Huella de carbono CAEII 2015

Page 1

REPORTE HUELLA DE CARBONO

XIII Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines


Buenos Aires, Jueves 10 de Septiembre de 2015

A) Introducción El cálculo de la Huella de Carbono (de ahora en más HC) es una herramienta que surge en la búsqueda de estudiar el comportamiento de las personas con su entorno, calculando el impacto ambiental que poseen ciertos productos, organizaciones y eventos. Una herramienta que apunta a cuanticar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) como consecuencia de la actividad de una empresa, el ciclo de vida de un producto o en la realización de un evento. Estos gases son principalmente el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y óxido nitroso (NOx), entre otros como el monóxido de carbono (CO) o el hexauoruro de azufre (SF6). La diferencia entre estos tres distintos análisis es que en el caso de los productos la HC buscará cuanticar las emisiones generadas a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Desde los insumos o materias primas hasta el transporte, procesos de producción, uso y disposición del producto. En el caso de la actividad de una empresa, la HC se puede acotar a lo relacionado internamente con la organización o puede bien integrar tanto a sus proveedores como a sus consumidores nales. En el cálculo de la HC de un evento el foco estará puesto en el consumo tanto de electricidad como de combustibles fósiles de las actividades relacionadas con el evento en sí. Estas emisiones son calculadas y pueden ser compensadas para conseguir neutralizar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Unidad de medida que normaliza y expresa los impactos de los gases de efecto invernadero restantes.


B) Metodología y cálculo A nivel mundial existen diferentes normas y metodologías para el cálculo de la huella de carbono en eventos como la británica BS8901 basada en la regulación ISO20121, destinadas a cubrir eventos de distintas características, más que nada de gran escala. Para el cálculo del evento XIII Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería y carreras anes los días 20,21,22 y 23 de Agosto del 2015 utilizamos la metodología GHG Protocol, iniciativa del World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El evento fue realizado en distintas salas del Teatro Auditorium de Mar del Plata incluyendo la sala Piazzolla y la sala Payró. También se utilizaron instalaciones de la Facultad de Derecho, Central de Ingeniería, Anexo de Ingeniería. Se consideró también los traslados hacia la Cena de Gala. El primer paso del cálculo consistió en identicar las principales fuentes de emisión de dióxido de carbono equivalentes (CO2e) del evento sometiendo a revisión cada una de las siguientes áreas: 1) Climatización (Consumo eléctrico por calefacción/climatización) 2) Sistemas de iluminación y equipos técnicos (Consumo Eléctrico) 3) Recorridos y Medios de transportes utilizados por los asistentes (Tipo de Vehículo, Kilometraje) 4) Consumo de papel en promoción y publicidad (Impacto Reducido) 5) Residuos Generados (Impacto Reducido) 6) Consumo en otros productos (promocional, regalos, etc) (Solicitar HC) 7) Servicios de Catering (Solicitar HC) En esta oportunidad calcularemos los puntos (1), (2) y (3) ya que los puntos de impacto (4) y (5) se vieron reducidos por un accionar proactivo de los participantes del evento así como también una comunicación activa por parte de los organizadores del evento. Las áreas (6) y (7) quedaron fuera del alcance elegido para este análisis debido a la falta de disponibilidad de datos por parte de los proveedores.

1) Climatización (Consumo eléctrico por calefacción / climatización) A la hora de realizar la estimación de las emisiones por consumo de electricidad, se aplicó un factor de emisión de la red eléctrica brindado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La función del factor de emisión es el de establecer una equivalencia entre dos unidades en este caso kilogramos de dióxido de carbono equivalente (kg CO2e) versus megawatts hora (Mwh). El valor del factor es de 500 kg CO2e/MWh. Para este caso utilizaremos la equivalencia expresada en kilowatts hora (KWh). La equivalencia es 0,5 kg CO2e/KWh. Los datos nos fueron brindados por Oscar Rinaldi, personal de Técnica del Teatro Auditorium en base a los cuales se desglosan los siguientes cálculos: Consumo (CON): 36,23 KW (Se consideraron las salas Piazzola y Astor trabajando a máxima potencia. Únicas salas conrmadas con climatización.) Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración: Jueves (3,5 hs) + Viernes (4hs) + Sabado (2,5hs) + Domingo (2,5hs) = 12,5 horas Emisiones: 36,23 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 12,5 horas = 226,4 kg CO2e Los consumos eléctricos correspondientes a la climatización del evento generaron emisiones por un total de 226,4 kg CO2e.


2) Sistemas de iluminación y equipos técnicos (Consumo eléctrico) a) Consumo eléctrico por iluminación: En la estimación de las emisiones generadas por la iluminación se tuvieron en cuenta la cantidad y el tipo de luminarias instaladas tanto en los salas del Congreso como en los lugares donde se llevaron a cabo los cursos y talleres. Teatro Auditorium: (Se consideraron las salas Piazzola y Astor trabajando a máxima potencia) Consumo (CON): 158,66 KW Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración: Jueves (3,5 hs) + Viernes (4hs) + Sabado (2,5hs) + Domingo (2,5hs) = 12,5 horas Emisiones: 158,66 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 12,5 horas = 991,63 kg CO2e. Cursos: Consumo (CON): 1,4 KW (considerando las cuatro salas donde se desarrollaron los cursos) Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración de cada curso = 6 horas Emisiones: 1,4 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 6 horas = 4,32 kg Co2e. Talleres: Consumo (CON): 19,44 KW (considerando las 27 salas donde se desarrollaron los talleres) Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración de cada taller = 2 horas Emisiones: 19,44 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 2 horas = 19,44 kg CO2e. Los consumos eléctricos correspondientes a la iluminación del evento generaron emisiones por un total de 1015,39 kg CO2e.

b) Consumo eléctrico por equipos técnicos: Dado que parte del evento se transmitió en vivo mediante Video Streaming se consideraron los consumos del equipamiento técnico para llevarlo a cabo como consolas, micrófonos, computadoras y proyectores. Teatro Auditorium: (Se consideraron las salas Piazzola y Astor trabajando a máxima potencia) Consumo (CON): 5,5 KW Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración: Jueves (3,5 hs) + Viernes (4hs) + Sabado (2,5hs) + Domingo (2,5hs) = 12,5 horas Emisiones: 5,5 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 12,5 horas = 34,38 kg CO2e. Cursos: Se consideró el uso mínimo de una computadora y un proyector para cada curso. Consumo (CON): 2,1 KW (considerando las cuatro salas donde se desarrollaron los cursos) Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración de cada curso = 6 horas Emisiones: 2,1 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 6 horas = 6,3 kg CO2e.


Talleres: Se consideró el uso mínimo de una computadora y un proyector para cada taller. Consumo (CON): 28 KW (considerando las 27 salas donde se desarrollaron los talleres) Factor de emisión (Fered): 0,5 kg CO2e/KWh Duración de cada taller = 2 horas Emisiones: 28 KW * 0,5 kg CO2e/KWh * 2 horas = 28 kg CO2e. Los consumos eléctricos correspondientes a equipos técnicos del evento generaron emisiones por un total de 68, 7 kg Co2e. En el agregado, los consumos eléctricos correspondientes a la iluminación y a los equipos técnicos hacen a un total de emisiones de 1084, 1 kg Co2e.

3) Recorridos y medios de transportes utilizados por los asistentes Para realizar la estimación de los transportes utilizados en el evento se considero la siguiente abertura:

3.a) Traslados Mar del Plata - Ciudad de Origen de cada participante (ida y vuelta): Para la estimación del cálculo se hicieron los siguientes supuestos: (i)Se considera el mismo trayecto de ida que de vuelta desde la ciudad de origen de cada participante. (ii) Se considera que cada uno de los participantes sale como lugar de origen del centro de su ciudad. De los 1.435 asistentes al evento que completaron la encuesta, la distribución en función al medio de transporte utilizado para llegar a Mar del Plata fue la siguiente: Automóvil 89 (6,2%), Avión 45 (3,1%), Combi (Minibus) 39 (2,7%), Ómnibus 1236 (86,1%) y Residentes de Mar del Plata 26 (1,8%). En su conjunto los 1.435 asistentes provenientes generaron una Huella de 2.732.726 km con una emisión total de 108.143 kg de CO2e (kilos de dióxido de carbono equivalente). En promedio cada asistente tuvo un recorrido total de 1.904,3 km (ida y vuelta) y una emisión promedio de 75,4 kilogramos de CO2e, es decir una eciencia promedio de 0,04 kg de CO2e por kilómetro recorrido. Las diferencias en emisión radican en que las eciencias varían según el tipo de combustible usado, la distancia recorrida en cada tramo, la eciencia de los distintos tipos de transportes y motores.

Valores promedio por asistente Recorrido (ida y vuelta) 1904,3 km Emisiones 75,4 kg CO2e


.

3.b) Traslados dentro de Mar del Plata: Para la estimación del cálculo se realizo el siguiente supuesto: (i) Se desprecian los traslados desde el lugar de hospedaje de los participantes hacía el Teatro Auditorium debido a que se encuentran en promedio a siete cuadras considerando que se trasladaron a pie. Movilidad Visitas Técnicas: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Cantidad de Visitas Técnicas: 46 Punto de Salida: Teatro Auditorium Traslado para cada Visita Técnica: 1 Ómnibus. Distancia Promedio (ida): 9,08 km Factor de emisión utilizado: 0,82 Kg CO2e/km (por ómnibus) Emisiones Totales: 684,37 Kg CO2e.

Movilidad Cursos y Talleres: -Facultad de Ingeniería y Anexo: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Distancia : 5,9 km Punto de Salida: Teatro Auditorium Traslado: particular Estudiantes estimados: 280. Factor de emisión utilizado: 0,03 Kg CO2e/km (por persona) Emisiones Totales: 49, 6 Kg Co2e.

-Facultad de Derecho: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Distancia : 1,2 km Punto de Salida: Teatro Auditorium Traslado: Se consideran traslados a pie. Emisiones Totales: 0.

Movilidad Cena de Gala: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Distancia : 8,2 km Punto de Salida: Teatro Auditorium Traslado: Particular. Estudiantes estimados: 1600. Factor de emisión utilizado: 0,054 Kg CO2e/km (por persona) Emisiones Totales: 708,5 Kg CO2e..

Con los datos mencionados se obtiene un total de 1442,47 Kg Co2e correspondiente a los traslados que los participantes realizaron dentro de Mar del Plata.


C) Informe del cálculo La tabla 1.1 muestra un resumen de las fuentes de emisión del XIII Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería y carreras anes en el Teatro Auditorium de Mar del Plata:

Como se puede observar en la tabla el evento posee una Huella de Carbono TOTAL de 110,9 toneladas de CO2e, compuesta en un 97,52% por el traslado de los asistentes hacía Mar del Plata. A modo informativo volvimos a hacer los cálculos quitando los traslados hacia Mar del Plata para obtener la siguiente información expuesta en la tabla 1.2:

Resulta interesante ver como los equipos técnicos y las visitas técnicas a las diferentes plantas sigue siendo un factor intensivo en las emisiones de dióxido de carbono equivalente. Detrás de él aparecen en tercer y cuarto lugar aquellas emisiones inherentes a la iluminación y a la climatización.


La tabla 1.3 muestra un resumen de los diferentes medios de transportes utilizados por los estudiantes para llegar a Mar del Plata para participar del XIII Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería y carreras anes:

Como se puede observar en la tabla los traslados en ómnibus representa la mayor parte de las emisiones generadas con 71,48 toneladas de CO2e representando el 66,1% del total y los residentes en Mar del Plata el menor impacto debido a que ya se encontraban en la ciudad y no debieron trasladarse para participar del Congreso.

Factores de emisión: Las emisiones de cada fuente emisora fueron calculadas en base a la información recibida (datos) considerando los factores de emisión. Las fuentes en cuestión para tal información son el Canal Encuentro y Carbon Planet.


110,9 tn EMISIONES Co2e TOTALES

=

1,09 tn CO2e

=

0,23 tn CO2e

=

109,6 tn CO2e

ILUMINACIÓN & EQUIPOS

CLIMATIZACIÓN

TRANSPORTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.