Informe IMAC 2010-2013

Page 1

INFORME DE ACTIVIDADES

2010 - 2013

INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA


MENSAJE DE LA DIRECTORA

Es una satisfacción compartir con ustedes este recuento de las actividades más importantes realizadas durante estos tres años, en los que tuve el honor de encabezar el Instituto Municipal de Arte y Cultura. Se llevaron a cabo importantes mejoras en la infraestructura y equipamiento de los inmuebles del IMAC. En diciembre de 2010 varios de los edificios de su patrimonio tenían problemas eléctricos, hidráulicos y de construcción, a tal grado que, por ejemplo, la Casa de Cultura Playas, Cortijo San José estaba inhabilitada en un 70% por Protección Civil del propio Ayuntamiento. Además de resolver estos inconvenientes en un 100%, también creamos nuevos espacios como la galería Álvarez Malo y el Jardín del Arte en Playas y ampliamos el edificio de la Casa de Cultura El Pípila. Dejaremos instalaciones dignas para el disfrute de los tijuanenses. También reforzamos algunas áreas como la coordinación de Galerías, la cual cuenta actualmente con seis espacios. Se creó la coordinación Enlace Binacional, a través de la cual impulsamos el talento de nuestra ciudad con acciones en Tijuana, San Diego, Escondido y Los Ángeles, Ca. En el 2013, logramos que la Feria del Libro de Tijuana diera un gran paso al cambiar su sede a las instalaciones del Centro Cultural Tijuana, donde su director general, Pedro Ochoa Palacio nos abrió las puertas con entusiasmo. Queremos agradecer el apoyo incondicional que el Presidente Municipal Carlos Bustamante Anchondo brindó al IMAC y a la cultura en general, lo que fue definitivo y nos permitió cumplir todos los objetivos. Es importante reconocer el trabajo del equipo que colaboró durante estos tres años en el Instituto y que con su entrega, entusiasmo y profesionalismo coadyuvó al logro de todos estos avances. Cabe mencionar que el IMAC deja un monto aproximado de 7 millones de pesos etiquetados para llevar a cabo festivales culturales, mejoras en la infraestructura y equipamiento de los diversos espacios. Muy diferente panorama del que nosotros recibimos en el 2010. Agradecemos a las instituciones culturales y educativas que colaboraron con nosotros para realizar programas en conjunto; a las empresas que nos apoyaron con su patrocinio y a los medios de comunicación que difundieron las actividades. A todos muchas gracias. Lo que a continuación verán, es sólo una pequeña parte de todo lo realizado. Elsa Arnaiz Rosas Directora


índice

infraestructura casas de cultura feria del libro de tijuana premio nacional de poesía programa musical enlace binacional galerías divulgación de la historia animación y cultura popular vinculación educativa ópera carmen festivales programa de desarrollo cultural municipal FINANCIAMIENTO

4 7 8 12 13 14 15 16 18 19 20 21 24 25


INFRAESTRUCTURA 4

La rehabilitación y creación de espacios culturales, fue de suma importancia para esta administración, por lo que durante los tres años, se logró acondicionar al 100% de los espacios pertenecientes de IMAC.

Casa de Cultura Playas

Reacondicionamiento de ex oficinas de la PGJE, para ser la única galería de la delegación Playas: Álvarez Malo. pertenecientes del IMAC.

Rehabilitación del Lienzo Charro en agosto del 2012, el cual se celebró con la ópera Carmen. Superficie: 1,600 m².

Reapertura del salón Los Arcos. Superficie: 850 m². Inaugurado en febrero del 2012.

Rehabilitación y reapertura del Café Literario de Playas, en abril 2012. Superficie: 113.91 m²


Rescate y construcción del Jardín del Arte. Inaugurado en noviembre del 2013. Superficie: 2,700 m²

En total, se invirtieron $3´603,738 pesos en rehabilitación y construcción en la Casa Cultura Playas, la cual se recibió con el 70% inhabilitada por Protección Civil.

Casa de Cultura el pípila

Primera piedra de la construcción del segundo edificio de El Pípila. Julio del 2012.

Inauguración de la segunda etapa de infraestructura de la Casa de Cultura El Pípila, diciembre del 2012. Superficie de construcción: 440 m².

5


INFRAESTRUCTURA

El edificio nuevo tiene cuatro salones, baños y un salón de usos múltiples, que permitió aumentar la oferta de talleres y la atención de usuarios. Inversión $2´706, 787 pesos.

Casa de Cultura tijuana

6

Así se encontraba el salón de danza de la Casa de Cultura Tijuana.

Después de la rehabilitación del salón de danza. Superficie: 230 m². Convirtiéndose en el mejor salón de danza del Estado.


En el 2011 se atendieron 160 alumnos y solamente se ofrec铆an 7 talleres culturales. Con la ampliaci贸n del edificio, durante todo el 2013 se atendieron 966 alumnos.

casas de cultura

Casa de Cultura el p铆pila

Casa de Cultura tijuana Durante el 2011 se atendieron a 2,000 alumnos en los distintos talleres. Para el cierre de esta administraci贸n, en el 2013 atendieron a 3,200 alumnos.

Casa de Cultura playas En el 2011 recibimos la Casa de Cultura con 172 alumnos. Para cerrar este 2013, se atendieron a 1,200 alumnos.

7


feria del libro tijuana

La Feria del Libro de Tijuana (FLT), organizada por el IMAC y la Unión de Libreros de Tijuana, es sin duda, el evento cultural más esperado de la región, en cuanto a libros y lectura se refiere.

Durante los tres años, la Feria del libro tijuana creció en todos los rubros: Concepto

2011

2012

2013

Módulos de exhibición y ventas Actividades programa literario Actividades programa literario infantil Actividades programa artístico Pabellón infantil y juvenil Actividades programa alterno Actividades programa En el marco de…

106 71 7 43 1 0 0

113 82 9 59 1 0 0

153 149 28 62 3 5 7

Asistencia Público en general Escolares Total

8

90,000 120,000 120,000 12,287 18,646 25,188 102,287 138,646 145,188


Más de 123 actividades en torno a la Literatura se ofrecieron en la 31 Feria del Libro de Tijuana. El homenaje fue en honor al escritor tijuanense Luis Humberto Crosthwite. En el 2013 la Feria del Libro regresó, después de muchos años, al Centro Cultural Tijuana. Con el cambio de sede, la feria creció en espacio, de 3,580 m² en el 2011 y 2012, el recinto se instaló en 9,113 m². En el 2013, la Feria se utilizaron tres salas de presentaciones literarias. Autores de talla nacional e internacional estuvieron presentes.

9


feria del libro tijuana

pabellón infantil En el 2011, se acondicionó un pabellón infantil y juvenil donde se ofrecieron actividades para niños y jóvenes. Se atendieron a más de 12 mil escolares durante los 10 días. Se ofrecieron 7 distintas actividades en torno al fomento a la lectura, dentro del pabellón infantil y juvenil.

2011

2012

2013

Talleres de fomento a la lectura

297

640

579

Cuenta cuentos, charlas y conferencias

35

56

52

Presentaciones literarias infantiles

7

9

28

Para la edición del 30 Feria del Libro, se ofrecieron 9 actividades de fomento a la lectura, se atendieron a más de 18 mil 500 escolares: lecturas en voz alta, fueron parte de las actividades para niños y jóvenes.

10


En el 2013, se acondicionaron tres espacios para Pabellones: dos para niños y uno especialmente para adolescentes. En la última Feria del Libro, se atendieron a mas de 25 mil escolares. Familias enteras participaron en las actividades literarias dentro de los pabellones infantiles y juveniles. Con los tres espacios para niños y jóvenes, se ofertó un total de 28 actividades de fomento a la lectura, desde talleres creativos hasta lecturas en voz alta.

11


premio nacional de poesía tijuana

El ganador del Premio Nacional de Poesía Tijuana, fue Christopher Amador Cervantes, con la obra Hablar al cuadrado, 2011. Leonardo Varela ganó la convocatoria del Premio de Poesía 2012, con la obra Perihelio/Elenfantia. Luis Mariano Montemayor resultó ganador del Premio con su obra poética Epigrimas, 2013. Todos estos libros fueron publicados. Se publicaron las ediciones: Tijuana. Historia de una ciudad fronteriza. Autores David Piñera y Gabriel Rivera Delgado. Playas de Tijuana. Recuerdos, historias y anécdotas. Varios autores. Tristonario Paicha. Jorge Ochoa, Premio Nacional de Poesía 2010. Peninsulario y Llanto por las piedras de California. Rubén Vizcaíno. Teoría práctica de la música. Isaac Namme. Vida Cotidiana. Nativos de Baja California. Ilustraciones de Aleida Villa.

12


programa musical Otro de los programas impulsado fue el de Música, el cual se inició con la Banda Juvenil de Playas, dentro de la Casa de Cultura Playas de Tijuana, y posteriormente se iniciaron en las Casas de Cultura Tijuana y El Pípila, en este último tuvo gran éxito, ya que superó las expectativas en la participación de niños y jóvenes. Los niños integrantes de las bandas de música del IMAC, se les facilitó el instrumento para que puedan practicar en casa, bajo el formato de comodato. Las orquestas y bandas del IMAC han ofrecido conciertos en diversos espacios tanto del instituto como fuera de éste para dar a conocer sus avances. Una parte importante fue la vinculación de la Orquesta Juvenil de El Pípila con el Programa de Prevención del Delito, implementado por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en la zona este de la ciudad. La Escuela de Música del Noroeste logró obtener el grado de Técnico Superior Universitario en Música, la que se convierte, en este momento, en la única escuela de música de la ciudad que puede expedir documentos con grado académico.

13


enlace binacional Durante este trienio, se consolidó la coordinación de Enlace Binacional del IMAC, a través de la cual se fortalecieron las relaciones institucionales entre California y Tijuana, lo que permitió impulsar el trabajo creativo de los artistas locales en Estados Unidos, y el intercambio artístico. En el 2011 al 2013 el coro de Voices of Faith, del condado de Los Ángeles, Ca., ofreció conciertos gratuitos del género gospel, en la Casa de Cultura Tijuana. Con el trabajo de Enlace Binacional, se lograron concretar presentaciones artísticas, que fueron desde exposiciones, conciertos, grupos de danza, conferencias, muestras gastronómicas, paseos educativos, entre otras actividades, así como traer a nuestra ciudad actividades organizadas por otras instituciones. Las instituciones con las que se lograron hacer trabajo en conjunto fueron con el propio Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, San Diego Repertory Theatre, Museo Mingei, Instituto de las Américas, World Beat Cultural Center, Center for de Arts Eagle Rock, Center for de Arts of California, Galería Salazar. Destacan las actividades: Border Comics, donde asistieron 2,200 personas; la participación de 2 bandas de rock tijuanense llevados por el IMAC al Eagle Rock Music Festival, con un público de más de 50 mil personas; así como la ópera de cámara “Cuatro corridos”, con la soprano Susan Naruki y libreto de Jorge Volpi, y la exhibición en el California Center for the Arts, en Escondido Ca. con 3mil asistentes.

14


galerías La coordinación de Galerías se reforzó al reconocerse como una parte esencial del organigrama del IMAC. Se aprovecharon las ventanas exteriores del Antiguo Palacio Municipal, para utilizarla como Galería Urbana, donde miles de personas transitan a diario y tienen la oportunidad de disfrutar las exhibiciones. Durante el trienio se realizaron exposiciones con artistas nacionales, binacionales e internacionales: “Variaciones de temas Sufistas” del artista iraquí Adeeb Maqui, “Variantes” del mexicano Vladimir Cora, “Espora” colectiva de textil contemporáneo de Oaxaca, entre otras. Se hicieron enlaces con entidades académicas, asociaciones civiles, empresas y gobierno, tales como la Universidad Tecnológica de Tijuana, Club de niños y niñas de México, Cut Universidad de Tijuana, Universidad Autónoma de Durango, Clínica Uno del IMSS, Centro Médico Medac, Maquiladoras Panasonic, Kyosera, Sala VIP del Aeropuerto y el Ayuntamiento, donde se usó la marquesina de Palacio Municipal. Se han apoyado a más de 1,500 artistas, beneficiando aproximadamente a un público de 2 millones de personas en la región binacional. Con el programa de actualización y profesionalización de artistas, se impartieron 16 talleres gratuitos.

15


divulgación de la historia

museo de historia Para fomentar la protección y preservación del patrimonio histórico y cultural de Tijuana, a través del Museo de Historia y el Archivo Histórico de la ciudad organizamos diversas actividades de divulgación y educación para la sociedad. A partir de enero del 2012, la Junta de Gobierno del IMAC autorizó la gratuidad del acceso al Museo de Historia, el cual tuvo un incremento importante de visitas a partir de que no se cobró la entrada. Durante los tres años, se trabajaron exposiciones temáticas, entre las que destacan la “Territorio de fe. Misión, secularización y diócesis”, en el marco de los 50 años de la Arquidiócesis de Tijuana, la cual fue visitada por 10 mil 200 personas, durante la exhibición. Otra de las exposiciones importantes fue “Tijuana entre prohibiciones. 1920-1935”, la cual también fue enriquecida con un ciclo de conferencias, bajo la misma temática. Este 2013, el IMAC logró traer la exposición fotográfica “Entre fiestas y caudillos”, de la Fototeca Nacional, donde se exhibieron imágenes de la vida cotidiana, entre 1910 a 1921, de los caudillos de la Revolución Mexicana y Porfirio Díaz. Cada martes, el Museo de Historia ofreció ciclos de charlas, donde interactuaron los ciudadanos, académicos y artistas, para compartir sus experiencias en la ciudad. Aproximadamente 70 mil personas visitaron el Museo de Historia, en su mayoría niños y jóvenes, quienes conocieron de manera interactiva la historia de la ciudad.

16


archivo histórico

Durante los tres años, dimos continuidad al Simposio de Historia, donde se reúnen académicos y ciudadanos para compartir sus estudios y memorias. Este 2013, se contó con un mayor número de ponentes, tanto investigadores y habitantes, así como de estudiantes de la carrera de Historia. Celebramos los 100 años de la Defensa Heróica de Tijuana 1911-2011, con diversas actividades: conferencias, exposiciones fotográficas de familias antiguas de la ciudad, entre otras. En el 2011, se rehabilitó el Reloj Azteca, ubicado en la acera de la C. Segunda entre Constitución y Niños Héroes, con el fin de conservar una de las pocas piezas emblemáticas de la ciudad. En coordinación con el Semanario Zeta, el Archivo Histórico digitalizó el periódico Noticias de 1945 al 1972, que formará parte del archivo digital.

17


animación y cultura popular

A través de Animación y Cultura Popular, el IMAC trabajó en la difusión de las tradiciones mexicanas, así como las fiestas populares de la ciudad. Con las acciones realizadas durante estos tres años, logramos impactar a cerca de 200 mil personas.

Entre las celebraciones que difundimos fueron las fiestas de la ciudad, donde el IMAC coordinó junto a Unidos por Tijuana AC, las “Mañanitas” a Tijuana, en el Parque Teniente Guerrero. Una de las actividades que mayor respuesta se obtuvo de las familias tijuanenses, fue el Zombie Walk, donde este 2013 participaron cerca de 8 mil personas. A través de concursos, el IMAC incentivó a la población a participar en diversas festividades como el Día de Muertos, Día de Madres, entre otros, reafirmando nuestras tradiciones mexicanas.

Otras de las fiestas que difundimos fue la celebración de la Independencia de México, donde se ofrecieron verbenas populares y música mexicana.

Uno de nuestros programas favoritos fue Maquilarte, el cual inició en enero del 2012 y se prolongó hasta septiembre del 2013. Entre las actividades que se ofrecieron fueron narraciones orales, charlas sobre historia de Tijuana, conciertos y danza, con lo que se logró beneficiar a más de 15mil trabajadores.

18


La divulgación de la Historia fue trabajo fundamental para Vinculación Educativa. En tres años se dieron 180 recorridos en el Antiguo Palacio Municipal, que incluyó el Museo de Historia y el Archivo Histórico.

RECORRIDOS binacionales

vinculación educativa

RECORRIDOS históricos

En conjunto con el Museo Timken, se organizaron 66 paseos binacionales, con niños de Tijuana que visitaron varios museos del Parque Balboa.

TALLERES DE EXPRESIÓN ARTíSTICA

Cerca de 800 talleres artísticos se ofrecieron en escuelas y dentro de las instalaciones del IMAC. En marzo del 2012 arrancó el programa Tijuana Ciudad de Lectores, donde se buscó fomentar la lectura en niños y jóvenes.

salón de colores En septiembre del 2013, se inauguró el Salón de Colores, en el Antiguo Palacio Municipal, acondicionado para realizar talleres artísticos. Más de 25mil niños disfrutaron de actividades culturales, entre las cuales destacan: posadas navideñas, conciertos didácticos, obras de teatro, cuenta cuentos y actividades familiares de fin de semana, así como narración de leyendas en el panteón municipal no. 1. Cientos de escuelas públicas y privadas, casas hogar, asilos de ancianos, asociaciones civiles, grupos de personas de bibliotecas públicas fueron beneficiadas con nuestros programas.

19


ópera carmen

En el marco del Encuentro Latinoamericano Un Norte al Arte 2012, y aprovechando la reapertura del Lienzo Charro de la Casa de la Cultura Playas, se produjo la ópera Carmen, de George Bizet, el 30 de agosto y viernes 1 de septiembre. La producción contó con un elenco de talla internacional, destacando la soprano Grace Echauri, el tenor José Luis Duval y el barítono Amed Liévanos; además del talento tijuanense de reconocida trayectoria como la soprano Mónica Ábrego, el Mtro. Armando Pesqueira, como director concertador y José Medina, como director escénico, en conjunto con 160 músicos, cantantes, figurantes y bailadoras, y 170 elementos como personal técnico y operativo.

Más de 4mil personas distrutaron de las funciones.

20


urbano fest

FESTIVALES

A través de los festivales organizados durante los tres años, se logró extender las actividades del IMAC a otros sectores sociales tanto de la ciudad como binacional, buscando favorecer la convivencia entre los creadores y la comunidad.

En el 2012, se realizó la primera edición del Urbano Fest, en la Casa de la Cultura Tijuana, donde hubo más de 800 personas entre jóvenes y familias.

En un solo día, el Urbano Fest 2012 hubo eliminatorias de free style, BMX, patineta y se hicieron murales con aerosol, como parte del taller que se impartió de graffiti. Dado al gran éxito que tuvo la primera edición, el Urbano Fest 2013 se extendió a las tres casas de cultura iniciando las eliminatorias de free style, BMX, patineta, break dance, rock, ska y reggae, en marzo del 2013. La gran final del Urbano Fest 2013 se hizo en la explanada del Ayuntamiento, donde se concentraron miles de jóvenes que disfrutaron de la exhibición de todas las categorías.

21


festivales

encuentro latinoamericano un norte al arte

Diversas actividades se ofrecieron en la primera edición del Encuentro Latinoamericano Un Norte al Arte, en el 2012: Exposiciones de artes plásticas, conferencias, talleres, música y danzas, representaron el folclor latinoamericano.

matices y colores sonoros de un norte al arte binacional La segunda edición de “Un Norte al Arte”, se enfocó al intercambio cultural entre Tijuana y el sur de California. Matices y Colores Sonoros de un Norte al Arte Binacional fue un aparador de artistas locales en espacios de instituciones de California. Center for the Arts Eagle Rock, Instituto de las Américas, Center for the Arts California, fueron algunas de las entidades con las que hubo intercambio de actividades tanto del lado norteamericano como en Tijuana. “Un Norte al Arte Binacional”, fue organizado por las coordinaciones de Galerías y Enlace Binacional.

22


ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA POPULAR “IDENTIDADES EN TRÁNSITO”

En Identidades en tránsito participaron niños de comunidades indígenas de Ensenada, donde mostraron sus danzas tradicionales. Se realizaron altares de muertos, como parte de las expresiones culturales mexicanas, en las tres Casas de Cultura, Antiguo Palacio y el Ayuntamiento, dedicados a promotores culturales y artistas. También se ofrecieron obras de teatro con el tema del Día de Muertos, y los concurso de “Calaveras literarias” y de “Calabaceado”.

23


PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL

PDCM El IMAC junto al ICBC y CONACULTA convocaron en dos ediciones el Programa de Desarrollo Cultura Municipal (PDCM), en el cual, cada entidad aportó la misma cantidad para realizar proyectos culturales en las colonias de Tijuana.

En el 2011, las tres entidades aportaron $200 mil pesos cada una, favoreciendo a 13 proyectos. En el 2012, el IMAC aumentó la bolsa a $400 mil, sumando un total de $1 millón 200 mil pesos, con lo cual se pudieron financiar 25 proyectos culturales. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Tijuana, en el 2012 fue el único de los cinco municipios que ejecutó el PDCM.

24


Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) •Casa de Cultura Playas •Casa de Cultura El Pípila Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) •29 Feria del Libro de Tijuana •Casa de Cultura El Pípila •30 Feria del Libro de Tijuana Conaculta a través del Instituto de Cultura de Baja California •Festival Matices y Colores Sonoros de un Norte al Arte Binacional •Encuentro Nacional de Cultura Popular “Identidades en tránsito” •Urbano Fest Tij

2011 $500,000 m.n.

2011 $2´000,000 m.n. $1´000,000 m.n.

2013

FINANCIAMIENTO

El IMAC también buscó, a través de los distintos programas federales, el financiamiento para el mejoramiento de instalaciones y ejecución de actividades como festivales, talleres, Feria del Libro de Tijuana, entre otros.

$1´725,000 m.n. $650,000 m.n. 2012

$1´000,000 m.n.

2013 $3´585,237 m.n. $1´453,009 m.n. $535,876 m.n.

Además, el IMAC gestionó recursos ante la Cámara de Diputados para recibir fondos federales, el cual fue beneficiado con alrededor $2´000,000 de pesos, etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014.

25


IMAC INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA CALLE SEGUNDA Y CONSTITUCI贸n s/n zona centro tijuana, b.c. cp 22000 tel. (664) 688.1721 www.imac.tijuana.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.