Hyba #1 sweetsylence

Page 1

1

0.00$


En las periferias el 44% de la población vive , excluida, con dificultad de comunicación y en constante impunidad. Aquí, casi todo campesino puede decir que su padre, o su tío, o su abuelo, fué asesinado por la fuerza pública, por los paramilitares o por la guerrilla.


“Ahí [contó un hombre amenazado después de huir] tenía plátano sembrado, yuca sembrada, todo eso era sudor mío […] Entonces me tocó dejar abandonado todo eso”

2


Mucha gente se matriculó en esa suerte y aceptó entrarle al negocio de la coca, sembrarla, trabajarla y meter los billetes dentro de la mochila

“Al que llega al pueblo siempre se le curiosea, aunque siempre se le ayuda...”

“sin mucha vuelta se presentaron y aclararon con severidad que lo único que no permitían eran los sapos”

3


siempre las guerras se han pagado

con tierras

A los campesinos los acusaban los ricos de ser liberales, o conservadores, o comunistas, para expulsarlos de sus tierras y quedarse conellas... Con gente de armas la cosa No es de favores sino de obligaciones

Usted es un malnacido guerrillero, venimos a cobrarle su fiesta con esos bandoleros�

y sin decir mĂĄs saca una pistola y..

4


..le disparĂł tres tiros en la cara. A quien cogĂ­an con la mano, lo mataban a machete


paramilitares que crecĂ­an masacrando campesinos, incendiando pueblos y asesinando selectivamente defensores de derechos humanos


Los perros habían amanecido muertos; envenenados. Aquí nadie sabía nada..

las víctimas no eran colaboradores de la guerrilla sino campesinos.

7


peleaban por sus derechos hasta que la policía terminaba colgandolos de alambres para que escarmentaran y se fueran...

Eran tiempos en que no se podía mirar lo que no se debía mirar.

“Oír era también peligroso. En un abrir y cerrar de ojos podía uno convertirse en un testigo y en las que andábamos, un testigo es casi un sapo que carga un expediente pesado que lo vuelve enemigo de unos o de otros.

Porque en medio cruces vivíamos.”

8


Llegó la noche y seguían tsin llegar, con lo oscuro los miedos se crecen y el tiempo no pasa y amanecía y tampoco aparecían y pasó el día de lado a lado y mi niño no llegaba y tampoco el papá con el que se fué

así pasaron los primeros días con sus noches y también los siguientes con ellas.

Ni razón chica ni grande, solo silencio.

9


El miedo siempre escoge con qué cara lo quiere a uno mirar. Lo peor es cuando lo mira con varias caras y uno no se le puede esconder a ninguna.

¿De quién es la tierra en Colombia? CNMH “La puerta“ - “Desterrados Crónicas del desarraigo” Alfredo Molano “El sentido de la historia en Colombia está vinculado a la exclusión” Pacifista


Permitida la representación, utilización pública o reproducción sin fines de lucro, sin orden escrita al editor.

Hyba Agosto 2020

@sweetsylenCe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.