T RES SEMILLAS , TRES PALABRAS
Yei Xinachtli Yei Tlahtolli
Autor Fabiola Carrillo Tieco Diseño e Ilustración Juan Carlos Moreno González Adaptación digital digital-editorial Coordinación de proyecto Luz Estela Hernández Téllez D.R ©. Instituto Tlaxcalteca de Cultura Av. Juárez No. 62 Centro C.R 90000. Tlaxcala, Tlax. Primera edición 2013 Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin previa autorización por escrito. Versión digital basada en el libro impreso del mismo nombre.
DIRECTORIO
Lic. Mariano González Zarur Gobernador Constitucional del Estado deTlaxcala
Mtro. Rafael Tovar y de Teresa Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Dr. Tomás Munive Osorno Secretario de Educación Pública
Mtro. Antonio Crestani Director General de Vinculación Cultural CNCA
Mtro. Willebaldo Herrera Téllez Director General del ITC
Lie. Claudio Aguilar Nava Director de Promoción Formación y Desarrollo DGVC-CNCA
Mtra. Luz Estela Hernández Téllez Patrimonio Cultural y Programas ITC
In tlazinque
La perezosa
Quemen chicome nozo caxtolli tonaltin tenanzintli Margaritatzin omotemaya, ichpoca Aureliatzin omacaya ce atlxicatl huan tlahco xapon, icuac Margaritatzin yolitzi omotemaya, ocpacaya itzontecon, ixayac, iahcolhuan ixquizca octlamiaya ican icxihuan, ichpoca ocmacaya ce icpalli tlenica omotlaliltzinoaya. Cenca momoztla zoatzintli Aureliatzin ahmo oquichihuaya amitla, inantzin yeca ocachi tenantzin, oquipiaya macuitl cempualli xihuitl yeca ahmo ohueliti moliniaya icxihuan huan imahuan. Tenantzintli Margaritatzin ahmo omotemaya yeca opanoltiaya miec meztli, yeca ahmo ohuelitiaya in tenanzin ahmo omopatiliaya, ichpocatzintli ahmo ocpalehuiaya tleca oquimacaya miec tlatziui, Aureliatzin ohuihqui ahmo omotemaya huan omopatiliaya oquipiaya miec tlatziui, ahmo oquinequiaya quittaz inantzin, noihqui ahmo oquitlamacaya ahmo oquinequiaya quichihuaz in tlacuatl. Ihcon omomiquili in tenatzin Margaritatzin, ichpoca oquilcahua huan ahmo otlacualtiaya. Ican apiztli ihcon omomiquili in tenantzin Margaritatzin ichpoca oquilcahua. Ihcon omomiquili. Aureliatzin omonamicti icuac oquipiaya caxtolli huan ce xihuitl ican Melitontzin, ipilton teocalpix-
qui in teopan altepetl. Oquipiaya ome pilhuan, Lucinatzin huan Manueltzin Achto cahuitl Aureliatzi oyeya zohuatl tlatzinqui in altepetl huan oquinmatiaya nochti altepetl pampa in teocalpixqui icuac omonamictiaya ican ipilton. Nochtin mochiztito ipan teopan tlica Aureliatzin omocochitiaya huan ahmo omotemaya. Amaqui oquimatiaya tlen oquipano, icuac ichpopocatzin ahmo quichihua ihcon, icuac oquixma Melitontzin oquinequiaya cochiz, Melitontzin otequitiaya miec huan cuacualtzin telpocatl. Cequime macehualme oquihtoaya tleca Aureliatzin oquitlazohtlaya Melitontzin, ocmaca ce cocoliz, huan ahmo oquicmatiaya tlen cocoliz oquipiaya. In teopixqui ipan teopan oquitemoc huan oquicma tlen cequime ahmo cualli oquichihua occe tlamantli tlen ahmo oquichiua itlazo.
Melitontzin oquittaya Aureliatzin nochtin yohualme huan onotnozaya miec. Melitontzin oyeya nochipa ipan cualcan. Aureliatzin cenca monequiltiaya cochiz, momoztla ocochitiaya miec, ye tlahca ocmehuaya, Aureliatzin oyeya zohuatl tlatzinqui. Itlatziui quittaya miec, zohuatzintli pitzotic huan ixtepetla. Cequime tlacame oquictoaya tleca Aureliatzin quichihuaya ihcon tleca in ichpopocatzin oquitlazohtlaya miec inatzin Margaritatzin huan itatzin Pascualtzin, tlen yeca omomiquili. Ican icocoliz huan ican itlatziui Melitontzin omonamicti ican Aureliatzin, nochtin monemiliaya tlen icuac monamictiz in cocoliz iyaz, huan ahmo melahuac, Aureliatzin cochi ocachi miec. Ahmo oquinequiltiaya quichihuaz amitla ahmo quichihuaya ichan, ahmo oquittaya ipilhuan huan inantzin, Melitontzin ocmopalehuiaya yecce Aureliatzin ahmo oquinequiaya quichihuaz amitla. Cequime macehualme octemoaya quenin ocmopaleuiz Melitontzin huan amitla occacic Aureliatzin oquichihuaya miectin amocualli, amaquin oquitlazohtlaya. Itenamic ocholo ican occe zohuatl, ican in cihuatl icompaletzin. Melitontzi ocatcahua ipilhuan ican
itatzintli. Amaqui onequiltiaya ce zohuatl tlatzinqui huan pitzotic quemen Aureliatzin, itlahuica ocholo huan noihqui ipilhuan, cequintin monemiliaya tlen cocoliz ocpolihuiz huan ahmo. Nochtin monemiliaya tlen cocoliz oquipiaya Aureliatzin tlen oyeya oquitlazohtlaya miec Melitontzin, ihuan ahmo melahuac. Tleica oquipiaya tomin Aureliatzin otlanemacaya yelotl huan mimilli, ipan chicueyi tonal, otlanemacaya ihhuipa quipia tomin. Yecce icuac octlamiaya oquilcahua miectin caxiltin pizotic ican miec zayolime, ican teutli huan tlahzoli ihcon otequitiaya ihhuipa tlen inatzin huan yehuatl oquipiayan tomin. Ipilhuan oquittaya zan tepitzin, tlica ahmo omotemaya. Cequimen tonatl omocochitia ipan temazcatl. Ce tonatl ahmo oquizaya ihuan yeca omocochitiaya ipan temazcatl.
Ihcon ocpanoaya in cahuitl ihuan tenantzintli Margaritatzin oquizatiaya motlayemania ipan tonaltzin, yecce mocecuaya in zayolime, oquipiaya ipan icxihuan tlen yeca pizotic, oquipiaya axixtli ipan imezhan ihuan ipan ixayacatl. Tenantzintli Margaritatzin oquixtiaya, yece ochualaya in zayolime, achto Aureliatzin oyeya ocpaxalotiaya nozo omocochitiaya. Ce tonatl tennantzintli Margaritatzin amo cuelitic mehua yeca miec tenantzintli ipan tlapechtli otlacualtiaya, ocochitiaya huan omaxixaya. Lucinatzin oquitlahtlani in Manueltzin tlen palehuiaya tleca quinequiltiaya tlachtocaz ichatzin, ihuan itemaz itenantzintli tleca ye tlapotonia miec. Icuac Manueltzin ocpalehuiaya, oquittahqueh tlen amo cualli ocatca itenantzintli. Yeca quipiaya miectin ocuiltin oquipiaya ipan icxihuan, imezhuan, huan ipan itepilli ihcon omotlehcoltiaya ipan itlacayotzin. In ocuiltin itlacuaya in tenanzintli. Tlica miec pitzotic ocatca. Oquipiaya miectin ocuiltin tlen necnemia ipan itlacayotzin ixquizca ocatca cequime ipan tlapechtli, pampa in zayolime, icuac oquizaqui ipan tonatiuh.
Aureliatzin oquihtoaya tlen inantzin cualli ohuelitiaya motemaz, tlenica yehuatl amo ocpalehuiaya. Ohuicaqueh ipan cocoxcalli tleca amocualli, itemazque huan opactique, yecce ocatca miec pitzahuac ihuan amo chichicahui. In pactiqui oquichihua miec tlamantli miec tequiltitl, ohuihqui ochahuasque Aureliatzin. Yehuan oyeya cetzin ichpocatzintli tlen yehuan omocuitlahuiaya. Margaritatzin omomiquili, tleca in ocuiltin omoccecuaya ipan motlacayotzin huan omotlacuaya pampa quipiaya miec tezotcuitlatl. Axan ipilhuan amo, Melitontzin amo oneci. Tleca Aureliatzin oquipiaya tomin, otlanemacaya maxochipactzin otlenemacaya ipan altepetl, calli pampa calli, tleca in yelotl amo cualli, nochtin mecehualme otlacualtiaya mococohuaya in itic. Yeca nochtin quinmatiqueh tlen Aureliatzin oquipiayaz ce cocoliz ixquizca tlen momoquiliz.
La perezosa
Cada semana o cada quince días, doña Margarita se bañaba, su hija Aurelia lo único que hacía era acercarle la tina con agua y darle un trozo de jabón, mientras doña Margarita muy lentamente se lavaba la cabeza, la cara, los brazos y por último los pies. Su única hija solamente le acercaba una silla para que se acomodara. Siempre era lo mismo, Aurelia no hacía más a pesar de que su madre ya era una anciana de cien años que apenas podía mover los pies y las manos. Había ocasiones que doña Margarita llevaba meses sin bañarse, pues la pobre ya no podía hacer su arreglo personal, su hija casi nunca le ayudaba porque le daba mucha flojera, es más ni ella misma se bañaba ni se arreglaba. Era tanta la flojera de Aurelia de cuidar a su madre que incluso había días que no le daba de comer, por el trabajo de tener que preparar la comida. En el abandono de su hija y el hambre, fueron los últimos días de vida de doña Margarita. Aurelia se casó a los dieciséis años con Melitón, el hijo del sacristán de la iglesia del pueblo, sólo tuvieron dos hijos, Lucina y Manuel. Y desde hacía un tiempo Aurelia era la señora más floja que había conocido el pueblo, y esto se supo
por el propio sacristán, el mismo día de la boda de su hijo con Aurelia, es que ya estando en la iglesia tuvieron que esperar más de media hora porque la novia se había quedado dormida y no se había bañado. Nadie sabía que era lo que le había sucedido, de niña no era así, en cambio desde que conoció a Melitón, sólo quería dormir. Melitón era muy trabajador y responsable, algunas personas decían que Aurelia al enamorarse de él adquirió una enfermedad que aún no saben con mucha exactitud qué es, el sacerdote de la iglesia investigó y supo que algunos de los síntomas, era hacer todo lo contrario a lo que hace la persona amada.
Eso se corroboró porque Melitón visitaba a Aurelia todas las noches, platicaban tanto que se despedían cerca del amanecer, desde entonces Aurelia adquirió el habito de querer estar dormida siempre, todos los días se la pasaba durmiendo hasta ya muy tarde, así la mirada de Aurelia cambio, su flojera se le notaba por todos lados, Aurelia se había convertido en una mujer descuidada y perezosa. Algunos otros alegaban que eso se debía por lo consentida que estuvo de niña por doña Margarita y don Pascual su difunto padre. Aun con la enfermedad y todo, Melitón se caso con ella. Todos creyeron que al casarse, la enfermedad desaparecería, pero fue todo lo contrario, Aurelia dormía más que antes, no le interesaba nada, ni su casa, ni sus hijos, ni su madre, Melitón le ayudaba en lo que podía, pero a Aurelia no le importaba. Así que algunas personas del pueblo buscaron la manera de ayudar a Melitón, pero todo fue inútil, eran muchos los desastres que ocasionaba Aurelia, y lo más grave fue dejar morir a su madre, hecho que nadie le perdono nunca. Desde que ocurrió esa situación, su esposo la dejó, se fue del pueblo con la esposa de su
compadre, mientras que sus hijos, Lucina y Manuel, los encargó con su papá, pues quien iba a querer estar con una mujer floja y sucia así como Aurelia. Ya abandonada por su esposo e hijos, parecía que los síntomas de la enfermedad comenzarían a desaparecer. Todos pensaron que el mal era causado por el amor que le tenía a Melitón, aunque no fue totalmente así. Para ganarse la vida, Aurelia estableció un puesto de elotes y chalupas, salía los fines de semana a vender sus garnachas, lo malo era que cuando terminaba de vender dejaba todo el trasterio sucio y con las moscas encima, sin que le importara el polvo, la mugre y la basura que dejaba. Vendiendo comida fue la manera que encontró para ganar un poco de dinero para ella y para su madre, pues ya nadie quería hacerse cargo de ella. Sus hijos ya mayores, la visitaban de vez en cuando. Era tanto su descuido que cuando se bañaba se quedaba dormida dentro del baño. Un día tuvieron que ir a verla porque no salía, y resulta que estaba pegando tremendos ronquidos.
Así pasaba el tiempo y en ocasiones doña Margarita para no entumirse del frío salía a calentarse bajo los rayos del sol y cuando menos se imaginaba alguien, ella estaba cubierta de moscas, le rodeaban los pies que ya estaban sucios del orín que le escurría por las piernas y hasta en la cara se le pegaban. Doña Margarita se las espantaba, pero las moscas se acercaban por montones, mientras Aurelia, muy cómodamente salía a dar la vuelta, o bien se quedaba dormida. Un día doña Margarita ya no pudo levantarse de la cama, la edad ya no se lo permitió, ahí comía, dormía y hacía sus necesidades, Lucina tuvo que pedirle a Manuel que la ayudara a cargarla para que pudieran arreglarle la cama, barrer su cuarto y bañarla, pues el olor que desprendía ya era insoportable. Cuando Manuel le ayudo, se dieron cuenta de que doña Margarita estaba muy mal, se había agusanado, tenía gusanos en los pies, las piernas, el pubis y así iban subiéndole al cuerpo. Los gusanos se la estaban comiendo. La suciedad era tanta que los gusanos ya habían anidado en su cuerpo, hasta en la cama habían unos cuantos, claro, por las moscas que
se le pegaban cuando salía al sol. Aurelia decía que su madre solo fingía, que ella podía asearse, que no hacía falta que ella la limpiara ni que la bañara. Tuvieron que llevar a doña Margarita al hospital de emergencia para que la revisaran, pero ya su estado era crítico, aunque la bañaron y la atendieron nada pudieron hacer los médicos; su situación había empeorado porque estaba muy delgada y frágil por no comer. Lo que si hicieron fue regañar a Aurelia, ya que siendo la única hija, ella era la responsable de su cuidado y aseo. A Aurelia no le importó lo que los médicos le dijeron, en realidad no le interesaba nada más que dormir. Así doña Margarita murió agusanada por las moscas que habían anidado en ella, por la mucha suciedad que tenía. Desde entonces sus hijos ya no la visitan, de Melitón no se supo más y la única forma que encontró Aurelia para sobrevivir, fue vender ramitos de manzanilla que andaba ofreciendo de casa en casa, ya que lo de los elotes no había resultado porque todos los que comían ahí, se enfermaban del estomago. Así, ya todos en el pueblo se habían resignado a que Aurelia estaría con esa enfermedad hasta al final de sus días.
Inetzin ihuan itomintzin
InĂŠs y sus monedas
Inetzin oquipiaya caxtolli huan ce xihuitl, yeca oquipano ce xihuitl tlen oquiz in temachtiloyan huan yeca otitequitiaya. Itahtzitzihuan yeca ahmo ohuelitiaya quintlaxtlahuizqueh in tlamachtiliz. Ipan cualcan ocpalehuiaya inantzin, oquinchihuaya in tequitl ipan ichan, noihqui mocuitlahuiaya iicni conetzintli huan ipan cemilhuitl octequitiaya ompa tlanemacaya amatl ipan occe altepetl, San Cosme. Yehuatl huan ifamilia ochantiayan ipan San Francisco Papalotla, huan icuac oyeya in San Cosme, nochtin tonalme oyeya ipan tepoznemi, inin huetcatica miec tlen ocahcicaya huan ihcon nochtin tonalme oyeya in San Francisco huan San Cosme huan mocuepaya. In tepoznemi oquizaqui tlen yeca octenqui huan ocachi huetcaticaya. Ipan ce martes quemen nochipa, yeca omotequitiaya, icuac oquittac quenin oquichihuaya. Nochipa oquintlehcoltiaya ipan tepoznemi miectin tlanemacazqueh tlen oquinemacaya miec tlamantli, quemen pahtli in yozonehui, tlen coco ihtic, miec tlamantli, noihqui quinemacaya zopelic ihuan cetl huelic, huan xapon. Occequin
tlacame cuicaticaya nozo quintitlaniaya tomin. Ihcon nochtin tonalme ocpanoaya huan cequimen quincohuaya zan ce tlamantli. Ce tonatl Inetzin oquicohua ce oxitl, tlen ocquiliayan ocachi cualli quipiaz ixayac ihuan oquihqui icxizahuatl. In tlanemacani quemen hueliti oquinemacaco nochi in oxitl. In pahtli ahmo cualli tlen ahmo oquichi tlen oquili intlanemacani. Inetzin ocquipiaya miec zahuatl ipan ixayac, yeca ocpano chicome tonal. Inin martes icuac Inetzin oquittac tlen miec tlacame oquintlanemacaya huan noihqui quintlatlania in tomintzin ipan tepoznemi. Ipan inin tonatl ce tlacatl, ye huehuetzin, quemen icocoltzin Andrテゥs, omotlehcoltico huan ocuicatico. Inetzin oquittac quenin omotlaquentiaya. Ochuicatiaya ce iztac caxtilancalzoh huan ce matlaltic cotton ican ce xompelelo. Inin tlacatzintli ocuicatiaya, oquihtohuaya. 窶年itequitiz, nitequitiz, niya niquichmati in hueyi altepeme, niya niquichmati in xochime, niya niquichmati in ohtlime. Nitequitiz, nitequitiz, niya niquichmati in hueyi altepeme
Niman octlami, oquihtoc cequin tlahtoltin, ipampa Inetzin oquizaqui cequin tomintin, tlen quimacaz in tlacatzintli. —Tlacame, nehuatl nitlazohcamachiltia toteotzin tlica niquincuicatica. Tlica onimocococ ihuan ahmo nicpia notequiuh, huan ihcon nimonemilia, tehuantin tiquittac tlen axan inin notequiuh, ihuan ne’ onicchic inin cuicatl “Nitequitiz, nitequitiz”, nicnequi mitzpactiqueh. Icuac Inetzin oniqueniaya quimacaz in tomintzin, occe tlacatzitli, tlen quihtoa monemilia ompa Honduras, tlen ochualacito ipan ce tepozcoatl huan tlen ochuala ican izohua huan ome iconehuan, huan ahmo oquipiaya tomin huan ahmo octlacuaya. Oquinequiaya hualahci ompa Estados Unidos. Yehuatl quihtohua —noicnihuan Nocnitzin Huey Altepetl Mexico, nimitztlatlauhtia, nechpalehuiz. Inetzin oquicaqui tlen in tlacahondureño oquihtoaya, noihqui oquittac quenin otlaquentiaya, oquipiaya ce tlaquen tlilictic ihuan ce caxtilancalzoh, noihqui oquihuicaya ce gorra tlilictic, huan ce xiquipilli. Inetzin oquittac tlen in
tlacahondureño oquipiaya miec apiztli, tlen ipan ixayac oquittaya. Huan ahmo quimati tlen quichihuaz, ahmo quimati aquin quimacaz in tomintzin, ahmo quimati queman in tlacatzintli quemen quitta icocoltzin nozo in tlacahondureño pitzotic, tlen quipiaya apiztli. Yehuatl quinemiliaya quenin quimacaz in tomitzin, tlahco ce huan tlahco occe. Icuac oquittac occe tlacatzintli tlen oquinequiaya quitlehcoz ipan tepoznemi, tlen ohuihqui oquinequiaya cuicatiz, inin tlacatzintli ochuicatiaya ce mecahuehuetl huan motlaquenti quemen ce tlacanorteño. Yehuatl oquinemili tlen ahmo oquipiaya miec tomin tleica in yei tlacatzintli. Huan Inetzin oquihtoc — ¡Tlen chincualli ticateh! Icuac oquinemiliaya tlica ocateh miec tlanemacaqueh huan miec cuicanime huan aquin quinpalehuiliz, ahmo quittac icuan yeca oacico ipan itequiuh. Huan yeca oquintemo huan yeca ahmo oquinmaca amaqui in tomintzin, tlen oquinequiaya in ome tlacame.
InĂŠs y sus monedas
Inés tenía dieciséis años cumplidos, ya había pasado un año desde que había salido de la secundaría y se había puesto a trabajar porque sus papás no podían seguir pagando sus estudios. Por las mañanas ayudaba a su mamá con el quehacer de la casa, también cuidaba a su hermano más chico y por las tardes se iba a trabajar a una papelería que le quedaba hasta el otro pueblo, el de San Cosme. Ella y su familia eran de San Francisco Papalotla, y para poder llegar a San Cosme, todos los días tomaba el camión que se tardaba varias horas en llegar a su destino y así siempre viajaba de San Francisco a San Cosme y viceversa. El camión salía hasta que estuviera totalmente lleno y por eso tardaba más. Un martes como de costumbre ya se iba al trabajo, cuando de pronto puso atención a algo que ya se le había hecho costumbre. Siempre subían al camión muchos vendedores que ofrecían un sinfín de productos que iban desde remedios para curar un empacho o dolor de estomago, hasta artículos domésticos. También vendían dulces, helados para refrescarse del
calor y hasta champús. Otros se subían a cantar o a pedir dinero. Eso era de todos los días. Ya la gente, de por si acostumbrada a estos comerciantes, siempre compraba por lo menos una cháchara. Una de tantas veces, Inés había comprado una pomada que le dijeron era buena para las manchas causadas por el sol y que además servía para quitar los juanetes. La habilidad del vendedor para convencer a los pasajeros fue mucha que casi todos compraron el producto. Desafortunadamente el remedio no tuvo el éxito prometido, pues Inés tenía más manchas de las que tenía antes, después de una semana de haber usado la pomada. Fue ese martes cuando Inés se percató de que era mucha la gente que se dedicaba a vender y también a pedir limosna en el camión. Esa tarde, un señor ya grande de edad que le recordaba mucho a su abuelito Andrés, se subió a cantar. Inés puso mucha atención sobre cómo iba vestido. Llevaba pantalón blanco y camisa azul y en su cabeza, un sombrero de palma.
Este señor comenzó a cantar, diciendo. —Trabajando, trabajando voy conociendo las c i u d a d e s , v o y c o n o c i e n d o fl o r e s , v o y conociendo calles. Trabajando, trabajando voy conociendo las ciudades…—. Después de terminar, dijo unas palabras, las cuales hicieron que Inés sacara unas monedas para dárselas. —Señores, doy gracias a Dios por permitirme cantarles. Desafortunadamente me enfermé y perdí mi empleo, hoy de esta manera me gano la vida, como verán ahora este es mi trabajo. Yo compuse esta canción que acabo de cantarles. “Trabajando, trabajando”. Espero les haya gustado. Cuando Inés estaba a punto de darle las monedas al cantante, se subió al camión otro señor; el cual decía ser de Honduras, que había viajado en un tren carguero y que venía con su pareja y sus dos hijos, y que no tenían para comer. Su objetivo era llegar a los Estados Unidos. Él decía — Hermana Republica Mexicana, con todo respeto apóyenme—.
Inés puso mucha atención a lo que decía el hondureño, vio que iba vestido con sudadera negra y pantalón de mezclilla, también llevaba una gorra negra y cargaba una mochila. Inés noto que el hondureño tenía mucha hambre, se le veía en el rostro. Y en ese momento no supo qué hacer, a quién le daría las monedas, al señor que se parecía a su abuelo o bien, al hondureño sucio y hambriento. Pensaba repartir sus monedas en una mitad para cada uno, pero al voltear la mirada a la puerta del camión, vio a otro señor queriendo subir al mismo camión para poder cantar; este llevaba una guitarra y un chaleco, de esos que parecen norteños. Pensó que no tenía tantas monedas para los tres. Fue entonces que Inés se dijo. — ¡Qué jodidos estamos!—. Mientras razonaba del porque había tantos vendedores, gente cantando y pidiendo limosna; no se dio cuenta de que ya había llegado a su trabajo. Se tuvo que bajar, sin haber dado las monedas a ninguno de los dos hombres.
In axnonacatl
La carne de burro
Quemen mahtlactli xihuitl oquipiaya in Julia icuac oquinyeco in axnonacatl. Ocatcaya ipan ce ilhuitl Santa Ana, tlica ocatca tlatzotzonaliztli huan tlatoponiaya ipan ompa altepetl nahuac. Ipan inin tonatl inatzin oquinchihuaya huelic yeyetzin, queman ahmo ca amitla, yehuatl oquimahultiaya ican ome iicnihuan. Inatzin oquititlani cohuaz ompohualimahtlactli centavos yepazotl ipan ichan iteoyonatzin Lupe, tlen oquinixmatiaya ompa in altepetl quen “In Arrieratzin”. Iteoyonatzin oquipiaya inin tocaitl tlica yehuatl ocachi cualli quiyacana in cuaqueme, in torohme, in cahualome, in ichcame huan in axnome. Nochtin tonalme ochuicaya iyolcaltzintzin ocpaxaloti ompa cuauhtla. Amaquin oquinyacana in yolcame ocachi cualli ipan altepetl, ocatca tlacame tlen oquinneltocaya yehuatl tlacatzintli, tlica oquihtohuaya tlen zohuame cualli zan quinchihuazqueh in tlaxcame, yece ahmo quinyecanazqueh in yolcame huan ahmo quemen yehuatl occhihuaya. Oquipiaya chicome iconehuan, yei telpochme huan yei ichpocame. Ahmo oquinmatiaya tlen yehuatl oquipic ome itlahuicame huan ce imeca. Tlen ahmo quinmati,
oquinemiliaya yehuatl quema melahua ce tlacatzintli. “In Arrieratzin” oquitlaquentiaya ican imaxtla, huieyi, tlen oacicaya ipan in tlancuahuan huan icue ocachi hueyi, oacicaya ipan iqueyol. Otlehcoltiaya ipan in cahualo nozo in axno huan otequitiaya in milla ican centlamantin, noihqui otlanemacaya quilitl huan hueiquilitl tlen yehuatl opixcatiaya ihuan oquichmatiaya in cuauhtla ocachi cualli tlen amaquin, yehuatl oquimatiaya canin ocatca oztome tlen ompa mocuitlahuiaya in quiahuiztli huan oquimatiaya in ohtli tlica oyaya ipan altepetl huan ahmo oquipolohuaya iyolcaltzitzin. Icomaletzin oquihtohuaya tlen itequiuh quemen ce tlacatzintli. Yehuatl omoliniaya itzontecon, huan zan ohuezcatiaya Ce tonatl achto in ilhuitl Santa Ana, in teoyonatzin in Julia omohuicatiaya in yolcame ipan milla, huan zan niman ce iaxno cuacualtzin ohuecito ipan ce atlatl. Ican miec chicahualiztli oquizaquico. Motoliniani in iaxno tlica omocuatepacho huan zan niman omomiquili, huan niman oquinec in nacatl quintlacuazqueh yehuatl huan ipilhuan.
Quenin quitlamotlaz in nacatl, tlen ocachi cualli. Ahmo oquinemiliaya quitlamotlaz tleica quincuazqueh in chachalacame, huan ahmo iaxno tomahuac tlen oquipiaya. Huan oquinhuica iaxno ipan in ichan, huan ocxipe, occotona, occhilhui huan occhihuic in axnonacatl. Niman Julia oacico ipan in ichan iteoyonantzin “In Arrieratzin” oquitlaniaya in ompohualimahtlactli centavos yepazotl, icuac yeca nochtin oquintlacualtiazqueh. Icuac Julia oquichiaya, oquittac miec nacatl ocpiloaya ipan nochi ichan. Iteoyonantzin oquiyecolti in tlacualli huan oquimaca ce huieyi nacatl ihuan ce chilpomolli. Julia ocatcaya pahpaqui, tlica yeca ahmo oquitlacuaya nacatl. Quemen Julia oquimayania miec, octlami nochin, yeca ocatcaya miec tetontzin, iteoyonatzin oquimacaya ocachi ihuan yehuatl oquiana, ohuihqui oquitlahtlani tlen quema huelic in nacatl y huan yehuatl oquihtoc quema huellic. —Xitlacua noichpoca, axan tlen ca in axnonacatl ocachi hueyi huan tomahuac, tlica yeca omomiquili, ihuan ahmo nictlamotlaz in nacatl, ye ticmati
tlen ahmo ca in nacatl huan tiquintlamotlazqueh, ahmo. Icuac Julia oquicaqui, oquinec mocuepatzino in tlacaulli. Yece oquilnamic tlen miec huelic ocatca huan omohuezcatiaya. Iteoyonantzin quema oquimatiaya ahmo quintlamotlazqueh in nacatl, tlen zan ca axnonacatl, tlica ahmo nochipa oquintlacuaya nacatl. Yeca oquintlamic in tlacualli iteoyonantzin “In Arrieratzin” oquimacac in yepazotl, achto oquimaca ce xiquipilli tentoc in nacatl. Oquittoc — Xiquiihli nocomaletzin tlen niquinmaca in nacatl, tlen noaxno omomiquili, miec huelic, cualli ca, tehuatl yeca ticyeco.
Julia oquiana in xiquipilli ican nacatl huan yepazotl ihuan oyac ipan in ichan, icuac oacico oquimaca inantzin, huan oquilic tlen axnonacatl, tlen yehuatl yeca oquicuac ipan ichan iteoyonantzin, huan ocatca miec huelic. — ¡Quenin tineltocaz! —oquilic inantzin —huan queman ticcocoz. ¡Ahmo melahuac nineltoca! Tlica in cuacualtzin yolcaltzitzin. Tehuantin ahmo ticcua in nacatl. Yeca in yeyetzin nochin ticuazqueh ican in axnonacatl tlen ocatca miec huellic. Quema, ihcon ocpano icuan Julia oquinyeco in axnonacatl, quen onicnemiliaya tlen ocachi huellic.
La carne de burro
Más o menos diez años tenía Julia cuando comió carne de burro. Había ocurrido en una fiesta a Santa Ana. Había música y cohetes en el pueblo de junto. Ese día su mamá estaba haciendo unos ricos frijoles, pues no había para más. Ella jugaba con sus dos hermanitos en tanto su mamá no le ordenaba traer algo. En esa ocasión su mamá la había mandado a comprar cincuenta centavos de epazote a la casa de su madrina Lupe, mejor conocida en el pueblo, como “La Arriera”. Su madrina se había ganado ese apodo por ser la mejor en arriar a las vacas, los toros, los caballos, los borregos y los burros. Todos los días llevaba a sus animales a pastar al monte. Nadie en el pueblo arriaba mejor que ella, incluso había gente que creía que era hombre porque decían que las mujeres eran buenas para hacer tortillas, pero no para arriar a los animales y menos tan bien como ella lo hacía. Lupe había tenido seis hijos: tres hombres y tres mujeres. Lo más sorprendente era saber que ella había tenido dos esposos y un amante. Quién no supiera esto de ella, hubiera pensado que sí era hombre.
“La Arriera”, usaba calzones de manta, largos y le llegaban hasta las rodillas y una falda larga que le cubría los tobillos. Montaba a caballo o en burro. Araba los campos con la yunta, también vendía quelites y verduras que ella misma cosechaba. Conocía el monte mejor que nadie, sabía donde había cuevas para protegerse de las lluvias y conocía los caminos cortos para llegar más rápido al pueblo y nunca se le perdía ningún animal. Todo eso lo había aprendido de su papá. Sus comadres le decían que su trabajo parecía sin duda a la de un hombre. Ella movía la cabeza y se reía. Un día antes de la fiesta a Santa Ana, la madrina de Julia había llevado a sus animales al campo y fue ese día cuando uno de sus mejores burros cayó en un barranco. Con trabajo y esfuerzo logro sacarlo del hoyo. El desdichado burro se había descalabrado y muerto después.
Entonces decidió que la carne se la iba a comer ella y sus hijos. Por qué iba a desperdiciar tanta y tan buena carne. No pensaba tirarla para que se la comieran las urracas, y menos para que se comieran al burro más gordo que había tenido. Así que se lo llevó a su casa, le quitó la piel, lo destazó, preparó la carne enchilándola la hizo tasajo. En ese momento Julia llegó a la casa de su madrina “La Arriera”, pidiéndole los cincuenta centavos de epazote, justo cuando todos estaban a punto de comer. Mientras Julia esperaba, le sorprendió ver tanta carne colgada por toda la casa. Su madrina la invito a comer y le dio un buen trozo de tasajo, y para acompañarla, una salsa de chipotle. Julia estaba feliz, pues hacía tiempo que no comía carne. Como Julia tenía mucha hambre, se comió todo, hasta quedar satisfecha, su madrina le ofreció más y ella aceptó, también le preguntó que si el tasajo estaba rico y Julia confirmo con un movimiento de cabeza.
—Aprovecha hija, ahora que hay bastante, es carne de mi burro el más gordo, es que apenas se desbarrancó y se murió y ni modo de tirar la carne, ya ves que no abunda y luego tirarla, pues no. Cuando Julia escucho eso, puso cara de querer vomitar la comida. Pero recordó lo bien que le había sabido y sonrió. Su madrina tenía razón, había que aprovechar la carne aunque fuera de burro, pues no siempre se comía. Ya cuando habían terminado de comer, su madrina “La Arriera”, le dio el epazote que le había pedido, pero antes le regaló una bolsa llena de tasajo. Le dijo; —dile a mi comadrita que aquí le mando un poco de carne, que es de mi burro que se me murió a penas, está muy buena, tú ya la probaste.
Julia tomó la bolsa con el tasajo y el epazote y se fue muy contenta a su casa, cuando llego se lo dio todo a su mamá, le conto que era carne de burro y que ella ya la había comido en la casa de su madrina y que estaba muy sabrosa. — ¡Cómo crees!—. Le dijo su mamá; — ¿y si nos hace daño?—. ¡No creo, verdad! Es de un buen animalito. Además nosotros casi ni comemos carne. Una vez listos los frijoles, los acompañaron con el tasajo de burro. Sí, así fue, cuando Julia probó la carne de burro por primera vez en casa de su madrina, y nunca imaginó que supiera tan rica.
http://digital-editorial.com http://dig ital-editori al.com/lib ros
http://digit al-editorial. com/idiom as
http://digit al-editorial. com/idiom as-nahuatl