BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA
abrilo de 2017
La VozCalifornia del Campo GRATIS
¿Qué son las “ ciudades santuario”?
L
as ciudades santuario han sido noticia y quizás usted se pregunte ¿qué es exactamente una ciudad santuario?
No existe una definición legal oficial de lo que es una “ciudad santuario” y las políticas y prácticas varían mucho según el lugar. De acuerdo con KQED, “en términos generales, las autoridades locales en las ciudades o los condados santuario no preguntan ni informan el estado de inmigración de las personas con las que entran en contacto”. Una jurisdicción santuario suele rechazar la solicitud de las autoridades federales de inmigración de detener a los inmigrantes indocumentados arrestados por cometer delitos menores. Por ejemplo, si una persona es arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol y luego es identificada como un inmigrante indocumentado en la cárcel de una ciudad santuario, dicha persona recibe la sanción por la infracción pero luego es puesta en libertad. En otras ciudades, las autoridades federales de inmigración quieren que se les avise y piden a las autoridades locales que detengan a la persona para deportarla. En las ciudades o los condados con política santuario, los funcionarios locales, por lo general, rechazan ese tipo de pedido. Las leyes estatales de California dificultan que las cárceles entreguen a los inmigrantes indocumentados a funcionarios federales y se están considerando leyes que eviten el uso de los recursos locales para investigar infracciones inmigratorias. (Consulte el Proyecto de Ley del Senado [Senate Bill, SB] 54 en “Actualización legislativa”). Al no haber una definición legal oficial de lo que es la Jurisdicción Santuario, es difícil determinar dónde están y cuántas existen. Algunas han emitido declaraciones públicas. Sacramento, San Diego, San Francisco y Los Ángeles son ejemplos de ciudades santuario. Se considera que más de 45 condados de California tienen políticas santuario. Muchas iglesias y universidades también se consideran refugios santuario, aunque no existe una legislación oficial para evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE) ingrese a estos lugares, y el “refugio seguro” depende del criterio de las autoridades legales y encargadas del cumplimiento de la ley de ejercer sus facultades penal. (Fuentes: The Washington Post; KQED News)
Volumen 27, Numero 4
¡Obtenga GRATIS su devolución en efectivo del EITC esta temporada de declaración de impuestos!
A
ún hay tiempo para recibir la devolución en efectivo que corresponde a esta temporada de declaración de impuestos. La fecha límite para presentar sus impuestos es el 18 de abril de 2017. El Crédito Fiscal por Ingreso Percibido (Earned Income Tax Credit, EITC) suma cientos de millones de dólares de dinero que usted ha ganado y que puede reclamar esta temporada de declaración de impuestos, y está disponible para los trabajadores de California.
Si usted ganó $54,000 o menos en 2016, podría ser elegible para una devolución de hasta $6,000. Visite www.CalEITC4me.org o envíe la palabra DINERO al (760) 970-8396 para saber si es elegible y cuánto dinero puede recibir por la devolución. Y si es elegible, no olvide presentar su declaración de impuestos. Si no presenta la declaración de impuestos, no podrá recibir el dinero. Puede presentar su declaración de impuestos GRATIS en un centro de asesoramiento impositivo de su vecindario. El Programa de Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes (Volunteer Income Tax Assistance, VITA) ofrece asesoramiento impositivo gratis a las personas que califican para recibir el EITC. Visite www.CalEITC4me.org/get-it/ e ingrese su código postal o dirección para conocer el centro de VITA más cercano.
Actualización legislativa
L
os cambios en la política migratoria federal generan ansiedad en muchos trabajadores agrícolas. En California, la legislatura estatal ha presentado algunos proyectos de ley con el objetivo de proteger a los inmigrantes y concentrar los recursos en proteger a nuestras comunidades. adecuada. Crearía un programa estatal para SB 54 financiar la representación legal de aquellos Ley de Valores de California [California Values Act] (De León) Este Proyecto de Ley del Senado intenta detener un plan del gobierno federal para reclutar a los policías estatales y locales como agentes de inmigración. El proyecto de ley, denominado “Ley de Valores de California” (California Values Act) evitará que la policía estatal, local y escolar utilice sus recursos para investigar, detener o arrestar a las personas por infracciones migratorias. La policía estatal y local continuará cumpliendo con las órdenes judiciales de poner a los delincuentes peligrosos en custodia federal a los fines del cumplimiento de las leyes de inmigración. El Presidente Interino del Senado de California, Kevin de León, autor del Proyecto de Ley, declaró que “cuando la policía local tenga la obligación de hacer cumplir las leyes inmigratorias, nuestras comunidades se volverán más (no menos) peligrosas. Nuestros recursos limitados para reprimir la delincuencia se desperdician cuando los oficiales deben abandonar sus tareas para arrestar por infracciones migratorias a sirvientas, estudiantes, ayudantes de meseros y jornaleros que respetan la ley”. De León agregó: “Las deportaciones masivas no nos darán más seguridad, sino que, simplemente generarán mayor incertidumbre en nuestra economía estatal”.
SB 6 Ley de Debido Proceso para Todos
[Due Process for All Act] (Hueso)
Este Proyecto de Ley del Senado, creado por el Senador Ben Hueso, garantizaría que las personas que podrían ser deportados tengan un debido proceso y una representación legal
que podrían ser deportados.
AB 3 Capacitación Legal Inmigratoria para Abogados Defensores
[Immigration Law Training for Defense Attorneys] (Bonta) Este Proyecto de Ley del legislador Rob Bonta crearía centros regionales financiados por el estado para brindar capacitación a abogados defensores y oficinas de defensores públicos sobre las leyes inmigratorias y las consecuencias de las condenas criminales.
AB 291 Ley de Protección para Arrendatarios Inmigrantes
[Immigrant Tenant Protection Act of 2017] (Gonzalez) Este Proyecto de Ley, creado por los legisladores Lorena Gonzalez, David Chiu y Rob Bonta, prohibiría a los propietarios divulgar información sobre el estado de inmigración de los arrendatarios. El Proyecto de Ley también prohibiría a los propietarios que amenacen a los arrendatarios con reportarlos ante las autoridades inmigratorias, ya sea como represalia por participar en actividades protegidas por la ley o para influenciarlos a fin de que desalojen el lugar. A nivel federal, los miembros del Congreso de California expresaron su postura con respecto a la protección de los derechos de los inmigrantes con sus propias leyes:
H.R. 858 Ley de Inmigración para Beneficiarios de la Ley
2
Actualización de DACA/DAPA – Soñadores (Dreamers)
H
asta la publicación de este boletín informativo, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) sigue vigente. Sin embargo, algunas organizaciones de derechos de los inmigrantes previenen que el hecho de presentar la solicitud por primera vez puede ser riesgoso, debido a la incertidumbre que existe en todo el país. Debe consultar a un proveedor de servicios legales calificado antes de presentar la solicitud por primera vez o de renovarla. Con esta advertencia, el programa DACA está vigente hasta que el presidente de Estados Unidos actúe para ponerle fin. Los DREAMers, aún pueden solicitar permisos de trabajo temporarios, números de Seguro Social y protección contra la deportación. Para obtener más información sobre la presentación de solicitudes y para conocer todo lo que debe saber sobre el programa de “Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” (conocido como DACA), visite www.Immi.org o www.IAmerica.org.
Dreamers y Refugiados Legales (Dreamers Immigration and Legal Refugee Act) (Correa) Esta resolución de la Cámara de Representantes (House of Representatives, H.R.) de Estados Unidos, creada por el congresista Lou Correa, insta al Procurador General de EE. UU. a que obtenga fondos para los servicios legales sin fines de lucro que ofrecen asistencia legal a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA).
Información sobre educación universitaria y general para los trabajadores agrícolas Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) El Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (College Assistance Migrant Program, CAMP) brinda ayuda a estudiantes que son trabajadores agrícolas migrantes/estacionales, o son hijos de trabajadores agrícolas migrantes/estacionales para que puedan completar exitosamente el primer año de estudios universitarios, proporcionándoles asistencia financiera, asesoramiento, servicios de salud y asistencia de vivienda, para nombrar unos pocos. El programa también proporciona servicios de seguimiento para ayudar a los estudiantes después del primer año de la universidad. Los estudiantes son elegibles para el programa CAMP si cumplen con uno de los siguientes criterios: n Los estudiantes o sus familiares directos han realizado trabajos agrícolas migrantes o estacionales durante al menos 75 días en los últimos 24 meses. n Los estudiantes han participado o han sido elegibles para participar en el Programa de Educación Migrante Título 1C. n Los estudiantes han calificado para la Ley de Oportunidades e Innovación de la Fuerza Laboral (Workforce Innovation and Opportunity Act), anteriormente el Programa 167 de la Ley de Inversión en la Fuerza Laboral (Workforce Investment Act, WIA 167) o el Programa de Equivalencia de la Escuela Secundaria (High School Equivalency Program, HEP) JTPA 402.
Programa de Equivalencia de la Escuela Secundaria (HEP)
El programa HEP permite que los trabajadores agrícolas migratorios o estacionales, y sus familiares directos mayores de 16 años de edad que aún no se inscribieron en la
escuela puedan obtener el equivalente de un diploma de educación secundaria y luego obtener un empleo o comenzar a recibir capacitación o educación superior. Los estudiantes son elegibles para el programa HEP si cumplen con uno de los siguientes criterios: n Los estudiantes o sus familiares directos han realizado trabajos agrícolas migrantes o estacionales durante al menos 75 días en los últimos 24 meses. n Los estudiantes han participado o han sido elegibles para participar en la Ley de Oportunidades e Innovación de la Fuerza Laboral, anteriormente el programa 167 de la Ley de Inversión en la Fuerza Laboral (WIA 167). n Los estudiantes fueron elegibles para participar en el programa de Edcación Migrante Título C en los últimos 24 meses. Y n Ser mayor de 16 años de edad. n No estar inscrito en una escuela primaria o secundaria. n No haber obtenido un diploma de educación secundaria o su equivalente. Para buscar un programa CAMP o HEP cercano, visite http://www.hepcampassociation.org/find-a-program.html
Programa de Oportunidad Educativa (EOP)
El Programa de Oportunidad Educativa (Educational Opportunity Program, EOP) está diseñado para mejorar el acceso y la retención de los estudiantes con antecedentes de bajos ingresos y desventajas educativas. Los estudiantes del programa EOP tienen el potencial y demostraron motivación para desempeñarse satisfactoriamente en una Universidad Estatal de California (California State University, CSU), pero no pudieron desarrollar su potencial debido a
3
sus antecedentes económicos o educativos. El programa brinda asistencia de admisión y académica a los estudiantes universitarios elegibles para el programa EOP. En muchos casos, el programa ofrece ayuda financiera a los estudiantes elegibles. Las universidades adaptan sus programas para satisfacer las necesidades de la población estudiantil. Cada campus de las CSU tiene un programa EOP para los estudiante universitarios de bajos ingresos que son residentes de California o que califican para una exención de matrícula para no residentes AB540 (Ley DREAM de California) y se encuentran en desventaja debido a sus antecedentes económicos y educativos. Los estudiantes con antecedentes de bajos ingresos que necesiten ayuda académica y financiera pueden solicitar los beneficios del programa. El programa EOP acepta a estudiantes que no cumplen con los criterios habituales de admisión, así como a los que califican para la admisión habitual. Asegúrese de indicar en la solicitud universitaria para la admisión si usted está solicitando los beneficios del programa EOP y de completar la solicitud complementaria del programa EOP junto con las dos cartas de recomendación antes de la fecha límite establecida por la universidad. Para obtener más información sobre el proceso de solicitud, visite: http://csumentor.edu/admissionapp/eop_apply.asp
Ayuda financiera de la Ley DREAM de California para la universidad
El plazo para solicitar ayuda financiera a través de la Ley DREAM de California ha vencido, pero esto no significa que no existan otras opciones para recibir dicha ayuda. Algunas universidades, especialmente las comunitarias, aceptan la solicitud de la Ley DREAM de California durante todo el año. Consulte a la oficina de Ayuda Financiera de la universidad donde presentará la solicitud.
Alertas sobre estafas Estafas de inmigración El proceso de inmigración puede ser complicado y es importante entender bien los pasos. Ya sea para la renovación de la tarjeta verde o para solicitar la ciudadanía, es posible que usted deba recibir o desee obtener ayuda para completar los formularios de inmigración. Es importante elegir a la persona correcta para obtener ayuda y evitar a los estafadores que podrían perjudicarlo. A continuación, presentamos algunos consejos de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services, USCIS) para evitar las estafas más frecuentes relativas a la inmigración. n No acuda a un notario público (notario) para recibir asesoramiento legal. En EE. UU., los notarios no son abogados: no pueden brindarle asesoramiento legal o hablar con agencias del gobierno en su nombre, como los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o el Consejo de Apelaciones Inmigratorias (Board of Immigration Appeals, BIA). Los notarios no son necesariamente abogados y no están autorizados a brindar asesoramiento legal. n Nunca pague por formularios del gobierno. Los formularios del gobierno son gratis, aunque quizás deba pagar cuando los presente al USCIS. Para obtener formularios de inmigración gratis, ingrese a www.uscis.gov/forms, comuníquese con el USCIS al 1-800-870-3676 o visite la oficina local del USCIS. n Obtenga información sobre inmigración en los sitios web del gobierno de EE. UU. Algunos estafadores crean sitios web que parecen del gobierno, pero no lo son. Asegúrese de que el sitio web que parezca del gobierno termine en punto gov (.gov), que significa que el sitio pertenece al gobierno de EE. UU. n No permita que nadie se quede con sus
documentos originales, como el certificado de nacimiento o el pasaporte. Los estafadores pueden quedarse con ellos hasta que usted pague para recuperarlos. n Nunca firme un formulario antes de completarlo, o un formulario que tenga información falsa. Nunca firme un documento que no comprenda. n Guarde una copia de cada formulario que presente, así como de cada carta que reciba del gobierno sobre su solicitud o petición. n Al presentar el papeleo, el USCIS le entregará un comprobante. Guárdelo. Dicho comprobante certifica que el USCIS recibió su solicitud o petición. Necesitará el comprobante para verificar el estado de su solicitud, así que debe asegurarse de tener una copia. Las estafas de inmigración son ilegales. Si usted o alguien que conoce ha visto una estafa de inmigración o ha sido víctima de una estafa, es importante que la informe a la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC) en ftc.gov/complaint (o llamando al 1-877-382-4357) o a la oficina del Procurador General de California, Xavier Becerra, en https:// oag.ca.gov/contact/consumer-complaintagainst-business-or-company (o llamando al 1-888-587-0557). Para obtener más información, también puede visitar la oficina del Procurador General de Asistencia de Inmigración y leer sus publicaciones en distintos idiomas en https://oag.ca.gov/ immigrant/publications.
Otras estafas: La Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (American Association of Retired Persons, AARP) ha ofrecido su ayuda para prevenir los fraudes, brindando información sobre otros tipos de estafas a través de su red de vigilancia contra el fraude (Fraud Watch Network).
4
Estafas en la atención médica Dado que el Congreso y el nuevo gobierno de Trump sugieren que podrían derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), los estafadores se están aprovechando de la confusión generada. Se pueden hacer pasar por representantes de una compañía de seguros o como alguien de Medicare u otra agencia federal. Están en busca de información personal y dinero. No se deje engañar con solicitudes falsas para verificar
La Voz del Campo
Circulación California: 45,000 ejemplares
www.LaCooperativa.org Una publicación mensual de: La Cooperativa Campesina de California 1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 teléfono 916.388.2220 fax 916.388.2425 Este producto se realiza con fondos que provienen de una beca de la Administración de Empleo y Entrenamiento bajo el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. Las opiniones compartidas en este producto son exclusivas de sus autores y no necesariamente reflejan la posición oficial del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Este producto es propiedad de la institución que lo creó. El uso interno de una organización y / o el uso personal por un particular para fines no comerciales está permitida. Todos los demás usos requieren la autorización previa del titular de los derechos de autor. Este contenido ha sido producido por ALZA Strategies, una empresa que ofrece estrategias íntegras para lograr relaciones de alta calidad con los medios informativos y gestionar comunicaciones en situaciones de crisis, además de servicios sobre asuntos públicos y pericia sobre el creciente mercado latino.
la información del paciente, promesas de reembolsos o solicitudes para el pago de primas futuras.
Estafas en las compras por Internet Si compra productos en sitios web, como Amazon.com, no necesariamente está comprando de Amazon.com. De hecho, Amazon.com conecta a los compradores con una amplia variedad de vendedores externos. Si bien la mayoría de estos vendedores son legítimos, debe tener cuidado con los estafadores que acechan en el mercado. Es probable que sea un fraude si el vendedor le pide que haga la compra a través de otro sitio web que no sea el de Amazon.com. Amazon.com garantiza las compras realizadas a vendedores externos siempre que dicha compra se realice a través del sitio web de Amazon.com.
Estafas con las facturas de servicios públicos En algunas partes del país las estafas en los servicios públicos están alcanzando niveles récord esta temporada. Los estafadores llaman a los propietarios diciendo que hay una deuda en la cuenta de gas o elec-
tricidad y amenazan con cortar el servicio si el pago no se hace de inmediato. Por lo general, los estafadores piden que el pago se haga con una tarjeta de débito prepaga. Si bien cada vez más consumidores reconocen que se trata de una estafa, la persona que llama puede ser muy convincente. La compañía que presta el servicio público no suele llamar y amenazar con cortar el servicio; en todo caso, usted siempre debe recibir una notificación por escrito antes de que se haga el corte del servicio.
Estafas en los servicios como jurado No se deje engañar con la estafa en el servicio como jurado. Esto ocurre cuando usted recibe una llamada, supuestamente del juzgado, diciendo que no se presentó para cumplir con sus servicios como jurado y que debe pagar una multa o será arrestado de inmediato. Por lo general, los estafadores piden que la víctima pague a través de una transferencia electrónica o una tarjeta prepagada. Estas formas de pago siempre deben generar sospechas. Si tiene preguntas sobre los servicios como jurado, comuníquese con el oficial del juzgado del condado donde debería haber prestado dichos servicios. Los
tribunales nunca pedirán a los miembros del jurado información financiera, de modo que nunca revele esa información a una persona que dice ser del tribunal.
Estafas en los medicamentos recetados Como el precio de los medicamentos recetados sigue aumentando, es posible que usted comience a buscar en Internet medicamentos más económicos. Tenga cuidado con las compañías falsas que reciben el dinero y nunca envían el producto, o incluso peor, que envían un producto que podría ser perjudicial para usted. Además, asegúrese de leer la letra chica en los cupones de los medicamentos recetados que encuentra en Internet. Podría descubrir que la compra no cuenta como parte de su deducible o que el cupón vence después de surtir su receta cierta cantidad de veces. LUCHE CONTRA LOS FRAUDES. Si puede detectar una estafa, puede detenerla. Informe las estafas a la policía local o comuníquese con la red de vigilancia contra el fraude de la AARP al 1-877-9083360, o visite www.aarp.org/fraudwatchnetwork para obtener más información sobre la prevención de fraudes.
Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted. Número del Anuncio
Puesto
Salario
Fecha de Empleo
Número de Puestos
Ciudad del Trabajo
Condado del Trabajo
Centros de Empleo de América en California (AJCC, por sus siglas en inglés)
15205172
Trabajador Agrícola Cebolla
$12.57
4 abril, 2017–1 junio, 2017
200
Holtville
Imperial
Calexico One-Stop Career Center (760) 768-7171
15215392
Trabajador Agrícola Lechuga
$12.57
4 abril, 2017–11 noviembre 2017
273
Monterey, Santa Clara, Santa Cruz y San Benito Counties
Monterey
Salinas AJCC (800) 870-4750
15214855
Trabajador Agrícola Fresa y Arándano
$12.57
1 abril, 2017–30 junio, 2017
87
Ventura, Oxnard, Camarillo, Moorpark
Ventura
Oxanrd AJCC (805) 204-5700
Varios
Pastor de Ovejas
$1777.98 Mo.
Trabajo Continúo
114
California and Western States
California and Western States
Llame a su oficina local de empleo AJCC
El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.
5
Enfoques de los miembros de La Cooperativa
L
a Cooperativa Campesina de California es una asociación estatal de agencias que ayudan a la población de trabajadores agrícolas de California mediante la implementación y administración de los programas de servicios para los trabajadores agrícolas. Actualmente, las cinco agencias miembro Centro de Capacitación Laboral
de La Cooperativa manejan 80 centros de servicios en todo el estado de California, pero especialmente en condados agrícolas rurales donde los trabajadores agrícolas viven y trabajan. Estos centros van desde centros integrales (one-stop) hasta unidades de servicios móviles y otros centros de acceso a servicios. Estas organizaciones brindan asistencia a 31 condados y aproximadamente 55,000 trabajadores agrícolas por año:
California Human Development Corporation
(Corporación de Desarrollo Humano de California)
Fundado en 1967 como Servicios de Desarrollo Humano de la Bahía del Norte (North Bay Human Development Services), el Desarrollo Humano de California (California Human Development, CHD) se ha convertido en una gran organización sin fines de lucro que ofrece programas bilingües en 13 condados (especialmente en el norte de California) para 15,000 personas por año. Las ofertas del CHD incluyen capacitación laboral y asistencia de inserción laboral para los trabajadores rurales, además de apoyo académico, orientación y asesoramiento profesional para los jóvenes trabajadores agrícolas. El CHD también brinda servicios de energía y viviendas económicas, servicios de justicia penal, ayuda para aspectos relacionados con la ciudadanía y la inmigración, y servicios de atención médica e incapacidad. Condados en los que se ofrecen servicios: Lake, Mendocino, Sonoma, Napa, Solano, Yolo, San Joaquin, Sacramento, Sutter, Yuba, Contra Costa, Butte y Colusa. www.cahumandevelopment.org
(Center for Employment Training)
El Centro de Capacitación Laboral (Center for Employment Training, CET) es una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación laboral de acceso abierto con una consolidada trayectoria de excelencia durante décadas de manera conjunta con la comunidad de trabajadores agrícolas. Mediante la formación profesional y el desarrollo humano, el CET ha ayudado a más de 200,000 personas a lograr el éxito y la autosuficiencia. También ofrece recomendaciones de lugares para el cuidado de niños mientras sus padres están en sus lugares de trabajo, asistencia para acceder a servicios básicos de alimentación y atención médica, asesoramiento legal y orientación en cuanto a inmigración y ciudadanía. Condados en los que se ofrecen servicios: Santa Clara, Sacramento, Monterrey, San Benito, San Luis Obispo, Santa Cruz, Ventura, Los Ángeles, San Diego, Imperial, Riverside, San Bernardino y San Joaquin. http://cetweb.org
Central Valley Opportunity Center (Centro de Oportunidades de Central Valley)
El Centro de Oportunidades de Central Valley (Central Valley Opportunity Center, CVOC) se ha asociado con agencias gubernamentales y privadas para brindar programas que tienen como objetivo interrumpir el ciclo de la pobreza en la región central de California. El CVOC maneja varios programas de servicios sociales y de desarrollo económico, educativo y de empleos en la región central de California. Desde 1979, el CVOC ha ayudado a más de 100,000 clientes, ofreciendo un paquete integral de servicios que incluyen formación vocacional, educación correctiva y comunitaria, enseñanza del idioma inglés, asistencia para la vivienda, servicios de salud y cuidado de niños, asistencia para el pago de energía, servicios de
6
apoyo de emergencia, transporte, alimentos de emergencia, empleo para jóvenes y servicios de desarraigo para trabajadores estacionales. Condados en los que se ofrecen servicios: Stanislaus, Merced, Madera www.cvoc.org
Employers’ Training Resource
(Centro de Recursos y Capacitación Patronal)
El Centro de Recursos y Capacitación Patronal (Employers’ Training Resource, ETR) es un departamento del Condado de Kern en el que se encuentran las Juntas de Inversión en la Fuerza Laboral (Workforce Investment Boards) de los Condados de Kern, Inyo y Mono. Los objetivos del ETR incluyen capacitación de los trabajadores para las necesidades de la economía local y asistencia a los comercios que se encuentran en el proceso de contratación de personal. El ETR ofrece varios servicios de capacitación y formación diseñados específicamente para los trabajadores agrícolas. Condados en los que se ofrecen servicios: Kern, Inyo, Mono www.etronline.com
Proteus, Inc.
Desde sus inicios como centro de capacitación para adultos, Proteus, Inc. ha evolucionado y se ha convertido en un proveedor de servicios integrales ofreciendo programas a personas y familias de bajos ingresos. Proteus también administra aproximadamente 50 programas distintos que van desde programas para trabajadores adultos, jóvenes y desarraigados hasta programas relacionados con la conservación de la energía, servicios de apoyo de emergencia, servicios de familias sustitutas, servicios para jóvenes, cuidado de niños migrantes, centros comunitarios para jóvenes, programas para el desarrollo infantil, servicios de prevención, capacitación en seguridad de pesticidas y clases de formación profesional y técnica. Condados en los que se ofrecen servicios: Fresno, Kings, Kern, Tulare y Los Ángeles www.proteusinc.org