4 minute read

Haga un plan para proteger a su gente

Incendios

EN CALIFORNIA, los incendios forestales son una realidad desafortunada, especialmente durante los calurosos meses de verano. Pero,

Advertisement

como muchos desastres, los incendios forestales son impensables hasta que afectan a su comunidad.

El incendio de Kincade de 2019 conmocionó a las comunidades en MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CUALQUIER DESASTRE todo el condado de Sonoma, miles de trabajadores agrícolas fueron desplazados y sin los recursos básicos necesarios después de evacuar sus hogares y lugares de trabajo. Este año ha demostrado ser un año aún más desenfrenado para los incendios forestales en California. Como resul tado, el estado alienta a las familias a elaborar un plan de desastre, armar un paquete de productos de emer gencia y estar preparados en caso de que un incendio forestal azote su ciu dad. Listos California es una campaña de preparación para desastres que brinda a los californianos información y recursos en caso de cualquier tipo de desastre como inundaciones, ter remotos e incendios forestales. Lea la Guía de preparación para desastres para informarse usted y su familia sobre qué hacer y cómo prepararse para una emergencia. También recomendamos cortar estas páginas y ponerlas en algún lugar visible en su hogar, en caso de que usted o sus seres queridos tengan que lidiar con un incendio forestal u otra emergencia. Inglés: www.listoscalifornia.org/wp

content/uploads/Disaster-Ready

Guide-Digital-SelfPrint-1.pdf

1.

Ponga alertas para saber qué hacer.

2.

Haga un plan para proteger a su gente.

3.

Póngase a salvo con los artículos que necesita.

4.

Manténgase a salvo en su casa cuando no pueda salir.

5.

Ayude a sus amigos y vecinos a prepararse.

CalAlerts.org

BASIC TIPS FOR ANY DISASTER

1.

Carry Identification: Families may be apart when disaster strikes. People and pets get separated.

Everyone you care for should carry identification. Put written identification in children’s school bags. Consider a medical alert tag or bracelet. Get pets updated tags and microchips. Photos of families and pets can help you reunite.

2.

Build a Support Network: Have a backup plan in case of emergency. Think about who you can rely on.

Talk with your neighbors about their needs, and yours. Discuss disaster plans with caregivers. Ask schools about plans to reunite parents and children. Plan ahead for skilled helpers to assist with evacuations. Share keys with trusted friends to rescue your pets.

3.

Have Extra Medications and Power Supply:

Many people can’t go three days without medications. Some need electricity to power equipment and devices.

Carry extra medicine when you leave home. Photo (or carry) list of doctors and prescriptions. Ask pharmacy to renew 30-day prescription at 28 days. Save extra doses in your Go Bag. Plan to keep medicine cold and charge equipment/devices.

4.

Reduce Stress: Lessen physical and mental stress by planning ahead.

Dial 211 to find shelters for specific needs. Label equipment before evacuation. Ask utility to warn of power shutoffs. Pack specialty medical and communication supplies. Plan to comfort those with Alzheimer’s or mental illness.

CONSEJOS DE SEGURIDAD: INCENDIO FORESTAL

ANTES

Una advertencia de Bandera Roja (Red Flag) significa que se prepare AHORA. Haga un plan por si se queda sin electricidad. No use velas.

Consiga un pañuelo o una máscara para proteger los pulmones.

Revise que las mangueras de agua funcionen.

DURANTE

Limpie las canaletas. Elimine la maleza cercana a su casa. 2

9

Español: www.listoscalifornia.org/ wp-content/uploads/Disaster

Ready-Guide-Digital-SelfPrint

Spanish-1.pdf

No se quede “para ver”. ¡Váyase cuando se le diga! Retírese de las áreas con humo rápidamente.

Mantenga las puertas y ventanas cerradas. Apague el aire acondicionado.

Abra o quite las cortinas o persianas. Prepare a las mascotas para la evacuación.

14 Seguridad e Información en el lugar de trabajo

EN 2019, la Junta de Normas de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA, por sus siglas en inglés) aprobó una regulación que requirió a los empleadores proporcionar máscaras N95 a los trabajadores al aire libre y expuestos al humo por incendios forestales, para evitar la inhalación de humo y problemas de salud.

La regulación también requiere que los empleadores prueben el Índice de Calidad del Aire (API, por sus siglas en inglés) al comienzo de cada turno en áreas expuestas a un incendio forestal. Si los números alcanzan un nivel inseguro, los empleadores deben hacer al menos una de estas tres cosas: 1.- reubicar el trabajo en un lugar exterior más seguro, 2.- proporcionar un lugar interior con aire limpio o 3.- propor cionar máscaras N95 si ninguna de las dos opciones mencionadas está disponible. Los empleadores también deben proporcionar capacitación a los empleados sobre los riesgos al humo en los incendios forestales cómo usar un respirador y los derechos de los empleados descritos en el reglamento. En el momento en que se aprobó esta regulación, las máscaras N95 eran abundantes y relativamente baratas. La pandemia ha cambiado todo esto. Las máscaras N95 pasaron aproximadamente de $75 centavossalud máscara a por lo menos $6 por máscara, y los tra bajadores de salud también las necesitan desesperadamente para evitar contraer COVID-19. A medida que se produzcan y distribuyan más máscaras en todo Estados Unidos, Cal/OSHA, espera que los traba jadores agrícolas tengan un mayor acceso a ellas en plena temporada de incendios forestales.

Si sospecha que su empleador no está siguiendo los requisitos de salud y seguridad de Cal/OSHA, usted y los trabajadores pueden presentar una queja con!dencial por teléfono o correo electrónico ante la o!cina local del distrito de Cal/OSHA. Puede encontrar la información de contacto de su o!cina local y las instrucciones de quejas en línea en inglés o español. Inglés: www.dir.ca.gov/dosh/Complaint.htm. Español: www.dir.ca.gov/dosh/Spanish/Complaint.htm.

Los empleados con preguntas o quejas relacionadas con el trabajo también pueden comunicarse al Centro de Llamadas del Departamento de Relación Industrial en inglés o español al 844-LABOR-DIR (844- 522-6734).

This article is from: