BOLETIN INFORMACION DE TRABA JO AGRICOLA
julio de 2017
La VozCalifornia del Campo GRATIS
Volumen 27, Numero 7
Atención médica en California
L
A ATENCIÓN MÉDICA puede ser confusa y quizás hasta desconozca las opciones de planes y cobertura que tiene a disposición.
Beneficios y costos
Por ley, todos los planes de salud en California deben brindar servicios básicos de salud ante una necesidad médica. Encontrará una definición de lo que significa necesidad médica en el contrato de su plan de salud. La mayoría de los planes no cubren la atención dental, anteojos o audífonos. Algunos planes cubren sillas de rueda y tanques de oxígeno. La cobertura y la calidad de la atención difieren según el plan. Los servicios básicos incluyen servicios de médicos y de hospital. Los planes deben cubrir servicios para pacientes hospitalizados (aquellos que pasan la noche en un hospital) y pacientes ambulatorios (cirugías menores en un centro de cirugía). Según el Departamento de Atención de la Salud Administrada (Department of Managed Health Care, DMHC) de California, otros servicios básicos y beneficios cubiertos por todos los planes incluyen: n Exámenes de laboratorio para diagnosticar problemas n Radiografías y mamografías n Vacunas y examenes médicos n Atención para algunos problemas graves de salud mental n Atención de emergencia y urgencia, incluso si se encuentra fuera del área de servicio de su plan de salud n Terapia de rehabilitación, como fisioterapia, terapia ocupacional y del habla
n
n
n n
n
n
n
n
Atención médica o de enfermería domiciliaria después de una hospitalización Derivaciones permanentes para pacientes con SIDA (esto significa que no es necesario obtener una derivación y aprobación para cada consulta con un especialista en SIDA) Servicios y suministros para diabetes Costos de estudios clínicos de rutina para tratamiento del cáncer Prótesis o cirugía reconstructiva después de una mastectomía (extirpación de una mama) Prótesis para restaurar el habla de un paciente después de una laringectomía (extirpación de las cuerdas vocales). Esto no incluye máquinas de producción de voz electrónica Cirugía reconstructiva para corregir o reparar estructuras anormales del cuerpo causadas por defectos congénitos, anomalías del desarrollo, traumatismos, infecciones, tumores o enfermedades Servicios relacionados con el diagnóstico, tratamiento y manejo de la osteoporosis (debilitamiento de los huesos)
Es importante preguntar cuáles son los costos del plan antes de inscribirse. Algunos planes de salud y empleadores tienen herramientas y calculadoras en línea para ayudarlo a encontrar el mejor plan para usted. También puede hablar con su empleador, su agente de seguros, Covered California, o llamar directamente al plan de salud. El Departamento de Atención
de la Salud Administrada (DMHC) ofrece una lista de preguntas importantes, que incluye las siguientes: n ¿Cuál es la prima mensual? n ¿Cuál es el deducible anual? n ¿Hay un deducible por separado para distintos tipos de servicios? n ¿A qué servicios se aplica el deducible? n ¿Cuál es el monto máximo de gastos de bolsillo? (El monto que paga cada año además de las primas para los servicios cubiertos) n ¿A qué costos se aplica el monto máximo de gastos de bolsillo? n ¿Cuál es el copago o coseguro que paga? La mayoría de los planes de salud no puede poner un límite en dólares de por vida a sus beneficios. Esto significa que podrá recibir atención médica aunque tenga una enfermedad grave y costosa. Es posible que deba pagar una parte importante del costo total en los siguientes casos: n Si consulta a un especialista sin una derivación de su médico de cabecera y la aprobación previa de su grupo médico o plan de salud. n Si consulta a un médico que no pertenece a la red de su plan de salud, a menos que se trate de una emergencia o que cuente con una derivación y aprobación previa. La red está compuesta por todos los médicos, hospitales y otros proveedores que tienen contratos con su plan para brindar atención a los miembros del plan. n Si va a una sala de emergencias para recibir Continúa en la página siguiente
Atención Médica Viene de la página 1 n
n
n
n
atención que no es de emergencia. Si recibe atención fuera del área de servicio de su plan de salud, a menos que se trate de atención de emergencia o urgencia. Si compra un medicamento con receta que no está en la lista de medicamentos aprobados por su plan de salud, o si compra un medicamento con receta en una farmacia fuera de la red de su plan. Si recibe servicios que no forman parte de su paquete de beneficios. Si recibe servicios que se consideran experimentales o que no son considerados una necesidad médica.
Personas con ingresos bajos o sin ingresos y personas sin seguro
Medi-Cal cubre los beneficios básicos, recetas, atención de la vista y la audición que cubren todos los planes de salud para las personas con ingresos bajos o sin ingresos. Personas sin seguro: Si usted no tiene seguro de salud, puede comunicarse con Covered California al (800) 300-1506, TTY: (888) 8894500, o visitar el sitio web: www.coveredca. com. Covered California puede ayudarlo a determinar si califica para Medi-Cal o subsidios federales, y puede darle información sobre opciones y costos.
Derechos de atención médica
• • • • • • • •
Fuente: California Department of Managed Health Care www.dmhc.ca.gov
Para obtener más información sobre derechos de atención médica, beneficios y costos, problemas con planes de salud o apelaciones y reclamaciones, puede visitar el sitio web del DMHC en www.dmhc. ca.gov o llamar al Centro de asistencia del DMHC al 1-888-466-2219. Todos los servicios proporcionados por el Centro de asistencia son gratuitos y están disponibles en varios idiomas.
Usted tiene derecho a: • • • • • • • • • •
Si necesita atención médica y debe pagarla, trate de conocer el costo. n Pregúntele a su médico o al hospital cuál será el costo n Pregunte si hay un descuento para personas que pagan en efectivo o con tarjeta de crédito n Pregunte si puede pagar en cuotas La ley establece que un hospital debe darle un presupuesto por escrito de los costos si usted no tiene seguro. Los hospitales también deben darle información sobre ayuda financiera y programas de beneficencia.
Tener una cita médica cuando la necesite. Existen límites de espera para una cita Tener una cita con un especialista cuando la necesite Pedir la continuidad de la atención si su médico o grupo médico abandona su plan Recibir tratamiento para determinados problemas de salud mental Obtener una segunda opinión médica Conocer por qué su plan no cubre un servicio o tratamiento Comprender sus problemas de salud y tratamientos Ver una descripción por escrito de su problema de salud Dar su consentimiento informado cuando reciba un tratamiento Presentar una reclamación o apelación ante el Departamento de Atención de la Salud Administrada (DMHC) si tiene un problema con su plan de salud Elegir su médico Servicios en su idioma Recibir una copia de su historia clínica (es posible que esto tenga un costo) Mantener la privacidad de su información médica Pagar un seguro de salud o determinar su elegibilidad para Medi-Cal a través de Covered California Permanecer en el plan de salud de sus padres hasta los 26 años de edad Recibir varios servicios de atención preventiva sin un copago, coseguro o deducible No tener límites en dólares anuales o de por vida por servicios básicos de atención médica
2
El virus del Zika
E
l Zika es una enfermedad causada por un virus que se propaga principalmente por la picadura de un mosquito infectado. Estos mosquitos no son originarios de California. Sin embargo, se han detectado en varios condados de California desde 2011. Un mosquito solo puede transmitir el virus del Zika después de haber picado a una persona que tiene este virus en la sangre. Hasta hoy, no se han registrado transmisiones del virus del Zika por picaduras de mosquitos locales en California. En California, se han documentado infecciones del virus del Zika solo en personas infectadas durante viajes a áreas con transmisión del Zika, mediante contacto sexual con un viajero infectado, o por transmisión materno-fetal durante el embarazo. Muchas de las personas infectadas no se sienten enfermas. En las personas que se enferman, los síntomas (fiebre con erupciones, dolor de coyonturas, enrojecimiento de los ojos) suelen ser leves y se resuelven por completo. Muy pocas personas mueren o deben ir al hospital por el virus del Zika. El virus del Zika durante el embarazo puede producir microcefalia y otros defectos cerebrales graves en los bebés. Los bebés con microcefalia suelen tener cerebros más pequeños que no se desarrollan correctamente. Se han detectado otros problemas, tales como defectos en los ojos, pérdida de la audición y trastornos de crecimiento, en fetos y bebés infectados con el virus del Zika antes de nacer. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) investigan la relación entre el Zika y el síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno poco común que puede cau-
sar debilidad y parálisis durante algunas semanas o varios meses. Solo una pequeña proporción de personas infectadas con el virus del Zika contraen Guillain-Barré (SGB). La mayoría de las personas logran una recuperación completa del SGB, pero algunas sufren daños permanentes. Hasta el momento, se han reportado 573 infecciones en residentes de California y 7 casos de bebés con defectos de nacimiento relacionados con la infección por el virus del Zika durante el embarazo.
Viajar a áreas con riesgo de Zika
Los CDC y el Departamento de Salud Pública de California (California Department of Public Health, CDPH) recomiendan a las personas que piensan viajar y visitar a familiares que eviten viajar a áreas con riesgo de Zika, tales como América Central y América del Sur, a menos que el viaje sea absolutamente necesario. Las mujeres embarazadas no deben viajar a ningún área con Zika. En caso de que sea necesario viajar a alguna de estas áreas, las mujeres embarazadas primero deben hablar con su médico u otro proveedor de atención médica, seguir estrictamente los pasos para prevenir picaduras de mosquitos y usar protección en las relaciones sexuales
3
durante el viaje. Para obtener más información sobre el embarazo y el Zika, visite
www.cdc.gov/zika/pregnancy/
Si está embarazada y viaja a un área con riesgo de Zika, consulte a un médico u otro proveedor de atención médica después del viaje, incluso si no se siente mal. Las mujeres embarazadas que regresan de México, América Central o América del Sur, o los viajeros que hayan tenido una posible exposición sexual, deben recibir un examen para detectar la infección con el virus del Zika hasta 12 semanas después de su regreso o la última posible exposición sexual. Si tiene fiebre con sarpullido, dolor de coyonturas o enrojecimiento de los ojos, consulte a su médico de inmediato y cuéntele sobre su viaje o posible exposición sexual.
Prevención
Lamentablemente, no existe una vacuna o la cura para la infección causada por el virus del Zika. La mejor manera de prevenir la infección es protegerse de las picaduras de mosquitos. Aquí se presentan algunos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre cómo reducir las picaduras de mosquito durante un viaje: n Usar camisas de mangas largas y pantalones largos n Colocar repelente para insectos en la ropa y el equipo. Se puede conseguir en las tiendas locales de artículos deportivos, Wal-Mart, Target y otras tiendas que venden equipos deportivos n Usar repelentes para insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) con alguno de los siguientes ingredientes activos: DEET (N,N-dietil-meta-toluamida), picaridin, IR3535, o aceite de eucalipto de limón o para-mentano-diol Continúa en la página 5
Adaptaciones para la lactancia para trabajadoras agrícolas
C
asi un tercio de los trabajadores agrícolas de California son mujeres. La salud de estas mujeres es un tema importante, especialmente la salud de las madres. Una manera en la que los empleadores pueden promover la buena salud es brindar adaptaciones para la lactancia, por ejemplo, proporcionando un espacio limpio y privado para que las madres puedan extraerse leche durante los descansos. La ley de California permite amamantar en público y todos los empleadores deben brindar adaptaciones para la lactancia. La lactancia materna tiene muchos beneficios de salud importantes para las madres trabajadoras y sus hijos. Bebés y familias sanas significan menos ausencias y menores costos de atención médica. Las adaptaciones para la lactancia también permiten mejorar la satisfacción laboral, la moral y la productividad. La ley establece que los empleadores deben brindar adaptaciones para madres en período de lactancia, mediante las cuales estas mujeres tengan un tiempo de descanso razonable y dispongan de un espacio privado, que no sea un baño, cerca de su área de trabajo para poder amamantar o extraerse leche para su bebé. El tiempo que exceda el tiempo normalmente asignado para descansos podrá ser no remunerado, pero debe otorgarse. Un ejemplo de un lugar de trabajo adaptado para madres y bebés puede ser tan simple como permitir que las empleadas en período de lactancia usen el comedor
con la puerta cerrada y un cartel de “No molestar”. O bien, puede ser tan creativo como una carpa desplegable portátil para utilizar como espacio de lactancia para trabajadoras agrícolas, o un vehículo como una camioneta con persianas en las ventanas para utilizar como espacio privado para la extracción de leche. En algunos casos, se utilizan extractores de leche a batería y la leche materna se almacena en neveras. La Coalición de Lactancia de California (California Breastfeeding Coalition, CBC) recomienda a las mujeres hablar con sus supervisores sobre sus necesidades. La mayoría de los empleadores quieren que sus empleados se sientan cómodos y desean satisfacer sus necesidades. Es posible que los empleadores necesiten tener una idea sobre cómo es la mejor manera de ayudar. Es importante comenzar a tratar el tema durante el embarazo, para que los supervisores tengan tiempo suficiente para
4
realizar las adaptaciones necesarias. Se recomienda a las trabajadoras agrícolas que estén embarazadas o tengan hijos pequeños que recurran al programa local de Mujeres, Bebés y Niños (Women, Infants and Children, WIC). Allí, las mujeres pueden recibir asistencia para la crianza de sus familias, que incluye educación sobre nutrición y lactancia. Para obtener más información sobre adaptaciones para la lactancia y servicios de WIC, visite el sitio web móvil de WIC en m.wic.ca.gov o llame al 1-888-WIC-WORKS. Si su empleador no brinda el espacio privado requerido o el tiempo de descanso suficiente para extraerse leche en el trabajo, puede presentar una reclamación a la Oficina de Cumplimiento de Leyes Laborales (Bureau of Field Enforcement, BOFE) del Comisionado de Trabajo, Departamento de Relaciones Industriales de California, más cercana a su lugar de trabajo. Para realizar una reclamación, consulte www.dir.ca.gov/dlse/HowToReportViolationtoBOFE.htm. No brindar adaptaciones para la lactancia también constituye una violación de la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (Fair Employment and Housing Act). Los empleados de California también pueden presentar una reclamación al Departamento de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (Department of Fair Employment and Housing, DFEH). Las reclamaciones deben presentarse en el plazo de un año. Para obtener más información sobre el proceso de reclamación, consulte www. dfeh.ca.gov/complaint-process/ Fuente: California Department of Public Health www.cdph.ca.gov California Breastfeeding Coalition www.californiabreastfeeding.org/breastfeedingrights/ breastfeeding-at-work/ California Department of Industrial Relations www.dir.ca.gov/dlse/Lactation_Accommodation.htm
La Voz del Campo Circulación California: 45,000 ejemplares
Zika
Viene de la página 3
No usar repelentes para insectos en bebés que tengan menos de 2 meses n No usar productos que contengan aceite de eucalipto de limón o para-menano-diol en niños que tengan menos de 3 años n Adoptar medidas para controlar los mosquitos adentro y afuera de su casa, como el uso de malla para insectos y mosquiteros n Si es posible, permanecer en áreas refrigeradas con aire acondicionado n Prevenir la transmisión sexual mediante el uso de condones o evitar las relaciones sexuales, incluso si los síntomas desaparecen o no se manifiestan Si viaja a México, América Central o América del Sur, debe tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquito durante 3 semanas después del viaje, incluso si no se siente mal, para no propagar el Zika a mosquitos no infectados que pueden trasmitir el virus a otras personas. Se recomienda que un hombre debe n
www.LaCooperativa.org
Una publicación mensual de: La Cooperativa Campesina de California 1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 teléfono 916.388.2220 fax 916.388.2425 Este producto se realiza con fondos que provienen de una beca de la Administración de Empleo y Entrenamiento bajo el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. Las opiniones compartidas en este producto son exclusivas de sus autores y no necesariamente reflejan la posición oficial del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Este producto es propiedad de la institución que lo creó. El uso interno de una organización y / o el uso personal por un particular para fines no comerciales está permitida. Todos los demás usos requieren la autorización previa del titular de los derechos de autor. Este contenido ha sido producido por ALZA Strategies, una empresa que ofrece estrategias íntegras para lograr relaciones de alta calidad con los medios informativos y gestionar comunicaciones en situaciones de crisis, además de servicios sobre asuntos públicos y pericia sobre el creciente mercado latino.
esperar 6 meses como mínimo después de haber estado expuesto para tener relaciones sexuales sin protección o intentar concebir, aun cuando no se hubieran manifestado síntomas. A las mujeres se les recomienda esperar ocho semanas completas después de haber estado expuestas al virus del Zika. Sin embargo, aún se desconoce durante cuánto tiempo las personas que han tenido Zika pueden transmitir el virus a sus parejas a través de las relaciones sexuales. Para mantener su casa libre de mosquitos, elimine el agua estancada, cierre las ventanas y limpie las canaletas de lluvia, los bebederos para pájaros y los platos para mascotas. No existe medicamento ni vacuna para combatir el virus del Zika. La mejor manera de tratar los síntomas es hacer reposo, mantenerse hidratado y tomar paracetamol para bajar la fiebre y disminuir el dolor. No tomar aspirinas ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Fuente: California Department of Public Health www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/Zika.aspx Centers for Disease Control and Prevention www.cdc.gov/zika/index.html
Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleo (EDD) mas cercana a usted. Número del Anuncio
Puesto
Salario
Fecha de Empleo
Número de Puestos
Ciudad del Trabajo
Condado del Trabajo
Centros de Empleo de América en California (AJCC, por sus siglas en inglés)
15361680
Trabajador Agrícola: Cosecha de Fresa y Manejar CalVANS
12.57/Hr.
3 julio 20175 noviembre 2017
200
Salinas
Monterey
Salinas AJCC (800) 870-4750
15367495
Trabajador Agrícola: Cosecha de Fresa, Frambuesa, Zarzamora
12.57/Hr.
4 julio 20175 noviembre 2017
40
Varias Ciudades
Santa Cruz, San Benito, Monterey
Watsonville Career Center (831) 763-8933
15374786
Trabajador Agrícola: Cosecha de Pimientos, Maíz, Ajo, Chalotes
12.57/Hr. o Por Pieza
15 julio 2017 15 septiembre 2017
80
Varias Ciudades
San Benito, Monterey, Santa Clara
San Benito One-Stop (831) 637-5627
15393188
Trabajador Agrícola: Cosecha de Brócoli, Coliflor, Col Rizada
12.57/Hr.
24 julio 201730 noviembre 2017
96
Santa Maria, Guadalupe, Lompoc
Santa Barbara
Santa Maria AJCC (805) 348-3231
15400885
Trabajador Agrícola: Cosecha de Fresa, Frambuesa
12.57/Hr.
12 julio 201724 september 2017
22
Macdoel
Siskiyou
Redding (530) 225-2185
Varios
Pastor de Ovejas
$1777.98 Mo.
Trabajo Continúo
53
California y Otros Estados Occidentales
California y Otros Estados Occidentales
Llame a su oficina local de empleo AJCC
El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.
5
Estado de California Departamento de Servicios Comunitarios y Desarrollo
AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA
2018-19 “Community Services Block Grant” (CSBG)
L
A LEGISLATURA ESTATAL llevará a cabo una audiencia pública para recibir comentarios sobre el Plan Estatal 2018-19 y la Solicitud para el Programa de Subsidios Globales de Servicios Comunitarios (En Ingles: Community Services Block Grant o CSBG). La audiencia está programada para las 1:30 p.m. en el 22 de Agosto de 2017, en el Capitolio del Estado, Sala 437, Sacramento, CA 95814. Se solicita a las personas que presentan testimonios orales que presenten una declaración escrita de su presentación al concluir su testimonio. Si no puede asistir, envíe comentarios por escrito a: Departament of Community Services and Development (Departamento de Servicios Comunitarios y Desarrollo), 2389 Gateway Oaks Drive, Suite 100, Sacramento, CA 95833, Attention: Wilmer Brown, Jr. o por correo electrónico: CSBGDIV@CSD.ca.gov. Los comentarios serán aceptados hasta las 5:00 p.m., 22 de agosto de 2017. El Departamento de Servicios Comunitarios y Desarrollo revisará los comentarios y puede incorporar los cambios aplicables al plan final. Se puede obtener una copia del plan preliminar en el sitio de red de la CSD en www.csd.ca.gov o llamando al (916) 576-7205.
*AVISO*
Acta de Americanos con Discapacidades Las personas que, debido a una discapacidad, necesitan asistencia especial para asistir o participar en esta audiencia, pueden solicitar asistencia llamando al Comité de Servicios Humanos de la Asamblea de California (Assembly Human Services Committee) al 916-319-2089. Las solicitudes deben hacerse con cinco días en anticipo siempre que sea posible.
6