Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales
3
NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA
https://www.facebook.com/Digitallpost
http://digitallpost.mx
31 de diciembre de 2013
La libertad tiene sus riesgos: José Mujica Quien cree en ella debe estar dispuesto a correrlos
legalizó la marihuana y el matrimonio gay. Inf. pág. 2
@digitallpost
2
OPINIÓN al forastero la impresión de estar alejándose cada vez más del tercer mundo y acercándose cada vez más al primero.
La libertad tiene sus riesgos y quien cree en ella debe estar dispuesto a correrlos. Así lo ha entendido el Gobierno de José Mujica al legalizar la marihuana y el matrimonio gay. Y hay que aplaudirlo
Porque, pese a todo lo bueno que allí ocurría, muchos jóvenes, y algunos no tan jóvenes, sucumbían a la fascinación de la utopía revolucionaria e iniciaban, según el modelo cubano, las acciones violentas que destruirían aquella “democracia burguesa” para reemplazarla no por el paraíso socialista sino por una dictadura militar de derecha que llenó las cárceles de presos políticos, practicó la tortura y obligó a exiliarse a muchos miles de uruguayos.
El ejemplo uruguayo H
a hecho bien The Economist en declarar a Uruguay el país del año y en calificar de admirables las dos reformas liberales más radicales tomadas en 2013 por el Gobierno del presidente José Mujica: el matrimonio gay y la legalización y regulación de la producción, la venta y el consumo de la marihuana. Es extraordinario que ambas medidas, inspiradas en la cultura de la libertad, hayan sido adoptadas por el Gobierno de un movimiento que en su origen no creía en la democracia sino en la revolución marxista leninista y el modelo cubano de autoritarismo vertical y de partido único. Desde que subió al poder, el presidente José Mujica, que en su juventud fue guerrillero tupamaro, asaltó bancos y pasó muchos años en la cárcel, donde fue torturado durante la dictadura militar, ha respetado escrupulosamente las instituciones democráticas —la libertad de prensa, la independencia de poderes, la coexistencia de partidos políticos y las elecciones libres— así como la economía de mercado, la propiedad privada y alentado la inversión extranjera. Esta política del anciano y simpático estadista que habla con una sinceridad insólita
en un gobernante, aunque ello le signifique meter la pata de cuando en cuando, vive muy modestamente en su pequeña chacra de las afueras de Montevideo y viaja siempre en segunda clase en sus viajes oficiales, ha dado a Uruguay una imagen de país estable, moderno, libre y seguro, lo que le ha permitido crecer económicamente y avanzar en la justicia social al mismo tiempo que extendía los beneficios de la libertad en todos los campos, venciendo las presiones de una minoría recalcitrante de la alianza. Hay que recordar que Uruguay, a diferencia de la mayor parte de los países latinoamericanos, tiene una antigua y sólida tradición democrática, al extremo de que, cuando yo era niño, se llamaba al país oriental “la Suiza de América” por la fuerza de su sociedad civil, el arraigo de la legalidad y unas Fuerzas Armadas respetuosas de los gobiernos constitucionales. Además, sobre todo después de las reformas del batllismo, que reforzaron el laicismo y desarrollaron una poderosa clase media, la sociedad uruguaya tenía una educación de primer nivel, una muy rica vida cultural y un civismo equilibrado y armonioso que era la envidia de todo el continente.
Directorio Carlos González Jameson Director Comercial
Fernando González Parra Presidente y Director General
Carlos González Baños Director Ejecutivo
Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción
Leo Mark García Jefe de Diseño
Yo recuerdo la impresión que significó para mí conocer Uruguay hacia mediados de los años sesenta. No parecía uno de los nuestros ese país donde las diferencias económicas y sociales eran mucho menos descarnadas y extremas que en el resto de América Latina y en el que la calidad de la prensa escrita y radial, sus teatros, sus librerías, el alto nivel del debate político, su vida universitaria, sus artistas y escritores —sobre todo, el puñado de críticos y la influencia que ejercían en los gustos del gran público— y la irrestricta libertad que se respiraba por doquier lo acercaban mucho más a los más avanzados países europeos que a sus vecinos. Allí descubrí el semanario Marcha, una de las mejores revistas que he conocido, y que se convirtió para mí desde entonces en una lectura obligatoria para estar al tanto de lo que ocurría en toda América Latina. Esta política del anciano estadista ha dado a Uruguay una imagen de país estable, moderno, libre y seguro Sin embargo, ya en aquel tiempo había comenzado a deteriorarse esa sociedad que daba
El drenaje de talento y de sus mejores profesionales, artistas e intelectuales que padeció el Uruguay en aquellos años fue proporcionalmente uno de los más críticos que haya vivido en la historia un país latinoamericano. Sin embargo, la tradición democrática y la cultura de la legalidad y la libertad no se eclipsaron del todo en aquellos años de terror y, al caer la dictadura y restablecerse la vida democrática, florecerían de nuevo con más vigor y, se diría, con una experiencia acumulada que sin duda ha educado tanto a la derecha como a la izquierda, vacunándolas contra las ilusiones violentistas del pasado. De otro modo no hubiera sido posible que la izquierda radical, que con el Frente Amplio y los tupamaros llegara al poder, diera muestras, desde el primer momento, de un pragmatismo y espíritu realista que ha permitido la convivencia en la diversidad y profundizado la democracia uruguaya en lugar de pervertirla. Ese perfil democrático y liberal explica la valentía con que el Gobierno del presidente José Mujica ha autorizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo y convertido a Uruguay en el primer país del mundo en cambiar radicalmente su política frente al problema de la droga, crucial en todas partes, pero de una agudeza especial en América Latina. Ambas son reformas muy profundas y de largo alcance que, en palabras de The Economist,“pueden beneficiar al mundo entero”. El matrimonio entre personas del mismo sexo, ya autorizado en varios países del mundo, tiende a combatir un prejuicio estúpido y a reparar una injusticia por la que millones de personas han padecido (y siguen padeciendo en la actualidad) arbitrariedades y discrimina-
La opinión del lector
Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE
Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE
Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos
http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm
OPINIÓN ción sistemática, desde la hoguera inquisitorial hasta la cárcel, el acoso, marginación social y atropellos de todo orden. Inspirada en la absurda creencia de que hay solo una identidad sexual “normal” —la heterosexual— y que quien se aparta de ella es un enfermo o un delincuente, homosexuales y lesbianas se enfrentan todavía a prohibiciones, abusos e intolerancias que les impiden tener una vida libre y abierta, aunque, felizmente, en este campo, por lo menos en Occidente, se han ido desmoronando los prejuicios y tabúes homofóbicos y reemplazándolos la convicción racional de que la opción sexual debe ser tan libre y diversa como la religiosa o la política, y que las parejas homosexuales son tan “normales” como las heterosexuales. (En un acto de pura barbarie, el Parlamento de Uganda acaba de aprobar una ley estableciendo la cadena perpetua para todos los homosexuales). La represión no ha funcionado, y el narcotráfico es hoy el factor principal de la corrupción en América Latina Respecto a las drogas prevalece todavía en el mundo la idea de que la represión es la mejor manera de enfrentar el problema, pese a que la experiencia ha demostrado hasta el cansancio que no obstante la enormidad de recursos y esfuerzos que se han invertido en reprimirlas, su fabricación y consumo siguen aumentando por doquier, engordando a las mafias y la criminalidad asociada al narcotráfico. Este es en nuestros días el principal factor de la corrupción que amenaza a las nuevas y a las antiguas democracias y va cubriendo las ciudades de América Latina de pistoleros y cadáveres. ¿Será exitoso el audaz experimento uruguayo de legalizar la producción y el consumo de la marihuana? Lo sería mucho más, sin ninguna duda, si la medida no quedara confinada en un solo país (y no fuera tan estatista) sino comprendiera un acuerdo internacional del que participaran tanto los países productores como consumidores. Pero, aun así, la medida va a golpear a los traficantes y por lo tanto a la delincuencia derivada del consumo ilegal y demostrará a la larga que la legalización no aumenta notoriamente el consumo sino en un primer momento, aunque luego, desaparecido el tabú que suele prestigiar a la droga ante los jóvenes, tienda a reducirlo. Lo importante es que la legalización vaya acompañada de campañas educativas —como las que combaten el tabaco o explican los efectos dañinos del alcohol— y de rehabilitación, de modo que quienes fuman marihuana lo hagan con perfecta conciencia de lo que hacen, al igual que ocurre hoy día con quienes fuman tabaco o beben alcohol. La libertad tiene sus riesgos y quienes creen en ella deben estar dispuestos a correrlos en todos los dominios, no sólo en el cultural, el religioso y el político. Así lo ha entendido el Gobierno uruguayo y hay que aplaudirlo por ello. Ojalá otros aprendan la lección y sigan su ejemplo. © Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2013. © Mario Vargas Llosa, 2013.
fibra óptica de todo el mundo, accediendo así a contenidos de mensajes emitidos y recibidos también por estadounidenses sin someterse a control jurídico ni parlamentario.
Snowden ha dado un vuelco a las estructuras de poder más secretas y peligrosas del planeta
Las escuchas de mandatarios extranjeros mediante el pinchazo de sus móviles es la anécdota picante que adereza esta siniestra ensalada de espionaje global, con sus correspondientes protestas diplomáticas. Al final, hemos sabido algo que no d
La verdad en marcha
M
isión cumplida. Tiene 30 años, pero habla como si lo hubiera hecho todo en la vida. “Todo lo que quise intentar lo he conseguido”, ha dicho en vísperas de Navidad a The Washington Post. “Yo no quería cambiar la sociedad, sino dar a la sociedad la posibilidad de decidir si quería cambiar ella misma”. No es un profeta, ni un líder religioso. Pero su balance es exacto. En medio año ha conseguido dar un vuelco a las estructuras de poder más secretas y peligrosas del planeta. El espionaje ha empezado a cambiar a toda velocidad tras las filtraciones de Edward Snowden el pasado mes de junio, cuando reveló el alcance y la profundidad del control global de las comunicaciones por parte de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de Estados Unidos, institución para la que había trabajado. Ningún obstáculo se oponía hasta ahora a la recolección de miles de millones de datos
3
privados por parte de la agencia especializada. La facilidad venía dada por la extensión de las tecnologías, que convierte a los usuarios en inconscientes agentes informadores de sus propias comunicaciones.
ebíamos ignorar, que también los aliados y amigos se espían y apenas hay reglas de juego en el espionaje. Las que hay satisfacen la distribución del poder en el mundo. El alcance de los documentos sustraídos de la NSA todavía se desconoce, pero el daño sufrido en el prestigio de EE UU y de Obama ya es incalculable. La primera reacción fue tachar de traidor y bellaco al filtrador. Pero la siguiente ha sido la exigencia de límites y de reglas de juego, por parte de las empresas, la justicia e incluso los expertos del Gobierno. La verdad está en marcha y nada la frenará.
Las principales empresas del sector han colaborado en el suministro directo de estos datos a la inteligencia estadounidense. Sobre el papel, solo eran metadatos, datos sobre datos —identidad, duración o lugares Lo dijo Snowden cuando todo desde donde se producen las empezó, emulando al escritor comunicaciones—, pero en ninfrancés Émile Zola. De momengún caso los contenidos de las to lleva razón y este es sin duda conversaciones o los mensajes, aunque basta con su recolección el acontecimiento más trascendente del año que termina. y procesamiento en cantidades EL PAÍS astronómicas para obtener informacioPersonaliza tu diario nes de gran relevancia. Eso no era suficiente para la NSA. Gracias a la colaboración del Gobierno británico y de Google y Yahoo, los espías de Washington pincharon las redes de
Estimado lector en el digitallpost tu puedes lèer solo información que más te interesa Te damos la posibilidad de hacer un Diario a tu gusto
Sólo regístrate y específica que secciones del Digitallpost prefieres leer htt://digitallpost.mx/acceso/
4 2
NACIONAL
Incumple empresa con entrega de convoyes y Setravi aún analiza si procede la sanción El Gobierno del Distrito Federal deberá definir antes de que concluya este año si sanciona o no a la aseguradora Axa, empresa encargada de la reparación de los tres convoyes siniestrados del Tren Ligero, luego de que no los entregara en octubre pasado como estaba previsto. En esquemas como este de siniestralidad es difícil poder hacer un diagnóstico inicial del grado de deterioro y como tienen componentes motrices, electromecánicos y electrónicos, el esquema se desfasa en los tiempos”, explicó. Y agrego: “Si es una cuestión meramente atribuible la ley de adquisiciones tiene suscrito el tema que establece una sanción, pero si se demuestra que es una causa ajena y en el dispuesto de que sea, así se podría desafiar el tiempo previo acuerdo entre organismo y empresa”. En entrevista con Crónica, el funcionario dijo que se espera que sea a principios de año cuando se unan
“
Así lo informó el titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), Rufino H. León, quien dijo que realizan el análisis pertinente para conocer si fue una falta de cumplimiento del contrato o causas ajenas a la empresa.
los tres trenes a la ruta que conecta Xochimilco- La Noria con la estación del Metro Taxqueña y que actualmente brinda el servicio con 18 carros. “En octubre fue el alcance de los trabajos el refaccionamiento internacional y desde luego si la empresa justifica que si los desfases no se les atribuyen a ellos, no se les penaliza.
En caso contrario obedecía a sanción administrativa y económica”, precisó. Asimismo, comentó que con las trenes siniestrados y una vez que se incorporen los cuatro nuevos trenes el próximo año, se trabajara bajo un nuevo esquema para reducir los tiempos de espera de los usuarios y la atención mejore. “Entiendo que si lo es a fin de año, será en el primer trimestre del 2014 cuando van a reingresar al servicio y también el próximo año vamos a recibir los cuatro nuevos para que Transportes Eléctricos ya tenga 20 trenes dando servicio. “La movilidad al interior de las estaciones es importante… desde la administración anterior realizó una licitación y hay cuatro trenes que ya van a comprarse y que llegarán en 2014 y ahí a lo que la estamos apostando es en hora pico, operar con trenes acoplados, implica que podamos acoplar dos trenes y realizar disparos del doble de gente, como saben la capacidad es de 380 pasajeros y la idea es que con el mismo intervalo y con un sistema de acoplamiento y cada tres minutos podamos sacar volúmenes de 700 pasajeros”, dijo. H. León Tovar detalló que la frecuencia seria de 24 trenes, 12 por sentido a los que se les aplicará el sistema de acoplamiento electrónico, que logra unir en un lapso de tres minutos los trenes y operar de manera fácil. LA CRÓNICA
NACIONAL
5 3
Este 2013 huracanes y CNTE marcaron a Oaxaca El año que termina caracterizó a Oaxaca el conflicto magisterial, mismo que hacía eco en otras entidades del país, así como la ocurrencia de desastres por las lluvias ocurridas principalmente en la segunda quincena de septiembre que causaron graves daños a la población.
C
on más de 100 escuelas en disputa, los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtieron desde su regreso a clases, la “recuperación” que harían de dichas escuelas en las que labora su disidencia, la Sección 59.
“
Santa Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas y San Pedro Mártir, fueron los municipios donde la Sección 22 del SNTE protagonizó violentas recuperaciones de inmuebles escolares en las que el saldo de heridos rebasó la veintena, entre descalabrados y un menor herido de bala. Derivado de estos conflictos, en noviembre de este año, el órgano estatal de educación reconoció al menos 15 focos
Tras el retorno de los profesores de la Sección 22 del SNTE a las aulas, luego de dos meses de paro magisterial por su rechazo a las reformas en materia de educación, los conflictos por el control de las escuelas se recrudecieron en el último trayecto del año.
rojos en el estado, donde el antagonismo entre padres de familia que defienden a la Sección 59 y profesores de la Sección 22, podría alcanzar altos niveles de violencia. Pero Oaxaca también sufrió por otros problemas. Al menos seis
víctimas fatales, 15 poblaciones aisladas, más de 8 mil viviendas afectadas, más de 2 mil cabezas de ganado perdidas y cerca de 16 mil personas damnificadas fue el saldo de los fenómenos hidrometeorológicos que impactaron territorio estatal. Debido al paso de la tormenta tropical Manuel y los huracanes Bárbara e Ingrid, el gobierno estatal solicitó ante la Secretaría de Gobernación (Segob) la declaratoria de desastre en 77 municipios que resultaron con afectaciones. Sobre los damnificados, se precisó que unas 14 mil personas resultaron afectadas en distintos grados, 65.1 por ciento en la Costa, el 10.5 por ciento en el Istmo, el 9.3 por ciento en la Mixteca, siete por ciento en la Sierra Sur, 3.5 en Sierra Norte, 2.3 en Valles Centrales y 2.3 en la Cañada. LA CRÓNIOCA
2 6
E
NACIONAL
DF: azota 7 colonias hampa colombiana
llos tienen un modus operandi que les permite ingresar a casas de gente adinerada y burlar, incluso, al personal de vigilancia. Son colombianos que llegar a delinquir al Distrito Federal. Según el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, en lo que va del año, la dependencia a su cargo ha detenido a 90 personas de nacionalidad extranjera, de éstos, 55 son originarios deColombia, entre ellos cinco mujeres. El subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría capitalina, Óscar Montes de Oca, explicó que este fenómeno se debe a que a estos ciudadanos llegan a la ciudad a delinquir, pues creen que es fácil. Las detenciones de este año han permitido a las dependencias estudiar a estos criminales e identificar los delitos a los que se especializan y las técnicas que usan. Así se pudo saber que el robo a casa habitación y a cuentahabiente en zonas residenciales, son sus objetivos. Los atracos los hacen de una manera organizada y en bandas de tres o más personas. Montes de Oca detalló que los robos a viviendas los hacen en fines de semana, principalmente, porque saben que la gente adinerada sale a pasear o de vacaciones. “Ellos saben que los fines de semana, en las zonas residenciales, las casas están desocupadas. Los dueños salen o se van de vacaciones y ellos aprovechan estas circunstancias. Llegan, tocan las puertas o los timbres y cuando se cercioran que no hay nadie, se brincan las bardas o fuerzan las
Bandas de delincuentes colombianos han hecho de siete colonias del DF el blanco de robos a casa-habitación, principalmente durante los fines de semana, de acuerdo con el gobierno capitalino
cerraduras de las puertas”, explicó.
“
Su especialidad son los robos a casa habitación. Son expertos en entrar a viviendas de zonas residenciales y apoderarse de valiosas pertenencias sin siquiera detonar un arma de fuego o ejercer la violencia.
Para identificar a su víctimas, hacen recorridos. Así determinan los horarios de entrada y salida de los dueños de las propiedades, así como los movimientos del personal de seguridad; también identifican las casas que no tienen alarmas. Caminan la zona para buscar los inmuebles deshabitados, no son violentos, pues en delitos de alto impacto como homicidio, no han sido relacionados. A su vez, la mayoría de los delitos en que han participado (98%) han ocurrido sin violencia, afirmó Rodríguez Almeida. Agregó que en algunas ocasiones rentan autos de lujo y pasean por las zonas para pasar desapercibidos entre los vecinos. Justo este modus operandi (pasearse en vehículos de lujo) tenía John Jairo Guzmán Vázquez, colombiano secuestrado en el DF y ligado al robo de propiedades. En el caso del robo a cuentahabiente, los colombianos suelen operar en bandas; sus integrantes se distribuyen
entre la sucursal bancaria y sus alrededores para detectar posibles víctimas. Zonas de actuación
Según la SSPDF, las principales zonas de operación de estas bandas de colombianos son las delegaciones Coyoacán, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Benito Juárez, en esta última, la policía ha detenido a 38 sudamericanos. Las colonias más afectadas son: Pedregal San Ángel, San Ángel Inn, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Lindavista, Verónica Anzures y Polanco. Hasta ahora, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha contabilizado seis bandas, con un total de 22 integrantes ya consignados al reclusorio. Uno de los casos más sonados en los que se registró la participación de colombianos ocurrió la primera semana de noviembre, cuando la policía detuvo a cuatro personas en la colonia Anzures, en la delegación Miguel Hidalgo. Acostumbraban camuflarse con personal de ventas, reparaciones o reparticiones y llegar a las casas a tocar. Esa forma de operar hizo que se les denominara “chicharreros”. Al verificar que la casa estaba sola forzaban las chapas e ingresaban por los objetos de valor.
NACIONAL En su aprehensión se les encontraron herramientas que utilizaban para forzar cerraduras, además de un camioneta Suzuki, tipo Grand Vitara, con matrícula de Jalisco. Al ser investigados, a los imputados se les relacionó con otra averiguación previa iniciada por el robo de joyas, equipo de computación y objetos de plata de una vivienda localizada en calle Temístocles, en Polanco. En esa ocasión, el vigilante del edificio fue sometido con un arma, atado de pies y manos e introducido a un baño, para luego poder consumar el atraco. Además se les vinculó con un tercer robo a un domicilio de la calle Eugenio Sue, en octubre pasado, donde sustrajeron objetos de valor. Otro caso en el que se vio involucrado un ciudadano de Colombia fue el secuestro de John Jairo Guzmán Vázquez, secuestrado el pasado 20 de septiembre
7 3
en calles de la colonia Narvarte. El caso fue videograbado por un testigo, quien difundió el caso vía redes sociales. Guzmán permaneció encerrado en una casa de seguridad en Toluca. Luego de 57 días, logró escapar de sus captores y llegar a la embajada de su país en el DF. Tras la serie de abusos que sufrió, reconoció ante policía de investigación de la PGJDF que llegó a la capital a delinquir; fingía ser una persona adinerada, pero en realidad se dedicaba a despojar a personas de sus pertenencias. Corren la voz Óscar Montes de Oca aseguró que las bandas de colombianos que operan en la ciudad se integran vía invitación, es decir, un colombiano llega al DF y posteriormente invita a otros con la finalidad
de que integren una banda. Al detectar este problema, la PGJDF se acercó a la Procuraduría General de la República (PGR), al Instituto Nacional de Migración (INM) y al consulado colombiano. Para el subprocurador, el hecho de que estas personas ingresen al país con sólo presentar el pasaporte y sin que sean investigados sus antecedentes facilita que roben. Reconoció que la mayoría de los colombianos capturados son personas que viven en la pobreza en su lugar de origen. Vienen al DF con la idea de hacer “dinero fácil”. “Además, no sólo es un problema en el DF; tenemos datos de que también en Estados Unidosse dedican al robo a casa habitación”, dijo. Solicitan colaboración Las autoridades mexicanas, precisó el subprocurador, han solicitado a Colombia que investigue los antecedentes penales de quienes pretenden viajar a este país. Asimismo, la PGJDF mantiene comunicación permanente con la SSPDF —a través de los comités vecinales— a fin de detectar nuevas formas de operación de las bandas que operan en la ciudad. De acuerdo con el subprocurador Montes de Oca, los colombianos son quienes más se dedican al robo a casa habitación y a cuentahabientes, seguidos por los venezolanos, peruanos y salvadoreños, aunque en el robo a transeúnte existen casos de ciudadanos argentinos, cubanos y españoles. EL UNIVERSAL
8 2
NACIONAL
Se da a la fuga 14% de conductores en accidentes: Inegi El porcentaje de conductores que huye al ocasionar un accidente de tránsito es de 14%, mayor al 6% registrado 12 años antes, segúncifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
D
e acuerdo con la estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 12 años el número de conductores que huyeron después de provocar un accidente pasó de 18 mil a 56 mil. Mientras que en 6% de los siniestros ocurridos en el año 2000 el conductor se dio a la fuga, en 2012 esta proporción creció a 14%. El Inegi integra esta estadística con base en la información que le suministran las agencias del Ministerio Público del Distrito Federal, las direcciones generales de tránsito estatal y/o las delegaciones de tránsito. Evaden responsabilidad Según las cifras más recientes, de 2012, Chihuahua es en donde más conductores huyen del accidente. De cada 10 siniestros, en siete el responsable escapa. En Tabasco huyen uno de cada cuatro conductores y en Sinaloa, uno de cada cinco. El DF se encuentra en el promedio nacional (14%). Es muy común darse a la fuga los fines de semana, especialmente los domingos. Los conductores también aprovechan la oscuridad para desaparecer. En la madrugada, 23% de los causantes de un accidente huyen del lugar. Las víctimas Entre más grave es el accidente, mayor es el número de fugas. Cuando el percance vial sólo deja daños materiales o algunos heridos,
entre 14% y 15% de los conductores huyen. Sin embargo, cuando el accidente es fatal y deja muertos, el porcentaje de conductores que escapan crece hasta 27%. En 2012, los accidentes en donde el responsable se dio a la fuga dejaron un saldo de mil 425 muertos y 19 mil 325 heridos. La mayor parte
“
Provocar un accidente de tránsito y darse a la fuga se ha convertido en un fenómeno que es cada vez más común en las ciudades de México.
de los muertos eran peatones (39%), seguidos de otros conductores (27%), pasajeros (25%) y ciclistas (6%). La mayoría de los heridos eran pasajeros (41%) y conductores de otros vehículos (34%). Una quinta parte (21%) eran peatones y 3% ciclistas. Costos y pérdidas Actualmente siete de cada 10 vehículos en el país no cuenta con un seguro; es decir, 22.5 millones de vehículos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El parque vehicular a nivel nacional actualmente es de 35 millones de vehículos, de acuerdo con estadísticas del Inegi. Mario Crosswell Arenas, Director de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) dio a conocer, junto con otras instituciones aseguradoras, el alto número de vehículos que no cuentan con uno y por ello han creado alianzas con instituciones de gobierno como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Aunque existen diferentes códigos penales en cada una de las entidades del país, el darse a la fuga durante un accidente automovilístico es penado con cárcel. Y si una persona muere, es considerado homicidio culposo.
EL UNIVERSAL
NACIONAL
9 3
10 2
INTERNACIONAL
Norcorea descalifica visita de Abe a Yasukuni La visita del primer ministro al templo equivale a una declaración de guerra contra los pueblos de Asia y el resto del mundo, declaró Pyongyang El santuario de Yasukuni, que venera a criminales de guerra de Clase A, es un símbolo del militarismo japonés que trajo grandes calamidades a Asia” , indicó en un comunicado la agencia estatal norcoreana KCNA, principal altavoz del régimen de Kim Jong-un. Por tanto, sentenció, la visita del primer ministro al templo “equivale a una declaración de guerra contra los pueblos de Asia y el resto del mundo”. Pyongyang criticó duramente en su comunicado al Gobierno conservador de Abe al afirmar que “Japón se ha convertido en un estado de guerra orientado a la derecha y al fascismo” , y acusó a Tokio de tratar de rearmarse para invadir de nuevo a los países vecinos tal y como hizo a finales del siglo XIX y principios del XX. El pasado jueves Abe visitó de forma inesperada el citado santuario en el centro de Tokio donde se rinde homenaje a los millones de caídos del Ejército Imperial entre 1853 y 1945, entre ellos 14 notorios criminales de la Segunda Guerra Mundial. China y Corea del Sur, que sufrieron la colonización japonesa en la primera mitad del siglo XX, también criticaron duramente la visita del primer ministro a Yasukuni, templo
“
Corea del Norte calificó hoy de “declaración de guerra” la reciente visita del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, al polémico santuario de Yasukuni, que los países del nordeste de Asia consideran un símbolo del imperialismo nipón.
que consideran un símbolo de la opresión colonial nipona y un monumento al militarismo del histórico enemigo.
El propio Abe negó su intención de venerar a criminales de guerra y aseguró que solo pretendía presentar sus respetos a los caídos japoneses con motivo del primer aniversario de su toma de posesión, un argumento que no parece haber convencido a sus vecinos. La visita de Shinzo Abe fue la primera de un primer ministro japonés al santuario de Yasukuni desde 2006. EL UNIVERSAL
INTERNACIONAL
11 3
Mueren 34 terroristas en ola de ataques en Kinshasa
E
l aeropuerto, la sede de la radiotelevisión pública y una base militar fueron atacadas hoy en Kinshasa por un grupo “terrorista” , 34 de cuyos miembros murieron a manos de las fuerzas de seguridad de la República Democrática del Congo (RDC) , según el portavoz del Gobierno congolés, Lambert Mende. “Nuestra ciudad ha sufrido un ataque terrorista por un grupo terrorista no identificado, desconocido” , aseguró hoy Mende en un discurso televisado. Los ataques fueron perpetrados durante la mañana por unos 70 atacantes, de los que 34 han muerto, en varios puntos de la capital. De los 20 que atacaron el aeropuerto de Kinshasa, diez han muerto a manos del Ejército. El otro objetivo de los ataques fue la sede de la radiotelevisión nacional congolesa, la RTNC, que fue asaltada por 30 atacantes y donde murieron ocho de ellos y se capturó a otros tres. En la sede del Estado Mayor General de la Armada en el barrio capitalino de Ngaliema, murieron 16 asaltantes, tras ser atacada por
“
Varios grupos terroristas atacaron el aeropuerto, la sede de la radiotelevisión pública y una base militar; el ejército congolés mató a 34
una veintena de terroristas, precisó Mende. El portavoz del Ejecutivo aseguró que el Ejército ha “neutralizado” el ataque de forma “severa” , y felicitó a las Fuerzas Armadas congolesas por su actuación. “El Gobierno llama a la población de Kinshasa volver a sus ocupaciones normales y a seguir preparando las fiestas de fin de año” , emplazó Mende. El portavoz gubernamental aseguró que las medidas de seguridad se reforzarán tras el ataque. “No ha tenido otro objetivo -continuó, en alusión al atentado- que sembrar el pánico ante la celebración de la llegada de un nuevo año, que tanta importancia tiene en nuestra cultura”. Insistió, finalmente, en la necesidad de los habitantes de la capital retomen su vida normal convencido de que “si la población muestra que no está aterrorizada, los terroristas recularán”. Varios disparos se escucharon hoy en los alrededores de la radiotelevisión pública de la RDC, tras lo cual las emisiones se cortaron durante un tiempo. EL UNIVERSAL
Mata policía china a ocho por ataque a comisaría Un grupo de hombres armados atacó una estación de policía, portaban cuchillos y lanzaron varios explosivos; hay un detenido
L
as autoridades de la región autónoma de Xinjiang, en el occidente de China, informaron hoy que abatieron a ocho sujetos y capturaron a uno tras un ataque a una estación de policía. El incidente ocurrió en el condado de Yarkand, en el extremo sur de Xinjiang, luego de que un grupo de hombres que portaban cuchillos atacaron una comisaría, lanzaron explosivos e incendiaron varios vehículos. El hecho se produce dos semanas después de que se registrara un motín en la región, en el que 14 personas murieron como consecuencia de disparos de la policía. Este es el más reciente de los incidentes violentos ocurridos en Xinjiang este año, que Pekín adjudica a los separatistas de etnia Uighur. En tanto, la minoría étnica musulmana Uighur cree que esa es solo una excusa para que continúe la represión. En julio de 2009 la capital regional de Xinjiang, Urumqi, fue el escenario del peor enfrentamiento étnico en China de las últimas décadas, cuando diversas protestas de uigures se tornaron en violentas peleas con inmigrantes que acabaron con más de 200 muertos y mil heridos. Las autoridades chinas culpan de los disturbios a grupos de uigures en el exilio, que reclaman la independencia de Xinjiang. La mayoría de los ocho millones de habitantes de esta región pertenecen a la etnia uigur, de habla turca y fe musulmana, que luchan con frecuencia con miembros de otras etnias, entre ellas la Han, dominante en Chin EL UNIVERSAL
12 2
INTERNACIONAL
Reitera policía española que trabaja para la desaparición de ETA
E
En una rueda de prensa para informar sobre los servicios humanitarios de la corporación en este año, fue preguntado por el comunicado de los presos de ETA en el que ofrecen ajustarse a la legalidad existente para ser trasladados a prisiones del País Vasco, norte de España
n una rueda de prensa para informar sobre los servicios humanitarios de la corporación en este año, fue preguntado por el comunicado de los presos de ETA en el que ofrecen ajustarse a la legalidad existente para ser trasladados a prisiones del País Vasco, norte de España. El jefe policiaco aseguró que el gobierno no comenta los comunicados de ETA, y que la prioridad de la corporación es continuar la lucha contra el terrorismo. “Solo puedo reiterar nuestro compromiso de que seguiremos trabajando sin descanso hasta lograr la total y definitiva desaparición de ETA” , aseveró Cosidó. El comunicado de los presos generó varias reacciones de parte de la clase política española, principalmente del gobernante
“
El director general de la Policía Nacional de España, Ignacio Cosidó, reiteró hoy que se trabaja para lograr la “total y definitiva desaparición” de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) . Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que pidieron la disolución total de ETA. Por su parte, el presidente del País Vasco (lehendakari) , Iñigo Urkullu, pidió una reunión con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, para presentarle un Plan de Paz y Convivencia que ha preparado su gobierno para conducir el proceso de final de la violencia de ETA. En rueda de prensa, el dirigente vasco consideró necesario avanzar en los cambios que la política penitenciaria requiere para hacerla más flexible. EL UNIVERSAL
Atacan residencia de embajador alemán en Atenas El ataque no dejó víctimas que lamentar, reportanron las autoridades
V
arios desconocidos efectuaron hoy numerosos disparos al aire ante la residencia del embajador alemán en Atenas, sin que se registraran víctimas, informó la Policía. Según informaciones de la Policía, el ataque se produjo en torno a las 03:30 de la madrugada (01:30 GMT) en el patio exterior de la residencia, situada en el barrio de Jalandri. En la caseta de vigilancia a la entrada del edificio se encontraba un guardia de seguridad que pudo observar los hechos aunque no tuvo tiempo de reaccionar. De acuerdo a sus declaraciones, los autores, presumiblemente cuatro, no dispararon contra él sino únicamente contra la pared exterior del inmueble y al aire. En total se han hallado hasta ahora 60 casquillos de bala, presumiblemente procedente de dos fusiles kaláshnikov. Un portavoz policial indicó que por ahora se desconoce si las armas fueron utilizadas en otros “ataques terroristas”. La citada fuente señaló que se han practicado varias detenciones, pero no pudo confirmar informaciones de los medios locales, según las que en el ataque estuvieron involucradas cuatro personas y hubo tres arrestos. La Policía ha tomado declaración a seis testigos, sin que haya por ahora alguna información relevante. El ataque recuerda, según señaló la Policía, a otros de características similares perpetrados a lo largo de este año, como el ocurrido el 14 de enero, cuando varios individuos dispararon con kaláshnikov contra el despacho del primer ministro, Andonis Samarás, en la sede de su partido, Nueva Democracia, en Atenas. El atentado fue posteriormente reivindicado por una organización hasta entonces desconocida que se hizo llamar Grupo de la Lucha Popular EL UNIVERSAL
INTERNACIONAL
H
oy tiene la fuerza para convocar a un diálogo condicionado con la oposición. La base de ese posible entendimiento será el programa de gobierno, llamado Plan de la Patria, escrito por el líder bolivariano en 2012, y que, según sus críticos, contradice a la Constitución. Su actual situación es una suma de aciertos propios y errores de sus contrarios. Hoy, tras nueve meses en el poder, se permite no ya imitar sino hacer de Hugo Chávez. El diálogo implica la aceptación de un modelo que reduce la propiedad privada como motor de la economía mediante el desarrollo de empresas comunales de propiedad social, y avala la creación de las comunas, un ente de gobierno local controlado por el poder central, que resta competencias a las alcaldías y gobernaciones. Valga este otro ejemplo: el fin de semana pasado el jefe del Estado apareció en La Habana para conversar con los hermanos Castro. Fue una corta y no anunciada visita, no autorizada por la Asamblea Nacional, tal como las que solía hacer su predecesor. “Tuvimos largos encuentros de conversación y trabajo con el comandante Fidel Castro”, agregó Maduro en su mensaje de vísperas de Navidad desde el palacio de Miraflores.
13 3
Maduro hace de Chávez, por ahora El Presidente de Venezuela se fortaleció durante 2013, pero la crisis económica puede cambiar su suerte en cualquier momento
“
Es cierto: no tiene el carisma de su padre político Hugo Chávez y quizá tampoco concita en torno a sí la unanimidad de todo el chavismo. Pero nadie podrá negarle al presidente de Venezuela Nicolás Maduro que culmina 2013 mucho más fortalecido en lo político que como estaba a comienzos de año
Más que un gesto que ratifique los estrechos lazos que Chávez forjó en vida con los Castro, la visita representa un hito personal para Maduro. El día de Navidad parecía como si el tiempo hubiera retrocedido a los meses previos del diagnóstico de la enfermedad de Chávez. Es esa sensación de que este Presidente tampoco tiene límites en el ejercicio del poder y que las formalidades son prescindibles.
Henrique Capriles Radonski, había rebajado el perfil arrogante del movimiento que le apoya y tendió puentes con el sector privado en aras de encontrar soluciones al crónico desabastecimiento que azota a este país. Mientras tanto el pragmático ministro de Finanzas, Nelson Merentes, sugería una flexibilización del rígido control de cambio para oxigenar la economía. Incluso hubo un acercamiento con Estados Unidos en la Asamblea General de la OEA en Antigua celebrada en junio.
Maduro había al menos disimulado el desprecio por los formalismos cuando su gobierno apenas se sostenía. En abril, tras una pírrica y cuestionada victoria sobre el abanderado opositor
Al día de hoy todos esos indicios lucieron como una manera de ganar tiempo mientras el reclamo en tribunales de la oposición, que considera que ganó los comicios, era desestimado por el Tribunal Supremo de Justicia, cuyos 32 magistrados tienen como primera credencial su foja chavista. Tres meses después de su elección Maduro retomó la costumbre de gobernar a espaldas del país que se le oponía, que en ese entonces era de 49%. El elevado gasto público es quizá la principal razón por la cual el chavismo mantiene tantas simpatías entre la mayoría de los venezolanos. Las constantes elecciones -19 en los últimos quince años- son
la excusa para mantener el frenesí de repartir dinero a través de programas clientelares y mantener movilizada a la base afecta al proceso bolivariano. A pesar de todo esto Maduro comenzó un lento declive hasta el mes de noviembre. Las encuestas mostraban un rechazo a su gestión. La encuestadora Hinterlaces aseguraba que en su medición de octubre 69% de la población consideraba que el país no iba por buen camino. Los asesores oficialistas tomaron nota del declive. El 8 de noviembre Maduro dio un golpe en la mesa y ordenó la ocupación de la tienda de electrodomésticos Daka para confiscar y rematar su existencia a valores fijados por el gobierno. Fue el inicio de un plan ambicioso que pretende regular los precios de todos los bienes y servicios que se ofertan en el país, con el argumento de que los comerciantes especulan e inducen un incremento artificial de la inflación, que en un año alcanzó 54,3%. El margen máximo de ganancia aún no ha sido establecido de forma oficial, pero ronda el 30%. Una medida como esta permitió a Maduro recuperar 12 puntos y coronar una victoria del Gran Polo Patriótico, la alianza de organizaciones oficialistas, en las elecciones municipales del 8 de diciembre. Pese a que la oposición avanzó conquistando importantes capitales de provincia y aumentó el número de alcaldes, la suma de los votos nacionales mostró una brecha similar a la última victoria obtenida por Hugo Chávez en octubre de 2012 (alrededor de 10 por ciento). La diferencia entre esas dos Venezuelas ha vuelto a manifestarse. Ni los sectores populares parecen dispuestos a pasar masivamente del lado de la oposición, ni las clases medias han logrado ser conquistadas por el chavismo. La gran pregunta es si esa porción que hoy es mayoría circunstancial ya ha asumido como hoja de ruta el modelo propuesto por el gobierno. Maduro tiene el reto de lidiar con el negro vaticinio del corto plazo. La escasez, derivada de los controles de los precios de los alimentos e insumos básicos, la ineficiencia y la falta de recursos, amenaza con alcanzar niveles nunca antes vistos. El gobierno, que ha demostrado su ineficiencia como administrador, ahora asumirá la reposición de inventarios de muchos otros rubros porque el empresariado, temeroso de importar y vender por las regulaciones impuestas a la ganancia, ahora se mueve con más cautela. El fin de la resaca navideña marcará el inicio de una inédita etapa en la vida republicana de Venezuela. EL PAÍS
2 14
ESPECIAL
Los estafadores españoles que se toparon con el narco mexicano La policía cree que los comerciantes españoles asesinados en Sinaloa engañaron a mafiosos locales con la calidad de la ropa Hay familias de esa nacionalidad que se dedican a ese negocio desde los años 70
U
n campesino del pueblo se topó con dos a mediados de mayo. Se encontraban en la parte trasera de un coche hundido en una presa. Dentro estaban los cadáveres de José Montoya y Fernando Carmona, comerciantes españoles dados por desaparecidos 48 horas antes. Los investigadores de la Procuraduría -fiscalía- de Sinaloa elaboraron un croquis en base a los movimientos que habían realizado en días anteriores y llegaron a la conclusión de que estaban tendiendo puentes con productores locales de droga. Estaban equivocados. Después de entrevistar a varios oriundos que habían tratado con los comerciantes, los policías supieron que los españoles eran exactamente lo que decían ser: vendedores de ropa. “El problema es que vendían caro, haciéndoles creer a sus compradores que se estaban llevando algo fino, hecho en Madrid o Barcelona, cuando en realidad se trataban de prendas baratas”, explica un portavoz de la fiscalía. Hay familias españolas que llevan actuando de esta forma en México desde los años setenta. El negocio se hereda de padres a hijos. Haciéndose pasar por sobrecargos de la aerolínea Iberia o empresarios con un excedente de ropa que no quieren devolver a Europa, abordan a cualquier transeúnte. En cualquier lugar del país. “La principal hipótesis del asesinato es que utilizaron este truco con quien no debían. Con alguien peligroso al que cabrearon mucho”, ahonda el portavoz. En el corazón del DF hay una tienda cuyas principales ganancias provienen de las ventas al
mayoreo de abrigos. Hechos en México. Confeccionados en León, Estado de Guanajuato. Semanalmente, un español llamado Juan compra media docena de chamarras, le quita las etiquetas y se echa a la calle a venderlas. Lleva en la ciudad desde mediados de los ochenta. Dedicándose al mismo negocio. Se hace pasar por el trabajador de una compañía aérea que traía un encargo para una señora que al final no quiso las prendas. Le cuestan 300 pesos (23 dólares) y las ofrece a 10.000 (769 dólares). Después va negociando el precio hasta que el comprador piensa que se está llevando una ganga. “Hace años hacía mucho dinero de esta forma. Ahora entre todos los que nos dedicamos a esto hemos recorrido el país. No hay rincón que no hayamos pisado”, cuenta Juan, quien en realidad no se llama así. Exigió anonimato a cambio de dar su testimonio. Haciéndose pasar por sobrecargos de Iberia o empresarios con un excedente de ropa que no quieren devolver , los estafadores venden ropa mexicana como moda europea No solo ha utilizado esta treta con abrigos, también con cuberterías de plata. Conocía a los comerciantes muertos en Culiacán, que provenían de Sevilla y Madrid aunque pasaban temporadas en México. Entre los que se dedican a esto causó mucha conmoción el asesinato, la brutalidad con la que se perpetró, pero ninguna de las cinco personas consultadas por este periódico dice saber con certeza cuál fue el motivo desencadenante.
“
En El Tamarindo cada poco tiempo aparece un cadáver. El alcalde, Leonel Rivas Beltrán, cree que se debe a su situación geográfica y no a la naturaleza violenta de sus vecinos. Es el primer pueblo que se encuentra a un lado de la autopista de Culiacán, la capital de Sinaloa, al norte de México, rumbo a Los Mochis. Tan solo a dos minutos. Un lugar accesible para arrojar un muerto y huir. Lo raro es que ese muerto sea extranjero.
Este tipo de vendedores pasan casi desapercibidos. Se acercan sin armar mucho revuelo a personas que consideran de buen estatus. Esperan a la salida de colegios, centros comerciales, teatros. Por el café Bolero, en la colonia Roma, un barrio residencial de la Ciudad de México, han asomado en varias ocasiones. “Me han venido ya dos o tres veces con esa vaina y yo los mando a paseo”, cuenta el dueño del local, el colombiano Jaime Henao. ¿Realmente este fue el motivo del salvaje asesinato de los comerciantes españoles? Al menos es la hipótesis más tangible que manejan los investigadores. Las víctimas formaban parte de una comitiva que aterrizó en Guadalajara, Jalisco, en el centro del país, y se desplazó en tres coches alquilados hasta el norte. Los vendedores se hospedaban con otras tres personas en el modesto hotel Flamingos, a las afueras de Culiacán. Salían a primera hora de la mañana y no volvían hasta la hora de dormir. Los comerciantes no pasaron en vida por El Tamarindo, si no, Rivas Beltrán, el alcalde, lo sabría. Dice que todo se sabe en la comarca. Más sobre alguien de fuera. Los fallecidos dejaron rastro en otras poblaciones como El Salado, por donde transita un río de agua salada, y Quilá, una sindicatura a 51 kilómetros de la capital. Rutas inexplicables para unos comerciantes de pieles. El portavoz de la fiscalía cree que están cerca de dar con los culpables del doble asesinato pero periodistas con experiencia como Francisco Cuamea, el jefe de información del periódico Noroeste, no son tan optimistas. Pone sobre la mesa la existencia en la región de un alto índice de impunidad. Ronda el 95%. A diario aparecen entre tres y seis muertos. Una desgracia solapa a la otra. Las historias de cada uno de ellos van agarrando polvo hasta quedar totalmente en el olvido. EL PAÍS
15 3
16 2 2 16
DEPORTES DEPORTES
Doctor no puede pronosticar suerte de Schumacher Los médicos que tratan a Michael Schumacher declinaron pronosticar el lunes qué sucederá con el ex piloto de Fórmula Uno, indicando que tratan su grave lesión a la cabeza “hora por hora” después de un accidente cuando esquiaba en los Alpes Franceses
E
l jefe anestesiólogo Jean-Francois Payen dijo el lunes a los periodistas que el ex piloto, siete veces campeón de la F1, seguía en estado de coma inducida médicamente. Señaló que el equipo de médicos sólo se centra en su actual estado. “No podemos pronosticar qué sucederá con Michael Schumacher”, dijo Payen. “Se haya en estado grave en términos de una resucitación cerebral”, agregó. “Trabajamos hora por hora”.
situación comenzó a tornarse más grave cuando el centro vacacional informó que el cirujano ortopedista y traumatólogo Gerard Saillant había viajado de París al hospital para examinar a Schumacher. Medios alemanes reportaron que fue Saillant quien operó a Schumacher cuando se fracturó una pierna durante un choque en la pista de Silverstone en 1999.En un correo electrónico enviado a The
Schumacher, de 44 años, llegó en estado de coma al hospital de Grenoble un día antes y fue operado de inmediato del cerebro después de un traumatismo grave en la cabeza. Los médicos han dicho que su estado sigue siendo grave. El domingo por la mañana, el campeón alemán esquiaba con su hijo en el centro de esquí Meribel, en los Alpes franceses cuando cayó y se golpeó la cabeza en un peñasco. Schumacher llevaba puesto un casco cuando sufrió la fuerte caída pero los médicos dijeron que no fue suficiente para impedir que sufriera una lesión cerebral. “Alguien que hubiera sufrido este accidente sin casco no hubiera llegado hasta aquí”, señaló Payen. El ex piloto, siete veces campeón de la F1, estaba consciente cuando los equipos de rescate llegaron al sitio del accidente, informó el centro de esquí Meribel en un comunicado. Agregó que Schumacher fue llevado a Grenoble para realizarle exámenes y que las autoridades señalaron que su vida no estaba en peligro.Pero la
del accidente, varios pilotos de la Fórmula Uno recurrieron a las redes de socialización para desear a Schumacher una pronta recuperación. El brasileño Felipe Massa, su ex compañero en Ferrari, escribió en Instagram, “¡oro por ti, hermano! ¡¡Espero que tengas una recuperación rápida!! Dios te bendiga, Michael”. Massa se recuperó de lesiones que pusieron en riesgo su vida, tras un accidente ocurrido en 2009, en el Gran premio de Hungría. “¡Espero que Michael Schumacher se recupere pronto!”, escribió en Twitter el piloto alemán Adrian Sutil, quien corre para la escudería Sauber. “Deseo lo mejor para él y su familia”. Las reacciones vinieron incluso por parte de figuras alemanas de otros deportes. El alero Dirk Nowitzki, de los Mavericks de Dallas, dijo que Schumacher estaba en sus reflexiones, mientras que Lukas Podolski, quien juega para el Arsenal en la Liga Premier inglesa, escribió en Twitter, “malas noticias desde Suiza. Recupérate por favor pronto, Michael Schumacher, lo mejor para ti, amigo mío”.
Associated Press, la representante de Schumacher, Sabine Kehm, dijo que ex piloto se encontraba en un viaje privado para esquiar y que “cayó de cabeza”.“Pedimos comprensión porque no podemos dar mayores datos acerca de su estado. Llevaba puesto un casco y no estaba solo”, dijo Kehm. El hijo de 14 años de Schumacher estaba esquiando con su padre cuando ocurrió el accidente, informó el centro vacacional.A medida que se propagó la noticia
Además del accidente en Silverstone, Schumacher tuvo otro cuando conducía una motocicleta en España en 2009 y sufrió lesiones en el cuello y la columna vertebral, sin embargo, se recuperó y volvió a las pistas de F1. Hubo cierta confusión sobre dónde ocurrió la caída ya que mientras la Gendarmería dijo que se encontraba en el cruce de dos senderos, el director del centro de esquí, Christophe Gernigon-Lecomte, señaló que estaba esquiando fuera de las pistas. No fue posible contactar a Gernigon-Lecomte para que precisara la información.
DEPORTES 17 17 3 DEPORTES 3
Gérard Saillant, el genio de la cirugía que operó a Schumacher El profesor Gérard Saillant es un cirujano ortopédico que ha sido el encargado de intervenir a Michael Schumacher de urgencia tras su accidente de ski
E
ste doctor es el Presidente del Consejo Científico del Fondo Nacional de Solidaridad para la vida y jefe de la delegación del Instituto FIA, miembro de la Federación Internacional de Automovilismo. El profesor Saillant es también el presidente y miembro fundador del Instituto del cerebro y la médula espinal (ICM ). El ICM es un centro de investigación internacional, que abrió sus puertas el 24 de septiembre 2010, y permite a 600 investigadores, ingenieros y técnicos llevar a cabo su trabajo de investigación sobre las
enfermedades del cerebro y la médula espinal. La ICM es una fundación de caridad reconocida.El profesor Saillant es un especialista en medicina deportiva. Fue asesor de la ministra francesa de Deportes y de la Federación francesa de los deportes de motor. Además, oficial médico del equipo olímpico francés en los Juegos Olímpicos de 1984, 1988 y 1992. Su amplia experiencia en medicina del deporte le llevó a operar internacionalmente a deportistas tan conocidos como Ronaldo, este último incluso le dedicó sus dos goles en la Copa Mundial de 2002. En junio de 2007, accedió a cooperar con el cirujano Eric Rolland que es nombrado entonces nuevo director médico del PSG.
Piqué: “Messi es el mejor del mundo, influye si está o no está” El defensa del FC Barcelona Gerard Piqué ha señalado que es “una obviedad” reconocer la importancia de Leo Messi en el equipo, ya que “es el mejor del mundo”, aunque, ahora que el argentino ultima su vuelta tras la lesión muscular, ha reivindicado la capacidad mostrada por la plantilla para “vivir sin él”
“Messi es el mejor del mundo. A partir de aquí está claro que es importante para nosotros. Seguro que si está o no está influye. Durante este tiempo que no ha estado el equipo ha podido vivir sin él, otra cosa es que para ganar cosas necesitas a todos bien y más si es el mejor del mundo. Es una obviedad, no hay que esconderlo. Tenemos la suerte de tenerlo en nuestra plantilla y sabemos que nos da muchísimo”, subrayó Pique en rueda de prensa. Messi es uno de los tres aspirantes al FIFA Balón de Oro junto conCristiano Ronaldo y Franck Ribery, aunque el internacional español reconoció está “cansado del tema”. “Lo va a ganar el que se lo merezca. Es el título que tiene más votaciones y todo el mundo opina, el que gana es quien lo merece”, zanjó un Piqué que no ve “tanta incertidumbre” sobre el rendimiento del Barça esta temporada.
“El equipo está bien posicionado en todas las competiciones, el nivel de juego creo que ha ido mejorando ha medida que han ido pasando los partidos y los meses y vamos a por todas, somos el Barça. Tanto en Liga como en Copa y ‘Champions’ nos encontraremos con rivales muy difíciles. A veces pasaremos y otras quizá nos eliminarán, pero lo daremos todo como siempre, seguro”, avanzó. Esta vuelta a la actividad comenzaré el próximo fin de semana ante elElche, anticipo del duelo contra el Atlético de Madrid. “No debemos olvidarnos del partido del Elche en casa, es como todo, te centras en el partido del Calderón y si te dejar puntos en casa contra el Elche es un ‘handicap’ para lo que resta de temporada. Vamos partido a partido, que la gente se prepare bien, físicamente que cojamos el tono otra vez y a centrarnos en el primer partido”, pidió. Para encarar esta nueva fase de la temporada, el conjunto azulgrana contará con “la vuelta de Messi, de Víctor, de Xavi que faltó el último partido y estará disponible”. “Es bueno que el equipo vaya cogiendo todos los jugadores disponibles para el entrenador, así hay más competencia, más nivel”, se alegró Piqué. Por último, el defensa lanzó ánimos al expiloto alemán Michael Schumacher, que se encuentra en estado crítico.
18 2 DEPORTES 18 2 DEPORTES
CR7 es el mejor de Europa en 2013 El portugués supera a Lionel Messi y a Franck Ribery, entre otros, en la consulta anual que el diario uruguayo ‘El País’ hace con especialistas
C
ristiano Ronaldo fue el mejor jugador del año en Europa según la encuesta anual que organiza el diario uruguayo ‘El País’ entre especialistas europeos, en la que el portugués logró desbancar a Lionel Messi, coronado “Rey de Europa” en las cuatro ediciones anteriores. Esta es la segunda ocasión en la que Ronaldo se lleva esta distinción, la primera en 2008 cuando militaba en el Manchester United. En esta vigésimo octava edición de la encuesta “América y Europa le responden a ‘El País’, 120 periodistas emitieron su voto desde el viejo continente y más de la mitad votaron por el delantero del Real Madrid como el mejor del año. Muy por detrás de los 63 votos que se llevó Cristiano Ronaldo quedaron el francés Franck Ribery, que milita en el Bayern Munich, con 24 votos y el anterior rey, Messi, que cosechó tan sólo quince adhesiones en esta ocasión. Precisamente, estos tres jugadores son los nominados para quedarse con el Balón de Oro al mejor jugador de la temporada según la FIFA, un galardón que se conocerá en los próximos días. El uruguayo Luis Suárez, del Liverpool; el sueco Zlatan Ibrahimovic, del PSG, y el polaco Robert Lewandowski, del Borussia Dortmund, fueron los otros tres jugadores que también recibieron algunos votos como mejor jugador del año en Europa. Además, el jugador galés Ryan Giggs fue distinguido por los periodistas de Europa con la mención a la Trayectoria Deportiva Destacada, en la primera ocasión en la que se consulta a los periodistas europeos por esta distinción. El italiano Nicola Rizzoli también fue elegido como el mejor árbitro de Europa con 30 adhesiones, seguido por el húngaro Viktor Kassai con 18 votos y el español Alberto Undiano Mallenco con 16 votos.
Messi, luz y sombra en el 2013 Aunque las lesiones lo frenaron en 2013, el diario británico The Guardian eligió al argentino Lionel Messi, del Barcelona, como el mejor jugador del mundo en 2013, por encima del portugués Cristiano Ronaldo, pese a que éste tuvo mejor rendimiento que La Pulga
C
ristiano metió 69 goles en 59 partidos —máximo anotador del año—, mientras que Messi se quedó en 45 anotaciones en 46 encuentros. No obstante, el rotativo se basó, más que en números y estadísticas, en lo que representa cada jugador para el futbol mundial. “Siempre quiere la pelota y, tan pronto como le llegue, genera esa explosión instantánea. Messi es el único jugador, en el último cuarto de siglo, que ha hecho que el debate sobre el mejor de la historia sea legítimo”, escribió. En contraste, la Gazzetta dello Sport publicó su once ideal en el que no aparece el astro del Barça y la delantera está conformada por CR7 y Robert Lewandowski.
DEPORTES DEPORTES
19 3 19 3
Regresa Sharapova con triunfo a Brisbane Bribane:
La tenista rusa Maria Sharapova regresó a las canchas tras cuatro meses de ausencia debido a una lesión, y se impuso a la francesa Caroline García por 6-3 y 6-0, en su debut en el torneo de la Asociación Femenil de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) en Brisbane, Australia
Dominika Cibulkova (ESL) a Heather Watson (GBR) 6-4 y 6-3 Maria Sharapova (RUS) a Caroline García (FRA) 6-3 y 6-0
L
uego de su retiro de las canchas en agosto pasado por problemas en el hombro derecho, la número cuatro del mundo se impuso ante su rival francesa en una hora y cuatro minutos de partido, en el que obtuvo 78 por ciento de los puntos con su servicio sin quiebres en contra.
Sharapova derrotó con facilidad a la francesa de 20 años de edad, quien puso poca resistencia ante los servicios de la rusa que avanza a segunda ronda para enfrentarse a la australiana Ashleigh Barty, que venció a la eslovaca Daniela Hantuchova por 6-3 y 7-5. Por su parte, la serbia Jelena Jankovic, número ocho en el ranking de la WTA, venció a la italiana Francesca Schiavone por 6-2 y 7-6 (6),
Ashleigh Barty (AUS) a Daniela Hantuchova (ESL) 6-3 y 7-5 Kaia Kanepi (EST) a Alexandra Panova (RUS) 6-3, 6-7(8) y 6-2 para avanzar a la siguiente ronda del torneo, del cual en 2012 fue eliminada en cuartos de final, y ahora se batirá con la ucraniana Elina Svitolina. Svitolina eliminó en el debut a la estadunidense Varvara Lepchenko por 6-3 y 6-3, mientras que la alemana Angelique Kerber se impuso a la francesa Kristina Mladenovic por doble 6-2 y avanza para enfrentarse a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. Resultados de la primera ronda del WTA de
Carla Suárez Navarro (ESP) a Su-Wei Hsieh (TPE) 6-2 y 6-1 Angelique Kerber (ALE) a Kristina Mladenovic (FRA) 6-2 y 6-2 Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) a Alla Kudryavtseva (RUS) 7-6(4), 4-6 y 6-3 Jelena Jankovic (SER) a Francesca Schiavone (ITA) 6-2 y 7-6(6) Casey Dellacqua (AUS) a Galina Voskoboeva (KAZ) 3-6, 6-2 y 6-3
Despidos en la NFL: Shanahan fuera de Washington Mike Shanahan se propuso que los Redskins de Washington fuesen un equipo disciplinado y exitoso
Pero su plan maestro se desintegró rápidamente en 2013, costándole su puesto el lunes, un día después que el equipo terminó la temporada regular con una decepcionante marca de 3-13. Shanahan, ganador de dos títulos del Super Bowl en Denver, fue uno de los cinco entrenadores de la NFL que fueron despedidos apenas se bajó al telón de la campaña. Leslie Frazier (Vikings), Greg Schiano (Buccaneers), Jim Schwartz (Lions) y Brad Chudzinski (Browns) fueron los otros que se quedaron sin empleo. El despido de Shanahan se concretó tras reunirse la mañana del lunes con el dueño Dan Snyder y el gerente general Bruce Allen. La salida del entrenador era algo que se esperaba desde hace varias semanas al acumularse las derrotas y acentuarse las tensiones entre Shanahan, Snyder y el estelar quarterback
Robert Griffin III. En cuatro temporadas en Washington, Shanahan registró marca de 24-40. Aún le quedaba un año en su contrato de 35 millones de dólares por cinco años. Snyder deberá buscar un octavo entrenador en jefe para su 16ta temporada como propietario de los Redskins. Apenas puede presumir de cuatro campañas con más victorias que derrotas, así como un par de triunfos en los playoffs. El equipo ha quedado último en la division Este de la Conferencia Nacional en siete ocasiones. Con John Elway como mariscal de campo de los Broncos, Shanahan se consagró campeón del Super Bowl tras las temporadas de 1997 y 1998. Pero sólo ganó un partido de postemporada en sus últimos 10 años con el equipo de Denver y fue despedido tras la campaña de 2008. A lo largo de 20 años, el récord de Shanahan en la temporada regular es de 170-138, dirigiendo a los Raiders de Los Ángeles, Broncos y Redskins.
20 2
Visite nuestro portal del Internet Noticias de inter茅s de manera fiel
Un o medi para redes les socia
ue q o f n E r no e d o m para es n e v 贸 j
ECONOMÍA
21 3
Smartphones, amenaza de las cámaras digitales
I
Panasonic, Fujifilm y Olympus están intentando contrarrestar la amenaza de los smartphones, reduciendo la fabricación de cámaras compactas, apuntando a mercados como el del buceo a gran profundidad
gual que Fujifilm y Olympus, Panasonic ha venido perdiendo dinero con sus cámaras desde que los teléfonos móviles con cámaras de alta calidad penetraron el negocio de las cámaras compactas. Y las ventas de cámaras compactas probablemente caigan más de un 40 por ciento este año a menos de 59 millones de unidades, según la empresa de inteligencia de mercado IDC. Mientras, las ventas de cámaras de visor directo -vistas como un formato prometedor a medio camino entre las cámaras compactas de rango más bajo y las reflex con lente fijoestán flaqueando a medida que los compradores priorizan conectividad sobre la calidad de la imagen. Una caída de un 40 por ciento en las ventas globales de las cámaras Panasonic entre abril y septiembre dejó a esa división en una situación vulnerable, ya que el plan de la compañía hasta marzo de 2016 exige que las unidades no rentables se recuperen o afronten las consecuencias. “Si lo vemos a mediano y largo plazo, los fabricantes de cámaras digitales están en resbalando y el mercado se está volviendo un oligopolio” , dijo Yu Yoshida, un analista de Credit Suisse. Panasonic retuvo un 3.1 por ciento del mercado de cámaras en el período julio-septiembre, por debajo de un 3.8 por ciento del mismo período del año anterior, según IDC. Canon, Nikon y Sony controlaban más de un 60 por ciento del mercado entre todas. “Sólo durarán aquellas que tienen una marca fuerte y son competitivas en cuanto a precios. Y sólo Canon, Nikon y Sony cumplen esos criterios” , añadió Yoshida.
Canon y Nikon dominan el mercado de cámaras reflex con lente fijo, mientras que Sony podría sobrevivir gracias a su fortaleza en producir sensores para un número de fabricantes de cámaras, además de colaborar con su división de teléfonos inteligentes. FUERA DE FOCO Panasonic, Fujifilm y Olympus están intentando contrarrestar la amenaza de los “smartphones” , reduciendo la fabricación de cámaras compactas, apuntando a mercados como el del buceo a gran profundidad y lanzando modelos de visor directo con márgenes más altos. El formato de visor directo prometió a los fabricantes de rango medio un área de crecimiento cuando el dominio de Canon y Nikon les cerró el camino en el segmento de reflex de lente fijo, donde Sony ocupa un distante tercer puesto. Ni Panasonic ni Fujifilm fabrican cámaras reflex de lente fijo y Olympus dejó de desarrollarlas este año. Las cámaras de visor directo como la Lumix GM de Panasonic eliminan el sistema de espejos internos de los visores ópticos, de forma que los usuarios componen imágenes a través de visores electrónicos o de pantallas de cristal líquido. Eso permite que las cámaras sean más pequeñas y ofrezcan mejor calidad que las compactas o los smartphones debido a sus sensores mayores y lentes intercambiables. “Las SLR (reflex de lente fijo, por sus siglas en inglés) son pesadas y ruidosas, mientras que las de ‘visor directo’ son pequeñas y silenciosas” , dijo Hiroshi Tanaka, el director de la división óptica de Fujifilm. “Aunque algunas personas dicen que las SLR siguen
“
Panasonic y otros fabricantes japoneses decámaras fotográficas de rango intermedio libran una difícil batalla para seducir a los usuarios de teléfonos inteligentes.
teniendo mejor calidad de imagen, las cámaras de visor directo mejoraron hasta el punto de ser equivalentes, o incluso superiores” , añadió. Los críticos dicen que las pantallas de cristal líquido no pueden competir con la claridad de un visor óptico, y se quejan de que la velocidad del obturador es muy lenta en movimiento, como en el caso de fotografías de deportes. No obstante, el formato de visor directo ha sido un éxito en Japón desde que Panasonic lanzó la G1, su primer modelo en el 2008. Ese tipo de cámaras representaron más de un 36 por ciento de los envíos de lentes intercambiables de Japón entre enero y octubre, según la firma de investigaciones CIPA. Pero ese tipo de cámaras todavía tiene que penetrar Estados Unidos y Europa, donde los pedidos representaron apenas un 10.5 y 11.2 por ciento de todos los envíos de cámaras con lentes intercambiables, respectivamente, y donde los consumidores tienden a equiparar la calidad con el tamaño y el peso. Las ventas, que globalmente son menos de un tercio de las de las cámaras reflex de lente fijo, cayeron un quinto en las tres semanas hasta el 14 de diciembre en Estados Unidos, un período que incluyó la semana de grandes ventas del ‘Black Friday’, según NPD, otra empresa de investigaciones de la industria. Paralelamente, las ventas de cámaras reflex de lente fijo crecieron un 1 por ciento. “Me centraría en el mercado de las lentes intercambiables, excluyendo las de visor directo, y en la conectividad” , dijo Ben Arnold, director de análisis de imagen en NPD. “¿Cómo reducimos la brecha entre la gran calidad de la toma de fotos y las cámaras de gran calidad y la nube donde están las imágenes de todo fotógrafo amateur?” , añadió. EL UNIVERSAL
22
ESPECIAL
Expansión del cártel de Sinaloa y hallazgo de fosas clandestinas marcaron 2013
E
n el ámbito judicial, por violaciones al debido proceso, en enero fue liberada Florance Cassez –fue sido acusada de participar en el secuestro de varias personas, formar parte de la banda Los Zodiaco–, quien recibió una sentencia de 60 años de prisión, la cual quedó cancelada.
En materia de seguridad, el año que concluye estuvo marcado por la expansión del cártel de Sinaloa, a pesar del incremento de militares que combaten a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas; el descubrimiento de fosas clandestinas en diversas entidades del país, el surgimiento de grupos de autodefensa en 19 municipios del estado de Michoacán, y el aumento de casos de secuestro (23 por ciento) y extorsión (10 por ciento), en comparación con 2012, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, la Procuraduría General de la República (PGR) se desisitió de las acusaciones presentadas contra tres generales de división, entre ellos el ex subsecretario de la Defensa Nacional Tomás Ángeles Dauahare, y detuvo y acusó penalmente a Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo. El 26 de febrero elementos de la Policía Federal Ministerial encabezados por el ex subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Alfredo Castillo, detuvieron en el aeropuerto de Toluca a Gordillo Morales cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. El Ministerio Público Federal acusó a la ex lideresa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), derivados del desvío de más de 2 mil millones de pesos propiedad del SNTE que –según la PGR– fueron transferidos en forma ilícita a sus cuentas personales. Asimismo le imputó el cargo de defraudación fiscal en 2008. Gordillo Morales permanece en la torre médica de la cárcel de Tepepan, donde recibe atención especializada, debido a que se encuentra delicada de salud. Los divisionarios Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia y Roberto Dawe, quienes permanecieron casi un año en prisión acusados
de colaborar con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, con base en testimonios que no pudieron ser comprobados, recuperaron su libertad el pasado 17 de abril. Ninguno de los generales promovió denuncias contra la ex procuradora de la República Marisela Morales, ni el ex titular de la Seido José Cuitláhuac Salinas, por acusarlos sin contar con elementos que acreditaran los presuntos vínculos con la delincuencia organizada. El caso fue considerado“una trampa” para evitar que Ángeles Dauahare se convirtiera en secretario de la Defensa Nacional. Los tres divisionarios fueron reintegrados al activo por el secretario Salvador Cienfuegos. Los muertos del bar Heaven El 26 de mayo 12 jóvenes que vivían en el barrio de Tepito fueron privados de su libertad dentro del bar Heaven, y posteriormente fueron asesinados por integrantes de un grupo del crimen organizado vinculado con el cártel de Sinaloa, según las investigaciones realizadas por las autoridades federales con base en las declaraciones rendidas por un testigo colaborador ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delin-
cuencia Organizada. El mismo testimonio y una denuncia anónima que informó a la PGR que una casa era utilizada por hombres armados en el municipio de Tlalmanalco, estado de México, permitieron que la PGR localizara los restos de 13 personas, 12 de las cuales fueron secuestradas en el bar Heaven, que se localiza en la Zona Rosa, en la ciudad de México.
Entre los meses de septiembre y noviembre, la PGR localizó más de 25 fosas clandestinas en diversas entidades, entre ellas Zacatecas, Jalisco, Morelos, Guerrero y Michoacán, en las cuales fueron inhumadas más de 190 personas. En el caso de las fosas localizadas en los márgenes del río Lerma que se ubican en el municipio de La Barca, Jalisco, y en las que se recuperaron los restos de más de 67 personas, fueron detenidos 22 policías que laboraban para el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, y que colaboraban con elcártel Jalisco Nueva Generación, grupo que según investigaciones de la PGR sirve al de Sinaloa y en que en los últimos años ha disputado plazas en el estado de Veracruz a Los Zetas, y en Michoacán a Los caballeros templarios. Autoridades de Perú, Filipinas, España y Colombia, han detectado operaciones del cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, mientras en México se ha consolidado como la organización que controla la mayor parte del territorio, a pesar de que se incrementó de 50 mil a 76 mil el número de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional que participan en labores contra el crimen organizado y de seguridad nacional. LA JORNADA
SAÑLUD
23 3
Enfermedades infecciosas, entre las principales causas de muerte en niños menores De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades prevenibles por vacunación aún representan una de las causas principales de morbilidad y
E
ste relevante tema, tiene una participación particular en el XXXII Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica que se desarrolla del 27 al 29 de noviembre, en donde especialistas médicos discuten el panorama y las principales directrices para hacer frente a enfermedades prevenibles por vacunación en los niños, como son influenza, tos ferina, enfermedad meningocócica, entre otras. En el marco del evento, organizado por la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, el Dr. Luis Xochihua Díaz, infectólogo Pediatra, presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría, señaló que la meningitis por meningococo es una enfermedad infecciosa, contagiosa, aguda y potencialmente mortal. Puede causar infección de las meninges, y en casos más graves, meningococemia, una infección diseminada, pero que puede llevar a la muerte a una persona en menos de 24 horas. Por su parte, el Dr. Antonio Luévanos, Infectólogo Pediatra y
“
mortalidad.
Cada tres segundos muere un niño en el mundo, en la mayoría de los casos por una enfermedad infecciosa. En algunos países, uno de cada cinco menores de edad, fallece antes de cumplir cinco años.
Presidente del Comité Organizador del Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica en México, destacó que la bacteria causante de la enfermedad meningocócica puede transmitirse de un individuo a otro en actividades diarias (compartir botellas de agua o besos). Muchas personas son portadoras sin enfermarse, pero pueden transmitir a otras sin saberlo. Por ello es tan importante prevenir mediante la
vacunación, principalmente en niños a partir de los 9 meses de edad. En tanto, la Dra. Norma Matías, Infectóloga Pediatra, al hablar de tos ferina, señaló que es una enfermedad infecciosa reemergente, sumamente contagiosa y que la Organización Mundial de la Salud reconoce como uno de los problemas más importantes de salud pública. Tos ferina es la quinta causa de muerte por enfermedad prevenible por vacunación en lactantes y niños. Los pequeños de 0 a 6 meses de edad tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte, en especial los menores de 3 meses. Al respecto, la Dra. Patricia Saltigeral, Infectóloga Pediatra, comentó que en 75% de los casos, la fuente de infección para los recién nacidos y lactantes son contactos familiares cercanos, especialmente los padres; ya que aun cuando adultos y adolescentes hayan sido vacunados en la infancia, han perdido la protección contra esta enfermedad. Por ello, se requiere de nuevas estrategias de inmunización para su control, con vacunas seguras y eficaces especialmente diseñadas para estos dos grupos. Y se aplican de acuerdo a las estrategias de cada país. En México se acaba de publicar la recomendación para vacunación en mujeres embarazadas, que tiene como finalidad proteger a los niños más pequeños.
LA CRÓNICA
24 CULTURA
La actriz Sissi Fleitas será conejita Playboy “Sé que esto es una noticia bomba, nadie se lo esperaba, pero la verdad es que, aunque me lo habían propuesto hace cuatro años, quería hacer algo diferente y que dejara huellas”, dijo a Efe Fleitas, de 38 años, en entrevista telefónica.
se eligió el tradicional Salón Los Ángeles para realizar algunas fotos.
L
a actriz explicó que tenía claro que “si hacia algo así sería en La Habana o el barrio Tepito”, ubicado en el corazón de la capital mexicana, y donde se tomaron parte de las fotografías que ocuparán la portada y páginas interiores de la edición de febrero de Playboy México. Además de Tepito, el estudio fotográfico se realizó también en la popular colonia Guerrero, donde
La actriz, que actualmente presenta en México la obra de teatro “Monólogos de la Vagina”, aseguró que de esta manera cumplió su objetivo de que este proyecto “fuera más allá de las poses en los escenarios tradicionales como playas y habitaciones”. La nueva “conejita” expresó además que “se lograron los resultados, las
fotos están impresionantes y lo más importante es que quedará plasmada la belleza del barrio de Tepito y el Salón Los Ángeles, de la colonia Guerrero, lugares que captan la esencia general y cultural de México”. La “playmate” no quiso entrar en detalles sobre el contrato, aunque adelantó que es una “cantidad muy importante”. “Si no soy una de las mejores pagadas, soy la mejor pagada en toda Latinoamérica”, aseguró. Sissi consideró que este era el momento perfecto para hacer esta sesión fotográfica, tanto en lo físico, sicológico como por los más de 20 años de trayectoria profesional.
CULTURA
Ayudará Julia Orayen a niños de la calle con ventas de su calendario La modelo y actriz Julia Orayen presentó su calendario 2014, cuyo porcentaje del 20 por ciento de las ventas se destinará para ayudar a niños de la calle.
Hace poco hice una acción altruista y los representantes de un organismo de Asistencia Privada de ayuda a niños de la calle, me rechazó el donativo, argumentando que no podían aceptar algo de mí por no estar dentro de su moral, fue frustrante y creo que los que deben revisar su escala de valores son ellos”. Sin embargo, la Fundación San Miguel Arcangel, señaló, “sí acepto mi ayuda para los niños de la calle del Estado de México, y se les destinará el 20 por ciento de las ganancias del calendario”. La modelo argentina comentó que el anuario 2014 será distribuido por la editorial del conejito: “Serán 15 mil ejemplares distribuidos en todo el país, y espero que se vendan todos, para ayudar de verdad a los niños”. Mencionó que el calendario traerá un par de fotos inéditas tomadas en calles de la Colonia Condesa. “Fue curioso, porque la gente se sorprendió al verme, pero quedaron maravillosas las tomas”. Por último, Julia Orayen mencionó que para el próximo año tiene ofrecimientos de conducir un programa de televisión en Los Ángeles, California, y otro en México, de los cuales no habló para no hacerse falsas expectativas.
“
En conferencia de prensa, Orayen dijo que siempre buscará hacer el bien, sin importar que haya gente que la critica y que demerita sus labores altruistas.
25 3
2
Michael Schumacher se encuentra en coma inducido ingresado en el Hospital Universitario de Grenoble como consecuencia de un grave accidente de esquí.
En estado crítico
Schumacher, lucha por su vida
El alemán se golpeó contra una roca en su caída y ha requerido de una intervención neuroquirúrgicas.