Digitallpost 19 de febrero 2014

Page 1

Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales

3

NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA

https://www.facebook.com/Digitallpost

http://digitallpost.mx

19 de febrero de 2014

La ONG abrirá una oficina regional en México para vigilar el compromiso que tiene el gobierno en la materia

AI vigilará derechos Sabine Moussier sufre asalto humanos con pistola

@digitallpost


2

OPINIÓN

Construyendo la región más competitiva

hoy en nueva áreas de colaboración, como educación, ciencia, tecnología, innovación e integración económica, redundarán en una mayor prosperidad compartida e incluyente. Una mayor participación del sector privado, la sociedad civil y la academia de los tres países nos permitirá identificar y alcanzar nuevas metas. Juntos construimos un mejor futuro compartido, desde nuestras complementariedades.

La América del Norte del siglo XXI será la zona más dinámica del mundo

E L

que respetan y promueven los derechos humanos y el estado de derecho. Somos naciones democráticas que promueven los derechos humanos y el estado de derecho La coyuntura actual es favorable y la debemos capitalizar. Trabajamos para ello. Los ministros del exterior analizamos una agenda muy amplia en nuestro encuentro hace pocas semanas. El diálogo permanente también abarca ámbitos como medio ambiente, trabajo, seguridad ciudadana, y flujos de personas.

l 19 de febrero el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibirá en Toluca, Estado de México, al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al primer ministro de Canadá, Stephen Harper. a Cumbre de Líderes de América del Norte permite a nuestra región identificar prioridades comunes, acordar objetivos y definir líneas de acción específicas. Este encuentro periódico da dirección y estructura a la cooperación que tiene lugar entre los tres países de manera cotidiana. En esta ocasión, los tres mandatarios reafirmarán su compromiso de construir y mantener a América del Norte como la región más competitiva y dinámica del mundo. Con un enfoque estratégico, impulsarán el bienestar y la prosperidad de nuestras sociedades. Las relaciones bilaterales entre los tres países son de enorme importancia. También lo es actuar de manera trilateral en aquellos ámbitos en que la suma de esfuerzos potencia nuestra competitividad y desarrollo.

A 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, nuestra región genera cerca del 30% del producto interno bruto mundial. Somos un mercado de más de 450 millones de personas. Tenemos un capital humano eficiente y cada vez más preparado. Nuestras ventajas logísticas y de comunicaciones generan economías de escala. Operamos bajo un nuevo paradigma en materia energética que hace pocos años resultaba inimaginable. Compartimos una visión de futuro. Para cada país es prioritario generar más y mejores empleos, promover su presencia en el mercado global, y asegurar el bienestar de la sociedad. Compartimos además principios. Somos naciones democráticas

Directorio Carlos González Jameson Director Comercial

Fernando González Parra Presidente y Director General

Carlos González Baños Director Ejecutivo

Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción

Leo Mark García Jefe de Diseño

En Cumbres pasadas se definieron esquemas de cooperación regulatoria y fronteriza, y se impulsaron las cadenas de producción regional. Se abordaron temas de seguridad ciudadana y asuntos hemisféricos y globales. En esta edición, los tres países coincidimos en la necesidad de ampliar y profundizar la agenda. Las acciones que pongamos en marcha

En los preparativos rumbo a esta cumbre se ha acordado impulsar la movilidad educativa y los intercambios académicos dentro de la región, por ejemplo. Ello fortalece nuestro capital humano y contribuye al entendimiento mutuo. Esta prioridad regional está plenamente en sintonía con las iniciativas Proyecta 100,000 de México y La fuerza de 100,000 en las Américas de Estados Unidos, así como con la Estrategia Internacional de Educación de Canadá. Nuestros tres países tienen fuertes lazos políticos, económicos, sociales y culturales. Compartimos una visión de largo plazo que se proyecta al exterior. Participamos en la Asociación Transpacífica y tenemos un intenso diálogo técnico sobre comercio. Sabemos que nuestros esfuerzos con socios de Centroamérica y el Caribe fortalecen la asociación estratégica. Los objetivos de América del Norte son ambiciosos. Corresponden a nuestro potencial regional. La Cumbre de Líderes de América del Norte 2014 es una ocasión para celebrar nuestras coincidencias y fortalezas. Más importante aún, es momento de ver hacia adelante con gran optimismo y seguir construyendo la región más competitiva y dinámica. José Antonio Meade Kuribreña es secretario de Relaciones Exteriores de México.

EL PAÍS

La opinión del lector

Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE

Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE

Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos

http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm


L

a Alianza del Pacífico (AP) es probablemente el tema más candente en la integración económica de América Latina en la actualidad. Veamos por qué. Creada hace poco más de dos años, apunta a una integración de gran envergadura entre Chile, Colombia, México y Perú, y se ha convertido rápidamente en el acuerdo de integración más ambicioso y promisorio en las Américas. Los encuentros internacionales abordan el tema con gran interés, como ocurrió en la reunión de fines de enero del Foro Económico Mundial en Davos. No es de extrañar que 25 países hayan solicitado la condición de observadores a la AP, entre ellos Estados Unidos, Canadá, China y Japón, y latinoamericanos como Costa Rica, Panamá y Uruguay. Costa Rica ya ha formalizado su solicitud de acceso a la AP.Con un PIB combinado de más de 2 billones de dólares, un mercado de 209 millones de personas y cerca de 10.000 dólares en ingreso por habitante, es un mercado muy interesante para los inversores locales y extranjeros. Representa el 35% del PIB de América Latina, más grande en población y producto que Brasil. Y dado que sus economías son muy abiertas, la AP concentra más del 41% del comercio de América Latina con el resto del mundo. Por otra parte, la AP reúne a las economías de más rápido crecimiento de la región. Aunque alguna desaceleración está ocurriendo, como parte de una tendencia de los mercados emergentes a la que estos países no pueden totalmente escapar, Perú y Chile han sido capaces de ofrecer una sólida expansión en torno al 6% anual desde 2010; Colombia los sigue de cerca con alrededor de 5%, y México se embarcó en un ambicioso programa de reformas que le permitirá elevar su tasa de crecimiento económico muy por encima del 3% al año. Este no es un logro menor en medio de una economía mundial compleja, con 6 trimestres consecutivos de recesión en Europa, un modesto crecimiento en EE UU. y desaceleración en gran parte del mundo emergente. El libre comercio es claramente uno de

OPINIÓN

3

La Alianza ydel Pacífico sus progresos

El acuerdo de integración es el más ambicioso y promisorio en las Américas

requiere que las ventanas de país socios estén interconectadas entre sí.

los objetivos más importantes de la AP. Los países miembros tienen una red de acuerdos de libre comercio (TLC) entre ellos y con las economías más importantes del mundo. Chile, por ejemplo, tiene acuerdos de libre comercio con 60 países que reciben más del 90 % de sus exportaciones. Para seguir avanzando, los países miembros se han comprometido a eliminar todos los aranceles y cuotas de importación sobre el 92% de su comercio en los próximos años. El objetivo es el libre comercio total en un horizonte cercano. Este fue uno de los puntos claves en la reunión de Presidentes Piñera, Santos, Peña Nieto y Humala en Colombia esta semana. Para profundizar la integración comercial, se tomarán medidas para interconectar las ventanillas únicas para el comercio exterior, ya que todos los países de la AP tienen ventanillas únicas en alguna etapa de su desarrollo. Esto es, en sí misma, una fuente importante de ganancias de productividad. En Chile, por ejemplo, se ha estimado que la ventanilla única reduce a la mitad el número de días y el costo implicados en una operación de comercio exterior. Sin embargo, es evidente que todo el potencial de este dispositivo

La integración en la AP es del tipo regionalismo abierto, y va mucho más allá del comercio. En la primera reunión oficial de los ministros de hacienda de la AP en Santiago en agosto pasado, se alcanzaron muchos acuerdos concretos, también en el frente financiero. Por ejemplo, se acordó que México pronto será un miembro del MILA, el Mercado Integrado Latinoamericano. Hasta el momento, sólo Chile, Colombia y Perú son parte del MILA, pero México ha aprobado reformas financieras ambiciosas que permitirán su membresía muy pronto.

cuatro países han acordado trabajar en un protocolo para el intercambio automático de información fiscal, y cooperar en el intercambio de información financiera para evitar la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. También se ha acordado trabajar hacia un tratamiento fiscal más homogénea de capital. Estamos sumando esfuerzos para cosechar frutos conjuntos. Una de las razones principales del éxito de la Alianza del Pacífico son los progresos tangibles alcanzados en sus reuniones. Los comunicados están llenos de medidas políticas concretas con un horizonte temporal claro. Esto es lo que hace que la AP sea tan atractiva para los inversionistas, autoridades y para los países que aún no son miembros, pero que lo desean. No es extraño entonces que la inversión extranjera directa en los países de la AP alcanzara un record de casi 70.000 millones de dólares en 2012. Felipe Larraín Bascuñán es ministro de Hacienda de Chile

Por otra parte, MILA es ahora una plataforma para el mercado secundario de acciones solamente: parte del acuerdo de Santiago fue ampliarlo a las ofertas públicas iniciales (OPI) de acciones, cuotas de fondos públicos e instrumentos de renta fija como los bonos corporativos. Nada EL PAÍS de esto será posible sin el interés y la participación activa del sector privado. Sin embargo, los reguladores han acordado tomar las medidas necesarias para que esto suceda. Además, parte del acuerdo financiero es que Estimado lector en el digitallpost tu puedes las autoridades nacionales lèer solo información que más te interesa reconocerán a las empresas Te damos la posibilidad de hacer y entidades bajo la jurisdicun Diario a tu gusto ción de cualquiera de los reguladores de los países Sólo regístrate y específica que de la AP. secciones del Digitallpost prefieres leer

Personaliza tu diario

En materia fiscal, los

htt://digitallpost.mx/acceso/


4 2

NACIONAL

Caso Colosio ¿Quién era Aburto antes de Lomas Taurinas? TIJUANA, BC.— Un autobús procedente de Los Ángeles, California, llegó a esta ciudad fronteriza la segunda semana de diciembre de 1990. En él viajaba un muchacho de incipiente bigote que aún no cumplía los 20 años.

A

don Rubén, el papá, le parecía peligroso que sus pequeños hijos José Luis, Elizabeth y Karina estuvieran solos bajo el resguardo de su esposa, María Luisa; por eso tomó una decisión con su hijo mayor, Rafael: Mario se mudaría a Tijuana. —Mi’jo, estoy muy preocupado, no me gusta que estén allá solos, estuvimos platicando y creemos que tú eres la persona indicada para cuidar a la familia —le dijo su padre una tarde de diciembre, al regresar del trabajo.

a las 5:54 horas y concluyó su jornada laboral a las 13:59 horas, según consta en el marcador de entrada y salida de empleados de la maquiladora donde prestaba sus servicios. Ese día, Aburto asistiría a un mitin en Lomas Taurinas del entonces candidato presidencial del PRI,Luis Donaldo Colosio. “Por curiosidad”, dijo él a sus papás. “Por saber qué era un mitin”, insistió en las llamadas telefónicas que grabaron sus familiares. A Colosio lo matarían ese mismo día, a las 5:20 de la tarde.

En ese entonces le parecía la mejor opción: consideraba a Mario, de 19 años, el más inteligente y responsable de sus hijos; no tenía vicios y sentía especial cariño por su hermana la más pequeña, El asesino Karina, con quien le gustaba sentarse confeso del horas a ver las caricaturas. Obrero industrial

Y luego vino lo que vino: se le procesó judicialmente como el asesino material de Colosio. Y está fichado como el primer magnicida en la historia del país, condenado a 42 años de ex candidato prisión. presidencial del PRI

nació en Michoacán, Algunos vecinos de la colonia en octubre de 197 Buenos Aires aseguran que Mario

Tres años y tres meses después de su llegada a Tijuana, el 23 de marzo de 1994, Mario Aburto saldría de su casa muy temprano. Tenía un mes trabajando en Audiomatic, como auxiliar de mantenimiento. Checó tarjeta

“no era maldoso”, lo describen como un muchacho flaquito que salía rumbo a la maquiladora donde trabajaba y regresaba como a las seis de la tarde. Lo ve an frecuentemente agarrado de la mano con su hermana pequeña, Karina. Sus padres cuentan que tenía muy pocos amigos; con los únicos que p aseaba era con dos primos: Héctor y Mauricio. “Era un joven correcto, respetuoso y no conflictivo”,

Mario Aburto, el pasajero que recién llegaba para instalarse en la colonia Buenos Aires Norte, del ejido Chilpancingo, al este de Tijuana, había trabajado durante más de un año con su padre y su hermano en Geron Forniture, una fábrica de muebles estadounidense. Desde allá mandaba, puntualmente, una buena cantidad de dinero para su madre y sus hermanos.

dicen sus papás. No tomaba, no fumaba. Cuando vivía en Estados Unidos, al salir de la mueblería donde trabajaba, su único pasatiempo era ir a estudiar inglés a San Pedro, una zona ubicada al este de Los Ángeles. Una novia De acuerdo con sus padres, sólo tuvo una novia: Beatriz Acosta, originaria de Culiacán, Sinaloa, a quien conoció en una de las maquiladoras donde trabajaba. Dicen que ella soñaba con convertirse en la “Señorita Industria Maquiladora de Tijuana”. Duró aproximadamente dos años con ella, pero la relación terminó porque Mario no quería casarse. Mario Aburto estudió Soldadura Eléctrica del Acero en Posiciones, en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial número 6 (Cecati). A los 11 años, cuentan sus padres, Mario comenzó a trabajar en el campo, en Michoacán. Algunos de sus familiares recuerdan que lejos de levantar la cosecha solía comerse las fresas. El asesino confeso de Colosio trabajó en al menos siete maquiladoras: Muebles para Niño de Baja S.A. de C.V., como supervisor del departamento de máquinas; Industrias


Co-kin S.A. de C.V., como operador general; Video Tec de México S.A. de C.V.; Calimax, como surtidor de abarrotes; Industria Electromecánica de Ensamble S.A. de C.V.; Juguetes ERTL de México S.A.; Juegos California S.A. de C.V. y, por último, en Audiomátic, como auxiliar de mantenimiento.

cuántos sobrinos tiene porque no conoce a ninguno”. Quería saber todo de su adorada Karina, su hermana pequeña que dejó cuando tenía 10 años y ahora está por cumplir 30.

Algunos compañeros de una de las maquiladoras manifiestan que era un hombre tranquilo, que no le gustaba el pleito, pero que en cuestiones laborales, era una persona “grillera”. “Un día convenció a todos los trabajadores de esa área, para que no entraran a trabajar y de esta manera presionar a la empresa y solicitar más salario, lo cual consiguieron; sin embargo, fue despedido”, cuenta uno de sus ex colegas de trabajo. Su única diversión era ver por horas caricaturas con su hermana pequeña, Karina, “nada le gustaba más en el mundo que ver los monitos en la tele, con la Karinita se escuchaban las carcajadas por todo el cuartito donde vivíamos”, dice su madre.

También cuenta que durante la visita un custodio le gritó: “¡Aburto, la cena!”. Mario le dijo que prefería no comer nada. “Nos sirvieron un juguito, mi cuñado me preguntó si no lo tomaría, y se lo tomó de un trago. Me dijo que tenía más de 10 años que no probaba un jugo”. Aburto: asesino único

Para la justicia mexicana, Aburto es un joven con tendencias pasivas compulsivas, agresivas e hipocondriacas. Narcisista, antisoAlgunos cial, líder negativo desde la primaria. Con antecedentes heredofamiliares vecinos de la colonia de adicción al alcohol, agresiviBuenos Aires dad, conductas delictivas y afición aseguran que a las armas de fuego.

Mario “no era maldoso”

La única que lo ha visto Luego de 20 años de reclusión, sólo un familiar lo ha visto: su cuñada Alma. Hace unos ochos años lo visitó en Almoloya de Juárez. Se le permitió una visita acompañada de un abogado estadounidense para que corroborara que seguía vivo. Alma calcula que pesa unos 47 kilos; la piel de la cara la tiene tan pegada a los huesos que parece que no tiene “cachetes”. Camina a pasitos lentos, encorvado, como si le pesara la existencia. “Pero estaba feliz de verme, muy cariñoso. Me pellizcó y me dijo ‘no creo que estés aquí´. Preguntaba si su mamá todavía hacía la carne en chile que le gustaba, y

“De acuerdo con sus características biosicosociales, sí tiene la capacidad para ejecutar la conducta criminal que se le imputa, considerándolo el autor material ÚNICO del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio

NACIONAL

5 3

De acuerdo con sus padres, sólo tuvo una novia: Beatriz Acosta, originaria de Culiacán, Sinaloa, a quien conoció en una de las maquiladoras donde trabajaba.

Murrieta, candidato por el Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República”, señaló la PGR en un informe público en el año 2000. El asesino confeso del ex candidato presidencial del PRI nació en Michoacán, en octubre de 1970. Este año cumplirá la edad que tenía Colosio al momento de ser asesinado. Aburto se encuentra recluido en el Cefereso de Huimanguillo, Tabasco, en espera de su tercer traslado. Hace unas semanas, sus padres enviaron una carta al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, acusando violaciones e irregularidades en el caso. La institución rechazó la petición de ayuda, argumentando falta de recursos. “Hay otros casos prioritarios”, dijeron. EL UNIVERSAL


2 6

NACIONAL

Acceso ‘blindado’ para vehículos y peatones previo a Cumbre de Toluca Desde el pasado lunes comenzó la instalación de vallas en el trayecto que separa el Palacio de Gobierno, donde tendrá lugar la cita, y el Cosmovitral, donde se hará la foto oficial

D

esde el pasado lunes comenzó la instalación de vallas de seguridad en el trayecto que separa el Palacio de Gobierno, donde tendrá lugar la cita, y el Cosmovitral, donde se hará la foto oficial.

tires, ubicada frente al palacio de Gobierno estatal, el Congreso Local, el Tribunal Superior de Justicia, quedó cercada con vallas.

Cumbre de Toluca dejará derrama económica por más de 108 mdp

TOLUCA, Con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca fue restringido el tránsito vehicular y el de peatones será sólo portando identificación oficial, con motivo de la VII Cumbre de Líderes de América del Norte

La plaza ÁnLos filtros de acceso se encuentran en el gel Marie cuadrante ubicado en las calles de Garibay, Santos Degollado, en su tramo En estos que se de Pedro Asencio hacia Rayón; sitios la seguridad enRayón, de Santos Degollado se ha reforzado y a ella cuena Lerdo; Lerdo, de Rayón a se han sumado militares, tra Mariano Rivapalacio; Indepenfrendencia de Mariano Rivapalacio, quienes mantienen te al jardín botánico del a 5 de Febrero; Aquiles Serdán, vigilancia en la zona. Cosmovitral, también quedó de 5 de Febrero a Pedro Asencio, cerrada al paso, en donde ya y Pedro Asencio, de Aquiles Serdán comienzan a levantarse toldos, al a Lerdo. igual que la explanada del Teatro Morelos, todos ubicados en el Centro de la Desde el pasado lunes, la Plaza de los Márcapital mexiquense.

EL UNIVERSAL

Toluca y Metepec reportan la ocupación hotelera al 100% con motivo de la VII Cumbre de Líderes de Norteamérica

ESTADO DE MEXICO,- La Secretaría de Turismo informó que hoteleros de los municipios de Toluca y Metepec reportan que con motivo de la VII Cumbre de Líderes de Norteamérica, la ocupación hotelera es de 100 por ciento. La Secretaría precisó que la Cumbre representa una derrama económica superior a los 108 millones de pesos, en este sector. De acuerdo con información de esta dependencia, ambos municipios cuentan con 3 mil 250 habitaciones aproximadamente, las cuales han sido reservadas en su totalidad, toda vez que la afluencia de personas por este encuentro, es de 45 mil, entre comitivas presidenciales, encargados de logística, 400 comunicadores y personal de apoyo. EXCELSIOR


NACIONAL

7 3

Stephen Harper arribo a México; estrechará nexos México es uno de los amigos y socios más cercanos de Canadá. Este año celebramos 70 años de excelentes relaciones diplomáticas durante los cuales nuestros países han fomentado un crecimiento increíble en el comercio, el turismo y la inversión, así como estrechos vínculos entre ambos pueblos”, destacó Harper previo a viajar a la capital mexicana. “Nuestro gobierno reco noce que las relaciones entre ambos países, aunque son fuertes y dinámicas, tienen espacio para crecer y tenemos ganas de explorar cómo profundizar aún más las relaciones de Canadá con México durante mi visita”, agregó. Saluda a México

El encuentro El primer mientre México, nistro de CaCanadá y Estados nadá, Stephen Harper, arribó Unidos tendrá una al Aeropuerto duración de Internacional tres horas de la Ciudad de México después de las 17:00 horas. En la comitiva que acompaña al ministro canadiense se encuentran los ministros de Comercio Internacional, Ed Fast; de Seguridad Pública y Protección Civil, Steven Blaney y de Recursos Naturales, Joe Oliver. Se prevé que esta visita incluya reuniones con el presidente Enrique Peña Nieto y de los ministros con sus homólogos, así como un encuentro con directivos de empresas canadienses asentadas en México. En el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el ministro canadiense fue recibido al pie de la escalinata por el embajador Alfredo Rogerio Pérez Bravo, director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El visitante saludó en primera instancia a la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, quien se encontraba ya a un costado de la alfombra roja resguardada por personal militar, que esperaba al dignatario.

El ministro canadiense asegura que las relaciones entre ambos países son fuertes y dinámicas; participará en el encuentro trilateral en Toluca Después, Harper saludó al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, quien fue el encargado de darle oficialmente la bienvenida. También saludó al subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro y por último al embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, a quien distinguió con un prolongado apretón de mano. Agenda del ministro El secretario Meade acompañó al ministro Harper al salón oficial, para después abordar los vehículos que le conducirían a cumplir con su agenda. El ministro canadiense se dirigió al bosque de Chapultepec a depositar una ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes, donde se tocaron los himnos de los dos países y dispararon salvas, sin hacer declaraciones. Harper llega a México un día después de que el embajador mexicano en Canadá, Francisco Suárez Dávila, informó que el gobierno canadiense no ha dado “indicios” de querer resolver la petición para retirar las visas a los mexicanos, impuesta de manera inesperada en 2009. Uno de los temas conflictivos entre México y Canadá son los visados que desde 2009 Ottawa pide a los ciudadanos mexicanos que deseen visitar su país, un hecho que no ve con buenos ojos el gobierno mexicano. Diálogo comercial El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Edward Fast, se reunieron para abordar temas relacionados con la infraestructura del transporte y las telecomunicaciones. Lo anterior, en el marco de la visita a México del Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, precisó la dependencia en un comunicado.

CIUDAD DE MÉXICO, El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, inició su primera visita oficial a México —durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto—, previo a su participación en la Cumbre de América del Norte.

Destacó que ambos funcionarios intercambiaron puntos de vista para fortalecer la relación bilateral en dichos rubros. “En tres horas se dibujan los grandes temas” El encuentro entre México, Canadá y Estados Unidos tendrá una duración de tres horas “y en tres horas no se resuelve todo, en tres horas no se plantean todos los temas, pero hay que dejar y dibujar las grandes líneas del TLC que queremos”, consideró Susana Chaco, investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. En entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, además dijo que en Canadá un número importante de inversionistas está en favor de que se levante la visa a los empresarios y a la sociedad civil, debido a los vínculos comerciales que existen entre algunas provincias canadienses con estados y ciudades mexicanas “particularmente toda la zona del Bajío, no nada más Querétaro con Bombardier y aeronáutica, sino autopartes y todo lo que es Guanajuato, San Luis (Potosí), (donde) cada vez hay mayor número de inversiones”. EXCELSIOR


8 2

NACIONAL

Concesionarias ferrocarrileras chantajean a empresas de carga

–¿Actualmente operan como monopolio? Si la reforma –Exacto: tanto las empresas Kansas como pasa ya no daremos Ferromex tienen un servicio, dicen a sus Buscan que presionen al Senado para territorio limitado. clientes, informa ‘‘Actúan como moLo que no que no se apruebe la ley ferroviaria nopolio, y el ejemplo entiendo es el legislador del es que si el gobierno pataleo, porPRI de Nuevo León quiere que también en hacer una vía, Kansas el título se explica que la concesión es a 50 l legislador, quien presentó la recurre al amparo aducienaños, pero solamente 30 son de exclusividad iniciativa de reforma en diciembre, do su exclusividad territorial. La territorial, y ya pasaron 20. dijo: ‘‘Llamaron a los empresarios reforma pretende recuperar la vocación importantes de Nuevo León y les logística del ferrocarril para otros merca–¿Las nuevas vías pueden ser de carga o paadvirtieron que si la reforma pasa, dos, pero con un ferrocarril que no colasajeros? –se ya no les darán el servicio. Cemenbora no se puede competir. El ferrocarril le preguntó tos Mexicanos (Cemex) ya no usa no puede quedarse al margen del proceso enseguida. el ferrocarril por el chantaje del que reformador.’’ –Así lo indica Las concesionarias del son víctimas’’. la ley. Kansas ferrocarril Kansas City –¿Y si del Senado les devuelven la minuCity Southern Southern y Ferromex Sin embargo, el senador consideró ta por esas presiones? trata de con(Union Pacific) iniciaron que la minuta será ratificada por el –Ello es remoto. Pero vamos a suponer fundir con el un proceso de chantaje a Senado, porque hay una corriente que se frena. Seguirá el monopolio 10 argumento de de la iniciativa privada interesada, las grandes empresas a las o 12 años más. Aun así, la ‘‘exclusivique en la mis‘‘aunque no faltará algún palero. A que ofrecen el servicio de dad territorial’’ se acaba en ese mismo ma vía de carga los diputados panistas, los empretransporte de carga, para periodo y de todos modos enfrentarán la no pueden sarios los llamaron para aprobar la competencia –consideró. que a su vez presionen al pasar trenes enmienda, porque serán los más bede pasajeros. Senado a no aprobar la minuta neficiados con la reforma’’, expresó ‘‘Las empresas actúan con soberbia. Al Obvio, no es de la Ley del Servicio Ferroviaen entrevista con La Jornada. día siguiente que se anunció la red de la intención, rio, informó el diputado Abel trenes de pasajeros advirtieron que no y por razones Guerra Garza (PRI) Explicó que en los títulos de (correrían) por sus vías. En primera, no de logística, concesión, las empresas aceptaron son de ellos, sino de la nación, y no es la horarios... cualquier reforma legal del Conidea usar sus vías. greso. ‘‘No estamos haciendo nada ‘‘Todas las al margen de ellos, que conocen el ‘‘Son tan soberbios que no ven que en obras anunciadas por el gobierno son en vías contenido de los títulos’’, afirmó. la cámara hay casi 120 ex alcaldes que nuevas, no vinculadas a los derechos de paso. los padecimos. En Estados Unidos el También se tiene que dar el servicio de interco‘‘La reforma de la década de los 90 modificó ferrocarril sigue siendo estratégico en su nexión, como obligación de los concesionarios el artículo 28 de la Constitución para que los Constitución. Se permite la participación a permitir el paso y el arrastre de cualquier otro ferrocarriles pasaran de servicio estratégico a del capital privado, pero con muchas permisionario o concesionario. prioritario, y en la concesión se dividió el país restricciones. Aquí se privatizaron en en tres territorios. Aunque originalmente no una época en la que la tendencia era la ‘‘Actualmente, quien quiera llevar una carga de fueron los concesionarios, sino empresas que ya contraria. Zedillo y sus colaboradores no Yucatán a Chihuahua debe contratar con disdesaparecieron, Kansas City Southern controla lo vieron así. tintas empresas. Lo que se quiere es contar con dos y Union Pacific, o Ferromex, uno’’, explicó. permisionarios que ofrezcan servicios sin estar sujetos a sus tarifas.’’ LA JORNADA –¿El título de concesión es demasiado laxo

E

como para que impongan sus tarifas? –Exactamente.


NACIONAL

Revelan que ‘El Mayo’ y ‘El Chapo’ acudieron a Culiacán a reunión familiar E

lementos de la Secretaría de Marina y de la Agencia de Investigación Criminal, de la Procuraduría General de la República (PGR), encabezan el operativo especial que dio inicio la noche del pasado domingo y continuaba hasta el cierre de esta edición.

en Cualiacán. Cuatro de ellos fueron inmediatamente trasladados al penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas.

El gobierno federal implementó en horas recientes en Sinaloa un granoperativo de búsqueda de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El ChapoGuzmán, informaron fuentes oficiales. Entre el pasado viernes y ayer las autoridades federales han recabado testimonios que se refieren a la posible presencia de ambos líderes del cártel de Sinaloa en la ciudad de Culiacán, donde el pasado fin de semana fueron detenidos al menos 10 sicarios, entre ellos El 19, identificado como el responsable de la seguridad personal deEl Mayo Zambada.

“El 19 fue internado en la prisión de máxima seguridad del A decir de las fuentes consultadas, Altiplano, en los detenidos revelaron que Peinan el estado de ambos capos acudieron el fin Culiacán en busca México. de semana a una reunión fade El Chapo y Un día miliar realizada en Sinaloa. El Mayo después, Marinos revisan en TijuaVersiones extraoficiales hasta en las na, Baja señalaron que los uniforalcantarillas California, mados catearon al menos las fuerzas 12 inmuebles en Culiacán, en federales localizaron y capturaron sectores como las colonias Guadaa otros cinco integrantes del cártel de lupe y Libertad, donde además se contó Sinaloa, entre ellos al compa Omar, encarcon vigilancia a través de helicópteros de gado de recibir la droga de Culiacán para la Secretaría de Marina. En estas acciotrasladarla a Estados Unidos”. nes fueron incautadas 91 armas de fuego, cuatro automóviles y alrededor de 286 mil Durante una gira por Mazatlán, el gobernapesos. dor Mario López Valdez afirmó que estos operativos están bajo el control absoluto de Las corporaciones federales afirmaron que la Secretaría de Marina, y que las corporacinco de los detenidos fueron sorprendidos ciones policiacas del estado no intervienen. en un rancho conocido como La Guasaría,

Aviones y helicópteros militares han realizado sobrevuelos en Culiacán para mantener una vigilancia más estrecha en varias zonas de esa ciudad. En el Distrito Federal, los juzgados tercero y

9 3

cuarto de distrito de medidas cautelares han concedido autorización al gobierno federal para realizar la intervención de diversos teléfonos móviles, cuyos números fueron aportados por los detenidos, informaron las fuentes gubernamentales y militares. Según precisaron, el primeroperativo se realizó el pasado viernes en Culiacán, donde las fuerzas feaderales ingresaron a la ranchería denominada Guasaría y capturaron a cinco presuntos sicarios. Ahí se detuvo a un sujeto al que por ahora sólo se conoce como El 19, quien era jefe de sicarios del MayoZamabada. Los demás fueron detenidos en diversas colonias de Culiacán.

Como parte de este operativoespecial, marinos y elementos del Ejército revisaron hasta en las alcantarillas de Culiacán aledañas a las casas cateadas. De acuerdo con testimonios de vecinos de la colonia Centro Sinaloa, ubicada a unos metros del palacio de gobierno del estado, durante la madrugada de este lunes el estruendo generado por los helicópteros militares los despertó. Los vecinos precisaron que dos de los detenidos fueron sacados de las alcantarillas de Culiacán, hasta donde marinos se introdujeron para acorralar a los presuntos sicarios. Hasta el cierre de esta edición las autoridades se negaron a proporcionar los nombres de los detenidos. Mientras, medio centenar de marinos permanecían en el cateo a un inmueble ubicado en la colonia Guadalupe de Culiacán, con la participación de personal de la PGR. LA JORNADA


10 2

NACIONAL

Comisionados de IFAI buscan ratificación del Senado

L

a carta más extensa es la de la comisionada Sigrid Artz, con más de 30 cuartillas, en la cual hizo un recuento de su paso por el Instituto, sus votaciones, entregó una lista de sus viajes nacionales e internacionales, viáticos y su datos curriculares.

Sigrid Arzt Colunga, María Elena Pérez-Jaén, Ángel Trinidad Zaldívar y Gerardo Lavega Rendón, expusieron en una carta las razones por las cuales buscan ser ratificados para cumplir con el periodo por el que fueron nombrados

Además expuso que cuatro En sendas cartas los cuatro razones por comisionados del IFAI, Sigrid las que soliciArzt Colunga, María Elena ta su ratificaPérez-Jaén, Ángel Trinidad ción basadas Zaldívar y Gerardo Lavega en la responRendón, expusieron las razones sabilidad en las que se ha por las cuales buscan ser ratifidesempeñado cados por el Senado para cumen el cargo; la plir con el periodo por el que experiencia y fueron nombrados. conocimiento de la materia; la institucionalidad con “En caso de que el Senado que me permila que se ha tan formar parte del nuevo organismo me conducido y la inexistencia de causales reales, comprometo a actuar con independencia, fundadas y probadas que le impidan concluir imparcialidad, eficacia, profesionalismo, el periodo para el que fue designada en 2009. transparencia, y serenidad en el ejercicio de mis funciones”. Su compañera María Elena Pérez-Jaén expresó que desea colaborar en el nuevo órgano Su compañero Ángel Trinidad Zaldívar colegiado con la experiencia y el conociexpuso su experiencia como secretario miento que ha acumulado desde 2003, como comisionada del Info DF y del IFAI “cargos en los que siempre me he desempeñado con compromiso, imparcialidad, independencia, y una profunda convicción garantizando el derecho acceso a la Las misivas que información pública y protección de datos”. aparecen en la Gaceta

Parlamentaria

El comisionado preside la Cámara Alta dan dente Gerardo Laveaga cuenta de los argumentos aseguró que refirió que de los funcionarios para durante su paso en la permanecer en el Suprema Corte de Justicia de la Nación como en el órgano de la Instituto Nacional de Cientransparencia. cias Penales impulsó la apertura judicial, los juicios orales y la modernización deis tema de justicia

Ejecutivo del IFAI que llevó a buen puerto la reforma al artículo 6 constitucional de 2007 y que su desempeño en el instituto siempre se ha conducido en apego a la Constitución “siempre en favor del desarrollo democrático de nuestro país”. EL UNIVERSAL


11 3

EL UNIVERSAL


12 2

INTERNACIONAL

La ONG abrirá una oficina regional en México para vigilar el compromiso que tiene el gobierno en la materia

L

“En México los derechos humanos van en una dirección equivocada”

lega en un momento delicado, después de que el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) emprendiera un combate frontal a los grupos de la delincuencia organizada. Esa lucha dejó en el país miles de muertes y desapariciones sin que la actual administración de Enrique Peña Nieto encuentre una salida al conflicto. La situación en los próximos años, dice Shetty, “será difícil, por lo que necesitamos reforzar nuestra presencia”. A partir de octubre la organización abrirá una oficina regional en México con 25 personas para vigilar de forma más cercana el compromiso que tiene el gobierno con los derechos humanos. La entrevista se realizó horas antes de que Shetty hablara en privado con el presidente Peña Nieto. Pregunta. Esta es su primera visita a un país que ha sido gravemente afectado por la violencia en los últimos años. ¿Con qué diagnóstico llega? Respuesta. México se está convirtiendo en un país muy importante en la escena internacional, por su ubicación y su desempeño económico. Cuando México habla de derechos humanos, en foros internacionales, encontramos un discurso progresista. Por ejemplo, con el tratado de no proliferación de armas con la ONU, México jugó un papel muy importante para que llegara a buen fin. Creemos que no solo en México sino en Centroamérica, en los últimos cinco o siete años, los asuntos domésticos de derechos humanos van en una dirección equivocada. Vemos graves retrocesos. Y hay tres asuntos en los que me quiero enfocar. El primero es el ataque a defensores y periodistas. La frecuencia con la que suceden, la gran cantidad y la brutalidad con la que se cometen son notables. El segundo punto son las desapariciones. Hay cifras oficiales de 26.000 desparecidos, es un reporte del Gobierno. Es alucinante. El tercer asunto es la migración. P. El cuerpo de Gregorio Jiménez, un reportero local, fue hallado el 11 de febrero después de ser secuestrado. ¿Qué hace que México siga siendo un país peligroso para los periodistas?

Esta es la primera vez que Salil Shetty (India,1961), secretario general de Amnistía Internacional, hace una visita oficial a México desde que está al frente de la ONG británica que vela por los derechos humanos. Uno pensaría que el Gobierno mexicano tiene un buen sistema debido a la gran cantidad de desapariciones que se han registrado, pero no es el caso. R. El Gobierno ha implementado un mecanismo para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. Anabel Hernández habló con nosotros el otro día. Está protegida por ese mecanismo, pero en diciembre, cuando su casa fue atacada, llamó al número de emergencia que le habían dado y le dijeron que llamara luego porque el encargado estaba de vacaciones.

de la sociedad civil han denunciado unas 300 desapariciones entre 2007 y 2013. ¿Qué vio en su visita? R. Estuve en Saltillo el sábado. Pasé la mañana con las familias de los desaparecidos y era imposible abandonar esa habitación sin que los ojos se llenaran de lágrimas. De un lado sufren la pena de haber perdido a un ser querido. En los menos de los casos los responsables han sido llevados ante la justicia. Pero encima de esto, cuando las víctimas se acercan a las autoridades la forma en cómo son tratadas es sorprendente. Con muy poca dignidad. De hecho suelen culparlas, “no, debió de haber hecho algo sospechoso”. Incluso la percepción pública es que algo malo debió haber hecho la persona que desapareció. Esto sucede hasta que le pasa a alguien de su propia familia. La respuesta del Estado es casi inexistente. Allí hay factores presentes en todo el país, uno es la impunidad. Nadie es llevado ante la justicia, particularmente si es un funcionario Salil Shetty público.

realiza su primera visita a México como secretario general de Amnistía Internacional

¿Cómo puede suceder eso en un teléfono de emergencia? Y en su casa sonó una alarma que no estaba conectada a la estación de policía. Cuando preguntas sobre esto al Gobierno te dicen que no hay dinero pero aparentemente hay unos 30 millones de dólares en el presupuesto que no se están gastando. Necesitas que estas cosas se articulen al nivel más alto. El presidente debe comenzar a hablar de esto. Tratan de hacer como que todo va bien, que están arreglando las cosas, pero necesitan hacer que el mecanismo funcione. No basta con decir que se cuenta con un mecanismo. P. Visitó el estado de Coahuila, donde organizaciones

Puedes estar seguro de que no va a pasar nada. Para atender esto se debe de crear un mecanismo de búsqueda muy fuerte, porque hay oportunidad de encontrar a la persona en las primeras horas. Una vez que se borra el rastro las oportunidades se vuelven muy escasas. Los procesos de investigación son muy débiles. Hay un procedimiento básico internacional para enfrentar casos de desaparición: necesitas encontrar rápidamente a los testigos, conseguir evidencia física, analizar los registros telefónicos. Uno pensaría que el Gobierno mexicano tiene en marcha un buen sistema debido a la gran cantidad de desapariciones que se han registrado pero ese no es el caso. Hay mucha confusión. Las víctimas son traídas de un lado a otro. Van con autoridades del municipio, ellos dicen que deben ir con las estatales, las estatales las mandan con las federales. Todas las cosas básicas no funcionan. Es un asunto clave que el Gobierno debe de tratar. P. También visitó un refugio para migrantes. R. Estuvimos en el refugio del padre Pedro Pantoja, a las afueras de Saltillo. Vimos algunas personas que


INTERNACIONAL

13 3

Suman 23 muertos por tormenta de nieve en Japón salen de Honduras por la situación, la violencia y la pobreza. Como ellos, muchos recorren miles de kilómetros del sur hacia el norte. Es seguro decir que no existe una sola persona que cruce por México que no enfrente abusos. Y si eres mujer es casi un hecho que serás víctima de abuso sexual. Hablamos de miles de secuestros. Lo que hacen es quitarte tu teléfono para contactar a tus familiares en Estados Unidos para pedirles dinero. A veces es el crimen organizado, pero con bastante regularidad son las propias autoridades. Te dicen que estás violando leyes y que si das dinero te van a dejar libre. Para los migrantes la sección de cruzar México es la sección de la pesadilla. Esa es la parte que más les asusta, inclusive más que cruzar a Estados Unidos. Ya es hora de que el Gobierno de Peña Nieto muestre resultados contundentes P. ¿Qué hay con las desapariciones forzadas? R. Hay un gran debate por el término. Amnistía lo usa cuando significa que un funcionario público tuvo que ver con una desaparición. Cuando el Gobierno dice que el responsable es el crimen organizado técnicamente no es una desaparición forzada. Pero en este caso las líneas entre ambos son muy borrosas. En México, ante la escala tan grande, solo les llamamos desapariciones. Y es algo que le comentaré al presidente Peña Nieto, cuando eres Gobierno no importa quienes cometen las desapariciones. Es tu obligación proteger a tus ciudadanos de cualquier violación de derechos humanos. No puedes salir a decir no soy yo, es la delincuencia organizada. Tú eres el Estado. No puedes absolverte de esa responsabilidad.

Los servicios de trenes estaban suspendidos en algunas áreas, luego de que una tormenta el Día de San Valentín depositara más de un metro de nieve en algunas regiones del centro del país

C

alles colmadas de nieve varaban a miles de personas el martes en Japón, en la segundatormenta en una semana, mientras la cifra de muertos creció al menos a 23. Los servicios de trenes estaban suspendidos en algunas áreas, luego de que una tormenta el Día de San Valentín depositara más de un metro de nieve en algunas regiones del centro del país y tiñera de blanco la capital, con un récord de nieve por segunda semana consecutiva. La tormenta, que también perjudicaba el tráfico aéreo y desaceleraba la producción en algunas automotrices japonesas, dejó más de 1,1 metro de nieve en Yamanashi, en el centro de Japón, el mayor nivel en más de un siglo de registros. La nieve también cubría vastas zonas en el este y noreste del país. En Tokio, el nivel alcanzó los 27 centímetros. Hasta el martes, al menos 23 personas murieron, incluidas algunas víctimas de accidentes de tránsito o de desmoronamientos de techos debido al peso de la nieve. Varias personas fallecieron al quedar atrapadas en sus autos por la gran cantidad de nieve, aparentemente debido a envenenamiento con monóxido de carbono mientras mantenían los motores encendidos para calefaccionarse. Durante el punto más álgido de la tormenta, miles de hogares se quedaron sin energía y cientos de vuelos fueron cancelados. EL UNIVERSAL

P. ¿No es importante saber cuáles son desapariciones cometidas por autoridades y cuáles no?

se necesitan cambios al código militar. Es una de las demandas que estamos haciendo.

R. Sí, pero para llegar a ese punto necesitas un proceso de investigación, pero no lo tienen. No vamos a esperar a establecer las desapariciones forzadas, cualquier desaparición es inaceptable. Hay otro problema que viene con el Ejército y la Marina. Es una jurisdicción diferente. Es algo que hemos pedido, que cuando se presenta un caso de una desaparición que fue cometida por un funcionario público no puede haber inmunidad militar, no deben ser procesados en tribunales castrenses, sino en cortes civiles. Algo bueno que está sucediendo es que en algunos asuntos los tribunales del ejército se están declarando incompetentes. Pero

P. ¿Cuáles son las diferencias que ha encontrado entre el Gobierno de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto? R. En toda la política de seguridad, de la llamada guerra contra el narcotráfico. Creo que ahora se tiene un discurso mucho más sensible. El Gobierno de Peña Nieto al menos reconoce que el uso de la fuerza no es suficiente para resolver el problema y que se necesita una aproximación más integral. Es lo que siempre hemos dicho. Que el efecto de esta guerra ha llevado a la muerte a muchísimas personas inocentes. Pero no es un asunto de

cambiar el discurso sino de acción sobre el terreno. Está bien que las políticas hayan cambiado, pero ¿qué significa en la práctica? La gente se está impacientando. Han pasado 14 meses de Gobierno, al principio se decía bueno, es nuevo acaba de llegar, pero después de este tiempo ya es hora de que se muestren algunos resultados contundentes. Las reformas políticas y económicas que ha emprendido el presidente Peña Nieto nos parecen positivas. Pero si no proteges los derechos humanos todo lo demás no importará demasiado a los ciudadanos ordinarios. Es un asunto para que se sientan protegidos ante la inseguridad. Que el Estado está ahí para responder por ellos. EL PAÍS


2 14

INTERNACIONAL

China insta a Venezuela y EEUU a mejorar su relación El portavoz del ministerio chino incitó a que ambos países mejoren su diálogo, luego de que Caracas aseguró que Washington de está detrás de la violencia en su país

E

n su rueda de prensa diaria, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, indicó que “esperamos que las dos partes se adhieran a los principios de igualdad y respeto mutuo, aumenten el diálogo y mejoren sus relaciones” . “Este tipo de respeto mutuo y en plano de igualdad beneficia a los intereses de los dos países y contribuye al desarrollo general de toda la región latinoamericana” , agregó Hua. Acerca de los episodios de violencia y las manifestaciones por parte de estudiantes y opositores en Venezuela, la portavoz señaló que “creemos que el Gobierno venezolano y su pueblo tienen la capacidad de gestionar adecuadamente sus asuntos internos, mantener la estabilidad nacional y promover el desarrollo social y económico”. China, concluyó, “otorga gran importancia a su cooperación con Venezuela” y tiene voluntad de intensificarla. En una rueda de prensa celebrada hoy, el embajador de Venezuela en Pekín, Iván Zerpa, reveló que ha informado a las autoridades chinas sobre

El Gobierno chino expresó hoy su esperanza de que Venezuela y EU mejoren el diálogo y sus relaciones bilaterales, después de que Caracas haya acusado a Washington de estar detrás de la violencia que ha empañado las marchas en Venezuela.

los últimos acontecimientos en su país y ha mantenido reuniones al respecto con la Cancillería china y tiene previsto hacer lo propio con representantes del Partido Comunista (PCCh). Zerpa atribuyó la violencia a un sector de la oposición venezolana que bus-

ca fomentar la confrontación en el país. Según Zerpa, este sector de la oposición venezolana busca la confrontación para tratar de promover una intervención de Estados Unidos. El embajador hizo alusión a la orden de expulsión contra tres diplomáticos estadounidenses de Venezuela, a los que acusó de que “tienen que ver con la onda conspirativa” y de que intentaban “captar jóvenes” a los que ofrecían becas en Universidades privadas. El diplomático reconoció la “polarización” de Venezuela pero recordó que en las últimas elecciones el presidente Ricardo Maduro fue el candidato más votado. Quienes no estén de acuerdo con su mandato pueden optar, en lugar de instar a la violencia, por el mecanismo del referéndum revocatorio, contemplado en la Constitución venezolana y que legalmente podría lanzarse el año próximo, recordó Zerpa. Venezuela vende más de 600 mil barriles diarios de petróleo a China, uno de sus principales socios económicos, aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones totales de crudo. EL UNIVERSAL

Acusan opacidad en organismo anti-lavado del Vaticano Un grupo de abogados denunció a la Autoridad de Información Financiera; aseguran que está en peligro por intereses dentro del organismo Opacidad, falta de un claro programa de operación interna y conflicto de intereses, fueron algunas de las denuncias de un grupo de abogados sobre la Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo anti-lavado de dinero del Vaticano.

El organismo de vigilancia creado por el Papa Benedicto XVI y confirmado por Francisco para controlar todas las operaciones anti reciclaje está en una peligrosa fase de empantanamiento” , publicó este martes el diario italiano “Il Messagero” . El periódico reveló el contenido de una carta enviada el 16 de enero por los

abogados Giuseppe dalla Torre, Marcello Condemi, Claudio Bianchi, Cesare Testa y Francesco De Pasquale, al “número dos” de la Santa Sede, el secretario de Estado Pietro Parolin. Los letrados, miembros del Consejo de Administración de la propia AIF, acusaron al director de ese organismo René Brulhart, de un “empeoramiento de las condiciones para desarrollar las funciones y tareas asignadas por la ley y el estatuto” . La misiva, acompañado por un buen número de documentos, insistió en el “perdurar de la situación de opacidad informativa” creada a partir del nombramiento del director, que habría evitado comunicar los resultados detallados de sus pesquisas tanto al Consejo como al ex presidente, Atilio Nicora. El 30 de enero pasado el Papa Francisco “acogió la solicitud” del propio Nicora de ser “liberado” de su

puesto de presidente del AIF, una renuncia que no tuvo su origen en motivos de salud, como se había informado inicialmente. La carta reveló que poco antes de dimitir, el purpurado había pedido a Brulhart una “relación detallada de todas las operaciones sospechosas descubiertas” , pero a cambio recibió sólo una página con pocas líneas escritas en inglés “del todo insatisfactorias” . La misma suerte habrían corrido los miembros del Consejo que “nunca pudieron evaluar si la gestión de las operaciones sospechosas” había sido conducida en el respeto de la ley. “La situación insostenible y preocupante está poniendo en riesgo los esfuerzos para la transparencia realizados hasta ahora, incluido las óptimas relaciones con la Banca de Italia” , agregó la misiva. Al director Brulhart, se le imputó también un conflicto de intereses ya que sería asesor en dos empresas privadas de consultoría financiera en Zurich, lo que lo obliga a estar fuera de Roma por varios días a la semana no obstante su cargo en El Vaticano.

EL PAÍS


15 3


16 2 2 16

DEPORTES DEPORTES

Fórmula Uno arranca sus

Francés Vaultier gana el snowboardcross El francés Pierre Vaultier contuvo las arremetidas del ruso Nikolay Olyunin para adjudicarse el martes la medalla olímpica de oro en el snowboardcross de los Juegos de Sochi

segundos ensayos Los equipos de Mundial de Fórmula Uno afrontan desde mañana cuatro días de pruebas en el circuito de Bahrein en la segunda serie de ensayos de pretemporada tras los celebrados en Jerez de la Frontera a finales de enero

E

n el trazado de Sakhir estarán todas las escuderías, que tratan de dar un paso más en la puesta a punto de sus monoplazas para llegar en las mejores condiciones posibles a la primera cita, el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo en el circuito Albert Park, en Melbourne. El circuito bareiní será un banco de pruebas para comprobar cómo se comportan los nuevos neumáticos de Pirelli y los nuevo motores V6 Turbo sometidos a altas temperaturas. Será una oportunidad para comprobar si Renault ha resuelto los problemas de propulsor que afectaron a tres de sus clientes, entre ellos el todopoderoso equipo Red Bull del tetracampeón mundial Sebastian Vettel, que en el trazado andaluz apenas pudo sacar conclusiones. El nuevo Red Bull RB10 Renault sólo pudo dar 21 vueltas en los cuatro días de test de Jerez, en donde los problemas de sobrecalentamiento, y algunos con el ‘software’, fueron el dolor de cabeza del equipo. En Baréin, el alemán rodará los dos primeros días y será relevado los dos últimos por el australiano Daniel Ricciardo.

Los equipos con motores Renault completaron en Jerez sólo 151 vueltas entre todos ellos, por las 875 de Mercedes y las 444 de Ferrari. Y ninguna de esas 151 vueltas fueron competitivas. Otro cliente de Renault, el equipo Lotus, que no pudo acudir a los test de Jerez, sí estará esta vez en los de Baréin. El francés Romain Grosjean será el encargado de pilotar el E22 el miércoles y el jueves. El viernes y el sábado será el turno del venezolano Pastror Maldonado, que se estrena en su nuevo equipo, al que llegó tras su paso por Williams. En cuanto a Ferrari, que tuvo buenas sensaciones en Jerez, el español Fernando Alonso será el primero en trabajar con el F14T. Su nuevo compañero, el finlandés Kimi Raikkonen, lo hará el viernes y el sábado.

V

aultier mantuvo a raya a Olyunin en la final, asegurando la victoria en los últimos saltos. El francés de 26 años se impuso en todas sus cuatro carreras dentro de una jornada disputada bajo una pertinaz llovizna que hizo más caótica la prueba.El estadounidense Alex Deibold atrapó el bronce, luego de vencer estrechamente a su compatriota Trevor Jacob en las semifinales. La prueba debió retrasarse un día debido a la densa neblina que el lunes cubrió el Extreme Park de la estación de Rosa Khutor.Pero las condiciones no fueron las ideales 24 horas después. La llovizna el martes le quitó velocidad a la pista, propiciando una competencia impredecible. Varios esquiadores no pudieon completar la carrera debido a caídas. Vaultier, sin embargo, supo cuidarse y ganó el tercer oro de Francia en Sochi.


DEPORTES

17 3

DEPORTES 17 3

Clásico joven Entre los encuentros de más expectativa en el torneo mexicano, el duelo entre América y Pumas prácticamente garantiza un vencedor

M

garantiza un vencedor

uy lejos de los resultados acostumbrados por duelos como el Pumas-Chivas, el encuentro entre Águilas y universitarios ha terminado en igualada sólo una vez en los últimos diez torneos.

mucha historia”, señaló el mediocampista auriazul, Leandro Augusto.“Ambas aficiones viven de manera muy intensa esos partidos, creo que son partidos lindos de jugar, siempre la mayoría de las veces con estadio lleno”.

Esa cifra sólo la comparte el América-Guadalajara, un Clásico cuya intensidad anhelarían otros enfrentamientos que generan expectativas similares.

En sus últimos diez enfrentamientos, precisamente el más añejo, el del Bicentenario 2010, fue el que terminó en empate. Después de ello, las Águilas han festejado 7 veces por 2 del cuadro de la UNAM.

“Pumas y América son dos grandes, dos equipos de la capital, dos equipos que tienen un poder de convocatoria no sólo en la capital sino en todo el país muy grande, de

El único de estos duelos que comparte bondades con el Pumas-América es el del conjunto de Coapa contra el Guadalajara,

pues en los 10 más recientes el único que no terminó con algún vencedor fue el 0-0 del Apertura 2010. Aunque su etiqueta como Clásico esté en duda, según lo manifestó la semana anterior el DT Antonio Mohamed, quien dijo que sólo el Chivas-América merece esa distinción, el Pumas-Águilas ha ofrecido batallas que reflejan una verdadera rivalidad. “Nosotros lo vemos como un Clásico, un partido que se disfruta mucho estar en la cancha para poder jugarlo y creo que son muy similares lo que respecta a Chivas, América, Cruz Azul, son rivales muy similares”, agregó Leandro.

FIFA decide si Curitiba sigue en el Mundial La FIFA decidirá en cualquier momento si el estadio de Curitiba permanece como sede de la Copa del Mundo de este año

L

os dirigentes del organismo rector del fútbol mundial han criticado a los encargados locales por los retrasos en la construcción de la Arena da Baixada, en el sur de Brasil. La FIFA indicó que anunciará más tarde el martes si Curitiba sigue entre las 12 sedes del torneo. De ser excluida, Curitiba se convertiría en la primera ciudad sede que es eliminada de un Mundial por retrasos en las obras y sería una gran vergüenza para Brasil, cuyo gobierno pretende que el Mundial sirva para demostrar sus avances económicos, políticos y sociales en la última década. Si la ciudad es excluida, la FIFA tendrá que hacer malabares para asignar sus cuatro partidos a otras sedes.


18 2 18 2 DEPORTES DEPORTES

Tina Maze, la reina del esquí alpino Esta vez Tina Maze no tuvo que compartir la medalla de oro con nadie

L

a esquiadora de Eslovenia conquistó el martes su segundo título del esquí alpino de los Juegos de Sochi al imponerse de principio a fin en el slalom gigante. Bajo una ráfaga de lluvia, nieve y neblina, las condiciones para descender en las montañas de Krasnaya Polyana fueron intrincadas. Con el número uno en el pecho, Maze cumplió dos cautelosas bajadas para superar por siete centésimas a la austríaca Anna Fenninger. A diferencia de la semana pasada, cuando empató por el oro con la suiza Dominique Gisin en el descenso, Maze se encaramó en lo más alto del podio sin compañía. Maze dio rienda suelta a su festejo zambulléndose en la nieve, fingiendo que estaba nadando. “¿No se sentía como una piscina? Estábamos todos empapados, así que me dije ‘por qué no?’’’,

dijo Maze. “Ha sido un día espectacular”.Con su segunda victoria, la eslovenia se ha convertido en la reina del esquí alpino en Sochi. También quedó cuarta en la supercombinada —marginada del podio por 10 centésimas— y fue quinta en el super gigante. Famosa además por un video musical en el que simula movimientos de esquí mientras baila, Maze había tenido una frustrante temporada, con tan solo una victoria en el circuito de la Copa del Mundo tras un brillante 2013. La novedad de la prueba fue la participación de

Vanessa-Mae, la afamada violinista clásica, que compitió bajo los colores de Tailandia y con el nombre de Vanessa Vanakorn. Fue la más lenta en ambas mangas, a 50.90 segundos detrás de Maze. Fue un trazado demasiado complicado, con la nieve muy mojada en el último tramo, así como la primera nevada de los juegos cayendo en lo alto.

Tiburón, una presa que el ‘Tuca’ sabe cazar Ricardo Ferretti está urgido de darle a su escuadra el primer triunfo en el torneo y será este sábado, precisamente el día de su cumpleaños, cuando intente conseguirlo ante el Veracruz, un equipo que varias veces le ha dado el triunfo

límite a la peor sequía de triunfo que ha tenido en su carrera desde el arranque de un torneo.

A

Ésa fue en el Verano 1998 con Chivas, pasaron nueve fechas y el rebaño no había ganado, apenas sumaban cuatro puntos en la campaña; fue hasta que en la Jornada 10 se midieron al Veracruz y el Guadalajara derrotó 2-0. Con esa victoria inició una seguidilla de cinco triunfos, sus únicos juegos ganados, por lo que esto no le bastó para calificar. Al final terminó con 19 puntos y un rendimiento del 37 por ciento.

No sería sorpresa que Tiburones le dé una alegría a Ferretti, pues en torneos anteriores ya lo ha sacado del apuro; incluso fue el conjunto escualo con el que “Tuca” pudo ponerle un

En el Verano 2002 con Tigres, fue ante Tiburones el primer triunfo de los felinos en la Jornada 5; durante el Apertura 2003, cuando Ferretti tomó las riendas del Toluca, su primera victoria fue con los jarochos en la Jornada 13; después, en el Apertura 2006, en la fecha dos, Pumas suma sus primeros tres puntos ante este mismo rival.

lo largo de su trayectoria como técnico, Ricardo Ferretti no había vivido una situación tan complicada como la actual con Tigres, pues en siete fechas del Clausura 2014 no ha logrado una victoria, teniendo así el peor rendimiento de su carrera como timonel con 19 por ciento de efectividad, con apenas cuatro puntos de 21.


DEPORTES DEPORTES

Otra barrida de Holanda en el patinaje de Sochi Jorrit Bergsma fijó un récord olímpico y lideró la cuarta barrida de Holanda en el patinaje de velocidad de los Juegos de Sochi, al sorprender el martes en los 10.000 metros a su compatriota Sven Kramer

Wozniacki avanza a la segunda ronda La danesa Caroline Wozniaki derrotó hoy a la alemana Sabine Lisicki y avanzó a la segunda ronda del torneo de tenis de Dubai

W

ozniacki, campeona del certamen en 2011, superó por 2-6, 6-3 y 6-3 a Lisicki, finalista el año pasado en Wimbledon. La danesa, octava cabeza de serie del torneo, reapareció en las canchas tras pasar unas semanas fuera por molestias en un hombro. Mientras que la rumana Simona Halep, reciente ganadora en Doha, optó por retirarse debido a una lesión en el talón de Aquiles. Halep, abandonó su partido contra la francesa Alize Cornet, cuando el cotejo marchaba 6-1 y 1-1. La sorpresa de la jornada la dio la serbia Ana Ivanovic que superó por 3-6, 6-3 y 7-6

Omar Bravo

J

orrit Bergsma fijó un récord olímpico y lideró la cuarta barrida de Holanda en el patinaje de velocidad de los Juegos de Sochi, al sorprender el martes en los 10.000 metros a su compatriota Sven Kramer. Kramer buscaba este oro más que otro, luego de dejarlo escapar en la carrera de máximo aliento en el óvalo con un inexplicable error en los Juegos de Vancouver 2010. Pero el remate de Bergsma fue extraordinario, imponiéndose con un tiempo de 12 minutos, 44.45 segundos. Fue el tiempo más rápido al nivel del mar y batió el récord olímpico de 12:58.55 fijado por el surcoreano Lee Seunghoon hace cuatro años. Kramer se conformó con la plata con registro de 12:49.02. El bronce se lo llevó Bob de Jong, de 37 años.Con su nueva barrida del podio, los holandeses acumulan un total de 19 medallas en la Adler Arena.Las últimas cinco vueltas de Bergsma fueron por debajo de los 30 segundos, un ritmo de carrera que Kramer no pudo emular. En vano trató de acelerar. Cuando la campana sonó para la última vuelta, Bergsma ya estaba celebrando en la banca situada en el medio del óvalo.Para Kramer fue una gran decepción, pese a que en Sochi revalidó su título en los 5.000.

19 19 33

H

asta el momento, el delantero rojiblanco suma 111 goles vistiendo la playera del Guadalajara, con lo cual ya tiene al acecho el récord del goleador histórico de Chivas, Salvador Reyes, quien logró 122 anotaciones.Bravo regresó al Guadalajara para el presente Clausura 2014 espera que el tiempo le alcance para poder encumbrarse como el mejor anotador de la institución rojiblanca. Omar ha mencionado en más de una ocasión que no está obsesionado en alcanzar esa meta. Respeta lo que Chava Reyes hizo para la historia de Chivas, sin embargo, sus goles ha-

(8/6) a la alemana Angelique Kerber, sexta preclasificada. Mientras que la serbia Jelenak Jankovic, quinta favorita, superó a la ucraniana Maryna Zanevska, por 6-4 y 6-3, y la alemana Annika Beck dejó fuera del torneo a la australiana Samantha Stosur, por 1-6, 6-1 y 6-4. También consiguió la victoria la italiana Flavia Pennetta por 7-5 y 6-4 ante la estonia Kaia Kanepi y la belga Kirsten Flipkens por 6-1 y 7-5 ante la checa Karolina Pliskova.

acecha la marca de Chava Omar Bravo nunca imaginó que al llegar a Guadalajara proveniente de Los Mochis, Sinaloa, en algún momento de su vida estaría tan cerca de convertirse en el histórico goleador de Chivas

blan por él en la cancha. Hace 13 años, en el Verano del 2001, el aquel entonces técnico del Rebaño, Jorge el “Vikingo” Dávalos, debutó a Omar Bravo, y de ahí en adelante, el atacante mexicano ha pasado por diferentes circunstancias a lo largo de su carrera, unas buenas, otras regulares, episodios que no quisiera recordar. Hace unos meses, Omar Bravo vivió polémicas, cuando decidió vestir la playera del “odiado” rival deportivamente hablando, el Atlas. Pero con trabajo y no dejarse llevar por los insultos que le llegaron por pate de ambas aficiones, respondió con goles.


20 2

Visite nuestro portal del Internet Noticias de interés de manera fiel

NACIONAL

- INTERNACI

ONAL - DEP

https://www .facebook.c

Lunes

om/Digitall

20 de

ORTES - MO

post

enero

DAS - ESP

ECTÁCULOS

http://digi

2014

- SOCIEDAD

- CULTURA

tallpost.mx

- TECNOLOG

ÍA - SALUD

@digitallp

EL PEL IGRO D E LOS VIDEOJ UEGOS EL TOYOTA GT86

Un o medi para redes les socia

AS ica LAS REIN Món r ZA a E e L L p E B S DE fue r ada po tirote entes Y SUS cu delin S IA D E G A R T

Notic ias d e

- POLICÍA

ost Suplem ento Se manari o

Interé s Min uto a Minu to ---

BENJAM IN FRANK LIN

ue q o f n E r no e d o m para es n e v ó j

AR

UL COMO ESPIAR UN CEL T NE ER INT POR

Enfoq ue M odern o para

Jóve nes y un M edio para Rede s Soc iale10 s


ESPECTÁCULOS

Sabine Moussier sufre asalto con pistola Sabine Moussier, quien interpretó a ‘Bruna’ en “Amores verdaderos”, fue asaltada mientras circulaba por calles de la ciudad de México en compañía de su pareja.

A sus recién cumplidos 33 años, la heredera del emporio hotelero asegura sentirse ‘como una princesa’ con su vestido fucsia y corona de diamantes

C

on una fiesta en una discoteca de Los Ángeles, Paris Hilton celebró el pasado fin de semana sus 33 años, que los cumple hoy, en cuya megafiesta la socilité lució como princesa, pero eso sí mucho más atrevida con la ingle descubierta. La heredera del emporio hotelero aseguró sentirse “como una princesa” con su vestido fucsia y corona de diamantes, hasta que en el photocall con la prensa, enseñó de más. El atuendo de la rubia socialité tenía dos tajos muy largos y, al posar, se le vio la parte íntima, demostrando que no traía ropa interior para su fiesta. “Sí, mi vestido quizás revelaba demasiado. Pero es mi cumpleaños y es un vestido traído directa-

D

os hombres a bordo de una motocicleta interceptaron la camioneta en que viajaba la pareja, cuando ésta estaba detenida en la espera de la luz verde del semáforo; Los ladrones los amenazaron con un arma de fuego. El incidente ocurrido en Avenida Luis Cabrera en la delegación Magdalena Contreras fue reportado a la Procuraduría General de

21 3

Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los ladrones robaron 19 mil pesos en efectivo, un mini iPad, un reloj marca Michel Kors, cinco tarjetas bancarias, dos chequeras, un celular y varios documentos personales, entre ellos, la Visa de Sabine. De acuerdo con TVNotas, es la segunda vez que Sabine sufre un asalto, pues en marzo del 2013 su ex chofer fingió un asalto, tras el cual sus 3 cómplices se hicieron de 61 mil pesos. EL UNIVERSAL

Paris Hilton festeja su cumple con la ingle descubierta mente de la pasarela. No me importa lo que digan, yo creo que es impresionante”, comentó Paris desde su cuenta de Twitter. “¿Quién lo lleva mejor? ¿Paris Hilton o La Bella Durmiente?”, preguntó lacelebrity en las redes sociales, dejando en claro que estaba muy satisfecha con la elección de su look para la gran fiesta que organizó en California. EL UNIVERSAL


22

MOTORES

3

Las primeras BMW del año: S 1000 R, R 1200 GS Adventure y R 1200 RT

Bella y bestia

E

BMW s 1000 r.

stos dos adjetivos juntos la definen muy bien: es una moto muy bella y muy bestia a la vez. Los hombres de Múnich lo tenían claro, su objetivo era hacer la naked máxima tomando como base la moto que durante estos últimos años es la referencia entre las deportivas de alta cilindrada, la S 1000 RR. Pero hay matices, pues este nuevo modelo se quiere adaptar a una utilización menos radical, aunque manteniendo altísimos estándares de tecnología y sofisticación. Su campo de acción es la carretera abierta, donde proporciona un agresivo dinamismo con un alto grado de seguridad. Se ha trabajado mucho en el motor, ahora tiene una respuesta más inmediata a bajo régimen y es más consistente en medios, sacrificando la potencia máxima, poco utilizable en carretera abierta. Dicho en cifras tangibles, ahora rinde 160 CV a 11.000 rpm (193 a 13.000 en la RR) y el par motor sigue arrojando la misma cifra de 112 Nm, pero ahora los entrega a 9.250 rpm en lugar de 9.750 rpm en la RR. Pero lo mejor es lo bien que se adapta a cualquier carretera gracias a las avanzadas ayudas electrónicas para la conducción. Conserva de serie el control

nuevas reinas alemanas

BMW Motorrad es la división de motocicletas del gigante germano de la automoción y en el pasado año 2013 ha batido por tercera vez consecutiva su récord de ventas anual con una cifra de 115.215 unidades, lo que supone un incremento de un 8,3% con respecto a la campaña precedente.

Esto

de tracción ASC, los dos no es fruto de la modos de conducción suerte o la casualidad, es del motor Road y el resultado de un trabajo muy Rain. Opcionalmente bien hecho, con productos situados en está disponible el el mercado que son líderes en cada uno sistema DTC, un sofisticado control de sus segmentos. de tracción con Nosotros hemos probado las primeras un giroscopio que novedades de 2014 y podemos asegurar informa de la inclique estos nuevos modelos van a s­ eguir nación y posición contribuyendo al éxito y crecimiende la moto, y añade otros dos tipos de to motociclista de la empresa conducción para una alemana. utilización más extrema o para circuito, el Dynamic y el Dynamic Pro. También opcionalmente se puede pedir la S 1000 R con el sistema de suspensión electrónica inteligente DDC, que adapta los reglajes de las suspensiones de forma inteligente e instantánea, según las condiciones del terreno y el modo elegido de conducción. El sistema de frenado es Race-ABS de última generación. En cuanto a su comportamiento, en carretera esta moto es una auténtica pasada. Hay potencia más que de sobra y exhibe una técnica tan sofisticada que la hacen conducible para un mayor número de aficionados, una moto que en principio solo sería apta para los muy expertos.

Un tanque nuevo

E

BMW r 1200 gs adventure.

l vocablo alemánpanzerkampfwagen, comúnmente conocido como panzer, significa “vehículo blindado de combate”. Esta nueva Adventure 2014 es un tanque completamente nuevo, pero conserva la mejor esencia de sus predecesoras. Sigue siendo una moto enorme, espectacular, atractiva, con eseglamour de vehículo duro y aventurero, pero elegante y exclusivo a la vez. Se ha ganado una merecida repu­tación de trotamundos incansable, pero para viajar con ella hay que estar en muy buena forma y ser un motorista experto. Sus dimensiones y características así lo exigen. El punto de partida de esta nueva Adventure es la 1200 GS presentada el año pasado, con el motor refrigerado por agua/aire y bastidor formado por un entramado de tubos de


MOTORES

Dama de hierro

23 3

H

BMW s 1000 r.

acero. El motor bóxer rinde 125 CV y aporta pequeñas variaciones técnicas con respecto a la GS normal. Por ejemplo, le han añadido casi un kilo al contrapeso de inercia del cigüeñal para favorecer el tacto del motor cuando funciona a pocas revoluciones. Y han insertado un amortiguador de torsión entre la salida de la caja de cambios y el cardán para dar mejor tacto y eliminar posibles vibraciones. En la parte ciclo se han variado un poco las cotas de dirección y avance; ahora es en teoría una moto más ágil y viva, con un recorrido de suspensiones 20 milímetros mayor. Incluye de serie sistema antibloqueo de frenos ABS, control de estabilidad ASC y dos modos de conducción a elegir, Rain y Road. Pero en opción se puede adquirir el equipo Modo Pro, e incluye los modos Dynamic, Enduro y Enduro Pro que actúan sobre los reglajes de los sistemas ABS, ASC y ESA; este último es el ajuste electrónico de la suspensión. En marcha, a pesar de los más de 260 kilos con los 30 litros de gasolina en su depósito lleno, la Adventure sigue siendo una moto que sorprende por su manejabilidad. En terrenos virados todo lo hace bien, se sujeta bien, es manejable, frena muy bien, permite improvisar sobre la marcha, y todo manteniendo unos ritmos que sorprenderían a muchas deportivas.

a avasallado el segmento de las Turismo GT durante años con un dominio sorprendente. Es líder de ventas prácticamente desde su aparición, llegando a vender ella sola más que el resto de las demás marcas juntas. En este momento, la situación del mercado no es precisamente buena, sobre todo teniendo en cuenta que son motos que en su mayoría se acercan a los 20.000 euros. En nuestro país se vendieron el pasado año 540 unidades de esta categoría, de las cuales 179 fueron R 1200 RT; es decir, un 33% del total. En esta RT de 2014 todo es nuevo porque adoptan la tecnología bóxer que han desarrollado el pasado año con la R 1200 GS. Lo único que no cambia es que las siglas RT siempre han sido sinónimo de moto extremadamente cómoda, viajera y dotada de dinamismo. El nuevo motor tiene un funcionamiento mucho más suave y refinado, amén de que es más potente (125 CV a 7.750 rpm) y con mayor rango de utilización. La transmisión secundaria por cardán ha alargado un poquito su desarrollo final para poder mantener buenos cruceros con el motor girando a más bajas revoluciones y economizar el consumo. De serie hay dos modos de conducción, Rain y Road, y se puede pedir opcionalmente con el paquete Pro, que incluye un tercer modo para disfrutar del carácter deportivo de este motor, el Dynamic. Esta opción incluye también un asistente de arranque en pendiente similar al de los automóviles. El bastidor principal sigue la nueva tendencia en los últimos modelos R de BMW y lo forma un entramado de tubos de acero con suspensión Telelever delante y EVO Paralever detrás. Esta nueva RT resulta todavía más cómoda: el triángulo formado por el manillar, el asiento y las estriberas se encuentra 20 milímetros más bajo, por lo que se llega con más facilidad al suelo. La protección a piloto y pasajero también ha mejorado con una nueva cúpula, deflectores aerodinámicos y un carenado más envolvente. Su tecnología aporta un mayor placer de conducción, más suavidad, más equilibrio y unas prestaciones claramente superiores.

EL PAÍS

Video capta a un fantasma en un bar En una de las posadas más antiguas de Reino Unido, en Ye Olde Man y Scythe, en Bolton, las cámaras de seguridad captaron algo que parece ser un fantasma.

L

as imágenes fueron tomadas por la cámara a las 6:18 de la mañana; las imágenes muestran una figura en el bar. Tony Dooley vio el fantasma cuando revisó las cámaras en la mañana del viernes y se encontró que la grabación se había parado, misteriosamente, a las 6.18 am. “Yo vine abajo y vi un vaso roto en el suelo, así que estaba inmediatamente sospechosa y fui a ver el circuito cerrado de televisión y encontré que ha dejado de funcionar”, dijo el hombre. El lugar existe desde 1251, y el fantasma podría tratarse del conde de Derby, James Stanley, quien pasó sus últimos días en el inmueble y fue decapitado en 1651, al final de la Guerra Civil. De acuerdo con Mirror, cientos de soldados y civiles también murieron fuera del lugar en la masacre de Bolton de 1644. EL UNIVERSAL


24 TECNOLOGÍA 2 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dash, el ‘smartauricular’

en sangre y el pulso. Al igual que las esperadas gafas de Google, el micrófono elimina el sonido del exterior dando prioridad a la voz. Siguiendo la estela de las gafas, el control se hace a través de gestos en una superficie mínima: con un toque se pasa de canción, se contesta una llamada o se cambia de aplicación. El audífono sumergible toma pulsaciones y llama por teléfono

M

il canciones, micrófono, memoria de cuatro gigas y ningún cable. Dash es un prototipo de auricular que va más allá de lo habitual.

El proyecto nacido en Kickstarter llegará a los primeros inversores en octubre. La aportación puede ser inferior, pero para asegurarse la obtención de una unidad es necesario invertir, al menos, 145 euros (199 dólares).

No es un objeto pasivo, destinado a emitir sonido, sino que entra directamente en la categoría de tecnología para ponerse en cima, la de los wearables.

Como sucedió con Pebble, el reloj de pulsera de tinta electrónica y uno de los lanzamientos más exitosos de Kickstarter, la clave del éxito de este aparato estará en su capacidad para que los desarrolladores se sumen y creen aplicaciones para los auriculares.

Entre las innovaciones que presentan están los sensores para detectar la saturación de oxígeno

Entre las virtudes de este invento destacan un cuidado diseño y una memoria de cuatro

gigas, que sirve para almacenar canciones sin necesidad de recurrir al almacenamiento en el móvil. El punto más débil es la batería, de un máximo de cuatro horas. Quizá algo corto si se tiene en cuenta las exigencias de los deportistas, aunque carga en menos de una hora. La meta inicial del proyecto era recaudar 260.000 dólares antes del 31 de marzo. Se ha superado con creces; Dash ya cuenta con casi dos millones de dólares (1.967.584) de pequeños inversores interesados en hacer del objeto una realidad. Llama la atención que Bragi, la firma que promueve estos auriculares, tenga la sede en Munich. Su consejero delegado Nikolaj Hviid era jefe de diseño en la firma especializada en sonido Harman. Su intención es alejarse de la elite y llevar este tipo de ideas al mercado de consumo.

Sony vende 5.3 millones de consolas Playstation

S

ony Corp informó este martes que había vendido hasta el 8 de febrero 5.3 millones de unidades de su consola de videojuegosPlaystation 4, con lo que superó el objetivo fijado para todo el año fiscal antes de su lanzamiento en Japón la semana que viene. Sony había indicado que esperaba vender 5 millones de unidades para finales de marzo tras lanzar la Playstation 4 el 29 de noviembre en Estados Unidos, Europa occidental y América Latina, y ponerla a la venta en algunos países asiáticos desde entonces. La consola saldrá a la venta el 22 de febrero enJapón, el último país donde está previsto actualmente lanzar el dispositivo. Microsoft Corp dijo en enero que había vendido más de 3 millones de sus consolas Xbox One a finales de diciembre, tras haberla sacado a la venta también los últimos días de noviembre.

La firma superó el objetivo fijado para todo el año fiscal; la consola saldrá a la venta el 22 de febrero en Japón, el último país donde está previsto actualmente lanzar el dispositivo


ECONOMÍA ECONOMÍA

Deuda estatal

25 3 25 3

Otro máximo histórico en las reservas internacionales El Banco de México informó que las reservas internacionales del país aumentaron 179 millones de dólares. Al 14 de febrero se ubicaron en 179 mil 841 millones de dólares

la mayor de la historia Los pasivos representaron 3% del PIBE y 90% de las participaciones federales, un nivel sin precedente

E

n el 2013, la deuda de estados y municipios ascendió a 482,807 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 11.1% con respecto al 2012, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los pasivos de los gobiernos subnacionales representaron 3% del Producto Interno Bruto estatal (PIB), el nivel más alto en la historia. También tocaron un punto sin precedente en lo que se refiere a las participaciones, con un equivalente a 90% de éstas, y los ingresos totales garantizables (participaciones, 25% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, 25% del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y los ingresos propios estatales), con 67.4 por ciento. El año pasado, su endeudamiento creció en 48,046 millones de pesos en términos absolutos, un aumento diario por 131.6 millones. En los últimos cuatro años, la velocidad de endeudamiento de las administraciones subnacionales perdió fuerza. En un análisis, la calificadora Moody’s comentó que se percibía una cierta estabilización de ésta, tal como se ve en las cifras. De crecer 24.79% anual en el 2010, el año pasado lo hizo en 11.1 por ciento. OAXACA ACELERA EL PASO De las 32 entidades federativas, 22 registraron un incremento en sus obligaciones financieras.

De éstas, tres con un aumento superior a 50 por ciento. Se trata de Oaxaca, Chihuahua y Morelos. En el primer caso, su deuda pasó de 5,660 millones de pesos en el 2012 a 10,155 millones el año pasado, lo que implicó un alza de 79 por ciento. Los pasivos de Chihuahua también se catapultaron poco más de 79%, mientras que los de Morelos, 62.1 por ciento. En el top 10 de las entidades con mayores incrementos también están: Baja California Sur, Colima, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, Durango y Sonora. En contraste, Campeche fue el que más disminuyó sus compromisos financieros, con una baja de 10.5 por ciento. En términos absolutos, el DF se mantiene con el mayor monto: 62,962 millones de pesos, 13% de los pasivos netos. Entre la ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Estado de México concentran 49% de los pasivos netos locales. Bajo el caso hipotético de que cada habitante tuviera que pagar una parte de la deuda de su gobierno local, los coahuilenses serían los más castigados, al tener que erogar 12,241 pesos. Enseguida está la población de Quintana Roo, con un pago per cápita por 11,827 pesos; Chihuahua, con 11,443; Nuevo León, con 10,448, y el DF, con 7,085 pesos.

L

as reservas internacionales de Banco de México (Banxico) sumaron un nuevo máximo histórico, al registrar en la semana que terminó el 14 de febrero pasado, un aumento de 179 millones de dólares, y con ello un saldo final de 179 mil 841 millones de dólares, de acuerdo con el boletín semanal sobre el estado de cuenta de la institución central. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal a Banxico por 54 millones de dólares, así como de un incremento de 233 millones de dólares, resultado principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del organismo central. De manera acumulada, las reservas internacionales se han elevado en 3 mil 320 millones de dólares, con respecto al cierre de 2013. Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico) registró un aumento de 7 mil 279 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 866 mil 588 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 11.1 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de febrero significó una disminución de 51 mil 288 millones de pesos en el transcurso de 2014. Banxico estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.


2

OVNI en Iztapalapa

E

jeto que no sabía qué era, entró corriendo a su casa por la cámara de video, alcanzó a videograbarlo: “estaba mi esposa, mi cuñada y mi concuño y todos nos sorprendimos”.

l Cerro de la Estrella ubicado al oriente del Distrito Federal y en la zona centro de la delegación Iztapalapa, es un sitio sagrado en donde antiguamente cada 52 años se encendía el fuego nuevo y de ahí deriva su trascendencia, ahí hay vestigios prehispánicos con una construcción piramidal, desde este sitio el visitante tiene una impactante vista de la gran ciudad de México. Es un cerro que tiene una altura de 2,460 metros sobre el nivel del mar y su cumbre se encuentra a tan sólo 224 metros sobre el nivel medio del valle de México. Desde décadas atrás se le conoce por sus innumerables avistamientos de OVNIs, leyendas de aparecidos, ciudades intraterrestres que confluyen en una gran oquedad con 7 puertas hacia diversos sitio de ese fantástico reino. Las superficies de algunas de éstas son usadas para rituales esotéricos y lo que resalta del lugar es la cueva del Diablo en donde algunas personas se han perdido en su interior, por lo que se les recuerda con flores y veladoras en un lugarcito cerca de allí. En los años 70 el sitio fue el escenario para que el contador público Enrique Mercado hiciera contacto con extraterrestres; lo llevaron a visitar un plato volador que se encontraba prácticamente sobre este cerro, estuvo con esta civilización alienígena “28 horas”, conoció la forma de vida de los viajeros estelares. Este sitio cobró una relevante importancia ya que fue captado en sus inmediaciones el video de un objeto volador no identificado, el 12 de enero a las 3:14 de la tarde sobre la colonia San Francisco Culhuacán, del lado de la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal. Fue un objeto con forma

Correa nos aseguró que la grabación duró cerca de 5 minutos por lo que tuvo que subir al primer piso y luego a la azotea para obtener más detalles de este fantástico objeto volador. En esa desesperación por obtener más detalles de ese plato volador, al momento de manipular la cámara de video no se dio cuenta de que también lo había captado con una fotografía que arroja más detalles de ese mismo objeto como o podemos apreciar en este momento.

Imágenes muestran que el objeto tenía una tonalidad rojiza y volumen, es decir que ocupaba un lugar, por lo que señalan que no fue un truco de plato que se desplazaba lentamente a una baja altura, con una gran estabilidad y que su testigo Jesús Correa nos afirmó que no producía sonido alguno. El objeto tenía una tonalidad rojiza en su parte superior y un color verde a sus lados, pese a que la toma no es estable nos da el indicativo de que fue un objeto que tenía un volumen, ocupaba un lugar y que no fue incrustado digitalmente. Jesús afirmó que estaba en la calle con su hijo, miró hacia el cielo y le llamó la atención este extraño ob-

El video presenta diversos puntos de referencia como son las antenas de televisión, los techos de las casas aledañas. El punto más destacado de este material es cuando pasa un avión que se encuentra en un tercer plano de la toma, el cual se aprecia va a una velocidad considerable mientras que el plato volador va lento. Hizo una maniobra hacia la izquierda donde alcanzamos a ver una tonalidad rojiza. Es un video impactante por la calidad de las imágenes, así como por su testigo, un joven al que le gusta vigilar el cielo en busca de la presencia de estos objetos voladores no identificados. “Lo deje de grabar por que le perdí de vista debido a que se metió detrás de las casas y ya no pude verlo”. En cada Semana Santa durante la representación de la Pasión de Cristo en el vía crucis se han captado estos objetos voladores anómalos por parte de los cazaovnis que llegan a sus inmediaciones para vigilar el cielo y captarlos en video. Parece que a estos objetos les llama la atención las grandes concentraciones de personas. EL UNIVERSAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.