8 minute read

La controversia de ‘American Dirt

ARTE E IDENTIDAD Y LA CULTURA AFRO-LATINX

Por Sydney Fredericks-Selby

Advertisement

La comunidad de Long Beach se reunió en febrero para compartir medios de arte en el festival que se le conoce como el Festival Afro-latinx en Long Beach. Este evento fue organizado por el Museo de Arte Latinoamericano, MOLAA, según sus siglas en inglés.

A través de diferentes medios, artistas, e invitados fue posible compartir la riqueza de la cultura afro-latinx.

La directora de educación del Museo de Arte Latinoamericano, Gabriela Martínez, fue la encargada de organizar el Festival Afro-latinx, con el propósito de demostrar cuán arraigada está la cultura Latinoamericana en este país.

“El festival Afro-latinx nos hace pensar verdaderamente en cómo percibimos a las personas de la comunidad Afro-latinx”, Martínez explicó.

El primer Festival Afro-latinx comenzó en el año 2006 con la intención de crear una relación con el mes de la historia afroamericana.

Érica Castillo-Linis, quien se identifica como afrolatina, utiliza el “roller derby”, un deporte que se basa en una carrera sobre patines, donde ella se puede expresar sin confrontar la crítica de los demás.

“Muchas personas se sorprenden al mirarme y saber que tengo esta edad y que estoy haciendo derby a nivel competitivo”, Castillo-Linis relató. “Yo tengo cabello rizado, una complexión de piel oscura. No encajo en el estereotipo de un latinx”.

Ella prosiguió por explicar que su madre es de procedencia mexicana con un tono de piel más claro, mientras que su padre, quien es puertorriqueño, se identifica como un hombre afrolatino.

Mirar a la gente hacer tantas cosas en la comunidad es lo que más le importa a Castillo-Linis. “No necesariamente es la gente que se ve en las películas o las celebridades, sino los latinos/as que logran hacer cosas estupendas”, Castillo-Linis afirmó.

artística en el Festival Afro-latinx. Él hizo una presentación con sus alumnos y cree que sus estudiantes están preservando la historia de Capoeira mientras aprenden sobre la abolición y los años de sufrimiento y penalización en Brasil.

“El aspecto de las artes marciales alienta a la defensa personal y estas cosas generalmente cambian la vida de las personas”, Ferreira señaló. “Es una gran oportunidad para mi el poder mostrar lo que mis ancestros han creado y cómo es que ellos protegían sus vidas”.

Como otros medios de arte, la Capoeira usa diferentes alimentos de diferentes culturas y hace algo único.

“El Capoeira es una forma de arte que incorpora muchas otras artes”, Ferreira comentó. “El arte enseña a los estudiantes cómo hacer sus propios instrumentos, como componer una canción, como tocar algún instrumento y a actuar en el caso del Capoeira. Hay otra arte dentro del arte”.

El arte marcial, Capoeira, refleja lecciones de vida en la existencia de Ferreira.

“No importa los desafíos que se tengan que enfrentar, siempre se encuentra un siguiente paso para dar. El Capoeira siempre indicará que si te caes en Capoeira, siempre te puedes levantar y emprender de nuevo”, Ferreira concluyó.

FRANCISCO E. RAMOS, ES PARTE DE ELENCO DE GENTEFIED

Por Ericka Diáz

Gentefied es una serie sobre tres primos mexicanoamericanos que se unen para salvar la taquería de su abuelo en el barrio de Boyle Heights mientras está en conflicto con la gentrificación. Cada personaje atraviesa su propio viaje personal navegando como un joven latinx en los Estados Unidos, enfrentando dificultades económicas, la paternidad, y la identidad queer.

Francisco E. Ramos, actor y comediante venezolano, hizo su debut en camino a la fama. El actor interpreta el papel de Félix, un “sous-chef” en la nueva serie original de Netflix, “Gentefied”, la cual se estrenó el 21 de febrero.

En 1994, Ramos se mudó a Washington D.C. con su madre, su padre y su hermana, cuando el actor tenía 12 años. Vivió en Maryland la mayor parte de su juventud. 10 años después, Ramos se graduó de la Universidad de Maryland con una doble especialización en finanzas y en negocios internacionales, pero pronto descubrió que un trabajo tradicional no era lo que él quería para sí mismo. Y en el 2016, lanzó su carrera en la competencia de NBC, Last Man Standing.

El actor y comediante viaja por todo el mundo para mostrar su talento.

Finalmente se dirigió a Long Beach para actuar en “The Laugh Factory”, un espacio de comedia. Su comedia abarca temas sobre cómo los animales tienen mejores derechos que los indigentes, enseñar a las mujeres cómo entrenar a los hombres y cómo la gente siempre asume que todas las personas latinx son mexicanas.

“La comedia es lo más veraz. Si alguien está batallando con la actuación o la música, no podrás notarlo. Especialmente con la comedia de ‘stand-up’, si la gente no se ríe, lo podrás notar en seguida. Por eso es tan difícil, porque te estas exponiendo”, Ramos contó.

Ramos bromeó sobre su experiencia como inmigrante en los Estado Unidos mientras que añade un lente cómico para que sea digestible para la audiencia.

“Trato de encontrar lo cómico en la verdad. Cuando hablo de Venezuela, digo que tengo una familia allá que les va muy bien. No me estoy burlando de la situación, sino que me burlo de lo que es ligero”, Ramos dijo. “En realidad, es algo muy venezolano. Puedes ir a Venezuela y ver que las condiciones están malas, pero, aun así, la gente hace bromas y se divierte. Es una manera de sobrevivir”.

Los reclutadores de talento posteriormente intentan restringirlo a ciertas categorías.

“No me ven como persona. El hecho de que soy latinx venezolano es algo secundario, pero primero soy humano. Simplemente, una persona normal”, Ramos comparte.

Su tiempo en el set de Gentefied fue la primera vez que trabajó con un elenco de latinx tanto en la pantalla como detrás de escena. Los creadores le conocían de un proyecto anterior y también como comediante de ‘stand-up’, lo cual le abrió las puertas para formar parte de Gentefied.

“Si es tu pasión, hazlo por todos los motivos correctos.,” Ramos dijo. “No lo hagas por el dinero o la fama, porque si lo haces por el dinero, entonces iniciarás proyectos que verdaderamente no te placen”.

Traducido por Jocelyn Torres.

LA CONTROVERSIA DE ‘AMERICAN DIRT’ COMENZÓ EN LONG BEACH

Por Karina Quirán-Juárez

Una gran controversia nacional debido a la novela de ficción para adultos ‘American Dirt’ por Jeanine Cummins, comenzó con Myriam Gurba, una maestra de la preparatoria Long Beach Poly. Ella escribió una reseña en línea donde explicaba cómo el libro representa una representación dañina y falsa de la cultura mexicana. Gurba escribió que la novela de Cummins se lee como “Frankenstein de un libro, un espectáculo torpe y distorsionado”. Gurba también dijo que American Dirt “ se lee de manera similar a las obras [Cummins] utilizadas para la investigación que algunos dicen que raya en [plagio] “.

“No me gustaría pasar el tiempo leyendo una narrativa de migración de esta manera, sabiendo que ya hay muchos por ahí que son tan poderosos”, dijo José Moreno, profesor de estudios chicanos y latinos en la Universidad Estatal de California, Long Beach.

La novela de Cummins cuenta la historia de Lydia Pérez, propietaria de una librería mexicana, y su hijo Luca, de ocho años, que se dirigen a los Estados Unidos después de tener que huir de un cartel de drogas en Acapulco.

Muchos escritores y educadores latinx estuvieron de acuerdo con Gurba. Además, la discusión en línea y la reacción fuerte que rodea esta novela ha puesto en tela de juicio cómo las historias latinx se representan en la ficción y se apoyan, además de la falta de diversidad en la industria editorial en varios niveles.

La autora de jóvenes adultos y ecuatoriano-estadounidense, Darlene P. Campos, dijo que toda la situación que rodea el lanzamiento de este libro y cómo el editor abordó la controversia “arrojó una luz negativa sobre la comunidad latinx”.

American Dirt también ganó un lugar en el Club de libros de Oprah.

Alexis Pavenick, bibliotecaria investigadora y doctora de la Universidad Estatal de California, Long Beach, mencionó que no le sorprendió ver que un libro como Cummins se vendía bien desde el punto de vista de los editores porque cualquier libro que forme parte del Club de libros de Oprah “se convierte en oro”.

Pavenick también mencionó que con su experiencia en literatura y ciencias de la biblioteca, le dio una perspectiva única al examinar la controversia en torno a este libro.

“No sé si puedes disociar su perspectiva del trabajo mismo. Además, si vives en un área que está enclaustrada, los libros como este pueden considerarse importantes. Especialmente cuando no tienes personas a tu alrededor que vienen de diferentes orígenes o que no son de un lugar tan diverso “, Pavenick dijo.

Desde la publicación de la reseña de Gurba en diciembre a través del blog académico “Tropics Of Meta”, unió fuerzas con Bowles y el periodista Roberto Lovato para lanzar #DignidadLiteraria. Este movimiento tiene como objetivo “atraer la atención de la nación a una comunidad de 60 millones de personas que quedaron fuera de las estanterías y fuera del diálogo nacional”.

LECTURAS LATINX RECOMENDACIONES DE NUESTRO DIRECTOR PRINCIPAL

Yo no soy tu perfecta hija mexicana por Erika L. Sánchez

No importa de dónde vienes, mereces seguir adelante.

Quedarse atrapado en el tráfico o en un estacionamiento, sólo porque usted conmuta a la escuela no significa que tenga que temer su viaje. Para que el transporte a la escuela no complique tu vida, Long Beach Transit ofrece la opción más económica y conveniente para llevarte al campus, a casa y al trabajo. Además para endulzar tu rutina, ofrecemos descuentos a los estudiantes.

Descubre por qué viajar en el autobús es lo mejor, en ridelbt.com/students

TRAVEL RENT CONCERTS

No minimum balance requirements fee-free nationwide atms

This article is from: