ESPECIALIZACIONES CELULARES

Page 1

TEJIDOS

1


DEFINICIÓN Los tejidos son aquellos materiales biológicos constituidos por un conjunto complejo y organizado de células de uno o de vario tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

2


NIVELES DE ORGANIZACIÓN

CÉLULA Es la unidad básica de todo ser vivo. Está formada por varios componentes que se encuentran coordi-nados entre sí

TEJIDO Es un grupo de células similares que cumplen una función específica.

ÓRGANO Es una estructura compuesta por un grupo de tejidos que cumplen un papel determinado.

SISTEMA Es un grupo de órganos que en conjunto cumplen una función.

ORGANISMO Es un ser vivo formado por varios sistemas de órganos.

3


TEJIDOS ANIMALES ▪ Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica. ▪ Además pueden incluir componentes producidos por dichas células.

TEJIDOS

extracelulares

Epitelial Conectivo Muscular Nervioso

4


TEJIDO EPITELIAL Forma una cubierta protectiva en las superficies del cuerpo Rodea las cavidades Corporals Cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductive Epitelio en el tracto corporals

Las células que lo forman están fuertemente adheridas unas con otras Forma la piel Epitelio en el tracto digestivo absorbe nutrientes y agua Algunos forman glándulas y otros forman órganos sensoriales

5


DE ACUERDO A LA MORFOLOGÍA

Son de forma alargada y las podemos observar en el tubo digestivo, medula renal, vesícula biliar y estómago

Células redondas. Se observan en algunas glándulas y en el aparato digestivo.

Prismáticas o cilíndricas Cúbitas

Planas

Se encuentran unidas formando una barrera de protección y evitando la pérdida de agua. Su función es el intercambio y lubricación. Se encuentra en la piel, en el endotelio de los vasos sanguíneos, pulmones e intestino delgado.

Morfología

6


DE ACUERDO AL NÚMERO DE CAPAS Poseen por una única capa de células

Simples Se trata de una única capa de células en las que algunas hacen contacto con la lámina basal y o todas tocan la superficie, que son organizadas a diferentes alturas.

Pseudostratificados

Estratificados

Que son un conjunto de células agrupadas en varias capas.

Número de capas SU FUNCIÓN De revestimiento: Se disponen de forma laminar para dar protección. Glandular: células que secretan sustancias al exterior de la célula. Sensorial: células que constituyen los órganos sensoriales y pueden ser: ▪ Termoreceptores: térmicos ▪ Mecanoreceptores: de presión ▪ Fotoreceptores: lumínicos. ▪ Nocireceptores: de dolor ▪ Quiorreceptores: químicos 7


TEJIDO MUSCULAR

Tejido Muscular

De origen embrinario mesodérmico, está constituido de fibras musculares llamadas miocitos.

Estructural Músculo liso y estriado

Anatómico Contracción voluntaria e involuntaria

8


TEJIDO CONECTIVO ▪ Su función es la transición entre los tejidos epiteliales, musculares y nerviosos. También aporta estructura y permite el transporte de nutrientes a través de todo el organismo.

TEJIDOS

Conjuntivo Adiposo Cartilaginoso Óseo Hematopoyético

9


TEJIDO CONJUNTIVO Tipos celulares en que se divide Dependiendo de Proteínas fibrilares

Células que están rodeadas por abundante la matriz extracelular. Entre sus funciones esta la protección y llevar nutrientes al resto de las células.

LAXO

DENSO

Células mesenquimales Células del sistema inmune Fibroblastos y fibrocitos. Células reticulares y adipocitos.

Constituido de sustancias fundamentales que a su vez poseen poca densidad de elementos fibrilares. ▪ Gelatinoso ▪ Reticular ▪ mesenquimal Constituido de sustancias fundamentales muy densas y mucho más abundantes ▪ Regulares ▪ Irregulares

10


Tejido Adiposo

Tejido Cartilaginoso

Tejido Óseo

tiene origen mesodérmico. tiene funciones de termorregulación, protección metabólica y endocrina

Origen mesodérmico, pero no es vascularizado, por lo tanto, recibe los nutrientes de tejido conectivo más próximo.

Constituido por una matriz calcificada en la que se encuentran diferentes elementos celulares.

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Origen en la medula ósea. Su función principal es la producción de células sanguíneas diferenciadas. o Eritrocitos: los glóbulos rojos. o Leucocitos: glóbulos blancos o Con granulaciones: basófilos, neutrófilos y eusofilos. o Agranulados: linfocitos T, linfocitos B y monocitos. o Plaquetas: son pequeños fragmentos de células sanguíneas

11


TEJIDOS NERVIOSOS Origen embrionario ectodérmico. Su función es el control motor y endocrino del organismo, mediante la propagación del impulso nervioso. Constituido principalmente por neuronas.

•Unipolares •Bipolares •pseudounipolares •Multipolares

•Grandes •Pequeñas

•Estrelladas •Piramidales •Esféricas •Globosas

Número de prolongaciones

Morfología

Tamaño

Función •Secreción(colinérgiccas, adrenérgicas, serotoninérgicas y dopaminérgicas) •Motoras, sensitivas, interneuronas y secretoras

12


TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS ó Meristemáticos ADULTOS: ▪ Parenquimáticos o Fundamentales. ▪ Protectores ó Dérmicos. ▪ Sostén. ▪ Conductores o Vasculares. ▪ Secretores

13


TEJIDO DE CRECIMIENTO MERISTÉMICO ✓ Responsible del crecimiento longitudinal y transversal de las plantas Se clasifican: o Meristema Primario: responsible del crecimiento longitudinal de la planta, se dividen: ▪ Meristemas apicales e intercalares o Meristema Secundario: responsible del crecimiento de espesor de la planta. Las células se dividen en paralelo a la superficie del tallo o de la raíz. Se clasifican ▪ Cambium vascular ▪ Cambium suberoso o felógeno

14


TEJIDO DE SOSTÉN

TEJIDO FUNDAMENTAL

Colénquima y esclerénquima; estos encargados de darle la resistencia mecánica a las plantas sobre la acción física del medio.

• • • •

Clorofílico: Fotosíntesis. Empalizada Reserva: Almacén de almidón. Raiz, tallo, semillas Acuífero: Plantas xerófilas: Cactus. Agua. Aerífero: Células muy separadas donde existe aire

TEJIDO VASCULAR Su función primordial es la conducción del agua y sustancias inorgánicas y orgánicas, estos tejidos son: ❖ Xilema ❖ Floema

15


TEJIDO DE PROTECCIÓN

Su principal función es proteger a la planta contra las posibles agresiones del medio externo

Epidermis: tiene la unción de protección de tallo, raíz, hojas, flores, frutos y semillas durante el crecimiento primario de la planta o Regulación de la transpiración o Intercambio de gases o Almacenamiento y secreción Peridermis: se desarrolla en las plantas de crecimiento secundario por la actividad del cambium suberoso o felógeno.

TIPOS DE CORTES La observación de los diferentes tipos de tejidos tanto animal como vegetal se ha logrado a través del uso del microscopio y con la ayuda de las técnicas histológica que se valen de cortes del material que se estudia.

Sagital

Longitudinal

Se refiere al plano perpendicular al suelo y en angulo rectoque divide al objetivo en dos mitades iguales

Se refiere al plano horizontal y perpendicular dividiendo al objeto en dos mitades no iguales(arriba y abajo)

Transversal Se refiere al plano perpendicular al eje de un objeto dividiendo al mismo en artes no iguales(Anterior y posterior)

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.