Productos

Page 1


* * *

Titulo: Cerveza coronita

* *

Tamaño de la edición: 5

Año que se tomó la imagen: 2011 al 2013 Ficha técnica: Corona Extra, más conocida como Corona (o Coronita en España) es una marca de cerveza muy popular en México y en todo el mundo, elaborada por el Grupo Modelo. La cerveza Corona es ahora una marca mundialmente conocida, distribuida a lo largo de más de 159 países en los cinco continentes. Se ha constituido como la cerveza más vendida en México y a su vez es la primera cerveza de importación en los Estados Unidos. También es la más vendida de todas las cervezas mexicanas importadas. Es una bebida del tipo pilsener que comenzó a elaborarse en el año de 1925 en la planta de la Cervecería Modelo en la Ciudad de Zacatecas. En 1926, la fábrica inició la producción de Corona en su presentación de "cuartos" de botella y desistió del proyecto de envasar esta cerveza en botella oscura para favorecer la conservación de sus aceites esenciales del lúpulo, ya que al público le agradaba más su envase transparente. La botella de Corona es en la actualidad fácilmente reconocible por su estampado indicando el nombre de la marca y la leyenda "La Cerveza más Fina".



* * *

Titulo: Rosa venus

* *

Tamaño de la edición: 3

Año que se tomó la imagen: 2010 al 2012 Ficha técnica: Rosa Venus es el quinto álbum de estudio de Fobia y el primero de estudio después de su regreso a los escenarios de 2003. En él se encuentra una temática más oscura, motivo que se tomó en cuenta al momento de elegir el nombre, que contiene la palabra "rosa", contrastando con el contenido. El nombre completo hace referencia a una marca de jabones, popular en los hoteles de paso. El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. Realidad la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.



* * *

Titulo: Crema de gel para piel

* *

Tamaño de la edición: 80

Año que se tomó la imagen: 2000 al 2012 Ficha técnica: Las mujeres suelen cuidarse la piel con muchos productos de belleza, pero antes de usarlos tienes que saber cuál de todos es el que mejor actúa en tu piel. De acuerdo a la textura del cutis es que se elige que tipo de crema se debe usar. Descubre aquí cuál te conviene.

Gel-crema: Su textura es mucho más ligera y la absorción que la piel hace de ellos es inmediata. Son muy ricos en agua, por lo que hidratan mucho sin aportar grasa. Estas son aptas sólo para pieles jóvenes con tendencia al acné, grasas o rostros que tengan los poros demasiado dilatados. Aceite: Tienen altas concentraciones de lípidos, lo que se traduce en una textura rica y fundente. En el rostro, se utilizan antes de los tratamientos habituales, para enriquecerlos. Son sólo para pieles sensibles y secas.



* * *

Titulo: Vicks VapoRub

* *

Tamaño de la edición: 2

Año que se tomó la imagen: 2010 al 2014 Ficha técnica: Los autores utilizaron a base de aceite a base de agua y no un compuesto como un control, no es posible determinar qué componente de Vicks VapoRub causó el aumento de la producción de moco. Debido Vicks VapoRub también se aplicó directamente a la tráquea hurón, también es difícil extrapolar los resultados de este estudio a comentar sobre la posible irritación derivada del uso seguro de Vicks VapoRub en los seres humanos. VapoRub es un medicamento a base de aceite, no se debe utilizar debajo o dentro de la nariz, dentro de la boca o se traga. Cualquier producto a base de aceite puede entrar en los pulmones si se usa incorrectamente. En estudios con animales pre-clínicos, la aplicación de Vicks VapoRub directamente en la tráquea de los hurones causó un aumento en la producción de moco en comparación con un lubricante a base de agua.



* * *

Titulo: Suavitel

* *

Tamaño de la edición: 70

Año que se tomó la imagen: 2010 al 2014 Ficha técnica: Suavitel es un suavizante de telas vendido en tiendas departamentales en más de 200 países. Es fabricado por ColgatePalmolive. Sus ingredientes son agua, suavizante catiónico, perfume, emulsificante, agentes de viscosidad, pH acondicionador de telas, secuestrarte, agente anti espuma y colorante. Por lo que al interior de la empresa surgen nuevas ramas productivas, se introducen las bolsas de polietileno para los detergentes y se aplica la más alta tecnología de ese momento para la producción. Se vive una etapa de diversificación por lo que la empresa lanza al mercado limpiadores líquidos, cremas para el cuidado de la piel, el primer champú para ropa delicada y el primer suavizante para telas en México conocido como Suavitel.



* * *

* *

Titulo: Crema para piel Año que se tomó la imagen: 2000 al 2014 Ficha técnica: Si vives en áreas frías o tiendes a sufrir de piel deshidratada, sabrás de antemano lo difícil que es mantener una tez perfecta. Cualquiera que sea tu tipo de piel (grasa, seca, normal, sensible o mixta), añade en tu rutina una de estas diez cremas hidratantes y podrás sobrevivir ¡sin problemas!. Tamaño de la edición: 24 Ideal para pieles sensibles. Una textura densa y aguas termales que mantendrán tu rostro hidratado hasta por 24 horas. Considérala si vas a esquiar o pasar mucho tiempo en exteriores ya que elimina la sensación de resequedad causada por el frio extremo. Ideal para pieles cansadas. Sí, es cierto, es una mascarilla facial. Sin embargo, al utilizar una pequeña cantidad en las noches puede hidratar y consentir cualquier tipo de piel, eliminando las resequedades causadas por el frio o la calefacción. ¿Otra ventaja? Con el tiempo va suavizando las líneas de expresión en una piel madura.



* * *

* *

Titulo: Vitanol crema Año que se tomó la imagen: 2000 al 2014 Ficha técnica: El primer significado de la palabra "crema" se aplica a las cremas de leche, o nata. Se definen en primer lugar por su contenido de materia grasa. La crema "liviana" o "ligera" tiene entre 18 y 34 % de M.G., la crema "normal", que consumimos habitualmente, tiene un tenor graso de entre 34,1 y 50 %, y la crema "doble" posee un contenido superior al 50 % de materia grasa. Según el proceso de elaboración utilizado. Tamaño de la edición: 55 No todas las cremas son dulces. Algunos tipos de timbal o pan vegetal se hacen a partir de una crema mezclada con los ingredientes salados troceados. Se llama también crema a un tipo de sopa parecida a un puré cremoso, donde el huevo es opcional. La base consiste en una bechamel o una salsa velouté, mezclada con verduras trituradas y enriquecida con crema de leche o nata. Entre las más conocidas, se pueden citar la crema de champiñones y la crema de espárragos.



* * *

* *

Titulo: Cloralex Año que se tomó la imagen: 2000 al 2014 Ficha técnica: En disolución acuosa sólo es estable en pH básico. Al acidular en presencia de cloruro libera cloro elemental, que en condiciones normales se combina para formar el gas di cloro, tóxico. Por esto debe almacenarse alejado de cualquier ácido. Tampoco debe mezclarse con amoníaco, ya que puede formar clora, un gas muy tóxico. Tamaño de la edición: 76 La lejía (popularmente conocido como cloro, agua lavandina, agua Jane, entre otros), una disolución acuosa de hipoclorito de sodio, es usada frecuentemente en hogares, como oxidante en el proceso de potabilización del agua, a dosis ligeramente superiores al punto crítico (punto en que empieza a aparecer cloro residual libre). Este producto químico se puede también utilizar como blanqueador para las fibras textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.



* * * * *

Titulo: Alcohol en gel Año que se tomó la imagen: 2002 al 2014 Ficha técnica: El alcohol en gel, también conocido como gel antiséptico, gel desinfectante, gel de alcohol, gel limpiador bactericida, es un producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y el jabón para lavarse las manos. Tamaño de la edición: 45 El alcohol mata microorganismos que causan enfermedades, junto otros microorganismos que no las causan. Sin embargo, investigaciones muestran que el cuerpo repone los gérmenes "buenos" rápidamente, a menudo trasladándolos desde los brazos, donde hay menos microbios dañinos. Los fricciones con alcohol matan muchos tipos de bacterias, incluyendo las que tienen resistencia a antibióticos y la bacteria de la tuberculosis. También tienen alta actividad antivírica y pueden matar efectivamente los virus con envolturas como los de la gripe el resfriado común o el VIH. También pueden matar los hongos. Por otro lado, los fricciones de alcohol no matan el virus de la rabia o el norovirus.



* * *

Titulo: Diccionario de sinónimos

* *

Tamaño de la edición: 20

Año que se tomó la imagen: 2008 al 2010 Ficha técnica: Diccionario de la lengua española Escolar contiene más de 20,000 sinónimos. Archivo WEB, Adoble CS6 «Ai» o «Id» para hacer textos e imágenes. Los diccionarios proporcionan el significado de las palabras, su etimología, su escritura, sinónimo y antónimo. La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar diccionarios es la lexicografía. Se encuentran ´por lo general en la forma de un libro impreso, pero también en distintos diccionarios electrónicos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.