Boletin meteomarino del pacifico colombiano marzo 2014

Page 1


CONTENIDOS Capitán de Corbeta Gabriel E. Vallejo López Responsable del Área de Oceanografía Operacional Boletín Meteomarino Mensual del Pacífico Colombiano No.15/Marzo de 2014 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico colombiano (CCCP) www.cccp.org.co Teléfonos: +57 (2) 727 6059 - 727 2637 Tumaco, Nariño y la Dirección General Marítima (Dimar) www.dimar.mil.co Teléfonos: +57 (1) 220 0490 Bogotá, Colombia Ministerio de Defensa Nacional Dirección General Marítima Subdirección de Desarrollo Marítimo

DIRECCIÓN Contralmirante Ernesto Durán González Director General Marítimo Dimar

Suboficial Primero Lewis Cabeza Durango Jefe de Sección de Pronósticos Meteomarinos Suboficial Tercero Jesús Peñaranda Cabarcas Auxiliar de Pronósticos Meteomarinos Marinero Primero José Ignacio Castaño Gómez Auxiliar de Oceánica COORDINACIÓN EDITORIAL

Capitán de Navío Magdalena Méndez Vásquez Jefe del Área de Imagen Corporativa Dimar Angélica María Castrillón Gálvez Editora de Publicaciones Dimar Paula Andrea Rodríguez Campos Publicista Dimar Pablo Trujillo Rodríguez Diseñador Dimar EDITORIAL DIMAR

Capitán de Navío Esteban Uribe Álzate Coordinador General Dimar Capitán de Navío Ítalo Pineda Vargas Subdirector de Desarrollo Marítimo Capitán de Fragata José Manuel Plazas Moreno Director CCCP

Fotografía: El Morro, Isla del Morro, Tumaco. Archivo Fotográfico Dimar Edición en línea: ISSN 2339-4080

Boletín Meteomarino Mensual del Pacífico Colombiano por CIOH-Dimar se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No ComercialCompartirIgual 3.0 Unported.

El Boletín Meteomarino Mensual del Pacífico Colombiano es una publicación institucional del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) y la Dirección General Marítima (Dimar). Es de carácter técnico, investigativo e informativo; emitido mensualmente y dirigido al sector marítimo, y a la comunidad científica y académica, en idioma Español y en formato electrónico. La información y conceptos expresados en esta publicación deben ser utilizados por los interesados bajo su responsabilidad y criterio. Sin embargo, se entiende que cualquier divergencia con lo publicado es de interés del CIOH y de Dimar, por lo que se agradece el envío de sus correspondientes sugerencias. Este producto intelectual cuenta con el ISSN 2339-4080 edición en línea; está protegido por el Copyright y cuenta con una política de acceso abierto para su consulta. Sus condiciones de reconocimiento, uso y distribución están definidas por el licenciamiento Creative Commons (CC), que expresa de antemano los derechos definidos por el CIOH y Dimar.


ÍNDICE

PÁG.

Introducción

5

1. Análisis de las condiciones meteorológicas sobre el litoral Pacífico colombiano durante marzo de 2014

6

1.1 Análisis de los parámetros meteorológicos sobre Bahía Solano 1.3 Análisis de los parámetros meteorológicos sobre Buenaventura 1.4 Análisis de los parámetros meteorológicos sobre Tumaco 2. Análisis de las condiciones oceanográficas en el litoral Pacífico colombiano durante marzo de 2014 2.1 Comportamiento del oleaje en Bahía Solano 2.2 Comportamiento del oleaje en Buenaventura 2.3 Comportamiento del oleaje en Isla Gorgona 2.4 Comportamiento del oleaje en Tumaco

ÍNDICE

6 11 16 21 21 24 27 30

DE FIGURAS

Figura 1. Diagramas de caja temperatura ambiente, Bahía Solano-Choco Figura 2. Diagramas de caja humedad relativa, Bahía Solano-Choco Figura 3. Diagramas de caja presión atmosférica, Bahía Solano-Choco Figura 4. Sumatoria diaria pluviosidad, Bahía Solano-Choco Figura 5. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Bahía Solano-Choco Figura 6. Diagramas de caja temperatura ambiente, Buenaventura-Valle del Cauca Figura 7. Diagramas de caja humedad relativa, Buenaventura-Valle del Cauca Figura 8. Promedios diarios presión atmosférica, Buenaventura-Valle del Cauca Figura 9. Sumatoria diaria pluviosidad, Buenaventura-Valle del Cauca Figura 10. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Buenaventura-Valle del Cauca Figura 11. Diagramas de caja temperatura ambiente, Tumaco-Nariño Figura 12. Diagramas de caja humedad relativa, Tumaco-Nariño Figura 13. Diagramas de caja presión atmosférica, Tumaco-Nariño Figura 14. Sumatoria diaria pluviosidad, Tumaco-Nariño Figura 17. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Tumaco-Nariño Figura 18. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Bahía Solano Figura 19. Promedios diarios del período y pico del oleaje, Bahía Solano Figura 20. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Bahía Solano Figura 21. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Buenaventura Figura 22. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Buenaventura Figura 23. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Buenaventura Figura 24. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Isla Gorgona Figura 25. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Isla Gorgona Figura 26. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Isla Gorgona Figura 27. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Tumaco Figura 28. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Tumaco Figura 29. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Tumaco

3

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32


ÍNDICE

PÁG.

DE TABLAS

Tabla I. Información geográfica de la ubicación de las EMAS y Boyas en la CPC. Tabla II. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Bahía Solano-Choco. Tabla III. Resumen estadístico de la humedad relativa, Bahía Solano-Choco. Tabla IV. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Bahía Solano-Choco. Tabla V. Resumen estadístico de la pluviosidad, Bahía Solano-Choco. Tabla VI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Bahía Solano-Choco. Tabla VII. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Buenaventura-Valle del Cauca. Tabla VIIII. Resumen estadístico de la humedad relativa, Buenaventura-Valle del Cauca. Tabla IX. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Buenaventura-Valle del Cauca. Tabla X. Resumen estadístico de la pluviosidad, Buenaventura-Valle del Cauca. Tabla XI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Buenaventura-Valle del Cauca. Tabla XII. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Tumaco-Nariño. Tabla XIII. Resumen estadístico de la humedad relativa, Tumaco-Nariño. Tabla XIV. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Tumaco-Nariño. Tabla XV. Resumen estadístico de la pluviosidad, Tumaco-Nariño. Tabla XVI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Tumaco-Nariño. Tabla XVII. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Bahía Solano. Tabla XVIII. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Bahía Solano. Tabla XIX. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Bahía Solano. Tabla XX. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Buenaventura. Tabla XXI. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Buenaventura. Tabla XXII. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Buenaventura. Tabla XXIII. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Isla Gorgona. Tabla XXIV. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Isla Gorgona. Tabla XXV. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Isla Gorgona. Tabla XXVI. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Tumaco. Tabla XXVII. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Tumaco. Tabla XXVIII. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Tumaco.

4

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 26 30 31 32


INTRODUCCIÓN El Boletín Meteo-marino Mensual del Pacífico Colombiano es una publicación elaborada por el Área de Oceanográfica Operacional del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico Centro (CCCP), la cual realiza una descripción y análisis estadístico del comportamiento de los diferentes parámetros meteorológicos y oceánicos que definen el clima en la Cuenca Pacifica Colombiana (CPC), tomando como base datos horarios durante un mes registrados a través del Sistema de Medición de Parámetros Oceanográficos y de Meteorología Marina (SMPOMM) de DIMAR; conformado por una red de Estaciones Meteorológicas Automáticas Satelitales (EMAS) y mareógrafos, además de Boyas de Oleaje Direccional, ubicados a lo largo del litoral Pacífico colombiano así:

Tabla I. Información geográfica de la ubicación de las EMAS y Boyas en la CPC.

Información Ubicación geográfica Altura (snm)

Estaciones Meteorológicas Automáticas Satelitales (EMAS) Bahía Solano Juanchaco Buenaventura Tumaco Isla Gorgona Lat. 04°18,78’ N Long. 077°45,35’ W 15

Lat. 06°13,96’ N Long. 077°24,71’ W 15

Lat. 03°56,46’ N

Isla Malpelo

Long. 077°04,85’ W

Lat. 01°49,20’ N Long. 078°43,72’ W

Lat. 01°49,20’ N Long. 078°43,72’ W

Om

15 m

15 m

Lat. 04°00,13’ N Long. 081°36,35’ W 103,6 m

Boyas de Oleaje Direccional Información Ubicación geográfica Altura (snm)

Bahía Solano

Buenaventura

Gorgona

Tumaco

Lat. 09°21,96’ N

Lat. 03°32,38’ N

Lat. 02°58,14’ N

Lat. 01°54,18’N

Long. 077°30,31’W

Long. 077°43,74’ W

Long. 078°15,60’ W

Long. 078°54,74’W

0m

0m

0m

0m

5


1.0 ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS SOBRE EL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO EN MARZO DE 2014 1.1 Análisis de los parámetros meteorológicos en Bahía Solano a) Descripción estadística de la temperatura ambiente Figura 1. Diagramas de caja temperatura ambiente, Bahía-Solano-Choco

Tabla II. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Bahía Solano-Choco

Temperatura Ambiente No. de datos Promedio Multianual

Valores 741/744 N/D

Promedio Mensual Anomalías

26,5 °C N/D

Desviación Estándar

+/-2,0 °C

Valor Máximo del mes

32,9 °C

Valor Mínimo del mes

22,9 °C

6


b) Descripción estadística de la humedad relativa Figura 2. Diagramas de caja humedad relativa, Bahía Solano-Choco

Tabla III. Resumen estadístico de la humedad relativa, Bahía Solano-Choco

Humedad relativa No. de datos Promedio Multianual

Valores 741/744 N/D

Promedio Mensual Anomalías

89,8 % N/D

Desviación Estándar

+/-10,2 %

Valor Máximo del mes

100 %

Valor Mínimo del mes

61 %

7


c) Descripción estadística de la presión atmosférica Figura 3. Diagramas de caja presión atmosférica, Bahía Solano-Choco

Tabla IV. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Bahía Solano-Choco

Presión Atmosférica No. de datos Promedio Multianual

Valores 741/744 N/D

Promedio Mensual Anomalías

1009,5 mb N/D

Desviación Estándar

+/-1,8 mb

Valor Máximo del mes

1014,3 mb

Valor Mínimo del mes

1004,7 mb

8


d) Descripción estadística de la pluviosidad Figura 4. Sumatoria diaria pluviosidad, Bahía Solano-Choco

Tabla V. Resumen estadístico de la pluviosidad, Bahía Solano-Choco

Precipitación Promedio Multianual

Valores N/D

Sumatoria Mensual Anomalías

373,5 mm N/D

9


e) Descripción estadística de la velocidad y dirección del viento Figura 5. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Bahía Solano-Choco

Tabla VI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Bahía Solano-Choco

Dirección del Viento Dirección Frecuencia Relativa Norte-noroeste 13%

Velocidad del Viento Intensidad (nudos) Frecuencia Relativa 0-2 58%

Oeste-suroeste

11%

2-4

35%

Oeste

10%

4-6

9%

10


1.2 Análisis de los parámetros meteorológicos en Buenaventura a) Descripción estadística de la temperatura ambiente Figura 6. Diagramas de caja temperatura ambiente, Buenaventura-Valle del Cauca

Tabla VII. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Buenaventura-Valle del Cauca

Temperatura Ambiente No. de datos Promedio Multianual4

Valores 743/744 26,3 °C

Promedio Mensual Anomalías

26,1 °C -0,2 °C

Desviación Estándar

+/-1,5 °C

Valor Máximo del mes

30,4 °C

Valor Mínimo del mes

22,7 °C

11


b) Descripción estadística de la humedad relativa Figura 7. Diagramas de caja humedad relativa, Buenaventura-Valle del Cauca

Tabla VIII. Resumen estadístico de la humedad relativa, Buenaventura-Valle del Cauca

Humedad Relativa No. de datos Promedio Multianual4

Valores 743/744 88,0 %

Promedio Mensual Anomalías

92,6 % +4,6

Desviación Estándar

+/-7,7 %

Valor Máximo del mes

100 %

Valor Mínimo del mes

67 %

12


c) Descripción estadística de la presión atmosférica Figura 8. Diagramas de caja presión atmosférica, Buenaventura-Valle del Cauca

Tabla IX. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Buenaventura-Valle del Cauca

Presión Atmosférica No. de datos Promedio Multianual4

Valores 743/744 N/D

Promedio Mensual Anomalías

1013,8 mb N/D

Desviación Estándar

+/-1,9 mb

Valor Máximo del mes

1019,8 mb

Valor Mínimo del mes

1008,9 mb

13


d) Descripción estadística de la pluviosidad Figura 9. Sumatoria diaria pluviosidad, Buenaventura-Valle del Cauca

Tabla X. Resumen estadístico de la pluviosidad, Buenaventura-Valle del Cauca

Precipitación Promedio Multianual4

Valores 414,9 mm

Sumatoria Mensual Anomalías

610,3 mm 195,9 mm

14


e) Descripción estadística de la velocidad y dirección del viento

Figura 10. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Tumaco, Nariño.

Tabla XI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Tumaco, Nariño.

Dirección del Viento Dirección Frecuencia Relativa Sur-suroeste 19%

Velocidad del Viento Intensidad (nudos) Frecuencia Relativa 2-4 25%

Sur

15%

4-6

20%

Sur-suroeste

13%

6-8

10%

15


1.3 Análisis de los parámetros meteorológicos de marzo en Tumaco a) Descripción estadística de la temperatura ambiente Figura 11. Diagramas de caja temperatura ambiente, Tumaco-Nariño

Tabla XII. Resumen estadístico de la temperatura ambiente, Tumaco – Nariño

Temperatura Ambiente No. de datos Promedio Multianual4

Valores 741/744 26,3 °C

Promedio Mensual Anomalías

26,4 °C +0,1 °C

Desviación Estándar

+/-2,1 °C

Valor Máximo del mes

32,9 °C

Valor Mínimo del mes

22,9 °C

4

Promedio multianual comprendido entre 1961 y 2010.

16


b) Descripción estadística de la humedad relativa Figura 12. Diagramas de caja humedad relativa, Tumaco- Nariño

Tabla XIII. Resumen estadístico de la humedad relativa, Tumaco- Nariño

Humedad relativa No. de datos Promedio Multianual5

Valores 741/744 85,4 %

Promedio Mensual Anomalías

89,9 % 4,5 %

Desviación Estándar

+/-10,5 %

Valor Máximo del mes

100 %

Valor Mínimo del mes

62 %

5

Promedio multianual comprendido entre 1992 y 2010.

17


c) Descripción estadística de la presión atmosférica Figura 13. Diagramas de caja presión atmosférica, Tumaco- Nariño

Tabla XIV. Resumen estadístico de la presión atmosférica, Tumaco- Nariño

Presión Atmosférica No. de datos Promedio Multianual6

Valores 741/744 1009,0 mb

Promedio Mensual Anomalías

1009,3 mb -1,0 mb

Desviación Estándar

+/-2,0 mb

Valor Máximo del mes

1014,3 mb

Valor Mínimo del mes

1001,9 mb

6 Promedio multianual comprendido entre 2000 y 2010.

18


d) Descripción estadística de la pluviosidad Figura 14. Sumatoria diaria pluviosidad, Tumaco- Nariño

Tabla XV. Resumen estadístico de la pluviosidad, Tumaco- Nariño

Precipitación Promedio Multianual7

Valores 261,9 mm

Sumatoria Mensual Anomalías

373,5 mm +111,6 mm

7 Promedio multianual comprendido entre 1958 y 2010.

19


e) Descripción estadística de la velocidad y dirección del viento Figura 15. Distribución de frecuencia de la dirección y velocidad del viento, Tumaco, Nariño.

Tabla XVI. Resumen estadístico de la dirección y velocidad del viento, Tumaco, Nariño.

Dirección del Viento Dirección Frecuencia Relativa Noroeste 18%

Velocidad del Viento Intensidad (nudos) Frecuencia Relativa 2-4 36%

Sur

16%

4-6

35%

Sur-suroeste

13%

6-8

21%

20


2.0 ANÁLISIS

DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS SOBRE EL LITORAL

PACÍFICO

COLOMBIANO EN MARZO DE 2014

2.1 Comportamiento del oleaje en Bahía Solano a) Análisis del comportamiento de la altura significante y máxima Figura 16. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Bahía Solano

Tabla XVII. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Bahía Solano.

Parámetros Promedio Multianual

Hsig N/D

Hmax N/D

Promedio Mensual Anomalías

0,8 m N/D

1,2 m N/D

Desviación Estándar

+/-0,09 m

+/-0,14 m

Valor Máximo del mes

1,0 m

1,5 m

Valor Mínimo del mes

0,6 m

0,9 m

21


b) Análisis del comportamiento del período promedio y pico. Figura 17. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Bahía Solano.

Tabla XVIII. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Bahía Solano.

Pprom N/D

Ppico N/D

Promedio Mensual Anomalías

6,0 s N/D

12,9 s N/D

Desviación Estándar

+/-0,78 s

+/- 2,63 s

Valor Máximo del mes

7,8 s

15,4 s

Valor Mínimo del mes

5,0 s

6,9 s

Parámetros Promedio Multianual

22


c) Análisis del comportamiento de la dirección y altura de ola significante

Figura 19. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Bahía Solano.

Tabla XIX. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Bahía Solano.

Dirección del Oleaje Dirección Frecuencia Relativa Oeste 36%

Altura del Oleaje Intensidad (metros) Frecuencia Relativa 0,5 – 0,8 64%

Noroeste

25%

1,0 - 1,2

33%

Suroeste

32%

1,5 - 2,8

3%

23


2.2 Comportamiento del oleaje en Buenaventura a) Análisis del comportamiento de la altura significante y máxima Figura 20. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Buenaventura.

Tabla XX. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Buenaventura.

Parámetros Promedio Multianual

Hsig N/D

Hmax N/D

Promedio Mensual Anomalías

0,7 m N/D

1,1 m N/D

Desviación Estándar

+/-0,13 m

+/-0,19 m

Valor Máximo del mes

1,1 m

1,7 m

Valor Mínimo del mes

0,6 m

0,1 m

24


b) Análisis del comportamiento del período promedio y pico. Figura 21. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Buenaventura.

Tabla XXI. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Buenaventura.

Pprom N/D

Ppico N/D

Promedio Mensual Anomalías

5,5 s N/D

12,8 s N/D

Desviación Estándar

+/-1,36 s

+/- 2,66 s

Valor Máximo del mes

9,5 s

16,1 s

Valor Mínimo del mes

3,5 s

5,6 s

Parámetros Promedio Multianual

25


c) Análisis del comportamiento de la dirección y altura de ola significante

Figura 22. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Buenaventura.

Tabla XXII. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Buenaventura.

Dirección del Oleaje Dirección Frecuencia Relativa Oeste 31%

Altura del Oleaje Intensidad (metros) Frecuencia Relativa 0,4 – 0,6 36%

Noroeste

53%

0,8 – 1,2

64%

Suroeste

12%

---------

-----

26


2.3 Comportamiento del oleaje en Isla Gorgona a) Análisis del comportamiento de la altura significante y máxima. Figura 23. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Isla Gorgona.

Tabla XXIII. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Isla Gorgona.

Parámetros Promedio Multianual

Hsig N/D

Hmax N/D

Promedio Mensual Anomalías

0,7 m N/D

1,1 m N/D

Desviación Estándar

+/-0,14 m

+/-0,19 m

Valor Máximo del mes

1,0 m

1,4 m

Valor Mínimo del mes

0,4 m

0,7 m

27


b) Análisis del comportamiento del período promedio y pico. Figura 24. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Isla Gorgona.

Tabla XXIV. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Isla Gorgona.

Pprom N/D

Ppico N/D

Promedio Mensual Anomalías

5,6 s N/D

13,4 s N/D

Desviación Estándar

+/-1,28 s

+/- 1,97 s

Valor Máximo del mes

10,3 s

16,0 s

Valor Mínimo del mes

3,5 s

8,5 s

Parámetros Promedio Multianual

28


c) Análisis del comportamiento de la dirección y altura de ola significante

Figura 25. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Isla Gorgona.

Tabla XXV. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Isla Gorgona.

Dirección del Oleaje Dirección Frecuencia Relativa Oeste 29%

Altura del Oleaje Intensidad (metros) Frecuencia Relativa 0,4 - 0,6 38%

Oeste-Noroeste

63%

0,8 - 1,2

62%

Suroeste

5%

-------

----

29


2.4 Comportamiento del oleaje en Tumaco a) Análisis del comportamiento de la altura significante y máxima Figura 26. Promedios diarios de la altura significativa y máxima del oleaje, Tumaco.

Tabla XXVI. Resumen estadístico de la altura significativa y máxima del oleaje, Tumaco.

Parámetros Promedio Multianual

Hsig N/D

Hmax N/D

Promedio Mensual Anomalías

0,7 m N/D

1,1 m N/D

Desviación Estándar

+/-0,10 m

+/-0,16 m

Valor Máximo del mes

0,9 m

1,4 m

Valor Mínimo del mes

0,5 m

0,8 m

30


b) Análisis del comportamiento del período promedio y pico. Figura 28. Promedios diarios del período promedio y pico del oleaje, Tumaco.

Tabla XXVII. Resumen estadístico del período promedio y pico del oleaje, Tumaco.

Pprom N/D

Ppico N/D

Promedio Mensual Anomalías

5,6 s N/D

14,4 s N/D

Desviación Estándar

+/-0,17 s

+/- 0,96 s

Valor Máximo del mes

8,6 s

16,3 s

Valor Mínimo del mes

3,6 s

11,7 s

Parámetros Promedio Multianual

31


c) Análisis del comportamiento de la dirección y altura de ola significante

Figura 29. Distribución de frecuencia de altura significativa y dirección del oleaje, Tumaco.

Tabla XXVIII. Resumen estadístico de la altura significativa y dirección del oleaje, Tumaco.

Dirección del Oleaje Dirección Frecuencia Relativa Oeste 10%

Altura del Oleaje Intensidad (metros) Frecuencia Relativa 0,2 – 0,4 14%

Oeste-Noroeste

85%

0,6 - 0,8

74%

------

-----

1,0 - 1,2

12%

32


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (04 de 2013). Base de datos variables atmosfericas del puerto de Buenaventura 2000-2010. Pasto, Nariño, Colombia.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.