MANUAL PRร CTICO SEXTO PRIMARIA
TIC 6to. Primaria - Pรกgina No. 1
MANUAL PRร CTICO SEXTO PRIMARIA
TIC 6to. Primaria - Pรกgina No. 2
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
COMPETENCIA
CONTENIDOS DECLARATIVOS •
El computador como un sistema de procesamiento de datos.
•
Historia de la Computadora
•
Tipos de computadoras
•
Componentes de un sistema de computo
•
Dispositivos Periféricos Básico
•
El sistema Operativo
•
Escritorio
•
Menú de Inicio
•
Barra de Tareas
•
Uso de Ventanas
•
Manejo de Archivos
•
Despliegue de Barras de opciones.
TIC 6to. Primaria - Página No. 4
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
LA COMPUTADORA Breve historia La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Hoy en día Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer el periodico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello. Hay dos parte básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el software y el hardware.
TIC 6to. Primaria - Página No. 5
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Tipos de computadoras Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora super computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales: o
Supercomputadoras. Una supercomputadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
o
Mainframe. Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
o
Minicomputadora. Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
o
Microcomputadora. Una microcomp uta dora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
o
Estaciones de trabajo. Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
o
Las redes de ordenadores. Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
o
Computadoras personales. El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
o
Organizadores personales y PDA. Desde el punto de vista de la computadora "computadora
del
personal"
consumidor es, sobre todo, la (de
escritorio
y
computadoras
portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza
por
su
alto
desempeño
de
cómputo
y
almacenamiento.
TIC 6to. Primaria - Página No. 6
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Actividad 1: “Del ábaco a la computadora” Comenzando con la década de los años 50, las computadoras han tenido un desarrollo acelerado. Cada década ha sido definida por una tecnología que ha definido esa generación. Teniendo en cuenta que la informática forma gran parte de ella y que día a día se convierte en una herramienta básica para el desarrollo de muchos procesos, es importante conocer cómo surgió y cuál fue su evolución en el tiempo, de lo cual podamos aprender mucho a través de las orientaciones y tareas que vamos a desarrollar. Con esta actividad las y los estudiantes podrán reconocer qué impacto tuvo la evolución de la computadora tanto en la industria como en la vida de cada uno. Trataremos de identificar cómo fue evolucionando todo el sistema de éstas máquinas, que se han hecho parte de nuestras vidas.
La actividad a realizar es un trabajo de investigación sobre las distintas generaciones de la computadora y su evolución. Para ello sabemos que hay cinco generaciones: 1ra generación (1946 – 1954) 2da generación (1955 – 1963) 3ra generación (1964 – 1970) 4ta generación (1971 – 1988) 5ta generación (1988 – actual)
LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA
Escribe un comentario sobre la investigación realizada: _________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TIC 6to. Primaria - Página No. 7 ______________________________________________________________________________
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, debemos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:
* Hardware
* Software
Hardware de una computadora El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el h ardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en las siguientes áreas: 1. Componentes de almacenamiento Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría 2. Componentes o periféricos externos de salida Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico. 3. Componentes o periféricos externos de entrada Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora. 4. Componentes o periféricos externos de salida Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico
TIC 6to. Primaria - Página No. 8
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
DISPOSITIVOS PERIFERICOS BASICOS
TECLADO: El teclado es un principal dispositivo de entrada por el cual podemos ingresar la mayoría de información, un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. MOUSE: Es un dispositivo de entrada generalmente utilizado por la mayoría de las personas y se lo utiliza mayormente para mover con rapidez el cursor a través de los elementos que se muestra en pantalla y elegir la información que nos interesa, todo mouse está constituido por un sinnúmero de circuitos. MONITORES: El monitor se lo puede conocer como el principal periférico de salida, es en el cual podemos visualizar toda la información del ordenador por medio de la pantalla, cada imagen o grafico que observamos en los monitores está formada por una matriz de puntos de luz cada punto de luz reflejado en la pantalla se lo denomina como píxel. IMPRESORAS: Existen diversos modelos de estos dispositivos, pero todas están incluidas en varios grupos: impresoras de impacto, impresoras a chorro de tinta e impresoras laser. SCANNER: Es un dispositivo utilizado para la transmisión de información almacenada en papel al computador atreves de una luz magnética o laser que transmita la información al procesador. PUERTOS Y RANURAS: Es tipo de dispositivo que nos permite hacer una conexión el cual es utilizado para conectar otro dispositivo permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo, estos puertos se encuentran en la parte trasera y algunos ordenadores más actualizados tienen los puertos USB o puertos universales en la parte delantera. Aquí citaremos el nombre de algunos puertosque conocemos y los encontramos en algunos tipos de ordenadores: EL paralelo, serial, VGA, USB, RED (RJ-11, RJ45 ).
TIC 6to. Primaria - Página No. 9
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Dispositivos de almacenamiento Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado. También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden guardar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco. Este tipo de dispositivos es la más segura y práctica forma de almacenar muchísima cantidad de información en forma sencilla y permanente, además, los datos que guardemos en ellos siempre estarán disponibles gracias a que no es necesario suministrarles energía eléctrica para que permanezcan almacenados.
Tipos de dispositivos de almacenamiento Actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareas diarias para almacenar y transportar informacion:
Medios ópticos: CDs, DVDs, Blu-Ray, etc. Medios magnéticos: Discos rígidos, cintas magnéticas, diskettes, etc.
Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc.
TIC 6to. Primaria - Página No. 10
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Memoria de almacenamiento y Memoria RAM Uno de los errores en los que con más frecuencia incurren los usuarios de computadoras es confundir a la memoria RAM de la PC con un medio de almacenamiento, pero esto no es así ya que la RAM sólo almacena datos temporalmente y con fines de que sean procesados por la CPU, nunca guardará datos en forma permanente.
COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS ▪
1. Es un dispositivo que almacena información que puede ser modificada A) periférico B) computadora C) memoria ram D) microprocesador
▪
2. Dispositivos externos que pueden ser conectados al cpu A) bocinas B) software C) periféricos D) hardware
▪
3. Acrónimo de computer procesing unit A) cpu B) computo académico C) software D) hardware
TIC 6to. Primaria - Página No. 11
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
▪
4. Conjunto de todos los elementos que se pueden tocar en el cpu A) programas B) hardware C) software D) freeware
▪
5. Conjunto de programas que se aplican en una computadora A) software B) programa C) hardware D) freeware
▪
6. Programas por los que no se paga dinero A) Internet B) freeware C) software D) juegos
▪
7. Dispositivo que permite imprimir en papel A) scaner B) disco duro C) impresora D) mouse
▪
8. Dispositivo que almacena la información del cpu A) usb B) memoria ram C) memoria ROM D) disco duro
▪
9. dispositivo de entrada a la computadora A) mouse B) i-pad C) teclado D) usb
▪
10. Es considerado como la red de redes A) man B) wan C) wi D) Internet E) lan
TIC 6to. Primaria - Página No. 12
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
El Sistema Operativo Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS A) Según la administración de tareas: - Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo. - Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.
B) Según la administración de usuarios: - Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación. - Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros. Ejemplos: Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; Unix / Linux; VMS; MAC/OS X
TIC 6to. Primaria - Página No. 13
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros.
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.
A continuación explicaremos las partes que componen el escritorio y qué función realiza cada una de ellas. Una vez se ha cargado Windows 7, y tras introducir nuestra contraseña, si es necesario, encontraremos un Escritorio similar al de la imagen. Y decimos similar porque el Escritorio es muy personalizable y es posible que tu ordenador tenga un fondo o unos iconos diferentes. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente, normalmente con doble clic. Por ejemplo haciendo doble clic en el icono
se abre Internet Explorer.
Más adelante veremos cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, y a lo largo del curso aprenderemos a cambiar el fondo o el estilo de color.
TIC 6to. Primaria - Página No. 14
MANUAL PRร CTICO SEXTO PRIMARIA
TIC 6to. Primaria - Pรกgina No. 15
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
El Menú Inicio El Botón Iniciar es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 7. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows. En la parte superior se muestra un pequeño recuadro con la imagen del usuario, en este caso invitado Si pasamos el ratón por algún programa del menú Inicio, la imagen irá cambiando a su correspondiente icono. En el menú Inicio podemos distinguir diferentes zonas. Vamos a ir viendo cada una de ellas.
La zona de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.
1. En el área superior aparecen programas como Internet Explorer y Bloc de notas que son aplicaciones de Windows 7. Esto no significa que sólo podamos ver programas del propio Sistema Operativo en esta posición, con el tiempo y el uso de diferentes programas, Windows 7 irá detectando los últimos programas utilizados y los irá incluyendo. La forma de personalizar esta zona es hacer clic con el botón derecho sobre un elemento que no nos interese y pulsar sobre la opción de la lista Quitar de esta lista. En la imagen, por ejemplo, quitamos la opción Conectarse a un proyector porque no vamos a utilizarla casi nunca. En algunos de los programas que vemos en esta zona veremos un triángulo negro. Al situar el cursor encima o hacer clic en este triángulo aparecerán propuestas de Frecuentes, Recientes o Tareas, según el programa.
TIC 6to. Primaria - Página No. 16
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Esta es la funcionalidad Jump list que hemos comentado en el tema de novedades de Windows 7. El sistema detecta automáticamente documentos o acciones que cree que pueden sernos de utilidad y nos las ofrece. De esta forma, no hace falta abrir el programa y luego buscar el documento que hemos cerrado hace 5 minutos, sino que desde la lista que nos muestra la flecha podemos seleccionar directamente este archivo y abrirlo inmediatamente. Los elementos de estas jump list también son susceptibles de anclarse, es decir, indicar que este documento permanezca siempre en la lista propuesta para este programa. Podemos hacer esto de dos formas: mediante la chincheta que aparece al situarse sobre el archivo o con el botón derecho sobre el nombre del documento Anclar a esta lista que queremos. Debemos tener en cuenta que anclar demasiados elementos crearía listas muy extensas y perdería la funcionalidad de acceder rápidamente a un archivo de uso frecuente, porque no lo encontraríamos de un simple golpe de vista. 2. Más abajo, vemos un pequeño triángulo y la opción Todos los programas. Este elemento nos permite ver los programas que hemos instalado en nuestro equipo. Para desplegar el menú y visualizarlos sólo tienes que dejar el ratón unos segundos sobre esta opción, o hacer clic. Si tenemos muchos programas, aparecerá una barra de desplazamiento para que podamos ver la lista completa. Para volver al estado anterior, abajo veremos la misma pequeña flecha o triángulo y la opción Atrás. Pulsamos en ella o dejamos el cursor unos instantes sobre la opción y veremos el menú Inicio en su estado original. Un detalle a apreciar es que en Todos los programas podemos encontrar carpetas, además de programas. Tendremos que pulsar una vez sobre la carpeta para ver su contenido. Si nos fijamos, el contenido sale tabulado, es decir, con un pequeño desplazamiento a la derecha, para que distingamos qué programas forman parte del contenido de la carpeta y qué
TIC 6to. Primaria - Página No. 17
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA programas están al mismo nivel y por lo tanto, no dependen de esta carpeta. En este caso Windows Update no formaría parte de Accesorios, pero sí el resto de elementos. 3. En la zona inferior encontramos la caja de búsqueda . En ella podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador. Es una herramienta muy potente a la que dedicaremos un tema más adelante. De momento sólo vamos a comentar una funcionalidad para que te resulte más sencillo hacer los ejercicios. Si escribimos algo en ella nos presentará un listado de los resultados que ha encontrado. En el caso de los programas y los archivos podremos pulsar sobre el resultado con el botón derecho del ratón para desplegar un menú contextual. En el menú, elegimos la opción Abrir la ubicación del archivo. De esta forma abriremos la carpeta en que se encuentra el programa rápidamente sin tener que buscarla por todo nuestro equipo. También podemos anclar un programa del menú Inicio simplemente arrastrándolo a la parte superior del menú. El sistema nos indicará que nos disponemos a anclarlo con la imagen del icono y un pequeño mensaje. Si estamos de acuerdo, soltaremos el botón izquierdo del ratón y si cambiamos de opinión pulsaremos ESC antes de soltarlo.
La zona de la derecha contiene a su vez tres áreas separadas también por una línea delgada. 1. Un área personal, con las principales Bibliotecas del usuario: Documentos, Imágenes y Música, así como acceso a su carpeta personal, a la que se accede pulsando sobre el nombre del usuario, en este caso Invitado. 2. Otra enfocada al contenido del Equipo, desde la que podremos ver los diferentes discos duros y las carpetas que contienen. 3. Y una tercera área dedicada a la gestión y administración del equipo. En ella encontramos el Panel de control, Dispositivos e Impresoras, Programas predeterminados y Ayuda y Soporte técnico. Vamos a comentar un poco qué función tiene cada una de estas opciones: •
Desde el Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de Windows, los usuarios, el hardware...
TIC 6to. Primaria - Página No. 18
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
La barra de tareas La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y por último el área de notificación. Ya hemos aprendido para qué sirve el botón Iniciar en el punto anterior, ahora nos centraremos en el resto de la barra.
La zona de programas contiene, normalmente, los botones de las ventanas que tenemos abiertas. Windows 7 agrupa por programas. Es decir, que si tenemos cinco ventanas de Internet Explorer abiertas, sólo veremos un botón. Si nos fijamos en la imagen de la barra de tareas vemos que hay tres botones: el que corresponde al Reproductor Windows Media, el de Internet Explorer y el del Explorador de Windows. Cada uno de estos tres botones está en un estado diferente, vamos a comentarlos uno a uno para aprender a identificar estos estados. De izquierda a derecha, encontramos: •
•
•
El Reproductor Windows Media se encuentra anclado. Distinguimos este estado porque alrededor del botón no hay ningún borde que envuelva el icono en forma de botón. Internet Explorer tiene varias ventanas abiertas, en este caso tres. Sabemos que hay más de una página Web abierta porque el borde derecho del botón tiene como varias solapas, simulando que hay una sobre otra. El Explorador de Windows está abierto, pero sólo hay una ventana de este tipo, por eso tiene un borde de botón simple.
La fecha y la hora del reloj del ordenador Acabamos de ver los componentes de la barra de tareas. En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema. Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc.
TIC 6to. Primaria - Página No. 19
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Aparte de reflejarse la fecha y la hora en la barra de tareas, podemos situar el cursor sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa, incluyendo el día de la semana. También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora.... Veremos el cuadro de diálogo de Fecha y hora tal y como muestra la imagen:
Puedes cambiar el meridiano por el cual nos guiamos desde el cuadro de diálogo Fecha y hora: 1. Hacemos clic en el botón Cambiar zona Horaria.... 2. Pulsamos sobre la zona horaria que tenemos seleccionada, se desplegará una lista con otras posibilidades (desplegable). Elegiremos la que nos interese. 3. Con el botón Aceptar guardamos los cambios.
Para cambiar la Fecha se han de seguir los siguientes pasos:
1. Hacer clic sobre el botón Cambiar fecha y hora.... Se abre el cuadro de diálogo Valores de fecha y hora. 2. Para cambiar el mes sitúate sobre los triángulos que hay a izquierda y derecha del mes, según quieras retroceder o avanzar, y haz clic hasta encontrar el mes del año deseado. 3. Para cambiar el día selecciona el que quieras del calendario que aparece. 4. Haz clic en el botón Aceptar si quieres que los cambios sean permanentes y que se cierre el cuadro de diálogo.
TIC 6to. Primaria - Página No. 20
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Cómo visualizar las Barras de Herramientas En el apartado Barra de tareas hemos aprendido que la barra está dividida en dos zonas, la zona para los programas y la zona de notificación. Además de estas zonas, nosotros podemos personalizarla para ver otras barras que nos pueden resultar útiles. 1. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un espacio vacío de la barra de tareas. 2. Seleccionar la opción Barras de herramientas. 3. Del menú que se despliega seleccionar la barra de herramientas que deseas visualizar.
Si al lado de la opción aparece una marca quiere decir que esa barra de herramientas está visible. Al pulsar la ocultaríamos. La opción Nueva Barra de herramientas..., nos permite crear una barra personalizada. Para ello, deberemos crear una carpeta con los accesos directos que contendrá la barra, y elegirla al pulsar dicha opción.
Anclar programas En los apartados del menú Inicio y la barra de tareas ya hemos visto qué es esto de anclar y desanclar programas y cómo se hace. En este apartado simplemente vamos a comentar que la opción Anclar al menú Inicio y Anclar a la barra de tareas siempre está presente en el menú contextual de los programas. Por ejemplo, si nos colocamos sobre el icono de Internet Explorer en el Escritorio y pulsamos botón derecho sobre él, también veremos que nos permite en anclaje. Debemos tener en cuenta que lo que anclamos son programas, es decir, que sólo aparecerá la opción en los iconos que se encarguen de arrancar el programa, los ejecutables, no en documentos o carpetas.
Los Iconos y Accesos directos Un icono es una pequeña imagen que representa a un archivo o programa. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata y con qué programa funciona. Por ejemplo, los documentos de Microsoft Word aparecen todos con el icono del Word. En el caso de los archivos ejecutables, los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.
TIC 6to. Primaria - Página No. 21
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Cómo crear un acceso directo en el Escritorio Antes hemos comentado que el sistema crea automáticamente accesos directos de los programas durante la instalación. Pero podría ocurrir que a nosotros nos venga bien tener más a mano algún archivo, carpeta o programa del que no tengamos acceso directo. Disponemos de varias formas diferentes para crear accesos directos, vamos a ver algunas de ellas. Mediante el menú Enviar a. 1. Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo. 2. Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).
Desde el Escritorio. 1. Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón. 2. Seleccionar Nuevo y luego elegir Acceso directo. 3. Pinchar sobre el botón Examinar para buscar un programa. 4. En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso directo. 5. Después de seleccionarlo, pulsar Aceptar. 6. Pulsar Siguiente. 7. Darle el nombre al Acceso directo que acabamos de crear. 8. Pulsar Finalizar.
Arrastrando. 1. Arrastrar el archivo o la carpeta hasta el escritorio, pero no de la forma habitual, con el botón izquierdo, sino con el botón derecho del ratón. 2. Cuando soltemos el botón aparecerá un menú contextual. Elegir lo que más nos interese, en este caso Crear iconos de acceso directo aquí.
Copiando el archivo o carpeta. 1. Hacemos clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta.
TIC 6to. Primaria - Página No. 22
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA 2. 3. 4. 5.
Aparece un menú contextual del archivo, seleccionaríamos Copiar. Volvemos al Escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre él. Aparece el menú contextual del Escritorio. Pulsamos la opción Pegar acceso directo.
Cómo organizar los iconos del escritorio Podemos personalizar nuestro escritorio definiendo la manera en que se verán los iconos y cómo se colocarán en el escritorio. Para definir el aspecto de los iconos: 1. Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón. 2. Selecciona el menú Ver. 3. Al desplegarse este menú puedes elegir visualizarlos como Iconos grandes, Iconos medianos o Iconos pequeños.
También puedes organizar los iconos activando la opción de Organizar iconos automáticamente. Esto los alineará unos debajo de otros. Si quieres colocar los iconos donde te plazca tendrás que desmarcar esta opción. Si lo que quieres es colocarlos donde quieras, pero que el ordenador los mantenga siempre alineados, puedes marcar Alinear a la cuadrícula. También puedes ordenar los iconos. 1. Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón. 2. Selecciona el menú Ordenar por. 3. Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por Nombre, Tamaño, Tipo de elemento o por Fecha de modificación.
TIC 6to. Primaria - Página No. 23
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
La ventana Personalización Desde la ventana Personalización podremos cambiar el aspecto del escritorio y las ventanas. La forma más rápida de acceder a ella es haciendo clic con el botón derecho del ratón en una zona libre del Escritorio, y elegir la opción Personalizar en el menú contextual. O también, podemos acceder desde el Panel de control > Apariencia y personalización > Personalización.
En la ventana vemos todo lo que podemos personalizar: 1. A la izquierda hay un menú que nos permite personalizar los iconos del escritorio, los punteros del mouse o la imagen que utilizamos en el inicio de sesión de nuestro usuario. 2. En la parte central superior encontramos los temas incluidos en Windows 7 y podremos saber cuál estamos utilizando actualmente. 3. En la zona central inferior vemos los distintos componentes que conforman un tema, desglosados, para poder personalizarlos por separado. En color gris nos indicará cuál es la opción que estamos utilizando actualmente.
TIC 6to. Primaria - Página No. 24
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Los Temas Un Tema es un conjunto de estilos que definen la apariencia general de nuestro sistema. En un tema se definen los colores, efectos y sonidos del escritorio y las ventanas de Windows. En Windows 7 vienen incluidos varios temas que nos permiten cambiar radicalmente el aspecto de nuestro sistema con tal solo un clic. Están organizados por categorías: • •
Los Temas Aero son temas con efectos visuales complejos, transparencias, etc. Hay varios de distinta temática: naturaleza, arquitectura, etc. Los Temas básico y de contraste alto pueden resultarnos útiles si nuestro ordenador no es demasiado rápido, porque consumen menos recursos a costa de quitar efectos puramente estéticos. El alto contraste está pensado para cansar menos la vista o para personas con problemas de visión.
Además, si disponemos de conexión a internet podemos elegir la opción Obtener más temas en línea para descargar otros.
El fondo de Escritorio El fondo de Escritorio (también llamado fondo de pantalla o wallpaper) es la imagen sobre la cual se sitúan los iconos del escritorio. La veremos continuamente cuando trabajemos con el ordenador, por eso debe de ser una imagen agradable y que nos permita ver claramente los iconos. En la parte inferior de la ventana Personalización vemos el botón Fondo de escritorio desde el que podemos cambiarlo. Si pulsamos sobre él se abrirá una ventana como la siguiente:
TIC 6to. Primaria - Página No. 25
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
PRACTICA LO APRENDIDO Ejercicio 1: Acceso directo a las Notas Rápidas 1. Sitúate sobre el Escritorio de Windows 7 e intenta crear un acceso directo a las notas rápidas dándole de nombre Mis recordatorios. 2. El programa Notas rápidas se llama StikyNot y se encuentra en c:\windows\system32\. 3. Puede suceder que el programa en tu ordenador no esté en el mismo directorio, en ese caso puedes buscarlo desde el buscador del menú Inicio. Si por algún motivo no encuentras el programa, haz un acceso directo de cualquier otro, el objetivo en definitiva es aprender a hacer accesos directos.
Ejercicio 2: Cambiar la hora del Reloj 1. 2. 3. 4. 5.
Cambia la hora de tu reloj poniendo que son las 07:07:07. Cambia la fecha al día 28 de febrero de 2013. Selecciona como Zona horaria la de El Cairo. Permítele que cambie la hora según el horario de verano. Después de hacer este ejercicio, comprueba los cambios y vuelve a poner la hora y la fecha real. Si algunos de los valores propuestos coinciden con los reales, cámbialos por otros, lo importante es apreciar el cambio.
Ejercicio 3: Agregar Barra de herramientas 1. Agrega la barra de herramientas de Escritorio. 2. Quita la barra de herramientas de Escritorio. 3. Prueba a agregar alguna más. Si te es útil alguna de ellas puedes dejarla.
TIC 6to. Primaria - Página No. 26
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
¿QUÈ APRENDÌ? Selecciona la respuesta que consideres correcta. 1. Un icono es... a) El menú que aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre cualquier elemento. b) Una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic sobre él. c) La barra situada en la zona inferior de la pantalla, donde aparecen varios botones y un reloj. d) El nombre del buscador del menú Inicio. 2. Podemos acceder directamente a nuestra carpeta personal desde el menú Inicio. a) Verdadero. b) Falso. 3. La Jump List del menú Inicio... a) Muestra varios documentos abiertos recientemente o con frecuencia, así como tareas, en algunos programas. b) Es una lista de documentos elegidos por Windows 7. No se pueden anclar. c) Aparece en la zona Todos los programas. d) No sirve para nada, sólo para decorar.. 4. La barra de tareas contiene el reloj del sistema que muestra la fecha y la hora actual. a) Verdadero . b) Falso. 5. Anclar programas o archivos sirve para... a) Que se ejecuten al iniciar el ordenador. b) Que no vuelvan a aparecer en una Jump list. c) Disponer de ellos de forma más rápida, ya sea en la barra de tareas o en el menú Inicio. d) Disponer de ellos de forma más rápida. Únicamente se pueden anclar elementos a la barra de tareas. 6. El área de notificación se sitúa en: a) El menú Inicio.
TIC 6to. Primaria - Página No. 27
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
b) La superficie del escritorio. c) La barra de tareas. d) Todas las ventanas de Windows 7. 7. La fecha del sistema: a) A veces se retrasa. Hay que estar pendiente para mantenerla en hora. b) Es la fecha de referencia que utiliza el sistema para guardar la fecha y hora de creación de los documentos. c) Utiliza como zona horaria la Hora Universal Coordinada. Tenemos que sumarle o restarle horas mentalmente en función de nuestro país. d) No incluye la hora, sólo el día. 8. No podemos personalizar la barra de herramientas con barras ni botones adicionales. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si borramos un acceso directo... a) Estamos realmente borrando el archivo original y por lo tanto, el programa al que hace referencia. b) No le ocurre nada al programa al que hace referencia, simplemente quitamos el icono del escritorio para acceder a él. c) El programa sigue existiendo, pero no podremos volverlo a utilizar nunca. d) No ocurre nada, en realidad un acceso directo no puede borrarse. 10. Los gadgets son pequeñas aplicaciones que se encargan de funciones simples. ¿Qué no podemos hacer con ellos? a) Agregarlos y quitarlos del escritorio. b) Bajar gadgets nuevos desde Internet, si disponemos de conexión. c) Cambiar su opacidad al 0%. d) Moverlos a cualquier zona del escritorio, simplemente arrastrándolos.
TIC 6to. Primaria - Página No. 28
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
USO DE VENTANAS Y ARCHIVOS Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura, si no las conoces no te preocupes porque a continuación te las explicamos.
La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC. El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones. Las ventanas de Windows están formadas por:
La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.
TIC 6to. Primaria - Página No. 29
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP.
El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior
El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla
El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.
La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos. Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra. Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt + la letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt+A abre el menú Archivo. Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: "Enviar a". Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que mantener unos segundos la opción seleccionada, si lo haces con el ratón utiliza la fecha de la derecha. Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, (por ejemplo Compartir y seguridad...) quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.
TIC 6to. Primaria - Página No. 30
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Iniciar el Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc. El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas. Te aconsejamos que prestes especial atención a este tema por su gran importancia. Puedes abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo: Desde el botón Iniciar se puede encontrar al: •
Hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y buscar .
• •
Hacer clic en el programa si aparece directamente en el menú. Hacer clic en cualquiera de los accesos a carpetas personales: Tu usuario, Documentos, Imágenes, Música o desde la opción Equipo.
Si dispones de uno, haciendo doble clic sobre su acceso directo en el escritorio. Pulsando las teclas rápidas Windows + E. El Explorador en definitiva es una ventana que contiene a su izquierda todas las carpetas del sistema en orden jerárquico. Por lo que cualquier acceso a una carpeta nos remitirá a él. La diferencia entre acceder desde una carpeta u otra será simplemente los archivos que visualizaremos en la ventana. Por ejemplo, si accedemos pulsando Equipo, veremos los dispositivos y si accedemos desde la opción Imágenes, veremos nuestra biblioteca de imágenes personales. El Explorador es una ventana que se utiliza constantemente, puesto que todos nuestros documentos están en él. Puede ser recomendable anclarlo al menú Inicio o a la barra de tareas. También puedes personalizarla para que funcione de un modo que te resulte más cómodo.
TIC 6to. Primaria - Página No. 31
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ventana del Explorador Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto. A continuación explicamos las distintas áreas que componen esta ventana: 1. Botones Adelante y Atrás a. 2. Barra de direcciones. 3. Cuadro de búsqueda. 4. Barra de herramientas. Situada en la segunda línea. 5. Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda 6. Lista de archivos. Es la zona más grande en la parte central derecha. 7. Panel de detalles. Situado en la parte inferior.
También veremos la Barra de menús, ya que a los usuarios de otras versiones de Windows puede resultarles más familiar utilizarla. Windows 7 mantiene esta barra, pero por defecto está oculta.
1. Los botones Atrás a y Adelante permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás). También podemos utilizar la tecla de borrar situada arriba de ENTRAR para ir atrás. 2. Barra de direcciones. Esta barra nos indica dónde estamos situados y qué otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico.
TIC 6to. Primaria - Página No. 32
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Organizar y ordenar archivos y carpetas A lo largo del tema han aparecido diferentes formas de organizar y ordenar las carpetas, a medida que hemos ido recorriendo las zonas del Explorador de Windows. Vamos a hacer una puesta en común de los diferentes métodos que hemos ido viendo y a ampliarlos un poco. Partiremos de que tenemos una carpeta abierta con el Explorador de Windows. Organizar los archivos consiste en decidir según qué criterio los agrupamos o mostramos. Podemos hacerlo desde la lista de archivos, con el menú Organizar por. Al desplegar el menú aparecen las opciones Carpeta, Mes, día, Clasificación, Etiqueta y Borrar cambios, englobadas en tres grupos, que se separan por finas líneas.
•
Carpeta: Es la opción por defecto y la que hemos ido viendo durante todo el tema. Significa que los archivos están ordenados por carpetas y subcarpetas. Cada archivo está situado en su carpeta contenedora correspondiente.
•
Mes, día, clasificación y Etiqueta: Seguro que te suenan, son propiedades y las hemos visto como encabezados en la lista de detalle. Es la información que el sistema tiene de un determinado archivo. Si organizamos por Mes o día, veremos los archivos organizados por fecha. En el caso de las imágenes, la fecha de captura. También podríamos organizar nuestra música por Álbum, por Intérprete o Género. Si incluimos la información detallada de nuestros archivos podemos sacarle mucho rendimiento a estas opciones de organización, sin necesidad de ir creando carpetas para organizarnos.
•
Borrar cambios: Nos mostrará la lista de archivos con la vista original. Esta opción sólo está permitida cuando vemos los archivos por Carpetas.
Al ordenar los archivos o carpetas lo que hacemos es indicar según qué propiedad se ordena el listado y en qué sentido. Por ejemplo, podríamos ordenar
TIC 6to. Primaria - Página No. 33
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA por Nombre, en orden Ascendente, de esta forma se mostrarían los archivos alfabéticamente de la A a la Z. Las dos formas de ordenar son: - Mediante los encabezados de la Lista de Archivos que podemos ver si estamos visualizando los archivos en la vista Detalle. Sólo tenemos que pulsar sobre la propiedad y alternativamente cambia de ascendente a descendente, por lo que si acostumbramos a utilizar esta vista nos puede resultar muy cómodo y rápido ordenar según diferentes criterios según nos interese.
-
Y
mediante un menú contextual: Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la superficie de la Lista de Archivos. Seleccionamos Ordenar por y ya tendremos disponibles las distintas opciones de ordenación. El menú muestra tres zonas o grupos: La primera para elegir la propiedad por la que ordenar, la segunda para decidir si queremos que sea Ascendente o Descendente y la tercera opción, Más..., es para modificar las propiedades disponibles para la ordenación. También desde el menú contextual nos permite elegir la opción Agrupar por. Su estructura es casi idéntica al menú Ordenar Por. Nos puede resultar útil en listados extensos. Esta opción incluye en la Lista de Archivos un pequeño encabezado que va separando los elementos en agrupaciones. Por ejemplo Si agrupáramos por Nombre, tendríamos los archivos en bloques por letras.
Seleccionar archivos y carpetas Si quieres seleccionar un único archivo o carpeta sólo has de hacer clic sobre él, de esta forma las acciones que realices se ejecutarán únicamente sobre ese elemento. Un archivo se sabe que está seleccionado porque cambia el color de fondo del elemento, normalmente a azul claro. En este caso nos referimos a archivos o carpetas, pero si nos fijamos hay muchos elementos que hemos visto seleccionados: botones, menús, menús contextuales, etc. Cuando colocamos el cursor encima de un archivo (lo apuntamos) también cambia de color, pero no está seleccionado. En la imagen siguiente, por ejemplo sabemos por su aspecto que el archivo Crisantemo está seleccionado, el archivo Hortensias está siendo apuntado con el cursor en este momento y el archivo Desierto está en estado normal.
TIC 6to. Primaria - Página No. 34
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Seleccionar todos los elementos de la carpeta. - Con el teclado mediante el atajo Ctrl + E. - Con el ratón en el menú Organizar, pulsamos en Seleccionar todo. Seleccionar elementos consecutivos. - Con las teclas rápidas: Haz clic sobre el primer elemento y después pulsa la tecla Mayúsculas (Shift) y pulsa en el último elemento. Así seleccionaremos un rango, desde el que hemos señalado al principio hasta el que señalemos al final. - Con el ratón, sitúate en la zona vacía de la ventana y arrastra diagonalmente el ratón. Verás que se dibuja un cuadro azul, los archivos que cubras con este cuadro serán los que se seleccionen. Sigue arrastrando hasta abarcar todos los elementos a seleccionar y después suelta el botón del ratón. Los elementos se van seleccionando a medida que el cuadro les cubre. Debemos tener en cuenta que si el archivo no se muestra coloreado de azul claro, es que no está seleccionado. Vemos dos imágenes, en una los hemos, efectivamente, seleccionado, pero en la otra Koala y Faro no se han seleccionado, porque sus nombres son más cortos, para seleccionarlos deberíamos haber hecho el cuadro más ancho. Seleccionar varios elementos alternativos. Lo habitual es que si hacemos clic sobre un elemento y luego hacemos clic sobre otro, la selección cambie del primero al segundo archivo, pero podemos indicar que lo que queremos hacer es seguir seleccionando. - Con el teclado, mantén pulsada la tecla Ctrl y ve haciendo clic sobre los elementos que quieres seleccionar. Mediante esta tecla especial le indicamos al ordenador que lo que queremos hacer es seguir seleccionando. Para deseleccionar un elemento seleccionando, pulsamos de nuevo sobre él, sin soltar la tecla Ctrl. - Con el ratón también se puede hacer, pero no por defecto. Deberemos activar una opción para ver pequeñas casillas junto a cada archivo y carpeta y podremos ir marcando/desmarcando las casillas para seleccionar. Ten en cuenta que si tienes seleccionados varios elementos, y haces clic sobre otro, sin pulsar ni Ctrl ni Mayúsculas, perderás la selección previa y sólo quedará seleccionado el elemento sobre el que has pulsado.
TIC 6to. Primaria - Página No. 35
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Crear carpetas En ocasiones nos puede resultar útil crear una carpeta para organizar los archivos. Hay distintas formas de hacerlo. Para crear una carpeta, primero hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla, luego hacer clic en el botón Nueva carpeta de la Barra de Herramientas. Podremos observar una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva Carpeta, este es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta (3), así sucesivamente.
El nombre de la carpeta se puede cambiar. Cuando la creamos vemos el nombre en azul y en estado de edición, eso significa que podemos escribir directamente su nombre. Para aceptar el nuevo nombre o el propuesto por Windows, podemos hacer clic sobre la ventana, en cualquier parte excepto en la nueva carpeta o pulsar las teclas ESC o ENTRAR. No vamos a entrar en detalles ahora sobre renombrar carpetas, porque lo vamos a ver más adelante.
Otra forma de crear una carpeta es situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y luego la opción Carpeta, tal y como se ve en esta imagen. Esta opción es muy útil, porque nos permite crear carpetas cuando la barra de herramientas no está disponible, por ejemplo, en los cuadros de diálogo Guardar en ciertas aplicaciones. Si utilizamos el menú contextual para crear una nueva carpeta, veremos que las opciones de Nuevo son varias: acceso directo, documento de texto, etc. Esta también puede ser una forma rápida de crear un documento sin tener que abrir la aplicación, crearlo y guardarlo.
TIC 6to. Primaria - Página No. 36
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Eliminar archivos y carpetas A la hora de eliminar, trataremos de la misma forma los archivos (documentos, accesos directos, imágenes, etc.) y las carpetas. Aunque sí debemos de tener en cuenta que si borramos una carpeta, también se borrarán todos los archivos y subcarpetas que contenga. Para eliminar un elemento podemos: • •
•
Seleccionar el archivo o carpeta y pulsar el botón Organizar. Escoger la opción Eliminar. Pulsar el botón derecho del ratón sobre él y, en el menú contextual, elegir la opción Eliminar. Si queremos eliminar más de un elemento, primero deberemos seleccionarlos y hacer el clic derecho sobre cualquiera de los elementos seleccionados. Otra forma de eliminar es seleccionar los documentos a eliminar y pulsar la tecla Supr (Del).
Cuando eliminamos una carpeta o un archivo, por defecto Windows lo moverá a la Papelera de reciclaje. La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco duro para que en caso de haber eliminado algún elemento que nos era necesario podamos recuperarlo. Una vez vaciemos la papelera ya no podremos recuperar los archivos.
Copiar y mover archivos y carpetas Al copiar un elemento, lo que estamos haciendo es duplicarlo, crear una copia de él, en otra ubicación o en la misma. Para hacerlo debemos: 1. Copiar el original: Pulsar con el botón derecho del ratón sobre el elemento que queremos copiar, se desplegará el menú contextual y elegimos la opción Copiar. También podemos hacerlo con las teclas rápidas Ctrl + C. No apreciaremos nada a simple vista, pero la copia ya se ha realizado. 2. Y pegarlo donde queramos: Buscamos la carpeta donde queramos ubicar la copia que hemos realizado (o creamos una carpeta nueva). La abrimos y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la superficie de la ventana, en el menú contextual pulsamos la opción Pegar. Las teclas rápidas serían Ctrl + V.
TIC 6to. Primaria - Página No. 37
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Si la carpeta de destino es la misma que la de origen, el elemento se renombrará como Nombre original - copia. Para Mover una carpeta o archivo lo que hacemos es cortar y pegar. Como si se tratara de un periódico del que nos quedamos un artículo, al situarlo en la nueva ubicación desaparece de la original. Los pasos a seguir son idénticos a los que hemos empleado para copiar, pero con la opción Cortar. 1. Cortar el original: Pulsar con el botón derecho del ratón sobre el elemento que queremos mover, se desplegará el menú contextual y elegimos la opción Cortar. También podemos hacerlo con las teclas rápidas Ctrl + X. Apreciaremos que el icono del archivo o carpeta que estamos cortando se atenúa, pierde brillo y color. 2. Y pegarlo donde queramos: Buscamos la carpeta donde queramos ubicar la copia que hemos realizado (o creamos una carpeta nueva). La abrimos y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la superficie de la ventana, en el menú contextual pulsamos la opción Pegar. Las teclas rápidas serían Ctrl + V.
Cambiar el nombre a un archivo o carpeta Con frecuencia vamos a necesitar renombrar archivos o carpetas, por ejemplo, cuando creamos una nueva carpeta. Como siempre, hay varias formas de hacerlo: - Seleccionar el archivo o carpeta. Pulsar el botón Organizar y pulsar sobre la opción Cambiar Nombre. - Desplegar el menú contextual del elemento (el archivo o carpeta que queremos renombrar) haciendo clic con el botón derecho sobre él y elegir Cambiar Nombre. - Seleccionar el archivo o carpeta y pulsar F2. - Hacer dos clics: uno para seleccionar y otro para renombrar, sobre el archivo o carpeta. Hay que ir con cuidado de no hacerlos rápidos porque entonces sería un doble clic y abriría la carpeta o el documento. No importa cuál de las tres formas utilicemos, debemos de apreciar que el nombre se ha subrayado en azul y está enmarcado por un pequeño cuadro con un cursor diferente en él. Está en modo edición, eso quiere decir que podemos escribir en ese cuadro. Escribiremos el nuevo nombre y pulsaremos la tecla ENTRAR o haremos clic en cualquier zona de la ventana que no sea el archivo renombrado, para que los cambios se hagan afectivos. A la hora de renombrar archivos es muy importante tener presente unas pequeñas consideraciones:
TIC 6to. Primaria - Página No. 38
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA - Si tenemos accesos directos que apuntan a un archivo y lo renombramos o movemos, en antiguas versiones de Windows debíamos modificar el acceso directo para indicar la nueva ruta, pero en Windows 7 no es necesario, el sistema realiza el cambio de forma automática, incluso si lo cambiamos de unidad. - Si tu equipo muestra la extensión en los nombres de archivo, por ejemplo en vez de Logo aulaClic verás el archivo con el nombre Logo aulaClic.gif. La extensión, es decir, esas tres letras que siguen al punto en el nombre de un archivo son las que el sistema interpreta para saber qué tipo de archivo es y con qué programa se abre. Si renombramos un archivo debemos mantener la extensión tal cual estaba. En caso contrario es posible que al intentar ejecutarlo no funcione. Esto se solucionaría escribiendo de nuevo su extensión: si no la sabemos porque no nos hemos fijado, podemos ver el tipo desde la opción Propiedades de su menú contextual. Aparece entre paréntesis. Dependiendo de nuestra soltura manejando archivos y carpetas puede resultarnos más cómodo mostrar las extensiones, ya que aportan información, u ocultarlas para evitar posibles errores.
Propiedades de los archivos y carpetas Tanto las carpetas como los archivos tienen sus propias características o propiedades: el tamaño, la ubicación, la fecha de creación, etc. Algunas de estas propiedades se pueden ver en el Panel de detalles del Explorador de Windows o si estamos en la vista Detalle, pero también podemos ver en un momento dado las propiedades de un archivo o carpeta concretos, de forma más ampliada. Para conocer las características de una carpeta o archivo podemos: - Seleccionarlo y pulsar el botón Organizar. Hacer clic en la opción Propiedades. - Hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón y elegir la opción Propiedades del menú contextual. Aparecerá una ventana con varias pestañas. Las pestañas que aparezcan dependerán del tipo de archivo. Vamos a ver las propiedades del Logo aulaClic, que es un archivo de tipo imagen: La pestaña General es la más utilizada. Contiene información sobre:
TIC 6to. Primaria - Página No. 39
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA • • • •
• • • • •
•
Tipo de archivo: Describe con qué tipo de elemento estamos tratando y su extensión. Se abre con: Indica la aplicación predeterminada con la que se abre el archivo al hacer doble clic. El botón Cambiar permite elegir otra aplicación. Ubicación: La ruta donde está guardado. Tamaño: Aparece el tamaño en la unidad de medida más apropiada para su tamaño, además de en bytes entre paréntesis. Si vemos las propiedades de una carpeta, el tamaño corresponderá a la suma de los archivos que contiene. Tamaño en disco: Aparece el tamaño que ocupa el archivo en el disco. Creado: La fecha en la que fue creado el archivo. Modificado: Propiedad no disponible para carpetas. Es la fecha de la última modificación. Último Acceso: Propiedad no disponible para carpetas. Es la fecha de la última vez que se abrió el archivo, independientemente de que se hicieran cambios o no Atributos: Son los permisos que se tienen sobre el archivo o carpeta. El atributo de Sólo lectura permitirá que el archivo se consulte pero no permitirá que se borre o se modifique. El atributo Oculto marcado significa que no se verá listado en las carpetas, se hará invisible. Avanzados: Los botones avanzados siempre es preferible que no los utilicemos a menos que seamos usuarios avanzados o tengamos muy claro lo que vamos a hacer. Este botón en concreto nos lleva a un cuadro de diálogo con las opciones para indizar el archivo y permitir la compresión y cifrado.
La pestaña Seguridad permite especificar los permisos de lectura y escritura sobre el archivo, de modo que podamos, por ejemplo, protegerlo de modificaciones. Podemos indicar qué permisos tiene cada uno de los usuarios que utilizan nuestro mismo equipo. La pestaña Detalles incluye mucha de la información que ya veíamos en la pestaña General, además del alguna otra, como puede ser el autor. Esta pestaña es más específica y variará más dependiendo del tipo de archivo: de texto, imagen, música, etc. Podemos editar la información que se muestra en Detalles simplemente haciendo clic sobre el texto. Por ejemplo, sobre el Álbum o el Género de una canción o sobre el Autor de un documento de texto. De esta forma será más sencillo organizarlas en función de sus propiedades. Windows 7 tiene una opción de seguridad que realiza copias de seguridad automáticamente cada cierto tiempo. Por defecto esta opción está desactivada, pero si la activaremos, desde la pestaña Versiones anteriores podríamos recuperar una versión anterior del documento. En las propiedades de las carpetas además disponemos de la pestaña Compartir que contiene información sobre los permisos que se ofrecen a los demás usuarios de la red sobre nuestras carpetas o archivos. Más adelante veremos cómo compartir carpetas con otros usuarios del equipo y con otros equipos.
TIC 6to. Primaria - Página No. 40
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Creación de Carpetas, Copiar/Cortar/Pegar - Windows Ejercicio 3. 1.
Abrir Equipo.
2.
En el panel izquierdo, debajo de Equipo, se verán desplegadas, las unidades de disco del sistema.
3.
En la siguiente barra, hacer clic en el botón: (desplegará un menú, el cual le permitirá cambiar la manera de ver los archivos/carpetas en el panel derecho).
4.
Elegir Iconos grandes.
5.
Comprobar el cambio en la visualización.
6.
Luego elegir Iconos Pequeños. Posteriormente, probar con Iconos Medianos, Mosaicos, Detalles, Lista, Iconos Muy grandes y, finalmente, optar por la opción Iconos grandes.
7.
Activar el menú Ver / Organizar iconos. Primero por Nombre, luego por Tamaño y finalmente, optar por Modificado.
8.
Cerrar la ventana.
9.
Abrir el icono de Documentos.
10. Hacer clic en el botón Nueva Carpeta, que se encuentra en la barra de tareas. 11. Aplicarle el nombre Windows. 12. Pulsar la tecla Enter o hacer un clic afuera con el Mouse, para confirmar ese nombre. 13. Abrir la nueva carpeta Windows con un doble clic sobre el icono que la representa. 14. Hacer clic en el botón Nueva Carpeta y aplicarle el nombre Word. 15. Pulsar la tecla Enter o hacer un clic afuera con el Mouse, para validar el nombre. 16. Cerrar la ventana actual. 17. Abrir la ventana de Documentos. 18. Hacer clic con el botón derecho, sobre el panel derecho y en el menú que se despliega ir a la opción Nuevo y luego hacer clic en Carpeta.
19. Colocar como nombre, el nombre y apellido del alumno. 20. Pulsar la tecla Enter o hacer un clic afuera con el Mouse, para confirmar ese nombre. ---Recordar que para abrir una carpeta, se debe hacer doble clic en la misma.--21. Dentro de la carpeta anterior crear una carpeta nueva, llamada Office. 22. Dentro de la carpeta anterior crear una carpeta nueva, llamada Excel. 23. Sobre el panel derecho, hacer clic sobre la carpeta llamada Excel. 24. Activar el menú Edición / Copiar. 25. Ubicar y pulsar sobre el objeto Escritorio, en el panel izquierdo de la ventana. 26. Activar el menú Edición / Pegar. 27. Minimizar las ventanas abiertas. 28. Comprobar que, sobre el Escritorio, se encuentra un icono que representa al archivo recién copiado. 29. Recuperar la ventana de Documentos, que se encuentra oculta en la barra de tareas.
TIC 6to. Primaria - Página No. 41
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Creación de Carpetas, Copiar/Cortar/Pegar - Windows 30. Buscar y seleccionar, la carpeta llamada Word, creada en el punto 14. 31. Hacer clic con botón derecho sobre dicha carpeta y seleccionar la opción Cortar. 32. Pulsar sobre la carpeta Office, creada en el punto 21. 33. Ir al menú Edición y elegir pegar. 34. Comprobar que dicha carpeta no se encuentra más dentro de la carpeta en la que se encontraba y que se encuentra en el lugar nuevo.
TIC 6to. Primaria - Página No. 42
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Trabajando herramientas básicas del Windows 1. Ejercicios para la práctica de: Modificar las propiedades del Escritorio En esta práctica aprenderá a activar los iconos de Mi PC y la carpeta Mis Documentos para que los mismos se puedan visualizar en el Escritorio. Para ello realice los siguientes pasos: 1. Realice un clic con el botón derecho del ratón sobre algún sector libre del Escritorio. 2. Realice un clic con el botón derecho del ratón sobre la opción Propiedades. 3. En el siguiente cuadro observe que en el sector superior aparecen una serie de solapas, realice un clic en la segunda de las mismas que se llama Escritorio
4. En el sector inferior izquierdo del mismo cuadro podrá observar un botón que se llama Personalizar escritorio, realice un clic con el botón izquierdo del Mouse sobre el mismo. 5. Aparecerá otro cuadro, el cual tiene dos solapas superiores: a. General b. Web 6. Realice un clic en la solapa General, En la misma en el sector superior de Iconos de Escritorio aparecen los nombres de las cuatro carpetas que podrá activar para que las mismas se visualicen en el Escritorio de Windows, Mis Documentos, Mis sitios de red, Internet Explorer y Mi PC
7. Para activarlos, realice un clic en la casilla que se encuentra a la izquierda de cada uno de los nombres para activar las siguientes carpetas: a. Mis documentos b. Mi PC c. Internet Explorer
TIC 6to. Primaria - Página No. 43
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
8. Realice un clic en el botón Aceptar del primer cuadro. 9. Realice un clic en el botón Aceptar del segundo cuadro. Nota: Recuerde que cuando la casilla de los Iconos del escritorio aparece con una marca, significa que el mismo se encuentra activado, y por lo tanto lo estará visualizando en el Escritorio. En cambio, si la misma aparece vacía, la misma se encuentra desactivada y no se visualizará en el Escritorio.
2. Ejercicios para la práctica de: Organizar iconos 1. Personalice el Escritorio, en el caso que sólo visualice el icono de la Papelera de reciclaje, de acuerdo a la explicación dada. 2. En el mismo deberán aparecer el icono de Mi PC, Mis Documentos, Mis sitios de red y la Papelera de reciclaje. 3. Active el menú contextual realizando un clic con el botón derecho del ratón sobre el escritorio. 4. Luego lleve el puntero del ratón hasta la opción organizar iconos. 5. Observe que en dicho menú aparecen varias opciones para realizar con los iconos del escritorio. 6. A continuación realice un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opción Nombre de esta forma todos los iconos que tenga en el escritorio aparecerán ordenados por nombre. 7. Vuelva a abrir el menú contextual y utilice en este caso la opción Organizar iconos – por tipo. 8. Coloque uno de los iconos alejado del resto en el sector derecho de la pantalla 9. Vuelva a activar el menú contextual y utilice la opción Organización automática. 10. Observe que los mismos se acomodan uno al lado del otro. Trate de mover algún icono arrastrando y cambiando su posición hacia el sector derecho de la pantalla. Nota: Cuando utiliza la opción Organización automática todos los iconos se colocan juntos y no podrá separarlos arrastrando alguno de ellos hacia otro sector del Escritorio.
3. Ejercicios para la práctica de: Organizar ventanas 1. Abre tres programas (el Paint, el Word y la calculadora) 2. Abra la ventana de Mi PC, recuerde desde el icono que se encuentra en el escritorio de Windows. 3. Abra la ventana de Papelera de reciclaje. 4. Coloque el puntero sobre el sector vacío de la barra de Tareas y pulse el botón secundario del Mouse. 5. Elija la opción Cascada. 6. Coloque el puntero nuevamente sobre el sector vacío de la barra de tareas, pulse el botón secundario del Mouse y elija la opción Deshacer cascada.
TIC 6to. Primaria - Página No. 44
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA 7. Observe como se desordenan las ventanas. 8. Ordene las ventanas en mosaico vertical y luego en mosaico horizontal realizando los mismos pasos y observe las diferencias. 9. Luego cierre todas las ventanas.
4. Ejercicios para la práctica de: Uso del panel de tareas 1.Abre el programa Bloc de Notas (Inicio → Todos los programas → Accesorios → Bloc de notas). 2. Escribe el texto “Este es un texto de prueba” y guarda el archivo en mis documentos con el nombre Prueba.txt 3. Abra con doble clic con el botón izquierdo del Mouse el icono Mis documentos que se encuentra en el Escritorio de su computadora. 4. Seleccione con un clic con botón izquierdo del Mouse el archivo que guardaste anteriormente que se encuentra en dicha carpeta. 3. En el panel de tareas (que se encuentra en el sector izquierdo de la ventana) aparece la opción Cambiar nombre. Realice un clic con el botón izquierdo del Mouse en dicha opción. 4. Del lado izquierdo podrá observar el cursor titilando para poder escribir el nuevo nombre. 5. Escriba con el teclado otro nombre. 6. Presione la tecla Enter para confirmar. Prueba ahora a cambiar el nombre de ese archivo de otro modo: haz un solo clic sobre el icono del archivo (el dibujito, no el nombre) y luego un solo clic sobre el nombre del archivo (no el dibujito). Podrás escribir un nuevo nombre para el archivo.
5. Ejercicios para la práctica de: Cómo personalizar las barras de herramientas 1. Abra la ventana de la Papelera de reciclaje, realizando doble clic (con el botón izquierdo del Mouse) sobre el icono que se encuentra en el Escritorio. 2. Realice un clic con el botón secundario del Mouse en alguna parte libre de la barra de herramientas de dicha ventana y realice un clic con el botón izquierdo del Mouse en la opción Personalizar. a. Se abre un cuadro donde en su sector izquierdo aparecen todos los iconos disponibles. b. Seleccione un icono realizando un clic con el botón izquierdo del Mouse y oprima el botón Agregar (con el botón izquierdo del Mouse). c. Observe que el mismo se ubicará al final de la lista, en la cuadro del sector derecho. d. Para acomodarlos de acuerdo a la posición que desea que tenga en la barra de herramientas que está personalizando, seleccione el mismo (en el sector derecho del cuadro – donde dice Botones de la barra de herramientas- y utilice los botones de Subir y Bajar, para variar su posición – todos estos movimientos los deberá realizar utilizando el botón izquierdo del Mouse). e. Para quitar un icono, deberá seleccionarlo del lado derecho y luego presionar el botón Quitar.
6. Ejercicios para la práctica de: Creación y eliminación de carpetas. 1. Haga doble clic en (recuerde que el doble clic siempre se realiza con el botón izquierdo del Mouse) sobre el icono Mi PC. 2. Inserte su Pen Drive en el puerto USB 3. Haga doble clic sobre el icono del Pen Drive 4. Haga clic (con el botón izquierdo) en menú Archivo – Nuevo – Carpeta. 5. Ingrese escribiendo desde el teclado su Nombre y Apellido y el de su compañero/a 6. Presione Enter o haga clic en cualquier lugar libre de la ventana para confirmar. 7. Haga doble clic en el icono de carpeta que acaba de crear.
TIC 6to. Primaria - Página No. 45
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA 8. Haga clic (con el botón izquierdo) en menú Archivo – Nuevo – Carpeta. 9. Ingrese desde el teclado Ejercicios de Windows. 10. Haga clic (con el botón izquierdo) en cualquier lugar libre de la ventana para confirmar. 11. repita los pasos a partir del punto 8 de tal forma que obtenga la creación de 6 carpetas con los respectivos nombres: a. Ejercicios de Microsoft Word b. Ejercicios de Microsoft Excel c. Ejercicios de Microsoft Access d. Ejercicios de Gimp e. Ejercicios de VirtualDub f. Ejercicios de Adobe PhoShop 12. Elimine la carpeta que no va a usar (Adobe PhotoShop). Recuerde que para eliminar sólo debe hacer un clic (con el botón izquierdo) sobre el icono y luego presionar la tecla Del, Delete o Supr en el teclado, de acuerdo al modelo de teclado que tenga su computadora. 13. Cierre todas las ventanas que tenga abiertas, utilizando el botón de control de las mismas.
7. Ejercicios para la práctica de: Cómo trabajar con carpetas comprimidas. 1.Crea en Word el siguiente texto ¿cuál es el único animal que después de muerto da vueltas? El pollo 2. Guarde el documento con el nombre pobrepollo.doc guárdelo en Mis documentos. 3.Comprueba el tamaño del archivo (para ello vete a la barra de menú de la ventana que contiene el documento y elige Ver → Detalles). 4. Abra el icono Mis documentos realizando doble clic sobre el mismo, o desde el menú Inicio, seleccione con un clic con botón izquierdo el archivo. 5. Luego con botón derecho, seleccione Enviar a → Carpeta comprimida (en Zip) 6. Podrá observar que aparece una carpeta, con el icono correspondiente a la Carpeta comprimida. 7. Comprueba otra vez el tamaño del archivo y compara con el caso anterior. ¿Qué ha pasado? Si realiza doble clic sobre el mismo, aparece el archivo, el cual podrá abrir directamente.
8. Ejercicios para la práctica de: Crear una carpeta comprimida 1. Abra con doble clic con el botón izquierdo del mouse el icono de Mi PC, que se encuentra en el escritorio de Windows. 2. Realice doble clic en una unidad del Pen Drive (recuerde que el doble clic se realiza con el botón izquierdo). 3. En el menú Archivo, seleccione con un clic con el botón izquierdo la opción Nuevo y a continuación realice clic con botón izquierdo en Carpeta comprimida. 4. Escriba directamente un nombre para la carpeta nueva (por ejemplo Carpeta comprimida) y luego presione Enter. 5. Todos los documentos que arrastres hasta esa carpeta estarán comprimidos y ahorrarás espacio en disco.
9. Uso del WordPad 1. Ingrese a WordPad, siguiendo el camino , (Clic en el menú Inicio → Todos los programas → Accesorios → Wordpad) 2. En la ventana que se presente ingrese el siguiente texto:
TIC 6to. Primaria - Página No. 46
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA El gato y la gallina Un gato y una gallina van por la barandilla de un puente. El gato se cae y dice: -Miaogo, miaogo. Y la gallina dice: -Kikirikiaga, kikirikiaga.
3. Recuerde que solo debe pulsar la tecla de Enter para colocar un punto y aparte. 4. No cierre la ventana porque este ejercicio continuará en el próximo tema.
a) Ejercicios para la práctica de: Formato del texto 1. Recuerde que estos ejercicios son continuación de la práctica anterior y todos los clics se deben realizar con el botón izquierdo del Mouse. 2. Haga clic a la izquierda del título El gato y la gallina, y selecciónelo. 3. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse en el menú Formato → fuente y seleccione el siguiente formato: a. Fuente: Comic Sans MS b. Estilo de fuente: Negrita c. Tamaño: 14 d. Color: Azul e. Efectos: Subrayado 4. Acepte el cuadro realizando un clic en el botón Aceptar y observe los cambios. 5. Seleccione el párrafo siguiente realizando doble clic al comienzo del párrafo. 6. Haga clic sobre el cuadro de Tipo de letra y elija AMER TYPE MD BT 7. Haga clic en el cuadro de Tamaño y elija 12 8. Haga clic sobre el botón de color y seleccione un color a su elección. 9. Haga clic sobre el botón Cursiva 10. Para quitarle el estilo Cursiva haga nuevamente un clic sobre el Botón de Cursiva. 11. No cierre la ventana porque este ejercicio continuará con el próximo tema.
b) Ejercicios para la práctica de: Guardar un archivo 1. Recuerde que estos ejercicios son continuación de la práctica anterior, y que todos los clics deberá realizarlo con el botón izquierdo del mouse. 2. Una vez que terminó de modificarle el formato al texto haga un clic en el menú Archivo → Guardar como… 3. En el casillero Nombre de archivo: escriba EL GATO Y LA GALLINA. En el casillero Guardar en: seleccione la Unidad Pen Drive haga doble clic sobre la carpeta con su nombre y luego doble clic sobre la carpeta Ejercicios de Windows. 4. Haga un clic en el botón Guardar para confirmar la operación. 5. Cierre todas las ventanas.
c) Ejercicios para la práctica de: Abrir un archivo 1. Ingrese a WordPad siguiendo la ruta indicada en párrafos anteriores. Clic Inicio → Todos los programas → Accesorios → Wordpad. 2. Haga clic en el Archivo – Abrir, utilizando el botón izquierdo del mouse. 3. En el casillero Buscar en: realice un clic en la flecha que se encuentra derecho del cuadro desplegable y seleccione con un clic con el botón izquierdo La unidad de su Pen Drive:, luego realice doble clic sobre la carpeta con su nombre y apellido y doble carpeta Ejercicios de Windows. 4. Seleccione con un clic el archivo EL GATO Y LA GALLINA y pulse el botón Abrir. 5. De esta manera observará nuevamente al archivo realizado en los ejercicios
TIC 6to. Primaria - Página No. 47
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA 6. Cierre todas las ventanas. 7. Otra forma de abrir archivos es utilizando el botón que se encuentra en herramientas y que tiene la forma de una carpeta abierta, de color amarillo, ubica en el segundo lugar de la barra en el sector izquierdo de la misma.
10. PAINT Ejercicios para la práctica de: Manejo de herramientas 1. Ingrese a Paint. 2. Realice un dibujo utilizando todas las herramientas. 3. Haga un clic en el menú Archivo → Guardar como… 4. En el casillero Nombre de archivo: escriba Obra de arte, en Buscar en: seleccione la unidad Pen Drive y abra con doble clic la carpeta con su Nombre y apellido y la carpeta Ejercicios de Windows. 5. Haga un clic en el botón Guardar para confirmar la operación. 6. Cierre todas las ventanas.
a) Ejercicios para la práctica de: Cómo borrar una imagen y Deshacer acciones 1. Ingrese a Paint. 2. Abra el archivo Obra de arte que se encuentra en la unidad Pen Drive: dentro de la carpeta Ejercicios de Windows, dentro de la carpeta con su Nombre y apellido, utilizando el menú Archivo → Abrir. 3. Seleccione en icono Borrador, y con el botón izquierdo presionado borre una parte del dibujo. 4. –Si se arrepintió de lo que borró, haga un clic en el menú Edición → Deshacer, de esta manera deshace la última acción realizada. 5. Elija el icono de Selección y realice un rectángulo con el botón izquierdo presionado. Luego pulse la tecla Delete o Supr para borrar la selección. 6. Haga un clic en el menú Edición → Deshacer 7. Haga un clic en el menú Imagen → Borrar imagen para borrar toda la pantalla. 8. Haga un clic en el menú Edición → Deshacer. 9. Cierre la ventana. En el cuadro que se presenta le preguntará si desea guardar los cambios realizados, elija la opción No.
b) Ejercicios para la práctica de: Cómo actualizar archivos. 1. Ingrese a Paint. 2. Abra el archivo Obra de arte que se encuentra en la Unidad Pen Drive: dentro de la carpeta Ejercicios de Windows, utilizando el menú Archivo → Abrir. 3. Realice varias modificaciones sobre el dibujo. 4. Haga un clic en el menú Archivo → Guardar para actualizar el archivo. 5. Cierre todas las ventanas. 6. Para verificar que se hayan guardado las modificaciones vuelva a abrir el archivo. 7. Cierre todas las ventanas.
c) Ejercicios para la práctica de: Establecer papel tapiz 1. Ingrese a Paint. 2. Haga un clic en el menú Imagen → Atributos 3. Seleccione la Unidad de cm., en el casillero Alto ingrese 5 y en el casillero Ancho ingrese 6, luego acepte el cuadro. 4. Observe que el tamaño de Área de trabajo se modificará. 5. Realice un dibujo.
TIC 6to. Primaria - Página No. 48
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA 6. Guarde el archivo con el nombre FONDO, en la carpeta Mis documentos que se encuentra en la Unidad C:. 7. Haga un clic en el menú Archivo → Establecer como papel tapiz (centrado) 8. Minimice todas las ventanas y observe el dibujo como fondo del escritorio. 9. Restaure la ventana e Paint. 10. Haga un clic en el menú Archivo → Establecer como papel tapiz (mosaico). 11. Minimice la ventana y observe la diferencia con la opción anterior. 12. Cierre todas las ventanas. 13. Restaura el Fondo de pantalla anterior. No me lo cambies.
11. Ejercicios para la práctica de: Mapa de caracteres El mapa de caracteres se utiliza para insertar símbolos especiales que no aparecen en el teclado. Para activar esta herramienta, realice el siguiente procedimiento: 1. Realice un clic en el menú Inicio. 2. seleccione la opción Todos los programas. 3. Luego seleccione Accesorios 4. Luego Herramientas del sistema. 5. Por último seleccione Mapa de caracteres. 6. Se abrirá una ventana como la siguiente:
Cuando necesite colocar un carácter realice el siguiente procedimiento: 1. Realice un clic sobre el símbolo en el cuadro Mapa de caracteres 2. Luego un clic en el botón Seleccionar. 3. Y por último un clic en el botón Copiar 4. Observe que en la esquina inferior derecha se indica la combinación de teclas, lo cual al conocer la misma, permite insertar el símbolo sin necesidad de activar el cuadro de Mapa de caracteres. 5. por ejemplo si presiona Alt + 0128 inserta el símbolo del EURO € Nota: Tenga en cuenta que un carácter puede llegar a tener diferentes combinaciones de teclas en distintas fuentes.
TIC 6to. Primaria - Página No. 49
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Subárea Tecnologías de Información y Comunicación –TIC–
Mecanografía en Computación Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial. Realmente, adquirir una buena velocidad a la hora de mecanografiar no es muy difícil, únicamente debes seguir y recordar los tres consejos que se muestran a continuación, y los resultados serán sólo cuestión de tiempo: •
No cometas errores: Si quieres escribir tan rápido como piensas, ¡no cometas errores!, da igual lo lento que vayas al principio. Cada vez que te equivocas debes rectificar, y esto supone muchas acciones en tu cabeza, primero se tiene que dar cuenta que ha cometido un error, pensar en pulsar el botón de borrar el último carácter introducido, y luego volver a pulsar la misma tecla. Haznos caso, trata de no cometer errores, por muy lento que teclees al principio.
•
No mires el teclado: El tiempo que pierdes mirando el teclado, es tiempo que pierdes a la hora de pulsar teclas. Al principio, en las primeras lecciones vas a aprender cómo colocar los dedos para no tener que mirar el teclado. Créetelo, no sólo es posible, sino que además te va a permitir coger velocidad de mecanografía conforme vayas practicando.
•
¡Practica! Sólo con la práctica constante vas a conseguir mejorar tus habilidades mecanográficas. Te aconsejamos que practiques la mecanografía tres o cuatro días por semana, en sesiones de entre 15 minutos y 1 hora. Con esto es suficiente para ir mejorando semana a semana.
TIC 6to. Primaria - Página No. 50
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
La posición de las manos El siguiente paso, tras haber leído las tres claves de la mecanografía, es aprender a colocar las manos y dedos en el teclado. Observa atentamente la siguiente figura para entender cómo y dónde deben descansar tus manos y dedos en el teclado:
Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
TIC 6to. Primaria - Página No. 51
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Usando esta técnica se minimiza la distancia entre tus dedos y cada una de las teclas, así que, con un mínimo esfuerzo y práctica, serás capaz de escribir realmente rápido. Esta técnica ha sido estandarizada y utilizada durante largo, largo tiempo. Es la misma técnica que le enseñan a cualquier persona hoy día. Existe un truco para saber si tus dedos están bien colocados sin siquiera mirar el teclado. ¿Te has fijado en que las teclas F y J tienen unas pequeñas marcas? Coloca tus dedos índice encima de estas teclas, ¿notas las marcas? La fila donde tus dedos deben descansar se conoce con el nombre de fila guía. Un consejo para las siguientes lecciones: Después de pulsar cada tecla, deja que tus dedos descansen sobre la fila guía. Eso te ayudará a dejar de mirar el teclado. ¡Muy bien! Pues ya está, ya sabes toda la teoría que hace falta para continuar la lección. ¡Ánimo!
Consejos prácticos A continuación te damos unos consejos y recomendaciones generales: •
Relájate antes de cada ejercicio: Trata siempre de empezar cada ejercicio relajado, y trata siempre de hacer el ejercicio lo mejor posible, es decir, no trates de hacerlo lo más rápido posible, si no despacito y tratando de pulsar la tecla correcta con el dedo adecuado.
•
Siéntate bien: Aunque ahora no te lo creas, sentarse bien es fundamental para tu salud y la salud de tu espalda. El no mantener una buena higiene postural te puede suponer bastantes dolores y problemas en el futuro, así que no seas tonto y procura sentarte siempre bien. Esta práctica no se limita únicamente a la mecanografía, en general, si pasas o vas a pasar largas horas sentado delante de un ordenador, estudiando, o trabajando, ten en cuenta que una mala postura hace que tu espalda sufra, así que no maltrates a tu espalda.
•
Descansa regularmente: Cada sesión debería durar no menos de 15 minutos y no más de una hora al día. En cualquier caso, si deseas practicar más de una hora al día, es recomendable que te tomes un descanso de 5 o 10 minutos por hora.
TIC 6to. Primaria - Página No. 52
UNIDAD 14
11/2/05
12:08
Página 363
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
1.
Mecanografía en computación
Tecla de tabulación
Tecla de mayúsculas
Teclas de números y signos especiales
Bloqueo mayúsculas
Tecla de retroceso
Barra espaciadora
Tecla de mayúsculas
Teclado numérico
Intro
Fig. 14.1. Teclado actual de un ordenador.
•
•
•
•
Tecla de bloqueo de mayúsculas. La tecla Bloq Mayús actúa en combinación con una de las señales luminosas de la parte superior derecha del teclado, que se enciende o se apaga cada vez que la pulsamos. Si la señal está apagada, las teclas alfabéticas generan minúsculas en modo normal y mayúsculas si se pulsan simultáneamente con la tecla de mayúsculas; si la señal está encendida, se produce el efecto contrario. Tecla de alternativa gráfica. Está situada a la derecha de la barra espaciadora. Permite obtener los caracteres especiales marcados en la parte inferior derecha de algunas teclas alfanuméricas. Tecla de retroceso. Aparece en el extremo superior derecho del teclado alfanumérico y su función es borrar el carácter situado inmediatamente a la izquierda del punto de inserción, que retrocede a la posición ocupada por el carácter borrado. El funcionamiento de esta tecla puede ser modificado por las teclas Ctrl y Alt. Tecla de inserción. La tecla Insert modifica el modo de funcionamiento del teclado, que puede alternar entre la inserción de caracteres y la sobreescritura. Al pulsarla se pueden insertar caracteres a la vez que van desapareciendo los situados a la derecha del punto de inserción. Para desactivarla basta con pulsarla de nuevo.
•
•
•
•
•
Tecla de borrado. La tecla Supr borra el carácter situado a la derecha del punto de inserción sin modificar la posición de éste. Su funcionamiento puede ser modificado por las teclas Ctrl y Alt. Tecla inicio. Mueve el punto de inserción a la primera posición de una línea, campo o página. En muchos procesadores de textos, su combinación con la tecla Ctrl, desplaza el cursor hasta el comienzo del documento. Tecla fin. Desplaza el cursor a la última posición de una línea, campo o página. En muchos procesadores de textos, su combinación con la tecla Ctrl, desplaza el cursor hasta el comienzo el final del documento. Teclas de salto de página. Cuando el documento o texto que estamos procesando tiene varias páginas, las teclas Re Pág y Av Pág permiten desplazarse de una a otra, retrocediendo o avanzando respectivamente. Tecla tabulación. Con esta tecla, si el punto de inserción está colocado antes que una palabra, ésta se desplaza, por defecto, 1,25 cm cada vez que se pulsa.
TIC 6to. Primaria - Página No. 53
UNIDAD 14
11/2/05
12:08
Página 364
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
14.2 Nociones generales A. Posición del cuerpo ante el teclado Para aprender mecanografía al tacto es necesario pasar muchas horas delante del teclado, por ello es muy importante la postura que se adopta, tanto para evitar la fatiga como para escribir correctamente. Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • La espalda debe permanecer recta. • Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los codos formarán un ángulo recto con él. No es aconsejable tener el teclado sobre una mesa muy alta ni muy baja; en ambos casos, la escritura no será relajada y eso repercutirá en la salud y en el trabajo. • Las manos, especialmente los dedos, deben estar relajados; se recomienda mantenerlos ligeramente doblados y dejarlos descansar sobre el teclado. El mobiliario de oficina denominado ergonómico contribuye a observar correctamente estas recomendaciones.
B. Posición de las manos sobre el teclado Una vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas nociones básicas sobre cómo comenzar a escribir. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente: • Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el teclado de los PC es muy sensible. • La utilización de la barra espaciadora está reservada a los dedos pulgares. Lo correcto es utilizar el dedo pulgar de la mano izquierda cuando la última palabra se ha terminado de escribir con la mano derecha y viceversa, es decir, emplear el dedo pulgar de la mano derecha cuando la última palabra se escribió con la mano izquierda. Además, si se utilizan los dos dedos pulgares se ganará en velocidad. • Es muy importante utilizar correctamente cada uno de los dedos. En la Figura 14.2 puedes observar que a cada dedo le corresponden unas teclas determinadas:
Fig. 14.2. Posición de las manos en el teclado.
Las teclas de color blanco se pulsan con el dedo índice de cada mano. Las teclas de color naranja se pulsan con los dedos corazón de cada mano.
Las teclas de color lila se pulsan con el dedo anular de cada mano. Las teclas de color amarillo con borde amarillo se pulsan con los dedos meñiques.
TIC 6to. Primaria - Página No. 54
UNIDAD 14
11/2/05
12:08
Página 365
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
14. Operatoria de teclados 14.3 Ejercicios de iniciación
El teclado alfanumérico dispone de cuatro filas que reciben los siguientes nombres: • Primera fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres de izquierda a derecha: símbolo masculino de número ordinal, números del uno al cero, apóstrofe o comilla simple y signo de admiración abierta. En mayúsculas contiene: símbolo femenino de número ordinal, cerrar admiración, comillas dobles, punto volado, símbolo de dólar, símbolo de porcentaje, ampersand, barra inclinada hacia la derecha, paréntesis circular abierto, paréntesis circular cerrado, igual, cerrar interrogación y abrir interrogación. • Segunda fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: «Q», «W», «E», «R», «T», «Y»,«U», «I», «O» y «P», el acentuador grave y el signo de suma. En mayúsculas contiene las mismas letras, el acentuador circunflejo y el asterisco. También es llamada «superior».
14.3 Ejercicios de iniciación Cualquier usuario que comienza el aprendizaje de escritura al tacto, debe realizar los siguientes ejercicios en primer lugar. Son ejercicios muy básicos y repetitivos, pero su función es muy importante: los dedos van reconociendo, poco a poco, el lugar de cada tecla. Estos ejercicios se deben realizar sin prisa y con la concentración suficiente para saber la tecla que se pulsa y qué dedo se está utilizando.
•
•
Tercera fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: «A», «S», «D», «F», «G», «H», «J», «K», «L» y «Ñ», el acentuador agudo y la letra «Ç». En mayúsculas contiene las mismas letras excepto el acentuador agudo que pasa a ser la diéresis. Es la fila central del teclado y en ella descansan los dedos de las manos cuando no se está escribiendo. Es la fila que contiene las letras a y ñ en sus extremos. También se la denomina fila «normal». Cuarta fila. En minúsculas, contiene los siguientes caracteres: el símbolo de menor que, las letras «Z», «X», «C», «V», «B», «N» y «M», la coma, el punto ortográfico o de millares y el guión o signo de resta. En mayúsculas tenemos el signo de mayor que, idénticas letras, el punto y coma, los dos puntos y el símbolo de subrayado. A esta fila se la llama «inferior».
A. Ejercicios con la fila normal En esta sección se van a realizar ejercicios con la fila tercera. Antes de comenzar, recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 1.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa.
Fig. 14.3. Colocación de los dedos sobre la fila normal.
TIC 6to. Primaria - Página No. 55
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 366
Firma o sello InstructorMANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 1
Básicos. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd asd
b)
ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk ñlk
c)
asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf
d) ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj e) asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg f) ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh g) asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk asd ñlk h) asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj i) asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh j) dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ dsa klñ k) fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ l) gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ gfdsa hjklñ 2
De afianzamiento. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa asdsa
b)
ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ ñlklñ
c)
asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl asñl
d)
asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk asdñlk
e)
adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk adñk
f)
adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj adfñkj
g)
adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh adgñkh
h)
agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk agfd ñhjk
i)
añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj añsldkfj
j)
hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl hjgf añsl
k)
ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd ñhjk gasd
l)
hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña hgjfkdlsña
TIC 6to. Primaria - Página No. 56
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 367
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 3
4
De palabras con la fila tercera. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala
b)
laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña laña
c)
gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala
d)
faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja
e)
gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas gasas
f)
hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada
g)
añada añada añada añada añada añada añada añada añada añada añada añada
h)
agallas agallas agallas agallas agallas agallas agallas agallas agallas agallas
i)
alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas alhajas
j)
flash flash flash flash flash flash flash flash flash flash flash flash flash flash
k)
lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña lasaña
l)
salada salada salada salada salada salada salada salada salada salada salada
De frases con la fila tercera. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
la sala gafada la sala gafada la sala gafada la sala gafada la sala gafada
b)
la lasaña salada la lasaña salada la lasaña salada la lasaña salada la lasaña salada
c)
da la salsa al hada da la salsa al hada da la salsa al hada da la salsa al hada
d)
las gafas falsas las gafas falsas las gafas falsas las gafas falsas las gafas falsas
e)
añadas las gasas añadas las gasas añadas las gasas añadas las gasas añadas
f)
la faja hallada la faja hallada la faja hallada la faja hallada la faja hallada
g)
da la sal a las hadas da la sal a las hadas da la sal a las hadas da la sal a las hadas
h)
lasaña asada lasaña asada lasaña asada lasaña asada lasaña asada lasaña asada
i)
la saña daña la saña daña la saña daña la saña daña la saña daña la saña daña
j)
las gafas falladas las gafas falladas las gafas falladas las gafas falladas
k)
alhajas falsas alhajas falsas alhajas falsas alhajas falsas alhajas falsas alhajas falsas
l)
jalas la salsa jalas la salsa jalas la salsa jalas la salsa jalas la salsa jalas la salsa
TIC 6to. Primaria - Página No. 57
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 368
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
B. Ejercicios con la fila superior
Fig. 14.4. Teclas de la fila superior que corresponden a cada dedo.
En esta sección se van a realizar ejercicios con la segunda fila del teclado alfanumérico. En la figura 14.4 se puede apreciar qué teclas de la fila superior corresponden a cada dedo. Para realizar ejercicios con esta fila del teclado, las manos deben descansar sobre la tercera fila y desplazar los dedos a la fila superior solamente para pulsar su tecla correspondiente (véase la Figura 14.4). Por ejemplo, para escribir el ejercicio básico 1 (qwe), el dedo meñique de la mano izquierda se desplaza hacia arriba y pulsa la q, pero inmediatamente vuelve a su posición (sobre la letra a); a continuación, casi sin levantar el dedo meñique, se pulsa la tecla wcon el anular y también vuelve a su sitio.
Antes de comenzar la escritura recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 14.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores que cometas. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa. TIC 6to. Primaria - Página No. 58
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Pรกgina 369
Firma o sello Instructor
MANUAL PRร CTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 5
6
Bรกsicos. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe qwe
b)
poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi
c)
qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer
d)
poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu
e)
qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert
f)
poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy
g)
qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi qwe poi
k)
qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer poiu qwer
i)
qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy
j)
ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop ewq iop
k)
rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop rewq uiop
l)
trewq yuiop trewq yuiop trewq yuiop trewq yuiop trewq yuiop trewq yuiop trewq yuiop
De afianzamiento. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq qwewq
b)
poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop poiop
c)
qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo qwpo
d)
qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi qwepoi
e)
qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi qepi
f)
qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu qerpiu
g)
qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy qetpiy
h)
qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui qtre pyui
i)
qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru qpwoeiru
j)
yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo yutr qpwo
k)
pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe pyui tqwe
l)
yturieowpq yturieowpq yturieowpq yturieowpq yturieowpq yturieowpq yturieowpq yturieowpq
TIC 6to. Primaria - Pรกgina No. 59
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
PĂĄgina 370
Firma o sello Instructor MANUAL PRĂ CTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 7
8
De palabras con la fila superior. Repite tres veces cada uno de los textos siguientes: a)
quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero
b)
perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito perrito
c)
puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto puerto
d)
torero torero torero torero torero torero torero torero torero torero torero torero torero torero
e)
querer querer querer querer querer querer querer querer querer querer querer querer querer
f)
tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor tutor
g)
torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito torito
h)
yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute yute
i)
potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito potrito
j)
pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro pitorro
k)
retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete retrete
l)
portero portero portero portero portero portero portero portero portero portero
De frases con la fila superior. Escribe tres veces cada uno de los ejercicios siguientes: a)
quiero puerro quiero puerro quiero puerro quiero puerro quiero puerro quiero quiero puerro
b)
yo trituro yute yo trituro yute yo trituro yute yo trituro yute yo trituro yute yo trituro yute
c)
tu puerto y tu yoyo tu puerto y tu yoyo tu puerto y tu yoyo tu puerto y tu yoyo
d)
pepito y popito pepito y popito pepito y popito pepito y popito pepito y popito
e)
quiero tu tipo quiero tu tipo quiero tu tipo quiero tu tipo quiero tu tipo quiero tu tipo
f)
tu toro quieto tu toro quieto tu toro quieto tu toro quieto tu toro quieto tu toro quieto
g)
querer yute y puerto querer yute y puerto querer yute y puerto querer yute y puerto
h)
pitorro y pipo pitorro y pipo pitorro y pipo pitorro y pipo pitorro y pipo pitorro y pipo
i)
tu portero tu portero tu portero tu portero tu portero tu portero tu portero tu portero
j)
tu tutor y prior tu tutor y prior tu tutor y prior tu tutor y prior tu tutor y prior tu tutor y prior
k)
tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito tu perrito
l)
trueque repito trueque repito trueque repito trueque repito trueque repito trueque repito
TIC 6to. Primaria - PĂĄgina No. 60
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 371
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
C. Ejercicios con la fila inferior
Fig. 14.5. Teclas de la fila inferior que corresponden a cada dedo.
En esta sección vamos a desarrollar ejercicios con la fila cuarta o inferior, situada inmediatamente debajo de la fila tercera o fila normal. Para realizar ejercicios con esta fila del teclado, las manos deben descansar sobre la fila tercera y desplazar los dedos a la fila inferior solamente para pulsar su tecla correspondiente.
casi sin levantar el dedo meñique, se pulsa la letra x con el anular y también vuelve a su sitio; por último, casi sin levantar los dos dedos anteriores, se pulsa sobre la letra c con el dedo corazón y vuelve a su sitio. El espacio de separación se inserta pulsando la barra espaciadora con el pulgar derecho.
En la figura 14.5 se puede apreciar qué teclas de la fila inferior correponde a cada dedo.
Antes de comenzar la escritura recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 14.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa.
Por ejemplo, para escribir el ejercicio básico a) zxc, el dedo meñique de la mano izquierda se desplaza hacia abajo y pulsa la letra «z», pero inmediatamente vuelve a su posición (sobre la letra a); a continuación,
TIC 6to. Primaria - Página No. 61
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 372
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 9
10
Básicos. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a)
zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc zxc
b)
-., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -., -, -., -.,
c)
zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv zxcv
d)
-.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m -.,m-.,m -.,m
e)
zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb
f)
-.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn-.,mn
g)
zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -., zxc -.,
h)
zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m zxcv -.,m
i)
zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,
j)
cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,.- cxz ,. - cxz ,.-
k)
vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,.- vcxz m,. -vcxz m,. -
l)
bvcxz nm,.- bvcxz nm,.- bvcxz nm,.- bvcxz nm,.- bvcxz nm,.- bvcxz nm,.- bvcxz nm,.-
De afianzamiento. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a)
zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz zxcxz
b)
-.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.- -.,.-
c)
zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-. zx-.
d)
zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-., zxc-.,
e)
zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-, zc-,
f)
zcv-,m zcv-,m zxv-,m zcv-,m zcv-,m zxv-,m zcv-,m zcv-,m zxv-,m zcv-,m zcv-,m zxv-,m
g)
zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n zcb-,n
h)
zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm,
i)
z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm z-x.c,vm
j)
nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x. nmbv z-x.
k)
–nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –nm, zbvc –vc
l)
nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z nbmv,c.x-z
TIC 6to. Primaria - Página No. 62
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 373
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
D. Ejercicios con las filas normal y superior En esta sección se van a realizar ejercicios con las filas segunda y tercera. En este caso, las manos deben descansar sobre la fila tercera y desplazar los dedos a la fila superior solamente para pulsar su tecla correspondiente.
Antes de comenzar, recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 14.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores que cometas. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa.
Ejercicios
11
12
Básicos. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a)
asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert asdert
b)
ñlkiuy ñlkjuy ñlkjuy ñlkiuy ñlkjuy ñlkjuy ñlkiuy ñlkjuy ñlkjuy ñlkiuy ñlkjuy ñlkjuy ñlkiuy ñlkjuy
c)
asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer asdwer
d)
ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu ñlkoiu
e)
tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj tgrfyhuj
f)
tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ tgfdsa yhjklñ
De afianzamiento. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a)
swefg ñloijh aswefg ñloijh aswefg ñloijh aswefg ñloijh aswefg ñloijh aswefg ñloijh aswefg
b)
tyrueiwoqp ythgjfkd tyrueiwoqp ythgjfkd tyrueiwoqp ythgjfkd tyrueiwoqp ythgjfkd
c)
aqñpswlodeki aqñpswlodeki aqñpswlodeki aqñpswlodeki aqñpswlodeki aqñpswlodeki
d)
dekifrjugthy dekifrjugthy dekifrjugthy dekifrjugthy dekifrjugthy dekifrjugthy dekifrjugthy
e)
gfdhjktreyui gfdhjktreyui gfdhjktreyui gfdhjktreyui gfdhjktreyui gfdhjktreyui gfdhjktreyui
f)
tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ tyrughfjañ
TIC 6to. Primaria - Página No. 63
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 374
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 13
14
De palabras con las filas normal y superior. En este apartado, las palabras que deberían llevar acento, no lo llevan porque aún no se ha practicado con esta tecla. Escribe tres veces cada una de las líneas de ejercicios que aparecen a continuación: a)
rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas rafagas
b)
trigueros trigueros trigueros trigueros trigueros trigueros trigueros trigueros trigueros
c)
portuarios portuarios portuarios portuarios portuarios portuarios portuarios portuarios
d)
estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias estrias
e)
apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo apogeo
f)
esquilado esquilado esquilado esquilado esquilado esquilado esquilado esquilado esquilado
g)
pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo pastoreo
h)
guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras guitarras
i)
huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto huerto
j)
partido partido partido partido partido partido partido partido partido partido partido partido
k)
diputado diputado diputado diputado diputado diputado diputado diputado diputado diputado
l)
agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas agujetas
De frases con las filas normal y superior. Escribe tres veces cada una de las siguientes líneas: a)
la leña esta partida ya la leña esta partida ya la leña esta partida la leña esta partida ya
b)
la tijera se ha roto la tijera se ha roto la tijera se ha roto la tijera se ha roto la tijera se ha roto
c)
quiero jugar y reir quiero jugar y reir quiero jugar y reir quiero jugar y reir quiero jugar y reir
d)
las fresas y las patatas del huerto las fresas y las patatas del huerto
e)
dale a la gata sus gatitos dale a la gata sus gatitos dale a la gata sus gatitos
f)
trae al portero a su porteria trae al portero a su porteria trae al portero a su porteria
g)
al toro el torero torea al toro el torero torea al toro el torero torea al toro el torero torea
h)
el jilguero trae a la jaula su pajarita el jilguero trae a la jaula su pajarita
i)
el hogar huele a flores y leña el hogar huele a flores y leña el hogar huele a flores y leña
j)
al señor le falta la toga al señor le falta la toga al señor le falta la toga al señor le falta la toga
k)
la tela quita el sol a la sala la tela quita el sol a la sala la tela quita el sol a la sala
l)
puedes oler las fresas y las orquideas puedes oler las fresas y las orquideas
TIC 6to. Primaria - Página No. 64
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 375
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
E. Ejercicios con la fila normal e inferior En esta sección se van a realizar ejercicios con las filas tercera y cuarta. Para realizar ejercicios con estas filas del teclado, las manos deben descansar sobre la fila tercera y desplazar los dedos a la fila inferior solamente para pulsar su tecla correspondiente.
Antes de comenzar la escritura recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 14.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores cometidos. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa.
Ejercicios 15
16
17
Básicos. Repite tres veces cada ejercicio: a)
asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb asdcvb
b)
ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn ñlk,mn
c)
asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv asdxcv
d)
ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m ñlk.,m
e)
bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj bgvfnhmj
f)
bgfdsa nhjklñ bgfdsa nhjklñ bgfdsa nhjklñ bgfdsa nhjklñ bgfdsa nhjklñ bgfdsa nhjklñ
De afianzamiento. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a)
asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh asxcfg ñl..,jh
b)
bnvmc,x.z- nbmv,c.x-z bnvmc,x.z- nbmv,c.x-z bnvmc,x.z- nbmv,c.x-z bnvmc,x.z- nbmv,c.x-z
c)
azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck, azñ-sxl.dck
d)
dck,fvjmgbhn dck,fvjmgbhn dck,fvjmgbhn dck,fvjmgbhn dck,fvjmgbhn dck,fvjmgbhn
e)
gfdhjkbvcnm, gfdhjkbvcnm, gfdhjkbvcnm, gfdhjkbvcnm, gfdhjkbvcnm, gfdhjkbvcnm,
f)
bnvmghfjañ bnvmghfjañ bnvmghfjañ bnvmghfjañ bnvmghfjañ bnvmghfjañ bnvmghfjañ
De palabras con las filas tercera y cuarta. Escribe tres veces cada ejercicio: a)
casa laca casa laca casa laca casa laca casa laca casa laca casa laca casa laca casa laca
b)
gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban gaban
c)
malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva
d)
chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal chacal
e)
galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan galan
f)
baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca baca
TIC 6to. Primaria - Página No. 65
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 376
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 18
De frases con las filas tercera y cuarta. Repite tres veces cada ejercicio: a)
la vaca flaca la vaca flaca la vaca flaca la vaca flaca la vaca flaca la vaca flaca la vaca flaca
b)
las lañas malvas las lañas malvas las lañas malvas las lañas malvas las lañas malvas
c)
las jacas blancas las jacas blancas las jacas blancas las jacas blancas las jacas blancas
d)
las balsas mansas las balsas mansas las balsas mansas las balsas las balsas mansas
e)
acabas la salsa a la sal acabas la salsa a la sal acabas la salsa a la sal acabas la salsa a la sal
f)
zancada flaca zancada flaca zancada flaca zancada flaca zancada flaca zancada flaca
F. Ejercicios con las tres filas En esta sección vamos a desarrollar ejercicios con las tres filas centrales del teclado. Para ello, las manos deben descansar sobre la fila tercera y desplazar los dedos a la fila inferior o a la superior solamente para pulsar la tecla correspondiente.
Antes de comenzar la escritura recuerda las siguientes normas: • No mires el teclado. • Coloca los dedos correctamente, tal como se indica en la Figura 14.3. • Mantén una postura correcta. • No borres los errores. Si te equivocas, escribe de nuevo la línea completa.
Ejercicios
19
Básicos. Repite tres veces cada ejercicio: a)
azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp azaq ñ-ñp
b)
asxswdcde asxswdcde asxswdcde asxswdcde asxswdcde asxswdcde asxswdcde asxswdcde
c)
ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki ñl.lok,ki
d)
abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy abgt ñnhy
e)
asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb asdertcvb
f)
ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn ñlkiuy,mn
TIC 6to. Primaria - Página No. 66
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 377
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 20
De afianzamiento. Escribe tres veces el texto de los ejercicios siguientes: a) añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. añslqpwoz-x. b) afgvbrt ñjhmnuy afgvbrt ñjhmnuy afgvbrt ñjhmnuy afgvbrt ñjhmnuy afgvbrt ñjhmnuy c) swsxdedcfrfv lol.kik,jujm swsxdedcfrfv lol.kik,jujm swsxdedcfrfv lol.kik,jujm d) tfbfyjnj bvftr nmjyu tfbfyjnj bvftr nmjyu tfbfyjnj bvftr nmjyu tfbfyjnj bvftr nmjyu e) btvrcexw nymu,i.o btvrcexw nymu,i.o btvrcexw nymu,i.o btvrcexw nymu,i.o btvrcexw nymu,i.o f) abcdefghijklmnñopqrstuwxyz abcdefghijklmnñopqrstuwxyz abcdefghijklmnñopqrstuwxyz
21
22
De palabras con las tres filas. Escribe tres veces el texto de los ejercicios que aparecen a continuación: a)
jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda jacaranda
b)
tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga tortuga
c)
fragancia fragancia fragancia fragancia fragancia fragancia fragancia fragancia fragancia
d)
locomotora locomotora locomotora locomotora locomotora locomotora locomotora locomotora
e)
navegante navegante navegante navegante navegante navegante navegante navegante
f)
estrepitoso estrepitoso estrepitoso estrepitoso estrepitoso estrepitoso estrepitoso estrepitoso
g)
monumento monumento monumento monumento monumento monumento monumento
h)
calamidad calamidad calamidad calamidad calamidad calamidad calamidad calamidad
i)
celebraciones celebraciones celebraciones celebraciones celebraciones celebraciones
j)
barbaridades barbaridades barbaridades barbaridades barbaridades barbaridades barbaridades
De frases con las tres filas. Escribe tres veces el texto de los siguientes ejercicios: a) las aguas vuelven a su remanso las aguas vuelven a su remanso las aguas vuelven a su remanso b) el caballo de troya el caballo de troya el caballo de troya el caballo de troya el caballo de troya c) las aves vuelan con el viento las aves vuelan con el viento las aves vuelan con el viento d) ven cuando quieras a visitarme ven cuando quieras a visitarme ven cuando quieras a visitarme e) flores olorosas y de colores vivos flores olorosas y de colores vivos flores olorosas y de colores vivos f) anoche no soñe nada anoche no soñe nada anoche no soñe nada anoche no soñe nada g) la jaula del loro es grande la jaula del loro es grande la jaula del loro es grande h) hoy no hay sol hoy no hay sol hoy no hay sol hoy no hay sol hoy no hay sol hoy no hay sol i) hay alguien que dice algo hay alguien que dice algo hay alguien que dice algo j) dime si no vas a venir dime si no vas a venir dime si no vas a venir dime si dime si no vas a venir
TIC 6to. Primaria - Página No. 67
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 378
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
14.4 Ejercicios especiales
Fig. 14.6. Teclas de mayúsculas que corresponden a cada dedo.
A. Utilización de mayúsculas Como puedes observar en la Figura 14.6, las teclas de mayúsculas (Mayús) están situadas en los extremos izquierdo y derecho de la fila cuarta. Todos los teclados disponen de estas dos teclas más otra, denominada Bloq Mayús, cuya función es fijar las mayúsculas.
escribir Madrid, se pulsará la tecla de mayúsculas izquierda con el dedo meñique de la mano izquierda y, a la vez, la tecla m con el dedo índice de la mano derecha. Una vez escrita la M mayúscula, se libera la tecla de mayúsculas.
Para escribir una palabra cuya primera letra va en mayúsculas hay que pulsar la tecla correspondiente mientras se mantiene presionada la tecla de mayúsculas con el dedo meñique de la mano contraria. Por ejemplo, para
Para escribir una palabra que va completamente en mayúsculas se puede pulsar la tecla Bloq Mayús se escribe la palabra y se desactivan las mayúsculas con una nueva pulsación sobre la misma tecla.
TIC 6to. Primaria - Página No. 68
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 379
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Ejercicios 23
24
De palabras que contienen mayúsculas. Escribe tres veces el texto de los siguientes ejercicios: a)
Almeria Granada Malaga Almeria Granada Malaga Almeria Granada Malaga
b)
Jaen Cordoba Sevilla Jaen Cordoba Sevilla Jaen Cordoba Sevilla Jaen Cordoba Sevilla
c)
Miguel Carlos Juan Miguel Carlos Juan Miguel Carlos Juan Miguel Carlos Juan
d)
Maria del Mar y Maria del Carmen Maria del Mar y Maria del Carmen
e)
La Giralda de Sevilla y la Catedral de Santiago La Giralda de Sevilla y la Catedral de Santiago
f)
El Valle de Los Caidos El Valle de Los Caidos El Valle de Los Caidos El Valle de Los Caidos
g)
A Coruña Vigo Ourense Pontevedra A Coruña Vigo Ourense Pontevedra
h)
Caceres y Badajoz Caceres y Badajoz Caceres y Badajoz Caceres y Badajoz
i)
Barcelona Tarragona Lleida y Girona Barcelona Tarragona Lleida y Girona
j)
Agencia Estatal de la Administracion Tributaria Agencia Estatal de la Administracion Tributaria
k)
Ministerio de Educacion y Ciencia Ministerio de Educacion y Ciencia
l)
Consejeria de Asuntos Sociales Consejeria de Asuntos Sociales
De palabras en mayúsculas. Escribe tres veces el texto de los siguientes ejercicios: a)
CUENCA pertenece a Castilla La Mancha
b)
LOS SANFERMINES son las fiestas de Pamplona
c)
LAS SEVILLANAS son bailes tipicos de Andalucia
d)
LA JOTA es el baile tipico de la region de Aragon
e)
El metodo DELPHI es una tecnica para la obtencion de informacion
f)
El MAILING es una herramienta muy utilizada en las oficinas
g)
Por el volumen de produccion, los costes pueden ser FIJOS y VARIABLES
h)
En función del tiempo, los costes son a CORTO plazo o a LARGO plazo
i)
FULL COST es el metodo del Coste Completo
j)
Las marcas del FABRICANTE son propiedad de los productores
k)
La marca VERTICAL es una evolucion de la marca del distribuidor
l)
Los productos por su naturaleza se dividen en TANGIBLES e INTANGIBLES
TIC 6to. Primaria - Página No. 69
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 380
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
B. El acento y la diéresis
Fig. 14.7. Pulsación de la tecla del acento y la diéresis.
Para escribir palabras que lleven acento o diéresis hay que tener en cuenta esto: • La tecla correspondiente al acento o la diéresis (véase la Figura 14.7) se debe pulsar antes que la tecla de la letra a la que acompaña.
•
Si se pulsa solo la tecla del acento o la diéresis, no aparecerá en pantalla nada hasta que se pulse la tecla correspondiente a la letra que lleva el acento o la diéresis.
Ejercicios 25
De frases con acento y diéresis. Repite tres líneas de cada uno de los ejercicios siguientes: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)
Camaleón y león son dos palabras agudas que van acentuadas. Hay muchas frutas de verano, como el melón, la cereza y el níspero. Las cigüeñas hacen sus nidos en las torres más elevadas. El desagüe de mi cocina está un poco atascado. Es necesario el estudio de la viabilidad técnica y financiera. El éxito viene antes del trabajo sólo en el diccionario. Víctor Rodríguez Simón es el secretario de la oficina técnica. Cantarás esta canción antes de pasar a la acción. Los márgenes de una carta comercial son los predeterminados. El teclado numérico es muy empleado en las oficinas. Cuéntame cómo te ha ido esta tarde en la entrevista.
TIC 6to. Primaria - Página No. 70
UNIDAD 14
11/2/05
12:09
Página 381
Firma o sello Instructor MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
C. Otros signos de puntuación Existen otros signos de puntuación que son muy utilizados en la escritura; se trata de los signos de admiración, de interrogación, las comillas y los paréntesis. Su posición varía según el teclado que estemos utilizando, pero se caracterizan porque siempre van en parejas (el signo inicial y el final).
Para escribirlos hay que tener presente las siguientes reglas: • Entre el signo inicial y la palabra siguiente no se deja ningún espacio en blanco. • Entre el signo final y la palabra que sigue sí se deja un espacio en blanco, excepto si va seguido de punto, coma o punto y coma. • Si el signo aparece en la parte superior de la tecla, es necesario utilizar la tecla de mayúsculas para su impresión.
Ejercicios
26
Que contienen diversos signos de puntuación. Escribe tres líneas de cada uno de los ejercicios siguientes: a)
¿Quién eres?, ¿hacia dónde vas?, ¿cómo has venido hasta aquí?
b)
“Don Quijote de la Mancha” (Miguel de Cervantes),
c)
¡Cielos! ¡qué explosión de color hay en el horizonte!
d)
¿Sabes de qué te hablo? ¡sospecho que no escuchas!
e)
Fuengirola (provincia de Málaga) es una ciudad de la Costa del Sol.
f)
¿Sabes la última noticia? ¡Qué alegría me dio!
g)
He leído la obra “Platero y yo” (Juan Ramón Jiménez).
h)
¿Dónde vas tan temprano? ¿no sabes la hora que es?
i)
¿Cuánto vale ese artículo del escaparate? No tiene el precio visible.
j)
Ahí hay un hombre que dice ¡ay! Ahí hay un hombre que dice ¡ay!
k)
¿Cuándo se hará? (mes de julio y agosto de este mismo año).
TIC 6to. Primaria - Página No. 71
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
TEMA 1 ¿Qué es un Procesador de Palabras? Es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Nos permite trabajar desde una carta o memorándum, hasta un libro de texto. Entre sus múltiples herramientas incluye diagramas, imágenes, cuadros, tablas, columnas estilo periodístico etc. Sus ventajas son innumerables ya que con todas las opciones y herramientas con que cuenta se pueden crear documentos sin límites. La tecnología moderna nos ofrece varias opciones de procesadores de palabras como, por ejemplo: Microsoft Works, KeyNote, StoryBook, AbiWord, el más conocido y utilizado hoy en nuestros días es MICROSOFT WORD.
¿Qué es Microsoft Word? Es un software destinado al procesamiento de textos, creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la Suite Ofimática Microsoft Office. Microsoft Word es el líder absoluto en esta línea de programas, contando con alrededor de 500 millones de usuarios.
Formas de iniciar Microsoft Word 2010 Forma 1 Clic en el botón inicio. Seleccionar o dar clic en Todos los Programas. Clic en Microsoft Office. Clic en Microsoft Word 2010.
Forma 2 En el escritorio , haz clic sobre el Acceso Directo del programa.
Forma 3 En la barra de tareas , haz clic sobre el icono del programa anclado.
Forma 4 En el cuadro Buscar del menú incio colocar: Microsoft Word 2010.
TIC 6to. Primaria - Página No. 72
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Pantalla Inicial de Microsoft Word 2010 Cuando inicias Microsoft Word 2010, automáticamente se genera un documento en blanco, en el cual encontrarás gran cantidad de elementos de trabajo, comunes a cualquier otro programa.
2
3
1
4
6
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
5
7
Pestaña Archivo Barra de Herramientas de Acceso Rápido Barra de Título Banda de opciones Barras de Desplazamiento Barra de Estado Vistas de Documento Zoom
TIC 6to. Primaria - Página No. 73
8
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
TEMA 2 Creación Básica de un Documento Para iniciar la creación de un primer documento, sigue estos pasos: 1. Abre Microsoft Word de cualquiera de las formas vistas anteriormente. 2. Copia el siguiente texto tal y como se muestra a continuación.
Mira que te mando que te esfuerces, que seas valiente, no temas ni desmayes porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. JOSUE 1:9
¿Cómo guardar tu documento? Forma 1 Clic en el disquete que aparece en la barra de acceso rápido.
Forma 2 Presiona la combinación de teclas Ctrl + G.
Forma 3 Clic en la pestaña Archivo. Clic en la opción Guardar. Con cualquiera de las 3 formas que utilices aparecerá ésta ventana: Guarda tu documento con el nombre de: PRUEBA, en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 74
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
¿Cómo abrir un documento? Forma 1 Clic en el icono abrir
que aparece en la barra de acceso rápido.
Forma 2 Presiona la combinación de teclas Ctrl + A.
Forma 3 Clic en la pestaña Archivo. Clic en la opción Abrir. Con cualquiera de las 3 formas que utilices aparecerá ésta ventana: Selecciona el archivo o documento que quieras abrir y da un clic en el botón Abrir.
¿Cómo Cerrar un documento? Forma 1 Clic en la pestaña Archivo. Clic en Cerrar
Forma 2 Clic sobre el botón Cerrar de la Ventana.
Forma 3 Presiona la combinación de teclas Alt + F4
TIC 6to. Primaria - Página No. 75
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIOS EJERCICIO 1: Instrucciones: Escribe el siguiente texto en un documento de Microsoft Word. Vive feliz hoy, porque no sabes que será mañana. Vive feliz, sí, porque al mal tiempo buena cara. Vive feliz, sí, con los demás. Disfruta de su compañía, no sabes si en el futuro la tendrás. Vive feliz, sí, aunque todo salga mal, mantén el positivismo, pronto todo se resolverá. Vive feliz, si, ama, ríe, llora… Sé feliz.
Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 1 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 2: Instrucciones: Escribe el siguiente texto en un documento de Microsoft Word. REDES COMPARTIDAS: Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza. REDES EXCLUSIVAS: Son aquellas que por motivos de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. Escribe al principio del documento la siguiente línea:
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser: Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 2 en la carpeta que lleva tu nombre. Cierra el documento que acabas de crear. Abre de nuevo el documento EJERCICIO 2. Agrega el siguiente texto al final de lo que ya está escrito:
Cuando se menciona la tipología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Guarda el documento utilizando el procedimiento Guardar Como. Pon el siguiente nombre al documento: EJERCICIO 3, y guárdalo en la carpeta que lleva tu nombre. Llama a tu instructor(a) para que te califique.
TIC 6to. Primaria - Página No. 76
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
TEMA 3 Ortografía y Gramática La revisión ortográfica consiste en comprobar que las palabras de tu texto no son erróneas, y la revisión gramatical trata de que las frases no contengan errores gramaticales.
¿Cómo revisar la ortografía y la gramática mientras escribo? Para revisar la ortografía y la gramática en un documento, debes realizar el procedimiento siguiente: 1. Cada vez que Microsoft Word detecta un error de ortografía, te lo hará saber por medio de un subrayado de color rojo, y cada vez que detecte un error gramatical te lo hará saber por medio de un subrayado color verde. 2. Haz clic sobre la palabra que tiene el error de ortografía o gramática. 3. Desplegará una ventana como esta: 4. En la parte superior en negrita, aparecen las posibles soluciones para el error ortográfico o gramatical. Haz clic sobre la palabra que corrija el error si la hay. De esa forma automáticamente Word corrige los errores del documento.
EJERCICIO 4: Escribe las siguientes palabras y corrige los distintos errores. Qu =Que Hola , como estas? = Hola, Letes = Lentes El hormiga está dormida= La Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 4 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 77
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
TEMA 4 Pestaña Inicio Panel Portapapeles
Copiar: Es la acción de realizar una copia de todo o parte de un documento en otro. Existen dos formas para hacer esta función:
Forma 1 Selecciona el texto que deseas copiar. Haz clic sobre la opción Copiar que se encuentra en el panel portapapeles. Ubica el cursor donde deseas que se realice la copia de tu texto. Haz clic sobre la opción Pegar que se encuentra en el panel portapapeles.
Forma 2 Selecciona el texto que deseas copiar. Presiona la combinación de teclas Ctrl + C Ubica el cursor donde deseas que se realice la copia de tu texto. Presiona la combinación de teclas Ctrl + V Cortar: Es la acción de quitar una parte o la totalidad de un texto y llevarlo a otro documento. Existen dos formas para realizar esta función:
Forma 1 Selecciona el texto que deseas cortar. Haz clic sobre la opción Cortar que se encuentra en el panel portapapeles. Ubica el cursor donde deseas pegar tu texto. Haz clic sobre la opción Pegar que se encuentra en el panel portapapeles.
Forma 2 Selecciona el texto que deseas cortar. Presiona la combinación de teclas Ctrl + X Ubica el cursor donde deseas pegar tu texto. Presiona la combinación de teclas Ctrl + V
TIC 6to. Primaria - Página No. 78
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 5: Instrucciones: Escribe el siguiente texto en un documento de Microsoft Word.
Este es el día que el Señor ha hecho; regocijémonos y alegrémonos en él. Durante los momentos difíciles nos vemos tentados a volvernos pasivos mientras esperamos que pase una tormenta de la vida. Pero Dios nos invita a buscar activamente las oportunidades que tenemos a la mano en lugar de lamentarnos por lo que no tenemos. Puesto que el Señor ha hecho este día, podemos ver más allá de las puertas cerradas y ver la gente y las oportunidades que antes pasamos por alto. Al celebrar su valor descubriremos el gozo y la alegría que vienen de Dios.
Selecciona el texto que acabas de escribir y cópialo (con cualquiera de las formas vistas en clase) 3 veces más en la hoja, dejando un espacio de dos enter. Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 5 en la carpeta que lleva tu nombre. Selecciona uno de los textos que tienes en la hoja y córtalo (con cualquiera de las formas vistas en clase). Abre un nuevo documento de Microsoft Word y pégalo (con cualquiera de las formas vistas en clase). Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 6 en la carpeta que lleva tu nombre.
EJERCICIO 7: Instrucciones: Busca un recorte de prensa que contenga como mínimo 20 líneas, muéstraselo a tu instructor(a) y el (ella) te dirá que es lo que tienes que hacer.
TIC 6to. Primaria - Página No. 79
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Panel Fuente
1
2
3
4
5
6 8
7
9
10
11
12
13
14
15
0 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Fuente Tamaño de fuente Agrandar fuente Encoger fuente Cambiar mayúsculas y minúsculas Borrar formato Color de fuente Negrita Cursiva Subrayado Tachado Subíndice Superíndice Efectos de texto Color de resaltado
EJERCICIO 8: Instrucciones: Escribe lo siguiente en un documento de Microsoft Word. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Academia de Computación ECOO (Fuente: Britannic Bold, Tamaño: 20). Yo soy un buen estudiante. (Negrita, Cursiva, Subrayado ondulado, Tamaño: 25). Esto esta malo. (Tamaño: 35, tachado). 652 + 306 36e – 85e (Subíndice, Tamaño: 20) X3 – 2Y2 + XY8 m7 – n3 + mn2 (Superíndice, Tamaño: 20) Dios me ama (Conviértalo en mayúsculas sin borrarlo). Nunca me voy a rendir, Dios está conmigo. (Tamaño: 15, Fuente: Forte, Color: Rojo, Énfasis 2, Resaltado: Amarillo). 8. SER FELIZ (Colocar efectos del texto). 9. Borre el formato del paso 7. Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 8 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 80
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Panel Párrafo
1
8
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
2
9
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
0
0
0
0
0
Viñetas Numeración Lista Multinivel Disminuir Sangría Aumentar Sangría Ordenar Mostrar todo Alinear texto a la izquierda Centrar Alinear texto a la derecha Justificar Espaciado entre líneas y párrafos Sombreado Bordes
TIC 6to. Primaria - Página No. 81
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 9: Escribe lo siguiente en un documento de Microsoft Word. Los días de la semana son: ✓ Lunes ✓ Martes ✓ Miércoles ✓ Jueves ✓ Viernes ✓ Sábado ✓ Domingo CURSO TÉCNICO OPERADOR DE COMPUTADORAS 1. Windows 7 1.1. Ventanas 1.2. Papelera de reciclaje 1.3. Accesos directos 2. Microsoft Word 2.1. Documentos 2.2. Gráficas 2.3. Formatos 2.3.1.Texto 2.3.2.Carácter Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 9 en la carpeta que lleva tu nombre.
Panel Estilos
EJERCICIO 10: Escribe el siguiente párrafo en un documento de Microsoft Word y cópialo 16 veces en la hoja, utilizando cualquiera de formas vistas anteriormente. “Cuando estés en la cima del éxito acuérdate de Dios y agradécele por la prosperidad, y cuando hayas tocado fondo también acuérdate de él y te mostrara el camino hacia la luz”. Guarda el documento con el nombre de: EJERCICIO 10 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 82
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
TEMA 5 Panel Tablas Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. Además, nos permiten mejorar los diseños de los documentos, ya que facilitan la distribución de la información. Una tabla está conformada por celdas, éstas se agrupan por medio de filas y columnas. Una celda es la intersección entre una fila y una columna.
FORMAS DE DISEÑAR UNA TABLA
Forma 1 Clic en la pestaña Insertar. Clic sobre el botón Tabla. Microsoft Word desplegará una ventana emergente. Desplaza el mouse por encima de la cuadricula y observa como la misma cambia de color cada vez que el mouse pasa por encima de ella. Selecciona 3 filas y 3 columnas. La parte superior de la ventana te indica el tamaño de tu tabla. Observa la imagen: Finalmente, la tabla tiene que quedar así:
Forma 2 Clic en la pestaña Insertar. Clic sobre el botón Tabla. Microsoft Word desplegará una ventana emergente. Haz clic en la opción Insertar Tabla Aparece la ventana Insertar tabla. En número de columnas ingresa 3 y en número de filas ingresa 3. Ahora haz clic en el botón Aceptar. Finalmente, la tabla tiene que quedar así:
TIC 6to. Primaria - Página No. 83
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Forma 3 Clic en la pestaña Insertar. Clic sobre el botón Tabla. Microsoft Word desplegará una ventana emergente. Haz clic en la opción Dibujar Tabla. Tu cursor ahora se transforma en un lápiz. Dibuja la tabla que deseas crear en tu documento. Esta herramienta te permite crear tablas con trazos irregulares. Finalmente, la tabla tiene que quedar así:
ELABORACION DE TABLAS RAPIDAS Clic en la pestaña Insertar. Clic sobre el botón Tabla. Microsoft Word desplegará una ventana emergente. Haz clic en la opción Tablas rápidas. Desplegará un menú emergente con los diferentes tipos de tablas. Seleccione la opción Calendario 2. Te quedará de la siguiente manera.
MAYO L
M
M
J
V
S
D
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
HERRAMIENTAS DE TABLA DISEÑO La pestaña Diseño te permite realizar todas las modificaciones que corresponden a los detalles gráficos de tu tabla. Por medio de los paneles que se muestran en esta pestaña puedes cambiar el diseño de tu tabla, darle color, cambiar el ancho de las líneas, dibujar bordes etc.
TIC 6to. Primaria - Página No. 84
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Imagen banda de opciones Diseño de tabla Esta pestaña te permite colocar formatos especiales a las filas y columnas. También puedes aplicar diferentes diseños o estilos de tablas que harán que tu documento se vea mucho más profesional. EJERCICIO 11: Abre Microsoft Word y diseña la siguiente tabla de cualquiera de las formas vistas anteriormente. No. 1 2 3
APELLIDOS Y NOMBRES García Mencos, Daniel Juarez Zepeda, Luisa Vásquez Ordoñez, Rafael
GRADO 2do. Básico 3ro. Básico 2do. Básico
EDAD 15 16 14
Aplícale el estilo de tabla Sombreado vistoso – énfasis 5 y te quedara de ésta manera: No. 1 2 3
APELLIDOS Y NOMBRES García Mencos, Daniel Juarez Zepeda, Luisa Vásquez Ordoñez, Rafael
GRADO 2do. Básico 3ro. Básico 2do. Básico
EDAD 15 16 14
Cuando lo termines Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 14 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 12: Abre Microsoft Word y diseña la siguiente tabla de cualquiera de las formas vistas anteriormente. VERDURAS Apio Cebolla Tomate
FRUTAS Naranja Uva Sandía
Colócale sombreado, bordes, negrita y color de bordes. Debe de quedar de la siguiente manera: VERDURAS Apio Cebolla Tomate
FRUTAS Naranja Uva Sandía
Cuando lo termines Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 15 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 85
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Imagen banda de opciones Presentación de tabla Esta pestaña te permite trabajar todo lo que se refiere a las celdas específicamente, es decir que en esta pestaña puedes modificar las celdas de forma individual. EJERCICIO 13: Abre Microsoft Word y diseña la siguiente tabla de cualquiera de las formas vistas anteriormente. Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez
Nota 2 78 98
Inserta dos filas más a la tabla e ingresa los siguientes datos, la tabla te quedará de esta manera: Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 2 78 98 90 78
Inserta una columna a la izquierda de la columna Nota 2 y otra a la derecha. La tabla te quedará de la siguiente manera: Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 1 67 89 90 100
Nota 2 78 98 90 78
Nota 3 34 67 89 89
Inserta una columna a la derecha de la columna Nota 3, la tabla te quedará de la siguiente manera: Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 1 67 89 90 100
Nota 2 78 98 90 78
Nota 3 34 67 89 89
Promedio
Inserta una fila arriba de los encabezados y combina las celdas requeridas para que la tabla te quede de esta manera:
TIC 6to. Primaria - Página No. 86
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 1
Nota 2
Nota 3
67 89 90 100
78 98 90 78
34 67 89 89
Promedio
Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 1
Nota 2
Nota 3
67 89 90 100
78 98 90 78
34 67 89 89
Promedio
Aplica alineaciones y direcciones del texto para que la tabla te quede así:
Nombre Jorge Contreras Juanito Pérez María López Mariana Aguilar
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Promedio
Saca el promedio a través de la fórmula: =SUM(LEFT)/3, y aplica un diseño a la tabla, la cual te quedará de la siguiente manera:
67 89 90 100
78 98 90 78
34 67 89 89
59.67 84.67 89.67 89
Cuando lo termines Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 16 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 87
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Panel Ilustraciones
EJERCICIO 17: Abre Microsoft Word e inserta la siguiente imagen desde archivo.
Ajuste del texto: delante del texto y muévela hacia el final de la hoja. Quítale el fondo (esto no se puede hacer con todas las imágenes) Nitidez 0%, Brillo 0% - Contraste -20%. Saturación 200%, Tono de color: temperatura 8800 K, Azul- color de énfasis 1 claro. Efecto artístico: grano de película. Estilo rápido: girado blanco. Efectos de imagen: iluminado – Azul 18 puntos iluminado, color de énfasis 1. Posición: En el medio de la parte central con ajuste del texto centrado. Girar: Voltear horizontalmente. Contorno de imagen: Azul oscuro, texto 2. Tu imagen quedará de la siguiente manera:
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 14 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 88
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 15: Abre Microsoft Word e inserta las siguientes imágenes desde archivo, ajustándolas delante del texto y haciéndolas más pequeñas, tal y como se ve a continuación:
Selecciona las 3 imágenes presionando la tecla shift y dando clic sobre cada una de ellas. Da clic en la herramienta Convierte en elemento gráfico SmartArt de la pestaña formato, sobre el estilo lista de imágenes continua, haz el grafico más grande y escribe en cada recuadro lo que se te indica para que te quede de la siguiente manera:
Tulipanes
Hortencias
Crisantemo
Cambia el color al gráfico por: Intervalo multicolor – colores de énfasis de 5 a 6 y un estilo escena de bloques. Te quedará de la siguiente manera:
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 16 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 89
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA EJERCICIO 17: Abre Microsoft Word e inserta las siguientes imágenes prediseñadas, ajustándolas delante del texto y haciéndolas más pequeñas, dándoles un formato tal y como se ve a continuación:
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 18 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 18: Abre Microsoft Word e inserta la siguiente forma.
Dale el formato siguiente: Relleno de forma Amarillo. Contorno de forma naranja. Efecto de forma iluminado, anaranjado 18 puntos iluminado – color de énfasis 6. La forma tiene que quedar de la siguiente manera: Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 20 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - Página No. 90
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA EJERCICIO 19: Abre Microsoft Word e inserta las siguientes formas, dándole el formato indicado a cada una y agrupándolas para formar una sola imagen.
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 21 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 20: Abre Microsoft Word y elabora el siguiente organigrama con la herramienta SmartArt. Elegir la opción jerarquía Clic en organigrama Ajústalo delante del texto. Color: intervalo – multicolor énfasis 2 a 3. Estilo recuadro. Gerente General
Secretaria
Gerente de Ventas
Gerente de Recursos Humanos
Gerente Financiero
Gerente de Informatica
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 22 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 21: Abre Microsoft Word y elabora una gráfica con los datos que se te proporcionarán.
TIC 6to. Primaria - Página No. 91
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA Pasos: Tipo de Grafico: Columnas Estilo: Columna agrupada 3D. Aparecerán las siguientes ventanas en las cuales tendrán que introducir los siguientes datos:
Cierra la ventana de Excel. Coloca el estilo rápido 42. Da clic en la pestaña Presentación. Colocar Titulo de Gráfico: Encima del gráfico. Colocar Rótulos de eje: Horizontal: Titulo bajo el eje Vertical: Titulo girado. Mostrar leyenda en la parte inferior. Mostrar etiquetas de datos. Mostrar líneas horizontales de división principales. Da clic en la pestaña formato. Colócale un contorno y un efecto de forma iluminado. Da clic derecho sobre el contorno de la gráfica y colócale un ajuste del texto: delante del texto. La gráfica quedará de la siguiente manera:
CALIFICACIONES ALUMNOS 100 80
89
90
89
90 89
TIC 6to. Primaria - Página78No. 92 78 75 67
80
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 23 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 22: Abre Microsoft Word y elabora una gráfica con los datos que se te proporcionarán. PARTIDOS FRG PP PAN LIDER
PORCENTAJE DE VOTOS 30% 20% 10% 40%
Pasos: Grafico Circular seccionado 3D. Mostrar leyenda a la izquierda. Etiquetas de datos: Extremo externo. Colócale formatos de textura, contorno, efectos de forma para que quede de la siguiente manera: Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 24 en la carpeta que lleva tu nombre.
PORCENTAJE DE VOTOS FRG
30% 40%
PP PAN LIDER 10%
Panel Texto
TIC 6to. Primaria - Página No. 93
20%
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 23: Abre Microsoft Word e inserta un cuadro de texto Barra Lateral en Mosaico. Escribe el texto: Capitulo 1: Los Seres Vivos. Te quedará de la siguiente manera: Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 30 en la carpeta que lleva tu nombre.
EJERCICIO 24: Abre Microsoft Word y edita un cuadro de texto, dejándolo de la siguiente manera:
La Directiva de Iglesia Infantil Te invita a un día recreativo preparado especialmente para ti. Este miércoles 27 de marzo de 2013 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Habrá juegos, cantos y palabra de Dios. Nos reuniremos en la Iglesia a las 7:45 ¡NO FALTES!
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 31 en la carpeta que lleva tu nombre. EJERCICIO 25: Abre Microsoft Word y elabora los siguientes WordArt.
TIC 6to. Primaria - Página No. 94
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 32 en la carpeta que lleva tu nombre.
EJERCICIO 26: Abre Microsoft Word y escribe el siguiente texto.
LA ENTREVISTA
L
a entrevista es uno de los medios de comunicación oral de uso más frecuente en las empresas. En la entrevista, una de las partes, el entrevistador, es el responsable de la planificación y preparación de la entrevista, para obtener de la otra parte, el entrevistado, la información que necesita. Guárdalo con el nombre de: EJERCICIO 27 en la carpeta que lleva tu nombre.
Panel Símbolos
TIC 6to. Primaria - Página No. 95
MANUAL PRĂ CTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 28: Abre Microsoft Word y escribe las siguientes expresiones. 1. đ??´ = đ?œ‹102 2
52
83
2. đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018;Ľ = 1 + 1! + 2! + 3! + â&#x2039;Ż , â&#x2C6;&#x2019;â&#x2C6;&#x17E; < 10 < â&#x2C6;&#x17E; 3. 252 + 102 = 42 4. 40 á 4 = 10 5. 10 â&#x2030; 5 6. X â&#x2030;¤ 10 7. Y â&#x2030;Ľ 15 8. 10.5 â&#x2030;&#x2026; 11 GuĂĄrdalo con el nombre de: EJERCICIO 29 en la carpeta que lleva tu nombre.
TEMA 6 PestaĂąa DiseĂąo de PĂĄgina Panel ConfiguraciĂłn de PĂĄgina
EJERCICIO 30: Abre Microsoft Word y escribe el siguiente texto. ColĂłquele los siguientes mĂĄrgenes: Superior: 8 cm. Inferior: 8 cm. Izquierdo: 4.5 cm Derecho: 4.5 cm Un lĂder debe de caminar en humildad para poder ser efectivo; es una necesidad. Usted puede ver la humildad de NehemĂas en su oraciĂłn al SeĂąor. El viene al SeĂąor en nombre de su gente, humillĂĄndose en el proceso. Usted debe de verse como crucificado (muerto a si mismo) para poder ser un lĂder efectivo. El orgullo (lo opuesto de la humildad) lo destruirĂĄ y harĂĄ que caiga, mientras que la humildad le traerĂĄ honra (Prov. 29:23). Sea sabio, camine en humildad. Vea los cambios en el documento. Ahora vuelva a cambiar todos los mĂĄrgenes por 1.5 cm. Observe los cambios. GuĂĄrdalo con el nombre de: EJERCICIO 35 en la carpeta que lleva tu nombre.
TIC 6to. Primaria - PĂĄgina No. 96
MANUAL PRÁCTICO SEXTO PRIMARIA
EJERCICIO 31: Abre Microsoft Word y escribe el siguiente texto y cópialo 3 veces más. Configura la página tamaño carta, con orientación vertical y aplícale el número de columnas que corresponda. Dos Columnas de igual ancho y separación predeterminada
Tres Columnas de igual anchura y separación predeterminada
Dos Columnas, con línea de división intermedia
Dos Columnas, a la izquierda más estrecha, con línea de división.
TIC 6to. Primaria - Página No. 97