MaturĂn, Febrero de 2012
6.-Un lenguaje para diagramar
5.-Simulación (Método riguroso)
4.-La naturaleza del ser humano
1.-Reseña Histórica de Jay Forrester
2.-Dinámica de Sistemas
3.-Aplicación de la Dinámica de Sistemas
Es considerado el padre de la Dinámica de sistemas. Nació en 1918 en Nebraska, EUA, y después de haber obtenido el título de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Nebraska, continuó sus estudios en el MIT. Forrester fue un pionero del desarrollo de la informática, que participó hacia 1950 en la invención de la memoria de acceso aleatorio RAM y es considerado autor de la primera imagen animada sintética, la representación del bote de una pelota usando un osciloscopio.
En su libro "Industrial Dynamics" (considerado el punto de partida de la Dinámica de sistemas), Forrester pone de manifiesto el hecho de que el actual crecimiento de la población es insostenible por más de 100 años.
Forrester, junto con otras personalidades fundó el Club de Roma, organización Internacional cuyo objetivo es la concienciación de que el actual sistema es insostenible y está abocado al colapso.
Es un enfoque para entender el comportamiento de sistemas complejos a través del tiempo
Originalmente se denominó dinámica industrial. Los trabajos pioneros se desarrollan a finales de los años 50, y durante los 60 tiene lugar su implantación en los medios profesionales
Es una disciplina reciente que representa una extensión a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniería.
Es una metodología ideada para resolver problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, da lugar a modos de comportamiento indeseables, normalmente de tipo oscilatorio.
Lidia con ciclos de realimentación interna y retrasos en los tiempos que afecta el comportamiento del sistema total.
Los campos de aplicación de la dinámica de sistemas son muy variados. Durante sus más de 30 años de existencia se ha empleado para construir modelos de simulación informática en casi todas las ciencias Otro campo interesante de aplicaciones es el que suministran los sistemas energéticos, en donde se ha empleado para definir estrategias de empleo de los recursos energéticos.
Se ha empleado también para problemas de defensa, simulando problemas logísticos de evolución de tropas y otros problemas análogos Constituye una de las herramientas sistémicas mas sólidamente desarrolladas y que mayor grado de aceptación e implantación han alcanzado.
Frente a estos sistemas (y parte de ellos) hay personas tratando de comprender su comportamiento, es decir tener una explicación válida. Lamentablemente el instrumental cognitivo del ser humano es adaptado a un mundo estable, sin cambios rápidos, en el cual sólo lo cercano en espacio y tiempo necesita ser tomado en cuenta. Como consecuencia, cometemos errores de apreciación: variables y conexiones distantes en el tiempo o remotas en el espacio no se perciben como relevantes Entonces la reflexión se basa en ideas - o modelos mentales - incompletas, y las decisiones basadas en ellas producen efectos laterales que sorprenden e incluso molestan.
Las personas que tienen que tomar decisiones se basan en su comprensi贸n del caso bajo estudio.
Frente a la insuficiencia del modelamiento intuitivo, se propone una alternativa rigurosa, que intenta traer las ventajas de la ingenier铆a a los sistemas sociales.
Los acumuladores o niveles son estados de algĂşn recurso material que se puede cuantificar; por ejemplo, la cantidad de palabras en un artĂculo, la cantidad de dinero en un a cuenta o la cantidad de estrĂŠs en una persona, en un momento determinado.
Los flujos físicos son lo que puede cambiar a un nivel: al escribir, aumenta el número de palabras, al borrar disminuye; al depositar aumenta el saldo, al retirar disminuye. En esto, muchos sistemas son comparables a la tina del baño, tanto en los aumentos que en la disminución del nivel. Especialmente, nosotros como actores sólo podemos intervenir en los flujos, nunca en los niveles.
Para facilitar la preparación de la decisión, los modelos cuentan con dos bloques de construcción adicionales: convertidores y flujos de información. Un convertidor transforma informaciones en otras
Los flujos de información permiten canalizar información sobre un elemento hacia otro.