As
Matur铆n, 20 de Abril De 2013
For
ci贸n
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: Personas Datos Actividades o técnicas de trabajo Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente). 2
Conjunto de procedimientos, reglas, normas y tรฉcnicas que se utilizan en para procesar informaciรณn, desde su entrada, proceso, salida e interpretaciรณn.
Conjunto de recursos, componentes y medios de comunicaciรณn de la organizaciรณn, que sirven de soporte para el proceso bรกsico de transformaciรณn de la informaciรณn. La funciรณn del desarrollo de sistemas es dar soporte a las actividades de una organizaciรณn,
Conjunto integrado de procesos, desarrollados en un entorno usuario computadora, que aplicados sobre un conjunto de datos, recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la informaciรณn necesaria para la operatividad habitual de la organizaciรณn y las actividades propias de la direcciรณn.
3
4
Propósito u objetivo
Globalismo o totalidad Entropía Homeostasis Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste.
Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad.
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
5
Existen diversos Sistemas de Información al interior de una organización: pueden ser independientes o interrelacionados. Se pueden clasificar según diversas ópticas:
Según Niveles Organizacionales: • Sistemas Departamentales • Sistemas Institucionales •Sistemas Inter Organizacionales
Según Áreas Funcionales: • Sistema de Contabilidad • Sistema de Finanzas • Sistema de Manufacturas • Sistema de Mercadeo • Sistema de Administración de Personal
6
Según Arquitectura Computacional: • Centralizado basado en mainframes • Centralizado basado en red de servidores • Distribuido (Cliente-Servidor, Web-Intranets, Orientado a Servicios) • PC’s independientes
Según Tipo de Apoyo que Proveen: • TPS (Transaction Processing Systems) • MIS (Management Information Systems) • OAS (Office Automation Systems) • GSS (Group Support Systems) • DSS (Decision Support Systems) • EIS (Executive Information/Support Systems) • ISS (Inteligent Support Systems)
Según Arquitectura Computacional: • Centralizado basado en mainframes • Centralizado basado en red de servidores • Distribuido (Cliente-Servidor, Web-Intranets, Orientado a Servicios) • PCs independientes
7
Según Nivel de Actividad Soportada: Estratégico Táctico Operacional
Alta dirección Nivel Medio Nivel Operativo 8
Trazan la dirección a largo plazo de una entidad estableciendo objetivos específicos en el desempeño, tomando en cuenta circunstancias internas y externas.
La parte táctica es un proceso continuo y permanente, es sistémico, ya que es una totalidad formada por el sistema y subsistemas, visto desde un punto de vista sistémico.
La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista típico del enfoque de sistema cerrado.
9
Los sistemas de información difieren en sus tipos de entradas y salidas, en el tipo de procesamientos y en su estructura. Estos elementos están determinados por el propósito u objetivos del sistema, el cual es establecido a su vez, por la organización, en todos ellos podemos encontrar un conjunto de funciones que, según Senn, son las siguientes: Procesamiento de Transacciones: La cual consiste en capturar o recolectar, clasificar, ordenar, calcular, resumir y almacenar los datos originados por las transacciones, que tienen lugar durante la realización de actividades en la organización. 10
Definición de Archivos: Consiste en almacenar los datos capturados por el procesamiento de transacciones, de acuerdo a una estructura u organización de almacenamiento adecuado un método que facilite su almacenamiento, actualización y acceso, y un dispositivo apropiado de almacenamiento
Mantenimiento de Archivos: Los archivos o bases de datos del sistema deben mantener actualizados. Las operaciones básicas de mantenimiento son la inserción, la modificación y la eliminación de datos en los medios de almacenamiento.
Procesamientos de Consultas: Parte de la información requerida por los usuarios responde a interrogantes no predefinidas y cuyas respuestas son generalmente cortas por lo que no requiere un formato complejo como el de los reportes. Estas interrogantes reciben el nombre de consultas interactivas y constituyen un medio directo de comunicación hombremáquina. Esta función es generalmente ejecutada por los subsistemas de administración de datos, que facilita el acceso a los datos y de procesamiento de información. La mayoría de Sistemas de Manejo de Bases de Datos que existen, poseen una herramienta que facilita la realización de esta función, denominada lenguaje de consultas o de interrogación o lenguajes para el diálogo hombre-máquina. 11
De Errores
De Actividades
Especiales
Generaci贸n de Reportes
No Planeados
Regulares
De Excepci贸n
12
De Errores
Proporcionan información sobre los errores que ocurren y se detectan durante el procesamiento de transacciones
De Actividades
Proporcionan información sobre las actividades elementos de la organización. No están orientados a la toma de decisiones.
Regulares
Están orientados a la toma de decisiones. Se preparan a intervalos definidos de tiempo y en un formato fijo, por lo que se pueden generar automáticamente. 13
De Excepción
Útiles para controlar situaciones anormales pues señalar la ocurrencia de condiciones "fuera de limite". Tienen un formato predefinido y se pueden generar automáticamente bajo solicitud o cuando ocurra la condición anormal.
No Planeados
Requeridos eventualmente para la toma de decisiones. Se generan cuando se solicitan y pueden tener un formato predefinido
Especiales
14
Requeridos generalmente una sola vez con fines de analizar situaciones o resolver problemas involucran el uso de modelos que respondan a interrogantes del tipo "que ocurre si…" No tienen formato predefinido y pueden o no generarse automáticamente.
Mantenimiento de la legalidad de los datos, estos deben ser confiables y veraces
Garantizar la integridad de los datos y protegerlos contra accesos indebidos
Los datos deben ser chequeados y verificados para poder tener acceso al SI
Los datos nulos o que no tengan concordancia serรกn rechazados por el SI 15
16
Necesidad Nacimiento Mantenimiento
Paralizaci贸n Muerte
Decaimiento Presiones
Crecimiento
Maduraci贸n
Avances 17
18
La Etapa de mayor interés es la de Desarrollo. La cual esta constituida: • Definición del Proyecto • Análisis de Contexto •Definición de Requerimientos • Construcción del Sistema • Implantación del Sistema
Definición de Proyecto: En esta fase se determinan las necesidades básicas que motivan el desarrollo de un nuevo sistema de información, se define el problema en términos generales, se establecen los objetivos básicos del sistema, se elabora el estudio de factibilidad, y se realiza la planificación global del desarrollo del sistema
Análisis del Contexto: Esta fase consiste en recolectar toda la documentación existente que esté relacionada con el ambiente Definición de Requerimientos. Consiste en establecer junto con los usuarios una descripción detallada de los objetivos del nuevo sistema, su ambiente y sus funciones. Construcción del Sistema: Una vez diseñado el sistema, se procede a su construcción. Implantación del Sistema: En esta etapa se adiestra a los usuarios del sistema, se realiza la conversión del sistema actual al sistema recientemente desarrollado, se realizan las entonaciones necesarias y se evalúa el SI. 19
Oportunidad de proporcionar mejor información para la Gerencia Oportunidad de efectuar cambios que resultaran en una mejor rentabilidad
20
Su propósito es determinar la conveniencia de efectuar un cambio en un área funcional de la empresa considerando aspectos técnicos y económicos del S.I. a desarrollar
Cambiar o Modernizar un Sistema Anticuado para asegurar un control adecuado
Cambiar para satisfacer un nuevo requisito corporativo o del negocio
Comité Ejecutivo de Dirección (Gerentes de niveles Medio y Alto de toda la Organización)
Grupo de Revisión de Usuarios (Gerentes de los niveles Inferior al Medio que utilizarán el nuevo sistema)
Equipo de Proyecto (Expertos Técnicos en Comp., Personal de la Unid. Usuaria que serán afectadoss) 21