Guia del empleo

Page 1


GUIA DE EMPLEO


3

JOVESOLIDES Es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por emprendedores sociales. Una de sus líneas estratégicas de acción es utilizar las nuevas tecnologías como medio para la innovación social y el empoderamiento ciudadano, es decir, aumentar las oportunidades y capacidades que tiene cada persona en su entorno (laboral, social, educativo, de participación social y comunitaria) a través del uso de herramientas, aplicaciones y servicios tecnológicos. Con el fin de paliar brechas sociales a través del uso de las nuevas tecnologías y fomentar la sociedad del conocimiento.

¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN ESTA GUÍA? La guía “Encuentra Tus Opurtunidades” incluye contenidos y recursos relacionados con el empleo, la selección de personas y los recursos humanos en los contextos reales y de la Web 2.0 (redes sociales e Internet). Mediante esta guía tendrás un acompañamiento en el proceso de búsqueda de empleo y te ofrecerá algunas claves que, junto a tu esfuerzo, dedicación y cualidades, te servirán de ayuda para hacer una búsqueda activa y ampliar tus posibilidades de conseguir un empleo. De este modo verás tus esfuerzos recompensados. Para el mejor manejo de la guía se han desarrollado los siguientes bloques:

BLOQUE 1: TRABAJO Y HABILIDADES SOCIALES En este bloque se presentan algunos conceptos básicos relacionados con el empleo, además de conocerte mejor, siendo capaz de reconocer qué puedes llegar a hacer en tu ámbito laboral y saber aprovechar las habilidades sociales que posees y que quizá desconozcas, así como conocer la importancia del lenguaje no verbal en este ámbito.

BLOQUE 2: BÚSQUEDA DE TRABAJO: HERRAMIENTAS Y MÉTODOS Consta de dos apartados, uno da a conocer la elaboración de la carta de presentación y el currículum, y otro las ‘nuevas’ técnicas de búsqueda de trabajo y de oportunidades profesionales por parte de empleadores y empresas a través de recursos 2.0. Además se recuerda la importancia de la formación y se introduce la alternativa del Autoempleo.

BLOQUE 3: PROCESO DE SELECCIÓN Este bloque recorre el trayecto desde que te incluyen en un proceso de selección hasta que te incorporas al puesto de trabajo, pasando por las diferentes pruebas de selección con las que te puedes encontrar.


4

ÍNDICE


5 BLOQUE 1: TRABAJO Y HABILIDADES SOCIALES 1.Acercamiento al trabajo

8

2.Conócete a ti mismo 2.1 ¿que quiero hacer? ¿qué puedo hacer?

9

3.Habilidades sociales 3.1 Autoestima 3.2 Estilos de comunicación 3.3 Elementos de la comunicación. Lenguaje no verbal

12

BLOQUE 2: BÚSQUEDA DE TRABAJO: HERRAMIENTAS Y MÉTODOS 4.Herramientas de búsqueda de empleo 4.1 Carta de presentación 4.2 Currículum 4.3 Videocurrículum

18

5.La búsqueda de empleo 5.1 ¿Dónde buscar empleo? 5.2 Las Tics 5.3 Formación

26

6.Emprendimiento y autoempleo

32

BLOQUE 3: PROCESO DE SELECCIÓN 7. Proceso de selección 7.1 Pruebas de selección 7.2 Entrevista de trabajo 7.3 Incorporación al puesto de trabajo

BLOQUE 4: BIBLIOGRAFIA

36

40


BLOQUE 1


TRABAJO Y HABILIDADES SOCIALES


8

1

ACERCAMIENTO AL TRABAJO ¿Es lo mismo tener un trabajo que tener un empleo? La respuesta es NO. Cuando hablamos de trabajo nos referimos a cualquier actividad que realicemos ya esté o no remunerada, por ejemplo, una “ama de casa”, realiza un trabajo diario y, sin embargo, no se considera empleo porque no le pagan por ello. Por otro lado, el Empleo consiste en una actividad que tiene una recompensa económica, es remunerado, y suele ser el que buscan las personas.

Otros conceptos a tener en cuenta serían el de parado y el de desempleado. ¿Hay la misma cantidad de parados que de desempleados? Para saber juzgar esto es necesario conocer el significado de ambos; cuando hablamos de una persona desempleada nos referimos a alguien que está sin empleo, que DESEA trabajar pero no encuentra donde le paguen por sus capacidades y actividad; pone recursos en marcha, sin embargo, un parado (persona inactiva) no hace nada por cambiar su situación, espera a que le llueva... Algo a tener en cuenta a la hora de ponerse en marcha en la búsqueda de empleo es que BUSCAR EMPLEO YA ES UN TRABAJO EN SÍ MISMO, requiere esfuerzo, dedicación, ganas y planificación, ¡levántate y ponte en marcha!....comenzamos!


2

9

CONÓCETE A TI MISMO 2.1¿Qué quiero hacer? ¿qué puedo hacer? El primer paso a seguir es “pararte a pensar qué es lo que quieres hacer y qué es lo que puedes hacer”. SÉ REALISTA, no vale decir que quieres ser abogado si no tienes la titulación correspondiente. Es importante tener en cuenta cuáles son tus necesidades e ir ascendiendo hasta dar con tus intereses, de modo que, márcate un objetivo. Sólo tú puedes ser consciente de lo que quieres ser y de lo que eres capaz de aportar, debes reflexionar y hacerte un listado sobre los puestos que más te interesan, ya sea por tu experiencia, por las habilidades o limitaciones que posees, por las condiciones del trabajo, por su fácil acceso... Para ayudarte a esto puedes realizar un cuadro como el siguiente:

EXPERIENCIA

Dónde has trabajado anteriormente

HABILIDADES

¿Cómo te defines? Responsable, buen orador...

LIMITACIONES

Impedimentos: no tienes coche

CONDICIONES DEL TRABAJO

Lo que te interesa del trabajo: horario, localización, sector conocido para ti...

ACCESO AL TRABAJO

Si es fácil para ti entrar a ese trabajo: sea por tu experiencia; porque puedes ir con tu vehículo propio, porque estás capacitado para realizarlo...

De este modo te acercarás más a ti y conocerás más tu perfil profesional; ahora sólo tienes que ajustarlo al mercado de trabajo, a los puestos y condiciones que ofrece.


10 Para acercarte también al mercado laboral puedes ayudarte de los INTERMEDIARIOS que son organismos y entidades que pretenden facilitar la conexión entre la oferta (gente que busca empleo) y la demanda (los puestos que ofrecen las empresas). Aunque hablamos de “ofertas de trabajo” debes entender que eres tú quien se ofrece en el mercado de trabajo. Algunos de estos intermediarios son: -Agencias públicas de empleo – SERVEF en el caso de la Comunitat Valenciana. -Agencias de colocación -Empresas de trabajo temporal -Empresas de selección- recolocación -Sin olvidar las nuevas técnicas de búsqueda de empleo (más adelante) Este sería el esquema de ACCESO al mercado de trabajo: Por lo que para acceder al mercado se puede hacer por tres vías: por cuenta propia (tu propia empresa, tú generas empleo), por cuenta ajena en la empresa privada (demanda generada por los empresarios, a la que se puede acceder directamente o, bien, a través de los intermediarios mencionados anteriormente) o a través del sector público (el acceso de los mismos puede obtenerse a través de convocatorias específicas de las administraciones públicas, por concurso y oposición realizadas en los boletines oficiales específicos). Una vez conocido también el mercado de trabajo, y sabiendo qué camino tomar, tienes que definir un plan de búsqueda de empleo, nos referimos a los pasos a seguir para ponerse en marcha y empezar a buscar un empleo, para ello realiza un nuevo cuadro:

¿PARA QUE QUIERO TRABAJAR?

¿QUE PUEDO APORTAR PARA CONSEGUIRLO?

Una vez claro, tienes que fijarte una serie de acciones para llevar a cabo la búsqueda de empleo ¿qué vas a hacer? Y ¿cuánto tiempo le vas a dedicar? Haz una buena planificación, no pierdas tu tiempo y NO OLVIDES UNA ACTITUD POSITIVA! Motivación para deportistas- Trabajo Duro: http://goo.gl/0hy8UR (24)


11


12

3

HABILIDADES SOCIALES

Lo que se pretende con este apartado es saber AFRONTAR una entrevista de trabajo. Las habilidades sociales son necesarias para: >relacionarnos adecuadamente >resolver situaciones conflictivas >respetar las ideas de los demás >defender nuestros derechos. Las habilidades sociales son unos hábitos o estilos de COMPORTAMIENTOS, PENSAMIENTOS Y EMOCIONES que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, conseguir lo que queramos y que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos... ¡SÉ INTELIGENTE, APROVECHA LO QUE TIENES! Capitulo 2. Las Habilidades Sociales: http://goo.gl/R4NGkl (25)

3.1 Autoestima La autoestima es la valoración que hacemos acerca de nosotros mismos. Los estilos de comunicación están muy relacionados con la autoestima. Una persona tiene una buena autoestima cuando es consciente de sus puntos fuertes y débiles, y que con respecto a estos últimos, acepta los que no puede cambiar, e intenta modificar los que sí. En muchas ocasiones lo que pensemos acerca de nosotros mismos nos puede o bien paralizar en la consecución de los objetivos que nos propongamos, o bien animar a la persistencia en su consecución. AUTOESTIMA: mira en el espejo, que es lo que ves?: http://goo.gl/Usl0ej (26)

NO SEAS DURO CONTIGO MISMO, TIENES MUCHAS COSAS POSITIVAS, ¡RECONÓCETELAS! TE SACARÁS MÁS PARTIDO Y LOS DEMÁS TAMBIÉN LAS VERÁN


13

3.2 Estilos de la comunicación

Encontramos tres estilos básicos en la comunicación, que son:

A. Estilo Pasivo Es una persona que deja que los demás le manden, que le digan lo que tiene que hacer y, generalmente, no defiende sus derechos. Por regla general, se ignoran sus opiniones o sentimientos, incluso pueden llegar a aprovecharse de ellos. NO TE DEJES. TÚ TIENES TU PROPIA PERSONALIDAD

B. Estilo agresivo: Sería el extremo al pasivo. El agresivo es una persona mandona, que intimida, critica y humilla. Se preocupa por sus intereses propios, no suele preocuparse por los sentimientos de los demás y con frecuencia se mete en problemas. NO TE METAS EN PROBLEMAS, ¡ASÍ SOLO PIERDES!

C. Estilo asertivo:

Ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no ofenda pero que permita expresarse. El asertivo conoce y respeta los sentimientos y opiniones de los demás de forma que no se impone pero tampoco permite que se aprovechen de él; actúa con normalidad y escucha a los demás, expresa lo que quiere, habla cuando le toca, habla bien de sí mismo. ES TU TURNO, ¡CONSIGUE LO QUE TE PROPONES!

¿Y SI SOMOS ASERTIVOS?¿PASIVO, FORMACIÓN... : http://goo.gl/YZ0Aac (27)

AGRESIVO

O

ASERTIVO?-


14 Queda claro que, tanto el comportamiento pasivo como el agresivo, no son la mejor forma de relacionarse con los demás, ya que, son comportamientos que conducen a resultar herido (estilo pasivo) o bien, a herir a los demás y aprovecharse de ellos (estilo agresivo)

3.3 Elementos de la comunicación. Lenguaje no verbal

Los ELEMENTOS de la comunicación básicos son tres: RECEPTOR: el oyente. MENSAJE: lo que se dice. EMISOR: el que habla. El receptor no solo se va a fijar en lo que el emisor diga, también observará cómo se comporta, en sus gestos, en sus posturas y es que, el lenguaje no verbal también resulta imprescindible.

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE


15 El LENGUAJE NO VERBAL puede ayudarte o perjudicarte en la entrevista de trabajo. Resulta importante que el lenguaje verbal y el no verbal coincidan, porque en caso de que no sea así, esto provocará desconfianza en el entrevistador, y primará lo que estemos comunicando a través de nuestro lenguaje no verbal. En el momento en el que haga aparición el entrevistador, no te precipites, y deja que sea él quien te salude primero. Contesta con confianza, mientras le sonríes, y le miras a los ojos. Tomaremos asiento, siempre y cuando nos lo ofrezcan primero. Procuraremos sentarnos erguidos, pero no rígidos. No apoyes las manos ni los codos en la mesa del entrevistador, déjale su espacio. Con respecto a las manos, lo más recomendable es no pensar en ellas, para, de esta manera poder actuar de forma natural. Una vez que comencemos la entrevista, hemos de tener especial atención hacia nuestros gestos, ya que de ellos se pueden extraer ciertas interpretaciones que nos pueden perjudicar.


BLOQUE 2


BÚSQUEDA DE TRABAJO: HERRAMIENTAS Y MÉTODOS


18

4

4.HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

A la hora de buscar empleo has de tener en cuenta que te puedes encontrar con dos opciones, una de ellas es que te ofrezcan un puesto, la otra, que te intereses por trabajar en algún sitio aunque no haya ningún puesto ofertado en ese momento. Tienes que tener en cuenta que has de agradar a la empresa, tienes que venderte, recuerda que hay más candidatos y tú tienes que ser el elegido...¡A POR TODAS! Las HERRAMIENTAS BÁSICAS DE BÚSQUEDA de empleo son:

La carta de presentación El currículum vitae

4.1 La carta de presentación: Es un escrito en el que se señala nuestra disposición a trabajar en una empresa. La carta de presentación acompaña al currículum vitae y pretende atraer la atención del responsable de selección de personal de manera que nos tenga en consideración como candidato a cubrir un puesto de trabajo. Y esta puede ser de dos tipos: AUTO-CANDIDATURA: con esta carta te ofreces a la empresa, de manera que, ya sea en el momento o en el futuro puedas cubrir un puesto vacante. Debes intentar llamar la atención, por eso es importante conocer antes la empresa y saber decir en qué puestos puedes ser bueno/a. Ten en cuenta que no tienes tanta competencia porque no respondes a una oferta, o puede que estén pensando en realizar algún proceso de selección y eso les haga tenerte en cuenta. CONTESTACIÓN DE OFERTAS: aquí hay una demanda de un puesto de trabajo y lo que pretenderás con la carta de presentación es demostrar que tu perfil es el que más se acerca a lo que el puesto requiere, esto quiere decir que la carta tienes que ser específica para ese puesto


19 PLANTILLAS EN: Modelo Carta de Presentaciรณn 1 https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/cartas_presentacion_1.pdf Modelo Carta de Presentaciรณn 2 https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/cartas_presentacion_2.pdf


20

4.2 El currículum Es un conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo y con él las empresas tienen la primera impresión de los candidatos. Generalmente, debe aparecer: Normalmente los apartados del currículum siguen el siguiente orden: DATOS PERSONALES: •Nombre y apellidos •Fecha de nacimiento •Dirección: Calle, número, piso, ciudad, código postal •Teléfono de contacto •Dirección de correo electrónico. Cuidado con tu dirección de email, morenita.valencia@hotmail.com puede estar bien para tus amistades pero no para optar a un trabajo. FORMACIÓN ACADÉMICA: Título obtenido, centro, ciudad y fecha de inicio y fin. Normalmente, éste será el segundo apartado de tu currículum, justamente por detrás de los datos personales, a no ser que tengas ya muchos años de experiencia profesional y te interese resaltar más este aspecto. Lo más frecuente es colocar los diferentes estudios en orden cronológico inverso, comenzando por los más recientes y acabando por los más lejanos. Sólo conviene indicar la escuela si se considera relevante por algún motivo (estancia en el extranjero, escuela internacional…) FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA: Estudios complementarios o cursos que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay que indicar el centro, el lugar y la fecha donde fueron realizados. No es aconsejable llenar el currículum de cursos breves y poco recientes. Incorpora los que más se relacionen con el puesto. FORMACIÓN PROFESIONAL: Para reflejar tu historia profesional puedes utilizar un orden cronológico directo, desde la primera empresa a la última, o un orden cronológico inverso, desde la última a la primera, dependerá de la experiencia que más te interese resaltar. Deberás indicar: Nombre de la empresa, fecha de inicio y fecha de fin, sector al que se dedica la empresa, denominación del puesto y funciones que desempeñaste, destacando la experiencia que tengas en el sector profesional de la empresa a la que optas.


21 IDIOMAS: Qué idiomas conoces y en qué grado los dominas, si los hablas y escribes. No hay que mentir, pueden hablar en el idioma que se haya puesto en el currículum en mitad de la entrevista. INFORMÁTICA: Señala aquellos conocimientos informáticos que se posea: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc. OTROS DATOS DE INTERÉS: Este apartado es opcional, aunque aconsejable. En él puedes incluir otros datos interesantes, pero difícilmente encuadrables en los apartados anteriores, tales como: carne de conducir, vehículo propio, movilidad geográfica y laboral, disponibilidad etc. (dependiendo de la empresa y del puesto, estos datos se incluirán en apartados anteriores o aquí como datos de interés) No olvides indicar la fecha de redacción de tu currículum, de esta forma acreditas tu situación profesional actual.

RECOMENDACIONES


22

RECUERDA:

• El CV debe ser claro, legible y estructurado. • Debe tener tres secciones: tus datos personales, aspectos importantes de tu educación y formación y tus experiencias y proyecciones laborales. • Usa un buen papel, con letra clara y sin faltas de ortografía, esto demuestra profesionalismo y organización. • Te recomendamos no utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura del CV. • No inventes actividades profesionales u extra-profesionales, los reclutadores la remarcan rápidamente. • Aunque tengas una gran experiencia trata que tu CV esté contenido en una página. • El CV no es una biografía. Escribe únicamente las experiencias que consideras importantes. • Trata de ser creativo en la presentación

DESPIERTA LA ATENCIÓN, EL INTERÉS Y EL DESEO

Errores más comunes al redactar el currículum vitae

• Sobrepasar la extensión recomendada de una o dos páginas. • Utilizar papel de mala calidad, de colores llamativos o formato no estándar. • Descuidar la calidad de la impresión. • Utilizar un tamaño de fuente demasiado grande o demasiado pequeño. El tamaño de fuente no debe ser nunca menor de 10 puntos. • Recargar la presentación con negritas, subrayados, cursivas y diferentes colores. • Utilizar un lenguaje altisonante e inadecuado. • Usar, inadecuadamente, términos técnicos. • Utilizar giros idiomáticos o una deficiente redacción ortográfica y sintáctica. • Redactar de manera fantasiosa y pretenciosa.


23 • Estructurar tu currículum de manera descompensada. • Incluir información irrelevante, superflua u obsoleta. • Proporcionar datos imprecisos o inexactos. • Omitir información crítica y clave. • Describir funciones, tareas, y responsabilidades pero no logros, realizaciones y éxitos. • No determinar objetivos ocupacionales, el puesto deseado, ni el resumen de antecedentes laborales. • Adjuntar certificados académicos o profesionales, apéndices y anexos que no procedan. • Adjuntar fotocopias en mal estado. • No fechar el currículum vitae.

PLANTILLAS EN: Ejemplo Curriculum Cronológico https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/ej_curriculum_1_cronologico. pdf Ejemplo Curriculum Funcional https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/ej_curriculum_2_funcional. pdf Plantilla Curriculum Cronológico https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/curriculum-vitae-modelo%20 cronologico%20cas.doc Plantilla Curriculum funcional https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/curriculum-vitae-modelo%20 funcional%20cas.doc Plantilla Curriculum combinado https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/curriculum-vitae-modelo%20 combinado%20cas.doc Plantilla Curriculum Modelo Europeo. https://dl.dropboxusercontent.com/u/5032792/curriculum-vitae-modelo%20 europeo%20cas.doc


24

4.3 EL VIDEOCURRÍCULUM Una nueva opcitón como herramienta útil para diferenciarte del resto de los candidatos es el videocurriculum. Esta nueva estrategia de búsqueda de empleo consiste en una grabación de unos 3-4 minutos del candidato presentándose ante una cámara modo que lo que se consigue es dar parte de la información que se ve ya en la entrevista, comportamiento, habilidades, forma de hablar,etc. No solo hay que contar lo que se pondría en el currículum, sino que puedes hacer destacar tus cualidades; ahora puedes destacar más tus logros, aficiones, aspiraciones. Puedes encontrar ejemplos de videocurrículums como este: VIDEO CURRICULUM 2: http://goo.gl/fHzFUI (28) Mira a cámara, evita gesticular en exceso y balancearte. La cámara amplifica el lenguaje corporal. Procura vestir con un atuendo serio, y evita objetos brillantes que llamen la atención. No des demasiados detalles sobre tu vida personal y reduce la duración al mínimo. Esto tampoco quiere decir que hables a toda velocidad. Además de esta gran idea tan original, hay gente que aun le pone MÁS IMAGINACIÓN como, por ejemplo un joven licenciado en periodismo que decidió cantar su currículum en el metro con el fin de que alguien lo escuchara y le ofreciera un trabajo: Periodista canta su currículum en el metro para encontrar trabajo: http://goo.gl/hj0WKn (29)


25

HAY MIL I DE ยกSร O RIGIN AS, AL!


26

5

LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Cuando hablamos de la búsqueda de empleo, nos referimos a realizar un recorrido para analizar la trayectoria personal y profesional y llegar al punto idóneo (competencias, intereses, limitaciones...) para ello se ha de realizar paso a paso las líneas que estamos marcando hasta ahora. Es importante saber identificar las distintas ALTERNATIVAS que existen para la búsqueda de empleo.

5.1. ¿DÓNDE BUSCAR EMPLEO? -Con amigos y conocidos -INEM (puedes registrarte en 4 categorías)/ Agencias públicas de empleo – SERVEF -Empresas de selección de personal (enviar el CV) -Empresas de Trabajo temporal (Te ponen a disposición de otras empresas) -Agencias de colocación -Colegios Profesionales. (Disponen de bolsa de trabajo) -Contactos Personales (Deben saber que estás buscando empleo) -Anuncios en prensa (Debes responder a los que se ajustan a ti) -Otros lugares (Sindicatos, Academias, Asociaciones Juveniles, Ayuntamientos) - A través de Internet y las redes sociales MUÉVETE!!!...TIENES MUCHAS OPCIONES!


27

5.2 LAS TIC Con la aparición de INTERNET en la década de los 90, el uso de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN se ha ido desarrollando en muchos ámbitos, evolucionando rápidamente y cambiando nuestras costumbres en la búsqueda de empleo. Han aparecido multitud de WEBS especializadas para la búsqueda de empleo y APLICACIONES para las REDES SOCIALES. Las empresas han encontrado en las TIC un modo eficaz de seleccionar a sus candidatos y para nosotros son todo ventajas, ya que disponemos del canal de búsqueda de empleo más potente y el que más información nos puede ofrecer, recibimos información actualizada e instantánea sobre las ofertas de empleo que más se ajusten a nuestro perfil, y nos permite controlar nuestro tiempo de dedicación a la búsqueda de empleo. Podemos encontrar APLICACIONES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO PARA NUESTROS MÓVILES, de manera que, en cualquier lugar podremos consultar las ofertas diarias, como por ejemplo las que presentamos a continuación, entre otras: -INFOJOBS es una de las agencias de trabajo online más importantes de España. Gracias a su app podrás localizar ofertas de trabajo e inscribirte en ellas. Además, puedes marcar tus ofertas favoritas y compartirlas con tus amigos utilizando los contactos de la agenda, Facebook o Twitter.


28 LINKEDIN es una red social, que cuenta con más de 220 millones de miembros, se ha convertido en un importante punto de encuentro entre profesionales. Cuenta con una app que te permite hacer prácticamente lo mismo que a través de su web. Linkedin se ha convertido en los últimos tiempos una de las herramientas más utilizadas para ofertar y encontrar un empleo. MONSTER, la app de esta empresa de búsqueda de empleo ofrece a sus usuarios un servicio de búsqueda y solicitud de trabajo muy simple. Una de las novedades es que cuenta con un servicio de geolocalización que te permitirá encontrar los trabajos que se ofertan cerca de ti. EURES es un servicio europeo de empleo que también estrenó aplicación a principios de año. Gracias a esta red podrás buscar ofertas de empleo publicadas por los servicios de cualquier país de Europa, utilizando los filtros disponibles, como la categoría y el país. Podrás visualizar incluso con total exactitud donde se sitúan algunas de las ofertas publicadas gracias a la visualización de mapas a escala. INDEED Es un buscador de bolsas de empleo. Esta aplicación ofrece una de las búsquedas más completas ya que sus ofertas de empleo proceden de miles de páginas de empresas y bolsas de trabajo dentro y fuera de España. Localiza empleo en más de 50 países y 26 idiomas. JOBEEPER esta aplicación envía a tu móvil automáticamente ofertas de empleo personalizadas según tu currículum. También permite crear alertas mediante palabras clave, países y frecuencia. Es una de las mejores aplicaciones si buscas empleo en el exterior ya que dispone de ofertas en 38 países.


29 ALERTAEMPLEO Da opción a ver las ofertas de todos los portales de empleo que hay en España. Además, se pueden guardar palabras claves o criterios como alertas para buscar en las provincias donde se desee y la app se encarga de monitorizar las nuevas ofertas que vayan surgiendo, enviándolas directamente al móvil en forma de notificaciones. Su punto fuerte son las alertas directas al móvil, lo que permite el rastreo automático y la elección de los portales a revisar. También, podrás gestionar las fuente de alertas así como gestionar tus alertas ya guardadas. AHORA DEPENDE DE NOSOTROS PONERNOS EN MARCHA EN NUESTRA BÚSQUEDA, YA NO HAY ESCUSAS DE TIEMPO!!! Lista de reproducción de youtube TU EXPERIENCIA CUENTA: Experiencias e iniciativas para la búsqueda de empleo de menos de un minuto contadas por la propia ciudadanía. https://www.youtube.com/ playlist?list=PL6DAB14E14CE0D7E9 (32) RECUERDA contacta con personas con las que tengas afinidad laboral, estos contactos además de ser una puerta para conseguir una entrevista, pueden servirnos de orientadores para nuestra carrera profesional. MUCHO CUIDADO CON -Emitir expresiones negativas a cerca del trabajo y/o jefes actuales o anteriores. -Hablar y/o discutir sobre temas polémicos como política o religión. -Subir fotos en las que se exponga una mala imagen personal. -Faltas de ortografía o errores de redacción, ya que estos pueden dañar la imagen profesional. -Cuidar qué tipo de privacidad se va a querer en el perfil y cuál es la información que estará abierta para todos.


30 Como ya se ha comentado anteriormente, además de la multitud de webs para la búsqueda de empleo, también juegan un papel muy importante las redes sociales. Las más conocidas son Facebook, Twitter y Linkedin. Como consejo cuida tus contactos, publicaciones y fotografías, recuerda que no es lo mismo presentarte ante tus amigos y conocidos que frente a personas serias que pueden ofrecerte un trabajo, si consideras que tu perfil no es el adecuado puedes hacerte dos cuentas, una personal y la otra profesional. Para la búsqueda de empleo lo que tienes que hacer es seguir a empresas ya sean intermediarias o directamente a empresas concretas, de esta forma podrás estar pendiente de sus novedades, de los puestos que oferten o cuando comienzan procesos de selección. Las empresas, a la hora de buscar nuevos integrantes para su equipo, utilizan Linkedin, pero cada vez más son las organizaciones que crean su propia página para publicar sus búsquedas de Facebook o cuentas en Twitter para dar a conocer sus ofertas. Es importante estar presente o tener en cuenta esas fuentes primarias de información. Otra red social que existe pero que es más desconocida es GOOGLE+. https://es-es.facebook.com/ (14) https://twitter.com/ (15) https://es.linkedin.com/ (16) https://plus.google.com/ (17)


31

5.3 FORMACIÓN Si aún no has podido entrar en el mercado laboral, ¡establece nuevas estrategias! De esta forma no solo estarás más preparado y más capacitado para más puestos por obtener esos títulos, sino que además te mantendrás actualizado, no tendrás tiempo para pensamientos de frustración, ampliarás tu red de contactos al interactuar con otras personas, aprovecharás tu tiempo libre...¡TODO SON VENTAJAS, Y AHORA TIENES TIEMPO!

Aquí podrás encontrar algunos CURSOS GRATUITOS: -SERVEF: http://goo.gl/Yc0JBF (18) -Lectiva.com: http://goo.gl/rCLbKj (19) -Aula fácil.com: http://goo.gl/iA2M1x (20) -Encuentra tu curso de formación profesional: http://goo.gl/Wc6H1u (21)


32

6

EMPRENDIMIENTO Y AUTOEMPLEO

Cuando hablamos de autoempleo nos referimos a una alternativa del mercado laboral, gracias a la cual una persona puede realizar una actividad de forma independiente, trabajando para sí misma a través de un negocio, bien sea comercio de bienes o servicios, el cual dirige, gestiona y administra y que puede generar empleo y riqueza, no solo para sí mismo sino para la comunidad. Cada vez más parados deciden optar por el emprendimiento y autoempleo e intentar convertirse así en autónomos, en un contexto donde la situación no es fácil. Por este motivo, es importante plantearte varias cuestiones antes de empezar un negocio como: la idea de negocio, la competencia, cómo está el mercado laboral, conocer la zona, etc. además de conocer las posibles ayudas que puedes encontrar. Para ayudarte puedes organizarte y preguntarte, por ejemplo,lo siguiente: ¿qué se necesita para montar una empresa?

Lo tengo

No lo tengo

1.idea de negocio viable 2.si requiere formación y si tengo esa formación 3.si la zona reclama demanda de lo que voy a ofrecer 4. si tengo o puedo conseguir los recursos necesarios En los siguientes enlaces podrás encontrar las subvenciones que te corresponden según tu idea de negocio: 1.todas las subvenciones- einforma.com: http://goo.gl/Bcs1vx (22) 2.Guía de subvenciones para emprendedores 2014- Actibva: http://goo.gl/rvucJt (23)


33 Si quieres añadir un punto de innovación a tu negocio no olvides hacerlo visible en la red, para ello puedes crearle una página en Facebook y estar presente en twiter. De este modo muchas personas llegaran a conocerlo; además hay otra opción puedes crear un blog que es una página web con unas características mínimas determinadas: •Se puede añadir información de forma muy sencilla. •La información que se incorpora tiene una estructura mínima fija: título, contenido, fecha y autor. •El contenido de las informaciones puede ser en varios formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, etc. •La información se visualiza cronológicamente. Por defecto se muestra del más nuevo al más antiguo. •Los usuarios pueden comentar la información que se cuelga (siempre y cuando lo permita el autor o autores). Existen unas plataformas gratuitas que pueden ayudarte a crear ese blogs como son: Blogger (asociado a una cuenta de correo de gmail), Wordpress o Livejournal.


BLOQUE 3


PROCESO DE SELECCIÓN


36

7

PROCESO DE SELECCIÓN

Las razones por las que una empresa decide abrir un proceso de selección son diversas: se pretende cubrir un puesto de nueva creación, sustituir a un trabajador que se jubila, iniciar una nueva actividad, reemplazar un puesto que ha quedado vacante, etc. La empresa debe analizar cuáles son las características o perfil del puesto de trabajo y, por tanto, cuál debe ser el perfil personal y profesional de la persona que va a desempeñarlo. Una vez se concreta el perfil que se necesita para el puesto vacante, se seleccionan las pruebas que se van a llevar a cabo en ese proceso de selección.

7.1 PRUEBAS DE SELECCIÓN

• Pruebas de conocimientos adquiridos: se refiere a los estudios adquiridos con el estudio o la practica. Es como un examen del colegio y puede ser oral o escrito. • Pruebas psicotécnicas: con estas se trata de descubrir la adaptación de un candidato a un puesto concreto, ya sea por sus capacidades (que miden la inteligencia, memoria, comprensión verbal, razonamiento, etc.) o por su personalidad (que mide el carácter, su forma de ser, impulsividad, etc.) • Pruebas profesionales: se recrea una situación real para ver como actúas (dinámicas de grupo, role playing) • Entrevista de trabajo: Se trata de un diálogo entre dos personas o más (entrevistador/es y entrevistado/s) en el que la comunicación verbal y no verbal (gestos, posturas, etc.) forman parte del intercambio de información. FAMILIARÍZATE CON ESTE TIPO DE PRUEBAS RESPONDE SIENDO TÚ MISMO


37

7.2 ENTREVISTA DE TRABAJO Llegados a este punto en un proceso de selección de la entrevista depende la obtención o no del puesto de trabajo, y es aquí donde tienes la oportunidad de convencer, de que eres tú, y no otro/a, la persona candidata que están buscando. Hay dos pasos previos a la entrevista de trabajo: 1. Tener conocimientos de la empresa a la que vas. Puede que en la entrevista te pregunten si conoces algo de la empresa y necesitas ganar puntos con ellos ¡Sorpréndeles! Háblales de su empresa, de artículos relacionados con ella que has leído recientemente, así se verá reflejado tu interés. 2. Prepara la entrevista. Coge papel y boli y hazte las preguntas básicas para que seas rápido a la hora de responder y no te pille bloqueado (haz una breve presentación, repasa tu currículum y ajústalo a las necesidades del puesto en concreto, escribe tus cualidades positivas, también las negativas y como puedes mejorarlas, alguna experiencia positiva que hayas tenido en el trabajo, o una negativa y lo bien que supiste salir de ella, etc) La entrevista consta de las siguientes partes: Introducción y saludo: importante la primera impresión, cuida la higiene, tu ropa y calzado, sé puntual y correcto en tu saludo y en tomar asiento. Preguntas y respuestas (tanto a nivel laboral como personal): controla los nervios, exprésate con claridad y sé sincero/a. No critiques trabajos anteriores, sonríe y mira a la cara,y recuerda resaltar tus cualidades positivas. Ante preguntas muy difíciles o que consideres muy privadas haz respuestas generales. Final de la entrevista y despedida: interésate por los objetivos de la empresa y pregunta por la siguiente fase del proceso de selección. Despídete de un modo cordial y manteniendo la actitud positiva con tu sonrisa. Entrevista de trabajo candidato SÍ apto: http://goo.gl/jBSzVv (31) Entrevista de trabajo candidato NO apto: http://goo.gl/wdR9S2 (32)


38

7.3 INCORPORACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO Si superas la entrevista de trabajo, la empresa se pondrá en contacto contigo para poner fecha, bien sea para empezar, o bien para que vayas a firmar el contrato y así te digan la fecha definitiva de comienzo. Aquí ya sería importante aclarar puntos que no se hayan tocado anteriormente, por ejemplo: el salario, tipo de contrato, horario, formación de la empresa... En algunas empresas realizan el reconocimiento médico para tener constancia de que cumples con las condiciones del puesto. Una vez todo aclarado llega el momento de la firma de contrato RECUERDA LEER. Tras leer el contrato, ya estás dentro de la empresa, pero recuerda que suele haber un periodo de prueba, donde tanto tú como la empresa podéis romper vuestra relación en cualquier momento, si hay algo que no os gusta el uno del otro; y recuerda que una vez incorporado al puesto aun debes seguir dando una buena imagen, cumplir con tus tareas, ser educado/a con la dirección y compañeros/as de trabajo, no crear problemas...¡ENHORABUENA!


39


BLOQUE 4

40

Í BIBLIOGRAFIA


41 1. Índice de empleabilidad de los jóvenes. Javier Rodríguez Cuba (CIPESA) 2. Proyecto ocupacional. Una metodología de formación para mejorar la empleabilidad (FORMUJER) 3. Dossier: Habilidades sociales y búsqueda de empleo. Diaconia. Madrid. 4. Guía básica para encontrar empleo. Adecco. 5. Guía entrevistas exitosas. Adecco. 6. Guía práctica búsqueda de empleo. Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de empleo. 7. Esquema básico para la búsqueda de empleo. Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo. 8. Periódico el mundo. Del paro al autoempleo: guía para salir del infierno. 9. Taller en 7 pasos para facilitar la búsqueda de empleo en el Telecentro Fundación Esplai.

WEB/ENLACE 10. Levante. Las ocho mejores aplicaciones para buscar trabajo. http://goo.gl/9LD4eF 11. Técnicas de búsqueda de empleo. http://goo.gl/LJAt7V 12. ¿qué es el autoempleo? http://goo.gl/dyBQrz 13. Fundación Esplai. Alfabetización digital para todos. http://goo.gl/nEdwO8 14. Facebook https://es-es.facebook.com/ .......p.30 15. Twitter https://twitter.com/ .......p.30 16. Linkelin https://es.linkedin.com/ .......p.30 17. Google Plus https://plus.google.com/ .......p.30 18. SERVEF: http://goo.gl/Yc0JBF .......p.31 19. Lectiva.com: http://goo.gl/rCLbKj .......p.31 20. Aula fácil.com: http://goo.gl/iA2M1x .......p.31 21. Encuentra tu curso de formación profesional: http://goo.gl/Wc6H1u .......p.31 22. Todas las subvenciones- einforma.com: http://goo.gl/Bcs1vx .......p.32 23. Guía de subvenciones para emprendedores 2014- Actibva: http://goo.gl/rvucJt .......p.32

Vídeos: Youtube 24. Motivación para deportistas - Trabajo Duro: http://goo.gl/0hy8UR ..........p.10 25. Capitulo 2. Las Habilidades Sociales: http://goo.gl/R4NGkl ......p.12 26. AUTOESTIMA: mira en el espejo, que es lo que ves?: http://goo.gl/Usl0ej ............p.12 27. ¿y si somos asertivos?¿pasivo, agresivo o asertivo? -formación...: http://goo.gl/YZ0Aac ...........p.13 28. VIDEO CURRICULUM 2: http://goo.gl/fHzFUI ...........p.24 29. Periodista canta su currículum en el metro para encontrar trabajo: http://goo.gl/hj0WKn ...........p.24 30. Experiencias e iniciativas para la búsqueda de empleo de menos de un minuto contadas por la propia ciudadanía. https://www.youtube.com/playlist?list=PL6DAB14E14CE0D7E9 .......p.29 31. Entrevista de trabajo candidato SÍ apto: http://goo.gl/jBSzVv .......p.37 32. Entrevista de trabajo candidato NO apto: http://goo.gl/wdR9S2 .......p.37


42

CRÉDITOS Continidos Jovesolides

DisĂąo Dina Alnabelsi Colabora Isabel Segura


43

C/ Silla, 10. 46980, Paterna, Valencia (EspaĂąa) info@jovesolides.org +3496 363 25 63 redjovesolides.org | jovesolides.org @jovesolides | facebook.com/jovesolides Derechos de copias

Jovesolides 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.