GRAMÁTICA PROGRAMACIÓN 1.
Estructura de las palabras.
2.
Formación de palabras.
3.
Nombre o sustantivo y clasificación.
4.
El género y número del sustantivo.
5.
El artículo determinado e indeterminado.
6.
El adjetivo calificativo determinativo.
7.
Grados del adjetivo.
8.
Los pronombres: personales, demostrativos, interrogativos, exclamativos.
PROGRAMACIÓN Descripción Prueba: Estructura de las palabras y formación de las palabras.
Fechas
Valor
6 “A”: 29 de abril 6 “B”: 29 de abril
10%
Ejercicio: El sustantivo.
07 de mayo
Prueba del parcial.
05 de junio
Total
35%
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
LECTURA TEMAS Realizarán las siguientes lecturas: Juanita. Nómadas modernos. Explicar cómo pienso es un paso para conocerme. El árbol de las abuelas y los abuelos. El mundo de peces y cañas.
ACUMULADOS Descripción
La princesa vestida con una bolsa de papel. Libertad. El muchacho discutidor. Yo nací donde nace el río.
Fechas
Valor
Ejercicio del libro.
Todo el parcial
10%
Lecturas orales e interpretativas.
Todo el parcial
10%
Total
20%
REDACCIÓN
TEMAS
El diálogo. El debate. Asamblea de grado. Investigación documental. Fichas. La investigación de campo. La síntesis y el resumen. Organizadores gráficos.
Mapas de concepto. La carta. La discusión. Fuentes de consulta. Los instructivos. La agenda. El informe. Presentación de informe.
ACUMULADOS Descripción
Fechas
Valor
Todo el parcial
10%
Presentación y elaboración de fichas.
22 de mayo
5%
Ejercicio: Hacer mapas de concepto.
29 de mayo
5%
Elaboración de guías.
Total
20%
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
ORTOGRAFÍA-BIBLIOTECA TEMAS
Uso de la g
Palabras con ge, gi
Palabras con cción, ción, sión, xión.
Uso de la S
Uso de la Z
Palabras con zc
Desarrollo de la evaluación de las páginas de su texto, páginas 107,108 y 109.
ACUMULADOS Descripción
Valor
Trabajar en su libro de Ortografía con buena letra y sin errores.
15%
Revisión de ejercicios.
5%
Desarrollo de las Actividades de las Evaluaciones en su texto.
5%
Total
25%
NOTA La no presentación de su cuaderno de trabajo el día establecido hará que el alumno pierda los puntos correspondientes a ese trabajo de clase.
NOTA: Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
MATEMÁTICAS TEMAS 1.
Divisiones entre 3 cifras.
2.
Operaciones Combinadas.
3.
Potenciación.
4.
Raíz cuadrada.
5.
Polinomios Aritméticos.
6.
Igualdades y ecuaciones.
7.
Múltiplos y divisores.
8.
Números Primos y compuestos.
9.
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
10. Las Fracciones y sus clases. 11. Reducción de fracciones. 12. Suma, resta, multiplicación y división de Fracciones.
PROGRAMACIÓN Descripción
Valor
Fechas
Ejercicio de clase # 1 (pág. 24 a 29).
10 %
24 de Abril
Control # 1 (pág. 30 a 37).
15%
06 de Mayo
Ejercicio de clase # 2 (pág. 36 a 41).
10%
14 de Mayo
Control # 2 (pág. 50 a 55).
15%
24 de Mayo
Ejercicio del libro de matemáticas.
5%
Todo el parcial
Tareas.
5%
Todo el parcial
Guía de Ejercicios (Temas vistos).
10%
30 de Mayo
Control Final (pág. 62 a 75).
30%
03 de Junio
Total
100%
NOTA: Presentar los trabajos en fechas indicadas y con buena presentación.
NOTA: Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
CIENCIAS NATURALES TEMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Clasificación de los animales. Reproducción de los animales. El ambiente y los seres vivos. Niveles de organización biológica. Las cadenas de alimentos. Sistemas del cuerpo humano: - Oseo. - Muscular. - Respiratorio. - Circulatorio. - Digestivo. - Excretor.
PROGRAMACIÓN Descripción
Fechas
Portada.
Valor 5%
Prueba: Clasificación y reproducción de los animales. Prueba: Niveles de organización biológica. Elaboración de cadenas alimenticias.
24 de abril
15%
30 de abril
10%
03 de mayo
Exposición sobre sistemas del cuerpo humano.
06-24 de junio
Prueba: Sistema óseo, muscular y respiratorio.
23 de mayo
Guías ilustradas de los sistemas del cuerpo humano.
04 de junio
Prueba del parcial.
04 de junio
Total
10% 10% 10% 10% 30%
100%
NOTA: Los álbumes deben contener como mínimo 6 páginas, y en cada una tiene que pegar varias ilustraciones. Los glosarios ilustrados tienen que pegar una ilustración y el concepto amplio. Presentar los trabajos en fechas indicadas y con buena presentación.
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
ESTUDIOS SOCIALES TEMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Geografía física de Europa, Asia, África. Hidrografía y litoral de Europa, Asia y África. División política de Asia, África, Oceanía. Regiones de Europa, Asia, África y Oceanía. La Antártida. Aspectos económicos de Europa, Asia, África y Oceanía. Aspectos Demográficos de la población mundial. Distribución de la población mundial. Características culturales y sociales de la población mundial. Actividades económicas y recursos naturales. Relaciones económicas de Honduras. Medio Ambiente y Conservación. Crecimiento Poblacional e impacto ambiental. Desastres Naturales, Prevención y mitigación.
PROGRAMACIÓN Descripción
Valor
Fechas
Ejercicio de clase # 1 (países y capitales de Asia).
10%
19 de Abril
Control # 1 ( pág. 64 a
15%
26 de Abril
Ejercicio de clase # 2 (países y capitales de África).
10%
03 de mayo
Elaboración de mapas.
10%
24 de mayo
Exposición Grupal (Actividades económicas 88-92).
10%
21 a 23 de Mayo
Resúmenes ilustrados.
10%
31 de Mayo
Ejercicios del libro.
5%
30 de Mayo
Control Final.
30%
05 de Junio
Total
100%
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
DIBUJO TEMAS 1.
Clasificación de Ángulos según la relación de sus vértices.
2.
Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo.
3.
Triángulos.
4.
Cuadriláteros y paralelogramos.
PROGRAMACIÓN Descripción Hojas de trabajo. Ejercicio de clase # 1. Control # 1.
Fechas
Valor
30%
24/04, 08 y 22/05
10% 15%
Ejercicio de clase # 2.
10%
Ejercicios libro de matemáticas.
10%
Tareas y resúmenes.
10%
Ejercicio de clase # 3.
10%
Participación
5%
Total
25 de Abril 09 de Mayo 22 de Mayo Todo el parcial Todo el parcial 29 de Mayo Todo el parcial
100%
NOTA: Presentar los trabajos en fechas indicadas y con buena presentación.
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
AGROPECUARIA TEMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Honduras un banco de germoplasma. La madera un gran recurso. Productos no madereros del bosque. El bosque como recurso turístico. Uso sostenible de los recursos naturales. Pueblos hondureños dependen del bosque para vivir. Contribución potencial del bosque a la economía familiar y nacional.
PROGRAMACIÓN Descripción Portada y programación. Cartel de plantas medicinales. Prueba: Temas 1-4.
Fechas
Valor
15 de abril
5%
29 de abril
10%
06 de mayo
15%
Álbum: Lugares eco turísticos de Honduras (5).
03 de junio
Ejercicios del libro.
03 de junio
Resúmenes ilustrados.
31 de mayo
Reciclaje.
Todo el parcial
Prueba del parcial.
31 de mayo
Total
10% 10% 10% 20% 20%
100%
NOTA: Los álbumes deben contener como mínimo 6 páginas, y en cada una tiene que pegar varias ilustraciones. Los glosarios ilustrados tienen que pegar una ilustración y el concepto amplio. Presentar los trabajos en fechas indicadas y con buena presentación.
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
MÚSICA NORMAS EN LA CLASE
Estar en orden.
Participar en todas las actividades de la clase.
Prueba de flauta en todas las clases de música.
Practicar flauta todos los días.
TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES A TODAS LAS CLASES DE MÚSICA:
Flauta.
Cancionero escolar el hondureñito.
Cuaderno normal de música.
Regla.
PROGRAMACIÓN Descripción
Valor
Trabajar en el cancionero
10%
Trabajos de lectura y escritura en el pentagrama
25%
Pruebas de canto
25%
Pruebas de ejecutar melodías en la flauta
40%
Total
100%
INGLÉS CONTENIDO 6- Grado: Unit 3: World Legends. Unit 4: Eyewitness.
Pg. 34- 46. Pg. 48- 60.
ACUMULADOS Descripción
Valor
Participación en clase.
2%
Libros (trabajo en clase, ejercicios).
12%
Cuaderno (tareas).
12%
Proyecto Unit 3. Autobiografía pg. 45.
2%
Proyecto Unit 4. Describir una imagen.
2%
Dictado y control de significados Unit 3.
12%
Control unit 3.
16%
Dictado y control de significados Unit 4.
12%
Control unit 4.
16%
Let´s review unit 3.
4%
Let´s review unit 4.
4%
Assessment Unit 3.
4%
Assessment Unit 4.
4%
Spellingbee.
2%
TOTAL
100%
FECHAS Descripción
Fechas
Dictado y control de significados Unit 3.
26 de Abril
Control unit 3.
6 de Mayo
Dictado y control de significados Unit 4.
20 de Mayo
Control unit 4.
31 de Mayo
Spellingbee.
3 al 7 de Junio
NOTA:
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
VOCABULARY UNIT 3 Became: se convirtió en
Come across: venir através de Battle: batalla
Built: construido
Come back: volver
Funeral: funeral
Caught: atrapado
Come by: ir, pasar
Legend: leyenda
Claimed: afirmó
Flowery: florido, floreado
Victory: victoria
Conquered: conquistador
Across: a través de
Voyage: viaje
Established: establecido
Alongside: junto a
Warrior: guerrero
Executed: ejecutado
Down: abajo
Entire: entero / todo
Explored: explorado
Over: encima
Rumor: rumor
Founded: fundado
Through: a través
Beverage: bebida
Landed: aterrizado
Legendary: legendario
Capsule: cápsula
Set off: compensar
Poisoned: envenenado
Powder: polvo
Message: mensaje
Nerves: nervios
Notice: noticia
Explorer: explorador
Rivalry: rivalidad
Whistle: silbido / silbar
Ghost: fantasma
Goblin: duende
Plot: trama
Setting: escena
Conflict: conflicto
HOMEWORK: REPEAT 5 TIMES EACH WORD TO BE CHECK: APRIL 24
VOCABULARY UNIT 4 Forward: adelante / delantero
Goal: objetivo / meta
Chaos: caos
Bank: banco
Breezy: ventilado
Cop: policía
Branch: rama
Cloudy: nublado
Demand: demanda
Customer: cliente
Deposit: depósito
Overcast: cubierto / nublado
Hand over: entregar
Holdup: sostener / asaltar
Hide: esconder
Loan: préstamo
Hostage: rehén
Negotiate: negociar
Open an account: abrir una cuenta
Sneak into: colarse en
Rob: robar
Surround: rodear
Robber: ladrón
Pup: cachorro
Safe: caja fuerte / seguro
Stingray: raya
Background: fondo
Savings account: cuenta de ahorro
Alibi: coartada
Bottom: al final / abajo
Teller: relator
Stain: mancha
Corner: esquina
Chick: polluelo
Foreground: primer plano
Top: superior
Courting: cortejo
Suspect: sospe char
Flap: batir
Hawk: halcón
Lot: lote
Nest: nido
Fake: falso
Treetop: capa del árbol
A non account crook: no tienen en cuenta a un cliente.
HOMEWORK: REPEAT 5 TIMES EACH WORD TO BE CHECK: MAY 16
ORIENTACIÓN Temas a desarrollar: 1.
Técnicas de Planificación Familiar.
2.
La Planificación Familiar.
3.
Principios de salud y responsabilidad reproductiva.
4.
Relación de los riesgos con la salud y seguridad de la madre y el hijo.
5.
Peligro de la paternidad intrafamiliar.
6.
Infecciones de transmisión sexual.
Distribución nota acumulada TAREA
FECHA
VALOR OBSERVACIONES
Elaborar trabajo de investigación (5 págs) Tema: Infecciones de transmisión sexual. Cuaderno con resúmenes.
6to A = 22 mayo 6to B = 9 mayo
10%
Se presenta en un folder
6to A = 29 mayo 6to B = 30 mayo
10%
6 resúmenes en total
Trabajo en el libro. Ejercicios págs. 106-107-110- 111- 114- 115.
6to A = 5 junio 6to B = 6 junio
15%
Se revisa antes del cierre de parcial.
Participación en clase.
Total nota acumulada: Controles:
5%
40%. 60% ( Dos controles )
CONTROLES: Primer Control:
Segundo control:
6to A
24 abril
6to B
2 mayo
6to A
29 mayo
6to B
23 mayo
(págs. 104-105-112)
(págs. 113- 116- 117)
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
RELIGIÓN TEMAS 1.
La dignidad humana. Páginas 14 a 21.
2.
El ser humano es único e irrepetible. Páginas 22 a 29.
3.
El ser humano, ser espiritual.
4.
Tema especial de San Juan Bautista de la Salle.
Páginas 42 a 49.
GLOSARIO Dignidad
Espiritualidad
Evangelio
Misericordia
Pentecostés
Reino de Dios
Resurrección
PROGRAMACIÓN Descripción
Fecha
Puntaje 20%
Participación en festividad mariana y lasallista.
A) 28 de mayo B) 31 de mayo Mes de mayo
Oración del credo y respuestas de la misa.
Durante el parcial
10%
Glosario.
A)30 de abril B)3 de mayo 21 de mayo
10%
A)7 de mayo B)10 de mayo Durante el parcial
10%
Revisión de trabajo en el libro.
Prueba escrita. Trabajo especial de pentecostés. Asistencia, participación en actos litúrgicos y en clase y uso de la biblia.
TOTAL
20%
20%
10%
100%
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.
COMPUTACIÓN Trabajo en clase
25%
Trabajo en libro
25%
Investigación
25%
Participación en clase
25%
TOTAL
100%
INVESTIGACIÓN: 22/Abril- 6 “A”: Presentar investigación: Qué es una base de datos, qué tipos de documentos maneja una base de datos, ejemplos de bases de datos; en papel bond SIN RAYA, con portada, en un folder, escrito a mano. 30/Abril- 6 “B”: Presentar investigación: Qué significan las siglas PDF, qué es el formato PDF, características de PDF; en papel bond SIN RAYA, con portada, en un folder, escrita a mano. Semana del 20 al 24 de mayo: Revisión del libro de computación. Semana del 27 al 31 de mayo: Revisión del trabajo realizado en el laboratorio.
Las fechas están sujetas a cambio, previo aviso.