Dinotopia No.1

Page 1

DINOTOPIA REVISTA MEXICANA DE PALEONTOLOGÍA

CAZADORES DEL CRETÀCICO

SAURÓPODOS DEL JURÁSSICO

EL RUGIDO DEL TIRANOSAURIO

$45 M.N. ENERO 2017 Año 1 No.1




DINOTOPIA EDITORIAL

GERENTE Gilberto Bonilla

PRODUCCIÓN Gilberto Bonilla

EDITOR DE ARTE Gilberto Bonilla

BANCO DE IMÁGENES Jurassic Park Wiki Plus png

CORRECCIÓN DE ESTILO Gilberto Bonilla

IMPRESIÓN Imppresora Qualy

En Dinotopia queremos mostrar la paleontología de un modo ameno, que revele a sus lectores el magnífico ámbito de la investigación paleontológica. De modo tal que el lector pirncipiante en el tema se sienta atraído y envuelto en el descubrimiento de los conocimientos sobre la vida de estos animales que habitaron nuestro mundo y que nos dejaron testimonio de su existencia en sus restos, los cuales son un magnífico enigma por descubrir. Del mismo modo buscamos que el lector conocedor del tema paleontológico, refuerze sus conocimientos y obtenga nuevos, con los espacios de investigación y difusión que aquí podrá descubrir. La revista está seccionada de modo tal, que su lectura sea accesible y sencilla, con información e ilustraciones claras y concisas. En Dinotopia queremos ser un espacio fresco y de vanguardia dentro de las publicaciones de paleontología y de divulgación científica a nivel nacional e internacional. En Dinotopia descubrirás un amplio espacio que te revelarán la vida de esas magníficas criaturas que fueron los dinosaurios.

4

EN PORTADA : Tyrannosaurus Rex en el Museo de Historia Natural de Carnegie en Pittsburgh, USA. Dinotopia es una publicación quincenal editada por Editorial Ajolote, Sadi Carnot 57, San Rafael, 06470 Ciudad de México, CDMX 01 55 53610558 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO MAGNÉTICO. Certificado de licitud de título en trámite por la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con de fecha de enero de 2018. Reserva de título No.02-2004-060912173800-102.Es una publicación de Editorial Ajolote.Enero de 2018. Editor responsable: Gilberto Bonilla.No. de certificado de licitud de títulos: 115121116.


INTROSAURIO DINOSAURIO La palabra dinosaurio significa lagarto terrible y procede del antiguo griego (deinos y sauros). FÓSIL Puede decirse que los fósiles son vestigios de seres que vivieron en el pasado. Estos vestigios se conservan convertidas en rocas sedimentarias gracias a la acción de minerales. La formación de fósiles se denomina fosilización, un proceso que implica cambios de estructura y composición de los restos. Cuando un animal muere, sus partes blandas se descomponen o son comidas por otras especies. El esqueleto puede terminar cubierto por sedimentos (como arcilla, lodo o arena) que lo protegen. Los minerales que eran parte de dichos sedimentos luego son disueltos por el agua de las precipitaciones. Al evaporarse el agua, los minerales se depositan en los huecos del tejido esponjoso y finalmente se endurecen, formándose el fósil. JURÁSSICO El período Jurásico comenzó hace 206 y terminó hace 144 millones años. En este periodo se evidenció el dominio total de los dinosaurios. Los peces óseos eran las criaturas superiores en el mar y los historiadores plantean que esta era vio la evolución de los primeros mamíferos. Las plantas dominantes fueron las gimnospermas, así como lo fue un grupo de dinosaurios llamados terópodos que desarrollaron plumas para defenderse del frío.

CRETÁCICO El período Cretácico comenzó después del período Jurásico, marcando el fin de la era de los dinosaurios. Este período inició hace 145 500 000 años y terminó hace 65,5 millones de años. Fue sucedido por el período Paleógeno y marcó el límite entre las eras Mesozoica y Cenozoica. Se caracterizó por un clima relativamente cálido, con un alto nivel de los mares. Entonces la tierra estaba poblada por dinosaurios y las aguas por reptiles marinos extintos, entre otras criaturas. Existieron grandes carnívoros como el tiranosaurio rex, triceratops, giganotosaurus y muchos otros. Los grandes y pequeños dinosaurios vivían en vastos bosques de helechos, cícadas y coníferas

5


JURÁSSICO

SAURÓPODOS DEL JURÁSSICO

Los saurópodos, que significa patas de reptil, forman un extenso grupo de dinosaurios Sauristiquios que incluía algunos de los animales más grandes que hayan existido jamás. El cuello era una de las características más notables de los saurópodos, que era largo, esbelto y flexible. Diplodocus El Diplodocus era un animal cuadrúpedo de patas robustas, un cuello largo y cola en forma de látigo. A partir de los restos fósiles hallados se determinó que pudo haber medido alrededor de 54 metros de largo y pesar cerca de 113 toneladas. El cráneo de este animal era pequeño en comparación con las proporciones de su cuerpo, que medía 37 metros de largo. Brachiosaurus altithorax El Brachiosaurus vivió en el Jurásico Superior en África, Norteamérica y Europa. La columna describía una curva descendiente desde ell cuello hasta el final de la cola, que era muy corta. Tenía las vértebras huecas, lo que reducía el peso del animal un 30%. Gracias a su largo cuello el Brachiosaurs podía alimentarse de una superficie de 150 metros cuadrados sin tener que desplazarse. Celtiosaurus Significa reptil en forma de ballena. Medía unos 15 metros de longitud. Vivió hace 160 millones de años, en el Jurásico superior. Medía 21 metros de largo, tenía 4 metros y medio de altura en la cruz y pesaba casi unas 30 toneladas. y no superaba los 15 metros de largo. El esqueleto mejor encontrado hasta ahora, se excavó cerca de Stamford, Licolnshire, en 1968.

6


CRETÁCICO

CAZADORES DEL CRETÁCICO

Utahraptor ostrommaysorum Este feroz dinosaurio carnivoro vivió su vida en el cretácico temprano hace 126 a 2.5 millones de años. El Utahraptor vivía en la zona que actualmente es Norteamérica. Su nombre significa ‘Depredador de Utah‘ y sus primeros restos fueron encontrados en 1975.

Velociraptor Este dinosaurio fue un terrible reptil carnívoro que habitó la Tierra durante el periodo cretácico tardío, hace 75 a 71 millones de años, en la zona que hoy corresponde a Asia. Llegaba a medir 1.80 mts. de altura y sus restos fósiles fueron descubiertos por primera vez en 1922. Su nombre significa ‘Ladrón veloz‘. La característica más conocida del velociraptor es la garra que se encuentra en sus patas traseras, como se puede distinguir en las imagenes de dinosaurios. Spinosaurus El Spinosaurio vivió durante el cretácico tardío, era delgado y largo, se estima que medía de 12 a 18 metros de longitud, más grande que el Tiranosaurio Rex. Fue un excelente cazador que por sus dimensiones, podía someter a dinosaurios más pequeños. El Spinosaurio podía vivir tanto en el agua como en la tierra, por lo que se pudo ser también un excelente pescador.

7


DESCUBRIMIENTOS

EL RUGIDO DEL T-REX Estudios recientes en la cavidad craneal del Tiranosaurio Rex sugiere que el dinosaurio no rugía. En lugar de ello, es probable que emitiera un sonido de baja frecuencia muy estable, que podía ser bien escuchado y sentido a su alrededor, algo cercano al arrullo de una paloma o el murmullo de una avestruz. Los estudios también muestran que los órganos Wauditivos del Tiranosaurio Rex podían detectar frecuencias muy altas. Parecido a lo que ocurre en la actualidad con los perros. DIMENSIONES DE LOS DINOSAURIOS Los científicos han revelado que han estado subestimando el tamaño de los gigantes prehistóricos, y que la mayoría eran más altos que los esqueletos que vemos en los museos. El estudio sugiere que las criaturas tenían gruesas capas de cartílago en sus articulaciones, haciendo que las brechas entre sus huesos fueran más grandes. Tyrannosaurus rex y Allosaurus, dos de los cazadores más feroces que deawwwcolegas hicieron el descubrimiento después de analizar las estructuras óseas de avestruces y caimanes, los dos parientes modernos más cercanos de los dinosaurios, y compararlos con los huesos de las patas del Tyrannosaurus rex, Allosaurus, Brachiosaurus y Triceratops. El coautor de la investigación, Dr. Lawrence Witmer dijo: “Este estudio es significativo porque muestra que los huesos no siempre wwwpueden hablar por sí mismos. “

“Los huesos de dinosaurios montados en los museos no reflejan con exactitud lo que los a nimales realmente tenían en sus cuerpos en la vida porque los tapones de los cartílagos se perdieron junto con los otros tejidos blandos”.

8

Daspletosaurio torosus



NOTISAURIO

SUBASTAN FÓSIL DE DINOSAURIO PARA DAMNIFICADOS EN MÉXICO Un fósil de un dinosaurio será subastado en México para financiar, con el dinero obtenido, la reconstrucción de las más de 5.000 escuelas dañadas por los terremotos que el pasado mes de septiembre sacudieron el país con un saldo de cientos de muertos y cuantiosos daños materiales. El fósil en cuestión es una cola de un Atlasaurus Imelakei encontrado en Marruecos y que saldrá a puja en México por un precio inicial de 1 millón 800 mil de pesos (unos 78.000 euros) en la casa de subastas Morton. El ejemplar mide tres veces lo que una persona. Paleontólogos marroquíes tardaron 300 horas en limpiar los huesos del enorme reptil vegetariano. Lo que se logre recaudar por encima de dicho precio se destinará a la Fundación BBVA Bancomer y se sumará a los 7,8 millones de euros que la entidad donó el año pasado para reconstruir colegios en los seis estados más afectados por los seísmos. En septiembre dos fuertes terremotos, uno con epicentro en Chiapas y otro en Puebla, dejaron unos 480 fallecidos y una extensa ola de destrucción

Atlasaurus imelakei

10




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.