Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3002 – Fecha: 14 / XI / 2010 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
14 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
La razón de ser principal de la Iglesia es el anuncio del Evangelio de Jesucristo a todos los hombres. Millones de católicos en todo el mundo viven el Amor de Dios y predican la Buena Noticia, lo que les lleva a reconocer en el prójimo el rostro de Cristo, de manera particular, en los más necesitados y a desarrollar una enorme labor (social, educativa, asistencial, etc.) que repercute en beneficio de la sociedad. En total, existen unas 40.000 instituciones eclesiásticas en España, compuestas por cientos de miles de personas que viven en comunión con la Iglesia y trabajan para hacer el bien a sus semejantes.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
A raíz del acuerdo alcanzado entre el Estado y la Santa Sede en diciembre de 2006, el sostenimiento económico de la Iglesia Católica en España depende única y exclusivamente de los católicos y de quienes valoran la labor que desarrolla en nuestro país. Las aportaciones directas de los fieles: Es la principal fuente de financiación de la Iglesia. Existen distintas modalidades: colectas, donativos, legados, herencias, etc. Pero debemos destacar la suscripción periódica (mensual o semestral) como el modelo más deseable. Actualmente representan alrededor del 75% de los recursos económicos de la Iglesia. Este 75% incluye el 5% de rendimientos del patrimonio y otro 20% de otras fuentes de financiación. Asignación tributaria: A partir de la Declaración de 2007 (a realizar en 2008), la Iglesia recibirá del Estado el 0,7% de la cuota íntegra de los contribuyentes que manifiesten su deseo de que ese porcentaje de sus impuestos se destine a la Iglesia Católica. El resultado de la asignación viene a ser el 25% del presupuesto. Rendimientos del patrimonio eclesiástico: La Iglesia ha ido constituyendo un patrimonio estable que administra con criterios de prudencia, cumpliendo la voluntad de sus donantes, y del que obtiene rendimientos, alrededor del 5% para acometer obras apostólicas. Otras fuentes de financiación: Los ingresos por la realización de algunas actividades económicas, subvenciones a través de convocatorias públicas, etc., vienen a representar un 20% del presupuesto de la Iglesia.
ALGUNAS CIFRAS
Atención religiosa a: • 315.000 niños que reciben el Bautismo cada año. • Más de 120.000 parejas que se han casado por la Iglesia en este año. • 10 millones de católicos que asisten a Misa cada domingo. • Cientos de miles de voluntarios que colaboran en acciones pastorales y/o son miembros activos de asociaciones y cofradías. La Iglesia atiende también a: • Cerca de 1.400.000 niños que asisten a centros educativos de la Iglesia. • Más de 200.000 inmigrantes en distintos servicios y centros. • Los privados de libertad de 77 cárceles españolas. • Más de 50.000 niños y jóvenes de educación especial. • Más de 25.000 huérfanos. • Más de 57.000 ancianos. La Iglesia trabaja a diario en: • Más de 200 centros hospitalarios, ambulatorios y dispensarios. • 365 centros especiales de educación o reeducación social. • 876 casas para ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minus• 144 centros de caridad y sociales y 300 consultorios y centros válidos. para la defensa de la vida y la familia. • Cerca de 900 orfanatos y centros para la tutela de la infancia. • 147 países donde están cerca de 18.000 sacerdotes, religiosos, • Más de 300 guarderías. religiosas y seglares en misiones.
hablan los LECTORES.. AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS En primer lugar mis felicitaciones para todos los que hacen y colaboran en el Semanario Diocesano. Tengo un gran recuerdo desde mi niñez, pues mis hermanos eran monaguillos cuando don Juan Paniagua y don Ambrosio eran sacerdotes del Casar de Cáceres y todos los sábados tenían que repartir la hoja por las casas del pueblo. Ya hace tiempo de aquello, ¡qué recuerdos tan hermosos! A mi hermano el mayor lo llamó el Señor muy joven a su Presencia, y ahora me toca a mí llevarle la hoja cada semana a mi hermano Gero. Gracias por entrar cada semana en nuestros hogares y por leer este recuerdo tan bonito de mis hermanos.
¡ENHORABUENA! Saludamos al número 3.000 del Semanario “IGLESIA EN CORIACÁCERES”. Enhorabuena a los distintos equipos, que a través de todos los años de su publicación, han dedicado tiempo y trabajo a confeccionar la hoy llamada Hoja “Semanario Iglesia Coria-Cáceres” y que antes se denominó “Hoja Parroquial” y “Hoja Diocesana”. Desde sus comienzos hasta hoy se ha perfeccionado mucho, tanto en su formato como en la transmisión de noticias eclesiales y mensajes de evangelización y religiosos. Felicitamos, pues, a todos los que trabajan y antes han trabajado en su publicación. José Luis Borrezo Baile Arciprestazgo de “Sierra de Gata”
María Juana Borrella
hablan los COLABORADORES UNA HONDA SATISFACCIÓN COMPARTIDA Quería significar que para mí estos dos cursos en la Delegación de Medios han sido una gratísima experiencia, sobre todo porque me ha permitido conocer y dar a conocer a estupendas personas, cristianos muy comprometidos, pastores y agentes pastorales muy lúcidos y aleccionadores; así como el poder estar muy informado y de tal forma poder informar de la gran actividad pastoral, religiosa y eclesial que vive tan renovadamente nuestra diócesis.
He alternado, hasta el pasado enero, tanto en el medio radiofónico de COPE, como en el escrito del Semanario, las entrevistas, género que anima y ejemplariza bastante al receptor, como la crónica, el reportaje o la reseña informativa. Por todo ello estoy muy agradecido a Jesús Moreno que contó de nuevo conmigo en esta estupenda etapa de renovación progresiva de la Hoja, hoy convertida en un eficaz y atractivo Semanario al frente del cual está el ilusionado nuevo delegado Jesús Luis, quien me ha renovado el encargo. Por todo ello, comparto la alegría de conmemorar estos tres mil números y procuraremos todo el equipo una mayor superación periodística y eclesial, al servicio de la evangelización y de la progresiva construcción del Reino. Miguel Fresneda
Queremos dar las gracias a Juan Guerrero por su colaboración en el número 3.000 y en los sucesivos espacios especiales. Sus fotografías ilustrarán algunos de los pasajes de la historia del Semanario Iglesia en Coria-Cáceres
CONTINÚA EL CURSO “TEMAS DE ESPIRITUALIDAD BÍBLICA” La Escuela Diocesana de Espiritualidad, constituida y alentada por el Sr. Obispo, ofrece este curso, con el fin de conocer las grandes líneas de la espiritualidad del Antiguo y del Nuevo Testamento, y de alimentar la vida del creyente en la Palabra de Dios. Está dirigido a miembros de los grupos de adultos, a los jóvenes, a los agentes de pastoral, a los miembros de asociaciones y movimientos y a los fieles en general que deseen fundamentar su 2
espiritualidad en la Palabra de Dios. Organizado por la Delegación Diocesana de Espiritualidad se celebrará un martes al mes de 20:00 a 21:30 horas en la Casa de la Iglesia, en la calle General Ezponda, n.º 14. Todavía pueden inscribirse si lo desean aunque hayan comenzado las clases. La primera sesión fue a cargo de don Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres, el pasado 9 de noviembre sobre “¿Qué es la espiritualidad? y ¿Qué es espiritualidad bíblica?” La siguiente cita será el 14 de diciembre.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
La Iglesia:
LA VICARÍA DE PASTORAL SOCIAL PONE EN MARCHA UNA ESCUELA SOBRE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Según el objetivo general número tres del Plan Pastoral de la diócesis para los años 2010-2015, es necesario “Asumir, impulsar y dar a conocer el compromiso socio-caritativo en los diversos ámbitos de la Iglesia Diocesana” y además “Promover y procurar la formación en Doctrina Social de la Iglesia para todos los cristianos”. Estas son las razones que han motivado a la Vicaría de Pastoral Social para poner en marcha, a partir del próximo 13 de diciembre, una Escuela sobre la Doctrina Social de la Iglesia para dar contenido a esos objetivos del Plan Pastoral. Dentro de los temas que se tratarán este año, estarán los fundamentos y la metodología de la propia Doctrina Social, su historia y desarrollo, los principios y valores permanentes, así como la dignidad de la persona humana y los derechos humanos y la ecología. Según Benedicto XVI, “el estudio de su Doctrina Social, que asume la caridad como principio y fuerza principal, permitirá trazar un proceso de desarrollo humano integral que implique la profundidad del corazón y alcance una mayor humanización de la sociedad”. En Cáceres, el curso se celebrará en la Casa de la Iglesia a las 17:30 h y en Coria, en el Centro Pastoral Jesucristo Resucitado a las 19:30 h Las clases tendrán una duración aproximada de 90 minutos y al finalizar todo el temario se otorgará un diploma por la realización del curso. La matrícula del curso será de 5 € (a entregar en la secretaría del curso). Para descargarse la inscripción y más información, consulte www.diocesiscoriacaceres.es/Diocesis/Vicarias.php
Comunidad de fe, caridad y esperanza Día de la Iglesia Diocesana 2010 Queridos diocesanos: La jornada del Día de la Iglesia Diocesana nos invita este año a profundizar en nuestro compromiso cristiano con el lema “La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza”. Vivamos esta Jornada de la Iglesia Diocesana con la alegría de pertenecer a una parroquia y a una diócesis que nos facilita lo más importante, ser miembros de la gran familia de los hijos de Dios. Para ello permitidme que os proponga cuatro sencillas acciones: • Primera: Conocer nuestra Iglesia. No se ama lo que no se conoce. Acercarnos a la historia de nuestra parroquia, de nuestro arciprestazgo, de la diócesis, cómo funcionan, qué servicios prestan; todo ello nos va a ayudar a sentirnos más integrados en la comunidad eclesial. • Segunda: Rezar por nuestra Iglesia. Necesitamos reforzar nuestros lazos como hijos de Dios y miembros de la comunidad de creyentes. Presentar ante Dios todas las tareas y actividades tanto de nuestra parroquia como del arciprestazgo y la diócesis, es también hacernos corresponsables de las mismas y, cómo no, también beneficiarios. • Tercera: Colaborar económicamente. El domingo, 14 de noviembre, se nos pedirá nuestra aportación en la colecta especial. Para el mes de mayo próxi-
mo se nos volverá a recordar que debemos marcar la X en la Declaración de la Renta. Las aportaciones regulares: como cuotas mensuales, trimestrales o anuales son una excelente colaboración. Tenemos que atender en nuestra diócesis a más de 150 parroquias, muchas de las cuales necesitan nuestra ayuda para seguir manteniendo los servicios que prestan. Contamos con ocho Residencias de Mayores con más de 400 acogidos que pertenecen en su mayoría a un estrato social y económico bajo. Son sólo algunos ejemplos de las necesidades que hemos de atender. • Cuarta: Colaboración personal. Necesitamos también de la valiosísima ayuda de los voluntarios. Cuánto tenemos que agradecer a los catequistas, voluntarios de Cáritas, colaboradores en las tareas de limpieza y mantenimiento de nuestras parroquias, partícipes en los grupos de liturgia, coros, cofradías y un larguísimo etc. Queridos diocesanos, conocer, rezar y colaborar con la Iglesia Diocesana nos ayuda a ser mejores cristianos y conscientes de que pertenecemos a una comunidad que vive desde la fe, que se siente solidaria con todos, especialmente con los más necesitados y que mira al futuro con optimismo. Con mi afecto y bendición..
:: CURSILLO SOBRE ECUMENISMO :: LUGAR CASA DE LA IGLESIA, C/ General Ezponda 14, Cáceres FECHA 19 y 20 de noviembre de 2010 (Viernes de 17:00 a 20:00 horas y Sábado 20, de 10:00 a 13:00 horas)
TEMAS • El Ecumenismo ante la realidad de la división. • Principios y dimensiones del Ecumenismo. • Pastoral Ecuménica en la Diócesis de Coria-Cáceres. • Confesiones cristianas en Cáceres. • Experiencias de Ecumenismo. 3
noticias de actualidad GARROVILLAS. HOMENAJE A MARCOS DURÁN La Diócesis de Coria-Cáceres agradece la iniciativa que reconoce los méritos de Domingo Marcos Durán, cuya figura siempre estuvo ligada a los ambientes eclesiásticos de la época, a la Catedral de Coria y a su obispo, don Pedro Jiménez de Préxamo, lo mismo que al entonces Arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca y a la Universidad de Salamanca. La Iglesia siempre ha colaborado y ello nos impulsa a seguir compartiendo responsabilidades en el ámbito del avance científico, literario, técnico y artístico, teniendo, como timbre de honor, la presencia y participación, con todas las fuerzas de la sociedad en este tipo de eventos. Domingo Marcos Durán es sobre todo conocido por su obra “Lux Bella”, que constituyó el primer tratado en castellano sobre la teoría de la Música, al que siguieron “Comento sobre Lux Bella” y la “Súmula de Canto de órgano, contrapunto y composición vocal e instrumental”, que se custodian en la Biblioteca Nacional de Madrid. Por estas y otras razones, este homenaje está plenamente justificado y felicitamos a quienes han tenido la iniciativa y a quienes se han sumado a ella apoyándola, esperando que este tipo de actos puedan tener debida continuidad en ediciones futuras. Pilar Barrios, con su buen hacer en favor de la música, como lo ha demostrado en su tesis doctoral sobre la música en la Catedral de Coria, en el inventario del archivo musical de la misma catedral y en tantos trabajos de investigación, merece nuestro aplauso y felicitación. La parroquia ha estado a la altura de las circunstancias y su párro-
co don Nicolás –gran mecenas de Garrovillas– por su labor en favor del patrimonio mueble e inmueble y sus desvelos constantes en la restauración de las Iglesias de Santa María y San Pedro, merece, igualmente, toda la consideración del Obispado y, creo, también de la villa de Garrovillas. Felicito al Excmo. Ayuntamiento que ha sabido captar y apoyar estas iniciativas y está haciendo posible este homenaje merecido. En nombre del señor obispo y propio, os deseamos una feliz jornada en reconocimiento de los méritos de un hijo de esta villa. Para terminar, y parafraseando al propio Domingo Marcos Durán, diremos que esperamos y deseamos que este homenaje sea útil para todos los que quieran “gozar del artificio y sutileza de la dulce armonía, en unos necesaria para la contemplación, y para honra del culto divino en otros, y en todos para alivio y recreación de naturaleza humana”. José A. Fuentes Caballero. Vicario General de la diócesis
AHIGAL TIENE NUEVO PÁRROCO El joven sacerdote Juan Pedro Pascual Suárez es desde la tarde del 31 de octubre, el nuevo párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Ahigal. Juan Pedro es natural de Cilleros y tras terminar los estudios eclesiásticos y ordenarse sacerdote, ha sido durante dos años formador del Seminario Diocesano. El Domingo tomaba posesión de la Parroquia de Ahigal en una celebración presidida por don Francisco Cerro. Estuvo acompañado por unos veinticinco sacerdotes. La Iglesia estaba “de bote en bote”, y mucha gente
RESÚMENES DE LAS ÚLTIMAS VISITAS PASTORALES...
4
...A LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES DE OVEJUELA
...A LA PARROQUIA DE POZUELO DE ZARZÓN
El pasado viernes, día 29 de octubre, a las cinco de la tarde, comenzaba la Santa Visita Pastoral que el señor obispo de la diócesis realizará al Arciprestazgo del “Santísimo Sacramento” de Montehermoso, y lo hacía por la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de Ovejuela, una pequeña pedanía de Pinofranqueado de no más de 80 habitantes, en una tarde lluviosa y fría, el obispo era recibido a su llegada a la entrada del pueblo por una representación de la parroquia: Tante, Feliciano, el alcalde pedáneo, y el párroco y arcipreste, don Roberto Rodríguez. De allí se dirigieron a la pequeña parroquia donde el resto de la comunidad que llenaba el templo esperaba al obispo. Después del recibimiento oficial en la puerta de la iglesia, el obispo celebró la Eucaristía, muy participativa, en la cual concelebraron el secretario de la visita, don Nicolás García, el P. Mariano de Pinofranqueado y el párroco. Las canciones fueron cuidadosamente preparadas por Manu, una religiosa del Sagrado Corazón que está ayudando en la parroquia. El obispo en la homilía les expuso a los asistentes qué es un cristiano hoy en día y a la salida saludó uno a uno a todos los que se encontraban en el templo regalándoles el libro de la visita pastoral. Después se dirigió al cementerio de la localidad donde rezó por el eterno descanso de los difuntos de Ovejuela y seguidamente visitó a un enfermo del pueblo. La visita terminó con un ágape fraterno preparado por todos los del pueblo para obsequiar al obispo y sus acompañantes.
El sábado, 30 de noviembre, continuó la Visita Pastoral en el Arciprestazgo del “Santísimo Sacramento” de Montehermoso con la Parroquia de San Pedro Apóstol, de Pozuelo de Zarzón. El obispo llegó a las 10:30 h de la mañana y fue recibido en el templo parroquial por el párroco, don Julián Anaya, don Plácido Carrión y el arcipreste, don Roberto Rodríguez, además de las autoridades municipales y distintos miembros de la parroquia. Una vez que el obispo rezó ante el Santísimo Sacramento en las gradas del altar mayor, se revistió con el roquete y la estola y comenzó la exposición del Santísimo, y el rezo del Rosario, explicando en los distintos misterios lo que es la Visita Pastoral. Al terminar, impartió la bendición con el Santísimo y se cantó la salve a la Virgen. Seguidamente se dirigieron al ayuntamiento para ser obsequiados con un desayuno y dialogar con las autoridades. También visitó a los ancianos en la residencia que existe en el pueblo, en dicha visita estuvo acompañado por la alcaldesa y el párroco. A continuación visitó a los enfermos de la parroquia en sus casas y después se reunió con los jóvenes de confirmación y los niños de catequesis. A la una de la tarde dio comienzo la eucaristía en un templo repleto de fieles.
…A LA PARROQUIA DE VILLA DEL CAMPO El sábado, 30 de octubre, a las 16:00 h el señor obispo fue recibido por las autoridades, las “fuerzas vivas” de la parroquia y el párroco don Plácido Carrión, después de orar unos momentos ante el Santísimo Sacramento para
noticias de actualidad se tuvo que quedar de pie. La celebración resultó muy rica en símbolos, como la “entrega” de la pila bautismal de la sede penitencial, del Evangelio o de la llave del sagrario por parte del obispo al nuevo párroco, en fin: ritos, cantos y momentos emotivos que llegaron al corazón. El obispo recordó al nuevo párroco y a todos, que el sacerdote “sin dicotomías, debe ser a la vez el hombre de la Palabra (citando a Rahner), el hombre de la Eucaristía (como escribió Lagrange) y el hombre de la comunidad (recordando a Kasper)”, así mismo el párroco “debe tener dos amores: el Sagrario y los pobres”. Durante la ceremonia, en varias ocasiones se recordó y reconoció el trabajo y la entrega de don Antonio y de los párrocos que por Ahigal han ido pasando. Se tuvo, además, una oración por todos los sacerdotes enfermos y mayores de la diócesis. Después de la ceremonia, todos los asistentes compartieron un chocolate con dulces típicos de Ahigal. A la cita no faltó la feligresía de Cilleros, que se volcó en la toma de posesión, pues, aparte de vehículos particulares, se puso un gran autocar de 71 plazas para que los paisanos del pueblo natal de Juan Pedro pudieran acompañarlo.
comenzar la Santa Visita Pastoral, en la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de Villa del Campo. Seguidamente se revistió de roquete y estola y realizó una pequeña celebración de la Palabra en donde manifestó su alegría por poder encontrarse con la comunidad parroquial. A continuación se trasladó al cementerio donde rezó un responso por todos los difuntos de la parroquia acompañado de muchos fieles. Una vez en los salones parroquiales fue recibiendo y manteniendo una conversación con todos los grupos y “fuerzas vivas” de la parroquia, también con un grupo de “voluntarios” visitadores de enfermos. Seguidamente el obispo visitó a varios enfermos en sus propias casas, los cuales manifestaron su alegría por las palabras de aliento y consuelo recibidas del obispo. Ya en la iglesia tuvo una catequesis con la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús y las catequistas, para comenzar con la Eucaristía a las 19:30 h concelebrada por el párroco, el arcipreste y el secretario de la visita. En su homilía explicó cómo debe ser el cristiano del siglo XXI. Terminada la celebración fue invitado a un pequeño ágape junto con el Consejo Parroquial y las autoridades, tras el cual fue despedido para regresar a Cáceres.
Tras los actos y los dulces quedó a todos un buen sabor de boca y un santo deseo: pedir más vocaciones, que no nos falten muchos y santos sacerdotes. Pedro Miguel, Párroco de Cilleros
CELEBRADAS LAS JORNADAS DE PASTORAL SOCIAL SOBRE LA PASTORAL OBRERA El 29 y 30 de octubre se han celebrado las Segundas Jornadas de Pastoral Social sobre la Pastoral Obrera. Fernando Carlos Díaz Abajo, director del Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS –Conferencia Episcopal Española–, nos ayudó a comprender que la Pastoral Obrera es tarea de toda la Iglesia y animó a incorporar esta dimensión pastoral en la vida de nuestras comunidades cristianas.
para seguidamente dirigirse a la casa de la venerable María de Jesús, natural del pueblo, más conocida por la “sabia de Coria”. Terminada la visita a la casa y después de bendecirla, llegaron a la ermita de la Virgen de la Consolación, donde se rezó el Ángelus. Se visitó también el paraje donde todos los hijos de Guijo de Coria celebran la romería en honor de la Virgen de la Consolación y donde existe un templete preparado para celebrar la Eucaristía. Una vez en la casa del párroco se procedió a revisar y firmar los libros parroquiales por el señor obispo y el secretario de la Visita, don Nicolás García. El obispo fue recibido como prescribe el ritual de la Visita Pastoral en la puerta de la Iglesia de San Esteban por el párroco y una vez besada la cruz y de asperjar a los allí congregados con agua bendita, se dirigió a las gradas del altar para orar unos instantes ante el Santísimo. Revestido de los ornamentos sagrados comenzó la Eucaristía, muy participativa, y en la cual 10 jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación. En la homilía, el señor obispo les explicó cómo debía de ser el cristiano de hoy en día. Terminada la celebración, el Párroco regaló al obispo un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús pintado por él mismo, y el obispo correspondió con otros obsequios al párroco y a la parroquia, seguidamente el obispo saludó a todos los presentes uno por uno, y asistió a un ágape preparado por los confirmados en donde participaron las autoridades, los confirmados y sus familiares. El obispo se despidió impartiendo su bendición a todos los presentes que correspondieron con cánticos populares de agradecimiento.
...A LA PARROQUIA DE GUIJO DE CORIA En una soleada y calurosa mañana de otoño del 3 de noviembre, a las 10:00 h. comenzaba la Visita Pastoral a la Parroquia de Guijo de Coria. Allí el obispo era recibido en la Ermita del Stmo. Cristo del Valle por el Párroco, don Tomás Pizarro, el arcipreste, don Roberto Rodríguez, los mayordomos, la alcaldesa del pueblo y otras autoridades. Después de rezar unos momentos a los pies del Stmo. Cristo, el obispo dirigió unas breves palabras y bendijo a todos los allí congregados. Tras esto, se dirigieron al cementerio para rezar por los difuntos. El obispo visitó las tumbas de dos sacerdotes que allí esperan la resurrección de los muertos 5
Calentando motores para la jmj madrid 2011
PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DE JUVENTUD EN PREPARACIÓN A LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
En este apasionante año; “el año de todos los jóvenes” que ya hemos comenzado, nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de las actividades que tendremos en este tiempo próximo que se nos avecina. El próximo 14 de noviembre, disfrutaremos con un gran musical “Los hijos de la Libertad” que a las 17:00 horas tendremos en el Seminario Diocesano, anima a tus jóvenes, animadores, y demás gente que trabajan en tu parroquia. La entrada será gratuita. La siguiente cita será el Encuentro de Voluntarios Católicos, el 20 de noviembre. Los jóvenes de la zona norte, se reunirán en Coria en la Parroquia de S. Ignacio a las 10:30 h de la mañana, para comenzar allí el Grupo de Voluntarios Católicos zona norte. Edades de 15 a 35 años principalmente. Mandar la ficha de inscripción a la Subdelegación de Infancia y Juventud de Coria. Avda. Virgen de Argeme, 28; CP: 10800, Coria (Cáceres). Teléfono: 927 501 683. En Cáceres nos reuniremos en el Seminario Diocesano el 20 de noviembre,
a las 10:30 h de la mañana. Edades de 15 a 35 años principalmente. Mandar la ficha de inscripción a Delegación de Infancia y Juventud de Cáceres. Para el 27 de noviembre, hemos organizado una Maratón de oración por las JMJ 2011 como preparación para el gran tiempo de Adviento y para rezar por las JMJ 2011, que durará desde las 16:30 h hasta a las 24,00 h de la noche y terminaremos con una gran chocolatada. Comenzamos el Maratón con una charla Espiritual. Durante toda la tarde tendremos adoración del Santísimo por grupos de parroquias de nuestra diócesis. Será una tarde de oración donde en la intimidad del Señor viviremos una aventura apasionante de Amor. Será en la Ermita de la paz. Os recordamos también que debéis ir animando a las familias de vuestros pueblos para rellenar la ficha para ser familia de acogida de jóvenes en la DED y mandarla lo antes posible. El plazo termina el 15 de diciembre. Hna. Carlina, P. Fernando y Montaña Equipo de la Delegación de Infancia y Juventud
la Cita RETIRO DE ADVIENTO “En el Adviento renace la Esperanza” El próximo 27 de noviembre, a las 5 de la tarde, comenzará el retiro de Adviento organizado por la Delegación Diocesana de Espiritualidad y que terminará el 28 de noviembre a las 3 de la tarde. Será en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” en Cáceres. Desde la delegación se recomienda preferentemente el régimen de internado. Este retiro está dirigido a cualquier persona, laico, religioso o agente de pastoral. Para inscribirse, es necesario hacerlo antes del 22 de noviembre en el propio Centro Diocesano de Espiritualidad, en el teléfono 927 220 512 indicando el nombre, la dirección completa y el número de teléfono.
CENTRO DE ESCUCHA DE CÁCERES El Centro de Escucha de Cáceres abre sus puertas el día 15 de noviembre. Todos los días de lunes a viernes, la Iglesia quiere escucharte. Será de 18:00 h a 19:30 h en la calle General Ezponda, n.º 14
6
(Casa de la Iglesia), a todas aquellas personas que sientan la necesidad de ser escuchados. Sólo pretendemos compartir tu dolor, pasar contigo el sufrimiento porque estás solo o deprimido porque crees que nadie te entiende. Queremos escucharte porque estamos convencidos de que saldrás de esa situación tan agobiante y desesperada. Anímate y pasa a conocernos. Antonio Floriano Corbacho Delegado Episcopal Pastoral de la Salud de Coria-Cáceres
APÚNTATE AL ENCUENTRO DE PROFESORES DE RELIGIÓN La Delegación Episcopal de Enseñanza está organizando el Encuentro Diocesano de Profesores de Religión de este curso 20102011. Como otros años, se desarrollará en Coria, en los salones de la Parroquia de San Ignacio (C/Osorio s/n), el sábado 20 de noviembre, a las 10:00 h de la mañana, y estará dirigido a todos los maestros y profesores de la diócesis. Dentro del programa del día, destaca la charla a cargo de Lourdes Domínguez sobre la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra en agosto de 2011.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera lectura Lectura de la profecía de Malaquías 3, 1 9-20a Mirad que llega el día, ardiente como un horno: malvados y perversos serán la paja y los quemaré el día que ha de venir —dice el Señor de los ejércitos— y no quedará de ellos ni rama ni raíz. Pero a los que honran mi nombre los iluminará un sol de justicia que lleva la salud en las alas.
Salmo responsorial Sal 97, 5-6. 7-9a. 9bc (R/.: cf. 9) R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud. Tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor. R/. Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan; aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor, que llega para regir la tierra. R/. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. R/.
Segunda lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 3, 7-12 Hermanos: Ya sabéis cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: no vivimos entre vosotros sin trabajar, nadie nos dio de balde el pan que comimos, sino que trabajamos y nos cansamos día y noche, a fin de no ser carga para nadie. No es que no tuviésemos derecho para hacerlo, pero quisimos daros un ejemplo que imitar. Cuando vivimos con vosotros os lo mandamos: El que no trabaja, que no coma. Porque nos hemos enterado de que algunos viven sin trabajar, muy ocupados en no hacer nada. Pues a esos les mandamos y recomendamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con tranquilidad para ganarse el pan.
Aleluya Lc 21, 28 Levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación.
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 21, 5-19 En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo: —«Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido». Ellos le preguntaron: —«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?» Él contestó: —«Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: “Yo soy”, o bien: “El momento está cerca”; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida». Luego les dijo: —«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
Lunes, 15: Martes, 16: Miércoles, 17: Jueves, 18: Viernes, 19: Sábado, 20:
Ap 1, 1-4; 2, 1-5a • 1, 1-6 • Lc 18, 35-43. Ap 3, 1-6. 14-22 • 14, 2-5 • Lc 19, 1-10. Ap 4, 1-11 • 150, 1-6 • Lc 19, 11-28. Ap 5, 1-10 • 149, 1-9 • Lc 19, 41-44. Ap 10, 8-11 • 118, 14-131 • Lc 19, 45-48. Ap 11, 4-12 • 143, 1-10 • Lc 20, 27-40.
DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
PERSEVERAR EN EL AMOR Nos cansamos de todo. Decía Pio XII: que el mal de nuestro mundo es el cansancio de los buenos. Comenzamos mil cosas, pero nos cuesta perseverar. Quizás toda nuestra vida es así. Vivamos a tope las cosas en que hemos creído y en las que hemos empeñado nuestra vida. Es necesario volver una y otra vez a preguntarnos en lo que creemos y en lo que hemos apostado y perseverado en nuestra vida y, a pesar de todo, seguimos adelante porque estamos convencidos de que su Amor triunfa siempre y en todo. Perseverar en el Amor, es saber que como decía el poeta: “al final de la vida el que se salva sabe y el que no, no sabe nada”. Es preciso saber que la fe que hemos recibido como un don, como una semilla, debemos hacerla florecer y cuidar para que dé frutos de Amor. El cuidar la semilla de la fe es lo que nos hará perseverar en clamor y sobre todo “con la perseverancia salvaremos nuestras almas”, nos recuerda Jesús. No es cuestión de poner un ladrillo, es necesario perseverar en la construcción del edificio de la santidad. La Iglesia siempre nos ha propuesto, como medio de perseverancia, la Eucaristía, la confesión frecuente y, sobre todo, la oración. Sin oración tenemos los días contados. Sin el alimento de la Eucaristía no tenemos alimento en el amor. Sin una confesión frecuente tenemos el peligro de instalarnos en la mediocridad y, por lo tanto, no perseverar en el Amor. Hoy, Jesús nos lo deja claro: Es necesario vivir enamorados de su Amor para perseverar en medio de las dificultades. † Francisco CerroRamos, Chaves, Jesús Moreno Obispo de de Pastoral Coria-Cáceres Vicario Social
7
Reflexiones y Opiniones Los nuevos extremeños (reflexión del grupo Migrantex)
En Extremadura, en enero de 2010, había empadronados más de 38.000 extranjeros. En la provincia de Cáceres eran 14.940. En Cáceres, ciudad, había 2.477, el 2,7% de la población (cinco extranjeros por cada doscientas personas, aproximadamente). Tanto en Extremadura como en Cáceres, los extranjeros más abundantes son, por orden descendente, los europeos, africanos, sudamericanos, norteamericanos, asiáticos y, con muy leve representación de Oceanía y apatridas.
Avance del Padrón a 1 de enero de 2010. Datos provisionales Población total Extranjeros pobl/extranj. nacidos en nacidos fuera de Extremadura 1.105.481 38.747 28,53 950.729 154.752 Badajoz 691.715 23.807 29,06 589.634 102.081 Cáceres (p) 413.766 14.940 27,70 337.987 75.779 Cáceres (m) 93.131 2.477 37,60 (los datos municipales de Cáceres corresponden a enero de 2009)
Los “extremeños” que no nacieron en Extremadura fueron bastantes más que los treinta y ocho mil extranjeros: nada menos que ciento cincuenta y cinco mil. Más del dieciocho por ciento de los residentes en la provincia de Cáceres (cerca de un quinto), nacieron fuera de esa provincia. Cuando nuestros antepasados gloriosos y no tan gloriosos llegaron a América, al margen de otras consideraciones históricas, que no son al caso, dejaron tras de sí un mapa de biodiversidad genética complicado. De los cruces raciales se deriva una compleja tipología con multitud de nombres étnicos. Y eso que no conocían los idiomas americanos ni allí se hablaba todavía castellano.
Y nosotros ¿nos achicamos porque el tres por ciento de nuestra población naciera más allá de las rayas nacionales? ¿Nos hemos preguntado por el pensamiento de Ciorán o el teatro de Ionesco cuando hemos hablado de los rumanos? Cuando pensamos en Marruecos ¿recordamos a atletas como Said Aouita o Hicham El Guerrouj? Cuando nos referimos a Sudamérica ¿lo hacemos con la mente en Neruda, García Márquez, Rubén Darío, Cortázar o tantas otras figuras de talla mundial? ¿Abriríamos nuestra puerta a cualquiera de estos personajes? ¿O tal vez los negros ricos no son tan negros como los negros pobres? En fin, creo que si tocamos a un extranjero por cada cuarenta “indígenas”, no sería nada raro que intentáramos hacerles su estancia entre nosotros tan agradable como nos gustaría a nosotros que nos la hicieran cuando vamos al extranjero.
Los días l6 y 17 de octubre, con motivo de las fiestas patronales, 55 cofrades de Alcántara se desplazaron a San Pedro de Alcántara (Málaga) para acompañar a su paisano, el sacerdote Martín Grados Reguero, que fue el pregonero de las fiestas en honor a San Pedro de Alcántara. Martín Barrigón recuerda este acontecimiento con una carta especial dirigida al patrón de la diócesis.
Carta a San Pedro de Alcántara Mi queridísimo y ejemplar paisano: Hemos terminado un año más las novenas y fiesta patronal en tu honor; han coincidido con la visita pastoral a nuestra parroquia del señor Obispo, don Francisco. Por tu inmensa intercesión pido a Dios, nuestro Señor, me de salud para participar también en las del próximo año. Le comenté al señor Obispo en la reunión del consejo pastoral parroquial, que en mi juventud el novenario –rezo del santo Rosario y lectura de la novena–, y fiesta mayor, los actos religiosos se celebraban en la Iglesia de Santa María de Almocóvar, el templo estaba rebosante de juventud y fina-
lizados los actos, ocupábamos las calles de Cuatro Calles y Llanada hasta el Arco de la Concepción, tirando cohetes, hoy es lamentable su falta de asistencia. Nacidos y criados en el mismo barrio alcantarino “El Cuco” y viendo el alejamiento de las actuales generaciones juveniles, se me humedecen los lagrimales de mis ojos al escribirte estas líneas llenas de amor y cariño a tu santidad ejemplar. Siento no haber sido de tu generación y amigo y en nuestras horas de recreo jugar en la “Corredera”. Qué buen amigo y cuánto aprenderían de tí aquellos jóvenes alcantarinos.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Martín Barrigón Pérez
Lástima que no puedas bajar del cielo y pasar en tu Alcántara las vacaciones de verano, para recordarnos a mayores, jóvenes y pequeños no descuidar nuestra fe en Cristo Jesús. Los días l6 y 17 de octubre, 55 cofrades acompañamos a nuestro paisano, el Rvdo. Sacerdote Martín, a San Pedro de Alcántara (Málaga) pregonero de sus fiestas patronales en tu honor. ¡Qué carta de presentación tenías en la tierra y hoy en el cielo!, pues sólo con decir de “Alcántara”, se nos abrieron las puertas de sus hogares y fuimos agasajados con un caluroso recibimiento. Un fuerte abrazo de tu paisano.
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es