3037_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_09_25

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.037 – Fecha: 25 / 9 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Concedida indulgencia plenaria para la III Peregrinación por la Vida Dentro de las actividades diocesanas de la Delegación de Familia y Vida se ha organizado, a través de su Secretariado de la Vida, la III Peregrinación por la Vida al Santuario de Ntra. Sra. de Argeme, en Coria, que se celebrará el próximo sábado, 1 de octubre. En esta ocasión ha sido concedida por el Santo Padre indulgencia plenaria a todos los que participen en dicha peregrinación, conforme a las condiciones habituales (confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa). A las 11:00 h, en la catedral, se celebrará la Eucaristía que estará presidida por el señor

obispo; para dirigirnos a continuación, a pie o en coche, hacia el santuario, donde concluirá la peregrinación con una ofrenda a la Patrona de la diócesis y una comida fraterna. Animamos a todos: parroquias, jóvenes, movimientos, asociaciones... a unirse a esta convocatoria para presentar ante nuestra Patrona los deseos de toda la diócesis de servir y anunciar el Evangelio de la Vida. Recordamos a aquellos interesados en viajar en autobús que tienen un teléfono de información en el Obispado: 927 245 250, extensión número 2 (notaría). Secretariado de Vida Delegación de Familia y Vida

Matriculación en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” en Cáceres para el curso 2011-2012 Durante este mes de septiembre tiene lugar la matriculación de los alumnos para el curso 2011-2012 de GRADO en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” del Arzobispado de MéridaBadajoz, en la sede de Cáceres, dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca. El presente curso académico tiene la novedad de su plena incorporación al PLAN BOLONIA, con lo que la titulación a adquirir es de GRADO, cuatro años, y MÁSTER, quinto año. En el presente curso se impartirá sólo el GRADO. Estos estudios son muy importantes en orden a ofrecer una profunda formación de la Biblia, Teología, Pastoral, demás disciplinas teológicas y todas las ciencias humanas conexas con la Teología; las personas que lo hagan quedarán muy capacitadas para prestar un buen servicio pastoral en sus parroquias y comunidades; muy importante para los profesores de Religión y profesores en general. Pueden hacer estos estudios todos los que posean el título de acceso a la universidad, ya que al final de los cuatro años se obtiene el título de GRADO en Ciencias Religiosas

por la Universidad Pontificia de Salamanca, y con reconocimiento por el Estado Español y Comunidad Económica Europea, por la plena incorporación al plan BOLONIA. Las asignaturas que se impartirán en el presente curso son las siguientes: Evangelización, acción social, dimensión sociopolítica de la fe, pastoral sectorial, ecumenismo y diálogo interreligioso, psicología de la religión, Iglesia y mundo, cristianismo y ecología, sociología de la religión, catequética fundamental, religiosidad popular y por último, síntesis teológica. Pueden matricularse del curso completo o parcialmente. Pueden asistir también como alumnos extraordinarios las personas que no posean el título de acceso a la universidad. Las clases son en el Seminario Mayor Diocesano, de lunes a jueves por la tarde. Información: Instituto Superior Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe. Casa de la Iglesia. General Ezponda, 14. Cáceres, por las mañanas de 10:00 a 13:30 h. Tfno: 699 46 05 31. E-mail: juangomez@ parroquiasanpedro.e.telefonica.net.

En el Seminario 30 de septiembre:

Inauguración de curso 19:00 h Eucaristía. 20:00 h Saludo del obispo, memoria del curso y lección inaugural. 21:15 h Aperitivo. 2 de octubre

Inicio del Año Pastoral 17:00 h Presentación del Plan Pastoral con las prioridades de los laicos y el asociacionismo cristiano. — Exposición y vísperas. — Regalo del envío.


noticias de actualidad CÁRITAS de TORREJONCILLO RECAUDÓ más de 9.600 EUROS EN UN MARATÓN RADIOFÓNICO PARA LORCA Cáritas Parroquial de Torrejoncillo ha realizado durante este verano un maratón radiofónico solidario para ayudar a los damnificados en el terremoto que afectó a Lorca el pasado 11 de mayo, en el que fallecieron 9 personas y un gran número de familias se quedaron en la calle perdiéndolo todo. Durante varias semanas se trabajó en la organización del maratón, para conseguir una gran participación y conseguir así una mayor recaudación de dinero para los damnificados. Se implicaron instituciones, empresas, asociaciones y particulares, a través de cartelería por todo el pueblo, cartas, cuñas en radio, etc. Llegado el día del maratón y después de todo el trabajo previo, el teléfono de la emisora local Radio Alfares fue un continuo sonar. Durante el programa participaron entre otros, nuestro obispo don Francisco Cerro, representantes del ayuntamiento, personal de Cáritas de Torrejoncillo y de Lorca, personas que vivieron el terremoto en primera persona, 22 asociaciones, 17 empresas, el colegio, el instituto y un gran número de parti-

palabras la necesidad que Jesucristo tiene de sacerdotes, religiosos y laicos que comprometidos en la misión de su Iglesia, lleven al mundo la Buena Noticia de la Salvación. Un año más, agradecemos su presencia entre nosotros durante el novenario de nuestra Patrona la Virgen de Altagracia y le esperamos para el próximo año, si Dios quiere. Rita López

CORIA MÁS CERCA DE TENER SU CASA DE LA IGLESIA

culares, dando como resultado un verdadero éxito con la consecución de 9.617,50 euros, que se han enviado a Cáritas Lorca y que serán empleados en la compra de alimentos y adquisición de enseres personales. Los lorquinos a través del presidente de Cáritas Lorca han agradecido el gesto del pueblo de Torrejoncillo y nos han recordado que con el mismo todos hemos ganado, ellos con nuestra aportación y cariño, y nosotros por la satisfacción de haber realizado una buena obra. Cáritas Torrejoncillo además de su trabajo habitual se encuentra en estos momentos trabajando en una campaña de ayuda al cuerno de África. Carlos Méndez

Presidente de Cáritas Parroquial de Torrejoncillo

CONFIRMACIONES EN GARROVILLAS Los pasados días 5 y 6 de septiembre, durante las novenas a nuestra Patrona la Virgen de Altagracia, hemos tenido el honor de disfrutar de la presencia de nuestro obispo don Francisco. El primer día, administró el Sacramento de la Confirmación a trece chicos/as y coincidiendo con el Año Internacional de la Familia, aplicó la Eucaristía por las mismas. En su homilía resaltó el valor de la familia y su importante papel en el ámbito social y religioso e invitó a los confirmandos a participar cada domingo en la Eucaristía, base y fundamento de nuestra fe cristiana. Al final de la celebración les obsequió con uno de sus libros. El segundo día, la intención de la celebración eucarística fue por las vocaciones religiosas y sacerdotales. Don Francisco Cerro destacó con sus 2

El lunes 12 de septiembre se reunió, casi en su totalidad, la comisión encargada de la nueva Casa de la Iglesia de Coria. Durante este verano se acometido realizado y preparativos en dicho local, que próximamente albergará estas instalaciones para la vicaría de la zona norte. Se visitaron las obras, se programó el trabajo que queda por hacer y se informó de todo lo referente a su puesta en funcionamiento. El equipo que lleva todo este proceso, formado por sacerdotes, religiosas y laicos se comprometieron a que a comienzos del mes de octubre esté puesta en funcionamiento. En esta casa, cedida por las Esclavas del Beato Spínola, se albergarán las dependencias y despachos de la vicaría de la zona norte, así como aulas y salones de reuniones para las cinco escuelas de formación existentes en la zona. Tendrán su espacio también las distintas vicarías y delegaciones de la diócesis, así como una pequeña curia para todo lo referente a tramitación de documentos oficiales. Igualmente la capilla de San Benito ofrecerá un nuevo espacio celebrativo y el obispo dispondrá de un nuevo despacho donde recibir sus visitas y un lugar de trabajo en la ciudad.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

DIEZ REGLAS DE ORO DE UN PLAN DE PASTORAL Volver a lo esencial

1. Vivir cada uno la fidelidad a su propia vocación: Esta clave debe ser el cimiento de una pastoral. Que los sacerdotes, con el obispo a la cabeza, sientan que tienen que tomarse en serio la llamada a la santidad. Los consagrados que vivan el seguimiento de Cristo pobre, casto y obediente, hundiendo sus raíces en el carisma fundacional. Los laicos cristianos llevando hasta las últimas consecuencias su bautismo para la transformación del mundo. 2. Conocer y amar las personas a las que somos llamados a evangelizar: En un Plan Pastoral son más importantes las personas que las estructuras. La atención a “cada uno” como don de Dios hará una pastoral más fecunda desde lo pequeño. Cuidar que no se pierda nadie de los que el Señor nos ha encomendado. 3. Saber que un Plan Pastoral es una apuesta por una IglesiaComunión: Nunca fue bueno ir por libre. Hoy además de no ser bendecido claramente por el Señor, hace no creíble el Evangelio y en una sociedad global, que todo se sabe, nos hace perder eficacia evangelizadora y dar una imagen de estar divididos y sin criterios comunes. 4. Dar pasos en la “nueva evangelización”, en la que está embarcada la Iglesia: Si no nos “creemos el Plan Pastoral, nos costará mucho una evangelización que necesita más que nunca nuestra tierra. Es verdad que no saber de dónde partimos y hacia dónde nos encaminamos, es perderse en el camino de la teoría. Ponerse manos a la obra es la urgencia del Plan Pastoral. 5. Volver a lo esencial: Un plan pastoral es como el arcoiris, tiene todos los colores de la evangelización. Hacer más hincapié en uno u otro, no es descuidar, es más bien poner acentos, que poco a poco armónicamente, van componiendo todos los colores del arcoiris. Es una pastoral de conjunto que remarca lo de siempre, pero con nuevas fuerzas, ardor y métodos. 6. Ser realistas y esperanzados: A nadie se nos piden imposibles. Desde lo que somos y tenemos, vivir con la esperanza que es mucho lo que queda por hacer. Hacer lo que podemos es también Iglesia Diocesana. 7. Vivir más en el ser que en el hacer: Las grandes transformaciones y las superaciones de las crisis siempre nos han venido por los santos. Más que en hacer mucho tenemos que vivir más intensamente la unión con Dios, con la convicción de que “sin mí nada podéis hacer”. 8. Primacía de la gracia: Es verdad que es necesaria la colaboración humana, pero nuestra misión es poner a cada persona en contacto con Cristo a través de la oración y de los sacramentos, sabiendo que esto es un Plan Pastoral: facilitar el encuentro con el Señor de la Vida

PEREGRINACIÓN V ENCUENTRO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA DIA: 15 de octubre, sábado. LUGAR: Catedral de la Almudena, Madrid. Precio: 35 €. Incluye autobús ida y vuelta y comida. Información: C.P. Jesucristo Resucitado. Tlfno.: 927 234 944

y como María, nuestra Madre, propiciar el seguimiento de la voluntad de Dios como camino de santidad. 9. Potenciar y construir desde lo que tenemos: Las parroquias siguen siendo la clave de la evangelización. Parroquias que sean fuentes de agua viva, donde se acoge a todos los que vienen a beber.

Abiertas a los pobres, a todos los necesitados y carencias de nuestro tiempo. Sin parroquias vivas no se construye una diócesis viva. 10. Un plan sencillo, claro y flexible: Sencillo para que lo entienda toda la Iglesia diocesana, desde los teólogos hasta las personas más sencillas de la parroquia. Claro para que se sepa hacia dónde caminamos, cuáles son los objetivos, los medios y las acciones para luego evangelizar sin grandes complicaciones. Y por último, flexible en el sentido de que la estructura del plan no puede ahogar el espíritu. Se requiere un diálogo entre todos y a la vez, la buena voluntad de construir juntos.

FESTIVIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL La Familia Vicenciana celebrará el día 27 de septiembre la Festividad de su fundador, San Vicente de Paúl, con una Eucaristía que celebrará el señor obispo de la Diócesis de CoriaCáceres, don Francisco Cerro Chaves, en la Concatedral de Santa María a las 19:30 horas. Asistirán también los Consiliarios Diocesanos. Las tres ramas de la Familia Vicenciana invitan a todos los que lo deseen a sumarse a dicha celebración. Teodora Plasencia Gijón

Presidenta Diocesana del Voluntariado Vicenciano de Coria-Cáceres

3


La Delegación de Medios de Comunicación sigue ofreciendo información sobre los Días en la Diócesis y sobre la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid. Durante las próximas semanas continuaremos publicando vuestros artículos sobre estos acontecimientos.

Especial sobre las ded ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! (Sierra de Fuentes) “Queremos decirles que gracias a los antiguos españoles, nosotros somos católicos en Filipinas”. Esta fue una de las primeras frases que escuché en boca de Dave Balino, el portavoz de los jóvenes filipinos que estuvieron en nuestra parroquia de Sierra de Fuentes entre los días 10 y 14 de agosto, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud. En estos días hemos rezado juntos, como lo hacemos aquí, ante el Señor del Risco y San Isidro Labrador. Les hemos acompañado enseñándoles lo mejor de nuestro pueblo. Compartimos una jornada con los jóvenes del arciprestazgo en Montánchez... pero, confieso que lo que más me ha sorprendido es la cantidad de veces que he escuchado la palabra “gracias”: en español, en inglés, en tagalo... Ahora estoy seguro de que ha sido una “gracia”, un “don” de Dios, la convivencia de estos pocos días. Queríamos acogerles como quien da posada a unos peregrinos pero nos ha sucedido lo de Abraham (Gén.18): Es Dios quien nos ha visitado a través de sus ángeles, de sus mensajeros. Los 19 jóvenes filipinos, que después se quedaron en 17 porque dos

de ellos se trasladaron a Valdefuentes, nos han animado con su entusiasmo por la familia y por la vida, y han compartido con nosotros su fe, vivida intensa y jovialmente. Es verdad, con ellos Dios nos ha visitado. Ha sido la particular JMJ de la parroquia de Sierra de Fuentes. Pronto me acordé de aquellos misioneros que en los tiempos antiguos, cuando nadie podía pensar aún en aviones ni en Internet, se echaron a la mar, movidos por el deseo de evangelizar. Busqué en un diccionario que tenía en casa, el mismo que regalaríamos a nuestros amigos filipinos en su despedida, y me fijé en uno de ellos, un franciscano, Pedro de Perales. Había nacido en el mismo pueblo que yo, en Perales del Puerto, y llegó a Filipinas en 1662 pero falleció cuando apenas llevaba dos años. A unos kilómetros de este pueblo, en el término de Gata, hay unas ruinas de un convento franciscano cuyos frailes iban con frecuencia a Perales. Es el convento de “Nuestra Señora de Monte Caeli”, conocido también como “del Hoyo”. Pensé que, seguramente, fray Pedro había partido a Filipinas

desde allí y convencí a mi paisano Julián Carlos para visitar este sitio que yo había visto en otras ocasiones. Pero esta vez era distinto. De alguna manera quería yo transmitir a aquellos frailes y, en particular, a mi desconocido paisano, Fray Pedro, el sentimiento de gratitud que nos había expresado Dave en Sierra de Fuentes. Ha trascurrido ya más de un mes y sigo teniendo en mi memoria y en mi corazón cada rostro sonriente de mis amigos de CFC-FFL. No me resulta fácil aprenderme el nombre de la gente. Eso y el no saber inglés me hacían sufrir cuando estábamos juntos, aunque Dave y Marie estaban siempre dispuestos a traducir lo que decíamos. Ahora, encima de mi mesa, tengo una fotografía con todo el grupo y ya soy capaz de ponerle nombre a cada uno de ellos. Cuando voy a la parroquia, la gente me pregunta por los chicos filipinos, porque saben que, de vez en cuando, me comunico con ellos a través de Internet... Algo nuevo ha comenzado. Verdaderamente se ha establecido un puente entre Filipinas y nosotros. Un puente que debemos mantener, si es la voluntad de Dios, porque todos, de alguna manera debemos ser “pontífices” (constructores de puentes) como dije en la Misa de despedida el 14 de agosto. Una gran distancia nos separa pero siento que somos de una misma familia, la familia de Dios, para quien ya “no hay judío, ni griego, ni hombre, ni mujer, ni esclavo, ni libre...” porque todos somos uno en el Señor (Gal, 3, 28). Jesús Moreno Ramos

Párroco de Sierra de Fuentes y Vicario Episcopal de Pastoral Social 4

“HE VISTO AL PAPA” La gran mayoría de los jóvenes peregrinos de la diócesis de Coria-Cáceres no pudieron ver a Benedicto XVI de cerca durante todos los actos de la JMJ. En la puerta de Alcalá estuvieron relativamente cerca, pero tan sólo pudieron verlo por la gran pantalla instalada junto al Parque del Retiro. En el Vía-crucis estuvieron en un lugar magnífico, sentados en plena Castellana, junto a la Plaza Colón, pero tocó verlo todo a través de pantalla. Por último en Cuatro Vientos, la gran mayoría tuvo que conformarse con estar dentro del recinto, pero casi pegando a las vallas del final. La sorpresa llegó inesperada y en el último momento. Cuando todo parecía que había que dejarlo por imposible y conformarse con haber participado de la gran fiesta de fe de la JMJ, pero sin ver al Sumo Pontífice, el Santo Padre fue el que se dignó pasar junto a los peregrinos. Resulta que el camino más rápido para ir desde nunciatura a IFEMA, donde el Papa se despediría de los voluntarios, es pasando por la calle lateral del Colegio Santísimo Sacramento, donde la expedición diocesana estaba hospedada. A eso de las 5:30 h de la tarde del domingo 21, el último de las jornadas, Benedicto XVI pasó delante de los jóvenes que llenaban las aceras junto al resto de vecinos de la calle perpendicular a Arturo Soria donde está la puerta de servicio del Colegio. “Nos habían dicho que pasaría en un coche particular, pero lo hizo en el papamóvil y, aunque un poco rápido, todos pudimos verlo y saludarlo”, decía emocionada Carlina Cardona, Delegada Diocesana de Infancia y Juventud. Fue el último regalo que la JMJ deparó a nuestros jóvenes justo antes de tomar los autobuses para regresar a la diócesis. Así, nadie tendrá que responder a la pregunta obligada que todos les harán que “no, no he visto al Papa”, pues, lo vieron pasar de cerca, junto a ellos.


Especial JMJ FERNANDO, PEDRO Y VIKI, TRES PRIVILEGIADOS EN LA JMJ

Fernando

Tres jóvenes de la diócesis de Coria-Cáceres fueron elegidos para estar en el altar, junto al Papa, en los diferentes actos que Benedicto XVI ha tenido con los jóvenes durante la JMJ Madrid 2011. “Al principio estaba muy tranquilo, mientras esperábamos entre bastidores”, decía Fernando Pérez Campillejo, que estuvo en el acto de bienvenida del Papa en Cibeles, “pero cuando subimos al altar y vimos tantos jóvenes por todas las calles comenzaron los nervios”. Su sensación final fue la de “un gozo enorme” al ver a Benedicto XVI que pasaba junto a él. Fernando tiene 18 años y a los jóvenes de su edad les dice, después de haber vivido esta JMJ, “que continúen, que la JMJ es toda la vida y hay que estar con Cristo siempre. A Él podemos acudir ante cualquier desánimo, porque siempre va a estar ahí”. Victoria Teomiro Rubio estuvo junto al Papa durante la Vigilia en Cuatro Vientos. Victoria pertenece al equipo que desde la diócesis ha organizado todos los eventos de los DED y también la peregrinación de la JMJ a Madrid, por eso sentía que “era un gozo contenido, después de tantos meses de trabajo preparando la llegada de ese momento”. Mientras estaba sobre el gran escenario de Cuatro Vientos se acordaba de todos los compañeros que han estado trabajando en la diócesis para que este gran evento saliese bien y le “habría encantado que todos estuviesen allí”. A Teomiro le tocó vivir uno de los momentos más “preocupantes” de la JMJ cuando se desató el inmenso vendaval que derribó vallas y alguna carpa, y que hizo que el Papa se viese obligado a acortar su homilía. Al Papa le preguntaron si evacuaban y lo sacaban del escenario, pero Benedicto XVI, se oyó por todos los altavoces, dijo claramente “yo me quedo”. También los jóvenes que estaban junto a él vivieron ese momento con intensidad, no quería ninguno dejar al Santo Padre, “todos queríamos quedarnos arropándolo, por eso cantá-

Pedro

Viki

bamos ‘esta es la juventud del Papa’... ninguno se movía”. Victoria quiere que los jóvenes no se olviden de las palabras que el Sumo Pontífice les ha dirigido y que “no tengamos miedo, que veamos en Cristo la fuerza que nos sostiene y que la alegría no nos abandone”. Para ella “el Cristiano se debe diferenciar por la alegría y la actitud ante la vida, incluso ante el sufrimiento, siendo ejemplo para los demás”. En la Eucaristía de Clausura de Cuatro Vientos fue Pedro Rodríguez Laso quien tuvo la suerte de pertenecer al grupito elegido para estar en el altar. Pedro ha estado también colaborando durante más de un año con la Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis preparando estas Jornadas: “Considero que ha sido un premio inmerecido a todo el trabajo realizado y el culmen de todo lo que hemos vivido durante estos días: catequesis, misas, conocer gente...”. Cuando estaba junto al Papa “pensaba en todos los jóvenes que durante estos días han trabajado y han participado en las muchas actividades distantes unas de otras y que han sufrido las prisas, las aglomeraciones en el metro... y los he tenido presentes”. Pedro ha visto cómo a los jóvenes durante estas Jornadas “los momentos de oración les han llegado y ellos mismos los han pedido”, por eso les insiste “que no lo dejen y que continúen con su formación cristiana”.

CARÁCTER MISIONERO PARA EL POST-JMJ DE LA DIÓCESIS “Propondremos a los jóvenes, junto a la Delegación de Misiones, una experiencia misionera, para que puedan experimentar la universalidad, comunión y solidaridad de la Iglesia”. —Carlina Cardona, Delgada de Infancia y Juventud de la diócesis de Coria-Cáceres—. La JMJ no acaba en Madrid, entre otras cosas el Papa ha insistido a los jóvenes que deben dar testimonio sin miedo de su fe. La Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis pretende continuar trabajando para que las Jornadas Mundiales de la Juventud vividas durante este verano sigan dando fruto. Uno de los proyectos será “proponer a los jóvenes una experiencia misionera”, según ha desvelado la Delegada Carlina Cardona. Se pretende con ello que los jóvenes descubran “la universalidad, comunión y solidaridad de la Iglesia con otras Iglesias más desfavorecidas y

otras culturas”. El proyecto se desarrollaría en colaboración con la Delegación de Misiones y tendría sus miras puestas en América Latina. La hermana Carlina ha valorado también la JMJ muy positivamente: “es un acontecimiento que de ahora en adelante tiene que cambiarnos la vida; es un referente donde podemos mirar, porque ha sido un verdadero encuentro con Cristo”. Cardona reconoce que no ha sido fácil preparar este acontecimiento, “han sido muchos los obstáculos que ha habido que superar”, pero muchos de los peregrinos le han transmitido ya su agradecimiento por haber podido participar en este acontecimiento. Carlina no cree, además, “que seamos conscientes aún del porqué —la JMJ— ha sido especial en nuestras vidas, pero sí se percibe en la gente que ha participado que han sido momentos muy fuertes vividos juntos”. Entre los momentos más intensos que los peregrinos han podido vivir estos días, la Delegada de Infancia y Juventud ha destacado el recibimiento del Papa en Cibeles, el Vía-crucis, “donde el grupo pudo estar junto al completo”, la oración que hubo después del Vía-crucis en el Colegio Santísimo Sacramento, donde los peregrinos de la diócesis se alojaban, y, sobre todo, la Eucaristía final de la JMJ en Cuatro Vientos “que, aunque dispersos, hemos rezado juntos junto al Papa, a pesar de los muchos y diferentes idiomas”. Carlina Agradece también a Dios “que no nos pasó nada a ninguno”. Para ella “fue un regalo muy grande” porque el grupo estaba disperso por distintos sitios en Cuatro Vientos, se cayó una de las capillas “donde estaban los chicos”, aunque a ninguno pilló dentro de la misma. Tampoco hubo pánico en la gente que provocase avalanchas, a pesar de que la magnitud de lo que había sobrecogía y “si hubiera habido voluntad de hacer daño sería horroroso”. La religiosa reconoce que todo esto “a la gente le daba igual”, incluso si tenía que dar varias vueltas al recinto para poder entrar, como a ella misma le sucedió. Lo importante es que “te encontrabas con gente conocida, estábamos juntos..., buscábamos a la gente de los DED...” Además, una Carlina emocionada reconocía por último que todo acabó en bendición cuando Benedicto XVI pasó junto al colegio donde se alojaron “los chicos”, como ella llama a los jóvenes.

Carlina

5


Reflexiones y Opiniones Perales del Puerto despide a su “hombre de Iglesia”

Hermosa fue la tarde que vivimos en Perales del Puerto el domingo pasado, día 11 de septiembre. Nuestro regreso a nuestros hogares respectivos tuvo la sensación gratificante del deber bien hecho. Todos queríamos y el pueblo de Perales representado en su alcalde también y otros miembros de la corporación, que don Román, tras 21 años de entrega generosa en anunciar al Señor Jesús y servir con todo el corazón a todos, según las necesidades peculiares de cada cual, que saliera a lo grande, como salen de este mundo los siervos buenos y fieles a la Casa de su Señor. La concelebración de la Eucaristía en Acción de Gracias, presidida por el señor obispo, acompañado casi de una veintena de sacerdotes, venidos de distintos lugares, seminaristas y diácono permanente ya a la vista, había sido primorosamente preparada en cantos, moniciones, ofrendas y peticiones: ¡enhorabuena a todos! El señor obispo en su entrañable homilía, como todas las suyas, hizo una definición muy acertada de don Román: el hombre bueno, el sacerdote sencillo y humilde, el que no faltaba a ninguna convocatoria diocesana, el que siempre estaba..., “el hombre de Iglesia”. Merecidísimas estas alabanzas. Hubo un detalle muy bonito por parte de las Cáritas de Sierra de Gata hacia “el hombre de Dios” que trabajó especialmente esta faceta eclesial: allí estaban las Cáritas de Cilleros, de Eljas, de Gata, de Perales, de Hoyos, de San Martín de Trevejo, de Villasbuenas de Gata y representación de Torre de Don Miguel y con todas las Cáritas parroquiales, Damián, el gran amigo de todos y encargado diocesano de la formación cristiana de las mismas. Le agradó mucho a don Román la presencia de sus primos venidos de San Martín. Cuando se iba acabando la concelebración eucarística tomó la palabra don Román que agradeció a todos nuestra presencia y nuestra alegría, y que seguiremos de alguna manera teniéndolo con nosotros porque vivirá en su casa de San Martín, trabajará en Coria y nos acompañará en nuestras reuniones del arciprestazgo al tiempo que algunos domingos, si hiciera falta, seguro que sí, se desplazará a alguna parroquia más alejada a celebrar la Eucaristía dominical. NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS • Don Miguel Ángel Álvarez Holgado: Párroco “in solidum” de la Parroquia Ntra. Sra. de Gracia de Membrío y Párroco de la Parroquia de San Ildelfonso de Salorino. • Don José María Parejo Retamar: Párroco de: La Concepción de Pino de Valencia de Alcántara, Ntra. Sra. del Rosario de Fátima de Aceña de la Borrega y San Pedro de Alcántara de San Pedro de los Majarretes. • P. Antonio Campos García: Párroco de: San Antonio de Padua de Cedillo, San Sebastián de Herrera de Alcántara y Ntra. Sra. de la Consolación de Santiago de Alcántara. • Don Ángel Martín Chapinal: Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Aliseda y de la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación de Herreruela. • Don Ángel Martín Chapinal: Delegado Diocesano de Apostolado Seglar. • Don Juan Pedro Pascual Suárez: Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista de Cerezo. • Don Benjamín Talaván Domín6

guez: Párroco de la Parroquia de San Ramón Nonato de Azabal. • Don Ignacio López Cea: Párroco de la Parroquia San Martín de Tours de Aldea del Cano y Ntra. Sra. de la Asunción de Casas de don Antonio. • Don Severiano Talavero Tovar: Consiliario de la Asociación Diocesana “Amigos de Tierra Santa”. • Don Ricardo Palancar Hermosilla y doña Pilar Muñoz Burcio: Delegados Diocesanos de Fe y Cultura. • Don Agapito Domínguez Viejo: Párroco “in solidum” de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Zarza de Granadilla. • Don Antonio de Jesús Muñoz Hernández: Vicario Parroquial de la Parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres. • Don Antonio de Jesús Muñoz Hernández: Director Diocesano del Apostolado de la Oración. • P. José María Morán Arrojo: Encargado de las Parroquias del Espíritu Santo de Casar de Palomero y de la Inmaculada Concepción de RiberaOveja.

Querido don Román, “cor loquitur ad cor” (el corazón habla al corazón) y sólo así te decimos: Gracias, que el Señor te bendiga y te conceda la paz, y que sigas contando con todos nosotros y con nuestro abrazo fraterno. Un párroco de la Sierra de Gata

CASAR DE PALOMERO DESPIDE A SU PÁRROCO El pasado miércoles 14 de septiembre, cuando el pueblo de Casar de Palomero celebraba la tercera de las fiestas en honor de la Cruz, tuvo lugar la despedida del que durante 17 años ha sido el pastor de esta comunidad. En el marco incomparable de la Ermita de la Cruz Bendita, situada en el corazón de este pueblo, al tiempo que se celebraba la Exaltación o "Triunfo" de la Santa Cruz, tuvo lugar el solemne acontecimiento. El acto se inició con la veneración a la Santa Cruz y la subida al camerino. A continuación, el nuevo encargado de la parroquia, P. José María Morán (franciscano) bendijo la casulla que el pueblo ha donado al que hasta ahora ha sido su párroco. La Eucaristía estuvo presidida por don Jaime y concelebrada por varios sacerdotes del pueblo: P. Morán, don Benjamín Talaván, P. Santiago Domínguez (agustino, recoleto, misionero en Venezuela) y don Pedro Jesús Mohedano. En la homilía don Jaime agradeció la acogida y el cariño que ha recibido durante estos años, al tiempo que pidió perdón por las posibles deficiencias que haya podido tener con los feligreses. Al finalizar la misma, una catequista le entregó, en nombre de todos los grupos parroquiales, un precioso cuadro de la Virgen María con el Niño; y un representante de la junta parroquial realizó una agradecida valoración del servicio pastoral desempeñado por don Jaime en esta comunidad: en el plano espiritual por su abnegación al servicio de los enfermos, niños y pobres; y en el material por la restauración de la Ermita de la Cruz, del templo parroquial y de la Ermita del Puerto del Gamo. Con expresión de gratitud, en nombre de la Junta Parroquial se le hizo entrega de la medalla de oro de la Cruz Bendita. La celebración culminó con el canto de una bella canción que las mujeres del coro compusieron para esta despedida. • Don José Luis Rojo Méndez, M.PP.S., Párroco de la Parroquia de San Antonio Abad de Arroyo de la Luz. • Don Miguel Roldán Albarrán: Párroco de la Parroquia de la Concepción de Cadalso. • Don José Manuel Hernández Barroso: Párroco de las Parroquias Ntra. Sra. de la Asunción de Perales del Puerto y La Consolación de Villasbuenas de Gata. • Don Román Fernández Martín: Secretario de la Vicaría de la Zona Norte. • Don Román Fernández Martín: Capellán de las RR.MM. Franciscanas T.O.R. de Coria. • Don Pedro Miguel Serrano Enrique: Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Fátima de Vegaviana. • Don Teófilo Amores Mendoza: Diácono Permanente en San Blas. • Don Isidro Asensio Álvarez: Miembro del equipo de la Delegación Diocesana de Espiritualidad. • Don Ángel Maya Talavera: Capellán del Hospital “Ciudad de Coria” de Coria.

• Don Francisco Javier Romero Rodríguez: Vicario Parroquial de la Parroquia de Santiago de Cáceres. • Don Fernando Alcázar Martínez, Edmp.: Párroco de El Salvador de Almoharín. • Don Jaime Rubio Pulido: Capellán de las RR.MM. Franciscanas T.O.R. de Coria. • Don Jaime Rubio Pulido: Capellán en funciones de la Cofradía Virgen de Argeme de Coria. • Don Miguel Ángel Morán Manzano: Delegado Episcopal Pastoral Vocacional. • P. Fernando Pecero Herrera: Párroco “in solidum” de la Parroquia Ntra. Sra. de la Encina de Pinofranqueado. • Don José Manuel Martín Cisneros: Vice-Delegado Diocesano de Cofradías y Hermandades. • Don Valentín Velasco Arroyo: Capellán de los Hermanos de la Cruz Blanca.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura de la profecía de Ezequiel 18, 25-28

Así dice el Señor: «Comentáis: “No es justo el proceder del Señor”. Escuchad, casa de Israel: ¿es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá».

Salmo responsorial Sal 24, 4bc-5. 6-7. 8-9 R. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna. Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador, y todo el día te estoy esperando. R. Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas, no te acuerdes de los pecados ni de las maldades de mi juventud; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor. R. El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores; hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 1-11 Hermanos: Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría: manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. No obréis por rivalidad ni por ostentación, dejaos guiar por la humildad y considerad siempre superiores a los demás. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. Él a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Aleluya Jn 10, 27 Mis ovejas escuchan mi voz —dice el Señor— y yo las conozco, y ellas me siguen.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 21, 28-32 En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: —«¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña.” Él le contestó: “No quiero”. Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor.” Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?». Contestaron: «El primero». Jesús les dijo:—«Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aún después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis».

Lunes, 26: Za 8, 1-8 • 101, 16-23 • Lc 9, 46-50. Martes, 27: Za 8, 20-23 • 86, 1-7 • Lc 9, 51-56. Miércoles, 28: Ne 2, 1-8 • 136, 1-6 • Lc 9, 57-62. Jueves, 29: Dn 7, 9-10. 13-14 o bien: Ap 12, 7-12a • 137, 1-5 • Jn 1, 47-51. Viernes, 30: Ba 1, 15-22 • 78, 1-9 • Lc 10, 13-16. Sábado, 1: Ba 4, 5-12. 27-29 • 68, 33-37 • Lc 10, 17-24.

Domingo XXVI del Tiempo OrdinariO El ejemplo de la viña, proclamado en el Evangelio de hoy, es clarificador para saber quién cumple la voluntad de Dios. Un padre manda a sus dos hijos a la viña. Uno le dice: “no quiero”, pero después se arrepiente y fue. Otro, por el contrario le dice: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Quién hizo lo que quería el padre? Sin duda, fue el primero. Para llegar a Dios, objetivo final de nuestra vida, no es suficiente con ser creyente desde siempre, ni aún contemplar las excelencias del Altísimo, sino, sobre todo, actuar imitando a Jesús que, por ser presencia de Dios en el mundo, nos indica qué clase de vida del hombre le complace al Padre. No quiero decir que tener a Dios como meta y meditar sobre su grandeza y voluntad no esté bien. Todo lo contrario. Ese es un tipo de oración muy apreciada por la Iglesia y realizada por el mismo Jesús. Pero el orante no puede quedarse en la oración misma, sino que esta debe conducirle a su transformación personal y del mundo, para ponerlo al servicio de Dios y de los hombres. El reproche de Jesús a los judíos nos lo prueba. Les vino a decir: vosotros no entraréis en el Reino sólo por el hecho de ser judíos, sino por vivir como tales. Palabras que debemos aplicarnos los cristianos, pues lo importante para Dios no es estar bautizado, aunque sea necesario, sino vivir ese bautismo conforme a la misión encomendada en el mundo a cada uno. Es verdad que, a veces, a pesar de nuestros buenos deseos, la actuación va por otros caminos. Nos lo dice San Pablo de él mismo: “Veo el bien y lo aprecio y, sin embargo, sigo el mal”. Ante estas situaciones de pecado, nos queda una solución: arrepentimiento sincero y comenzar una vida nueva. Entonces, la unión con Dios se realiza y se inicia nuevamente, el camino hacia el Reino. De ahí que diga Isaías: “Si (el hombre) se arrepiente y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá”. Si vivimos un cristianismo sin preocuparnos por reflejar en nosotros la vida de Cristo y porque el mundo sea cada vez más humano, divino y según el corazón de Dios, estaremos abriendo las puertas para que se posicione en este mundo el mayor enemigo de Dios y la humanidad. Juan Manuel Cuadrado Ceballos, Vicario de Pastoral General

7


Reflexiones y Opiniones Despedida de Julián Isidro García Riñón (COTTOLENGO)

Nuestro P. Jacinto Alegre dijo: “¡Qué alegría la mía si al morir veo que salen del cielo para venir a recibirme todos los pobres, que allí son los amos, a quienes he socorrido en vida y todos quieran recibirme en su casa!”. Esa sabemos que habrá sido tu dicha en este día: verte recibido en el cielo por todos aquellos con los que has compartido todos estos años de tu vida. Cuántas han sido las personas a las que desde ayer les he oído decir: ¡Qué alegría habrá tenido al volver a encontrarse con el Hno. Llaunch, con Baltasar y con tantas Hermanas y tantos otros que a lo largo de estos 55 años han pasado por su vida en esta casa del Cottolengo!

En todos nosotros queda un bonito recuerdo tuyo. Los que te conocieron de joven nos han contado lo trabajador que eras, lo juguetón y alegre, cómo te las arreglabas con tus pocas palabras para hacerte entender, cuánto te gustaba participar en las fiestas de casa, y aún los que te hemos conocido más recientemente así lo hemos vivido. Hemos visto cómo te gustaba rezar, sobre todo por el obispo don Ciriaco que tanto cariño te tenía y por los sacerdotes. Muestra de este cariño lo tenemos en los que hoy te acompañan en esta Eucaristía. Para todos los que formamos la familia del Cottolengo es un privilegio haber compartido contigo ese tramo del camino de la vida hacia el cielo. Nosotros también, con el P. Alegre, que-

remos decir hoy: “¡Qué alegría la mía si al morir veo que salen del cielo para venir a recibirme todos los pobres, que allí son los amos, a quienes he socorrido en vida y todos quieran recibirme en su casa!”. (Religiosas del Cottolengo. Fragosa). El hermano Isidro falleció en Plasencia el pasado día 9 de septiembre. Los hermanos y los pequeños dimos gracias a Dios, con su familia, en la capilla del Cottolengo al día siguiente. Presidía el Padre de Jesús, que es nuestro Padre; Jesús el primogénito, a la cabeza de muchos hermanos que allí nos reunimos; en el centro los más pequeños que son sus preferidos y la mesa puesta, porque la Pascua del Señor se nos entrega en su mesa. Y le dejamos descansar en el cementerio de Fragosa. ¡Qué bueno es Dios!

II CURSILLO “MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN” Impartido por el cantautor ROGELIO CABADO Tendrá lugar en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, Cáceres, del 21 al 23 de octubre de 2012, organizado por la Delegación Diocesana de Espiritualidad. Destinatarios: Coros parroquiales, equipos de liturgia, catequistas, grupos de oración, todos en general que deseen conocer el valor de la canción como medio de oración. Pueden asistir en régimen interno o externo. Desarrollo: Comienza a las 17:00 h del día 21, con la conferencia impartida por nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves, “Música y Nueva Evangelización en el Año de los Laicos”, a continuación

ROGELIO CABADO

es padre de familia, educador y cantautor. Este nuevo disco “Saulo vive hoy”, es último de una serie de producciones musicales de gran calidad. Su primer disco testimonial vio la luz en 1995. En estos momentos una selección de sus más de 300 canciones se encuentran editadas en nuevo CD´s, además de la colaboración en la edición de otros discos de música en varios proyectos solidarios. Continúa creando nuevas

el ponente desarrollará diversas actividades desde el viernes tarde al domingo al medio día en que terminará el cursillo con la Eucaristía presidida por don Francisco Cerro. Además de estas actividades habrá espacio para la oración individual y litúrgica y celebración de la Eucaristía. Los interesados pueden inscribirse ya en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Carretera Nuestra Señora de la Montaña, 10197. Cáceres. Teléfonos: 927 22 05 12 y 699 460531 (Juan Gómez). www.diocesiscoriacaceres.es. Inscripción antes del 14 de octubre.

obras musicales y artísticas desde la melodía, la poesía y el color en el diseño de vidrieras. Con frecuencia se inspira en la naturaleza y la amistad para componer sus obras. Su apuesta por la educación en los valores humanos, ambientales y naturales son el mejor medio para la formación de los jóvenes. Sus composiciones musicales son muy variadas y ricas en contenido, ritmo y estilo, desde música folk, pop, litúrgica, baladas, heavy, coral, salsa... hasta composiciones hip-

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

hop, reguetón, chill out... Ha recorrido cientos de lugares en recitales, conciertos, festivales, encuentros... El hilo conductor de sus canciones es un canto a la vida y la esperanza, desde su visión cristiana y amor a la Iglesia, de manera comprometida y vivencial. Sus letras son la expresión más genuina de su interioridad y su experiencia personal de la misericordia de Dios Padre, por el que se siente amado, impulsado y comprometido, como padre de familia, hacia cuantos le rodean. (Fuente: http://www.rogeliocabado.com/blog/index.php)

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.