3039_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_10_09

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.039 – Fecha: 9 / 10 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

El curso pastoral 2011-2012 estará dedicado a los laicos y al asociacionismo

Inauguración del curso 2011-12 de la Escuela Diocesana de Familia y Vida La Escuela Diocesana de Familia y Vida inaugurará el curso el próximo lunes, 10 de octubre, a las 20:00 horas en el Aula de Cultura de Caja Extremadura (calle Clavellinas, Cáceres). La lección inaugural, presidida por el excmo. señor obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, será impartida por doña Adela Piñero y don Luis Ramón, miembros de la Delegación de Familia, y llevará por título: “Con más de un par...: La familia numerosa hoy”.

El señor obispo, don Francisco Cerro Chaves, abría el año pastoral en el Seminario Diocesano con un sencillo acto en el que se presentaron, además, los objetivos prioritarios para el curso que comienza. La tarde del domingo, 2 de octubre, unas doscientas cincuenta personas participaron en el acto de apertura con el que se dio comienzo a la actividad pastoral diocesana. Para delinear el camino a seguir, don Juan Manuel Cuadrado, Vicario de Pastoral General, expuso los objetivos prioritarios del Plan Pastoral durante este curso: “Los laicos y el asociacionismo cristiano”. Hablar en la sociedad actual de “laico” puede generar un poco de confusión en la mentalidad de los oyentes, debido al uso sesgado que se hace de dicha palabra. Para evitar esto, don Juan Manuel definió qué es un laico, término acuñado en la Iglesia para designar a “los cristianos que, incorporados a Cristo por el bautismo, forman parte del pueblo de Dios y participan de las funciones sacerdotal, profética y real de Cristo, realizando, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo” —Vaticano II, LG 31—. Parafraseando a Jorge Girau, Decano de la Facultad de Filosofía de San Dámaso, que ofreció la lección inaugural en la

apertura del curso del Seminario el viernes anterior, don Francisco recordó que “los laicos están en la primera línea de la evangelización”, pues su vocación específica es “buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios, ya que viven en el mundo, en todas y cada una de las profesiones y actividades del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social... Ahí Dios les llama a realizar su función propia” (LG 31). El nuevo equipo de la Delegación de Apostolado Seglar, con su delegado a la cabeza, don Ángel Martín Chapinal, hizo también su presentación e invitó a todas las asociaciones de la diócesis a participar en el Foro de Laicos, actualizando así el listado de asociaciones componentes. El acto concluyó con el rezo de vísperas en la capilla mayor del Seminario, preparadas por la Delegación de Infancia y Juventud y en acción de gracias por todos los acontecimientos vividos durante el curso anterior, con la llegada de la Cruz de los jóvenes a la diócesis, los DED y la JMJ Madrid 2011. Don Francisco regaló a todos los asistentes el icono del Bautismo del Señor y su nueva carta pastoral, que esbozó brevemente durante el acto de apertura, “Id también vosotros a mi viña”.

MANOS UNIDAS CÁCERES TIENE NUEVA DELEGADA DIOCESANA En la última reunión de la Asamblea de Voluntarios de Manos Unidas, salió elegida presidenta-delegada doña Katy Gómez Palomino, con el nombramiento de nuestro señor obispo don Francisco Cerro Chaves. Sustituye a doña María de los Llanos Medina Gil que durante más de seis años ha venido desempeñando este cargo con gran eficacia y entrega. Deseamos a nuestra nueva delegada muchos éxitos en el servicio que se le confía. Éxitos que servirán para seguir ayudando a los más pobres del mundo. Recordamos que Manos Unidas tiene abierta una cuenta de emergencia en el Banco Popular para ayudar al Cuerno de África. El núnero de dicha cuenta es: 0075-0001-85-0606786759.


noticias de actualidad Las familias de la zona norte celebraron su convivencia

puede pasar por alto, fue la presencia de un autobús de feligreses de Ahigal que quiso acompañar a su párroco en la toma de posesión de Cerezo y cómo no, agradecer al ayuntamiento y a la parroquia el agasajarnos con un pincho y dulces a los asistentes al terminar la Misa. Gracias a la Comunidad Parroquial de Cerezo, por vuestra amabilidad, cortesía y buen hacer. Y no quiero terminar esta crónica, quizás demasiado larga, sin acordarme de los padres de Juanpe, Juan y Ana, gracias por el regalo de vuestro hijo, gracias a todos los padres de los sacerdotes vivos y difuntos por vuestra generosidad, que Dios os lo pague aquí y en el Cielo. GRACIAS. Pedro Miguel Serrano

El fin de semana del 24 y 25 de septiembre se ha celebrado la VII Convivencia de Familias de la Zona Norte. El lugar elegido para este encuentro de tres días ha sido el campamento que la Asociación de Amigos de San Francisco de Asís tiene en la localidad serrana de Descargamaría. Además de la convivencia, intercambio de experiencias, compartir y conocerse, los platos fuertes fueron la participación del Delegado Diocesano de Familia y Vida, Ramón Piñero, que presentó a los participantes el segundo objetivo del Plan Pastoral Diocesano y el programa de la delegación para este curso. El obispo fue el presidente de la Eucaristía final del encuentro participando, así mismo, de la comida de despedida. El sábado por la noche, tras una marcha nocturna a Descargamaría, celebramos una oración con tres danzas de alabanzas en la iglesia de San Julián el Hospitalario. Agradecimos mucho la visita de los párrocos participantes. En las reuniones de los tres grupos asistentes al encuentro (catorce familias) se revisó: el curso pasado, la marcha de las parejas y las familias y cada uno fijó su calendario de reuniones para el presente curso.

COLACIÓN CANÓNICA DE CEREZO El domingo 25 de septiembre, recibió de manos de nuestro obispo don Francisco la toma de posesión de la Parroquia de San Juan Bautista de Cerezo, el sacerdote don Juan Pedro Pascual Suárez, párroco de Ahigal. En la Eucaristía celebrada a las siete de la tarde, le acompañaban al nuevo párroco, diez sacerdotes, compañeros y anteriores párrocos de Cerezo, como don Agapito y don Emiliano. Comenzó la celebración con una monición de entrada y a continuación el arcipreste de Granadilla, don Ceferino, dio lectura solemne del nombramiento de Juan Pedro como párroco de Cerezo. La Misa resultó muy participativa y emotiva, durante el sermón, don Francisco le recordó al nuevo párroco lo que la comunidad espera de él: que desempeñe su oficio sacerdotal como un officium amoris (servicio de amor), que fuera un hombre de Dios y que sea bueno y acogedor con sus feligreses. Durante la celebración de la misma, el nuevo párroco fue recibiendo del Obispo los lugares litúrgicos más característicos y emblemáticos de la misma: la pila bautismal, el confesionario, el evangeliario, el altar y la llave del sagrario, con sencillez y belleza litúrgica fuimos viviendo intensamente esos ritos cargados de significación teológica y pastoral. Destacar el homenaje que la parroquia quiso hacer en la poscomunión a don Agapito, anterior párroco de Cerezo, con una poesía muy hermosa que a todos nos emocionó. También hermosas las palabras que al terminar la misa nos dedicó el nuevo párroco ofreciéndonos dos actitudes muy sacerdotales: servicio y gratitud. Un detalle que tampoco se nos 2

CONVIVENCIA MISIONERA EN EL COTTOLENGO HURDANO El 1 de octubre pasado, una docena de colaboradores de la Delegación Diocesana de Misiones se acercó a la alquería hurdana de El Gasco, donde en un bellísimo paraje, se alza el Cottolengo del P. Alegre. Allí un puñado de blancas monjitas, ayudadas por esforzadas voluntarias, miman con admirable ternura a 40 enfermos y discapacitados profundos con los que compartimos una preciosa Eucaristía: en ella el celebrante y Delegado de Misiones, Pedro J. Mohedano, glosando la festividad de la patrona de las Misiones, Sta. Teresa de Lisieux, les animó a que fueran buenos enfermos misioneros y grandes personas. Después de ayudarles en su comida, nos dispusimos a realizar la nuestra en un alegre clima fraternal, compartiendo nuestras ricas viandas y buen humor, muy musicalizado. A continuación, a todos los residentes les proyectamos unos bellos reportajes fotográficos e instructivas presentaciones misioneras en torno al Domund y enseñándoles a ser buenos misioneros, culminando la velada con simpáticas canciones y varias interpretaciones musicales de Ladis y del párroco de la zona, Raúl. Nos vinimos todos, entre abrazos de gratitud, con una alegre paz y una profunda admiración hacia las religiosas que hacen posible, en ese hermoso oasis de generosidad, que la utopía evangélica se haga una ejemplar realidad. Miguel Fresneda


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

LO MEJOR DEL PUEBLO:

EL AGUA DE LA FUENTE Y EL CURA QUE SE FUE

A

unque es verdad que los cambios deben ser siempre “los justos y necesarios” y que es siempre buen criterio que lo que funciona bien no hay porqué cambiarlo, sí quiero compartir con vosotros mis inquietudes y mis grandes convicciones, que siempre pueden ser contrastadas y dialogadas. • Primero: Es verdad que siempre tenemos el peligro de pensar que lo mejor del pueblo es el “agua de la fuente y el cura que se fue”, es decir, el pasado. Lo real, lo de ahora, siempre somos muy dados a ponerle todo tipo de pegas. Es normal, es muy humano. • Segundo: Sabemos que no es fácil acertar. Aunque todos los nombramientos los hace el obispo con el Consejo Episcopal y se consulta todo lo necesario, os digo que queremos hacer lo indecible por hacerlo lo mejor posible. Sin embargo, sabemos que nunca podemos dar gusto a todos. Siempre nos mueve el bien pastoral del pueblo, siempre nos mueve el bien del párroco, del sacerdote, pero no es tan fácil el armonizarlos. Con toda humildad constatamos que hacemos todo lo que podemos. • Tercero: En los cambios, agradezco siempre la generosidad de todos y la disponibilidad de los sacerdotes, diáconos y laicos. No olvidéis, ni un momento, que a veces el obispo conoce más datos para hacer los cambios que lo que se ve a simple vista. Es normal, el obispo tiene un observatorio más amplio. Os digo a todos que tengo bastante sentido común y que actúo desde el deseo del mayor bien para todos. La autoridad no es autoritarismo, es un servicio para el mejor funcionamiento de la diócesis. Sed comprensivos si no compartís los criterios, pero no dudéis que lo hacemos desde el Amor a Cristo y a la Iglesia. Rezad siempre por mí y por los que tienen que ejercer la autoridad de la Iglesia.

Año del laico •••

SER CRISTIANO EN EL

CORAZÓN DEL MUNDO “Es momento de ir alumbrando el camino, no es momento de deslumbrar”, indicaba el ponente. “Sí, es momento de parto y a veces estos son largos. Pero la madre no recordará los dolores, sino que le ha nacido un hijo”. Valga la comparación para informaros de que continuamos poniendo en marcha el Itinerario de Formación Cristiana de Adultos en nuestra diócesis. Durante el curso pasado, se informó del “embarazo y del buen estado de la criatura” por parte de don Elías Yanes a seglares y sacerdotes, incluso don Juan Manuel Cuadrado fue enseñando la “ecografía” por los arciprestazgos. El 17 de septiembre comen-

La clave es que siempre todo lo debemos ver con criterios de fe. Como tratemos de aplicar los criterios humanos y verlo todo de “tejas abajo”, muchas cosas, probablemente, no seamos capaces de colocarlas en su sitio. O se puede instalar en nosotros una actitud crítica que al primero que hace daño es a nosotros mismos y a los que están cerca de nosotros. Vivamos desde los ojos de la fe, con el único deseo, en todo, de saber que hacemos todo desde los criterios evangélicos y desde el bien de todos, construyendo desde lo que tenemos. Nuestro único deseo y oración es acertar en lo mejor para todos. También sabemos, desde la fe, que “Dios escribe derecho con renglones torcidos”. ¡Gracias, de todas maneras!

zó “el parto” que, con ayuda de Dios, dará a luz un proceso de formación muy beneficioso para los laicos y sacerdotes de nuestra diócesis. En unos años, si alimentamos bien a la criatura que está naciendo, veremos su belleza... El título “Ser cristiano en el corazón del mundo” es el mejor resumen de lo transmitido por Ángel, Lola y Bea, que vinieron desde la Conferencia Episcopal Española. Nos hicieron ver que los peros que les expresábamos los 12 sacerdotes y los 18 seglares participantes en el encuentro, otros ya los han ido solucionando en otros lugares. Incluso ofrecieron sus soluciones los grupos de nuestra diócesis que ya están en marcha. Por tanto es posible y muy necesario. ¿A qué esperar? Nos volveremos a encontrar el 29 y 30 de octubre para el Curso de ACOMPAÑANTES. Conoceremos la metodología, cómo hacer los grupos, cómo llevar la reunión... Si no has podido participar en este encuentro y quieres ser acompañante de un grupo del Itinerario de Formación Cristiana de Adultos, reserva la fecha, llama a la Vicaría de Pastoral (927 627 338) o al Delegado de Apostolado Seglar (660 372 706) y te damos más información. Anima a tu párroco, a tus amigos, a tu pandilla de amigos que tantas preguntas te hacen, a tu grupo de la partida de mus, a tu asociación, a tu movimiento, a un grupo de la cofradía, anima a quien quieras, pero anima... El futuro de nuestra diócesis, de las parroquias, de los movimientos, pasa porque muchos adultos cristianos tengan una formación y vivencia como la que ofrece el Itinerario de Formación Cristiana de Adultos... AÑO DEL LAICO: “Vosotros sois Iglesia”. Ángel Martín Chapinal Delegado de Apostolado Seglar 3


La Delegación de Medios de Comunicación sigue ofreciendo información sobre los Días en la Diócesis y sobre la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid. Durante las próximas semanas continuaremos publicando vuestros artículos sobre estos acontecimientos.

Especial JMJ

CAMINOMORISCO DISFRUTÓ DE LAS DED: “TUVIMOS LA SENSACIÓN DE SER UNA FAMILIA EN CRISTO” Desde Caminomorisco, en las Hurdes, también queremos compartir la experiencia de los DED que, como para todos, ha sido una Gracia de Dios y también la oportunidad de estar más cerca de la Jornada Mundial de la Juventud. En nuestra zona recibimos peregrinos australianos que se alojaron en distintos pueblos de la comarca, al nuestro llegó un grupo formado por 11 chicas y una religiosa. Se hospedaron con familias. Al principio, nervios entre los “padres” de las chicas debido al obstáculo del idioma. Poco a poco fuimos redescubriendo que hay un idioma universal que es el del amor (aparte del de los gestos), y que a todos, tanto a ellas como a nosotros, nos movía el amor a Dios, la alegría de poder compartir la fe y la predisposición a la comunicación. Se quedaron cortos los 4 días que estuvieron con nosotros y con Santa María Virgen. El domingo, el día de la familia, acudíamos todos a la Eucaristía que gozosamente intentamos preparar en inglés y español en cuanto a cantos, lecturas, peticiones y ofrendas. La Comunidad Parroquial se predispuso a orar por ellas y por el fruto de la JMJ, siendo conscientes de la gran dicha que habíamos tenido al recibirlas en nuestros hogares. En un ambiente festivo y de regocijo terminamos todos juntos compartiendo una comida, cantando canciones típicas españolas por nuestra parte y australianas por la suya. Para nosotros ha sido un gran ejemplo de alegría, de sencillez, de generosidad y colaboración en los hogares de acogida. Nos ha llenado de gozo su actitud en la oración y en la Santa Misa que hemos compartido, de auténtico recogimiento, amor y devoción a nuestro Señor Jesucristo. Nos quedamos y se quedaron con la sensación de ser una familia en Cristo, sin importarnos el idioma, país de origen o el color de nuestra piel. Y sabemos que desde entonces se intercambian nuestras oraciones desde Caminomorisco a Australia y viceversa. Desde aquí agradecemos a nuestro párroco don Benjamín, la oportunidad que nos ha dado de vivir estos días, a Sandra, por su disponibilidad y alegría en el servicio de intérprete, por supuesto a las familias por su gran generosidad y sobre todo a nuestro Señor por la Gracia recibida y de la que sólo Él puede hacernos partícipes. Loli y Vidal

MONTÁNCHEZ AGRADECE A LA DIÓCESIS QUE LE CONCEDIERAN 38 PEREGRINOS DE LA JMJ Hemos vivido como una gracia de Dios los días DED, del 10 al 14 de agosto, en los que 38 peregrinos filipinos convivieron con nosotros, alegraron la vida de nuestro pueblo y animaron nuestras celebraciones religiosas con sus canciones y su participación. Las actividades que realizamos en esos días fueron oraciones en grupos, actuaciones musicales, visitas al entorno natural y a la ermita de la Virgen del Castillo, patrona de nuestro pueblo. 4

El día 12 fue el encuentro de todos los peregrinos del arciprestazgo en Montánchez y todo lo programado se vivió profundamente, destacando la oración en el templo parroquial, preparada y desarrollada por la juventud y el párroco de Torreorgaz, don Roberto Rubio, en el que no faltó la tormenta, que no impidió que todo saliera perfectamente. El Ayuntamiento colaboró en todo lo que se le pidió, también los encargados de las piscinas y los/as intérpretes; de aquí que la palabra que más se escuchaba era GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. El día 13 salimos en peregrinación hacia Fátima (Portugal), unidos a los demás grupos del arciprestazgo y de la diócesis. Fue una jornada de oración y alabanza a la Santísima Virgen volviendo gozosos. El domingo, la Eucaristía concelebrada por el párroco y los sacerdotes filipinos fue muy emotiva y de agradecimiento por su presencia (los peregrinos). Damos de corazón ¡gracias! a las familias, a las personas que los han acogido en sus casas y a aquellas que han colaborado de tan distintas maneras que entre todos han hecho que nos entendiéramos y que los peregrinos se sintieran encantados y agradecidos que les costaba separarse cuando ya tenían que coger el autobús para continuar la peregrinación hacia Cáceres. Ha sido una experiencia de gracia que no olvidaremos. Hermana Julia del Santo Ángel

JORNADAS DE ESTUDIO:

LA CIENCIA, TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS Organizan: Obispado de Coria-Cáceres. Centro Español de Sindonología. Colaboran: Delegación Diocesana de Fe y Cultura. Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural. Patrocinan: Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero. Obra Social de Caja de Extremadura. Se celebrará los días 14, 15, 21 y 22 de octubre, en el Salón de Actos de la calle Clavellinas. Más información en www.diocesiscoriacaceres.es


Noticias de Actualidad

Noticias de Actualidad

PRIMEROS PASOS DEL CURSO de LA COORDINADORA DE INFANCIA Y JUVENTUD DE LA ZONA SUR

Tras un verano muy intenso marcado por las gratificantes experiencias de los Días en las Diócesis y la Jornada Mundial de la Juventud, la coordinadora de la zona sur empezó su andadura de cara al nuevo curso que se iniciará los días 8 y 9 de octubre, con la peregrinación anual a Guadalupe. Después de un trabajo de dos años enfocados a las DED, la reunión se inició con un recordatorio del verano, valorando todo lo positivo que se ha logrado con las actividades y dando gracias mutuamente a todos los que han colaborado en esta gran aventura, así como los asistentes a los componentes del comité. Dentro de la revisión, se coincidía en seguir la misma senda y no dejar que se sequen los frutos logrados, tales como nuevos grupos formados, incluyendo la JVC (jóvenes voluntarios cristianos), así como personas alejadas que se han acercado a las parroquias atraídas por esta grandiosa aventura vivida. Por último, se coincidió en el agradecimiento a los organismos oficiales de la capital como del resto de localidades, que han facilitado todo lo que se encontraba en sus manos. Tras la pertinente revisión, se marcó el calendario de actividades de la delegación en el que se fijan varios puntos fuertes, tales como la ya comentada peregrinación y apertura del curso, como los encuentros tanto de zona (19 de noviembre en Torrecilla para la zona norte y 11 de febrero en Valdefuentes para la zona sur), como el diocesano que se celebrará en Coria con motivo del año jubilar, el día 21 de abril. Dicha actividad también servirá para recibir el mencionado jubileo. Otras actividades fuertes del año en colaboración con otras delegaciones e instituciones son la “Marcha por la Paz” del día 17 de diciembre en Cáceres que organiza la parroquia de Guadalupe en unión con la Delegación de Relaciones Interconfesionales y la Semana de Cine Espiritual en febrero en colaboración con la Delegación de Fe y Cultura. Para terminar la reunión, se dialogó sobre que el gran objetivo de la delegación debería ser en colaboración con la Delegación de Misiones, poder ofrecerles a los jóvenes una experiencia de misión, que podría coincidir con los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud de Brasil, dado que dicha zona es una de las que más misioneros y posibilidades ofrece. Pero para poder realizar una misión real, hay que haber recibido una formación previa, para lo cual, se van a realizar campos de trabajo con un carácter claramente misionero durante el curso en lugares de la diócesis donde más se necesite, especialmente en semana santa y en la primera quincena de julio. Por último, en el turno de ruegos y preguntas, un miembro de la Hospitalidad de Lourdes nos mostró que como organización diocesana en la que participan tantos jóvenes como voluntarios, iban a formar parte de la coordinadora y a su vez nos movía a que colaboráramos los unos con los otros en las actividades, algo que puede ser claramente productivo para nuestros jóvenes tan ansiosos de actividades.

REUNIÓN DE LA COORDINADORA DE JÓVENES de la zona norte El pasado lunes, día 26 de septiembre, en los salones de la parroquia de San Ignacio se reunió la coordinadora de jóvenes de la zona norte, a la que asistieron representantes de los cinco arciprestazgos. Tras una bella oración, se pasó a analizar la acogida de los jóvenes peregrinos en la zona dentro de la JMJ. Se valoró la rica experiencia que

supuso para las parroquias, se agradeció la labor de los voluntarios, y se analizaron las llamadas y el testimonio que se nos hace. A continuación se comentó el calendario del curso y los nuevos encuentros. La tarde terminó con una visita a la nueva Casa de la Iglesia en Coria, donde la coordinadora de jóvenes tiene un nuevo despacho. En la visita estuvimos acompañados por el obispo. A partir de la semana que viene, si necesitas ponerte en contacto con la delegación puedes hacerlo, en la zona norte, en la Plazuela de San Benito de Coria, donde os atenderá Cristina todos los lunes.

HA MUERTO NUESTRO QUERIDO DON JOSÉ POLO En la mañana del 3 de agosto de 2011, a las 5:30 h, a la edad de ochenta y seis años volaba hacia el corazón del Padre nuestro querido hermano don José Polo Cordero en su hogar, en la calle María Auxiliadora, número 2. Después de unos quince días de gravedad extrema, en que ya no podíamos disfrutar de su animosa conversación, pues había perdido la consciencia, fue llamado por Cristo para contemplar su rostro por toda la eternidad. Hasta prácticamente el 15 de julio, —aunque don José estaba muy enfermo, siempre inmóvil en su cama—, estuvo consciente, hablaba con normalidad, disfrutábamos de su agradable conversación y nos daba ejemplo de asumir la enfermedad identificándose con Cristo con mucha paz. Todos los sábados recibía la Sagrada Comunión en un ferviente y sencillo acto de adoración, humildemente extendiendo la mano para recibir al Señor en lo más hondo de su corazón. Recibí de él la parroquia de San Pedro de Alcántara, en septiembre del 2000, año Santo Jubilar; me entregó una parroquia con personas muy apostólicas y comprometidas, una comunidad viva, bien organizada; después, ya como párroco emérito siempre ha sabido estar presente con humildad y discreción, manifestándome en todo momento afecto, apoyo y cordialidad. Que Dios te bendiga, hermano, por tu cariño y atenciones hacia mí. Todos los feligreses lloraron inmediatamente la muerte de don José; y sobre todo con gozo lo acompañaron en su parroquia, donde estuvo la capilla ardiente instalada, y en la Eucaristía Exequial, al día siguiente, presidida por nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves y concelebrada por más de una treintena de sacerdotes. Desde estas páginas del “Semanario Diocesano” los feligreses quieren dejar constancia de su agradecimiento por tantos años de entrega a niños, jóvenes y adultos, poniendo todo su corazón en construir una comunidad formada, comprometida y evangelizadora. Ruega por nosotros, don José, desde el Cielo, para que seamos esa comunidad viva que siempre intentaste construir. Un abrazo para ti de todos tus feligreses, tus familiares, Nela y Elena, tu obispo, tus hermanos sacerdotes de la parroquia —Juan Carlos y Manuel Manzano— y presbiterio en general, muy especialmente Florentino Muñoz y José Antonio Fuentes Caballero, y este humilde hermano que escribe, tu sucesor en la parroquia, como párroco de quien tanto he aprendido, muy especialmente en la humildad de tu enfermedad. Un abrazo, hermano, hasta ahora, hasta siempre, en la EUCARISTÍA, hasta que veamos tu rostro sonriente junto a Cristo por toda le eternidad. AMÉN. Juan Gómez Solís, párroco de San Pedro de Alcántara 5


noticias de actualidad XIV Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura Ante los problemas que hay hoy día sobre el mundo del trabajo y sobre la dignidad de los trabajadores, será bueno reflexionar sobre lo que nos decía la Laborem Exercens: El “Trabajo humano y dignidad de la persona”. El XIV Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura, se celebrará en la Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe en Cáceres, el 16 de octubre de 2011. Están invitados todos aquellos movimientos relacionados con el mundo obrero y aquellas personas interesadas en la evangelización, desde el lugar que les corresponde a los laicos, que son sus puestos de trabajo. Si quieres participar, confirma tu asistencia a la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera en el correo: pastoralobreracoriacaceres@gmail.com o en el 927 233 429. Miguel Ángel. Miguel Ángel González Delegado de Pastoral Obrera

:: Horario :: 10:00 h: Acogida. 10:15 h: Saludo. Oración Inicial. 10:45 h: Memoria del XIII Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura (octubre 2010). Presentación del encuentro. 11,00 h: Ponencia y diálogo con el ponente. “Trabajo Humano y Dignidad de la persona” y “La Iglesia y el trabajo a los 30 años de Laborem Exercens”. Don Felipe García Mateos (Delegado Regional de Pastoral Obrera). 12,30 h: Descanso. 13,00 h: Ponencia y diálogo con el ponente. “Implicaciones a la Pastoral Obrera en Extremadura”. 14,30 h: Comida: Compartimos lo que traemos para comer. 16,00 h: Asamblea: Concretamos. 17,00 h: Eucaristía y Clausura. Mons. Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres.

SEMBLANZA de nuestra Hermana María del Carmen, MISIONERA DEL DIVINO MAESTRO El día 23 de septiembre, el Señor nos sorprendió con la partida de nuestra Hermana María del Carmen Feijoó-Montenegro Prado, Misionera del Divino Maestro. Había llegado a nuestra comunidad a finales de agosto cargada de ilusión por la evangelización, sobre todo, en la vida ascendente y visita a los enfermos. Toda su vida la había dedicado a los niños, en la escuela y en la catequesis, a los que transmitía de forma vivencial, su profundo amor por Jesús.

Ahora, en su jubilación, asumió con gozo la misión de colaborar en la comunidad de Moraleja, a la que se entregó con alegría y dedicación plena, de forma que, en los pocos días que estuvo entre nosotros, dejó una huella imborrable de servicio, humildad, entrega y cercanía. Damos gracias a Dios por el don de su vida y por la gracia que hemos tenido todos, las hermanas Misioneras del Divino Maestro y las personas que han podido relacionarse con ella, de poder compartir sus últimos días.

Actos de la Sección de Cáceres de Adoración Nocturna para el mes de octubre Día 15

Vigilia Ordinaria en la Parroquia de Santiago a las 18:45 h.

Día 21

Vigilia Ordinaria en la capilla del Hospital de Ntra. Sra. de la Montaña a las 20:00 h.

6

Misioneras del Divino Maestro


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías 25, 6-10a

Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el pais. –Lo ha dicho el Señor–. Aquel día se dirá: «Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte».

Salmo responsorial

Sal 22, 1-3a. 3b-4- 5. 6

R. Habitaré en la casa del Señor por años sin término. El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R. Me guÍla por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan. R. Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 4, 12-14. 19-20 Hermanos: Sé vivir en pobreza y abundancia. Estoy entrenado para todo y en todo: la hartura y el hambre, la abundancia y la privación. Todo lo puedo en aquel que me conforta. En todo caso, hicisteis bien en compartir mi tribulación. En pago, mi Dios proveerá a todas vuestras necesidades con magnificencia, conforme a su espléndida riqueza en Cristo Jesús. A Dios, nuestro Padre, la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Aleluya Ef. 1, 17-18 El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llama.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 1-10 En aquel tiempo, de nuevo tomó Jesús la palabra y habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: –«El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados, encargándoles que les dijeran: –”Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Venid a la boda.” Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: –”La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda.”. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales».

Lunes, 10: Rm 1, 1-7 • 97, 1-4 • Lc 11, 29-32. Martes, 11: Rm 1, 16-25 • 18, 2-5 • Lc 11, 37-41. Miércoles, 12: Rm 2, 1-11 • 61, 2-9 •Lc 11, 42-46. Jueves, 13: Rm 3, 21-30 • 129, 1-6 • Lc 11, 47-54. Viernes, 14: Rm 4, 1-8 • 31, 1-11 • Lc 12, 1-7. Sábado, 15: Rm 4, 13. 16-18 • 104, 6-43 • Lc 12, 8-12.

Domingo XXVIII del Tiempo OrdinariO El traje de bodas Jesús describe la salvación universal, mediante la imagen de un banquete que Dios, como Señor grande, celebra en su palacio construido en el Monte Sión sobre el que está construido el Templo. Antes de dar el festín a los hombres y de iniciar la realidad salvadora en la que esperaban, el Señor quitará a todos los hombres los signos de duelo (lágrimas, dolores, muerte...) y a Israel el oprobio de la idolatría. Esta promesa profética se realiza en Cristo, el Mesías, el Salvador, quien anuncia esa realidad universal mediante la parábola de los convidados a la boda, en la que el esposo que convida es Él mismo. En esta parábola nos dice que todos hemos sido salvados, pero no todos conseguiremos dicha redención. Los primeros convidados fueron los habitantes del elegido. Con ellos hizo Dios varios pactos o alianzas, pero cuando vino Jesús, no le aceptaron como Mesías. Es más, lo despreciaron y mataron. De ahí que, como pueblo, quedara excluido del Reino. “Vino a los suyos y los suyos no le recibieron” (Jn.1, 11). Por la desobediencia del pueblo judío fuimos llamados nosotros, los gentiles, a participar en el Reino, como así lo dice S. Pablo: “gracias a su transgresión, obtuvieron su salvación los gentiles, para excitarlos a emulación” (Rom. 11, 11). Mas, para entrar en el Reino se requiere tener traje de boda, es decir, vivir en la caridad. Una caridad que ha de consistir en la práctica, no sólo en dar algo exterior a nosotros, sino en respetar al pobre, sintiendo su pobreza en nuestro interior como si fuera propia. Quien no intente ser así, será descartado inexorablemente del Reino. ¿Cómo podemos vivir una caridad así? San Pablo nos da la respuesta: estar indiferente ante lo que nos rodea hasta que nuestro vivir llegue a ser el de Cristo, que se despojó de su rango haciéndose uno de tantos: nació y vivió en pobreza total, hasta decir que el Hijo del Hombre no tenía donde reclinar su cabeza y murió en la mayor miseria y desnudez en lo alto de una cruz. Si nosotros queremos poseer el traje de bodas, debemos estar dispuestos a dejarlo todo, si fuere necesario, hasta nuestra propia vida, para hacer felices a nuestros hermanos. Juan Manuel Cuadrado Ceballos, Vicario de Pastoral General

7


Noticias de Actualidad Los obispados de Coria-Cáceres y Plasencia reciben la ayuda de Caja de Extremadura un año más La Obra Social de Caja Extremadura continúa ayudando a los obispados de Coria-Cáceres y Plasencia a través del acuerdo firmado por el que la entidad donará ciento quince mil euros a cada diócesis. El presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo calificaba de “muy satisfactoria” la firma de este convenio, pues demuestra que, a pesar de la fusión con otras cajas, “la Obra Social está fuera de riesgo y seguirá trabajando incluso mejor”. Además, la donación se hace con plenas garantías, aseguró Bravo, ya que “es un dinero magníficamente empleado, que destinan a fines que todos debemos apoyar”. Los obispos agradecieron esta donación. Don Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia, bromeó diciendo que, siendo los obispados de Coria-Cáceres y Plasencia los fundadores de la Caja y ahora presidentes honorarios, “algo debían tener de honorarios”, refirién-

dose a la aportación para los proyectos sociales de las diócesis. Don Francisco agradeció “inmensamente” a la Caja esta ayuda y califica de “buena noticia que —la ayuda— dure y que vaya para tiempo”. Está claro para él que las ocho residencias de ancianos de la diócesis y sus diversas obras asistenciales y sociales, entre ellas “Proyecto Hombre”, en colaboración con la diócesis hermana de Plasencia, también lo agradecerán. Don Amadeo, por su parte, pensaba en lo importante que es esta ayuda para seguir financiando el cuidado, restauración y mantenimiento de infinidad de templos y centros de los

pequeños pueblos de la diócesis placentina a los cuales las ayudas institucionales de otro tipo no llegan, pues estas sólo llegan, “cuando llegaban”, a los “grandes templos”. Por eso realizaba la petición expresa al presidente de la Caja de “que esto siga”. Víctor Bravo insistió en que “nos gustaría colaborar con más” pero que no era posible. En los 115.000 € para cada diócesis van también incluidas las peticiones que recibe la Caja de entidades más pequeñas dentro de las diócesis y que, reconoce, a veces provoca un poco de presión a los obispados encargados de la distribución.

CONTENIDO DEL II CURSILLO “MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN” Del cantautor “ROGELIO CABADO” El cantautor ROGELIO CABADO, desarrollará los siguientes contenidos en el cursillo “Música y Evangelización”, que se tendrá en el Centro de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres, desde el 21, a las 17:30 h, hasta el 23 de octubre, después de comer: “Música y Vida”, “Vídeo, música y evangelización”, “Oración y música desde la JMJ Madrid 2011”, “Composición musical al hilo de la liturgia”, “Música, cuerpo y oración” (método cos´art”, “Ritmos y danzas del mundo, desde el Espíritu”, “Técnica vocal, aprendizaje y ensayo de nuevas canciones”, “El escenario musical”, “Reunión de conclusiones del cursillo y puesta a punto”.

DIRIGIDO a los amantes de la música, la vida y el color. Todos aquellos sacerdotes, religiosos/as, coros, agentes de pastoral, equipos

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

de liturgia, jóvenes y mayores, cantantes, instrumentistas, músicos... y los que deseen disfrutar de buenos momentos. Desde la Delegación de Catequesis se invita especialmente a todos los catequistas a participar en este curso porque debemos conocer todos aquellos medios que la tecnología pone a nuestro alcance para seguir transmitiendo el Evangelio en la cultura actual. METODOLOGÍA: A través de una serie de talleres didácticos, el ponente irá ofreciéndonos claves de evangelización en el mundo del arte musical y escénico, de la técnica y de la sensibilidad espiritual. INFORMACIÓN: Los interesados pueden recabar información más amplia en www.diocesiscoriacaceres.es; la inscripción en el Centro de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres, por teléfono: 927 220 512 o enviando los datos que se piden en la ficha de inscripción al correo electrónico: centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.