Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.040 – Fecha: 16 / 10 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
¡Feliz tú, porque has creído! III Peregrinación Diocesana por la Vida
La Cita Vigilia del Domund “Así os envío yo” Invitados... todos
21 de octubre a las 20:00 h, en la capilla de las Hermanitas de los Pobres, Cáceres
Bajo el lema “Feliz tú, porque has creído” se celebró el sábado, día 1 de octubre, la Peregrinación Diocesana por la Vida al Santuario de Nuestra Señora de Argeme, que este año ha llegado a su tercera edición y es ya una realidad consolidada. Participaron numerosos diocesanos, todos ellos caracterizados por su especial sensibilidad en la fe hacia la defensa de la Vida, desde su concepción hasta su fin natural. Es una gozosa novedad que, a partir este año, los participantes en la peregrinación podrán obtener anualmente la
gracia de la Indulgencia Plenaria, concedida por la Santa Sede a petición de nuestro Pastor Diocesano. Los actos comenzaron con una Eucaristía por la vida en la Santa Iglesia Catedral, con una especial participación de los niños asistentes. Finalizada la Eucaristía se salió en procesión hasta la portada principal del templo catedralicio donde se rezó el Ángelus. A continuación, los peregrinos emprendieron el recorrido hacia el punto de encuentro, en el camino hacia el Santuario, donde se
inició el rezo del Rosario por la vida. Éste continuó durante la marcha a pie que muchos de ellos realizaron. Llegados al Santuario de Argeme, se finalizó el Rosario y, ya dentro del templo mariano, se realizó la Ofrenda por la vida a la patrona de nuestra diócesis. Finalizaron los actos con una comida compartida en los terrenos de la cofradía, que todos disfrutamos mucho, ya que fue ocasión de conocimiento y convivencia entre las personas de distintos lugares de la diócesis. Una experiencia inolvidable.
Nuevo curso del Taller de Iconos El martes 18 de octubre comenzará el nuevo curso del Taller diocesano de Iconos 2011-2012, tal como se ha venido realizando en los tres cursos anteriores, promovido por la Delegación de Relaciones Interconfesionales. Durante este tiempo se han conseguido algunos logros importantes, como han sido: la creación de una exposición permanente de Iconos en la iglesia de la Preciosa Sangre; el I Encuentro Nacional de Iconografía en Cáceres del 20 al 24 de mayo de 2011 y la participación
en uno de los Talleres de la Mariápolis, que el movimiento de los Focolares organiza todos los años en una ciudad española y que este año tuvo lugar en Cáceres, los primeros días de agosto. Este curso se impartirán dos niveles: El primero, como iniciación al icono bizantino: Su teoría y práctica. El segundo, para profundizar conocimientos y perfeccionar técnicas al óleo y al temple. Todo ello bajo el prisma de la “espiritualidad del Icono”, que nos enseñan nuestros hermanos cris-
tianos ortodoxos, como principal objetivo del taller. El horario será: Todos los martes de 17 a 19 horas y el lugar: la Casa de la Iglesia, calle general Ezponda, 14, Cáceres. El curso empieza el día 18 de octubre con una conferencia de nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves titulada “El Icono de la Pastoral Diocesana” a las 20:00 horas en dicha Casa de la Iglesia. Para más información y reserva de plaza llamar al teléfono: 927 290 545 o al móvil: 610 903 300.
noticias de actualidad SEGUIDORES EN LA PALABRA DE DIOS Con este nombre han decidido denominarse los grupos que han surgido en las parroquias de Riolobos y Holguera. Son dos grupos de reflexión en torno a la Palabra de Dios, donde tendrá lugar quincenalmente una celebración de la Palabra que previamente ha sido preparada. Esperamos que el Señor siga guiando nuestro caminar a la luz de su Palabra. José Luis Pérez Sánchez
Festividad de San Pedro de Alcántara en Alcuéscar El próximo 19 de octubre, en el centro pastoral del Cruce de las Herrerías de Alcuéscar, se celebrará la festividad de San Pedro de Alcántara, copatrono de Extremadura, patrono de la Diócesis de Coria-Cáceres y titular de la “Hermandad de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pedro de Alcántara” con una solemne Eucaristía a las 18.00 h presidida por don Felipe Fernández Peña, rector del centro pastoral y ofrecida por los miembros vivos y difuntos de la hermandad. Al finalizar la Santa Misa, el presidente de la hermandad, a las 19:00 horas, habrá una merienda compartida. Quienes deseen asistir a la fiesta en autobús que saldrá de la Avda. de Portugal en Cáceres, a las 17.00 h, pueden conseguir sus billetes en la sastrería “Rafael” (C/ San Pedro de Alcántara, 10). El importe del billete es de 7 euros.
recortable JACOB EL PANADERO “Jacob, el panadero de aquel pueblo, era un hombre muy interesante. Tras amasar el pan y mientras la masa se asentaba y se cocía, anotaba sus reflexiones en un papel. Y así vez tras vez y año tras año. Hasta tal punto que llegó a ser considerado como un buen filósofo. ¡Era un hombre sabio! Cuando el carpintero del pueblo quiso hacer una casa, se dijo: “Lo consultaré con Jacob” y allá se fue. –Jacob quiero hacerte una pregunta: tengo que hacer una casa ¿qué me hace falta?
–¿Por qué me preguntas? –¡Tú eres sabio! –Mira, la casa debe tener una puerta y una ventana. –¿Eso es todo lo que se te ocurre? –¡Claro! –¿Y qué importancia tienen la puerta y la ventana? –Procura que tenga una puerta para entrar en ti mismo y una ventana para mirar fuera. Se trata, querido amigo, de saber si lo que quieres es hacer una casa o un cajón”.
PARA LA REFLEXIÓN En el año de los laicos, esta parábola nos recuerda que, como discípulos de Jesús, y para construir su Reino estamos llamados a hacer un doble viaje: hacia nuestro interior (la puerta) y hacia el exterior (la ventana). • Hacia dentro: ¿Dónde está la “fuente” en que bebemos, mientras trabajamos por el Reino de Dios? ¿Qué es lo que nos motiva, nos ilusiona, nos anima?: es Dios y su proyecto de salvación sobre el mundo o son otros los motivos que nos impulsan. Ver Jer. 2, 8-13. • Hacia fuera: “Si nosotros, los cristianos, no tenemos un poco de simpatía por el mundo ¿cómo podemos esperar que el mundo tenga simpatía por nosotros?” (André Fossión, catequista belga). ¿Cómo miramos desde nuestra ventana a las personas y los acontecimientos de nuestro mundo: como competidores, como peligro para nuestra fe, como lugares que es mejor evitar o con actitud abierta y de diálogo, como lugar donde Dios se manifiesta y nos espera?
2
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
ESCUELA DIOCESANA DE FORMACIÓN EN EL AÑO DE LOS LAICOS
Escuela Doctrina Social. Curso 2010-2011
S
iempre he afirmado con una convicción profunda que no podemos crecer hacia dentro y hacia fuera, como una apuesta evangelizadora, mientras no potenciemos la formación a todos los niveles. Sin formación caminaremos poco lejos. Tenemos los días contados. La Iglesia Diocesana, coordinada por la Vicaría de Pastoral, va consolidando, año tras año, la Escuela Diocesana de Formación, donde existe una oferta sistemática, sencilla, abierta y profunda, para formar a todos los que deseen matricularse en las distintas ofertas diocesanas. Para los que quieran adquirir Grados, reconocidos por Bolonia, desde la Universidad Pontificia de Salamanca existe nuestra Escuela “Virgen de Guadalupe”. Una formación sólida y seria y sobre todo, para los que quieran algunos grados o máster, que tanto se necesitan en el presente y en el futuro. Tenemos con dos años de duración y con el reconocimiento y diploma de la Iglesia Diocesana, distintas escuelas que poco a poco se van consolidando y que son una auténtica oferta formativa tan seria y sistemática como la Escuela de Doctrina Social. Desde la Vicaría de Pastoral Social
y ofertada desde todas las delegaciones donde los laicos van descubriendo que es necesaria una formación para la transformación del mundo. En este Año de los laicos y del asociacionismo, es todavía más urgente su participación. Es necesario que esta escuela y todas, cumplan su misión y participen todos los que lo deseen. La Escuela Diocesana Cofrade, es siempre necesaria porque este es un campo tan inmenso en nuestra diócesis, donde sólo una buena formación hará superar las dificultades propias del camino. La Escuela de Formación Teológica de Espiritualidad, de profesores de Religión, de Teología y de Familia y Vida, en el fondo, dirigida a todo el pueblo de Dios, es saber que la formación nos ayuda a vivir con profundidad y coherencia nuestra vocación cristiana, nuestra vocación de bautizados. Sin formación es imposible cumplir hoy la misión y los desafíos que encuentra nuestra Iglesia Diocesana. Ante la Nueva Evangelización, que una y otra vez nos recuerda el Papa, es necesario partir de que sin una buena formación no es posible estar a la altura de las circunstancias en este momento que nos ha tocado vivir.
Celebración franciscana en Casas de don Gómez La comunidad franciscana de Casas de Don Gómez hizo de anfitriona de las otras comunidades religiosas de la zona de Coria- Moraleja, en la Festividad de San Francisco de Asís, “el amigo de Jesucristo” (San Buenaventura). Tras una comida fraterna, con bendición y cánticos franciscanos, y una agradable sobremesa, compartieron con el pueblo la Eucaristía. 3
Noticias de Actualidad LA CASA DE LA IGLESIA EN CORIA DA SUS “PRIMEROS PASOS” La Casa de la Iglesia, en Coria, sede de la vicaría de la zona norte, ha comenzado ya sus actividades. El pasado lunes, y aún sin inaugurar, porque todavía faltan algunos preparativos, se puso en funcionamiento. El obispo recibió tres audiencias en el despacho habilitado para tal fin. Por otro lado, la Delegación de Infancia y Juventud se personó también en su despacho, al igual que el Secretario de la Vicaría, y comenzó el curso de profesores de religión, cuya primera sesión impartió el obispo.
También estaremos acompañados a lo largo del curso por los siguientes ponentes: Don Francisco Cerro, don Julián Carlos, don Ignacio Urquijo, don Ángel Chapinal, don Jesús Moreno y teólogos de universidades de prestigio. Esta primera ponencia fue desarrollada por don Francisco, nuestro obispo, que nos introdujo en la fundación de la “Iglesia” por Jesucristo, haciéndolo, entre otros aspectos, a través de un recorrido por los Evangelios y los Hechos de los apóstoles. Fue una exposición muy enriquecedora. La otra novedad ha sido la ubicación de las reuniones del curso, que este año se están celebrando en la nueva Casa de la Iglesia “Marcelo Spínola” de Coria, que comenzó su andadura ese mismo día con gran concurrencia: visitas concertadas al señor obispo, que recibió en su nuevo despacho de la “Casa”; al vicario de la zona norte, don Julián Carlos; al secretario de la vicaría, don Román; representantes de la Delegación de Juventud y todos los profesores de Religión de la zona norte. Deseamos y esperamos que se cumplan todos los objetivos, ilusiones y esperanzas que tantas personas han puesto en que esto se lleve a cabo, siempre con el empuje y apoyo de don Francisco y don Julián Carlos. Pilar Alcalá Pérez Profesora de Religión
LOS PROFESORES DE RELIGIÓN DE LA ZONA NORTE COMIENZAN SUS ACTIVIDADES El lunes, 3 de octubre, comenzó el curso anual que reciben los profesores de Religión de la zona norte de la diócesis. Este año tiene dos novedades: la primera, el nombre del curso, que es “¿Iglesia sí, Cristo no?”; ya de por sí sólo el nombre da lugar a la reflexión.
HOY ENTREVISTAMOS A Asunción Rodríguez, feligresa de la Parroquia de San Juan Macías. Catequista, cantante y actriz en el grupo teatral Cambaluz, esta laica nos cuenta su experiencia en el mundo eclesial. 1. ¿En qué parcela apostólica o diocesana estás trabajando? – Formo parte del grupo de liturgia, en el coro, aunque se echa una mano cuando hace falta en lo que se puede. Mi experiencia, es FANTÁSTICA, formamos una sólida comunidad. 2. ¿Qué aspectos deberían cambiar o mejorar para que los laicos nos sintamos más corresponsables en la Iglesia y más decididos a evangelizar nuestros ambientes?
4
– Creo que los laicos ya somos parte muy importante en muchas decisiones de la Iglesia pero considero que debemos ser más valientes, ahora estamos casi en las “catacumbas”. Pediría que las homilías fueran más sencillas, con una catequesis más asequible. 3. ¿Qué haría falta para mejorar nuestra actitud laical en este año dedicado al laico? – En este apartado creo que no hace falta nada. Quien se compromete, lo hace realmente. Pienso eso sí, que no vendría mal un “empujoncito” en lo referente a hacer oración.
Noticias de Actualidad Próximamente comenzará un nuevo curso de la Escuela Diocesana de Formación Cofrade La Escuela Diocesana de Formación Cofrade abrirá sus puertas el próximo 19 de octubre a las 20:15 h, en la iglesia conventual de Santo Domingo para el curso 2011-2012. Se celebrará una Eucaristía presidida por don Francisco Cerro. Las clases comenzarán el lunes, día 24 de octubre a las 20:00 horas, en el sitio de costumbre, el centro Joven Ágora Francesco, junto a Santo Domingo. Las inscripciones ya se pueden formalizar, los dípticos se pueden recoger en el mismo Ágora Francesco, en la sede de la Unión de Cofradías, en la Casa de la Iglesia y en el Palacio Episcopal.
Estamos viendo gente con necesidad de ser escuchada. Le ofrecemos lo que tenemos, nuestro cariño, nuestro corazón y nuestra escucha atenta, le acompañamos en su dolor y con nuestra compañía intentamos que no duela tanto la herida que surge ante un duelo inesperado, una soledad impuesta o una situación de tristeza o soledad. Somos un grupo de personas que entregamos nuestro tiempo, todos los días de 18:00 a 20:00 horas y lunes, martes y jueves de 10:30 a 12:30 horas. A medida que vaya habiendo voluntarios formados, iremos ampliando el horario. Os invito desde aquí a ser voluntarios y entregar un poco de vuestro tiempo por el bien del que sufre. Antonio Floriano Corbacho Delegado Diocesano de Pastoral de la Salud
Luis Arroyo Sáez Director de la Escuela Diocesana de Formación Cofrade
FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS DE PASTORAL DE LA SALUD Ya hemos empezado con la formación de Pastoral de la Salud. Todos los primeros miércoles de mes, a las 17.30 h de la tarde, en la Casa de la Iglesia tendrá lugar la formación en escucha que ya se viene realizando en la Casa de la Iglesia (C/ General Ezponda, 14). Este es un servicio que presta la Iglesia haciendo presente el mensaje de nuestro Señor Jesucristo: “Venid a mí los que estáis cansados y fatigados que yo os aliviaré”.
Reflexiones y Opiniones ALGUNAS CLAVES PARA UNA PASTORAL MISIONERA Un cura francés se quejaba amargamente hace poco: Tenemos demasiada pastoral de cuidados paliativos en lugar de tener una pastoral de alumbramiento (accouchement). O lo que es lo mismo, (traduzco yo) tenemos demasiada pastoral de mantenimiento en lugar de tener una pastoral misionera. Y este es el problema, cómo ser misioneros hoy, cómo transmitir la fe cristiana a las personas en el mundo en que estamos ubicados. Ante toda esta situación, se me ocurren, sintéticamente, algunas claves básicas para una tarea misionera: 1. Estar convencidos del tesoro que llevamos en nuestras frágiles manos, cual es el Dios de Jesucristo, el Jesús del Reino. No se puede separar Jesús de Nazaret de su mensaje del Reino, que constituye la causa fundamental de su vida. Es preciso bucear constantemente en sus actitudes ante las personas y en su mensaje, para tratar de conocerle más y, por tanto, experimentar más su amistad.
2. Atención a la vida de las personas a las que nos dirigimos y con las que debemos convivir. Comprender que antes que vayamos a ninguna realidad humana, ya está allí Dios con su Espíritu actuando. Sin escrutar a fondo los problemas, inquietudes y deseos de las personas, no hay modo de que la Palabra sea significativa para sus vidas y suponga una buena noticia para ellas. 3. Estar actualizado teológica-
mente. Es una perogrullada, pero hay que repetirlo: toda acción pastoral, consciente o inconscientemente, tiene detrás una concepción teológica, una visión de Dios, de Jesucristo, de la Iglesia, de la evangelización, etc. 4. Confrontar continuamente la realidad, la vida, los problemas de todo tipo que las personas sufren con la luz que nos aporta la fe cristiana, expresada especialmente en los Evangelios y NT; y también en lo que se ha dicho en la Iglesia. 5. Comprometerse y ayudar a comprometerse a otros en la tarea de evangelización, tanto al interior de la Iglesia, como en hacer presente el Reinado de Dios (otro mundo es posible) en los distintos ambientes de la sociedad. Creer es comprometerse, decía un teólogo moderno. 6. Y este compromiso se debe dirigir preferentemente a favor de los empobrecidos y su justicia. Los pobres son el sacramento por excelencia de la presencia de Dios y lugar privilegiado de la experien-
cia religiosa. La solidaridad con el pobre es una forma de decir “Dios” hoy. (Obispos franceses). 7. Pero todo esto no es posible vivirlo en plenitud sin la ayuda de los demás, sin la colaboración de unos grupos o comunidades cristianas, que se esfuercen en vivir la buena nueva del Evangelio en el mundo de hoy. No hay vida cristiana sin comunidad. Esto supone que se cree en el protagonismo de los laicos para toda la tarea misionera. La Iglesia del futuro será de los seglares o no habrá Iglesia. 8. Que las celebraciones litúrgicas, especialmente la Eucaristía, tengan conexión con los problemas de la vida de los que participan en ella, y sean más significativas para el hombre de hoy. Esto no es fácil, es un proceso a largo plazo en el que no todos los cristianos van a entrar, pero hacia el que hay que caminar como utopía si queremos construir una Iglesia que sea Sacramento de Jesucristo y, por tanto, signo y fermento del Reino Julián Díaz Lucio 5
noticias de actualidad Curso de agentes de cursillos prematrimoniales en la zona norte
Especial sobre las JMJ TESTIMONIOS DE LA JMJ
En este primer trimestre del curso hemos preparado, juntamente con la Delegación Diocesana de Familia y Vida, este curso de Agentes de Pastoral Prematrimonial. Dirigido a parejas o a quienes en las parroquias y arciprestazgos se tienen que dedicar a esta importante tarea de atender y acompañar a los novios. Es muy importante que en todos los arciprestazgos haya una cantera de estos agentes, por renovarnos, ser autónomos, y crear un buen equipo que sea itinerante. Este curso va a ser impartido por miembros de la Delegación de Familia y Vida. Intentad en las parroquias o en los arciprestazgos proponérselo a alguna pareja.
Querida Areej: Es una lástima que no hayas podido obtener tu visado para venir a España. ¡Somos un millón en Madrid! Es una buena idea haber reunido aquí a todos estos jóvenes para hacerles conocer a Cristo de una manera nueva. No he venido a Madrid únicamente para ver al Papa. También quiero comprender cómo los cristianos viven los JMJ. Yo, musulmana, conocía ya a los cristianos, pero esta vez, tengo la impresión de ir más allá. Lo que es extraño, es que estoy en peregrinaje en pleno mes de Ramadan. Quizás esté bien. Entre nosotros se dice con frecuencia: “Nadie entrará en el paraíso si no desea a su hermano lo que él desea para sí mismo”. He encontrado la misma cita en el Evangelio, en boca de Jesús. Finalmente, la esencia de todas las religiones es el amor al prójimo, en una variedad de formas. He asistido a misas. Encontré el momento de la comunión a la vez fascinante y atractivo. Lo que también es muy extraño aquí es que los cristia-
CURSO DE ESPIRITUALIDAD EN LA ZONA NORTE “Denme un hombre de oración y será capaz de todo” San Vicente de Paul Un año más se nos ofrece este segundo curso de espiritualidad que tanto éxito tuvo el curso pasado. Como sabéis es un día al mes y serán ocho sesiones en la Casa de la Iglesia. A propuesta del obispo, el curso girará en torno a la oración. Por no concentrar todos los cursos en los lunes, este curso lo tendremos los miércoles, excepto el primer día que será inaugurado por el señor obispo. Los destinatarios principales son miembros de asociaciones y grupos: Adoración Nocturna, Neocatecumenales, Renovación Carismática. El período de inscripción es del 19 de septiembre hasta el 10 de octubre (ambos inclusive) y la cuota es de cinco euros para gastos del curso, que se entregarán al formalizar la inscripción o mediante ingreso en la cuenta de: CAJA EXTREMADURA 2099 0179 65 0000022931. (Se entregará el resguardo del ingreso al formalizar la inscripción). Entregar inscripción en (descárgala en www.diocesiscoriacaceres.es): Parroquia San Ignacio de Loyola. Coria. Correo: vicariazonanorte@yahoo. es
6
nos llegan a orar danzando. Unen la plegaria y la fiesta. ¡En la misa incluso el obispo cantaba y danzaba con los jóvenes! Ayer observé a peregrinos confesándose. Era verdaderamente admirable ver a estos sacerdotes que les escuchaban. Algunos peregrinos lloraban. Los sacerdotes no miraban directamente a los jóvenes mientras ellos hablaban para no dar la impresión de que los juzgaban. Es importante poder confiarse plenamente a alguien. Llevo a Siria en la plegaria, para que las gentes encuentren la paz y el amor que han perdido un poco en estos últimos tiempos. Espero volver a venir contigo a los JMJ la próxima vez. Se dice que será en Brasil. Un abrazo a ti y a toda la familia, sobre todo a mamá. Ora, 29 años, natural de Siria, estudiante de ingeniero civil en Estrasburgo, musulmana, carta a su hermana.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de Isaías 45, 1. 4-6
Así dice el Señor a su Ungido, a Ciro, a quien lleva de la mano: «Doblegaré ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido Israel, te llamé por tu nombre, te di un título, aunque no me conocías. Yo soy el Señor y no hay otro; fuera de mí, no hay dios. Te pongo la insignia, aunque no me conoces, para que sepan de Oriente a Occidente que no hay otro fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay otro».
Salmo responsorial
Sal 95, 1 y 3. 4-5. 7-8. 9-10a y c
R. Aclamad la gloria y el poder del Señor. Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra. Contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones. R. Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza, más temible que todos los dioses. Pues los dioses de los gentiles son apariencia, mientras que el Señor ha hecho el cielo. R. Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, entrad en sus atrios trayéndole ofrendas. R. Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda; decid a los pueblos: «El Señor es rey, Él gobierna a los pueblos rectamente». R
Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 1-5b Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz. Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones. Ante Dios, nuestro Padre, recordamos sin cesar la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el aguante de vuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Señor. Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que Él os ha elegido y que, cuando se proclamó el Evangelio entre vosotros, no hubo sólo palabras, sino además fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda.
Aleluya Flp. 2, 15d. 16ª Brilláis como lumbreras del mundo, mostrando una razón para vivir.
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 15-21 En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: –«Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es lícito pagar impuesto al César o no?». Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: –«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto». Le presentaron un denario. Él les preguntó: –«¿De quién son esta cara y esta inscripción?» Le respondieron: –«Del César». Entonces les replicó: –«Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».
Lunes, 17: Rm 4, 20-25 • Lc 1, 69-75 • Lc 12, 13-21. Martes, 18: 2 Tm 4, 9-17a • 144, 10-18 • Lc 10, 1-9. Miércoles, 19: Rm 6, 12-18 • 123, 1-8 • Lc 12, 39-48. Jueves, 20: Rm 6, 19-23 • 1, 1-6 • Lc 12, 49-53. Viernes, 21: Rm 7, 18-25a • 118, 66-94 • Lc 12, 54-59. Sábado, 22: Rm 8, 1-11 • 23, 1-6 • Lc 13, 1-9.
Domingo XXIX del Tiempo OrdinariO “A Dios, lo que es de Dios” La comunidad cristiana de Tesalónica, al decir de San Pablo, se caracteriza por tres notas esenciales: 1) Fe vivida y transmitida. 2) Amor, como signo de su posesión por el Espíritu Santo. 3) Esperanza, manifestada en la firmeza con que soportan los sufrimientos. Tres virtudes que deben adornar a toda comunidad cristiana que se precie de tal. a) Una fe personal que supone la identificación con Jesucristo y, como consecuencia, de palabra y de obra, darle a conocer “a tiempo y a destiempo”, sobre todo entre familiares y amigos. b) Un amor manifestado con la vida, especialmente entre los más pobres y necesitados, en este mundo caracterizado por la indiferencia ante los problemas de los otros y en el que, a veces, se inculca el odio entre las personas. c) Una esperanza en el Señor, a pesar de las dificultades con que nos tropezamos para profesar libremente nuestra fe. No porque aquí haya persecuciones físicas, aunque, a veces, también. Pero sí nos encontramos con burlas, oposiciones personales, en medios de comunicación y también manifestaciones consentidas y aún alentadas en nombre de la democracia. Por eso, el planteamiento sobre la obediencia a la autoridad que se hace en el Evangelio (Mt. 22,15-21) nos viene como anillo al dedo a este respecto. Unos fariseos enviaron a otras personas a preguntar a Jesús: ¿Es lícito pagar impuesto al César? La respuesta de Jesús fue:” Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Con estas palabras quiso distinguir dos planos: el civil y el religioso. Cada poder es independiente y recae sobre autoridades distintas. En religioso, sólo el Papa y los Obispos son quienes deben ordenar y orientar. Los cristianos debemos seguir sus normas y consejos en conciencia. La misma regla se aplica respecto a la autoridad civil. Todo lo referente al ordenamiento de la sociedad, incumbe a los elegidos para este fin y, legislado por ellos, será de obligatorio cumplimiento para todo cristiano, pues esta autoridad también viene de Dios. De ahí que leamos en San Pablo: “Toda persona está sometida a las potestades superiores; quien resiste a la autoridad, resiste al orden establecido por Dios” (Rom. 13, 1-2). Sólo hay una excepción: cuando lo ordenado se opone a la voluntad de Dios. Entonces habrá que seguir a San Pedro: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”. (Act. 5, 29). Juan Manuel Cuadrado Ceballos, Vicario de Pastoral General
7
Reflexiones y Opiniones ¿CÓMO TRANSMITIR LA EXPERIENCIA DE DIOS-PADRE A LOS NIÑOS CON DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE FAMILIA? Queremos compartir la experiencia que hemos vivido en el cursillo de catequesis que hemos tenido en Cáceres, entre las parroquias del Espíritu Santo, Guadalupe y la Sagrada Familia, como una de las muchas actividades que vamos realizando ya en la experiencia de pastoral conjunta, en estos últimos 5 años. En la revisión del curso pasado, con motivo del año dedicado a la familia, vimos la urgencia de abordar en la catequesis, algunas cuestiones que surgen de las múltiples tipologías de familia de donde provienen nuestros niños de hoy. ¿Qué idea tiene un niño cuando le hablamos de familia, hermano, padre, madre, hijo, hogar? ¿Nos pueden servir sus vivencias para acercarle a la experiencia de Dios como Padre, madre, familia cristiana, hijos de Dios? ¿Cómo puede repercutir en nuestros contenidos de la catequesis? ¿Cómo entenderá que somos hijos de un mismo padre y que formamos una misma familia, si muchos de ellos provienen de tipologías de familias con padres, madres y hermanos de diferentes orígenes? En este, ya tercer cursillo de catequistas de las tres parroquias, hemos trabajado durante tres días con una metodología activa, organizados en cuatro talleres: El taller del mercado de las familias; el taller de las familias en el país de las maravillas; el taller de la familia religiosa en peligro de extinción; el taller de ¿Dónde va Vicente? donde va la gente. Los curas nos orientaban el trabajo, pero entre todos hemos llegado a conclusiones operativas para aplicarlas a la catequesis. Entre las conclusiones que os queremos comunicar, destacamos que no podemos estar añorando la familia religiosa del pasado. En otros tiempos, no muy lejanos, fue a su manera porque en aquel contexto social todo era de pensamiento único y los valores sociales y religiosos eran todo un mismo bloque. Ahora estamos en una sociedad plural, democrática, donde lo religioso tiene su sitio garantizado por las leyes, pero con otras connotaciones. Aquí es donde la familia cristiana tiene que encontrar su sitio peculiar. Todos tenemos acceso al culto, a ritos, a devociones, y manifestaciones religiosas como se hacía en otras épocas, pero si queremos avanzar y abrir caminos para que nuestros niños de hoy sean las familias cristianas del futuro, ya no es suficiente con mantener una religiosidad sociológica de tradiciones y usos culturales. A todos se nos exige mucho
esfuerzo e imaginación para encontrar el sitio adecuado de la familia cristiana en la sociedad de hoy, pues ya no se es católico porque obligatoriamente se tiene que ser, sino porque cada uno lo elige y lo vive con responsabilidad y alegría. En el cursillo de catequistas de estas tres parroquias, hemos destacado los elementos esenciales siguientes: –Formar a las familias en un sentido cristiano de la vida, donde Jesús, sea lo esencial de la fe. –Crecer en opciones personalizadas, pues ya no se hereda automáticamente la fe. –Pertenecer gozosa y activamente a una comunidad cristiana: parroquia, movimiento, grupo, etc., para desarrollar la fe junto a otras personas a las que quiero y me siento querido. –Celebrar los sacramentos como gestos vivos donde Jesús nos acompaña también en la vida actual. –Implicarse en la construcción del mundo como proyecto de Dios, al estilo de la vida de Jesús: teniendo armonía en el hogar, participando en asociaciones de defensa de la familia, promoviendo ayudas sociales, atención sanitaria, acceso a la vivienda, dignidad de contratos laborales, mejoras para la conciliación laboral de los padres en la atención a los hijos; asumiendo las responsabilidades educativas con la participación en las instituciones; promover la igualdad de oportunidades del varón y de la mujer... Muchas de estas cosas nos pueden sonar a política y son objetivos de todo tipo de ciudadanos, creyentes o no. Tenemos que tomar conciencia de que la familia cristiana actual, no se puede librar de sus responsabilidades cívicas. Las cosas religiosas no pueden ir por un lado y la vida por otro. Nos urge dejar los lamentos y las añoranzas del pasado; con lo mejor del pasado y las posibilidades de hoy, nos toca implicarnos seriamente en la apasionante aventura de aprender a ser familias cristianas que aportan a la sociedad su sentido de la vida en las realidades de hoy, donde no sólo valen los resultados, sino también descubrir el misterio de Dios que se esconde detrás. Viviendo así en familia, estamos seguros de que muchos niños y niñas, de cualquier tipología de familia, se alegrarán al hacer la experiencia de Dios como un ser lleno de afecto y de ternura. Sentirán la alegría de sentirse hermanos cuando se quieren y se ayudan sin mirar diferencias.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Disfrutarán de pertenecer a la gran familia de los hijos de Dios, porque con sus familias han visto, oído y experimentado la implicación en hacer un mundo mejor. Y más aún: estarán capacitados para ser las nuevas familias cristianas que transmitan la fe a las generaciones futuras. En este nuevo curso, dedicado a la acción de los laicos, seguiremos profundizando en nuestras responsabilidades como cristianos en la sociedad de hoy, y cómo transmitirlas desde la catequesis. Equipo coordinador del area de catequesis de la pastoral conjunta del Espíritu Santo-Guadalupe-Sagrada Familia
AGENDA Martes, 18 Día de San Pedro de Alcántara, Patrono de la diócesis – Inicio del taller de iconos en Cáceres. – Comienza la Escuela Diocesana de Teología en Cáceres. Miércoles, 19 – Comienzo de la Escuela Diocesana de Formación Cofrade. Jueves, 20 – Formación permanente de sacerdotes en Coria. Viernes, 21 – Jornadas de Estudio: “La ciencia, tras las huellas de Jesús”. – II CURSILLO MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN. Sábado, 22 – Jornadas de Estudio: “La ciencia, tras las huellas de Jesús”. – II CURSILLO MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN. – Encuentro de profesores de Religión en Coria. Domingo, 23 DOMUND (Misiones) – II CURSILLO MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN.
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es