3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_10_30

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.042 – Fecha: 30 / 10 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

La diócesis celebra el Domund 2011:

“Así os envío yo”

En la mañana del 18 de octubre se presentaba el DOMUND, Domingo Mundial de las Misiones, un día en el que toda la Iglesia universal reza y colabora económicamente a favor de la actividad evangelizadora de los misioneros. La labor de esta jornada es doble, evangelizar en los llamados “territorios de misión” y una tarea social. Este año el Domund se ha celebrado el domingo 23 de octubre, en una “época de dificultad” según palabras de don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, quien en la rueda de prensa ha destacado que la diócesis, a pesar de la “precaria situación”, siempre es generosa en personas voluntarias y en recursos. Ha querido resaltar también que esta jorna-

da sirve para dar a conocer la Buena Noticia de Jesucristo en todo el mundo y es que “dar buenas noticias siempre alienta a la esperanza”. La diócesis de CoriaCáceres, aportó en el 2010 a las Obras Misionales Pontificias (OMP) 230.589,76 €, una cifra incluso superior a la del

año anterior (230.128,03€). Los países que más ayudas reciben son Camerún, Tanzania, Madagascar, Angola, Sri Lanka, Guinea Ecuatorial, Zambia, Costa de Marfil y Trinidad y Tobago. Para Pedro Jesús Mohedano, delegado de misiones, el objetivo del DOMUND, se basa más en la concienciación que en la recaudación: “El dinero, si no hay personas, no es suficiente. Ha habido casos donde se han construido escuelas, hospitales... y luego no hay nadie que pueda atenderlas”. Por eso, ha animado a aquellos jóvenes titulados universitarios que ahora se encuentran en situación de paro que apuesten por un año dedicado a los que más lo necesitan en los países más desfavorecidos.

TESTIMONIOS MISIONEROS La Hermana M.ª Teresa Rodríguez ha sido misionera en México durante 20 años, una labor para la que no se veía preparada. “En la congregación pidieron voluntarias, no me presenté pero al final fui allí, y al principio fue duro, le dije a la superiora que quería volver”. Las diferencias entre España y México también han marcado su intervención: “Aquí vivimos angustiados, con mal carácter. Allí manifiestan la felicidad hasta en el dolor y lo sobrellevan con paciencia y alegría”. Sin embargo en estos 20 años la Hermana M.ª Teresa ha tenido tiempo de aprender varias cosas fundamentales en su vida: “He aprendido a fiarme de la providencia y a aceptar la cruz con alegría como lo hacen allí” explicaba mientras sostenía fuertemente la cruz que llevaba colgada al cuello. Su experiencia ha sido básicamente de catequización así como el desarrollo integral de las mujeres. La experiencia del dominico P. Jerónimo Fuertes es completamente diferente. Tras 36 años en Japón, un país donde los católicos apenas llegan al 1%, responde a la misma pregunta que se hizo al ir allí. “¿Por qué ir a Japón? Si todavía hay 30.000 suicidios al año, hay algo que no funciona”. Para él, lo mejor que le ha ocurrido es que las personas encuentren a Jesucristo y que reflexionen sobre dos dimensiones básicas de la persona: el valor como ser humano, el valor de la interioridad y por otro lado, la trascendencia. Su experiencia se ha fundamentado más que en el desarrollo económico de una región, en el desarrollo espiritual. Una situación que compara con España que también camina hacia esto. “Se está perdiendo la relación de trascendencia y fraternidad”, matizó.

MÁS INFORMACIÓN SOBR E LA CELEBRACIÓN DEL DOMUND EN PÁG. 2


noticias de actualidad Viene de la página 1

FESTIVA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA DE LA LUZ La capilla de las Hermanitas de los Pobres en Cáceres se llenó hasta la bandera para celebrar la Vigilia de la Luz. Diversos grupos procedentes del Seminario Diocesano y de los colegios: Carmelitas, Sagrado Corazón y Josefinas, ofrecieron —en cuatro actos— una bella representación de la dimensión misionera de la Iglesia. El grupo Alborada acompañó la vigilia del DOMUND con la calidad de sus canciones.

HOMENAJE A RAMONA "LA CAMPANERA" Dentro de las celebraciones del III Día de las catedrales, celebrado el sábado 22 de octubre, que organiza la Red de ciudades catedralicias de España, se ha profesado un sentido homenaje de reconocimiento a la señora Ramona “La campanera”, quien durante 56 años cumplió con su oficio de tocar las campanas de la catedral. Maestra de toques y repiques, llegó a inventar un toque de campanas para avisar en la fiesta de San Juan cuando se escapaba un toro. Comenzó su labor cobrando una peseta al día. Los asistentes pudieron escuchar una hermosa ponencia de don Francisco Rodilla, sobre el tesoro musical de nuestra catedral. En el mismo acto, también se rindió un sentido homenaje al que fuera organista de la Catedral de Coria, don José Delgado Corrales. Su viuda recogió un diploma acreditativo. El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad y el deán de la catedral.

CELEBRACIÓN DEL DOMUND EN CORIA Como todos los años, llegado el Día del Domund, en la parroquia de San Ignacio nos hemos juntado con un buen grupo de niños, acompañados de sus padres, para celebrar el Día del Domund. Los encargados de preparar la celebración son los profesores de religión de los colegios, a quienes les agradecemos su esfuerzo.

recortable EL MISTERIO DE LOS PLÁTANOS Un hombre decidió pasar un tiempo en un monasterio de Nepal. Cierta tarde entró al templo y encontró a un monje sentado, sonriendo. Le preguntó porqué sonreía. “Porque entiendo el significado de los plátanos” fue su respuesta. Dicho esto abrió la bolsa que llevaba extrayendo de ella un plátano podrido: “Esta es la vida que pasó y no fue aprovechada en el momento adecuado; ahora es demasiado tarde”. Seguidamente sacó un plátano aún verde, lo mostró y volvió a guardarlo. “Esta es la vida que aún no sucedió, es necesario esperar el momento adecuado”. Finalmente tomó un plátano maduro, lo peló y lo compartió con él. “Esta es la vida en el momento presente. Aliméntate con ella y vívela sin miedos y sin culpas”. Paulo Coelho 2

PARA LA REFLEXIÓN ¿Qué hacemos con nuestro “ayer”: Nos refugiamos en él, pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor; nos pesa como un fardo insoportable o lo confiamos a la misericordia de Dios? ¿Qué hacemos con nuestro “mañana”, sabiendo que no está en nuestras manos: nos bloquea; nos produce miedos e inquietud o dejamos nuestro futuro a Dios? ¿Qué hacemos con nuestro “hoy”? Una anécdota de Sta. Teresa puede ayudarnos: “Madre –decía una religiosa a Sta. Teresa de Jesús– estoy pensando si ahora me muriese yo aquí ¿qué haríais vos sola? La santa la atajó con decisión: “Hermana, de que eso sea, pensaré lo que he de hacer. Ahora déjame dormir” ¿Qué nos sugiere el realismo de Sta. Teresa?


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

MI RECUERDO PARA DOS SACERDOTES DE JESUCRISTO A don Marcelino Marchena Sacerdote de Jesucristo Descanse en la Paz del Buen Pastor Querido don Marcelino Marchena: Cuando llegué al hospital a verte, pude estar en los últimos momentos de tu vida sacerdotal, como estuvo siempre a tu lado tu familia, tus grandes amigos y todos los parroquianos, por donde realizaste tu gran labor sacerdotal. Todavía recuerdo en Torremocha, en ambiente de Navidad, aquella tarde inolvidable. No quería que sonase a despedida, pero ya ves, la vida es tan breve que casi no nos enteramos. Necesitamos toda una eternidad para enterarnos de lo que somos como sacerdotes... y lo que podemos seguir haciendo por el bien de los que amamos en la tierra. Somos siempre sacerdotes al servicio de la gente. Cómo no traer a la memoria los días en tu parroquia, en el Espíritu Santo, junto con Paco. Siempre te gustó la gente sencilla de los barrios. De ellos todos hemos aprendido lo mejor. Todavía “te veo” algunas veces entre la gente, perdido como la sal, para dar sabor a la vida, a veces dura e insípida de tanta gente que vive situaciones complicadas. También te recuerdo con tus chicos de los Hermanos de la Cruz Blanca. Eras para ellos un padre, un hermano, un amigo. Siempre te vi rodeado de ellos. Como era tu estilo no buscabas “brillar” sino sólo servir y lo hacías entre aquella buena gente a la que servías con tu cariño sacerdotal. Siempre fueron tus preferidos, los mismos que son los preferidos del Buen Pastor. Por último, querido Marcelino, cómo no recordar las peregrinaciones con la Hospitalidad de Lourdes, que ahora celebra 20 años de nacimiento y que tú estuviste cerca del parto. Lourdes, para ti para mí, la ciudad de la Inmaculada y de los enfermos, ha supuesto vivir un sacerdocio cercano al mundo de los sufrientes. Siempre te vi sonreír. Estabas allí donde se te necesitaba. Este año no estabas aunque yo te imaginaba sentado mirando la gruta de Masabiell. También hiciste de los enfermos gran parte de tu dedicación pastoral, para finalmente convertirte en uno de ellos, entregando la vida con el sí incondicional de las almas grandes. Gracias, sacerdote por tu bondad.

A don José Polo Sacerdote de Jesucristo Guarda mi alma en la paz, junto a Ti, Señor Querido don José Polo: El día 4 de agosto pasado, casi de puntillas, precisamente el día de la festividad de San Juan María Vianney, Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes del mundo, fallecías en Cáceres. Te fuiste en el silencio, como nacemos. Los grandes acontecimientos de nuestra vida, las grandes decisiones, decía Romano Guardini, siempre se toman en silencio. Toda una vida dedicada sacerdotalmente al servicio del Señor y de la gente. Ecónomo de Herrera de Alcántara y también de Aldea Moret, Consiliario de la HOAC y Párroco de San Pedro de Alcántara de Cáceres. Múltiples rostros, a los que ahora, desde la eternidad, ejerciendo tu sacerdocio, sigues presentando al Dios de las Misericordias. Fuiste también, Consiliario de las Mujeres de Acción Católica y profesor de Religión en el instituto. ¡Qué tiempos aquellos! Escribiste una obra muy hermosa sobre la vida de San Pedro de Alcántara: “El Extremeño Santo”, que la Diócesis de Coria-Cáceres volvió a editar un año antes de tu muerte, don José. Sin duda alguna, fuiste una persona apasionada en el servicio de los más pobres y luchaste siempre por llevarles el Evangelio de Jesús. Siempre, desde tu vida sacerdotal y desde una sólida formación humana y teológica, desarrollaste en todos los lugares por donde pasaste, un profundo amor a la comunidad y desde el Evangelio. Nunca quisiste olvidar tus raíces extremeñas. Te identificaste y trabajaste, todo lo que pudiste, al servicio del Señor de la Vida. Los jóvenes y las clases más desfavorecidas fueron tus preferidos. Son muchos los lugares en los que se te recuerda con profundo afecto y cariño por tu incondicionalidad hacia aquellos que la sociedad ha dejado siempre en los márgenes, olvidados en todas las fronteras. Sé que mantuviste siempre una gran cercanía con tu comunidad. Nunca estuviste lejos de nadie. Las limitaciones, que todos tenemos, no fueron obstáculo para sembrar los caminos de esperanza, donde todavía se recuerda tu paso fecundo por la tierra. Un cristiano nunca fracasa. Después de una larga enfermedad, atendido por el Párroco de San Pedro de Alcántara, Juan Gómez Solís y por todos los que te veían como un hombre con “entrañas de misericordia”, te nos has ido a seguir ejerciendo tu sacerdocio de intercesión en el Cielo, por todos los que conociste y amaste y te amaron en esta tierra y también por los que te hicieron sufrir. ¡Descanse en paz, el servidor que trabajó en la Viña del Señor y al servicio de todos! Don José, ayúdanos con tu intercesión a pedir vocaciones a la vida sacerdotal. Que nuestro Seminario, donde tú estudiaste, se llene de jóvenes entusiastas que, como tú, recorran los caminos de esta tierra llevando el gozo de la Eucaristía y la esperanza cierta del perdón de los pecados.

3


Noticias de Actualidad Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española

Nota ante las elecciones generales de 2011 Madrid, 20 de octubre de 2011

1. El próximo día 20 de noviembre estamos todos convocados a las urnas. Con este motivo, los obispos ofrecemos a los católicos y a cuantos deseen escucharnos algunas consideraciones que ayuden al ejercicio responsable del deber de votar. Es nuestra obligación de pastores de la Iglesia orientar el discernimiento moral para la justa toma de decisiones que afectan a la realización del bien común y al reconocimiento y la tutela de los derechos fundamentales, como es el caso de las elecciones generales. 2. En su discurso sobre los fundamentos del derecho, pronunciado el mes pasado ante el Parlamento Federal de Alemania, el Papa recordaba que: “el cristianismo nunca ha impuesto al Estado y a la sociedad un derecho revelado, un ordenamiento jurídico derivado de una revelación. Se ha referido, en cambio, a la naturaleza y a la razón como verdaderas fuentes del derecho [...], la razón abierta al lenguaje del ser”. Nosotros hacemos nuestras consideraciones desde ese horizonte de los fundamentos prepolíticos del derecho, sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político. Cada uno deberá sopesar, en conciencia, a quién debe votar para obtener, en conjunto, el mayor bien posible en este momento. 3. No se podría hablar de decisiones políticas morales o inmorales, justas o injustas, si el criterio exclusivo o determinante para su calificación fuera el del éxito electoral o el del beneficio material. Esto supondría la subordinación del derecho al poder. Las decisiones políticas deben ser morales y justas, no sólo consensuadas o eficaces; por tanto, deben fundamentarse en la razón acorde con la naturaleza del ser humano. No es cierto que las disposiciones legales sean siempre morales y justas por el mero hecho de que emanen de organismos políticamente legítimos. 4. En concreto, como ha señalado el Papa en agosto, aquí en Madrid, la recta razón reconoce que hemos sido creados libres y para la libertad, pero que no actúan de modo conforme con la verdadera libertad quienes “creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces y cimientos que ellos mismos; desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto; decidir quién es digno de vivir o puede ser sacrificado en aras de otras preferencias; dar a cada instante un paso al azar, sin rumbo fijo y dejándose llevar por el impulso de cada momento”. 5. Por todo ello, hemos de llamar de nuevo la atención sobre el peligro que suponen determinadas opciones legislativas que no tutelan adecuadamente el derecho fundamental a la vida de cada ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, o que incluso llegan a tratar como un derecho lo que en realidad constituye un atentado contra el derecho a la vida. Son también peligrosos y nocivos para el bien común ordenamientos legales que no reconocen al matrimonio en su ser propio y específico, en cuanto unión firme de un varón y una mujer ordenada al bien de los esposos y de los hijos. Es necesario promover nuevas leyes que reconozcan y tutelen mejor el derecho de todos a la vida, así como el derecho de los españoles a ser tratados por la ley específicamente como “esposo” y “esposa”, en un matrimonio estable, que no quede a disposición de la voluntad de las partes ni, menos aún, de una sola de las partes. 6. La grave crisis económica actual reclama políticas sociales y económicas responsables y promotoras de la dignidad de las perso4

nas, que propicien el trabajo para todos. Pensamos en tantas familias, carentes de los medios necesarios para subvenir a sus necesidades más básicas. Pensamos también en el altísimo porcentaje de jóvenes que nunca han podido trabajar o que han perdido el trabajo y que, con razón, demandan condiciones más favorables para su presente y su futuro. Son necesarias políticas que favorezcan la libre iniciativa social en la producción y que incentiven el trabajo bien hecho, así como una justa distribución de las rentas; que corrijan los errores y desvíos cometidos en la administración de la hacienda pública y en las finanzas; que atiendan a las necesidades de los más vulnerables, como son los ancianos, los enfermos y los inmigrantes. 7. El ordenamiento jurídico debe facilitar el ejercicio efectivo del derecho que asiste a los niños y jóvenes a ser educados de modo que puedan desarrollar, lo más posible, todas sus capacidades. Debe evitar imposiciones ideológicas del Estado que lesionen el derecho de los padres a elegir la educación filosófica, moral y religiosa que deseen para sus hijos. En cambio, ha de ser facilitada la justa iniciativa social en este campo. La presencia de la enseñanza de la religión y moral católica en la escuela estatal –como asignatura fundamental opcional– es un modo de asegurar los derechos de la sociedad y de los padres que exige hoy una regulación más adecuada para que esos derechos sean efectivamente tutelados. 8. Recordamos de nuevo que se reconoce la legitimidad moral de los nacionalismos o regionalismos que, por métodos pacíficos, desean una nueva configuración de la unidad del estado español. Y también, que es necesario tutelar el bien común de la nación española en su conjunto, evitando los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública por causa de pretensiones separatistas o ideológicas de cualquier tipo. 9. Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, dado que el terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión justa y razonable de la vida. 10. Ante los desafíos que se presentan a la comunidad internacional, son necesarias políticas guiadas por la búsqueda sincera de la paz, basadas en el respeto al derecho, nacional e internacional, así como en la promoción del entendimiento y de la solidaridad entre los pueblos y las culturas. Pedimos al Señor de la paz y a su Madre santísima que iluminen a quienes vamos a votar, para que lo hagamos de manera verdaderamente libre y responsable.


Especial JMJ LOS JÓVENES Y EL CORAZÓN DE CRISTO

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

Oración con la que Benedicto XVI consagró a los jóvenes al Sagrado Corazón de Jesús el sábado 20 de agosto, durante la vigilia de oración con los jóvenes de la JMJ en Cuatro Vientos, al final de la adoración y antes de la bendición.

Las Jornadas Mundiales de la Juventud han hecho que nuestra juventud sea mejor. Juan Pablo II tuvo esa intuición que ha recorrido el planeta y que los jóvenes han sabido captar maravillosamente. Los jóvenes tienen un sexto sentido para captar a los que de verdad les quieren. Cuando se sienten amados y se confía en ellos, les crecen las alas de la entrega y de la generosidad. En mi experiencia de trabajo pastoral con los jóvenes he visto que los jóvenes se sienten atraídos para contemplar el Corazón de Cristo vivo en la Eucaristía. Sin esta experiencia de “mirada de fe” es muy difícil o imposible ser cristiano hoy y siempre. El Corazón de Jesús es siempre la sencillez de quien percibe que todo lo esencial de la vida es el Amor. No seremos jamás servidores de la humanidad sin una mirada contemplativa al costado traspasado de Cristo. Es en el Corazón de Cristo donde descubrimos el Amor que nos quiere siempre y con totalidad. En ese Corazón abierto aprendemos la escuela del Amor y del servicio. Contemplando su Corazón nos lleva a un amor preferencial por los sufrientes. Sin ese amor no se entiende nuestra vida, no solucionamos el tema de nuestras profundas soledades, que en la contemplación y en la mirada a los otros, descubrimos que es verdad que “no es bueno que el hombre esté solo”. Los jóvenes son verdaderamente cómplices del Amor del Corazón de Cristo y esta complicidad los jóvenes saben que cada vez que llamamos a Dios Padre, Él nos responde ¿dónde está tu hermano? En la Vigilia de Cuatro Vientos, Benedicto XVI consagró a todos los jóvenes del mundo al Corazón de Jesús. Lo hizo, como siempre hace este Papa, de una sugerente manera. Me encantaría que todos meditásemos esta fórmula utilizada por Benedicto XVI y que no debe pasar desapercibida.

Señor Jesucristo, Hermano, Amigo y Redentor del hombre, mira con amor a los jóvenes aquí reunidos y abre para ellos la fuente eterna de tu misericordia que mana de tu Corazón abierto en la Cruz. Dóciles a tu llamada, han venido para estar contigo y adorarte. Con ardiente plegaria los consagro a tu Corazón para que, arraigados y edificados en ti, sean siempre tuyos, en la vida y en la muerte. ¡Que jamás se aparten de ti! Otórgales un corazón semejante al tuyo, manso y humilde, para que escuchen siempre tu voz y tus mandatos, cumplan tu voluntad y sean en medio del mundo alabanza de tu gloria, de modo que los hombres, contemplando sus obras, den gloria al Padre con quien vives, feliz para siempre, en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

La Delegación de Medios de Comunicación sigue ofreciendo información sobre los Días en la Diócesis y sobre la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid. Durante las próximas semanas continuaremos publicando vuestros artículos sobre estos acontecimientos.

HOY ENTREVISTAMOS A Carmen y Bárbara,

Bárbara Jara y Carmen Fernández, dos jóvenes de 16 años de la parroquia de Valdefuentes que participaron en la peregrinación de la Delegación de Infancia y Juventud a Guadalupe el pasado 8 de octubre. 1. Habéis participado en una ruta organizada por la delegación diocesana de Coria-Cáceres a Guadalupe, ¿podéis contarnos vuestra experiencia y por qué habéis ido a Guadalupe? – Bueno, lo primero que nos llevó a ello era la experiencia de conocer a otros jóvenes de distintos pueblos de nuestra diócesis. Para nosotras ha sido un fin de semana de compartir, de conocer, en definitiva, algo muy positivo y fuera de la rutina de los fines de semana en el pueblo. 2. La ruta a Guadalupe habrá sido dura. ¿Cuántos kilómetros habéis hecho en los dos días? – Pues sí, la verdad fueron duros los dos días y recorrimos más o menos cada jornada unos 16 o 17 Kilómetros.

3. ¿Qué actividades realizasteis el sábado? – Allí en el pabellón tuvimos la cena, nos dieron una charla sobre los jóvenes en la parroquia, tuvimos una vigilia e hicimos juegos nocturnos. Nos lo pasamos genial. Al día siguiente partimos a Guadalupe donde comimos y después sobre las cinco de la tarde, el obispo celebró la misa con todos los jóvenes. 4. Por último, ¿estáis dispuestas a volver a repetir y de esta forma también a animar a otros jóvenes de la parroquia? – Sí, por supuesto, las dos volveremos a repetir y queremos que vayan más de nuestra parroquia a vivir esta experiencia. Ø Juan Antonio Aroca Panadero

5


noticias de actualidad XVI JORNADAS DE ESPIRITUALIDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

La familia de la Preciosa Sangre ha celebrado del 14 al 16 de octubre, en el Pago de San Clemente, las Jornadas de Espiritualidad que vienen desarrollando todos los años por estas fechas. Han asistido Misioneros de la Preciosa Sangre, Adoratrices de la Sangre de Cristo y seglares de las distintas comunidades que forman nuestra familia, como son: Madrid, Orcasitas, Castuera, Fuente de Cantos, Cáceres, y las localidades portuguesas de Vila Viçosa y Verride. A lo largo de estos tres días se han departido las siguientes ponencias: • Don Florentino Muñoz, Vicario Episcopal del Clero, nos ha hablado sobre “La Sangre de Cristo derramada da sentido a la CRUZ”. • Don Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, departió sobre “La Sangre de Cristo derramada establece la ALIANZA”. • Don Francisco Gil, Misionero CCPS, nos habló de “La Sangre de Cristo derramada nos proporciona BEBER EL CÁLIZ DEL SEÑOR”. • Y don Luis Rubio, Sacerdote Operario Diocesano, ha desarrollado “La Sangre de Cristo derramada nos impulsa a vivir el VÍNCULO DE LA CARIDAD”. Asimismo se ha organizado una Mesa Redonda bajo el título de “¿Cómo deben incidir en nuestra vida los valores de la Sangre de Cristo derramada?”, en la que han participado tres misioneros de la congregación, dando paso a la intervención de los asistentes que lo desearan. No han faltado los alimentos espirituales de las Eucaristías, oraciones y la novedad de una Adoración de la Sangre de Cristo, algo muy acorde con nuestro carisma.

COMIENZA EL CURSO EN LA ESCUELA DIOCESANA DE ESPIRITUALIDAD Todos los segundos martes de mes, de 20,00 a 21,30 h., desde noviembre a junio, tendrán lugar en la Casa de la Iglesia las clases de la ESCUELA DIOCESANA DE ESPIRITUALIDAD, cuyo tema para el presente curso es “ESPIRITUALIDAD DEL EVANGELIO DE MARCOS”. Su objetivo es ayudar al seguimiento de este Evangelio, que es el que corresponde al nuevo ciclo litúrgico que se inaugurará en el próximo Adviento. Los temas que se desarrollarán son los siguientes: Cristología del Evangelio de Marcos (don Francisco Cerro Chaves); Historia del Evangelio de Marcos: autor, lugar y fecha de composición, estructura (don Isaac Macarro); los signos del Reino: curaciones y exorcismo (don Isaac Macarro); el anuncio del reino: las parábolas (don Juan Gómez); Jesús en Galilea: anuncio del Reino (don Juan Carlos González del Cerro); Jesús en camino: Estilo de vida de la comunidad (don Manuel Manzano); Jesús en Jerusalén: entrada, pasión, muerte y resurrección (don Miguel Ángel Álvarez); el discipulado (don Florentino Muñoz). Abrirá la primera clase don Francisco Cerro Chaves, el 8 de noviembre a las 20:00 h. Los interesados pueden informarse e inscribirse antes del 1 de noviembre en la Casa de la Iglesia, C/ Gral. Ezponda 14. 10001. Cáceres; Tfno. 927 627 338; información también en las parroquias donde podrán ofrecerles el tríptico completo, y en la pág. web: www.diocesiscoriacaceres.es 6

CASAS DE DON GÓMEZ ACOGIÓ EL V ENCUENTRO DE GRUPOS DE LITURGIA Y COROS DEL ARCIPRESTAZGO DE CORIA “¿Qué es la Liturgia?” fue el tema del Encuentro Anual de Grupos de Liturgia y Coros de las parroquias que componen el Arciprestazgo de Coria, que este año se celebró en el pueblo de Casas de don Gómez. Poco a poco iban llegando los participantes a el encuentro, que vamos consolidando y superando en número. Este año se han incorporado dos nuevas parroquias: la de Zarza la Mayor y la de Casillas de Coria, aunque echamos de menos a algún pueblo que no pudo asistir. En el encuentro tuvimos tiempo para todo. Comenzamos con la oración y la presentación de los pueblos asistentes; trabajamos en grupo; estudiamos el tema a tratar; aprendimos cantos nuevos y merendamos juntos en el salón parroquial. Antes de despedirnos, empezamos a hablar del encuentro del próximo año. Ángel Maya nos invitó a participar en el Certamen de Villancicos de Casas de Don Gómez y nos presentó un libro de cantos en el que se recogen canciones religiosas para las celebraciones de nuestras parroquias. Pero todo se acaba, y regresamos nuevamente a nuestras parroquias, donde procuraremos practicar lo aprendido. Ángel Maya Talavera

LA COORDINADORA ARCIPRESTAL DE CÁRITAS DE GRANADILLA SE REÚNE EN ZARZA En la tarde del lunes, día 17 de octubre, se ha reunido la coordinadora de Cáritas del Arciprestazgo de Granadilla en los salones parroquiales de Zarza. Asistieron representantes de las cáritas parroquiales de: Ahigal, Abadía, Granja y Cerezo, así como otras personas de Guijo, Zarza y Santibáñez el Bajo. Estuvo presente también, el delegado diocesano, Jesús Moreno, como miembro de la Comisión de Animación Comunitaria encargado de acompañar este arciprestazgo. Después de la oración inicial, se establecieron las fechas más importantes para este curso que comienza: reuniones de la coordinadora, encuentro general en el Adviento, jornada diocesana y convivencia arciprestal de fin de curso y se decidió desarrollar la Formación Básica del Voluntariado con personas interesadas de Guijo, Santibáñez y Zarza, algunas de las cuales ya han tenido alguna experiencia en encuentros de años anteriores. Esta formación se iniciará en el próximo mes de noviembre. Durante este trimestre, los equipos ya formados en las parroquias estudiarán el documento propuesto por el Consejo Diocesano sobre el funcionamiento de las cáritas parroquiales y la coordinación arciprestal.

APERTURA DEL CURSO DE LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL DE ADULTOS El pasado día 17, en la Casa de la Iglesia, tuvimos la apertura del Curso 2011-2012 de Acción Católica General de Adultos con la asistencia de la mayoría de todas las componentes de los distintos grupos que trabajan en las parroquias, y la presidencia de nuestro Consiliario, don Juan Manuel Cuadrado. Se pusieron de manifiesto los objetivos para dicho curso, así como hacer saber las fechas de las distintas actividades que tendremos en común. Terminamos con la Eucaristía, haciendo resaltar la fe de San Ignacio de Antioquía, santo del día, para que nos sirva de estímulo. Concesa Corchero Vocal de difusión


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura de la profecía de Malaquías 1, 14b-2, 2b. 8-10

«Yo soy el Gran Rey, y mi nombre es respetado en las naciones –dice el Señor de los ejércitos–. Y ahora os toca a vosotros, sacerdotes. Si no obedecéis y no os proponéis dar gloria a mi nombre –dice el Señor de los ejércitos–, os enviaré mi maldición. Os apartasteis del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la ley, habéis invalidado mi alianza con Leví –dice el Señor de los ejércitos–. Pues yo os haré despreciables y viles ante el pueblo, por no haber guardado mis caminos, y porque os fijáis en las personas al aplicar la ley. ¿No tenemos todos un solo padre? ¿No nos creó el mismo Señor? ¿Por qué, pues, el hombre despoja a su prójimo, profanando la alianza de nuestros padres?».

Salmo responsorial

Sal 130, 1. 2. 3

R. Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor. Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros; no pretendo grandezas que superan mi capacidad. R. Sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre. R. Espere Israel en el Señor ahora y por siempre. R.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 7b-9. 13 Hermanos: Os tratamos con delicadeza, como una madre cuida de sus hijos. Os teníamos tanto cariño que deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor. Recordad si no, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas; trabajando día y noche para no serle gravoso a nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios. Ésa es la razón por la que no cesamos de dar gracias a Dios, porque al recibir la palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra de hombre, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios, que permanece operante en vosotros los creyentes.

Aleluya Mt 23, 9b. 10b Uno solo es vuestro Padre, el del cielo, y uno solo es vuestro consejero, Cristo.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 23, 1-12 En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: –«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

Lunes, 31: Rm 11, 29-36 • 68, 30-37 • Lc 14, 12-14. Martes, 1: Ap 7, 2-4. 9-14 • 23, 1-6 • 1Jn 1-3 • Mt 5, 1-12a. Miércoles, 2: Jb 19, 1. 23-27a • 26, 1-14 • Rm 5, 5-11 • Jn 6, 37-40. Jueves, 3: Rm 14, 7-12 • 26, 1-14 • Lc 15, 1-10. Viernes, 4: Rm 15, 14-21 • 97, 1-4 • Lc 16, 1-8. Sábado, 5: Rm 16, 3-9. 16. 22-27 • 144, 2-11 • 16, 9-15.

Domingo XXXI del Tiempo OrdinariO Durante el exilio babilónico, muchos eran los judíos que añoraban su vuelta a Jerusalén para reconstruir el Templo donde, junto a sus sacerdotes, poder elevar plegarias a Yavé, su Dios. Conseguida la libertad, pronto empezaron a fallar. Su propio bienestar material empieza a tener primacía sobre las plegarias deseadas. De ahí que los profetas y el mismo Jesús los critiquen severamente. Las lecturas bíblicas que la Iglesia ha elegido para nuestra reflexión en este domingo, tomadas de la profecía de Malaquías y del evangelista San Mateo, son una llamada de atención a esos sacerdotes de la antigua ley que, en lugar de esforzarse por celebrar un culto íntegro y santo, en el que resplandezca la gloria del Señor en una liturgia perfecta y en la enseñanza de la Ley, como era su deber, ellos la han frustrado: a) Faltando a la obediencia y disponibilidad ante el nombre del Señor. b) Haciendo acepción de personas e imponiendo a otros cargas que ellos no están dispuestos a llevar, apartándose así del precepto del Levítico (19, 15): “No hagas injusticia en tus juicios, ni favoreciendo al pobre, ni complaciendo al poderoso”. Lo anterior se dice como amonestación a los sacerdotes del Antiguo Testamento, pero puede hacernos reflexionar a los sacerdotes y laicos de hoy, planteándonos cómo celebramos y vivimos el culto hoy, especialmente la Eucaristía. Todo culto supone establecer unas relaciones entre el hombre y Dios. Él se acerca al hombre y éste, en respuesta, le adora en forma comunitaria. El culto cristiano por excelencia es la Santa Misa. En ella conmemoramos y hacemos nuestra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, alentando nuestra esperanza en el caminar hacia la patria celestial o unión definitiva con el Señor. Participar en este culto, en el que Cristo, como verdadero y auténtico sacerdote se ofrece al Padre para unirnos con Él, supone para todo participante, un esfuerzo por meterse en la vida del Señor, dejando a la entrada del templo las preocupaciones humanas, por muy importantes y dolorosas que sean. Vamos a la Eucaristía para que, en unión con nuestros hermanos y al igual que los discípulos de Emaús, escuchemos las Escrituras, pero también para haciendo nuestro su propio sacrificio para la salvación de los hombres, estemos dispuestos a partirnos por el bien de nuestros hermanos, especialmente de los más pobres y necesitados. ¿Se puede esto compaginar con la falta de participación en cantos y respuestas en nuestras misas dominicales? Juan Manuel Cuadrado Ceballos, Vicario de Pastoral General

7


Noticias de Actualidad EL MOVIMIENTO JUNIOR SE UNE A OTRAS ASOCIACIONES INFANTILES A NIVEL NACIONAL CREANDO UNA FEDERACIÓN Es una de las decisiones tomadas en la XXXVII Asamblea de educadores celebrada en Montánchez Durante los días 14, 15 y 16 de octubre de 2011, la asociación infantil y juvenil Movimiento JUNIOR de Coria-Cáceres ha celebrado en la Casa Parroquial de Montánchez (Cáceres) su XXXVII Asamblea de educadores. Durante estos tres días se han evaluado las actividades realizadas el pasado curso, en cuanto al trabajo con los grupos de niños, la formación de voluntarios, los encuentros y campamentos de verano y las actividades en los barrios y pueblos; así como la presencia y participación en las parroquias. Posteriormente, se han planificado las tareas para el curso que se inicia en todos los aspectos antes indicados. Entre las decisiones tomadas por unanimidad la más importante ha sido la inclusión del Movimiento JUNIOR en una nueva Federación Nacional de asociaciones de infancia que se va a crear en los primeros días de noviembre, en la que se van a federar asociaciones infantiles de distintos puntos de la geografía española. El fin de esta Federación es la evangelización del mundo infantil a través de la educación en valores en el tiempo libre.

Otro de los objetivos para este curso es potenciar el protagonismo responsable de los niños en todos los ámbitos de la vida: tanto sociales como eclesiales, la familia, la escuela, el barrio y el ayuntamiento o la parroquia. Durante el fin de semana y de forma paralela a la Asamblea de Educadores se ha celebrado un curso de formación de voluntarios con jóvenes de Sierra de Fuentes, Casar de Cáceres y Cáceres. El tema de formación ha sido profundizar en el conocimiento de Jesús de Nazaret y qué nos dice y cómo nos compromete socialmente su mensaje en la sociedad del siglo XXI. Finalmente, agradecemos al Instituto de la Juventud del Ayuntamiento de Cáceres y a la Parroquia de San Mateo de Montánchez, la ayuda recibida para la realización de estas actividades. Educadores del Movimiento Junior

la Imagen de la Semana VOLUNTARIOS DE CÁRITAS EN EL AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO

BANCO “MADRE DEL AMOR”

“Dad gratis lo que habéis recibido gratis”.

El día 21 de octubre, voluntarios de Cáritas de Coria-Cáceres se reunieron en el Paseo de Cánovas, donde leyeron un manifiesto y ofrecieron datos sobre el trabajo que desarrollan en esta institución. En el encuentro se realizaron diversas actividades y tuvo un cáracter marcadamente festivo.

Ha comenzado a funcionar lo que hace tiempo ya era un deseo expresado por el párroco que acompaña a nuestros pueblos, el banco de alimentos y ropa de Cáritas interparroquial, ubicado en la planta alta de los salones parroquiales “Madre del Amor” situados en Riolobos. Este almacén tiene como finalidad primera, la recogida y clasificación de ropa y alimentos procedentes de las tres comunidades parroquiales que forman esta Cáritas interparroquial: Santa Teresa de Jesús (Valdencín), Santa María Magdalena (Holguera) y Santa Catalina de Alejandría (Riolobos). Esta tarea corre a cargo directamente de la Cáritas parroquial de Riolobos, aunque la actividad se encuentra dinamizada entre los 3 coordinadores. También hay alimentos y ropa a disposición de otras Cáritas que puedan necesitarlos. Si alguna Cáritas lo necesita, pueden ponerse en contacto con nosotros en esta dirección KOKO5736@hotmail.com. José Luis Pérez Sánchez

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.