Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.066 – Fecha: 29 / 4 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
29 de abril, VOCACIONES NATIVAS María, impulsora de las vocaciones Hace poco tiempo, alguien escribía un artículo con el sugestivo título «Curas “importados” o misioneros en España». A continuación explicaba que en la actualidad hay en nuestro país más de 500 sacerdotes extranjeros ejerciendo el ministerio. En alguna diócesis representan ya el 20 por ciento de sus efectivos. Llegan procedentes de todos los rincones: polacos, hispanoamericanos, africanos, asiáticos... Algunos están por motivos de estudios, después marcharán a sus países de origen; pero otros están ya enraizados aquí. Según el padre Balthazar Castelino, sacerdote indio de las Misiones Extranjeras de París, los misioneros enviados por la India están presentes en 166 países y estima el número en unos 15.000. Una cifra que “lejos de ser exagerada”, tiene tendencia a aumentar. Todo ello es una muestra del auténtico sentido de la caridad apostólica: el tesoro del Evangelio, que es la gran riqueza de los cristianos, hay que compartirlo.
Desde hace muchos años, nuestra delegación de misiones viene promoviendo, con ardor, becas y ayudas a favor de los seminarios y noviciados de los países de misión, donde las vocaciones abundan. El curso pasado aportamos 56.342,16 euros: un gesto de auténtica caridad y amor a la Iglesia. Juan Pablo II repetía una y mil veces: “no podemos permitir que una vocación se pierda por falta de recursos económicos”. ¿Cómo hacernos sordos a la llamada
de miles de jóvenes que quieren ingresar en los seminarios y no pueden ser acogidos por el triste hecho de carecer de medios? Este año la campaña está bajo la protección de la Virgen María, con el precioso lema, “María alienta las vocaciones a la misión”. María la Madre del primer misionero, Jesús. María la que en Pentecostés se reunió con los apóstoles en oración, a la espera del Espíritu Santo. María, quien desde el cielo acompaña a Jesús y contempla los amplios campos del mundo llenos de hombres y mujeres que buscan felicidad y amor. A ella, Madre de los jóvenes y de la Iglesia, le suplicamos que suscite vocaciones en nuestras comunidades y, al mismo tiempo, mueva los corazones de todos los que pueden colaborar en esta campaña, para que ninguna vocación se pierda por causa de nuestra indiferencia. Pedro Jesús Mohedano Santibáñez
Director diocesano OMP
DÍA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 28 de abril de 2012
La Pastoral Obrera de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz y los movimientos obreros de Acción Católica recuerdan que: 1. Se producen diariamente más de 3.600 accidentes laborales. 2. Cada día 2 personas mueren en el trabajo. 3. Los trabajadores temporales tienen más probabilidades de sufrir un accidente. 4. Cerca del 70% de los accidentes se producen en empresas de menos de 50 trabajadores. 5. En el mundo 2 millones de personas mueren al año a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. 6. En Extremadura, en el año 2011, hubo 24.802 accidentes laborales, 18 mortales.
Consideran, además, que detrás de estas cifras hay hombres y mujeres concretos, familias que sufren la pérdida de un ser querido, personas con graves secuelas, su vida ya no sigue siendo la misma. Como cristianos, desde la Doctrina Social de la Iglesia, reiteran que la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabajador, constituye el bien más preciado. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera, sino en la persona que lo realiza. Dios quiere que el trabajo sea para la vida. Por ello hacen una llamada para que, desde la Administración, las Empresas, los Sindicatos y los mismos trabajadores, se cumplan las leyes de prevención y se pongan cada vez más medios para lograr las mejores condiciones laborales, y evitar los accidentes.
ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS El sábado, 28 de abril de 2012, se celebrará en Coria en la parroquia de San Ignacio el encuentro Diocesano de Catequistas. Comenzará a las 10:30 horas y culminará a las 17:30 horas. Organiza la Delegación Diocesana de Catequesis.
Correspondencia
Episcopal
¿CÓMO SALIMOS DE LA CRISIS? Vivir sencillamente, para que otros puedan sencillamente vivir
E
ste lema de Cáritas de hace no mucho tiempo, ha dado en la diana. Las crisis las tenemos que abordar todos y entre todos, cada uno según su responsabilidad debe hacer frente para ayudar a los que menos tienen. No es bueno quedarse en lamentos estériles. Mucho menos pensar que no saldremos nunca de esta crisis. Es verdad que esto se pone cada vez más feo, pero... dejar entrar en el corazón el pesimismo del desaliento, de “tirar la toalla” es el marco de la victoria de la crisis y de todos aquellos que a través de ella también se benefician en detrimento de los más pobres. Con Benedicto XVI, que en “Caritas in veritate” hace el análisis más lúcido y profundo de la crisis, apostamos por la esperanza. Como maestro pone el dedo en la llaga de lo que ha ocurrido y nos espera. Nosotros tenemos que aportar soluciones a la crisis, que es la solidaridad cristiana, que es vivir sencilla y austeramente, porque también se puede ser feliz con menos, sobre todo cuando esto se hace para que otros puedan sencillamente vivir. La crisis está dejando a muchas personas, a familias enteras y a millares de parados en la encrucijada de no ver ninguna salida y metidos en una inmensa crisis de esperanza, que es la
peor de las crisis. Cada tiempo que pasa, el drama es inmensamente trágico. Nuestros hermanos nos reclaman. Entre todos podemos ayudar y mucho. La Iglesia vive estos momentos con responsabilidad. En nuestra diócesis se han multiplicado los servicios de todas las instituciones eclesiales al servicio de los necesitados. Ahora que hay veces que tenemos menos ayudas, se ha dado más solidaridad. Queremos seguir aportando humildemente a la sociedad nuestro granito de arena. No es mucho, pero es todo lo que tenemos. Seguiremos sembrando, ayudando desde las parroquias, desde Cáritas, desde todo el voluntariado cristiano. Os animo a leer y meditar la pastoral que he escrito sobre el voluntariado cristiano en nuestra guía del voluntariado, para seguir sembrando los caminos de la esperanza de ayudar a nuestros hermanos. No queremos que esta crisis se hunda en una crisis contra la esperanza por falta de ayuda nuestra y que en el fondo iría contra la fe. Podemos ayudarles y lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Os invito a todos a asociaros a todo lo que la Iglesia Diocesana está haciendo, que es mucho con poco. Parafraseando a San Pablo cuando habla de una de las iglesias y nos dice que en su extremada pobreza brilló más su servicio a los necesitados.
LA ASOCIACIÓN DE VICENCIANAS Y LAS CONFERENCIAS DE SAN VICENTE DE PAÚL: UNA OFERTA DE VOLUNTARIADO CRISTIANO AL SERVICIO DE LOS MÁS POBRES
S
in el voluntariado cristiano nuestra sociedad tendría más crisis y sobre todo menos puertas de salida de ella. Son hombres y mujeres que a través del carisma vicenciano entregan lo mejor al servicio de las personas más empobrecidas. No les darán el premio Nobel de la Paz, pero son capaces de transformar muchos aspectos de la sociedad que están tan necesitados de ser transformados para que también se siente a los pobres en la mesa de la Comunión de todos los hombres y mujeres que tienen derecho a la sociedad de bienestar. El voluntariado vicenciano es en la historia de la Iglesia una auténtica profecía de servicio a los más necesitados. Sin este servicio de la Iglesia la sociedad sería mucho más pobres y con muchísimos menos recursos para salir de todas las crisis. Ellos son lo mejorcito de la humanidad. Os animo a conocer estas asociaciones. En nuestra Guía de Voluntariado de la diócesis está en la calle Rodríguez Moñino, n.º 2; 1.º A, 10002 Cáceres y Dory Plasencia es la delegada, para que nuestra vida se haga servicio a los sufrientes. ¿Qué aporta la familia vicenciana con su voluntariado? 1. Aporta mucho y de una manera muy rica. Pienso que a través de “su carisma” es una mirada al Evangelio para el servicio de los pobres. Es un “carisma” cada vez más actual. Es siempre una apuesta por lo esencial del Evangelio. “He venido a dar la Buena Noticia a los pobres”. Sólo cuando los pobres son evangelizados se da la Buena Noticia en el corazón de la humanidad. 2. Son más actuales que nunca: Con una profunda espiritualidad están llamados a ser “luz de la tierra y sal del mundo”. Su labor está 2
enraizada en la Doctrina Social de la Iglesia de hoy ya que todo el voluntariado debe estar muy formado y que aconsejo a todos que participen en nuestra Escuela Diocesana de Doctrina Social de la Iglesia, que tan gran servicio está prestando en nuestra Iglesia Diocesana. Si vivís una profunda formación enraizada en vuestro “carisma” y en la Doctrina Social de la Iglesia seguiréis haciendo un servicio tan necesario como escaso en nuestra sociedad. San Vicente de Paúl o Santa Luisa de Marillac nos enseñan el servicio de la caridad como lo más urgente. Es el tercer objetivo de nuestro Plan Pastoral “En Cristo no nos puede faltar la esperanza”. 3. Coordinados y Unidos a la Vicaría de Pastoral Social: La labor social hoy será más eficaz si estamos coordinados en nuestra acción social. Hoy no podemos hacer ni siquiera el servicio a los pobres por nuestra cuenta sin contar con que el servicio a los pobres en la Iglesia, se realiza en comunión en la misma medida en que tratamos de cumplir nuestra llamada de la Iglesia a evangelizar el mundo de los pobres. Es necesario coordinarnos para ser más felices. Es necesario descubrir que solamente el Amor de Dios evangeliza a los menos favorecidos por una sociedad que no es capaz de vivir el servicio a los pobres. La Asociación Vicenciana y Conferencias de San Vicente de Paúl es una auténtica oferta de la Iglesia a la sociedad donde los pobres siempre están en crisis.
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
RESPUESTA A LA CRISIS CON OBRAS ACISJF AL SERVICIO DE LA MUJER NECESITADA
E
n este tiempo de honda crisis, donde podemos PELIGROSAMENTE cruzarnos de brazos o apostar por la esperanza de trabajos al servicio de los sufrientes, hay grupos emprendedores y sobre todo evangélicos, que viven la entrega a tantas PERSONAS que viven en todas las precariedades y fronteras. ACISJF, esta institución de la Iglesia tan querida y a la vez valorada por la sociedad por sus grandes servicios a las mujeres que vienen de otros países, que no tienen trabajo ni hogar y que viven envueltas en todas las crisis, es en estos momentos una referencia valiosísima del buen hacer de la Iglesia en este tiempo que nos ha tocado vivir. Su labor es incuestionable, como sencillamente eficaz. Si en la Cuaresma se nos invitaba a prepararnos con la oración, el ayuno y la limosna, os propongo a todos los que deseéis vivir en tiempo de crisis con la solidaridad, que compartáis vuestra ayuda con ACISJF para que siga prestando esta labor a las mujeres en una sociedad cada vez más empobrecida. ACISJF es un proyecto de servicio solidario evangélico, sus miembros, mujeres cristianas que son capaces de sembrar los caminos de esperanza de tantas mujeres que llaman a sus puertas y que quizás es la oportunidad para ayudar a que sus vidas salgan de tantas injusticias.
Es bueno, muy bueno que todos aquellos cristianos que deseen colaborar con la urgente labor de la Iglesia a favor de los necesitados encuentren en ACISJF, este voluntariado cristiano como aparece en la reciente pastoral que he escrito sobre esta realidad y que hemos editado en una guía en nuestra diócesis para seguir prestando una labor tan necesaria. Sed generosos con ACISJF. Acercaos a la Plaza de San Juan n.º 5. 10003 Cáceres. Teléfono: 927 227 265. Podéis preguntar cómo ayudarles en sus inmensos proyectos sociales de colaboradores y promocionar a la mujer. Ofrecer vuestras aportaciones económicas como una manera de traducir lo que los Santos Padres llamaban “tener misericordia” y dar ayuda con vuestra generosidad a las personas que están necesitadas y que en estos momentos de crisis general acuden a la Iglesia. ACISJF está trabajando sin desfallecer para ser samaritanas en el camino de la vida. Ayudad a que se haga realidad esta labor tan eclesial y que tanto necesita este mundo que nos toca vivir. ACISJF es una apuesta por seguir haciendo el bienestar. ¿Te animas a colaborar con este voluntariado cristiano?
LAS HIJAS DE LA CARIDAD
Y SU COMEDOR EN LA PARTE ANTIGUA
L
a crisis siempre la pagan los más pobres No hace falta hacer un estudio en profundidad para descubrir y llegar a la conclusión de que ha aumentado considerablemente el número de pobres. Cada vez son más los que se acercan a los servicios de la Iglesia porque ya no pueden más... Muchos de ellos no tienen la imagen tradicional de los llamamos necesitados o pobres de solemnidad. Son hombres y mujeres que han venido a menos. Familias que se han quedado sin empleo y que no saben a dónde acudir. Tienes el perfil de la crisis con rostro humano. Son como nosotros. Las veces que he asistido al comedor de las Hijas de la Caridad me he encontrado con personas que reflejan en sus rostros el drama a donde han llegado. La crisis les ha hundido en todas las pobrezas. Sus esperanzas se ha esfumado. Las Hijas de la Caridad con su voluntariado laical espléndido atienden y ayudan a todos. A veces con no pocas dificultades. También necesitan ayuda para esta obra magnífica y sin embargo, a veces las ayudas oficiales son escasas. Los donativos no pueden remediar tanta necesidad. Día tras día tienen que hacer una comida digna y también unos bocadillos y otros alimentos para ayudar a todos a cenar en sus casas. Las Hijas de la Caridad han estado siempre como pioneras en un servicio tan sencillo como heroico. Es lo mejorcito de la humanidad. En nuestra Guía del Voluntariado cristiano, que acaba de publicar la diócesis y que os recomiendo a todos que tengáis, aparecen en nues-
tra diócesis muchas de las instituciones que trabajan siempre, y ahora con la crisis tienen, razón doble o triple de trabajo al servicio de los más necesitados. Son personas normales que dedican su tiempo al servicio de los demás. En la calle Adarve del Cristo, 2, en la parte antigua, allí realizan su labor y que no puede pasar desapercibida a la sociedad cacereña. Que es obra de la Iglesia, que ponen siempre sus personas al servicio de los más pobres y que están haciendo por la crisis auténticos milagros, eso sí, con pocos recursos y pocas ayudas. ¿Quieres colaborar con todas las instituciones que en la Iglesia están en la vanguardia de la ayuda a los sufrientes? Contamos contigo. Pon tu ayuda y tus manos. También comparte, aunque sea poco, con los que no tienen nada. 3
Noticias de Actualidad CÁCERES ACOGIÓ LA II EDICIÓN DE LAS JORNADAS “CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA”
Tras la Semana Santa y ya en el segundo fin de semana de Pascua, las Jornadas “Católicos y Vida Pública” celebraron en Cáceres su segunda edición el pasado 13 y 14 de abril en el salón de actos de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Extremadura. La diócesis de Coria-Cáceres, en colaboración con los organizadores del evento, la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, quiso acoger un año más las Jornadas, que en esta ocasión quieren ser testimonio, a través de diferentes ciudades del panorama nacional, del mensaje de Nueva Evangelización anunciado por su santidad Benedicto XVI. “Los laicos, protagonistas de la nueva evangelización”, fue el título de la primera mesa en la que participaron el secretario general de la ACdP, Antonio de Padua Rendón-Luna; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo; y el delegado de Apostolado Seglar de la diócesis de Coria-Cáceres, Ángel Martín Chapinal. Antonio Rendón-Luna instó a los asistentes a “recomponer la unión de fe y cultura, a pesar de los tiempos desfavorables que los cristianos viven hoy, o precisamente por ello, pues las etapas adversas son consustanciales a los católicos de todas las épocas”. Para lograr este objetivo, tal y como señaló Ángel Martín Chapinal, es esencial conservar la alegría que debiera caracterizar a los cristianos: “tenemos que conseguir que no nos quiten nuestra felicidad, que sigamos conservándola y que demos testimonio de ella”. La alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, subrayó estas palabras y agradeció a la ACdP que hubiera querido estar un año más con los cacereños, destacando también la labor que la asociación realiza a través de las jornadas en toda España. La primera ponencia de las jornadas contó con la presencia del director de las Jornadas “Católicos y Vida Pública” y secretario nacional de la ACdP para la Nueva Evangelización, Juan Caamaño Aramburu, quien señaló que “la propuesta realizada por el Consejo Pontificio no puede quedarse en el papel, el mensaje escrito debe pasar a la práctica; esa es la intención de las jornadas y también tiene que ser la de cada uno de nosotros. El encuentro con Cristo debe provocarnos un impulso para dar cuenta de Él. Jesús no es sólo una figura filosófica o teológica, porque Dios se hizo hombre, con un mensaje que es para todos”. En la mesa redonda “Los retos de la Nueva Evangelización” se realizó una clara propuesta para la recuperación de la unidad entre cristianos; el desarrollo de la sesión tuvo su base en la formación católica sin distinciones de exclusividad entre creyentes, en la que cada uno de nosotros cree una unión en Cristo con el otro. Para ello se hace necesario recuperar la figura original de Jesús para después trasladarla a la vida cívica. La propuesta de retos continuó con la mesa redonda “Retos y valores, propuesta cristiana”, que planteó un interesante debate en torno a la regeneración del mensaje cristiano en distintos contextos. Se concluyó que es imprescindible ser críticos con la realidad, ser testigos de su empobrecimiento, y reaccionar; darse al otro a pesar de los desdenes, pues esta actitud también atrae a los demás a sumarse a esta causa de respeto a la dignidad humana iniciada por Cristo. El magistrado Francisco Martín Lázaro, participó recordando que la vocación específica del cristiano es el compromiso. “La auténtica llamada 4
del laico es manifestar a Cristo ante los demás, ordenar la realidad según el espíritu de Cristo”. Para Martín Lázaro, la fe no sólo nos salva o nos hace partícipes de Dios, sino que también nos dice qué es el hombre. En esta línea, señaló la imposibilidad de promulgar leyes sin tener en cuenta la naturaleza del hombre. En la última mesa redonda de las Jornadas, “Ámbitos de participación y testimonio en la vida pública”, se celebró un coloquio focalizado en la universidad y la mujer. Se volvió a retomar el problema que el catolicismo tiene en las aulas, viéndose apartado de la escena universitaria, pese a que debatir y reflexionar sobre una dimensión crucial para la formación intelectual y personal del alumno como es la religión y el cristianismo, sólo puede enriquecerlo. También en el tema social de la mujer se volvió a aludir a la necesidad de políticas abiertas hacia el catolicismo, en aras de un trato personal diferente, verdadero, sobre todo en temas tan controvertidos como el maltrato o el aborto. En el acto de clausura, el presidente de la ACdP y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero Caramelo, sintetizó el desarrollo de las jornadas indicando la renovación e impulso que los cristianos deben conseguir para los nuevos tiempos, combatiendo con su esfuerzo el creciente relativismo de una sociedad que parece querer mirar hacia otro lado para refugiarse en el yo. El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves alabó la importancia que las Jornadas “Católicos y Vida Pública” tienen en España, y agradeció a la ACdP la organización de este evento en Cáceres. Además, el obispo dio todo su apoyo al formato de estas jornadas, que invitan a conocer de forma directa el testimonio laico, una experiencia muy necesaria, sin la cual resultaría imposible la Nueva Evangelización.
MONSEÑOR FRANCISCO CERRO SOLICITA LA ADHESIÓN A LA CAMPAÑA QUE PIDE LA MEDALLA DE EXTREMADURA PARA EL COTTOLENGO DEL PADRE ALEGRE
Como obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, invito a formar parte de la iniciativa que están impulsando diversas entidades y asociaciones civiles y religiosas, para solicitar la concesión de la Medalla de Extremadura a las Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre, en Las Hurdes (Cáceres), en el sesenta aniversario de su fundación. La congregación viene realizando una extraordinaria labor social, caritativa y sanitaria, destacando, desde sus comienzos, por atender a la maternidad de la zona, así como acoger con cariño y dedicación a los niños y enfermos abandonados, los incurables, afectados por graves discapacidades, en general a los más desfavorecidos de Las Hurdes. Con una mirada retrospectiva de sesenta años atrás, y figurándonos como estaban en esa época Las Hurdes, estas mujeres en su abnegada misión podríamos declararlas como verdaderas heroínas. Sesenta años después, continúan su entregada misión de acogida y cuidado humanitario, sabiendo que son sustentadas y mantenidas, tan-
to ellas como los residentes, por limosnas y donativos que proporciona la Divina Providencia. Desde este obispado, al que me uno, creemos que dichas religiosas son merecedoras de la máxima distinción que otorga la Comunidad Autónoma de Extremadura a quienes destaquen por sus actuaciones o servicios prestados a la sociedad extremeña en defensa de los intereses generales. Por todo ello, animamos a que las entidades religiosas se sumen a la iniciativa, dado que la unión de esfuerzos hará de la misma un éxito, y pondrá de manifiesto el sentimiento de la sociedad extremeña sobre el justo reconocimiento a la labor de las servidoras. Si cree oportuno adherirse a la iniciativa y a fin de facilitar la misma, en la web diocesana encontrará un formulario que podrá reenviar cumplimentado a esta dirección de correo electrónico: secretaria@diocesiscoriacaceres.es (SÓLO VÁLIDO CON FIRMA ELECTRÓNICA) o por correo postal (FIRMADO) a Secretaría General del Obispado, Plaza Santa María, 1 (C.P. 10003) de Cáceres, antes del 21 de MAYO. Muchas gracias por su colaboración. Atentamente.
su siempre encomiable colaboración con Cáritas Interparroquial de Coria en apoyo logístico, cesión de instalaciones y material, colaboraciones, proyectos en común etc. Y, por otro lado, de la misma manera, nuestro agradecimiento a socios, voluntarios, particulares, empresas, instituciones etcétera, que habitual o puntualmente colaboran con nosotros. José Luis Hernández Serrano
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL JUBILEO EN LA CATEDRAL DE CORIA Coria se llenó de colores y canciones en el Jubileo de los niños
† Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres
EXCURSIÓN CONVIVENCIA DE LA PASTORAL CONJUNTA DE LAS PARROQUIAS ESPÍRITU SANTO, GUADALUPE Y SAGRADA FAMILIA La pastoral conjunta de las parroquias Espíritu Santo, Guadalupe y Sagrada Familia ha organizado una excursión familiar a Hervás el próximo 1 de mayo. El encuentro está dirigido especialmente a familias de catequesis con los niños. Con salida a las 8:30 horas, desde la parroquia de Guadalupe tendrá diversas actividades: por la mañana, visita al pueblo y por la tarde, festival de juegos en el parque. Las inscripciones deben realizarse en cada parroquia antes de las misas. El precio del autobús es de 8 euros por personas (se puede ir en coche particular).
CÁRITAS PONE EN MARCHA UN NUEVO CURSO DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, dentro del programa de empleo, y en colaboración con Cáritas Interparroquial de Coria, puso en marcha el día 16 de abril un curso de técnicas de búsqueda de empleo para desempleados de Coria. El curso tiene una duración de 45 horas, y se celebra de lunes a jueves de 16:30 horas a las 19:30 horas y está dividido en dos bloques: Nuevas tecnologías y técnicas de búsqueda de empleo. Las clases se desarrollan en la Casa de la Iglesia Marcelo Spínola, donde se imparte la teoría, y en la Casa de Cultura de Coria, en la que se realizan las prácticas para el conocimiento y el manejo de las nuevas tecnologías. En el curso participan un total de 12 alumnos. Aprovechamos la oportunidad para agradecerles públicamente al Ayuntamiento de Coria, a sus servicios sociales de base, a la Casa de Cultura, Patronato Municipal de empleo, Protección Civil y Policía Municipal,
Y Coria se llenó de colores. No era para menos. Más de mil niños, procedentes de todos los arciprestazgos y varios colegios de la diócesis, se dieron cita el día 14 de abril en Coria, para ganar el Jubileo de la Catedral. Llegaron a las 10:30 horas de la mañana, con pañoletas de los cinco continentes y pancartas, con emoción y alegría en sus ojos, para dirigirse inmediatamente a los diversos talleres, guiados por voluntarios de las parroquias de Coria. La convocatoria estuvo a cargo de las delegaciones diocesanas de infancia, misiones, catequesis y vocaciones, bajo el lema “Caminamos con Jesús”. El encuentro fuerte de la mañana estuvo a cargo del Seminario Diocesano, en la catedral. Los grupos fueron pasando sucesivamente por la puerta del perdón y participando activamente en una preciosa celebración, dirigida por los superiores del seminario y seminaristas. Simultáneamente se desarrollaron, en diversos lugares de la ciudad dos series de talleres: uno para confeccionar un “marcapáginas”, a cargo del movimiento Junior, en el que los niños colorearon un dibujo de la catedral, que se llevaron plastificado, como recuerdo del encuentro. Otro Taller sobre la Iglesia, a cargo de monitoras del colegio del Sagrado Corazón de Cáceres, con una bella catequesis vocacional; y otro de carácter lúdico, que hizo la delicia de los pequeños, con sus juegos y dinámicas, dirigido por miembros de los Scouts. Nuestro obispo, don Francisco Cerro, no quiso perderse la cita y estuvo presente durante la comida y parte del Festival, felicitó a los niños por su participación y entusiasmo. Y, para cerrar esta densa jornada, el Festival de la Canción Misionera. La amenaza de la lluvia privó a los participantes de su celebración en el entorno de la Virgen de Argeme. Gracias a la acogida del párroco de Santiago pudimos celebrarlo en el flamante nuevo centro parroquial de Cristo Resucitado. Hubo que retirar los bancos para facilitar la imposible cabida a todos los participantes. Muchos, con gran dolor tuvieron que permanecer en el exterior del templo. Doce grupos de niños tuvieron la oportunidad de ofrecer bellas canciones y algunas danzas. Hay que agradecer la ayuda prestada a la policía de Coria y a todos los voluntarios que facilitaron la celebración de este jubileo infantil. Y a la Virgen de Argeme la tregua que nos dio en una jornada en la que el agua caía generosamente sobre toda España. Miguel Fresneda 5
noticias de actualidad Un grupo de Valdefuentes peregrinó a Roma y Florencia
El lunes, don Ramón Piñero Mariño, párroco in solidum de San José, disertó sobre “La Divina Misericordia y los actos del penitente”. El martes día 10, don José Luis Galán Muñoz, profesor de Teología Moral en el Instituto Superior de Teología de Toledo, habló sobre “La Divina Misericordia y el amor humano”. Al día siguiente, miércoles 11, fue don Juan González del Cerro O.P., párroco de San Juan Macías de Cáceres, quien impartió una conferencia sobre “La Divina Misericordia y el Santo Rosario”. El jueves, día 12, el obispo de nuestra diócesis, don Francisco Cerro Chaves, desglosó las raíces de la fiesta en la conferencia central de la semana, ya que el tema que eligió fue “La Divina Misericordia y el Beato Juan Pablo II”, y es que fue el Papa el que instituyó esta fiesta que se celebra en el segundo domingo de Pascua. El viernes día 13, don Pedro García Jalón, de la Prelatura del Opus Dei, disertó sobre “La Divina Misericordia y el Amor Misericordioso en San José María. El sábado día 14, hubo una fiesta infantil y un concierto oratorio a cargo del grupo Dolce Tormento, de Valladolid. Como culminación de la semana, el domingo 15 de abril, fiesta de la Divina Misericordia, se llevó a cabo una procesión con el Cuadro de la Divina Misericordia y a continuación, la misa concelebrada por los tres párrocos de San José: don Ramón Piñero, don Diego Zambrano y don Severiano Rosado, así como don Miguel Ángel Morán, Rector del Seminario Diocesano.
Del 11 al 15 de abril, un grupo de la Parroquia de Valdefuentes salió en peregrinación a Roma y Florencia. Unos días maravillosos donde disfrutamos de estas dos ciudades espléndidas. Tuvimos la suerte de celebrar la Eucaristía, el sábado, en la Basílica de San Pablo extra-muro y el domingo participar con cientos de peregrinos del Regina Coeli a la Virgen oficiado por el Santo Padre. Fue un viaje inolvidable según algunos de los feligreses que participaron en la peregrinación. Hubo además, una grata armonía creada en el grupo compuesto por 31 personas y encabezado por el párroco.
Agradecimiento a Coria por demostrar que hay “mil razones por la vida”
El Centro Pastoral Jesucristo Resucitado celebró la Semana de la Divina Misericordia
Aunque un poco tarde, desde el Secretariado de Defensa de la Vida humana de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, queremos agradecer a todas las personas de Coria y de la Zona Norte, la participación en la campaña 1.000 razones por la vida, que se celebró en la Jornada por la Vida, el pasado 25 de marzo. El éxito de la convocatoria ha sido posible por la movilización de muchos voluntarios que, con gran alegría y entrega, en pocos días, pusieron en marcha esta iniciativa, que se llevó a cabo con entusiasmo y que ha sido un signo a favor de la vida y del amor a la misma, en Coria y sus alrededores. Esto nos anima a seguir llevando a cabo esta campaña que tiene un fuerte efecto de sensibilización de las conciencias de todas las personas sobre la importancia de defender y promover la vida, desde su inicio en la fecundación hasta su final en la muerte natural. Al mostrar nuestra gratitud queremos también llamar a todos a promover acciones concretas que conduzcan a lograr nuestro objetivo, que cada persona pueda nacer y vivir dignamente, defender y cuidar toda la vida humana en todas sus fases de desarrollo, en sus necesidades corporales y espirituales.
Juan Antonio Aroca
El Centro Pastoral Jesucristo Resucitado, perteneciente a la Parroquia de San José de Cáceres, ha celebrado la Semana de la Divina Misericordia entre los días 9 y 15 de abril. Durante la semana, después de la misa vespertina, se impartieron una serie de conferencias, que tuvieron como eje principal la Divina Misericordia.
Ramón Piñero Mariño
Delegado Episcopal de Familia y Vida
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE MAYO • Miércoles, día 2 de mayo a las 10:00 h, Santa Misa desde la Iglesia de Santo Domingo celebrada por nuestro obispo don Francisco Cerro. El mismo día y mismo lugar, a las 19:00 h, Santo Rosario. • Miércoles, día 9 a las 9:25 h, Santo Rosario desde la casa de las Misioneras de Cristo Sacerdote, en la calle Osa Mayor, n.º 27. • Miércoles, día 16 a las 19:30 h, oración de vísperas desde la Parroquia de San Juan Macías, Padres Dominicos. • Domingo, día 27 a las 19:30 h, oración de vísperas desde el convento de Navas del Madroño. 6
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 4, 8-12 En aquellos días, Pedro, lleno de Espíritu Santo, dijo: —«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; pues, quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el nombre de Jesucristo Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por su nombre, se presenta éste sano ante vosotros. — Jesús es la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular; ningún otro puede salvar; bajo el cielo, no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos».
Salmo responsorial Sal 117, 1 y 8-9. 21-23. 26 y 28-29 (R/. 22) R/. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres, mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los jefes. R/. Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R/. Bendito el que viene en nombre del Señor, os bendecimos desde la casa del Señor. Tú eres mi Dios, te doy gracias; Dios mío, yo te ensalzo. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. R/.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol San Juan 3, 1-2
Queridos hermanos: Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a Él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es.
Aleluya Jn 10, 14 Yo soy el buen Pastor —dice el Señor—, conozco a mis ovejas, y las mías me conocen.
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 11-18 En aquel tiempo, dijo Jesús: —«Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre».
Lunes, 30: Hch 11, 1-18 • 41, 2-3; 42, 3-4 • Jn 10, 1-10. Martes, 1: Hch 11, 19-26 • 86, 1-7 • Jn 10, 22-30. Miércoles, 2: Hch 12, 24-13, 5a • 66, 2-8 • Jn 12, 44-50. Jueves, 3: 1 Co 15, 1-8 • 18, 2-5 • Jn 14, 6-14. Viernes, 4: Hch 13, 26-33 • 2, 6-11 • Jn 14, 1-6. Sábado, 5: Hch 13, 44-52 • 97, 1-4 • Jn 14, 7-14.
DOMINGO IV de pascua UNA LLAMADA ESPECIAL El cuarto domingo de Pascua siempre es el domingo del Buen Pastor. Una imagen que conocemos de sobra y que ha sido muy utilizada y aprovechada por los maestros de espiritualidad. El Pastor cuida las ovejas, las conoce, va a buscar a las que se pierden, y hace todo por ellas, pero... también en el rebaño de este Buen Pastor puede haber algunas ovejas que abusando de su bondad intenten aprovecharse de las demás, y el pastor, aunque sea lo que más le cueste hacer, también tiene que saber estar a la altura. “Yo soy el Buen Pastor que da la vida por las ovejas”, esta frase es la clave para entender bien esta figura. Jesús en todo su evangelio insiste en esta idea que repetirá muchas veces: dar la vida por los suyos. Uno se desvive, da su vida, cuando es capaz de vivir la entrega a los demás, a través del cuidado, la ternura, el amor, el respeto, la cercanía, la presencia física junto a los otros, sin condiciones y sin pedir nada a cambio. Por otro lado, las imágenes que utilizamos para referirnos a Jesús deben tener siempre un reflejo en el comportamiento de los que lo tenemos como Maestro. O sea, que si Jesús es Buen Pastor para mí, yo debo ser buen pastor para los demás (mi familia, mi grupo, mis amigos, mis compañeros de trabajo) yo también debo conocerlos, debo dar la vida por ellos, debo buscar lo mejor para cada uno y lo mejor de cada uno, debo acercarme a ellos sin prejuicios. En el Domingo del Buen Pastor, coloca la Iglesia la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Una nueva invitación a sensibilizarnos ante su problemática, y recordar nuestro compromiso a la hora de la promoción de las mismas. Sobre este asunto parece que sólo estamos de acuerdo en dos cosas: una que es un tema difícil y dos que tenemos que rezar por ellas. Sobre esta cuestión clave en la vida de la Iglesia, siempre me gusta hacer alusión a dos cosas: una, estoy convencido de que Dios quiere decirnos algo con esta situación de escasez y hay que saber descubrir qué es. Y dos, apelar a nuestra responsabilidad, los cristianos, mejor, la manera de vivir nuestro cristianismo tiene que ser tan vulgar, que es incapaz se suscitar a otros que merecería la pena hacer lo mismo que nosotros hacemos. En el proceso de maduración en la fe, en algún momento de ese recorrido, tiene que haber habido algún momento en el que todo cristiano debe haberse preguntado (independientemente de la respuesta) si Dios lo llamaba de una forma especial, sino es así, creo que faltaría un ingrediente fundamental. Antonio Pariente Párroco de San Blas-Cáceres 7
Noticias de Actualidad Encuentro de sacerdotes y consiliarios de Acción Católica en Madrid En Los Negrales (Madrid), convocados por la Federación de los Movimientos de Acción Católica, presididos por el obispo consiliario, don Carlos Escribano, y acompañados por el Secretario General y los presidentes de dichos movimientos, se han reunido sacerdotes y consiliarios de distintas diócesis españolas los días 10 y 11 de abril. Como representante de la diócesis de Coria-Cáceres asistió Tano Silva, militante del Movimiento Rural de Acción Católica y presidente nacional de dicho movimiento. El encuentro se planteaba como tema central un aspecto relativo a la nueva evangelización: “El evangelizador evangelizado y situado” y su objetivo era buscar pistas de profundización y acción para capacitar lo mejor posible a la persona del evangelizador para la tarea a la que es enviado en este momento eclesial, religioso, cultural y social que nos está tocando vivir. Las reflexiones han estado acompañadas por expertos tanto en la evangelización como en el quehacer pastoral: Don Antonio Bravo Tisner, sacerdote diocesano y miembro del Prado, iluminó bíblicamente las claves fundamentales en orden a ahondar en el Evangelio para poder transmitir la fe y acompañar para descubrirla; don Pedro José Gómez Serrano, laico cristiano presente en el quehacer universitario y en la pastoral de diálogo con la cultura y la sociedad de hoy, mostró las características que determinan y configuran la realidad actual, así como las brechas abiertas por las que el Evangelio puede mostrar la riqueza de la Buena Noticia y ser motivo de esperanza, consuelo y ánimo para el hombre de hoy. El trabajo en grupos, para contrastar con las propias experiencias de vida pastoral ministerial, sirvió para la búsqueda de pistas de acción en el ejercicio del ministerio para dejarse evangelizar y situarse con acierto en el hoy del mundo y en sus necesidades más importantes. Tras los análisis y descubrimientos más básicos de la realidad de la que partimos en orden a evangelizar en la actualidad, se abrió una mesa de experiencias en la que dos sacerdotes, representativos del mundo rural y urbano, Francisco Maya y César Caro , de Mérida, Badajoz, así como un militante laico de un movimiento especializado, Manolo Copé, de Alicante, abrieron con su testimonio el cauce de la búsqueda de líneas de acción
para poder avanzar en una nueva evangelización abierta a la creatividad y a la originalidad de la verdad que siempre es novedosa; así se llegó a conclusiones clarificadoras que ayudan a situarse en el momento presente y que posibilitan el ser evangelizados en la propia vida, situarse y encarnarse en el hoy, así como buscar la creatividad y la originalidad que permiten el verdadero encuentro con los hombres en orden a servirles y entregarles el tesoro que nos ha sido encomendado para que todos tengan vida en abundancia. Las pistas que se han suscitado y se han compartido quedaron recogidas en un escrito-manifiesto con el deseo de poder compartirlo y expresar el compromiso de seguir avanzando en este discernimiento que nos ayuda a ser fieles al Evangelio y a los hombres, siéndolo así también a la Iglesia y al mundo. El encuentro, ya tradicional, ha vuelto a ser lugar de amistad y diálogo de más de cincuenta sacerdotes de diferentes diócesis, de celebración de la Pascua y de animación compartida que requiere continuidad en orden a buscar caminos nuevos de evangelización al hilo del sentir de la Iglesia y del próximo sínodo de obispos.
El programa de empleo de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres organiza un curso de formación ocupacional Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres a través del Programa de Empleo lleva a cabo en Cáceres el curso de formación ocupacional “Atención socio sanitaria a personas dependientes en el domicilio”, financiado por el Fondo Social Europeo. El curso comenzará el 2 de mayo y consta de módulos específicos, módulos transversales (orientación laboral, sensibilización medioambiental, igualdad de género, nuevas tecnologías, creación de empresa, prevención de riesgos laborales) y un periodo de prácticas en domicilios de personas dependientes. Los participantes son hombres o mujeres, en edad activa, que quieren formarse en este ámbito para una posterior inserción en el mundo laboral. Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, como en años anteriores, sigue ofreciendo cursos de formación como un instrumento para lograr la integración socio-laboral, especialmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Cualquier información en Cáritas Diocesana. Calle Doctor Fleming, n.º 10 bajo, de Cáceres Teléfono: 927 248 739
E-mail: empleo.cdcoriacaceres@caritas.es Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
AGENDA Martes, 1
– Día del trabajo. – Encuentro Regional del Día del Mundo Rural. Jueves, 3
– Encuentro de sacerdotes jóvenes con el obispo. Viernes, 4
– Jornada mundial del enfermo. Sábado, 5
– Reunión del Consejo Diocesano de Cáritas. Domingo, 6 5.º Domingo de Pascua
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es