3069_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012-05-20

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.069 – Fecha: 20 / 5 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

IV

CONGRESO TEOLÓGICO

PASTORAL

Diócesis de Coria-Cáceres

::24, 25 y 26 de mayo::

E

l Congreso Teológico Pastoral de la Diócesis de Coria-Cáceres, pretende ser en primer lugar, un cauce de revisión de los objetivos prioritarios para el curso 2011-2012, dedicado al laicado y el asociacionismo. A este fin estarán encauzadas las ponencias de los diversos invitados. Especial relieve tendrá la tarde del viernes 25, que estará dedicada al trabajo en grupo a través de talleres, donde se reflexionará sobre el “Itinerario de Formación Cristiana de Adultos”, “Los laicos y su formación”, “Cristianos en la vida pública” y la “Integración de los jóvenes en la parroquia”. El congreso abrirá con la presencia de Mons. Rino Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Don Salvatore Fisichella nació en Codogno (Lodi) en 1951. Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Roma en 1976 y Obispo Auxiliar de Roma en 1998. Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, enseñó “Teología Fundamental” de 1981 al 2001. Ha sido también profesor invitado en diversas universidades italianas y extranjeras.

Hasta el 2010 fue Rector de la Pontificia Universidad Lateranense y Presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Además, es Miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Congregación para la Causa de los Santos. El segundo ponente será Mons. Xavier Novell i Gomà, Obispo de Solsona. Mons. Xavier nace el 20 de abril de 1969 en Montfalcó (Lleida). Obtuvo el título oficial de Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Lleida (1987-1990). Fue ordenado sacerdote el 6 de julio de 1997. Consiguió la Licenciatura en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana en 1997 y el Doctorado en 2004. Capellán de su Santidad desde julio de 2008. El 12 de diciembre de 2010 comenzó su labor episcopal en Solsona. En la CEE desde 2011 es miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y de Migraciones. El sábado tendremos a doña María Ángeles Fernández Muñoz, Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Comenzó su carrera periodística en 1994 en Radio Televisión Diocesana de Toledo donde dirigió y presentó los programas La familia de la tarde, Los signos de los tiempos, En familia, Cultura de la vida, y la tertulia sociopolítica La voz a ti debida. Desde enero de 2001 dirige y presenta el programa Últimas preguntas en La 2 y el Canal Internacional de Televisión Española. También dirige y presenta el programa Frontera y el boletín de noticias Buena nueva, en Radio Nacional de España, desde septiembre de 2008. Ha publicado un libro sobre la adopción y varios artículos sobre la mujer ante el drama del aborto. Seguirá don Higinio Junquera Cimadevilla, presidente de Acción Católica General. Asturiano, 40 años, casado y padre de una niña de 7 años. Informático, ligado siempre al campo de la publicidad y el diseño gráfico. Vinculado a la Acción Católica desde los 17 años, acompañando grupos de niños y de jóvenes y asumiendo tareas de responsabilidad en diferentes movimientos de Acción Católica en la Diócesis de Oviedo, hasta que fue liberado para la tarea de presidente general de Acción Católica en septiembre del año 2009.

Por la tarde tendremos la posibilidad de reflexionar con don José Luis Restán, sobre los medios de comunicación social. José Luis es el Director General Adjunto al Presidente de COPE. Está casado y tiene tres hijos. Es Ingeniero de Caminos, pero abandonó pronto el ejercicio de esa profesión para poner en marcha la edición española de la revista 30 Giorni (30 Días en la Iglesia y en el mundo). Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra, y desde 1990 trabaja en la Cadena COPE. Colaborador habitual de diversas publicaciones impresas y digitales, como Alfa y Omega. Entre sus libros están “La osadía de creer” y “Diario de un pontificado”. Antes de la conclusión, que correrá a cargo de nuestro obispo, don Francisco, llegará don José Raga Gil, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho en 1961 por la Universidad de Valencia, obtuvo el grado de Doctor en 1966. En 1973 finalizó los estudios de Economía en la Universidad de Barcelona. Ha enseñado en las universidades de Valencia, Complutense de Madrid, Salamanca y Murcia. De 1994 a 1999 se hizo cargo de la Cátedra de Economía y Hacienda del Rectorado de la Universidad San Pablo-CEU, donde fue nombrado Rector Honorario. En 2003, regresó a la Complutense como Catedrático de Economía Aplicada de la Facultad de Derecho, hasta su jubilación. Entre otros muchos cargos también ha sido Secretario General del Consejo de Coordinación Universitaria, durante la segunda legislatura del gobierno de José María Aznar. Juan Pablo II le concedió la Gran Cruz de Caballero de la Orden Ecuestre de San Gregorio Magno (2000) y lo nombró Académico de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (2001), fundada por el mismo Juan Pablo II en 1994. Raga es autor de más de 100 títulos, en diferentes publicaciones. Puedes inscribirte acudiendo a tu parroquia donde encontrarás un tríptico con más información, o descargándotelo de la página web del obispado: www.diocesiscoriacaceres.es. Todo el congreso se desarrollará en el Seminario Diocesano.


noticias de actualidad CÁRITAS CELEBRA EL VII ENCUENTRO DE MUJER El Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres celebra su VII Encuentro, bajo el título “La participación de la mujer”, que ofrecerá un espacio para conocer y reflexionar sobre el papel tan importante que la mujer ha tenido y tiene en los diferentes ámbitos; social, cultural, sanitario, económico... con la intención de propiciar durante toda la jornada un ambiente de convivencia y motivacional. El encuentro tendrá lugar en el Seminario Diocesano de Cáceres, el próximo 19 de mayo a partir de las 10:00 horas. Durante el espacio lúdico se contará con la actuación de los grupos de teatro de mujer de Cáceres.

TEATRO POR NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN DE MONTEHERMOSO

CLAUSURA ESCUELA DIOCESANA DE FAMILIA Y VIDA El próximo día 21 de mayo de 2012, lunes, a las 20:00 horas, en el Aula de Cultura de Caja Extremadura de la Calle Clavellinas de Cáceres, tendrá lugar la clausura de la Escuela Diocesana de Familia y Vida del curso 2011/2012. El ponente será don José María Mora Montes, Neuropsiquiatra y director del COF, que disertará sobre el tema: Jóvenes y droga, un problema familiar. Estáis todos invitados. Ramón Piñero Delegado Episcopal de Familia y Vida

Acabada la Misa, el domingo 29, los niños de catequesis de Comunión del grupo de María-Luisa representaron un cuento: “La nube Topamí”. Hace muchos años había una egoísta nube llamada Topamí, interpretada por Ainara, que viajaba despreocupada por los cielos y que se iba haciendo cada vez más oscura por el agua que acumula y no deja caer. Se encontró con otras blancas, juguetonas y alegres nubes más pequeñas, por Lucia G. Javier e Imanol, que no cesaban de regar con el agua que llevaban los campos y las tierras de agradecidos campesinos y agricultores, por Gabriel y Leire. Al hermoso relato no le faltó el gato, por Lucía S. y el viento, por Raúl, que con su fuerza hizo que la triste nube descargara toda el agua, y que se sintiera muy feliz al ver como con sus gotas caídas crecían los árboles y las plantas silvestres. Gracias. Luís-Vidal Arias Moreno Párroco

se encuentra en la red 50 AÑOS DEL VATICANO II EN COMIC

Podemos seguir en comic El Vaticano II de la mano de Luis Cortés, que nació en Málaga y estudió en los Salesianos aunque es sacerdote secular. Sus primeros dibujos se publicaron en la revista “Vida Nueva” en 1975, y de 1976 data su primer libro de cómics, “¡Qué bueno que viniste!”, al que han seguido otros cuantos hasta el último, “Pablo, el de los pueblos”. www.blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php

LITURGIA

Un portal lleno de enlaces para la Liturgia. www.corazones.org/biblia_y_liturgia/liturgia/a_liturgia.htm

MÚSICA PARA DESCARGAR

Música, cuentacuentos y tapiz musical con los dibujos de Fano podemos encontrar en la web de una gran familia malagueña muy variopinta que ha ido cambiando con los años. Los hay casados, solteros y hasta un cura, trabajan cada uno en su profesión pero importante es que cada uno tiene un grupo de referencia para compartir vida y fe. Para ellos la variedad no es un obstáculo, sino una oportunidad, un regalo para crecer en la fe. Si pinchas en cada imagen hay un cd con la música completa de descarga, letras y acordes de las canciones. www.ixcis.org/index2.htm

EN DEFENSA DE LA FAMILIA

S.O.S. Familia es una iniciativa de Europa del Mañana, entidad civil sin fines de lucro (Reg. Nac. As. Núm. 10.610). Su principal finalidad es defender y estimular la institución de la familia, el derecho a la vida y proteger a la juventud y la infancia de todos los ataques que puedan perjudicar su recto desarrollo. Muy especialmente ha dedicado sus esfuerzos para combatir la degradación moral en la televisión e Internet, la Educación para la Ciudadanía y, en general, la Ideología de Género. S.O.S. Familia fue formada en el año 1991 por jóvenes y familias alarmadas con la violencia e inmoralidad en los medios televisivos, con las consecuencias de las leyes del divorcio y del aborto de los años 80 y, en general, con toda la revolución cultural y sexual en curso en España. En constante expansión, S.O.S. Familia tiene, actualmente, miembros asociados en las 52 provincias de España, distribuidos en 3.122 distritos postales. www.sosfamilia.es/

RECURSOS PARA CATEQUESIS

www.bibliaparajovenes.org www.oracionesdelosninos.blogspot.com www.veengle.com/s/sangre%20del%20cordero%20redentor.html www.youtube.com/watch?v=hP1409p_cHI&feature=related www.es.catholic.net www.catholicosonline.com Teresa Alvarado Rubio

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

EL JUBILEO DIOCESANO

Y LAS PARROQUIAS

C

uando me dicen algunas personas: “Señor Obispo, nos gustaría verle a usted más por nuestra parroquia”. Siempre contesto con sencillez: ”Vuestro párroco es mi presencia permanente en la parroquia”. A través del párroco, la parroquia, que es la Iglesia que camina en ese lugar, se hace presente lo que es, hace y vive la Iglesia, ofreciendo su Cuerpo, su Sangre, su perdón, su Palabra y sus sacramentos. También la caridad, que es “la prueba del algodón” de nuestra unión con el Amor de Dios. El servicio a los pobres es el signo de que la Iglesia vive en la parroquia su profunda misión de “sanar los corazones afligidos”. Como parroquias en nuestra diócesis os invito a todos los que todavía no habéis vivido juntos esta experiencia eclesial del Jubileo a que peregrinéis a la catedral del Obispo. No dejéis de hacer esta experiencia. Con vuestro párroco, el Consejo de Pastoral, los catequistas, Cáritas y todas las asociaciones y cofradías. Haced juntos la experiencia de que somos “un pueblo que camina”. El inicio en el convento de El Palancar para reconciliarnos con el Señor a través del Sacramento de la Confesión y después entrar por la puerta del perdón para que la parroquia renueve su compromiso bautismal de vivir de Jesús, como centro de la parroquia y el servicio a los pobres como la misión de la auténtica nueva evangeli-

zación. Es necesaria la gracia jubilar para la parroquia. Es una manera con vuestro párroco de vivir el gozo de ser familia y familia que reza unida, peregrina unida, camina unida y vive en clave de conversión. La vida parroquial se va transformando. El corazón se hace cada vez más cercano a todos cuando caminamos juntos. La experiencia es que las parroquias que han peregrinado en el Jubileo Diocesano han experimentado una fuerte comunión de todos en Cristo. La gracia jubilar eclesial es una gracia que nos regala toda la Iglesia y la parroquia la necesita para vivir en el “júbilo”, en la alegría, para acercar a los testigos que como Pedro de Alcántara y el Beato Spínola nos enseñan el camino de la conversión, el camino de la santidad, una santidad sencilla y alegre viviendo en el Amor de Dios que es un Amor que nos llena el corazón. Os animo pues. Peregrinar es vivir. Acercarse juntos es estrenar la alegría de ser “un pueblo que camina”. Haced juntos esta experiencia con los testigos de nuestra diócesis que nos han precedido en el seguimiento de Cristo en la comunión eclesial. Es una manera sencilla también de poner en práctica nuestro plan diocesano de pastoral con el protagonismo de los laicos.Os invito a todos a realizar juntos, en vuestra parroquia, el Jubileo Diocesano en la Catedral de Coria.

XLVI JORNADA MUNDIAL

DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES “Silencio y palabra: camino de evangelización” | 20 de mayo de 2012 “Gran parte de la dinámica actual de la comunicación está orientada por preguntas en busca de respuestas: Los motores de búsqueda y las redes sociales son el punto de partida en la comunicación para muchas personas que buscan consejos, sugerencia, información y respuestas”. Este fragmento del mensaje de Benedicto XVI para la 46.ª JMCS nos hace ver que el ser humano continúa deseoso de dar respuestas a las preguntas que la vida le formula, pequeñas o grandes, y que ha visto en la red un medio idóneo para encontrarlas. El problema surge cuando se descubre que las respuestas son tan variadas y puestas al mismo nivel que no existe un criterio de ordenamiento claro. Dar información en la red es fácil. Que se produzca una verdadera comunicación, donde exista reciprocidad, diálogo y más en profundidad, comunión, ya no tanto. El Papa propone el equilibrio entre “el silencio y la palabra” para asegurar la auténtica comunicación. El diálogo pasa por la escucha del otro. “Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial”. En los criterios de discernimiento sobre las múltiples respuestas que se encuentran en la red (realidad virtual) ayuda la referencia de éstas al mundo físico (realidad física). Lo más frecuente es ver que nuestros amigos en las redes sociales (facebook, Twitter, Tuenti...) son quienes ya conocemos en la vida fuera de Internet. Además, sólo

serán útiles nuestra relaciones virtuales, si nos llevan a una mejor y más profunda relación de amistad en la convivencia de la vida diaria. Es en esta doble dimensión de la cultura actual donde la Iglesia debe hacer presente el Evangelio. Ayudar a “seguir” a Jesucristo, incluso en la Red, para que sea vivido en plenitud en la interacción comunitaria. “Y tú, ¿a quién sigues?” se preguntan muchos cuando hablan de sus amistades en la red. La Diócesis de Coria-Cáceres te propone seguirla en Twitter (@CoriaCCDiocesis) y Facebook (www.facebook. com/pages/Diocesis-Coria-Caceres). Encontrarás la información de las actividades y eventos que se organizan en las parroquias y delegaciones y podrás colaborar en su difusión con un simple “me gusta” o “retwitteandolo” para que lo conozcan también tus seguidores. Podrás acceder, además, a toda la información de la diócesis en el sitio web www.diocesiscoriacaceres.es. Recuerda, por último, que si tu vida interior es ya rica en Jesucristo, en la red también puedes ser su testigo. “En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad” (Benedico XVI). Desde la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Coria-Cáceres nos unimos a la felicitación y aliento a los periodistas que los obispos españoles realizan en su mensaje para esta jornada: “En este contexto, queremos también felicitar a todos los comunicadores y profesionales de los diversos medios que han hecho de la verdad su trabajo habitual y agradecer el servicio que prestan a sus conciudadanos. De su compromiso personal y profesional depende, en buena medida, el progreso de una sociedad que necesita de la verdad para poder servir mejor a todos sus miembros”. Jesús Luis Viñas Delegado de Medios de Comunicación Social de Coria-Cáceres 3


Noticias de Actualidad LOS SEMINARISTAS VISITAN LA PARROQUIA DE VALDEFUENTES

ADECUACIÓN DE LOS TERRENOS DE LA FUTURA ERMITA DE SAN CRISTÓBAL EN CORIA La Cofradía de San Cristóbal de la parroquia de San Ignacio de Coria, ha comenzado los trabajos de limpieza del espacio que posee en la carretera de Moraleja, frente a la antigua tabacalera. Son los primeros pasos encaminados a ir haciendo realidad la adecuación del espacio destinado a ubicar la futura ermita de San Cristóbal. Tras años de intenso trabajo, la junta directiva de la cofradía hace realidad sus proyectos e ilusiones.

HOY ENTREVISTAMOS

A

EULALIO ACOSTA, más de El domingo 6 de mayo, Día de la Madre, el seminario se hizo presente en Valdefuentes. A las 12:30 h comenzó la Eucaristía presidida por el rector del seminario don Miguel Ángel y concelebrada por el párroco don Juan Antonio, y los sacerdotes don Pedro y don Nicolás. Durante la Eucaristía, el rector del seminario explicó a los niños el Evangelio, insistiendo en que tenemos que ser muy amigos de Jesús, y que tal vez, algún día algún niño de Valdefuentes puede que vaya a ir al seminario para ser sacerdote. También el párroco hizo la entrega del Credo a los jóvenes de confirmación. Al terminar la Misa, los seminaristas junto a los formadores, visitaron el convento de San Agustín y comieron en los salones de la parroquia. Las personas mayores, niños y jóvenes que acudieron a la misa quedaron muy contentos con la visita de nuestro seminario a Valdefuentes. Juan Antonio Aroca Panadero Párroco

INTERCAMBIO DE LA CORAL SANTA MARÍA CON OTRA CORAL GALLEGA, CON MOTIVO DE SUS BODAS DE PLATA La Coral Santa María de La Montaña, dirigida por Eulalio Acosta ha viajado a finales de abril a las Rías Baixas y concretamente a Vigo, y ha iniciado un intercambio de canto polifónico folklórico con una de sus 30 corales, la de San Miguel de Oia. En dicha localidad, el pasado 27 de abril cantó junto con otras tres corales más, en un Concierto de las Autonomías (Galicia, Extremadura y Castilla y León). Además dieron otro concierto sacro en la iglesia viguesa de Santiago. Aprovecharon para recorrer las turísticas capitales de Pontevedra y Orense, además de otros pueblos costeros muy turísticos: Bayona, Sta. Tecla, Tuy, Verín, etc. Esta actividad se encuadra dentro del programa conmemorativo de sus Bodas de Plata. Miguel Fresneda

4

medio siglo dirigiendo coros, entre ellos, el de Santa María de la Montaña que cumple sus bodas de Plata.

1. Como has sido maestro, ¿eso te ha permitido dirigir muchos coros en los colegios y escuelas donde enseñaste, no? – Ciertamente, al haber estado en el Paideuterion, en Écija, Tánger, donde trabé amistad con el entonces obispo, hoy cardenal Amigo y en Delicias; pero también he dirigido otros centros donde no daba clases como el del Sagrado Corazón, en el Seminario, en el Casar; pero al que le he dedicado mis 25 últimos años más intensos y satisfactorios ha sido a la Coral Santa María de La Montaña. 2. Pero esta Coral no se llamaba así ¿cómo surgió o evolucionó? – Comenzó dentro del Movimiento de Profesores Cristianos, en los 80, que se constituyeron pronto en la Asociación Educativa Hombre Nuevo y en principio su misión era litúrgica, pero pronto fue atesorando un repertorio profano, organizando festivales folklóricos “Inter-centros escolares”. Posteriormente se independizó de dicha asociación y cambió la denominación por la actual, Coral Sta. M.ª de La Montaña, en honor de nuestra patrona y equilibrando su repertorio sacro con el folk que hemos difundido por muchas regiones españolas y países europeos, especialmente en los viajes estivales. Ahora hemos conseguido empastar bien las 4 cuerdas, bastante equilibradas y adultas, con una edad media tirando a alta. 3. ¿Es fácil interesar a los jóvenes en este tipo de Música Polifónica? ¿Lo habéis intentado? – Cierto que muchos jóvenes están acostumbrados a su música ligera monódico y pasan de los cantos polifónicos, muchos porque la desconocen, pero otros sí la han oído a través de los conciertos didácticos que hemos realizado en un buen número de colegios e institutos e incluso por el Coro Universitario, etc. Habría que asegurar el dudoso relevo de estas corales polifónicas. 4. ¿Crees que la mayoría de coros parroquiales y corales tienen buena educación litúrgica, cuando cantan en misas u otras ceremonias? ¿Cómo incentivarlo? – Creo que se adolece en general de esa necesaria buena formación litúrgica para seleccionar el tipo de misas, de cantos adecuados según el tiempo litúrgico oportuno. Sin embargo dada nuestra especialidad en música sacra y en los varios cursos que he realizado estamos seguros de tenerla. Sería bueno que los directores de las mismas acudieran a alguno de estos cursos o cursillos al efecto. 5. ¿Cómo se presenta la conmemoración de las Bodas de Plata de tu Coral? – Con enorme ilusión plasmada en una serie de actos de los que ya hemos realizado alguno, como el Concierto de Cuaresma en la Preciosa Sangre, con gran concurrencia exitosa y un intercambio con Vigo, del que hemos venido hace pocos días, recorriendo gran parte de Galicia, dando dos buenos conciertos. El viernes 18, a las 21 h, en la iglesia de Santo Domingo, junto con la orquesta juvenil del Conservatorio Oficial de Música, daremos otro concierto sacro; el lunes 21, a las 20:30 h, la conferencia del Cardenal Carlos Amigo Vallejo sobre cristianismo y sociedad. Diálogo interreligioso, en la Iglesia de la Preciosa Sangre y otro más el 15 de junio con la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial en el Auditorio de San Francisco. Invitamos a los muchos aficionados a la buena música a que vayan a escucharnos y que se deleiten también con la música instrumental sinfónica, junto con nuestra armoniosa polifonía. Miguel Fresneda


ÚLTIMAS NOTICIAS JUBILEO DE LA CATEDRAL JUBILEO DE VIDA ASCENDENTE

la realidad de nuestra vida y para confesar nuestra fe en un Dios misericordioso; así nos lo hacía ver el Sr. Obispo. Después de recorrer las estancias de San Pedro de Alcántara, referente en nuestra vida y testigo de fe y amor a Dios, caminamos a la segunda etapa de nuestra peregrinación y de nuestro caminar en la vida.

El pasado 2 de mayo, Vida Ascendente celebró su jubileo, al cual asistieron unas doscientas personas de las tres diócesis extremeñas. Celebraron primero el perdón en El Palancar y luego se trasladaron hasta la ciudad de Coria. En la puerta del perdón recibieron una catequesis sobre la misma por parte del obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres. Finalmente se celebró la Eucaristía del peregrino. Al jubileo asistió también desde Madrid el presidente nacional del movimiento.

LAS BIENAVENTURANZAS DE JESÚS JUBILEO DE LA CURIA DIOCESANA Llevamos varios meses celebrando el Jubileo de la Catedral de Coria, y este tiene que servir para algo. El Sr. Obispo, decía en la homilía del día 4 de mayo, cuando la Curia Diocesana, con todas las personas que trabajan en ella, se presentaba a ganar el Jubileo, que este tenía un objetivo: despertar al cristiano, madurar en la fe, hacernos cristianos más serios y comprometidos; son muchos los grupos de nuestra diócesis y de otros lugares, los que han ido pasando a ganar las indulgencias: si sólo creemos, que consiste en percibir una serie de gracias, que Dios, con motivo de unos acontecimientos importantes, da a los hombres y que la Iglesia se hace administradora de ellas, y por nuestra parte, no nos exige nada, hemos entendido un cristianismo muy pobre. Los distintos grupos que se acercan a la sede episcopal, a la Casa Madre, tienen un recorrido, que de por sí, estamos cumpliendo lo que es el cristiano, peregrinos que nos acercamos a nuestra meta: el Reino de los Cielos, imitando así, en nuestro peregrinar, a tantos que formamos la Iglesia peregrinante, hacia Dios. En nuestro itinerario podemos ver un programa que mostraba hoy el Sr. Obispo, siendo la primera etapa de este día, y necesario en nuestro peregrinaje cristiano.

La Catedral de Coria. Habiendo pasado por la reconciliación en el Palancar, y de nuevo, por la Puerta del Perdón, seguimos siendo peregrinos que nos encontramos con Cristo Dios, que es misericordia, como ya habíamos visto, pero que nos exige que maduremos en nuestra fe, y ello supone, como bien nos decía hoy nuestro Pastor, que el cristiano, que tiene conciencia de su vida religiosa, tiene que tener como programa las bienaventuranzas de Jesús. Estas hacen sacar de quicio a tantos, que a veces, nos critican y son las que le dan al mensaje de Jesús una belleza y una distinción que otras ideologías no tienen. Como referentes de su encuentro con Cristo, nos sirven en nuestra vida: el beato Spínola y don Honorio. Al final de la Eucaristía, se entregaron dos recuerdos, uno para quedar en el Obispado en Cáceres y otro para la Casa de la Iglesia de Coria. Una tercera etapa de nuestro caminar por la vida, es el compromiso. La ermita de Argeme. En estos días se ha trasladado a la Virgen a la catedral para celebrar la Novena y para estar mucho más cerca de sus hijos, los corianos, pero su recinto nos sirvió para realizar algo que no podemos olvidar. No nos valen las palabras, nuestra fe ha de traducirse en hechos; allá, en los recintos de la Virgen, nos sirvieron para pasar un rato agradable, tan necesario en la vida, y por otra parte, también, para poner nuestras cosas a disposición de unos y otros; el saber compartir es algo muy propio de nuestra fe. En esta última etapa de nuestra peregrinación tenemos a María, no sólo como referente, sino también, como nuestro consuelo y nuestra ayuda en el camino. En estos tiempos, olvidamos nuestro cristianismo y lo convertimos en folclore, fiestas y romerías y conviene, que en nuestro caminar, pasemos por estas distintas etapas aplicándole las palabras del Sermón del Monte. Román Fernández Martín

El Palancar. A las once de la mañana, aquellas personas, que cumplen su misión en torno a la Curia diocesana, junto con el Sr. Obispo y otros representantes suyos más directos, venidos normalmente de la ciudad de Cáceres y también de algún otro lugar, arribaban al convento de San Pedro de Alcántara, donde se nos invitó a dar un primer paso, que es lo primero que tenemos que hacer en nuestra vida como cristianos, la conversión, la reconciliación con Dios, mediante el sacramento de la reconciliación que nos sirve para dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, para ver

JUBILEO DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE CORIA-CÁCERES 19 de mayo de 2012

18:00 h En la S. I. Catedral de Coria, dará comienzo el Jubileo con una reflexión pastoral a cargo de don Felipe Fernández Peña, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de Coria-Cáceres sobre el tema: “La necesidad que tienen los hermanos cofrades de ser siempre evangelizadores en la Iglesia y en el mundo”.

19:00 h Solemne Eucaristía concelebrada y presidida por don Julián Carlos Pérez Domínguez, Vicario Episcopal para la zona norte de nuestra diócesis. La Santa Misa finalizará con el rezo, por parte de todos los presentes, de la Oración Oficial del Jubileo Diocesano. Organiza: Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías y Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Coria.


S SAN PEDRO DE ALCÁNTARA …Y DOMINÓ LAS TEMPESTADES

II / III

la Cita CAUSA DE BEATIFICACIÓN DE DON HONORIO MARÍA DE BUSTAMANTE EL PRÓXIMO MUSEO DE DON HONORIO-MARÍA

i la nieve no es obstáculo para las andanzas de Fray Pedro, tampoco lo es para aquellos que acuden a su convento para llevarle sus dádivas o limosnas. Así vemos que ningún impedimento va a suponer la nevada que mantiene aislados y con gran hambruna a los franciscanos en el convento de Nuestra Señora de los Ángeles, en pleno corazón de Las Hurdes, del que Fray Pedro era guardián, para que les llegue la comida que traen manos anónimas, que para los cronistas son manos divinas, habida cuenta de que no encuentran ni rastro de sus plantas en la nieve. Apunta el Padre Juan Bautista Moles que hallándose los frailes en la mitad de los maitines de la Navidad “oyeron tañer la campanilla de la portería y... salió (el portero) luego de la Yglesia y abrió la portería: y mirando no vio hombre alguno ni otra cosa más de dos cestos llenos, uno de pan y otro de vianda..., por lo qual dando infinitas gracias al dador de todos los bienes, celebraron su Pasqua y esforçaron sus debilitados cuerpos con el manjar, que, según se cree, los ángeles les administraron”. Un parecido acontecimiento tuvo lugar, también con Fray Pedro de Alcántara como testigo, en el convento de Nuestra Señora del Rosario, en Oropesa, según declaraciones del sacerdote talaverano don Diego Sánchez de la Jara. Los frailes comían desde hacía varias jornadas y se dirigieron a Fray Pedro en demanda de poco menos que un milagro. “Y el rrespondió: vamos al santíssimo sacramento y pidámosle con fe que Él nos proveerá, y así lo hicieron; y que estando en la oración començó a nevar fortísimamente y de manera que parecía cosa sobrenatural tanta nieve como del cielo caya y en esta ocasión oyeron llamar a la portería con la campanilla y, pareciéndoles cosa imposible, ynviaron el portero y volvió diciendo que no havía nadie y que él havía respondido que quién llamava y hechas las diligencias y que no llamava nadie y assí no abrió la puerta y luego volvieron a llamar y volvió el portero y abrió la puerta y alló cerca de la portería una canasta de pan y con la priessa que fue volvió a decirlo, y fue el padre fray Pedro de Alcántara y sus frailes y reconociendo tan gran milagro, mandó que con capa, cruz y ciriales lo entrassen en processión dando gracias a Dios por tan grande milagro... y se acuerda que le dixo el padre fray Pedro que de los panes avían enviado uno al Rey don Philipe segundo a la corte y otro al Padre Santo que a la saçón era y otro al Rey don Sevastián de Portugal”. Igualmente las lluvias tempestuosas carecen de fuerzas suficientes para detener en cualquier momento al caminante Fray Pedro, porque resulta ser indemne a la mayor de las tormentas. Y testigos no faltan que certifican sobre este particular, como así lo hace su paisano Fernando de Aponte Aldana: “Fr. Juan de Neyra contó a este testigo y a otras muchas personas que yendo de camino desta villa (Alcántara) para la de la de la Zarza, començando a llover dixo el d(ic)ho padre fr. Juan de Neyra a su Compañero el d(ic)ho padre fr. Pedro: Padre, bolvámonos que llueve mucho y vienen grandes nublados, al qual rrespondió el d(ic)ho padre Pedro: Pasemos, hijo, adelante quel Señor lo remediará; y que lluviendo a cántaros, quando llegaron a la Zarza ni el uno ni el otro llevavan mojado hilo de rropa”. Aunque en otras ocasiones, lejos de buscar el remedio en el Señor, recibe el chaparrón con verdadero placer y como un acto de devoción

Os anunciamos con gozo que, con el impulso de nuestro Obispo Mons. don Francisco Cerro Chaves, el apoyo del Cabildo Catedral y la colaboración de otras personas, se están realizando las gestiones necesarias para poner en marcha el museo dedicado a la memoria de nuestro querido don Honorio María. Este museo estará ubicado en las dependencias de la Casa de la Iglesia de Coria, antiguo Colegio de las Esclavas del Divino Corazón, fundadas por el Beato Marcelo Spínola y Maestre, antiguo Obispo de nuestra diócesis. Se lo agradecemos. En él se expondrán objetos, libros, ropa litúrgica... pertenecientes a este buen sacerdote al que todos recordamos con afecto. También se expondrá lo que se ha escrito sobre él: libros, boletines, artículos, plegarias... Pedimos una vez más a quienes posean algún objeto que hubiera pertenecido a don Honorio María que, si les parece bien, nos lo hicieran llegar para exponerlo en este museo. A través de todo esto recordaremos la vida, el ministerio sacerdotal, y las virtudes de don Honorio María y daremos gracias a Dios por todo el bien y las bendiciones divinas que a través de su palabra, de sus manos sacerdotales y de su ministerio pastoral llegaron hasta nosotros. Agradecemos una vez más a todos, las muestras de apoyo, ayuda y oración que nos mostráis. Sigamos encomendando todo este trabajo y esta causa al Señor.

hacia los divinos acompañantes que marchan a su lado. Así lo expresa el alcalde de Casas de Millán, Juan del Arroyo, en el Proceso de Plasencia, en el año 1616: “Yendo el santo fr. Pedro a Coria a ver unas santas mugeres beatas que él comunicava espiritualmente y llegando a la puerta de la Cassa en que ellas vivían, como el d(ic)ho padre entrasse dentro de la d(ic)ha cassa en tiempo muy riguroso de aguas y nieves y le viessen que traya la capilla quitada y descubierta la caveça, las d(ic)has beatas le dixeron: Por qué tanta crueldad en un tiempo como éste traer la capilla quitada? y antes que esto dixessen las d(ic)has beatas avían visto que Christo n(uest)ro Redemptor venía con el d(ic)ho padre fr. Pedro a su mano derecha y el seráphico padre san Francisco a la izquierda, y rrespondiendo el d(ic)ho padre fr. Pedro a lo que ellas le avían dicho, dijo: Como queréis, hijas, que me cubra en la presencia del Hijo de Dios?”.

Florentino Muñoz Muñoz Postulador de la Causa

Continuará... José María Domínguez Moreno

6


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-lI

En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: —«No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo». Ellos le rodearon preguntándole: — «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». Jesús contestó: «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines del mundo». Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: —«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse».

Salmo responsorial Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9 (R/.: 6)

R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas. O bien: Aleluya. Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas; tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. R/. Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

Segunda Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23

Hermanos: Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

Aleluya Mt 28, 19. 20 Id y haced discípulos de todos los pueblos —dice el Señor—; yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Evangelio

Conclusión del santo evangelio según san Marcos 16, 15-20

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: — «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos». Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Lunes, 21: Hch 19, 1-8 • 67, 2-7 • Jn 16, 29-33. Martes, 22: Hch 20, 17-27 • 67, 10-21 • Jn 17, 1-11a. Miércoles, 23: Hch 20, 28-38 • 67, 29-36 • Jn 17, 11b-19. Jueves, 24: Hch 22, 30; 23, 6-11 • 15, 1-11 • Jn 17, 20-26. Viernes, 25: Hch 25, 13b-21 • 102, 1-20 • Jn 21, 15-19. Sábado, 26: Hch 28, 16-20. 30-31 • 10, 4-7 • Jn 21, 20-25.

DOMINGO DE ASCENSIÓN JESÚS SE QUEDA Contemplamos hoy a Jesús en su partida y encomendando a los suyos la misión de ir al mundo entero y proclamar el Evangelio. Jesús se va, aparentemente los deja solos, ha llegado la hora de los apóstoles, de aquellos que se convencieron que vivir como Él vivió, y anunciarlo a los demás, merecía la pena. ¿Qué hacéis ahí plantados mirando al cielo?, aquellos galileos estaban tan marcados por las palabras de Jesús y por el resplandor de su gloria que no se podían ni mover. Pero volverán a Jerusalén y desde allí se dispersarán por todos los lugares para proclamar las maravillas de Dios, maravillas que en aquellos momentos no podían ni sospechar. La valentía, la creatividad y la hermandad son las nuevas características de los seguidores de Jesús. El riesgo es constante porque tendrán que abrir una brecha en el centro del judaísmo y prolongar su testimonio en medio de todas las gentes y culturas. Cada situación nueva estimulará su ingenio creativo, porque su convencimiento es pleno y la asistencia del espíritu es generosa. Primero transmitían el mensaje de boca en boca, después, de la transmisión oral se pasó a la escrita y aparecen los Evangelios y las primeras cartas de Pablo a las comunidades que iba creando. La comunidad de creyentes se irá formando, creciendo, constituyéndose en Iglesia de Dios, fundamentada en la fe y en la palabra, en medio de dificultades, pero alentada por la presencia continua del Espíritu y de ese Jesús al que hoy ven partir. En este tiempo de misión de la Iglesia, la presencia del Señor preside y acompaña a la comunidad de los suyos. Nos acompaña cada vez que nos juntamos a celebrar la fracción del pan. Cada vez que participamos en la Eucaristía es como si Él quisiera recordarnos que está a nuestro lado, que quiere compartir lo que somos y lo que tenemos. Otra presencia nos transmite también la cercanía del Señor: la de las personas que nos necesitan. Para descubrir en ellos su rostro necesitamos mucha fe, mucho amor, y además tener un corazón abierto por los sentimientos de solidaridad hacia ellos. Benedicto XVI nos ha dicho: “La esencia de la Iglesia se expresa en esta triple tarea: el anuncio de la palabra de Dios, la celebración de los sacramentos y el servicio de la caridad. Son tareas que se implican mutuamente y no pueden separarse una de otra”. La ascensión fija en el cielo nuestra meta, es verdad, pero al mismo tiempo, desde su altura, el Señor nos indica el camino a seguir, pisando la tierra, caminando al lado de los otros, con nuestro estilo, con nuestra identidad, pero codo con codo con los demás, sin considerarnos superiores a nadie, con la seguridad que nos da la presencia de ese Jesús junto a nosotros. Antonio Pariente Párroco de San Blas. Cáceres 7


Reflexiones y Opiniones POPIELUSZKO, LA LIBERTAD ESTÁ EN NOSOTROS.

AL FIN LLEGA A CÁCERES LA PELÍCULA SOBRE EL CAPELLÁN DEL SINDICATO SOLIDARIDAD, MÁRTIR Y BEATO DE LA IGLESIA El domingo 20 de mayo, a las 18:30 h en la Sala Capitol de Caja España-Caja Duero, la Diócesis de Coria-Cáceres estrena al fin, en Cáceres, la película POPIELUSZKO, LA LIBERTAD ESTÁ EN NOSOTROS. Esta es la única oportunidad de verla en Cáceres y será dentro de la actividad de cinefórum cristianos en el corazón del mundo, organizada por la Delegación de Pastoral Obrera, con la colaboración de la Delegación de Fe y Cultura y el apoyo de la Delegación de Medios de Comunicación. La película no es sólo una historia épica sobre la vida y martirio del carismático padre

CHUPETES RURALES EN MOVIMIENTO. Día del Mundo Rural en Extremadura Movimiento Rural Cristiano

Es un día de celebración, de fiesta de la fe, del encuentro y del compromiso. Una jornada marcada en nuestro calendario anual de militantes rurales como ocasión preciosa para reflexionar, compartir, orar, reír, bailar, saludar... El 1 de mayo siempre nos rejuvenece ir a Almoharín; nos devuelve a la raíz de lo que somos, nos recarga de energía y de esperanza. Y este año con más razón, porque todo giraba en torno a los niños de pueblo, a la experiencia de ser niños en el medio rural, al tesoro y la respon-

Jerzy Popieluszko, joven sacerdote diocesano brutalmente asesinado en octubre de 1984, sino que también es un reflejo de la lucha por la libertad del pueblo polaco, y especialmente de la propia Iglesia y del movimiento Solidaridad. Esta cinta realizada en Polonia es una espectacular producción con miles de extras y alto presupuesto. Se trata de una magnífica película que muestra en qué consiste la auténtica libertad, siempre unida a la verdad y al rechazo de cuanto sea contrario a la dignidad del hombre, valores que claramente ostenta Popieluszko y le llevan a entregar su vida. Tras la proyección habrá un debate sobre el contenido de

sabilidad de ser padres y educadores... En grupo dialogamos sobre las diferencias de la niñez en el pueblo o en la ciudad: resaltamos los valores de la vida rural, la proximidad, el espacio para el juego, el quehacer de la parroquia por los niños...; y también detectamos carencias para los niños de pueblo: poca valoración de la escuela rural, fracaso escolar, pocos servicios y espacios sociales, la emigración, como la complejidad creciente de las formas modernas de vivir... Todo lo volcamos en la celebración de la Eucaristía. Pero antes, como siempre, vinieron personas a iluminarnos: nuestro querido Jesús Moreno, sociólogo y experto en sentido común, y los responsables del movimiento JUNIOR de la diócesis de Cáceres, que nos presentaron su propuesta educativa y evangelizadora para los niños en la Acción Católica. Don Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, se encontró con un grupo de más de 120 personas, niños, jóvenes y mayores, militantes palpitantes de entusiasmo y amor por nuestros pueblos. Nos habló el obispo de la necesidad permanente de “hacernos niños”, con confianza ilimitada en el Padre, sin agobiarnos por el futuro o el pasado, y con la mirada limpia hacia la

la película para todos los que deseen participar. Las entradas están ya disponibles en las parroquias, con una aportación de 2 euros que se destinarán al pago de los derechos de exhibición de esta película. También pueden adquirirse minutos antes de la proyección en la Sala Capitol, hasta completar el aforo. Popielusko es una figura imprescindible de la historia reciente de Europa y de la propia Iglesia que todos debemos conocer. Un testigo valiente y fiel de Cristo que le siguió hasta el final. No os perdáis esta película que os emocionará y dejará huella en vuestro corazón. Los datos: Popieluzko, la libertad está en nosotros. Fecha: Domingo, 20 de mayo. Hora: 18:30 h. Lugar: Sala Capitol. Calle Sancti Spiritu, n.º 6. Cáceres. Entradas: Anticipadas en las parroquias y el día 20 en la Sala Capitol.

realidad. Al concluir la homilía todos recibimos un chupete donde escribimos nuestros compromisos para ser más como los niños. El pan de la Eucaristía nos dio fuerzas y optimismo. Y cada uno con su chupe colgado (a don Francisco le caía al lado de su cruz pectoral) pasamos a atacar los numerosos, suculentos y variados manjares que aparecieron en la gran mesa que es nuestro movimiento; me quedo con el pastel de calabacín, la tortilla de patata y la tarta de queso, que estaban inolvidablemente ricos, y más regados con excelentes vinos de nuestra tierra. Con los ojillos alegres empezó la sobremesa, donde se alternaron clásicos como “El lobo Lobate” con novedades como la jota del Palancar que nos ofrecieron militantes de MéridaBadajoz. Las carcajadas fueron la guinda a un día redondo. Es estimulante sentirte parte de un grupo de gente de tanta valía, con una fe tan auténtica y unos planteamientos tan sencillamente evangélicos; es un privilegio andar el camino del seguimiento de Jesús con tal felicidad, y con un chupete, por si nos ponemos “poco perrunilleros”, como dicen en mi pueblo. Movimiento Rural Cristiano. Extremadura

FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ OBRERO EN RINCÓN DEL OBISPO Con toda solemnidad se ha celebrado en el Rincón del Obispo, la fiesta del patrono de la parroquia y de la pedanía. El párroco estuvo acompañado por otros tres sacerdotes del arciprestazgo y numerosos fieles acudieron a la Eucaristía y a la procesión del patrono por las calles de la localidad. Terminaron los actos con la tradicional subasta de productos ofrecidos al santo en la Eucaristía y la rifa de un cordero, que se subastó para recaudar fondos para la parroquia. Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.