3076_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012-07-08

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.076 – Fecha: 8 / 7 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 8 de julio de 2012, fiesta de san Cristóbal

“La gloria de Dios es la Vida del hombre”: ¡Cuídala al volante! Hace muchos siglos, san Ireneo, obispo y mártir en el siglo II, llegó a una admirable conclusión: la gloria de Dios resplandece en el hombre, al que ha hecho partícipe de su vida divina; y nuestra vida alcanzará su plenitud en la contemplación de Dios. Llegadas estas fechas, en torno a la festividad de san Cristóbal, celebramos cada año la Jornada de la Responsabilidad en el Tráfico. Con este motivo, desde el Departamento de Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal os hacemos llegar unas palabras de aliento y de felicitación a todos los profesionales del volante, en sus múltiples manifestaciones, y a todas aquellas personas que, sin ser profesionales, sois conductores y tenéis en san Cristóbal un poderoso intercesor. (...) Nos unimos de corazón a la alegría de la fiesta, pero no olvidamos las dificultades por las que muchos profesionales de la carretera estáis pasando debido a la crisis del momento, a la escasez de trabajo, a la subida del combustible, etc. Que el Señor nos dé fuerza a todos para salir juntos de este bache, sin que nadie se tenga que quedar —nunca mejor dicho— tirado en la carretera. El eslogan de este año para la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico —“La gloria de Dios es la Vida del hombre: ¡Cuídala al volante!”— nos recuerda una vez más a los creyentes que la vida del hombre, como don que es de Dios, es sagrada. Así se pone de relieve a lo largo de toda la Sagrada Escritura. Leemos en las primeras páginas del Antiguo Testamento, escritas con lenguaje catequético, cómo “el Señor Dios modeló al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz aliento de vida; y el hombre se convirtió en ser vivo” (Gén 2, 7). A la luz de estas palabras no es extraño que el libro de la Sabiduría diga que Dios es “Amigo de la Vida” (Sab 11, 26), que “ama a todos los seres y no aborrece nada de lo que ha hecho” (cf. Sab 11, 24).

Al hombre, hecho a “imagen y semejanza suya” (cf. Gén 1, 26), ha confiado Dios “el mando sobre todas las obras de sus manos, le ha hecho poco inferior a los ángeles y le ha coronado de gloria y dignidad” (cf. Sal 8, 6-7). Pero es en el Nuevo Testamento donde resplandece toda la grandeza y dignidad del hombre: “Mas cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, (...) para que recibiéramos la adopción filial... Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios” (Gál 4, 4-7). Dios se ha hecho hombre para hacer al hombre hijo de Dios; ha venido a compartir con nosotros la vida terrenal para que nosotros compartamos con Él la vida celestial. Este carácter sagrado del hombre y de la vida humana ha sido reconocido y defendido siempre por la Iglesia. Sería bueno que lo recordáramos en toda ocasión y de manera especial cuando nos ponemos al volante, para que, atentos y vigilantes, no pongamos nunca en peligro ni la vida propia ni la ajena. Hagamos por el contrario realidad lo que nos dice el Papa: “El Señor siempre viene a nuestro encuentro a través de los hombres en los que Él se refleja”. Hay que felicitarse porque en los últimos años han descendido los accidentes y las muertes en carretera de una manera importante. Y, sin embargo, a pesar de las cifras tan esperanzadoras, todavía se puede seguir afirmando lo que decíamos los obispos hace bastantes años: “Las estadísticas arrojan un considerable balance de muertos y heridos en accidentes de tráfico, en nuestra patria”. Hoy, es verdad, tenemos mejores carreteras y mejores vehículos, pero seguimos, desgraciadamente, lamentando demasiados accidentes, muchos de ellos con consecuencias trágicas. La llamada a la responsabilidad y las advertencias del Pontificio Consejo para los Emigrantes e Itinerantes, merecen tenerse en consideración: “Es bastante común indi-

car como causa de los accidentes las condiciones del asfalto, un problema de orden mecánico o las circunstancias ambientales; hay que subrayar, sin embargo, que gran parte de los accidentes automovilísticos se deben a ligerezas graves y gratuitas —cuando no se trata incluso de estupideces y de arrogancia en el comportamiento del conductor o del peatón— y por tanto, al factor humano”. Son advertencias que podíamos leer ya en los textos del Concilio Vaticano II: “Algunos subestiman las normas de la circulación, sin preocuparse de que su descuido pone en peligro la vida propia y la vida del prójimo” (GS, 30). (...) Ante la próxima Jornada de la Responsabilidad en el Tráfico, y teniendo como fondo la “nueva evangelización”, a la que la Iglesia nos convoca, recordad: • El valor sagrado de la vida de toda persona humana. • Que “la gloria de Dios es que el hombre viva” y, por tanto, que hemos de agradecer, valorar y cuidar toda vida humana. • Que nuestras carreteras han de ser caminos de encuentro, de vida, de desarrollo; nunca vías de muerte.

• Que no sea el temor a la multa, sino el amor a la vida propia y a la de los demás, en que se refleja la gloria de Dios, lo que nos impulse a una conducción responsable y respetuosa con las normas. • Los creyentes esperamos la vida eterna: “la vida del hombre es la contemplación de Dios”, pero sólo en manos de Dios está el cómo y el cuándo del fin natural de la vida. A todos los conductores, pero de modo especial a los profesionales del volante, os encomendamos, juntamente con vuestras familias, con vuestras dificultades y vuestras esperanzas, a la santísima Virgen, tan cercana a vosotros en las familiares advocaciones de la patrona de vuestra ciudad o pueblo. Que ella, santa María del Camino y de la Guía nos acompañe y guíe en todos nuestros desplazamientos. Con todo afecto y bendición † Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres Presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones


noticias de actualidad Las cáritas del arciprestazgo de Granadilla celebraron su convivencia de final de curso

pueblo, Conjunto Histórico Artístico, y ver sus interesantes palacios, como la Casa del Deán o la del obispo, donde hace doscientos años fuera asesinado el prelado de la diócesis. Acebo fue la siguiente parada y punto final de la excursión por la Sierra de Gata. Don Luis María Arroyo tuvo la amabilidad de acudir a nuestra llamada y abrirnos el templo parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. Este sacerdote explicó con sencillez, no exenta de gran erudición, la historia y el arte de este magnífico templo, uno de los más importantes de la comarca. Tras una merienda compartida en las proximidades del río, los voluntarios de Cáritas regresaron a sus lugares de origen, con la alegría de haber vivido una tarde inolvidable y con la ilusión de que se repitan otros encuentros de esta índole.

Nuevo grupo de Vida Ascendente en Valdefuentes Un grupo de personas mayores de Valdefuentes ha comenzado a mediados de mayo el grupo espiritual de Vida Ascendente compuesto por trece personas y acompañados por su párroco, don Juan Antonio Aroca, y animado por la hermana Margarita y por Damián, a los cuales, agradecen su presencia que ha motivado el comienzo de este grupo en la localidad. El lunes 18 de junio, a las cuatro de la tarde, salían en autocar los voluntarios de las Cáritas parroquiales de Abadía y Granja de Granadilla acompañados de don Agapito, párroco de estos dos pueblos y presidente de las mismas. Se iban a reunir con los voluntarios de Cáritas de Ahigal para pasar la tarde de convivencia en varias localidades de la Sierra de Gata. Los voluntarios de Cáritas de Cerezo no pudieron participar en la convivencia porque consideraron que era primordial para ellos ejercer la caridad asistiendo al entierro de una paisana y acompañando a sus familiares. A las cinco y media el autocar se detuvo en Hoyos. Los excursionistas se dirigieron al templo parroquial de Nuestra Señora del Buen Varón, donde les aguardaba Manolo, diácono permanente de la zona, que actuó de cicerone. A través de sus explicaciones fue más fácil visitar este edificio de los siglos XV-XVI y admirar todo su arte: la maravillosa portada, la talla románica de la Virgen que da nombre a la iglesia, sus retablos. Encabezados por el singular guía, se visitaron posteriormente el humilladero, su crucero y las ruinas del convento del Espíritu Santo. Antes de seguir el viaje, aún hubo tiempo para dar un recorrido por la calles de este

recortable

HÉRCULES Y ATENEA

Avanzaba Hércules a lo largo de un estrecho camino, cuando El héroe arrojó su bastón y se quedó allí, muy extrañado. En estos observó en el suelo un objeto que se parecía a una manzana. Quiso instantes compareció la diosa Atenea (que era muy sabia) y le dijo: aplastarlo, pero el objeto duplicó su volumen. —Detente, hermano. Este objeto que te asombra es el espíritu de la En vista de ello, Hércules lo pisó más violentamente aún y lo gol- disputa y de la discordia: si se le deja tranquilo, permanece como estapeó con su bastón. Entonces el objeto, hinchándose más, obstruyó el ba al principio; pero, si se le toca, se hincha cada vez más. camino. Fábula de Esopo

PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL Y DE GRUPO 1. ¿Tiene alguna relación la fábula con el refrán: “Dos no riñen, si uno no quiere”? 2. En tu vida ¿Has sido testigo o protagonista de alguna situación cercana a la que se cuenta en la fábula? ¿Sirvió para algo útil o constructivo? 3. Pensemos en nuestras discordias o disputas pastorales ¿A dónde conducen? 4. ¿Cuál es la diferencia entre “disputa” y “diálogo”? Hacer un listado, a dos columnas de las diferencias.

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

EL PADRE LEOCADIO UN GIGANTE DE LA CARIDAD. UNA OBRA SIEMPRE ACTUAL

C

onocí al Padre Leocadio y siempre me fascinó su vida y su obra. Su sencillez intrépida, su entrega incondicional a los pobres, su amor a todos por encima de ideologías partidistas. Acogió a todos y amó siempre. Contemplativo en la acción transmitió a sus queridos Esclavos de María y de los pobres una profunda vida de oración, unión e intimidad con Cristo, que, como “prueba de algodón”, de autenticidad, se demuestra amando y sirviendo de rodillas a los sufrientes. El Padre Leocadio, al estilo de San Francisco de Asís, que realizó su labor, sobre todo, en Asís, se movió en el entorno de su querida Alcuéscar. No buscó brillar, amó el mundo rural. Su gran obra se llevó a cabo en los medios pobres del mundo rural de nuestra tierra extremeña. Como Santa Teresa de Jesús, fue andariego. Peregrino y caminante en busca de lo que no cuenta para el mundo. Como San Juan de la Cruz, atravesó noches oscuras, donde el Señor suele conducir a las almas grandes. Desde aquella noche con sabor a “guerra” donde descubre su entrega y su obra de pan y catecismo hasta su muerte será conducido por el gozo y la noche de vivir en la intemperie. Las grandes obras del Señor padecen pero no perecen. Como San Juan de Ávila, fue un predicador que comunicaba con sencillez y pasión por Jesús y su Evangelio. Fue por los lugares donde predicaba el religioso bueno y fiel que amaba y alentaba la esperanza. Como el Hermano Rafael, vivió en propia carne el “saber esperar”. Las dificultades de todo tipo en el nacimiento y crecimiento de su obra le dieron una paciencia providencial.

JORNADAS DE REFLEXIÓN MISIONERA Bajo el lema “Parroquia en comunión misionera” tendrán lugar en Gévora (Badajoz) las XXIII JORNADAS DE REFLEXIÓN MISIONERA, organizadas por las delegaciones de misiones de Extremadura. Estas jornadas están abiertas a todos los agentes de pastoral. Contarán con dos reconocidos ponentes: Jesús Álvarez Alcalde y Damián Díaz Ortiz, quienes disertarán sobre la acción misionera como prioridad en la Iglesia y en la parroquia. Además de las ponencias, están previstas celebraciones, mesa redonda y testimonios. En este año de la fe, que se inaugura con el nuevo curso, el testimonio misionero es un bello paradigma del compromiso que aporta la fe a la vida de la Iglesia. Para inscribirse a las Jornadas hay que dirigirse al Obispado, Delegación de Misiones, Plaza de Santa María,1. Teléf. 927 24 52 50.

Como Teresa de Calcuta, quería nada para sí. Sólo quiso el “privilegio” de los pobres, de vivir como ellos. No sólo sirvió a los pobres, vivió con ellos y para ellos. Como san Claudio de la Colombiere, predicó el Amor al Corazón de Jesús confirmando a muchas almas religiosas, contemplativas y de vida activa. Como Santa Bernardita de Lourdes, vivió en tan profunda humildad que enamoró al Corazón de Dios. Fue tan humilde que en vida y en muerte pidió ser olvidado y sepultado. Como San Pedro de Alcántara, amó y vivió una vida de austeridad y penitencia. Es propio de los enamorados llevar en su cuerpo “los signos de su Pasión”. Los Esclavos de María y de los Pobres, la obra del Padre Leocadio, sigue más viva que nunca. Atraviesa, como la Iglesia, las mismas dificultades que ellos viven con la confianza y el consuelo de la Eucaristía, donde el Amor de Cristo se derrama con su Ternura. Sus casas abiertas a todos, viven como religiosos en vida fraternal, donde tienen cabida todas las personas que son llamadas a vivir y a ejercitar la caridad del Corazón de Cristo. El proceso de canonización del padre Leocadio sigue su camino adelante, con su Obra de Esclavos de María y del los Pobres, sus colaboradores, sus laicos que comparten espiritualidad y entrega. Una realidad que sigue llamando a seguir dando frutos abundantes. Pedimos vocaciones para que sigan adelante este “camino” tan rico como siempre actual. ¡¡Felicidades por tanta entrega y generosidad!!

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE JULIO • Día 11, a las 7:30 h, Laudes desde el Convento “Obra de Amor” Plza. de la Audiencia. • Día 18, a las 9:25 h, Santo Rosario desde el Convento Sta. M.ª de Jesús, de las HH. Jerónimas. C/ Olmos, 6. • Día 22, domingo, a las 20:00 h, Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Alcuéscar (Cáceres). 3


Noticias de Actualidad CONFIRMACIONES Y PRIMERAS COMUNIONES EN PEDROSO DE ACIM

do un buen estreno, pues celebramos un bautizo de mellizos. Los ancianos y enfermos tuvieron también su día, el 31 de mayo. Don Roberto organizó una misa para todos ellos; todo un éxito, ya que nunca se había realizado y la gente respondió muy bien. Gracias desde aquí a los jóvenes de Torreorgaz que al igual que el párroco y otros voluntarios fueron a por los ancianos y enfermos. Nadie se quedó sin Eucaristía por no tener medio de transporte. Y, por supuesto, dar gracias a don Roberto, que ha sido como una bendición tenerle entre nosotros y que siga sembrando el bien entre las personas que tanto lo necesitan. Angélica Delgado Redondo

El domingo 27 de mayo, solemnidad de Pentecostés, la parroquia de Pedroso de Acim se reunió para celebrar la Confirmación de 27 miembros de nuestra comunidad de bautizados. El obispo don Francisco Cerro Chaves, presidió la Eucaristía acompañado por don Nicolás García González, el párroco de la misma y el diácono Wifredo Tomé Gómez. Dios nos ha regalado el don de su Espíritu con generosidad en este día. Desde el año 1981 no había habido confirmaciones en el pueblo, cuando don Jesús Domínguez confirmó a 19 miembros de la parroquia; aunque en 1992 don Ciriaco Benavente confirmó a 7 jóvenes del pueblo en la parroquia de Torrejoncillo, que lo hicieron juntamente con miembros de esta parroquia. Don Francisco regaló a la parroquia un icono conmemorativo del Jubileo de la Catedral de Coria; y, como recordatorio a los jóvenes, el evangelio de S. Mateo; a su vez, el párroco les hizo entrega de una Tau franciscana. Los padres, por su parte, en las ofrendas donaron una cantidad para Proyecto Hombre; obsequiando al obispo con otra cantidad para sus necesidades. Al finalizar el acto agasajaron con un aperitivo en las escuelas a todas las personas del pueblo que quisieron acercarse. También resaltar que el día 12 de mayo, recibieron por primera vez a Jesucristo en la Eucaristía 3 niños que el día de Corpus Cristi participaron, como es costumbre, en la Eucaristía y la procesión por el pueblo. Enhorabuena a todos los jóvenes y niños por recibir estos sacramentos que les unen a Jesucristo y a la misión de la comunidad cristiana. Macario Martínez Zotes. Párroco

Salvatierra vive con intensidad la comunión de Margarida El mes de mayo se vivió en la parroquia de Santiago Apóstol de Salvatierra de Santiago de una manera muy especial. Empezó con la comunión de Margarida, una niña muy especial para todo aquel que la conoce, era sólo una, pero no fue impedimento para su preparación. La parroquia estrenó Cáliz, Patena y Vinajeras ya que las que había estaban muy deterioradas y han teni4

La parroquia de Casar de Cáceres celebra el final del curso

Casar de Cáceres celebró la clausura de las Asambleas Familiares cristianas con la celebración de la Eucaristía en la Iglesia Parroquial ya que razones climatológicas impidieron celebrarla en la ermita de San Benito y San Blas en el campo. A continuación hubo un acto lúdico en el Centro Parroquial, donde compartir chocolate, limonada y dulces y pasar un rato de convivencia y hermandad, dando así por finalizado un año más de “Asambleas Familiares Cristianas” que se siguen celebrando desde el año 2001 en que tuvo lugar la Misión Popular de los Claretianos. Posteriormente nos reunimos los monitores para evaluar lo programado al principio de curso poniendo de manifiesto el gran interés de los miembros de las asambleas en continuar con ellas, ávidos de participar y de que alguien les escuche. Lamentaron las bajas que habíamos tenido casi siempre por imperativos de la edad y la falta de inserción de gente más joven. Por otro lado, como en años anteriores, en la Ermita de San Benito y San Blas, Patronos de la parroquia, los catequistas tuvieron una convivencia en la que, a la luz de las tareas fundamentales de la catequesis, según el Directorio General para la Catequesis (n. 85) se evaluó el curso, valorando las luces y las sombras que dicha actividad conlleva. Oración al Espíritu Santo, reflexión personal, puesta en común y una merienda-cena buenísima en que cada uno aportó lo mejor que pudo. Una tarde muy gozosa a pesar de que la misión encomendada se hace dura y a veces difícil por causas que todos conocemos. Convencidos de la presencia del Maestro entre nosotros nos animamos a seguir

adelante quizá de manera diferente, por las nuevas formas de Evangelización que la sociedad actual requiere. Ceferino de las Heras

PARROQUIA DE MONTEHERMOSO Semana Cultural del Mayor Los abuelos de Montehermoso celebraron el 31 de mayo la Semana Cultural del Mayor con una Eucaristía, en la que se cantó la popular Misa Extremaña, y múltiples actividades lúdicas y deportivas, organizadas por el Hogar del Pensionista.

Excursión del grupo La Inmaculada El domingo 3 de junio el grupo de la Inmaculada viajó a Garrovillas de Alconétar para pasar un día de convivencia. Los recibió el párroco, don Nicolás Rivero, que les enseñó y explicó la iglesia de San Pedro, obra majestuosa del siglo XV, de sillería granítica y estilo románico y gótico, compuesta de tres naves que alberga en el presbiterio un hermoso retablo renacentista; El convento de las monjas Jerónimas, donde visitaron la capilla y compraron sus típicos dulces. Compartieron la Eucaristía en la iglesia de Santa María, obra de inicios del XVI. Destaca el retablo mayor, dedicado a la Asunción de la Virgen; una imagen de san Pedro de Alcántara considerada de las mejores existentes en Extremadura, y el órgano renacentista de incalculable valor por ser uno de los más antiguos de Europa. Por la tarde, doña Soledad Homero, que antaño fue maestra en Montehermoso y la señora María-Ángeles Macías les guiaron por la monumental Plaza Mayor, una de las plazas de origen medieval más bellas de España, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, a la que asoman algunas viviendas blasonadas como el Palacio de los Condes de Alba y Aliste; el Corral de Comedias, del siglo de oro español, diferente de los demás corrales por tener un tercer nivel o piso para ver las representaciones; y, por último, la ermita de la Virgen de Altagracia, patrona de la localidad, del siglo XV, a siete quilómetros del pueblo, donde se visitó el Camarín, se firmó en el Libro de Visitas y se participó en el rosario que rezan los domingos por las familias, concluyendo con el himno a la Virgen de Valdefuentes, patrona de Montehermoso. Luis-Vidal Arias Moreno. Párroco


JUBILEO DE LA CATEDRAL DE CORIA Confer Extremadura se suma al Jubileo

necientes a dicho instituto y venidos de distintas partes de España. Por la noche se tuvo una visita turística a la parte monumental de la ciudad de Cáceres, acompañados por el seminarista Ricardo. Al día siguiente se partió hacia El Palancar, donde se tuvo la celebración de la penitencia. Lo siguiente fue el paso por la puerta del perdón de la Catedral de Coria y la celebración de la Eucaristía. Don Francisco Cerro centró su homilía en algunas claves del Corazón de Jesús referidas al año jubilar, también tuvo unas palabras de agradecimiento para don José María Oriol Oliveras, SDB, rector del Templo Expiatorio Nacional del Tibidabo que celebraba sus bodas de oro sacerdotales. Román Fernández

Misa Hispano-Mozárabe

La CONFER EXTREMADURA ha celebrado el Jubileo del Año cauriense el día 16 de junio pasado. Se reunieron las tres diócesis de Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres en la ciudad de Coria para celebrar este acontecimiento. Visitaron la Catedral y el Museo y a continuación participaron en la Eucaristía presidida por el señor obispo de Plasencia don Amadeo Rodríguez, con quien concelebraron los PP. Franciscanos Manuel Tahoces y Antonio Herrera, guardián de la comunidad del Colegio de Cáceres y presidente de CONFER, respectivamente. En su homilía el señor obispo resaltó la importancia de un Jubileo, tanto para los fieles como para la vida de la diócesis, destacando la circunstancia de la celebración del cincuenta aniversario de la declaración de San Pedro de Alcántara como patrono con la Stma. Virgen de Guadalupe de la Región de Extremadura. Tras la comida se visitó el Convento de El Palancar siendo muy bien acogidos por la comunidad de Franciscanos. Con el rezo de Vísperas concluyó este día de convivencia fraterna entre las tres diócesis que forman la CONFER-EXTREMADURA.

Aldeanueva del Camino vive con sus niños y jóvenes el jubileo de la Catedral El sábado 26 de mayo como finalización de las catequesis de confirmación y comunión y con motivo del año jubilar de la catedral de Coria, la parroquia de San Servando de Aldeanueva del Camino organizó una excursión a Coria. Participaron dichos niños junto con sus padres y feligreses de la parroquia. El párroco de Holguera, don Ignacio, presidió la Eucaristía y a continuación, don Lucas, canónigo de la Catedral, les mostró el museo. La peregrinación terminó en la ermita de la Virgen de Argeme con la comida y el rezo del rosario y la salve. Juan Francisco García Castillo

El Instituto Internacional del Corazón de Cristo gana el Jubileo diocesano El pasado día 3 y 4 de junio el Instituto Internacional del Corazón de Cristo, tuvo su reunión de final de curso en la ciudad de Cáceres. El domingo, día 3, el señor obispo, presidente de dicho Instituto, recibió a un nutrido grupo de representantes de los diversos santuarios de España para revisar y programar el siguiente curso: el rector del Templo Expiatorio Nacional del Tibidabo (Barcelona), El director del Centro de Espiritualidad del corazón de Jesús de Valladolid, el rector del Santuario de Cristo Rei d’Almada (Portugal), el director del Apostolado de la Oración, representantes de Río de Janeiro y una serie de sacerdotes, religiosos y laicos perte-

Dentro del Año Jubilar, en el que se encuentra la diócesis de Coria-Cáceres, el día 21 de junio, se oficiaba una Misa en rito Mozárabe, la primera, que se celebra en dicha Catedral. La presidía el señor arzobispo de Toledo, don Braulio, responsable de este Rito, con la participación de un buen número de fieles, de Coria y venidos de otros pueblos. Don Francisco Cerro Chaves celebraba ese mismo día el quinto aniversario de su nombramiento como obispo de nuestra diócesis. Igualmente hacía tres años que el señor primado de Toledo tomaba posesión de su sede. Esta manera de celebrar la Eucaristía, en España, desde el s. V se la denominó el Rito Hispano, pero llegado el s. XI, fue sustituido por el Rito Romano, que se viene celebrando en nuestros días, pero por súplica de algunos grupos de españoles en sus regiones, se le concedió que se siguiera celebrando el mismo rito anterior, conservándose, de momento, en estos lugares y pasando a denominarse Rito Hispano-Mozárabe. La sede del presidente de la Misa con los concelebrantes, no es junto al altar, sino en la parte baja del presbiterio y desde allí se van celebrando las distintas partes de la misma, hasta subir al altar en el momento de la plegaria eucarística. Durante las ofrendas, se presentan velas cubiertas, hasta que llegue el momento de desvelarse. La primera parte concluye con el rito de la paz. En este momento se sube al altar y comienza con lo que en el rito romano, no hace muchos años se comenzaba la Eucaristía: “Me acercaré al altar del Señor” y se respondía: “Al Dios que es mi alegría”, que por otra parte, también es una mezcla de lo que es el prefacio actual: “Levantemos el corazón...”. En el rito de la comunión está la profesión de fe como algo que creemos y llevamos en nuestro corazón, sigue la fracción del pan, que destaca la partición en nueve partes de la Sagrada Hostia y no en dos, significando los grandes misterios de la vida de Jesús; se recita el Padrenuestro, como súplica de perdón, que ante las siete peticiones del mismo todos van diciendo: Amen. Antes de pasar a la comunión, se bendice a los fieles, pidiendo de nuevo el perdón de los pecados. La comunión se imparte bajo las dos especies a todos los participantes, donde se dice al mostrar el Cuerpo de Cristo: “El Cuerpo de Cristo sea tu salvación” y con la Sangre: “La Sangre de Cristo permanezca contigo como verdadera redención”. A lo largo de toda la Eucaristía se destaca la sencillez y la relevancia que los diáconos adquieren en ella. Los asistentes manifestaron con gusto su presencia en esta Misa de rito Hispano-Mozárabe. Román Fernández Martín 5


EN MEDIO DE LA CRISIS, APOSTAR POR LOS PUEBLOS

EL ESPÍRITU MISIONERO DE SAN JUAN DE ÁVILA (1500-1596) San Juan de Ávila, patrono del clero secular en España, es una personalidad del siglo XVI muy significada en la santidad, predicación, reforma de la Iglesia, escritos, fundación de centros educativos y dirección espiritual. También se distinguió por su espíritu misionero, abierto a los horizontes de su época y a todos los problemas religiosos y sociales. Si recorremos la vida del que es llamado “apóstol de Andalucía y Extremadura” descubrimos al sacerdote con inquietud apostólica, con deseos y proyectos de anunciar el reino de Dios, de difundir el evangelio de Jesucristo. Tanto en la doctrina y enseñanza del Maestro de Ávila, como en su oración y sacrificio se percibe el espíritu católico y universal, de extender las tiendas de la Iglesia y que lleguen los frutos de la redención a todos los hombres y naciones. El espíritu misionero del santo Maestro Juan de Ávila, nacido en Almodóvar del Campo (Ciudad real) y fallecido en Montilla (Córdoba) aparece también en el propio ofrecimiento personal del santo para ir a misiones. Estuvo concertado con el que iba a ser primer obispo de Tlaxcala-México fray Julián Garces, dominico, para acompañarle en su grupo de primera evangelización. La Providencia cambió sus planes ante el mandato del arzobispo de Sevilla, don Alonso Manrique, que no le dio licencia para salir y dispuso que se quedara para predicar en Andalucía. San Juan de Ávila acogió con humildad tal precepto y se dedicó al apostolado en nuestras tierras hispanas. Nunca estuvo, sin embargo, desligado de las actividades misionales en América, en las Indias occidentales como entonces se decía. Y Juan de Ávila estuvo al tanto de la marcha de la Iglesia en Asia, Japón, en África y en los países de Europa. Ahora el papa Benedicto XVI ha anunciado que san Juan de Ávila será proclamado “Doctor de la Iglesia universal”, el 7 de octubre próximo, domingo y fiesta de la Virgen del Rosario. El mes de octubre es también el “mes de las misiones” del DOMUND, Domingo mundial de la propagación de la fe. Confiamos que de este nuevo Doctor de la Iglesia acojamos tantas lecciones de su amor a la Eucaristía, a la Virgen, al sacerdocio, y de su vocación y espíritu misionero. Tomás Pizarro Parroquia de Guijo de Coria

6

1. Los pueblos pequeños están en el lado más débil de nuestra sociedad; forman parte de los últimos, y por tanto son de los primeros en sufrir los efectos del desfonde del modelo económico y social que estamos atravesando. Reconocemos que se ha de buscar una racionalización y optimización de los recursos públicos, y que eso debe implicar necesariamente recortes; pero denunciamos la retirada de servicios básicos de los pueblos más pequeños. En concreto: — la pérdida de asistencia sanitaria continuada en poblaciones con un gran porcentaje de gente mayor, que es la que queda en el mundo rural, — la eliminación de plazas docentes en escuelas rurales, con el consiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza, — el cierre sistemático de aulas unitarias rurales en varias comunidades autónomas, lo que va a suponer desplazamientos de los niños a poblaciones mayores, su desarraigo del pueblo, pérdida de vitalidad de este y liquidación de una modalidad de enseñanza personalizada con índices de éxito muy por encima de la media, — el descenso de presupuestos en servicios sociales de base, con la consiguiente sobrecarga de tareas para los trabajadores sociales, el final de la ayuda a domicilio en muchos pueblos, la imposibilidad para atender a la demanda de empleo público en zonas rurales, los recortes en subvenciones, sobre todo en el sector agrícola, como los seguros agrarios, deteriorando paulatinamente las maltrechas economías en el campo, — la salida masiva de los jóvenes de nuestros pueblos que, en estas circunstancias de falta de trabajo, no queda ni el “apuntador”. En definitiva, denunciamos que el ajuste se haga a costa de los derechos fundamentales de las personas, y en concreto de los habitantes de los pueblos pequeños, de por sí marginados por ser insignificantes numérica y electoralmente, a pesar de que, en estas circunstancias, son los pobres —jubilados, pensionistas...— los que están sacando adelante a las familias con sus escasas pensiones y ahorros. 2. Como Movimiento Rural Cristiano y Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, desde la fe de seguidores de Jesús, queremos mantenernos fieles en la “tribulación” de nuestros pueblos y de esta época, fieles a una iglesia

que quiere abrir bien los ojos y el corazón para “hacerse cargo de la realidad” críticamente. Igual que el Señor, vemos el sufrimiento de los pueblos (Ex 3, 7) porque vivimos en ellos y palpamos las consecuencias de estas políticas sin alma, porque cuando la injusticia ha llegado a ser insoportable, deben de entrar en escena no solo la atención asistencial, muy necesaria, sino también las voces alzadas contra la reducción del pueblo a la miseria, debido a la mala gestión y al enriquecimiento y la ostentación insultante de los pocos, porque eso no lo quiere Dios. Son nuestra referencia los creyentes de la Biblia que afirmaban cuando se había pervertido la finalidad de las leyes, que eran utilizadas y modificadas para dar carta de naturaleza a la injusticia: “¡Ay de los que decretan leyes injustas y de los escribientes que publican decretos vejatorios, que no hacen justicia a los indefensos y despojan de sus derechos a los pobres de mi pueblo” (Ihs. 10,1-3). “¡Haced que el derecho fluya como agua, y la justicia como río inagotable!”(Os. 6, 6). 3. Por lo tanto, movidos por el Evangelio y el amor a nuestra gente: — Valoramos lo pequeño y lo poco (Mt 18, 15-20; Mt 25, 21), y como Jesús llamamos a las autoridades a volcarse para proteger el bienestar de los que más necesitan, nuestros pueblos rurales, parientes pobres de nuestro país, y dentro de ellos: los ancianos, los dependientes, los niños (Mt 25, 31-46)... Es un deber de justicia que compete en primera persona a los servidores públicos. — Apoyo a las personas y organizaciones que buscan cómo mejorar nuestros pueblos con inversiones de desarrollo sostenible, creando puestos de trabajo y respetando los recursos autóctonos, haciendo nuestra la doctrina social de la Iglesia que dice: La prosperidad y el crecimiento económico no pueden realizarse en detrimento de las personas y los pueblos” (J.P. II-1977). — Invitar a todos los creyentes —hombres y mujeres de nuestros pueblos— a que tengan gestos solidarios con esta causa; unidos con otros grupos y colectivos que buscan el bien de nuestros pueblos y promueven la justicia, serían los gestos evangélicos de estos días... ”...lo que hicisteis a uno de esto mis humildes hermanos, a mí me lo hicisteis” (Mt. 25,40). Movimiento Rural Cristiano Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos Junio, 2012


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura de la profecía de Ezequiel 2, 2-5

En aquellos días, el espíritu entró en mí, me puso en pie, y oí que me decía: —«Hijo de Adán, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí. Sus padres y ellos me han ofendido hasta el presente día. También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envío para que les digas: “Esto dice el Señor.” Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos».

Salmo responsorial Sal 122, 1-2a. 2bcd. 3-4 (R/.: 2cd) R/. Nuestros ojos están en el Señor, esperando su misericordia. A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo. Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores. R/. Como están los ojos de la esclava fijos en las manos de su señora, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia. R/.

Segunda Lectura

Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios; nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos. R/.

Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios 12, 7b-10

Hermanos: Para que no tenga soberbia, me han metido una espina en la carne: un ángel de Satanás que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces he pedido al Señor verme libre de él; y me ha respondido: —«Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad». Por eso, muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Aleluya

Lc 4, 18

El Espíritu del Señor está sobre mí; me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Marcos 6, 1-6

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: — «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es este el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?». Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: —«No desprecian a un profeta mas que en su tierra, entre sus parientes y en su casa». No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.

Lunes, 9: Os 2, 16. 17b-18.21-22 • 144, 2-9 • Mt 9, 18-26. Martes, 10: Os 8, 4-7. 11-13 • 113 B, 3-10 • Mt 9, 32-38. Miércoles, 11: Os 10, 1-3. 7-8. 12 • 104, 2-7 • Mt 10, 1-7. Jueves, 12: Os 11, 1-4. 8c-9 • 79, 2-16 • Mt 10, 7-15. Viernes, 13: Os 14, 2-10 • 50, 3-17 • Mt 10, 16-23. Sábado, 14: Is 6, 1-8 • 92, 1-5 • Mt 10, 24-33.

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO “No hay excusas” En una sociedad donde crecen las grandes superficies, donde la compra resulta totalmente impersonal, pasillos abarrotados de gente con las que nos cruzamos, pero con la que no mediamos palabra, donde ya ni siquiera necesitamos una persona que nos cobre, pues nosotros mismos pasamos la compra por el escáner y le pagamos a una máquina, nos hemos habituado, sin darnos cuenta, a considerar toda nuestra vida, nuestras relaciones, un gran autoservicio donde escojo lo que mejor me venga según la circunstancia, lo que menos esfuerzo me suponga y lo que menos implicación personal conlleve. No es de extrañar que haya parroquias en nuestra diócesis abarrotadas de niños para hacer la primera comunión, e incluso en postcomunión, pero faltas de catequistas para llevar a cabo la tarea catecumenal. Es frecuente que los padres exijan a la parroquia la preparación de sus hijos, pero cuando se pide su colaboración o se les insinúa la posibilidad de ser ellos mismos los catequistas pongan el grito en el cielo: “¡Pues me lo llevo a otra parroquia!”. Sólo hace falta que se pida el “libro de reclamaciones”. Se nos ha olvidado que los primeros educadores, en todos los aspectos de la vida de los hijos, son los padres. También en la responsabilidad de hacer crecer en ellos la fe. Aquí no vale el “yo no sé”, “no tengo tiempo” o “qué va a pensar la gente de un ignorante como yo, que ni siquiera va a misa los domingos”. Ha acabado el curso, quizá sea un buen momento para plantearte si puedes hacer algo más el curso que viene, si no es hora de dejar de acomodarte en el “yo no puedo” y pasar a asumir tu responsabilidad como cristiano, sin miedos y desde tus propias debilidades. Nadie es perfecto, aunque a recorrer el camino de la perfección se nos llama. Sólo deberíamos recordar las palabras que Pablo sentía en su interior: “Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad”. Puede que incluso se nos apunte con el dedo, que se nos recuerde nuestro pasado: “no era este el...”. Pero el que parezca que “nadie es profeta en su tierra”, no le impidió a Jesús anunciar también en su pueblo la Buena Nueva, “curar algún enfermo” y hacerles ver que “hubo un profeta en medio de ellos”. No hay excusas. Tú puedes ser profeta en tu casa, en tu barrio, en tu parroquia, en tu trabajo, en tu pueblo... Es tan fácil como dejar la mentalidad de supermercado y acudir a la tienda del barrio de toda la vida, donde no sólo se va a comprar lo que necesitas, si no a encontrarte con la gente, a informarte de lo que pasa mientras el dependiente, con simpatía, va despachando uno a uno, donde te llevas para casa más en el corazón que en la bolsa de la compra. Así de fácil, así de natural... así puedes ser tú también profeta en tu tierra. ¡Feliz verano a todos! Jesús Luis Viñas 7


Noticias de Actualidad INOLVIDABLE VIAJE A MILÁN, VII ENCUENTRO DE FAMILIAS CON EL PAPA BENEDICTO XVI Para mí, el VII Encuentro de Familias con el Papa Benedicto XVI fue una de las mayores experiencias vividas a lo largo de mi camino, nunca imaginé que yo pudiera sentirme tan feliz... Me acompañaron mi nieta Lucía, de Gloria, Beto, Ana Luisa, Luisa, Vanessa, Juanjo, Ana, Juan y la pequeña Vera, todos de Coria y nos reunimos en Madrid con otras familias invencibles que así es como se denomina al grupo. Fuimos un total de 26 personas entre adultos y niños, y esa fue mi primera sorpresa, la cantidad de niños que allí estaban. Al llegar a Milán nos esperaba otra grata sorpresa. Nos estaban esperando para transportarnos a Calderara un bonito pueblo donde pasamos los días que estuvimos allí... nos llevaron a una iglesia preciosa, punto de encuentro para todos los actos y salidas donde todas las familias juntas rezamos una oración. Nos dieron una gran bienvenida, y una cena suculenta, todo ello elaborado por aquel grupo de personas encantadoras que se dedicaron a cocinar para nosotros. De allí partimos con las distintas familias de acogida. Sólo un ejemplo de hospitalidad y muestra de cariño: en nuestras camas había un detalle para Lucia, Luisa y para mí que fuimos a la misma casa donde enseguida congeniamos con un estupendo matrimonio con dos niños de 9 y 6 años con el que aprendimos a entendernos a pesar de las dificultades del lenguaje. El viernes nos reunimos en Milán para asistir a la Eucaristía presidida por Rouco Varela con todos los españoles procedentes de distintos lugares de España, en la preciosa iglesia de san Benedicto. El Santo Padre Benedicto XVI pasó por una de las calles aledañas a la

parroquia. Lucía alucinaba con un crucifijo en la mano para que se lo bendijera, se emocionó al igual que todos los que allí estábamos, nos dio su bendición y lloramos de emoción. Tuvimos ocasión tras la Eucaristía de conocer Milán, el duomo, una preciosidad por dentro y por fuera indescriptible, y de nuevo marcha a Brezzo donde hubo un encuentro y una oración con algunos testimonios de familias de distintos países. Los testimonios de aquellas 12 familias fueron muy profundos aun a pesar de que no entendíamos muy bien pero siempre alguien nos traducía amablemente. Y aunque algunos testimonios fueron escalofriantes, Benedicto XVI tenía respuestas alentadoras para todos ellos. Tras las emociones de ese día volvimos a casa para preparar la recta final del viaje, con la Eucaristía del Domingo en el aeródromo de

Brezzo donde el Papa oficiaba con un despliegue de sacerdotes donde nos reunimos más de 600.000 personas. Tengo que decir que pedí por todos nuestros difuntos muy especialmente por las dos personas que me dieron la vida, y por algo que últimamente parece que todos hemos olvidado o dejado un poco de lado: el amor que nos debemos tener unos y otros como hermanos. Volvamos a recuperarlo, esa es la verdadera felicidad a pesar de los sinsabores que la vida nos da. Amar es la palabra clave... Te doy las gracias Señor por haberme permitido cumplir uno de mis grandes sueños en compañía de mis mejores amigos y mi preciosa nietecita, creo que si ella tuviera que escribir algo sobre este viaje a Milán nos sorprendería... Pura Mompo. Coria

Iglesia en Coria-Cáceres se despide hasta el 9 de septiembre

Recuerden que pueden seguir en contacto con nosotros para comunicarnos todas las actividades veraniegas y las noticias en la dirección de correo electrónico de la Delegación de Medios de Comunicación Social:

comunicacion@diocesiscoriacaceres.es ¡Feliz Verano! Y recuerda que puedes seguirnos en Twitter @CoriaCCDiocesis en Facebook Diocesis Coria Cáceres (página) y en la web:

www.diocesiscoriacaceres.es Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.