3086_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012_11_11

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.086 – Fecha: 11 / 11 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Un mes de noviembre con los Cristianos Perseguidos Exposición, conferencia y película sobre los cristianos perseguidos es la propuesta que, desde la Delegación de Fe y Cultura, se hace para todos los que desean crecer en la fe. Y proponen varias importantes citas:

La exposición Cristianos Perseguidos Hoy, de Ayuda a la Iglesia Necesitada AIN: con fotos, testimonios, oraciones, que nos acercarán a conocer la realidad en la que viven quienes sufren por seguir a Cristo. Está en la Iglesia de la Preciosa Sangre desde el martes 6 y hasta el domingo 25 de noviembre, en horario de mañana (de 10:00 a 14:00 h) y de tarde (de 16:30 a 19:30 h). Unos guías voluntarios acompañarán al visitante, para colaborar en la divulgación del mensaje que más de 350 millones de cristianos perseguidos en todo el mundo tienen para nosotros. En la Iglesia de la Preciosa Sangre también se celebrará la jornada Cristianos Perseguidos, testigos de la fe: el viernes 16 de noviembre a las 20:00 h, desarrollada por el responsable de medios de comunicación de AIN, don Javier Fariñas, y el enviado especial al Magreb, don Iván de Vargas. Y como cierre de la exposición, el estreno en exclusiva de la película ÉRASE UNA FE, el domingo 25 de noviembre a las 7:00 h de la tarde en la Sala Capitol. Se venderán las entradas a 5 euros en parroquias y en la exposición, cuya recaudación será destinada a Ayuda a la Iglesia Necesitada. Allí donde la Iglesia es perseguida, también crece en número y en santidad, viviendo la fe con una alegría que sólo puede dar la Esperanza en Cristo.

No te pierdas estas actividades que ayudarán a entender a la Iglesia sufriente y a unirte a estos hermanos maltratados, creciendo con ellos en la fe y la caridad.

RedMadre organiza una comida benéfica para recaudar fondos La Asociación RedMadre organiza un Almuerzo Benéfico para recaudar fondos con los que ayudar a las madres y bebés que atienden en el Centro de apoyo a la Maternidad de RedMadre en Cáceres, en sus necesidades básicas o con otros apoyos psicosociales. REDMADRE ayuda a las mujeres embarazadas en situación y/o riesgo de aborto o con dificultades ante un embarazo imprevisto, facilitándolas acompañamiento, información y apoyos para llevar adelante su embarazo. El Almuerzo Benéfico tendrá lugar el próximo 17 de noviembre a las 14:00 horas en Aralia, Antiguo Complejo Álvarez (Carretera de Salamanca, Km 550 de Cáceres). El precio del cubierto es de 35 euros/persona adultos y habrá un menú infantil solidario de 20 euros/persona. Después habrá orquesta y una rifa con buenos regalos. Las personas que quieran colaborar con su asistencia, han de realizar sus reservas antes del día 10 de

noviembre, retirando sus invitaciones en los lugares y horarios abajo indicados. La Asociación RedMadre Extremadura también pone una “Mesa Cero” a disposición de quienes quieran colaborar con esta iniciativa pero no puedan asistir a la cena. Retirar invitaciones en: – Centro RedMadre, c/ Islas Filipinas, 16 bis. Martes y jueves de 10:00 a 13:00 h. Miércoles de 18:30 a 19:30 h. – M&J BELLEZA Y ESTILISMO, Avda. Ruta de la Plata, 26 - 10001 Cáceres. Mañanas de 10:00 a 14:00 h. Tardes de 17:00 a 20:00 h. – Cadena Cope. Mañanas de 10:00 a 14:00 h. Tardes de 18:00 a 20:00 h. Ingresar Mesa “0”: Caja Duero n. 2104 0449 45 9162113304 e indicando el concepto “Comida Benéfica” junto con el nombre y los dos apellidos de la persona que reserva la Mesa.


al minúsculo conventito, empezaron a llegar correos regios de los estados peninsulares; unos y otros para consultarle sobre los más variados problemas. Llegaban misivas de futuros santos, Teresa de Jesús, Francisco de Borja... Personajes de política, matrimonios, niños, pobres, etc.

¿De dónde surgió El Palancar?

tara: n á c l A ro de aisajes (III) d e P n a p S en tres ErEmita

D

EN EL PALANCAR

e Santa Cruz de las Cebollas a la huerta de El Palancar. Allí han quedado dos o tres años de soledad y de intensa oración. De comunicaciones espirituales con el obispo de la diócesis. Resuelto el problema ¿vocacional?, ya que según algunos el obispo don Diego Enríquez quiso dejar la Mitra para hacerse religioso franciscano, al estilo alcantarino, claro. Como buen escrutador de espíritus y director de los mismos, a Teresa de Jesús la impulsó a llevar adelante la reforma carmelitana. Al obispo de Coria, su amigo, le marcó, ¡cómo lo haría!, que su misión era servir apostólicamente la Silla Cauriense. Después de dos o tres años en Santa Cruz de Paniagua, con decisiones firmes tomadas en muchas horas de oración, marchó a El Palancar. Cada día más decidido a vivir ese estilo de vida del Hermano Universal, su fundador, que practicó en otros montes. Como persona y eremita bien dotado para sentir y contemplar la belleza “de la espesura de los árboles”, “escuchar aguas cantarinas que manan en altas zonas de Extremadura”, marchó. Con él entramos en otro paisaje geográfico. Un rincón casi escondido ante él se abre horizontes amplísimos que invitan a una especial contemplación. Rincón recogido y protegido por lomas de granito entre cuyos huecos se han desarrollado corpulentos árboles. Hombre de Dios crea en el Palancar con todos esos elementos una atmósfera de Dios para vivir y respirar la belleza divina y también la salida de las manos del hombre y que quedó plasmada en estos oteros. La huerta de El Palancar, la higuera del santo que él plantó, las verduras sembradas, volátiles con sus gorjeos y trinos sonorizando la soledad. Tanto él como los que peregrinaban a El Palancar buscaban al Maestro de Oración y al experimentado director de espíritu. Por eso, 2

Entre los admiradores y amigos de Fray Pedro de Alcántara están también los mirobrigenses “el muy magnifico don Rodrigo de Chaves y su mujer doña Francisca, vecinos de Ciudad Rodrigo, a quienes dedica su tratado de la oración y meditación. Me da pie para preguntar ¿qué vida de oración llevaría aquella pareja para avanzar y profundizar ambos en ese camino? Pero don Rodrigo de Chaves y su mujer doña Francisca tienen mucho que ver con el famoso Palancar. Son dueños de una casa en la dehesa que se dice del Berrocal, a la fuente de El Palancar. Ambos hicieron cesión de ella a Fray Pedro de Alcántara. Lo mismo la fuente y la huerta. La escritura pública tiene fecha del 22 de mayo de 1557. A partir de aquel momento revivió el arquitecto de Palas. Hoy tenemos que visitar el conventito con abundante dosis de imaginación para entender su austeridad, su pobreza, etc. Y preguntarse por qué la ubicación de su llamativa celda tanto en Portugal, como en Santa Cruz de las Cebollas, como en el Palancar. Todas situadas lo más cerca posible del sagrario. ¡Cuántas noches pasaría en adoración y oración ante el prisionero de amor! ¡Qué poco se ha exaltado la devoción eucarística de nuestro franciscano extremeño! ¿Qué y cuánto de ejemplo de devoción eucarística le llegaría a San Pascual Bailón que para ser franciscano, lego y patrono de instituciones eucarísticas, buscó e ingresó en un convento de la reforma alcantarina o reformados alcantarinos? Si, en Palhäes, fue mentor y ejecutor de los deseos de Fray Martín de Benavides. Ya vimos lo que pasó en tierras lusas. En Santa Cruz iba dándole forma a la ermita. ¿Qué pasó para que dejase los contrastes paisajísticos de la sierra de Dios Padre? Parece que la legislación franciscana del momento no permitía la construcción de otro convento de la misma Orden con la distancia —muy poca— que se daba entre el que preparaba el alcantarino en Santa Cruz, en dicha sierra de Dios Padre, y el de San Marcos de Altamira ya existente, con el que vivía temporadas el Ilustre Obispo de Coria, don Diego Enríquez de Almansa. Gregorio Carrasco Montero

CAMPO DE TRABAJO PARA JÓVENES EN ALCUÉSCAR Del 23 al 25 de noviembre, la Delegación de Infancia y Juventud (DEDINJU) anima a los jóvenes a participar en un campo de trabajo en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar. Está organizado pensando en la obra social que también los jóvenes deben realizar dentro de sus actividades. Será un fin de semana distinto, donde los jóvenes dedicarán su tiempo a personas necesitadas, aunque también habrá espacios para rezar y contemplar a Dios en el rostro del pobre. La inscripción debe hacerse antes del 19 de noviembre por correo electrónico a: dedinju@hotmail.com.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

PROYECTO HOMBRE “La droga sigue, también la solución” Marcha Solidaria, unidos a la Obra Social de nuestro Jubileo Diocesano en la Catedral de Coria 11 de noviembre de 2012

D

esde el momento que se solicitó la gracia jubilar al Santo Padre, Benedicto XVI, siempre vimos muy claro, la necesidad de unir el Jubileo Diocesano a una obra caritativo-social, que en estos tiempos de crisis generalizada, pudiese aportar por lo menos un granito de arena en este mar de problemas que nos acechan y nos desbordan. Se pensó y se vio la necesidad de apoyar y potenciar el “Proyecto Hombre”, como un servicio de las Diócesis de Plasencia y Coria-Cáceres al mundo de la marginación, donde tantos hombres y mujeres viven en el infierno de la droga. Este “Proyecto Hombre”, que a tantas personas ha rehabilitado, se muestra como una verdadera respuesta humana y cristiana a un problema que surge, como también deseamos que siga la solu-

ción. Es tan inmenso el sufrimiento personal de los que lo padecen y de sus familias, que el hecho de quedarnos cruzados de brazos sería un terrible pecado de omisión. A través del “Proyecto Hombre” y en el contexto del Año Jubilar en la Catedral de Coria, hemos unido a las Diócesis de Plasencia y de Coria-Cáceres para realizar una Marcha Solidaria desde la Ermita de la Virgen de Arge-

Calendario de presentación del libro de San Pedro de Alcántara,

“De raíces de árboles”

me para terminar en la Plaza de la Catedral y luego, para los que lo deseen celebraremos una Eucaristía que presidiré como obispo de la diócesis. ¿A quién va dirigida la convocatoria de esta Marcha Solidaria? • A todos los que se sientan interpelados por este problema. • A todas las Cáritas Parroquiales que quieran participar con su solidaridad. • A todos los grupos deportivos, senderistas, ciclistas, gente a caballo, para que desde cualquier punto y entre todos, apreciemos que lo deportivo apuesta por una vida sana y que lo mejor para “alucinar” es lo natural y lo más bello de la vida. Todas las personas que quieran colaborar con un pequeño donativo que, como todas las colectas que se han hecho, van íntegramente para el “Proyecto Hombre” que, como toda la sociedad, en los momentos actuales, vive también recortes económicos, que hacen difícil seguir prestando unos servicios tan necesarios a la sociedad. Venid todos porque de esta forma, entre todos, haremos realidad una sociedad donde la droga sea, cada vez más, una historia pasada y sin futuro.

::Alcántara:: 13 de noviembre 2012. Hora 18:00 h. ::Albalá:: 24 de noviembre 2012. Hora 20:00 h. ::Coria:: 26 de noviembre 2012. Hora 19:00 h. Lugar: Casa de la Iglesia.

::El Palancar:: 1 de diciembre 2012. Hora 20:00 h. ::Sta. Cruz de Paniagua:: 20 de diciembre 2012. Hora 19:00 h.

RELACIÓN DE DÍAS, GRUPOS Y NÚMERO DE ASISTENTES AL

DÍA

JUBILEO DE LA CATEDRAL DE CORIA GRUPOS DE PERSONAS

Días anteriores Distintos grupos que ya habían pasado 14 de septiembre Hermanas de los Ancianos Desamparados de Extremadura 17 de septiembre Cofradía Stmo. Cristo de la Salud de Coria 18 de septiembre Hermanas de los Pobres de Extremadura 30 de septiembre Amigos de Betania 6 de octubre Asociación educativa Hombre Nuevo 20 de octubre Arciprestazgo de Montehermoso 20 de octubre Adoración Nocturna Extremeña 27 de octubre Renovación de votos de una religiosa TOTAL

ASISTENTES 7400 personas 20 religiosas 200 personas 200 personas 55 personas 50 personas 300 personas 427 personas 25 personas 8677 Personas

3


Noticias de Actualidad CURSILLOS DE CRISTIANDAD EN LA PARROQUIA DE PINOFRANQUEADO

de los Consejos Pastorales Parroquiales (Dimensión de la Vida Fraterna y Comunitaria), se pretende con el nombramiento de las parroquias de sus representantes en cada una de las otras tres dimensiones que la realidad y el trabajo del Consejo de Pastoral Arciprestal pueda ser más efectivo y eficaz por la especificidad de cada una de las Dimensiones. Por otra parte el Consejo ha organizado el III Encuentro de formación de laicos del arciprestazgo, se ha llevado a cabo el sábado 3 de noviembre en la Casa de Espiritualidad de la Montaña. Don Enrique Gómez, párroco de Miajadas fue uno de los ponentes con su “Evangelizar desde la fe a la luz del Vaticano II” y la segunda ponencia de la jornada fue “Claves de la Nueva Evangelización” por Tino Escribano, párroco de Guadalupe. Después de la comida, hubo reuniones por grupos con puesta en común final.

COMIENZO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN COFRADE EN CECLAVÍN El día 20 de octubre asistimos en el bello pueblo de Pinofranqueado (Hurdes) a una convivencia de cursillistas. A las 11:00 h de la mañana fuimos recibidos por los cursillistas del pueblo y por el párroco P. Mariano. La acogida fue cálida, cercana y con una alegría que sale de los corazones llenos de Dios. A las 12:00 h comenzó la Eucaristía concelebrada por cinco sacerdotes: El P. Mariano, que presidía; el P. Paulino, venido de Cáceres; don Feliciano, de Badajoz; don Benjamín, párroco de Caminomorisco y don Raúl, párroco de Nuñomoral. En la iglesia nos esperaba un buen número de feligreses y cursillistas. La Eucaristía fue algo inolvidable para todos los que tuvimos la dicha de participar en ella. El grupo musical, “El Pescador” nos llevó hasta el borde de las lágrimas con esas canciones tan sentidas y cantadas con el mismísimo corazón. Posteriormente al terminar la celebración en la misma iglesia comenzamos a compartir los testimonios que llevábamos dentro. Después nos esperaba la comida compartida, vivida con alegría y fraternidad. Como clausura vimos unos vídeos donde fuimos repasando nuestro pasado. Fue un día para no olvidar que nos dejó buen sabor y ganas de repetir. Un millón de gracias a los cursillistas de Pinofranqueado que con su esfuerzo, ilusión y sacrificio hicieron posible que todos los que asistimos nos sintiéramos como en nuestra propia casa. Un abrazo a todos y... DE COLORES... (para los que quieran ver los vídeos y fotos visitar página Youtube: AZULYNIEVE). Florentino Gómez Martín

EL CONSEJO DE PASTORAL DEL ARCIPRESTAZGO DE CÁCERES APRUEBA SU DOCUMENTO DE FUNCIONAMIENTO En la reunión del mes de octubre, el Consejo de Pastoral Arciprestal de Cáceres aprobó una parte importante del Documento “JUNTOS EN LA CIUDAD... para hacer el bien” (Guía del Consejo de Pastoral Arciprestal). Además de definir brevemente lo que se entiende por Arciprestazgo, el documento recoge la constitución del mismo, parte fundamental para comenzar a trabajar. Se propone la existencia de cuatro Dimensiones Pastorales: – Dimensión de la Celebración de la Fe: Que la componen las áreas pastorales de Liturgia, Religiosidad Popular y Entidades y Instituciones Religiosas. – Dimensión de Compromiso y Misión: Formada por las áreas de Apostolado Seglar (laicos en la vida pública), Socio-Caritativa, Animación misionera y Pastoral familiar. – Dimensión de la Palabra y el Anuncio: Incluye las áreas de Catequesis de Infancia y Juventud y Catequesis de Adultos. – Dimensión de la Vida Fraterna y Comunitaria: Formada por un representante de cada Consejo de Pastoral Parroquial. En la actualidad el Consejo está constituido por los representantes 4

El 22 de octubre ha dado comienzo en Ceclavín, un curso de formación cofrade organizado desde la vicaría de la zona norte para los miembros de cofradías, hermandades y asociaciones religiosas... A la convocatoria han respondido sesenta fieles de la localidad, con el párroco don Justiniano, el diácono permanente Juan M.ª, y dos personas de la vecina parroquia de Acehúche. El vicario de la zona fue el encargado de abrir el curso en ausencia del obispo, y la primera sesión fue impartida por doña María del Carmen Fuentes (archivera de la diócesis) que presentó el origen y los fines de las cofradías. La Escuela desarrollará las clases en la Capilla del Convento, sito en la calle Larga, al finalizar la clase se celebró la Eucaristía. El citado curso básico cofrade se impartirá hasta el mes de febrero, y responde a la necesidad de acercar esta escuela de formación a las parroquias o zonas que lo soliciten. Otro curso básico de formación ya está programado, en la ciudad de Coria, para el primer trimestre del 2013. Juan María Sánchez Rosado

INICIO DEL CURSO DE LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE VIUDAS DE CORIA La asociación católica de viudas de Coria, inició el pasado 20 de octubre su nuevo curso. Lo hizo con una Eucaristía en la capilla de la Casa de la Iglesia Beato Spínola. A continuación visitaron la exposición permanente sobre D. Honorio, ubicada en la misma casa y tuvieron un primer diálogo para dar inicio al curso. Se les ha cedido un salón en la parroquia de S. Ignacio para que tengan sus encuentros los domingos.


JUBILEO DE ACCIÓN CATÓLICA

El lunes, 22 de octubre, se acercaron hasta la catedral de Coria una treintena de miembros de la Acción Católica de adultos de Cáceres, acompañados de su consiliario. Previamente recibieron el Sacramento de la Penitencia en el templo catedralicio. El obispo diocesano presidió la misa del peregrino. Con posterioridad se acercaron a la Casa de la Iglesia “Beato Spínola” para visitar la exposición permanente sobre D. Honorio.

COORDINADORA DE CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO DE MONTEHERMOSO

REUNIÓN DE CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

El pasado 24 de octubre en Arroyo de la Luz, 35 voluntarios de Cáritas de todas las parroquias del arciprestazgo nos dimos cita para celebrar la reunión mensual. Comenzamos con una oración. El coordinador arciprestal dio la bienvenida a los presentes, a continuación se leyó y aprobó el acta de la última reunión. Se hizo entrega a cada pueblo de la carpeta de Cáritas nacional con la Campaña de Navidad que lleva por lema: “Vive con sencillez y trabaja por un mundo más justo”. Hablamos de cómo en cada pueblo se van a aprovechar estos materiales didácticos para niños, jóvenes y adultos: Catequesis, clases de religión, charlas, gestos públicos. A continuación se informó de lo recaudado en cada pueblo para el proyecto de Cooperación Internacional de Mozambique. Y la Cáritas de Santiago del Campo presentó un proyecto para el curso próximo. El punto fuerte del encuentro fue hacer la programación arciprestal. Reunidos por grupos se vieron los objetivos y acciones posibles, los responsables y el calendario. Se puso en común y de todo ello saldrá una sencilla programación para todo el arciprestazgo (Programación que en cada grupo parroquial también se va a hacer). El café con los riquísimos bollos de Arroyo nos despidió hasta la próxima que se celebrará en Malpartida de Cáceres el próximo día 28 de noviembre, a las 16:30 h de la tarde. Voluntarias de Malpartida

CÁRITAS PARROQUIAL DE VALDEFUENTES ORGANIZA SENDOS CURSOS DE GUITARRA E INFORMÁTICA

El miércoles 10 de octubre tuvimos en Montehermoso la reunión de la Coordinadora de Cáritas del arciprestazgo de Montehermoso. Después de la oración, don Vidal, sacerdote responsable arciprestal de Cáritas, nos presentó las conclusiones de la reunión de clausura y evaluación del curso pasado en el pantano de Valdeobispo: la buena valoración del acompañamiento y formación, la promoción de la mujer, las campañas de sensibilización, la ayuda a los necesitados... Nos informó del Consejo diocesano de septiembre: la nueva pastoral del obispo, don Francisco, “Un amor llamado Jesús de Nazaret”; de cómo se están organizando los “Círculos de silencio” en Cáceres y Coria en favor de la justicia social; de las aportaciones al cuestionario del curso pasado por las Cáritas parroquiales: si en la mayoría hay Libro de cuentas, casi ninguna tiene Libro de acta. Lo poco que se programan y se evalúan las actividades. Nos aconsejaron una renovación de los cargos de coordinadora, tesorera o secretaria, pues la mayoría llevan muchos años. La creación de una revista dirigida a los niños para que se impliquen con Cáritas. El deseo del obispo de visitar todas las Cáritas en este curso en el que la diócesis tiene como objetivo específico el servicio de la caridad. Habrá días de retiro espiritual en Cuaresma para los voluntarios de Cáritas.

El pasado viernes 26 de octubre, Cáritas parroquial de Valdefuentes puso en marcha un curso de informática para mayores y clases de guitarra para niños, jóvenes y adultos. Al curso de informática acuden 12 personas con un gran entusiasmo por aprender a manejar un ordenador. El curso es impartido por María Teresa Alvarado y consta de una hora semanal. Este año aprenderán a manejar el ratón, abrir y cerrar o guardar cualquier documento de Word..., etc. Por otro lado, en las clases de guitarra hay actualmente 13 personas. Algunos de los presentes están deseando aprender para tocar en las misas dominicales de la parroquia. Las clases de guitarra están siendo impartidas por la monitora Ana Pérez, a la cual, agradecemos que de forma voluntaria se haya ofrecido a Cáritas para dar el curso de forma gratuita.

Luis-Vidal Arias Moreno, párroco 5


transmitir la fe viviendo la caridad LA EUCARISTÍA, CELEBRACIÓN DE LA FE Y LA CARIDAD La Eucaristía tiene un ritmo parecido a la cena pascual que celebran los judíos: recuerda un pasado, lo actualiza en el presente y nos proyecta hacia un futuro que esperamos y que, con la ayuda de Dios, nos esforzamos en construir. Después de la consagración todo el pueblo aclama el sacramento: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor, Jesús! Luis González Carvajal en uno de sus libros dice que la “Eucaristía es la celebración del tiempo intermedio: quienes la celebran tienen un ojo puesto en lo que ya ha tenido lugar y el corazón impaciente esperando la llegada de lo que falta”. El pan y el vino no sólo “recuerdan” lo que fue la vida de Cristo, sino que hacen realmente presente en la Eucaristía a Cristo Resucitado. Sólo la resurrección hace posible la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Si no hubiera resucitado, no pasaría de ser una manera de recordar a un difunto. Una auténtica vivencia de la Eucaristía pasa por el convencimiento de que Jesús ha resucitado y está vivo y presente en su comunidad empujándola a seguir construyendo el Reino de Dios, un mundo más justo y fraterno. La Eucaristía bien vivida es el más radical acto de protesta contra una sociedad en la que unos hombres oprimen o marginan a otros hombres. Por muy cristianos que nos consideremos, si rechazamos o simplemente ignoramos a los demás, no podemos celebrar la Eucaristía, más que haciendo de ella una máscara de nuestra vida real. Se contaba aquella historia de un marqués que, al cederle el paso uno de sus criados cuando ambos iban a comulgar, le contestó: “pasa tú delante, aquí somos todos iguales” (en lo que implícitamente estaba contenido: “sólo aquí”). Cosas similares se dan muchas veces entre nosotros: nuestra vida cotidiana no está suficientemente inspirada en lo que creemos y celebramos dentro de la Iglesia. Esa es la peor deformación, cuando una comunidad cristiana celebra la Eucaristía y a la vez cierra su corazón ante la pobreza y la exclusión social. San Pablo reprende a los corintios que estaban actuando de esa manera (1 Cor.11, 17-34) y San Juan Crisóstomo leyendo las palabras del apóstol llamaba a la Eucaristía “la hora escalofriante”. Ahora, en cambio, hacemos problema de otras cosas bien distintas: qué vestido, qué forma, qué gestos, quién lee... y pasamos tranquilamente por alto si se dan o no las condiciones mínimas de fraternidad necesarias para celebrar la Eucaristía. “El pan de la concordia”, como lo llamaba san Agustín, no se puede comer donde no hay concordia. Por eso ahora, cuando hay tanto sufrimiento, no podemos sino vivir en “concordia” (de corazón a corazón) con los más necesitados. Jesús Moreno Ramos

Cáritas Interparroquial de Coria organiza un curso de aprendizaje de castellano para inmigrantes El martes 23 de octubre comenzó el curso de alfabetización para inmigrantes. Un nuevo curso puesto en marcha por Cáritas Interparroquial de Coria que forma parte del programa formativo que desarrolla Cáritas en el amplio campo de actuación social. El curso se imparte en los salones parroquiales de la Iglesia de San Ignacio. Lo integran doce personas, once mujeres y un hombre, originarios de Marruecos, Perú y Senegal. Sigue abierto a la recepción de nuevos alumnos. Este plan formativo se pone en marcha por segundo año consecutivo, debido a que se ha detectado que personas inmigrantes, en su gran mayoría mujeres casadas y con niños, no dominan correctamente nuestro idioma para desenvolverse en el día a día. La causa principal es que salen poco de sus casas, y la única relación que tienen es con sus paisanos. Los objetivos que se ha marcado Cáritas Interparroquial de Coria con este ciclo formativo es, por un lado, el aprendizaje de nuestro idioma, en el habla, la lectura, la escritura y la cultura de nuestro entorno; y, por otro lado, buscamos que estas personas salgan de sus casas y se relacionen, con el fin de conseguir una integración social plena. Cáritas Interparroquial de Coria, quiere estar cada vez más cerca de los más necesitados y detectar mejor sus necesidades y carencias, y poder así ayudarlos de un modo más eficaz. 6

Coria pide “recortar la violación de los derechos sociales” en un nuevo círculo del silencio El jueves 25 de octubre se ha celebrado el quinto círculo del silencio en Coria con la presencia de más de sesenta personas, la convocatoria más numerosa de las realizadas hasta el momento. Con nuestro gesto hemos querido reivindicar en la Plaza de la Solidaridad, el derecho a un nuevo modelo económico. Con la lectura del manifiesto exigimos que nadie emplee la crisis como excusa para olvidar a los más vulnerables y que todos trabajemos unidos para RECORTAR la violación de los derechos sociales, el número de personas excluidas, la avaricia, los altos niveles de empobrecimiento o la falta de participación de la sociedad civil. Luchar contra la pobreza es responsabilidad de todos. El círculo del silencio correspondiente al mes que viene, lo organizaremos conjuntamente con la Oficina de igualdad y violencia de género de la mancomunidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer Maltratada.

EVANGELIZAR En el contexto del "Año de la fe" que estamos celebrando y en sintonía con el objetivo pastoral diocesano para este año "Fe – Caridad", ofrecemos unas reflexiones sobre la evangelización. La evangelización, tarea fundamental de la Iglesia "Evangelizar constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la Santa Misa, memorial de su muerte y de su resurrección gloriosa" (EN 14). La Iglesia considera como una exigencia de fidelidad a su Señor, su dedicación a la evangelización. Por eso dice el apóstol: "¡Ay de mí, si no evangelizara!". ¿En qué consiste la evangelización? Evangelizar es anunciar a Jesucristo: "No hay evangelización verdadera mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas. El evangelizar es, inicialmente, anunciar el Evangelio de Jesús, es decir, anunciar a las gentes de manera comprensible y creíble lo que Jesucristo nos dijo acerca del ser último de Dios, de su relación de amor con nosotros y de todo lo que ello tiene que ver con nuestra forma y nuestras posibilidades de existencia humana. Evangelizar es hacer lo que hizo Cristo en su vida. Jesús anuncia el Reino de Dios, su presencia, su gracia y su alianza de gracia y de misericordia con nosotros, la posibilidad de una vida reconciliada y enriquecida por los dones del Espíritu Santo en comunión con Él y con la Trinidad Santa. "Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad. La Iglesia evangeliza cuando, por la sola fuerza divina del mensaje que proclama, trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos comprometidos, su vida y ambientes concretos" (EN 18). Florentino Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del primer libro de los Reyes 17, 10-16 En aquellos días, el profeta Elías se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontró allí una viuda que recogía leña. La llamó y le dijo: —«Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para que beba». Mientras iba a buscarla, le gritó: —«Por favor, tráeme también en la mano un trozo de pan». Respondió ella: —«Te juro por el Señor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda sólo un puñado de harina en el cántaro y un poco de aceite en la alcuza. Ya ves que estaba recogiendo un poco de leña. Voy a hacer un pan para mí y para mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos». Respondió Elías: —«No temas. Anda, prepáralo como has dicho, pero primero hazme a mí un panecillo y tráemelo; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: “La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra”». Ella se fue, hizo lo que le habla dicho Ellas, y comieron él, ella y su hijo. Ni la orza de harina se vació, ni la alcuza de aceite se ago­tó, como lo había dicho el Señor por medio de Elías.

Salmo Responsorial Sal 145, 7. 8-9a. 9bc-10 R/. Alaba, alma mía, al Señor. Que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R/. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan,

el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos. R/. Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad. R/.

Segunda Lectura Lectura de la carta a los Hebreos 9, 24-28 Cristo ha entrado no en un santuario construido por hombres —imagen del auténtico—, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces —como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena; si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde el principio del mundo—. De hecho, Él se ha manifestado una sola vez, al final de la historia, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez. Y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, a los que lo esperan, para salvarlos.

Aleluya Mt 5, 3 Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 12, 3 8-44 En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo: —«¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos. Estos recibirán una sentencia más rigurosa». Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales. Llamando a sus discípulos, les dijo: —«Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».

Lunes, 12: Tt 1, 1-9 • 23, 1-6 • 17, 1-6. Martes, 13: Tt 2, 1-8. 11-14 • 36, 3-29 • Lc 17, 7-10. Miércoles, 14: Tt 3, 1-7 • 22, 1-6 • Lc 17, 11-19. Jueves, 15: Flm 7-20 • 145, 7-10 • Lc 17, 20-25. Viernes, 16: 2 Jn 4-9 • 118, 1-18 • Lc 17, 26-37. Sábado, 17: 3 Jn 5-8 • 111, 1-6 • Lc 18, 1-8.

DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO La Viuda, con la limosna, manifiesta su fe Jesucristo se manifestó una sola vez como digno de fe, pues en su donación destruyó el pecado. Él entró en el santuario como donación total por los hombres. En su vida mortal ve cómo la viuda “da lo que tiene para vivir” y le dice a sus discípulos: “Mirad, esta mujer confía toda su vida a Dios”. ¡Qué hermosa es la vida cuando se dona! Jesús miraba con el corazón y acogía la limosna; esta destruye el pecado, y dispone cuerpo y espíritu a hacer libremente la voluntad de Dios. Tanto la viuda que acoge a Elías, “el hombre de Dios”, como la del Evangelio, merecen ser presentadas como “modelos de fe”: una fe ofrenda de la vida que sirve a los hermanos. Ellas creyeron y esperaron de Dios la redención copiosa, hospedando a su enviado. Jesús ensalza a la viuda porque da lo que tiene para vivir, confiando el sostenimiento a Dios. Quien da así, recibe una medida rebosante, pues Dios ve lo escondido, y no permite que se les agote la esperanza. Aquí aparece la “nueva justicia”: No vale la ostentación al hacer la limosna, sí la discreción y la confianza del que sabe que todo lo recibe de Dios como gracia y, a Él lo vuelve, en el culto o en la diaconía de caridad. Practiquemos la fe que compromete la vida en ayuda al necesitado; así se ensalza la dignidad de la persona herida. San Pablo enseña: “Ha aparecido la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor al hombre” (Tit 3, 5). Esta manifestación sucede cada vez que un cristiano se desprende de “lo que tiene para vivir”, confiando su sustento al Dios que da vida a los muertos. Este es el santuario de la Fe, “el templo santo del cristiano”, al que sólo se entra libre de afectos desordenados, confiando hasta el extremo, ya que el Amor va más allá de la muerte. Dios, que da la vida a los muertos no se cobra nada, sí nos recuerda que es buen pagador y meta de la historia. Cultivemos pues, una fe esperanzada, como enseña Benedicto XVI, Sp. Salvi 35 y 38. No olvidemos que el cristiano debe ser testigo de una vida más allá de la terrena, que nuestra meta es el cielo vivido en comunidad de bienes desde ahora. “Dona tu vida, como María al pie de la cruz”. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Testimonios HAY OTRA HISPANIDAD Se nota mucho revuelo en la parroquia de Guadalupe de Cáceres. Es otro 12 de octubre de un año donde muchos inmigrantes regresaron a sus países porque aquí ya no hay posibilidades de trabajo. Ropas de vivos colores adornan las paredes y el entorno del presbiterio del templo. Un retablo-tapiz, recién pintado, expresa algunos detalles de la historia de la salvación alentando hacia un futuro esperanzador. Los inmigrantes están en él saliendo de sus países, al mismo tiempo que una comunidad cristiana sale a su encuentro para acogerlos. Un grupo del taller infantil de danza “Tierra Viva” interpreta una danza hispana que anima a la unión de los pueblos. En otro momento una danza extremeña se hermana con los rostros de hispanos que acaban de celebrar la Misa de hermandad

la Imagen

de la Semana

en un templo abarrotado de gente de la barriada y de otras partes de la ciudad. Juntos: extremeños, bolivianos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, y hondureños celebramos que hay unos lazos humanos, culturales y cristianos que valen la pena dinamizar porque todos formamos parte de un proyecto mundial con vocación de aportar mucho a la humanización de la vida. ¡Lo Hispano mola y tiene mucho futuro! Nuestra Hispanidad no celebra triunfalismos de imperios de otras épocas. Tampoco hay una revancha ni victimismo por parte de los que vivieron como inmigrantes de sus tierras lejanas. Solidaridad, cooperación, hermandad, proyectos de desarrollo, justicia distributiva, derechos humanos... son las palabras que aparecen en los carteles que cuelgan de las paredes. Un taller de artesanía muestra su tarea humanitaria colaborando con la ONGD: “Personas”, en la República Dominicana, hacia la que va dirigida toda la recaudación de las diferentes actividades del día. En la semana anterior, unas charlas de reflexión sobre la dinamización social de la Iglesia, y otra sobre la historia de los pueblos americanos, nos animaron a seguir en esta línea de solidaridad. La exposición de dibujos infantiles sobre el lema; “Entre los pueblos hispanos nos ayudamos como hermanos”, empapelaban las paredes de los bajos de la parroquia. Los niños son el futuro y cogerán el relevo de esta iniciativa que ya cuenta con 26 años. En el salón y los pasillos, 400 personas degustan la comida elemental, la de todos los días, úni-

ca alimentación de tanta gente hispana necesitada: arroz blanco, judías y unas verduras sin más adornos que la de un huevo frito y el café. Todo eso tras aportar una cantidad voluntaria para apoyar el proyecto solidario. En la retaguardia un equipo de 30 personas han previsto, con mucha experiencia y calidad, todos los detalles de cocina y el servicio de las mesas. Se respira un ambiente de mucha ayuda y de mucha profundidad humana y de fe cristiana porque se sabe muy bien el sentido de por qué se hacen estas cosas. Mayores, jóvenes, niños, familias enteras, participan de este encuentro de hermandad entre los pueblos hispanos que hace 500 años, con las leyes de Burgos se veían defendidos en sus derechos por leyes, que como las de hoy, muchas veces no se llevan a la práctica para defender los derechos de los inmigrantes. Hay mucho por hacer. Un año más la prensa recoge el eco, valorando este evento, destacando que una comunidad parroquial tiene iniciativas innovadoras que vale la pena seguir. Un año más la Delegación de Migraciones y la pastoral conjunta de zona entre las parroquias de Guadalupe, Espíritu Santo y Sagrada Familia, han hecho visible que hay una Hispanidad diferente. Nuestro lema: “Juntos, abrimos caminos”. Equipo de pastoral conjunta Coordinador de las jornadas Hispanas Exposición de obras documentales y artísticas restauradas en la Catedral de Coria

AGENDA

Está ya abierta al público la exposición de obras documentales y artísticas desde el lunes 5 de noviembre en la Catedral de Coria. Permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre. La exposición está organizada por el Cabildo Catedral.

Presentación del libro “Luz de fuego” o cómo ver poesía en el mundo a pesar de la enfermedad

Tumba de D. Honorio durante la festividad de los Santos y los difuntos

El miércoles 14 de noviembre a las 8 de la tarde, en el Aula de Cultura de la Caja de Extremadura de la calle Clavellinas de Cáceres, Antonio Floriano, delegado de pastoral de la salud, presentará el libro de poesías de su hermana Carmen Floriano Corbacho: “Luz de Fuego”. El título de la conferencia de don Antonio Floriano es “Escuchando al que sufre”. La autora ofrecerá el testimonio de cómo es posible vivir la enfermedad y seguir haciendo de esta vida poesía.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.