3088_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012_11_25

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.088 – Fecha: 25 / 11 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Tu única oportunidad para ver la película “ÉRASE UNA FE” La obra “LA VENGANZA DE LA PETRA” se representará en Cáceres a beneficio de los Hermanos de la Cruz Blanca El centro cultural Capitol de Cáceres acogerá el domingo 23 de noviembre la comedia de teatro del famoso teatrista Carlos Arniches “La venganza de la Petra”. En esta obra con un argumento sencillo, en el que una mujer quiere recuperar el cariño de un marido noctámbulo y juerguista que continúa con su vida de soltero. Arniches recrea situaciones cómicas donde mezcla ingenuidad y picaresca, gracejo e ingenio en el lenguaje. Y por supuesto todo ello aderezado con dosis de humor que provocan con facilidad continuas carcajadas, diversión y entretenimiento. El viernes 23 de noviembre, a las 20:30 h, en la sala Capitol. El precio de la entrada es de 8 euros que irán destinados para ayudar a las necesidades de la casa familiar. También existe la posibilidad de colaborar con una fila cero (3€) en Caja Duero (2104/0449/46/3000056778). La compañía de Teatro Susurro ya hizo las delicias de todos los asistidos con “Mi mujer es el fontanero”, por lo que las risas y el buen rato están asegurados, pero sobre todo porque todo lo recaudado irá para ayudar a los Hermanos de Cruz Blanca que deben realizar algunos arreglos de inminente necesidad, vuestra ayuda y solidaridad será infinitamente agradecida por todos nosotros.

Se clausura la exposición “Cristianos Perseguidos Hoy”, con el ESTRENO EN EXCLUSIVA de la película ÉRASE UNA FE. Será el 25 de noviembre, a las 7 de la tarde, en la sala Capitol. Las entradas a 5 euros ya están a la venta en la Iglesia de la Preciosa Sangre (abierta todos los días, mañana y tarde) y en la parroquia de Fátima. También pueden comprarse en la sala Capitol minutos antes de la proyección. ¡Será la única ocasión para verla en Cáceres! Toda la recaudación irá destinada a la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada. No olvides que tienes una cita con nuestros hermanos perseguidos. ¡Nos vemos en el cine!

CON LA MÚSICA CAMINAMOS HACIA UNA FE RENOVADA: Jubileo Diocesano de los coros parroquiales y presentación del disco de la Misa Jubilar

El próximo, sábado 1 de diciembre, dentro de los actos del Año Jubilar de la Catedral de Coria ya próximo a finalizar, se celebrará el Jubileo Diocesano de los coros parroquiales con una cita muy especial: la Santa Misa Jubilar celebrada por nuestro obispo don Francisco Cerro, a las 12:30 h, con la presentación de las canciones del disco creado para la celebración eucarística. El cantautor Rogelio Cabado compone, dirige y coordina un proyecto musical único, sin precedentes en nuestra diócesis. Se trata del disco “Señor y dador de Vida, una vida para celebrar”. Contiene 18 canciones compuestas por Rogelio y grabadas con las voces de 12 coros diocesanos y un espectacular acompañamiento instrumental. En el marco de la celebración del Año de la Fe y del 50 aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, surge esta iniciativa de nuestro obispo que pretende renovar los sonidos de la música en nuestras celebraciones. Desde la fidelidad, con textos extraídos de la nueva Biblia de la Conferencia Episcopal, estas canciones nos invitan a celebrar nuestra fe con la belleza de la música, convertida en verdadera oración. El disco se acompaña de un libreto, con textos y un precioso diseño gráfico. Un hermoso proyecto que debemos apoyar todos los cristianos de Coria-Cáceres. También es importante considerar que los ingresos obtenidos por la venta del disco serán destinados a la restauración de la propia Catedral de Coria. No faltes a la solemne Misa Jubilar en la Catedral de Coria el día 1 de diciembre, a las 12:30 h. Previamente a la Misa Jubilar, a las 11:00 h del día 1, tendrá lugar una celebración comunitaria de la Penitencia en el Convento de El Palancar. Con estas canciones que elevan el alma, te invitamos a celebrar la Vida que nos da Cristo nuestro Señor.


noticias de actualidad Firmado un convenio de colaboración entre Proyecto Hombre Extremadura y el Ayuntamiento de Plasencia

ENCUENTRO DIOCESANO DE AGENTES DE PASTORAL PREMATRIMONIAL El pasado sábado, 10 de noviembre de 2012, en la Parroquia del Beato Spínola de Cáceres, tuvo lugar el encuentro anual de Agentes de Pastoral prematrimonial, convocados por la Delegación Diocesana de Familia y Vida. Asistieron representantes de casi todas las parroquias de Cáceres. En el encuentro tuvo lugar la presentación, por parte de doña Adela Piñero, miembro de la delegación, del último documento de la Conferencia Episcopal Española sobre La verdad del amor humano, destacando los puntos más importantes para la tarea de los agentes de pastoral. Después hubo un rico intercambio de opiniones sobre los cursos y las formas de impartirlos, con algunas propuestas que serán analizadas por la delegación. La asamblea comenzó con una oración por la familia y terminó con una oración por la vida. Ramón Piñero Delegado Episcopal de Familia y Vida

El pasado martes 13 de noviembre, los usuarios de la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre recibieron con entusiasmo la presencia del Ilmo. y Rvdmo. Sr. don Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de la Diócesis de Plasencia, junto a don Fernando Pizarro, alcalde de la ciudad; acompañados también por don Antonio Cano, vicario y representante de la Fundación Centro Santa Bárbara, doña Sonia Grande, concejala de Bienestar social y familias, así como miembros de la Asociación de Familias. Tras la visita a las instalaciones que se encuentran en la Sierra de Santa Bárbara mantuvieron una charla informal con los usuarios. Este encuentro, señala Sonia Eleno, Directora de Proyecto Hombre, constata un año más, la colaboración anual y el compromiso que el ayuntamiento de la ciudad tiene con esta obra social, financiada por los obispados de Plasencia y Coria-Cáceres. Con la firma de este convenio, el ayuntamiento se compromete a la financiación del mantenimiento de la comunidad terapéutica “Proyecto Hombre” con un importe de 10.560 euros. La Fundación Santa Bárbara elaborará, al finalizar la vigencia del presente convenio, una memoria financiera y técnica del proyecto financiado, que entregará en los tres meses siguientes a la Concejalía de Servicios Sociales. La firma de este convenio de colaboración da continuidad a la labor que se realiza en la entidad y los testigos en esta ocasión han sido las personas que actualmente están en tratamiento junto a los miembros del equipo terapéutico.

El mantel de Coria en los Lunes Jubilares

En la Casa de cultura de Coria, don Ignacio Dols, miembro de la Delegación diocesana de patrimonio, ofreció una hermosa conferencia sobre el mantel de Coria. El centenar de personas que acudieron quedaron gratamente sorprendidas por el rigor científico e histórico en el que se desenvolvió la charla. Ha sido otra oferta más, que a través de los lunes culturales jubilares, se presentan en los ya últimos días de nuestro jubileo

esta es nuesta fe DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE. LA REVELACIÓN 6. (50-53. 68-69) ¿Qué revela Dios al hombre? Dios, en su infinita sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que Él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo a favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito. 9. (65-66. 73) ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios? La plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios es la que Él mismo llevó a cabo en su verbo encarnado, Jesucristo, mediador y plenitud de la Revelación. En cuanto Hijo Unigénito de Dios hecho hom-

2

bre, Él es la palabra perfecta y definitiva del Padre. Con la venida del Hijo y el don del Espíritu, la revelación ya se ha cumplido plenamente, aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos. “…todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra y no tiene más que hablar “ (S. Juan de la Cruz). 10. (67) ¿Qué valor tienen las revelaciones privadas? Aunque no pertenecen al depósito de la fe, las revelaciones privadas pueden ayudar a vivir la misma fe, si mantienen su íntima orientación a Cristo. El Magisterio de la Iglesia, al que corresponde el discernimiento de tales revelaciones, no puede aceptar, por tanto, aquellas “revelaciones” que pretendan superar o corregir la Revelación definitiva que es Cristo.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

LOS FIELES DIFUNTOS: el purgatorio y las indulgencias

Queridos diocesanos: Por iniciativa del Santo Padre estamos celebrando en toda la Iglesia el Año de la fe para celebrar el 50 Aniversario del Concilio Vaticano II y el 20 Aniversario de la promulgación, por parte del Beato Juan Pablo II, del Catecismo de la Iglesia Católica. En este sentido el Papa nos anima a todos a fondo los contenidos de nuestra fe para dar razones de nuestra esperanza. El Catecismo de la Iglesia Católica es un instrumento valiosísimo para anunciar a Jesucristo. Os animo a que en vuestras parroquias expliquéis a vuestros fieles, en comunión con la Iglesia, el contenido de dicho Catecismo. Al llegar la conmemoración de los fieles difuntos, me parece muy conveniente recordar la doctrina de la Iglesia respecto al purgatorio, a la importancia de rezar por los difuntos ofreciendo el Santo Sacrificio de la Misa y respecto a las indulgencias (puesto que este año tenemos la oportunidad de conseguir la indulgencia plenaria visitando la Santa Iglesia Catedral).

na y las obras de penitencia a favor de los difuntos. Os animo a todos, en este mes de noviembre, a intensificar vuestras oraciones, de esta manera manifestamos nuestra comunión con la Iglesia purgante, comunión que no queda rota por los lazos de la muerte. Traigo a tu consideración ese diálogo precioso de Santa Mónica, antes de su muerte, con San Agustín y su hermano: “Enterrad (...) este cuerpo en cualquier parte; no os preocupéis más de su cuidado; solamente os ruego que, dondequiera que os hallareis, os acordéis de mí ante el altar del Señor”. Palabras muy emotivas que nos animan a ofrecer la Eucaristía por aquellos que han muerto en Cristo para que puedan entrar en el lugar del consuelo, de la luz y de la paz.

¿Qué es el purgatorio?

La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”. Así lo explica el Papa Pablo VI en la Constitución Indulgentiarum doctrina. La indulgencia es parcial o plenaria. Este año sabemos que podemos conseguir esta liberación de manera total, podemos alcanzar la indulgencia plenaria visitando la S. I. Catedral de Coria, dado que estamos celebrando un Año Jubilar. Todo fiel puede lucrar por sí mismo o aplicar por los difuntos. Aprovechad esta gracia que la Iglesia nos concede para que todos podamos reunirnos en la mesa celestial. Espero que os sea de gran utilidad esta doctrina viva del Catecismo de la Iglesia Católica. Os bendice a todos vuestro obispo.

Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “Los que mueren en la gracia y en la amistad con Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte, una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo” (n.º 1030). “La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los concilios de Florencia y de Trento. La tradición de la Iglesia, haciendo referencias a ciertos textos de la Escritura, habla de un fuego purificador” (n.º 1031). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos ofreciendo sufragios en su favor. También se recomienda la limos-

¿Qué son las indulgencias?

noticias de actualidad LA EXPOSICIÓN DE DON HONORIO

El día 20 de octubre, el Sr. Obispo inauguraba una exposición dedicada a mostrar objetos de la vida personal de don Honorio, como son: libros, objetos de culto, fotos de los distintos momentos de su vida y otros muchos recuerdos, que nos muestran cómo fue la vida de este querido sacerdote.

El deseo de don Francisco, el guardar los recuerdos de nuestro querido don Honorio, lo ha ido haciendo realidad un grupo de personas que se han entregado a ello con mucho interés. Una vez inaugurada la exposición, queda abierta permanentemente en la Casa de la Iglesia de Coria para que pueda ser visitada y contemplada. Hasta el momento, se muestra una relación de las personas, que han ido pasando a visitarla. DÍA

GRUPOS

20 de octubre

Día de la inauguración

80 personas

27 de octubre

Grupo de Eljas y San Martín en renovación de votos

25 personas

27 de octubre

Grupo Viudas católicas de Coria

25 personas

5 de noviembre Día de Jubileo de varias parroquias del A. Coria

50 personas

Han ido pasando día a día las personas 25 personas

TOTAL

205 personas Román Fernández Martín 3


Noticias de Actualidad EL MVTO. JUNIOR COLABORÓ EN UN CONCIERTO SOLIDARIO POR EL AMAZONAS

Niños del Movimiento Junior de Coria-Cáceres participaron en un concierto solidario el pasado jueves día 1 de noviembre de 2012, con una actuación en el Gran Teatro de Cáceres. Veinte niños del Movimiento Junior de los barrios de Cáceres, (de Aldea Moret, Llopis y Mejostilla) y de Sierra de Fuentes, participando la coordinadora de niños de la asociación y una representación de dos niños de cada grupo. De esta forma, participaron niños de hasta de diez grupos. Después de varios días ensayando la canción, deslumbraron con sus voces a los asistentes en el Gran Teatro, tanto a músicos como al público presente. Los niños estuvieron acompañados por algunos padres y educadores de la asociación que ayudaron en los ensayos también. Participaron en la canción “Manguaré”, que su letra está inspirada en la Naturaleza, en el Amazonas, la actuación del hombre y a la Madre Tierra. Dicha canción les hace reflexionar y han sacado algunas conclusiones como que la tierra está muy deteriorada y entre todos poco a poco estamos acabando con los bosques y tierra del Amazonas, con este estribillo: “Hoy da comienzo la vida, hagamos un mundo, para todos y cada uno. Entre raíces y tiempo, todo a tu encuentro, Madre Naturaleza”. Como balance pasaron una tarde muy divertida y además aprendieron a cuidar más y mejor nuestro planeta Coordinadora Diocesana de Niños de Coria-Cáceres

VEINTE JÓVENES DIOCESANOS PARTICIPAN EN EL CONGRESO NACIONAL DE PASTORAL JUVENIL EN VALENCIA

Del 1 al 4 de noviembre, un grupo de 20 jóvenes de la Delegación de Infancia y juventud de nuestra diócesis, participaron en el Congreso de Pastoral de Juventud que tuvo lugar en Valencia organizado por la Conferencia Episcopal Española, bajo el lema “también vosotros daréis testimonio”. Al congreso asistieron 2.300 participantes de toda España acompañados por 34 obispos de distintas diócesis españolas, entre ellos don Francisco Cerro, que también quiso estar presente en el evento. También se dieron cita más de un centenar de periodistas acreditados, que cubrieron el congreso. El congreso comenzó a las 20:00 horas, tras un sencillo acto en la plaza de la Virgen, hubo una procesión hacia el interior de la catedral, en la que se portaron 80 palmas y una réplica de la cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que se colocó junto al altar y presidió todo el Congreso. Posteriormente, tuvo lugar una celebración de la palabra, presidida por Monseñor don Carlos Osoro, arzobispo de Valencia y presidente de la comisión de Apostolado Seglar de la CEE. Al final de la ceremonia, se abrieron las grandes puertas del retablo del altar Mayor de la Catedral dejando al descubierto la Imagen de la Virgen. Esta primera jornada finalizó con un concierto de Cadena Cien en la Plaza de la Virgen. Hubo tres ponencias muy trascendentes en el Congreso: • La primera a cargo de don Carlos Osoro, que llevaba como título: “Para ti la vida es Cristo: el primer anuncio”, en ella don Carlos manifestó la necesidad que tiene la Iglesia y especialmente los jóvenes, animadores, cate4

quistas y demás responsables de la Pastoral Juvenil del “primer anuncio” o “kerigma” en la nueva Evangelización. Animaba a que en los grupos de jóvenes se volviera a incorporar el primer anuncio, y proclamar el mensaje central del Evangelio a quienes no conocen a Jesucristo, y a quienes lo conocieron y se olvidaron de Él con el paso de los años, esto es un reto que no podemos dejar de proponer y ofrecer en esta sociedad materialista en la que vivimos. • La segunda ponencia estaba a cargo de don José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián y responsable del departamento de Juventud de la CEE, cuya ponencia “la evangelización de los jóvenes ante la emergencia afectiva”, versó principalmente de tres heridas que descubrimos en los jóvenes de hoy: el narcisismo, el pansexualismo, y la desconfianza. Los jóvenes necesitan ante la emergencia afectiva saber que Dios es Amor y que les quiere con locura. Animó a que fuéramos claros en la Pastoral Juvenil con temas concretos de sexualidad y afectividad. • Y la última ponencia del Congreso fue para el Cardenal Stanislaw Rylko, presidente del pontificio Consejo para los Laicos. El título de la ponencia era: “La pastoral de los jóvenes ante la emergencia educativa moderna: el magisterio de Benedicto XVI”. El Cardenal Rylko nos ponía de manifiesto ante su experiencia como pastor por distintas diócesis que los jóvenes tiene Sed de Dios, buscan a Dios por todos sitios, aunque la crisis educativa que padecemos les haga no saber cómo ni por dónde buscarlo. La tarde estaba dedicada a descubrir distintos talleres que algunos grupos de jóvenes están desarrollando en distintas diócesis, de la nueva evangelización. Ha sido un Congreso importante en la Iglesia española, donde hemos podido, una vez más, descubrir que la Pastoral Juvenil es básica en la Nueva Evangelización, y tenemos que descubrir nuevas formas y maneras para poder llegar a ofrecer la única verdad; Jesucristo; Muerto y Resucitado. Para más información sobre el Congreso en www.cnpj2012.es P. Fernando Alcázar Martínez. Edmp.

LA PARROQUIA DE SAN MATEO DE CÁCERES PARTICIPA DEL JUBILEO DE LA CATEDRAL DE CORIA

Un grupo de la parroquia de San Mateo de Cáceres, junto con sus párrocos, participó en el Jubileo de la Catedral de Coria el pasado 10 de noviembre. Previamente, se hizo una parada en el Palancar para una celebración comunitaria de la penitencia y para visitar el “Conventito” de San Pedro de Alcántara. A las 12:00 h de la mañana, el grupo se reunía en la Puerta del Perdón donde esperaron la salida de los sacerdotes para iniciar la procesión hacía la Catedral, encabezada por el cuadro del Jubileo. Presidió el P. Paulino y concelebró el P. Ramón. En la homilía, dos ideas para no quedarse solo en lo exterior del acto y para que tuviesen fruto las indulgencias del Jubileo: 1. Hay que entrar todos por la Puerta de Cristo para seguir sus huellas y pasar por el mundo, como Jesús, “haciendo el bien a todos, pero en especial a los más necesitados”. 2. Para que el Jubileo cumpla su función, debemos intentar ser más solidarios, más fraternos, más entregados, más justos y dar, cada día, más pasos para vivir más y mejor la Comunidad, como dice el lema del jubileo: “Somos un Pueblo que camina”. Después de la Eucaristía, se visitó la Catedral y después de un tiempo libre por la ciudad de Coria, nos dirigimos a la Ermita de Ntra. Sra. de Argeme para celebrar una comida compartida. El final del viaje terminó a los pies de la imagen de la Virgen de Argeme cantando la salve, junto con otro grupo de la diócesis que también fue a celebrar el Jubileo.


ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA UNIÓN EUCARÍSTICA REPARADORA LA COFRADÍA DEL CRISTO DEL AMOR ORGANIZA UN CONCURSO EN BÚSQUEDA DE UN DULCE QUE LLEVE SU NOMBRE Para apoyar la financiación de la cofradía del Cristo del Amor, se ha creado el concurso “CREA EL DULCE DEL CRISTO DEL AMOR”. Se pretende ofrecer la venta permanente de un producto sencillo, que pueda ser consumido durante todo el año. El dulce tiene que definirse por todas esas particularidades que forman la identidad de la cofradía, primero como creyentes y luego como Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo del Amor, Señor de las Penas y Ntra. Señora de la Caridad; tiene que ser una síntesis de expresión, que pueda promocionar nuestros valores morales (caridad, humildad, solidaridad, amor...) y culturales de la Semana Santa Cacereña. Todo esto para poder dar un impulso económico a nuestra cofradía y sus labores de caridad. Puedes encontrar las bases en www.diocesiscoriacaceres.es

EXPOSICIÓN DE ARTE CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR La Catedral de Coria acoge desde el lunes, 5 de noviembre, una exposición de las obras documentales y artísticas restauradas en nuestra diócesis. El acto de inauguración fue presentado por don Ángel David Martín Rubio, canónigo archivero de la catedral. Agradeció a la ciudad de Coria el que se haya volcado con el Año Jubilar y a los representantes de las instituciones el haber hecho posible la exposición. Don Florencio García Mogollón, delegado diocesano de patrimonio, habló de la gran cantidad de obras artísticas que encierra la catedral de Coria, siendo una buena muestra de ello las obras restauradas, en las que se encuentran, según nos dijo, piezas plásticas, platería, colección de documentos, etc. Doña Pilar Solano Domínguez, representante de Adesval, en nombre de la presidenta destacó el apoyo de esta asociación centrado en cinco proyectos, dirigidos a parroquias, Cofradía de la Virgen de Argeme, Cabildo Catedral y templos. Todo esto les hace sentir que el patrimonio de la Iglesia es también de todos. Doña Pilar Merino Muñoz, directora general de Patrimonio Cultural, ponderó el número de obras de arte religioso de la Iglesia Católica, pues, de cada tres obras, dos pertenecen a la misma. También se congratuló del buen entendimiento entre la diócesis y Patrimonio de Extremadura, abogando para que todo esto siga así. Don Juan Manuel García Ballesteros, alcalde de Coria, agradeció a todos los que han hecho posible la rehabilitación de los monumentos, felicitando, además, al Cabildo por la realidad de los lunes jubilares culturales. Como arte, destacó la importancia de la Catedral y de la ciudad amurallada de Coria. Sobre la exposición, don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, subrayó la importancia del arte como medio para encontrarse con Dios, son documentos, además, donde se muestra la fe de los antepasados, igual que la que profesamos hoy, y, ante este legado, se siente con la responsabilidad de conservarlo y transmitirlo. La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre. El Año Jubilar de la Catedral de Coria, tiene, ante todo, unos fines religiosos: participar de las gracias ó auxilios espirituales que la Iglesia concede, como dadora de estos dones, con motivo de la celebración de unos acontecimientos importantes dentro de la diócesis. De estos eventos se desprenden otros actos sociales, como es, el colaborar con el Proyecto Hombre con ayudas económicas, marchas solidarias, etc. Se están llevando a cabo, últimamente, dentro de este Año Jubilar una serie de actos culturales, encuadrados en los lunes, que consisten en presentación de libros, cartas pastorales, inauguración de exposiciones, museos, etc. Román Fernández Martín

JUBILEO EN “EL PALANCAR” PARA FINALIZAR EL CURSO

El día 9 de junio, sábado, las Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan y simpatizantes de la Obra tuvieron el acto de clausura de curso. En la capilla de las Hermanitas de los Pobres, se celebró una Eucaristía de acción de gracias por el curso, presidida por don Argimiro Martín Benito. Se recordó a las ausentes y de modo especial a las que les precedieron, “gracias a ellas, a su fidelidad, trabajo y constancia, estamos nosotras siguiendo su ejemplo e intentando ser tan generosas con el Señor en la Eucaristía y en los que nos rodean, como ellas lo fueron”. El día 26 de junio, se realizó el viaje eucarístico-reparador. Este, como no podía ser de otro modo, fue para ganar el Jubileo a Coria y a “El Palancar”. En “El Palancar”, después de entrar por la puerta del Perdón, un P. Franciscano les explicó la vida de San Pedro de Alcántara y los orígenes de la fundación del monasterio más pequeño del mundo. Visitaron sus dependencias “quedando admiradas de la pobreza y sencillez en que vivían los frailes en aquella época”. En el templo del convento se celebró el acto penitencial, dirigido también por el nuevo asesor, don Argimiro, y con la participación de uno de los padres Franciscanos. Se cumplía así el primer requisito para ganar la indulgencia plenaria del Jubileo. También se tuvo la Eucaristía, presidida por el señor obispo, don Francisco Cerro. En su homilía animó a seguir viviendo el carisma eucarístico-reparador, máxime en estos tiempos de tanto abandono de los sagrarios y de tanta indiferencia a todo lo religioso. Tras la comida visitaron la Virgen de Argeme, en cuya ermita se rezó el santo rosario y cantos de acción de gracias. M.ª Ángeles

ASAMBLEA DE APERTURA DE CURSO 2012-2013 EN EL SANTUARIO VIRGEN DE LA MONTAÑA

El día 23 de octubre, en el santuario de la Virgen de la Montaña, tuvo lugar la Asamblea Diocesana, bajo el lema “La fe, puerta abierta a la Eucaristía”. La secretaria presento a la nueva presidenta, Julia Ignacio. La presidenta de Valencia de Alcántara presentó el lema a vivir en este curso: “LA FE, PUERTA ABIERTA A LA EUCARISTÍA”. A continuación don Argimiro ofreció una charla sobre la fe, unida a la caridad, que “nos tuvo a todas muy entusiasmadas”. Argimiro insistió que “la Fe aumenta creyendo y se manifiesta en la caridad con los demás” y recordó el pasaje evangélico en el que Jesús dice a sus discípulos: “dadles vosotros de comer”, que sirvió para el trabajo en grupo. Después de la comida y la puesta en común del trabajo realizado por grupos, llegó el momento para sacar conclusiones: “La celebración de la Misa, preparada y vivida, poniéndola en práctica en la calle, visitar a mayores, enfermos y necesitados de cualquier clase; defender a los sacerdotes”. Se concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el asesor, Argimiro, “con esa paz y fervor que le caracteriza”. El encuentro sirvió también para conocer a los miembros de otros pueblos e intercambiar invitaciones. M.ª Ángeles y Julia 5


transmitir la fe viviendo la caridad LA EVANGELIZACIÓN TIENE UNA DIMENSIÓN SOCIAL La Iglesia existe para evangelizar. Nos lo ha recordado el pasado sínodo. Es una comunidad evangelizadora en el mundo y para el mundo. Y el Concilio Vaticano II, cuando se refería a la tarea de los seglares dijo que: “La obra redentora de Cristo, aunque de suyo se refiere a la salvación de los hombres, abarca también la renovación de todo el orden temporal. Por ello, la misión de la Iglesia no consiste sólo en ofrecer a los hombres el mensaje y la gracia de Cristo, sino también en impregnar y perfeccionar con el espíritu evangélico el orden de las realidades temporales. Por consiguiente, los laicos, cumpliendo esta misión de la Iglesia, ejercen su apostolado tanto en la Iglesia como en el mundo, tanto en el orden espiritual como en el orden temporal” (Apostólican Actuositatem, 5). Evangelizar implica proclamar y realizar, ya en este mundo, los valores fundamentales del Reinado de Dios, como la libertad, la verdad, la justicia, la paz y la fraternidad. Es hacer presente y patente la fuerza original y transformadora del Evangelio, proclamando que la utopía del “hombre nuevo” encuentra su realización en Jesús. La Evangelización tiene dos polos, como decía el Concilio: la proclamación explícita de Jesucristo y el compromiso por la liberación integral del ser humano. Anunciar y realizar el Reino de Dios implica que los hombres vayan aceptando, individual y colectivamente, un proyecto y un estilo de vida nuevos inspirados en dos grandes verdades: la paternidad de Dios y la consiguiente fraternidad de los hombres. Como consecuencia necesaria de esto, cuando se piensa en el Reinado de Dios Padre no se puede consentir que reine nada que deshumanice al hombre. Unos hombres no deben ser explotados por otros sino que debe imperar la solidaridad, el perdón y la fraternidad. Es importante que en nuestra vida diaria y en la acción pastoral superemos la dicotomía, que a veces se da, entre “evangelización y compromiso por la promoción social”. Es verdad que no podemos identificar una y otra, sin más, pero tampoco podemos separarlas. La Iglesia humaniza evangelizando y evangeliza humanizando. Un espiritualismo desencarnado o un temporalismo intrascendente falsearían el mensaje cristiano. Ambas dimensiones no debemos verlas como un dilema, sino como una síntesis. En nuestra diócesis estamos insistiendo durante este curso en vivir la caridad y traducir esta vivencia en acciones transformadoras y liberadoras, especialmente de los más necesitados. Se trata no de un apéndice o añadido al anuncio de la Fe, sino su consecuencia necesaria y un medio más que elocuente para la evangelización. Jesús Moreno Ramos

El Movimiento Rural Cristiano reflexiona sobre qué es el Plan de Vida Militante

El encuentro del Movimiento Rural Cristiano (M.R.C.) se celebró el sábado, 3 de noviembre, en Perales del Puerto y participaron 25 personas de los pueblos de Montehermoso, Aliseda, Cáceres, Moraleja, Perales del Puerto. Dicho encuentro partió de tres palabras. Agustín nos ayudó con su ponencia y con un ejercicio práctico para aprender a hacer el plan de vida militante, reconociendo, analizando nuestra situación personal, fami6

liar, de la sociedad, de la parroquia, del grupo. Eligiendo un objetivo y asumiendo un compromiso que sea coherente en tres pasos siendo todo ello, evaluado en los plazos que nos marquemos. PLAN: Tener un proyecto de vida es importante, proponernos algo y caminar tras ello nos centra, nos orienta y nos estimula. Nuestro crecimiento como persona depende mucho de ello. VIDA: Dios nos ha dado la vida para crecer como personas, el M.R.C. nos ofrece el método acción —reflexión para descubrir la voluntad de Dios. MILITANTE: Es el cristiano que no está con los brazos cruzados, trabaja, lucha y se esfuerza en la tarea que se le encomienda “Transformar el mundo en Reino de Dios”, dice el Vaticano II. Nos acompañaron Agustín, de Miajadas, y Pepe, de Vivares, que ofreció el testimonio de su experiencia en los grupos a los que pertenece, alentándonos a esforzarnos a llevar a cabo en el grupo el Plan de Vida Militante. En esto consistió el encuentro del M.R.C. Y terminamos la jornada con la Eucaristía, mesa donde poner nuestros dones para colaborar en la transformación del mundo en Reino de Dios.

LOS FIELES LAICOS Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN El Concilio Vaticano II enseña que “los cristianos seglares obtienen el derecho y la obligación del apostolado por su unión con Cristo Cabeza. Ya que, insertos por el Bautismo en el cuerpo místico de Cristo, robustecidos por la Confirmación en la fortaleza del Espíritu Santo, son destinados al apostolado por el mismo Señor” (AA 3). Recuerdo también a los fieles laicos las palabras que os dirigió el beato Juan Pablo II: “Nuevas situaciones, tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy, con fuerza muy particular, la acción de los fieles. Si el no comprometerse ha sido siempre algo inaceptable, el tiempo presente lo hace aún más culpable. A nadie le es lícito permanecer ocioso” (ChFL 3). No olvidemos que la nueva evangelización empieza por uno mismo, es decir, cada uno ha de ser evangelizado de nuevo, pues “el mundo exige y espera de nosotros sencillez de vida, espíritu de oración, caridad para con todos, especialmente para los pequeños y los pobres, obediencia y humildad, despego de sí mismo y renuncia. Sin esta marca de santidad, nuestra palabra difícilmente abrirá brecha en el corazón de los hombres de este tiempo. Corre el riesgo de hacerse vana e infecunda” (EN 76). Hemos de retornar a las fuentes de la fe y de la vida sobrenatural —la Palabra de Dios y los sacramentos—. Hemos de escuchar y meditar la Palabra de Dios y hemos de llenarnos de la gracia que nos dan los sacramentos. Así saldremos en misión fortalecidos con la gracia y la ayuda del Señor. La Iglesia os llama y os invita a haceros presentes con la luz del Evangelio y la fuerza del Espíritu, no sólo en la Iglesia, sino también en la secularidad (LG 31), es decir, en el mundo, en los nuevos areópagos o plazas públicas: política, economía, ocio, medios de comunicación social, la vida, la cultura... para mostrar aquí cómo ser, vivir y actuar como cristiano, y para sembrar aquí los valores morales: la verdad, la honradez, la justicia, el respeto, la sinceridad, la solidaridad... Valores que tanto necesitan el ser humano y la misma sociedad. Florentino Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura de la profecía de Daniel 7, 13-14 Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.

Salmo Responsorial

Sal 92, lab. lc-2. 5

R. El Señor reina, vestido de majestad. El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder. R. Así está firme el orbe y no vacila. Tu trono está firme desde siempre, y tú eres eterno. R.

Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término. R.

Segunda Lectura Lectura del libro del Apocalipsis 1, 5-8 Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra. Aquel que nos ama, nos ha librado de nuestros pecados por su sangre, nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios, su Padre. A Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. Mirad: Él viene en las nubes. Todo ojo lo verá; también los que lo atravesaron. Todos los pueblos de la tierra se lamentarán por su causa. Sí. Amén. Dice el Señor Dios: «Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que viene, el Todopoderoso».

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Juan 18, 33b-37 En aquel tiempo, dijo Pilato a Jesús: —«¿Eres tú el rey de los judíos?». Jesús le contestó: —«¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?». Pilato replicó: —«¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?». Jesús le contestó: —«Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí». Pilato le dijo: —«Con que, ¿tú eres rey?». Jesús le contestó: —«Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz».

Lunes, 26: Ap 14, 1-3. 4b-5 • 23, 1-6 • Lc 21, 1-4. Martes, 27: Ap 14, 14-19 • 95, 10-13 • Lc 21, 5-11. Miércoles, 28: Ap 15, 1-4 • 97, 1-9 • Lc 21, 12-19. Jueves, 29: Ap 18, 1-2. 21-23; 19, 1-3a. 9a • 99, 2-5 • Lc 21, 20-28. Viernes, 30: Rm 10, 9-18 • 18, 2-5 • Mt 4, 18-22. Sábado, 1: Ap 22, 1-7 • 94, 1-7 • Lc 21, 34-36.

DOMINGO XXXIV DEL TIEMPO ORDINARIO Padre, gracias por el Reino de Cristo La celebración de Cristo Rey del universo es culminación del año litúrgico. En su devenir anuncia proféticamente lo que será en la finalización de la historia; algo que comenzó a participar cada creyente desde la crucifixión de Jesús. Su Reino es un don y algo a conquistar. Si miramos al crucificado con espíritu de fe, veremos que no es un cadáver, es la fuente de aguas vivas (Jn 19, 34). “Él reina desde la Cruz”. Su manifestación plena tendrá lugar en la restauración universal (cf. Hch 3, 21). Ahora lo comulgamos, lo adoramos. Es sacerdote-victima, primicia de la humanidad. Se llama Rey de Reyes y vive eternamente (Ap 19, 15). Jesús es rey desde la Encarnación, donde se une a todo hombre (R. H 26). El Padre lo crea todo por Él y para Él “ (Col 1, 15; Hb 1, 2-4). A nosotros nos ofrece el reino de su Hijo amado y aguarda la respuesta: “Mira este corazón y actúa”. De Él nació la Iglesia, “sacramento universal la unidad salvadora”. Jesús le dice: “Mira, ahora hago el universo nuevo.“ (Ap 21, 5). Él es rey por derecho de conquista, pues destruyó el pecado y la muerte y trajo la vida inmortal a toda la humanidad; a este reino pertenecen los humildes y desheredados, como triunfo del amor misericordioso. El Concilio Vaticano II enseña esta concepción del devenir de la historia, (G. S. 38-45). “El verbo de Dios, por quien todo fue hecho, se hizo carne de modo que, siendo hombre perfecto salvará a todos y recapitulará todas las cosas. El Señor es el fin de la historia humana, el punto en el que convergen los deseos de la historia de la civilización, centro del género humano, gozo de todos los corazones y plenitud de sus aspiraciones”. La realeza de Jesús consiste en la instauración de la paz y de la armonía entre los hombres con Dios, así como el orden social; todo mediante la Misericordia, la Verdad en las mentes y el florecer de la “Nueva Justicia”. Jesús Rey es aclamado por los sufridos, los limpios de corazón, los pacíficos. “Cuando fue levantado, todo lo atrajo hacia sí”. “Lo vieron también los que le traspasaron” (In 12; Ap 1, 7-8). Quienes creen, identifican su vida con el Evangelio, acogen su Reino, comulgan con la voluntad de Jesús: que seamos uno, consagrados en la Verdad; también el mundo con sus estructuras: “Tened mi corazón como razón de vuestra existencia y venceréis. Al que venza le daré a beber del agua de la vida. ¡Vengo pronto! ¡Ven Señor Jesús! Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


RETIRO PARA FAMILIAS

“La familia cristiana: puerta de la Fe” 15/diciembre/2012

El retiro para familias es un día dedicado a la oración, formación y convivencia familiar, donde toda la familia (niños, padres, abuelos) participa en actividades adecuadas para cada edad y en espacios también comunes. La familia es la esperanza de la sociedad. Hoy más que nunca estamos necesitados de encontrar las fuentes de las que vivimos y de apoyarnos en nuestra vocación: cuidar el matrimonio, educar a los hijos, atender a nuestros mayores, llevar la esperanza a la sociedad y evangelizar el mundo. El retiro es dirigido por don Ramón Piñero Mariño, delegado Diocesano de Familia y Vida. Datos: • Parroquia “Beato Marcelo Spínola” (Barrio “El Vivero”, Cáceres). • Sábado, 15 de diciembre de 2012. • De 11:00 a 19:45 h. • La comida es compartida, con lo que traiga cada uno (bocadillos, etc). • Para los gastos de guardería y monitores de los niños: 5 euros/niño (a partir de cuarto niño, gratis). • Contacto: 627 720 892 o info@familiayvidacc.es • Las actividades para niños y jóvenes serán diferenciadas según las franjas de edad, y tendrán una dimensión tanto lúdica como formativa (juegos, cine-forum, etc). Inscripción: • Para inscribirse a este Retiro, es obligatorio cumplimentar el formulario de solicitud a través de la web www.familiayvidacc.es, o a través del teléfono arriba indicado, si no es posible hacerlo por Internet, antes del 10 de diciembre. Una vez aprobada la solicitud, recibirá un correo electrónico confirmando su inscripción (dado el limitado aforo, se respetará el orden de recepción de las solicitudes).

Jueves, 29

– Asamblea Plenaria del Consejo Presbiteral Sábado, 1

AGENDA

– Retiro de Adviento (hasta el día 2). – Maratón de oración de jóvenes. Domingo, 2

1.er Domingo de Adviento.

la Imagen

de la Semana

La Hermandad Franciscana de la Salud pone en marcha el proyecto Co-labora, una red de solidaridad laboral La Franciscana Hermandad de la Salud, ante la difícil situación económica que atraviesa la ciudad y el desempleo acuciante que sufren algunos de nuestros hermanos la Hermandad pone en marcha el proyecto Co-Labora. Co-Labora nace con el deseo de generar una red de solidaridad laboral que trate de erradicar las dificultades económicas de nuestros hermanos. Para ello, los hermanos interesados en participar deberán remitir sus currículums por correo electrónico a la dirección: secretariasaludyestrella@yahoo.es; por correo postal al Apartado de Correos n. 46 de Cáceres o bien entregarlos en mano a algún miembro de la Junta de Gobierno. Los datos serán recogidos en una base de datos regulada estrictamente por la Ley Orgánica de Protección de Datos vigente y serán tratados con la máxima confidencialidad. Al mismo tiempo, la Hermandad dará a conocer el proyecto CoLabora a los hermanos empresarios y a los negocios locales interesados en realizar futuras contrataciones. La Cofradía tratará de ser vínculo de unión, facilitando a los empresarios los currículums de aquellos hermanos que encajen en las especificidades técnicas del puesto a desarrollar. Asimismo, la Hermandad impartirá próximamente talleres de asesoramiento laboral con expertos en la materia y cursillos para la preparación de currículums y de entrevistas de trabajo, de todo lo cual se informará puntualmente. El objetivo de este proyecto es crear lazos de solidaridad entre los hermanos y simpatizantes de la Cofradía y apoyar con nuestro particular granito de arena a superar la actual situación de la sociedad cacereña. La vida de Hermandad de este Año de la Fe estará centrada en uno de los pilares que sustentan nuestro credo: la caridad. La idea de ponerle el nombre Co-Labora al proyecto es por un juego de palabras. Co de cofradía y labora de uno los principios monacales (ora et labora). Es la manera de unir la palabra cofradía y labora o trabajo. El morado del Co es por nuestro hábito nazareno y el naranja es el color del futuro. Igualmente, el logotipo de esta nueva iniciativa quiere simbolizar con la C que enmarca como unos brazos abiertos que acogen y a la vez en su interior con el resto de letras se intuye una forma de cara con un ojo y nariz por el cariz humano del proyecto. La Junta de Gobierno

La Cita Manos Unidas

fue una de las ONG’s que participó en la Feria Cáceres Solidaria (en la imagen, a la derecha, la delegada de Manos Unidas en Cáceres, Katy Gómez). Por otro lado, del 23 al 30 de noviembre, Manos Unidas Cáceres tendrá abierta una exposición y venta de artesanía peruana en la calle de Pintores (en el local de la farmacia Acedo).

Festival de Sembradores de Estrellas

Lema de la Estrella Gigante: “Con alegría acogemos a Jesús” Parroquia de Fátima | 15 de diciembre | 11 de la mañana

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.