3085_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012_11_04

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.085 – Fecha: 4 / 11 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

“El Protagonismo de la infancia será uno de los ejes principales de acción del Movimiento JUNIOR en la Sociedad y en la Iglesia durante este curso”

XXXVIII ASAMBLEA DE EDUCADORES

Durante los días 19, 20 y 21 de octubre de 2012, la asociación infantil y juvenil Movimiento JUNIOR de la región ha celebrado su XXXVIII Asamblea de Educadores en el albergue “Virgen de Guadalupe” situado en la localidad de Valencia de Alcántara (Cáceres). Durante estos tres días se han evaluado las actividades realizadas el pasado curso en cuanto al trabajo con los grupos de niñas y niños, la formación de voluntarios, los encuentros y campamentos de verano y las actividades en los distintos barrios y pueblos; así como la presencia y participación en las parroquias. Posteriormente, se han planificado las tareas para el curso que se inicia en todos los aspectos antes indicados. También se ha trabajado y debatido sobre la difusión del movimiento en las diferentes redes sociales y plataformas virtuales que están en auge actualmente, junto con nuestra ya creada página web: www.juniorcaceres.com. En todos estos medios se divulgarán las diferentes noticias y even-

tos que realice la asociación. Otro de los objetivos que se van a desarrollar durante este curso es trabajar sobre cómo potenciar el protagonismo de la infancia allí donde estamos: parroquias, barrios, pueblos y en la misma asociación y así se tenga más en cuenta la opinión de los niños y niñas donde están presentes. Además, se eligieron nuevos cargos y responsabilidades tales como un nuevo equipo para la preparación del campamento, nuevo responsable de la asociación y representantes en el Consejo de la Juventud de Extremadura. Agradecer las ayudas recibidas en nombre del Movimiento al Instituto Municipal de la Juventud de Cáceres y al Instituto Regional de la Juventud (Consejería de Presidencia del Gobierno de Extremadura); esta última institución también nos ha cedido el uso de las instalaciones en las que hemos realizado esta asamblea. Educadores Mvto. JUNIOR

Peregrinación Diocesana de Jóvenes a Guadalupe Como estaba proyectado en el calendario Joven, los días 20 y 21 de octubre, los jóvenes vivieron la primera actividad de este año tan importante para todos los cristianos por ser el Año de la Fe. En esta III Peregrinación a Guadalupe hemos vivido una experiencia única donde hemos meditado y reflexionado cómo es nuestra Fe y cómo debería ser nuestra respuesta a Dios. Nos ayudó a reflexionar sobre este tema el P. Valentín, sacerdote de la diócesis de Toledo y párroco de Alias, donde en el tema que impartió en la tarde del sábado, nos animaba a ser coherentes con nuestra Fe y sobre todo, poniendo de relieve que Cristo sin nosotros no es nada y nosotros sin Cristo tampoco. Tuvimos también la oportunidad de escuchar el testimonio de 4 jóvenes de Córdoba, que estaban peregrinando también a

Guadalupe, este testimonio nos ayudó a ver como la iglesia es joven y somos más de los que muchas veces los medios de comunicación nos ofrecen. El domingo, después de una marcha bella pero dura, llegamos a Guadalupe, fue muy emocionante encontrarnos por fin con la Virgen nuestra Madre. El rector y los seminaristas se hicieron presentes en este día y nos acompañaron en la santa Misa en la Basílica que celebró el P. Fernando Alcázar y donde en la homilía nos animaba a dar la vida por Cristo, a tomarnos en serio nuestra fe y a ser evangelizadores de nuestro entorno de la mano de María. Los jóvenes de nuestra diócesis hemos vivido una experiencia única, de la cual damos gracias a Dios y a nuestra Madre de Guadalupe por ofrecernos esta oportunidad. Dedinju

LOS JÓVENES ESTUDIANTES CRISTIANOS (JEC) SE PONEN EN MARCHA Los días 19 y 20 de octubre, con la asistencia de más de 50 militantes, tanto de secundaria como de universidad, y acompañados por consiliarios y animadores, la JEC ha celebrado su asamblea regional en nuestra diócesis. La localidad de Miajadas, fue la encargada de acoger a jóvenes llegados de las tres diócesis de nuestra región. Bajo el lema “DEPENDE DE TI”, y tras una calurosa acogida, los jóvenes, a modo de símbolo, cambiaron su móvil de última generación por uno virtual de papel y fueron intercambiando datos e inquietudes, como dinámica para conocerse y reconocerse entre ellos, posteriormente se celebró una cena compartida. La mañana del sábado empezó con la oración, en la que con un trozo de plastilina entre las manos, mientras escuchaban la lectura del Génesis sobre la creación, cada joven iba modelando con sus dedos, como si de barro se tratase, lo que ellos creían debería ser su proyecto de vida. Divididos en grupos, los jóvenes militantes iniciaron su jornada de trabajo analizando los objetivos para el curso que comienza, profundizaron en su tarea como evangelizadores en los ambientes donde viven diariamente, revisaron la marcha del movimiento y diseñaron las líneas de orientación que concreten su proyecto evangelizador y transformador del ambiente estudiantil para el próximo curso, proponiendo los medios necesarios, para que los valores del Reino, puedan hacerse realidad. A media mañana, nuestro obispo, don Amadeo, nos visitó y los jóvenes militantes pudieron compartir con él sus inquietudes. El obispo de Plasencia animó a los jóvenes a estar presentes en los centros de estudios para con su vida poder testimoniar el evangelio. “Porque, les dijo, donde estéis evangelizando, está la Iglesia. Vosotros sois la Iglesia que está presente en las universidades e institutos”. La tarde del sábado se celebró la asamblea propiamente dicha, los jóvenes propusieron objetivos comunes, eligieron responsables diocesanos y aprobaron el calendario de encuentros para el próximo curso. La asamblea concluyó con la celebración de la eucaristía, donde los jóvenes a la luz del evangelio se declaran servidores de una Iglesia, donde su fe les lleva a comprometerse en el mundo, y a declararse seguidores de Jesucristo, que nunca vino “al mundo para ser servido sino para servir.” Un buen encuentro para un buen inicio de curso apostólico.


COTTOLENGO:

PADRE ALEGRE EN EL CORAZÓN DE LAS HURDES (1950-2012)

D

ado el eco que ha tenido esta tructuras básicas, escasez de médicos y casa de la Providencia como es maestros. Con la colaboración y el tesón el “Cottolengo del Padre Alegre” de muchos hurdanos de las alquerías de en el corazón de Las Hurdes, situado Fragosa, Martilandrán y el Gasco, forjados entre las localidades de Fragosa y Mary curtidos en la dureza de labrar la tierra tilandrán, junto a las aguas del río Malde sol a sol (...). vellido (...), ha obtenido por sus mériPor aquellos años había sido nomtos y dedicación a los más pobres y desbrado obispo de Coria-Cáceres (1950ahuciados la Medalla de Extremadura, El obispo de Coria don Manuel Llopis Ivorra con la Madre Francisca después de la 1977) don Manuel Lopis Ivorra, que en como reconocimiento a una labor calla- inauguración del Cottolengo el 13 de enero de 1952 y en 1961 la nueva Maternidad aquel tiempo alentó a las religiosas en da y silenciosa durante 60 años. su trabajo misionero, inaugurando con Ha sido una demanda ingente de personas e instituciones que se las autoridades provinciales la institución benéfico-social en el año 1952. han sumado a través de la prensa, la radio y las redes sociales para expre- Todos esos desvelos de las religiosas y las nuevas necesidades que iban sar el afecto merecido y reconocido. No solamente por los hurdanos, que descubriendo se materializaron en el año 1961 en la construcción de un expresaban sus sentimientos —“...no tenemos dinero para pagarle lo local anexo (Maternidad), con matrona y de una forma gratuita y sin disque han hecho por nosotros”—, sino por muchas personas que a lo lar- tinción (...). Todas estas circunstancias contribuyeron a erradicar el bocio, go del año visitan esta institución benéfica (...), que permanece firme e una enfermedad endémica en la zona (...). indestructible, protegida por la Divina Providencia, siempre solícita ante En 1970 se atendía diariamente un hospitalillo construido por las relilas incidencias adversas. giosas dentro del complejo del edificio del Cottolengo, dotado de rayos X, (...) Tiempos difíciles corrían por los tres valles hurdanos e idearon y de instrumentos más rudimentarios. Después de pasar por las más gramentalizar a la sociedad para celebrar el I Congreso Nacional de hurdanos ves penurias, sin subvenciones estatales, sin apoyos económicos fijos, sólo y hurdanófilos en Plasencia durante los días 14 y 15 de 1908. Y años más viviendo de la caridad y de las provisiones que el espíritu providente de tarde destacar el que fuera también obispo de Coria (1920-1926), primado Dios infunde en las personas y voluntarios que se ofertan a trabajar tempode España y cardenal de Sevilla, don Pedro Segura Sáenz, que acompañó ralmente de una manera altruista, esta institución sobrevive en el tiempo. al rey Alfonso XIII en la legendaria visita a Las Hurdes en el año 1922, visiLas Hermanas Siervas de Jesús confían diariamente en la Providencia tando Fragosa y Martilandrán y el resto de Las Hurdes. aunque sus despensas estén vacías. Siempre surge ante la necesidad más Por estas razones no seríamos justos olvidar y no sumarnos a la labor perentoria, una persona o grupo solidario que, alentados por el espíritu, tan encomiable y sacrificada de las Hermanas Servidoras de Jesús que cubren esa necesidad urgente. el 13 de enero del año 1952, inspiradas en el lema de San José Benito Me consta que nuestro actual obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cottolengo: “...el servicio de Jesucristo en el hermano pobre y enfer- Cerro Chaves, ha instado en numerosas ocasiones a las autoridades autonómo incurable formando con él una familia y alimentando su espíritu micas para que se hiciese público este reconocimiento de Extremadura, solicien la adoración constante al Señor en el misterio de la Eucaristía”, (...) tando para esta institución, la Medalla de Extremadura, que recibió en nombre comenzaron su labor en estas tierras. del Cottolengo la hermana Virginia, que ya en el año 2006, con motivo de cele(...) En 1926, el jesuita P. Jacinto Alegre y Pujals, natural de Tarrasa (1874- brarse el III Congreso de hurdanos y hurdanófilos en Caminomorisco, todos 1930), viajó a Roma y pidió al Papa Pío XI una bendición para los pobres. Ese los congresistas, alcaldes, autoridades locales y provinciales, le entregaron mismo año visitó la “Piccola casa della Divina Providencia”, que había fun- una donde constaba: “Cottolengo P. Alegre, premio Humanidad, 2006”. dado en Turín el canónigo José Benito Cottolengo, donde él se inspiró y Desde estas líneas agradecer en nombre de los hurdanos la presense contagió para fundar en Barcelona este tipo de instituciones caritativas. cia de esta institución caritativa y que permanezca mucho tiempo en el El carisma de su fundador, P. Alegre, fue recogido también por la madre corazón de Las Hurdes. Francisca en Barcelona, apoyada por el P. Guim y el obispo de Barcelona, don Domingo Rendo Manuel Irurita y Almándoz decide ir a Las Hurdes en 1951 buscando el lugar (Artículo resumido para su publicación, pueden leerlo completo en la página web) más pobre y escondido para fundar un Cottolengo, llevada del carisma de sus fundadores. En Nuñomoral, es alojada ella y otra hermana en casa del párroco Taller de costura del voluntariado Vicenciano don Florián que le presta su ayuda y colaboración. El panorama que encuenSi tienes interés en aprender a coser, hacer bolillos, ganchillo y tra la madre Francisca es desolador, sin carreteras, sin agua, sin las más mínitoda clase de labores, el Voluntariado Vicenciano tiene abierto un mas condiciones básica para vivir. La madre Francisca, impresionada de tantaller Totalmente GRATUITO en Cáceres, calle Málaga, número 4, todos ta pobreza y necesidad, en el año 1951 colocó la primera piedra, donde no los lunes de 17:15 a 18:30 horas de la tarde. había terrenos hábiles para construir sino sólo rocas y cuarcitas, en unos terrenos donde las máquinas no podían llegar ya que carecía de carretera, infraes2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

CARTA A LOS JÓVENES

Transmitamos la fe, viviendo la caridad Queridos amigos: Siempre que como obispo, padre y hermano me encuentro con vosotros, mi corazón se llena de una gran alegría. La Iglesia os necesita y vosotros necesitáis descubrir a Jesús en la familia de la Iglesia. Siempre trabajé y aposté por los jóvenes y puedo afirmar que nunca me he encontrado con ningún joven, donde no descubriese deseo y anhelo de ideales que le acercan al Evangelio y a lo que Jesús nos invita constantemente de seguirle, para hacer de nuestra vida un servicio a la humanidad más empobrecida. Nunca me he sentido defraudado cuando le he expuesto el Evangelio a los jóvenes. Estamos en el Año de la Fe y nuestra diócesis también tiene un proyecto donde vosotros estáis de lleno: “Transmitamos la Fe, viviendo la caridad”. Quiero hacer una propuesta a todos y especialmente a los que este curso pastoral en el Año de la Fe, vais a recibir el Sacramento de la Confirmación. Tiene mucha importancia en la preparación (dos años como mínimo). Es necesario que la celebración sea verdaderamente un acontecimiento vivo de fe, profunda y a la vez sencilla, que lleve la alegría de vuestras vidas jóvenes. Cuidar lo interno y lo externo para que en todo “se manifieste vuestra fe”. Nuestra Delegación de Infancia y Juventud tiene un proyecto para que en el camino de vuestra preparación al sacramento que completa vuestra iniciación cristiana, se complemente con la pertenencia a los de los grupos diocesanos (JD). Desde el principio, debe quedar claro que este Sacramento de la Confirmación nos abre a prepararnos a recibir los sacramentos de la vocación, el matrimonio o el orden sacerdotal, que junto a la vida consagrada, es la llamada a vivir nuestra fe en el seguimiento de Cristo. Muchos jóvenes, compañeros vuestros, viven a la intemperie de ideologías que les instrumentalizan. A los hechos me remito. Cuántos jóvenes,

Gran asistencia a la presentación del libro

“De raíces de árboles”, sobre San Pedro de Alcántara

Muchísimo público asistió a la presentación del libro “De raíces de árboles”, sobre el santo extremeño San Pedro de Alcántara. Tres destacados especialistas en hagiografía justificaron la edición del mismo al coincidir el 50.º Aniversario como Patrono de Extremadura, además del 450 Aniversario de su tránsito por este mundo. Intervinieron, el Inspector T. de Educación don Andrés Bote, el cual glosó los rasgos biográficos más sobresalientes del santo alcantarino, desde que tomara los hábitos en San Pedro de los Maja-

rretes, pasando por Santa Cruz de las Cebollas, hoy de Paniagua, y Belvís de Monroy, hasta llegar a su último destino, Arenas de Ávila, hoy llamada de San Pedro, donde reposan sus restos. Por cada convento que él reformara desempeñaba una distinta función: portero, maestro de novicios y de niños, enfermero, y guardián o Provincial, además de director espiritual no sólo de los franciscanos, sino también de santos tan destacados como Sta. Teresa de J., San Juan de Ávila, San Francisco de Borja, etc. En segundo lugar, el canónigo e investigador don Gregorio Carrasco, se fijó en tres ámbitos donde ejerció su labor: maestro de novicios portugueses en La Arrábida, al sur de Lisboa; posteriormente acompañó a un obispo en sus decisiones pastorales o vocacionales y, por último, el Conventito de El Palancar, donde escribió

en nuestra Extremadura, son instrumentalizados para, al final, llevarles a vivir sin esperanza. Otros buscan pero no saben donde. La mayoría tiene una vaga impresión de lo que es ser cristiano. Nosotros queremos ayudaros como nos recuerda Jesús a que seáis testigos de su Amor en el mundo. El Congreso de Juventud organizado por la Conferencia Episcopal en Valencia (1, 2, 3 y 4 de noviembre próximo) nos lo recuerda. Los jóvenes tienen que ser evangelizadores con su propia vida en medio de una sociedad en crisis económica y de valores morales, de la que no podemos vivir al margen cuando el paro juvenil está en unas cotas alarmantes. No tengáis miedo de prepararos con una catequesis adecuada y exigente para ser cristianos maduros y en la fe, como nos recordó Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, “vivir juntos la aventura de la vida con Jesús”. Formad en la parroquia grupos de jóvenes sin complejos y, a la vez, viviendo el gusto de “quien ha conocido el Amor”, ese amor amigo que se llama Jesús de Nazaret, que es el amigo que nunca falla. Preparad siempre muy bien la celebración del Sacramento de la Confirmación, estando siempre a la altura de las circunstancias, porque es un acontecimiento profundamente cristiano y que no es una fiesta social más de lujo y menos aún de vanidades. Participad en todo lo que nuestra Delegación Diocesana de Infancia y Juventud os ofrece para ser verdaderamente felices en vuestra vida cristiana. Después de este Sacramento, continuad en la parroquia, seguid adelante. Ahora comienza lo mejor. Vivir la vida solos puede haceros caer a merced de muchos que nos les importa ni vuestra vida ni vuestro futuro. Encomendad vuestras vidas a la Virgen nuestra Madre, que siempre cuida de vosotros en el camino de la vida. Recibid todo mi ofrecimiento de amistad y mi deseo de PAZ Y BIEN.

y puso en práctica, con enorme ascetismo y actitud mística, su Tratado de Oración y Meditación, que don Gregorio incluye y lo comenta en dicha publicación. Como una novedad editorial, se lo dedicó el santo a los duques de Chaves, un matrimonio que le cedió las tierras donde levantó el conventito. Por último, don Francisco Cerro, en un decálogo, ofreció las claves de su espiritualidad: Jesucristo en el centro de sus objetivos, la austeridad como estilo de vida, la contemplación en clave franciscana, su devoción a María, alondra de Dios, su gran afabilidad y vida fraternal,

su sencillez y buen entendimiento, amar a la Iglesia con pasión, caridad con los que sufren y muy amigo de los santos más destacados de su tiempo, a los que asesoró o dirigió espiritualmente. Se informó durante el mismo de otra publicación en comic para jóvenes, un congreso sobre su gran figura y varios eventos en colaboración con los ayuntamientos cuyos pueblos han tenido que ver con este extremeño tan santo, cuyo libro fue donado a cada uno de los asistentes, como un gesto generoso de la Obra Social de Caja de Extremadura. Miguel Fresneda

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS • Religiosas del Sagrado Corazón: Miembros del Equipo Pastoral de Guijo de Galisteo, Morcillo y Valrío. • Don Marcelo Galapero Bermejo: Párroco emérito de Valdeobispo.

3


Noticias de Actualidad Celebración del Domund en Valdefuentes Valdefuentes ha celebrado de una forma muy especial el día del Domund. Empezábamos el día a las 11:30 horas en la plaza del pueblo donde niños y catequistas vestidos con pañoletas de colores representando a los cinco continentes realizaban juegos y dinámicas dirigidos por Fernando Chaca en relación al Domund. A la 13:00 horas todos, mayores y niños, nos dirigíamos hacia la puerta de la Iglesia donde se hizo la oración del Domund y comenzábamos en procesión cada grupo con un cartel representado los continentes y su lema mientras se cantaba la canción del misionero como comienzo de la Eucaristía. La Eucaristía tuvo un tono más misionero gracias a la hermana de las josefinas Andrea que nos ofreció su testimonio como misionera por Sudamérica y la India. Al finalizar, la Eucaristía en la que participaron todos los grupos de catequesis, catequistas y madres volvimos a la plaza para comer y continuar durante la tarde con más juegos. Para la localidad de Valdefuentes fue un día inolvidable para niños y adultos, lleno de colorido y con un sentido misionero.

LOS NIÑOS DE CORIA CELEBRAN EL DOMUND

Como es ya una tradición, año tras año, los niños de Coria celebran esta fiesta de solidaridad con el Tercer Mundo con mucha ilusión y entrega. Este año el acto consistió en formar entre todos un Rosario Misionero con globos, en el atrio de la Catedral. Allí se leyó una escueta biografía de Paulina Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe, quien se encomendó y confió en el rezo del Rosario para conseguir llevar a cabo su obra. De allí, en procesión y cantando nos fuimos a la Casa de la Iglesia y en su capilla se celebró la Eucaristía, en la que participaron niños de los cuatro colegios de Coria. Nuestro Vicario, don Julián Carlos, fue el encargado de celebrar y, durante toda la ceremonia, se hizo alusión al lema de este año: “Misioneros de la fe”. Pilar Alcalá, Profesora de Religión

Fin de semana misionero en Torreorgaz El grupo de Jóvenes Cristianos de Torreorgaz, nos preparamos para vivir un fin de semana misionero, y “LLAMADOS A HACER RESPLANDECER LA PALABRA DE VERDAD”, quisimos ofrecer el don y misterio que guarda la Fe. El viernes vivimos la Vigilia de la Luz, en la que abrimos la Puerta de la Fe, plasmando lo positivo que nos da la vida gracias a la palabra de Dios, seguido de un momento intenso de oración ante el Santísimo. 4

Con el lema “MISIONEROS DE LA FE” nuestro párroco, don Francisco González, dio testimonio de su experiencia como misionero en Mozambique. El sábado seguimos el compromiso misionero con los niños del pueblo para recaudar dinero para las Misiones y vivir una jornada de convivencia, con un toque de color a través de los juegos y la música. Recorrimos las calles con las huchas e instalamos una “CINTA SOLIDARIA”, donde el pueblo se volcó pegando sus donativos. El domingo seguimos unidos para dar gracias a Dios por todo lo vivido y seguir pidiendo y alabando desde la Fe, sobre todo por la valentía de los misioneros que viajan para servir a la humanidad y estar con los predilectos del Señor. Damos gracias por a Dios por su presencia y cercanía, por la luz y la fuerza que nos da a través de la Cruz para seguir adelante. Isabel Rosa Nieto

EL MISIONERO P. SANTOS DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN Me llamo Santos. Quiero a todos los niños, los que van vestidos siempre de limpio y los que van andrajosos un día sí, otro día no y el del medio. Aquí en las misiones salesianas de Porto-Novo (Benín) África, hoy, martes 16 de octubre, ha sido un día de gracia del Señor. Nos ha visitado una delegación de la embajada de Venezuela (América del Sur) en Benín. Los niños y niñas negritos del Hogar Don Bosco les han saludado a la africana, les han cantado y bailado con los tamtanes, les han contado la situación dramática de algunos niños del hogar y, al marcharse los ilustres visitantes, han dejado a cada niño la mochila, los cuadernos, la goma, los bolis, la regla y el compás. ¡Bravo! Como son niños que jamás han ido a la escuela, o la han abandonado muy pronto, están en un proceso de alfabetización, es decir en tres años ellos van a hacer lo que vosotros estáis haciendo en 6 años en la Escuela primaria. Por eso nosotros decimos: Escuela acelerada. Queridos amigos misioneritos de la diócesis de Coria-Cáceres: El Señor os va a bendecir y conceder el aprobado final este año. Ya os enviaré fotos para que veáis unos niños negritos pobres, pero alegres, porque han tenido la suerte de encontrar una casa que los acoge y unos educadores cristianos. Gracias infinitas por vuestra generosidad el día tan señalado de vuestra Primera Comunión. ¡Qué ejemplo habéis dado a todos los niños de Extremadura! Que Dios os bendiga y os lo premie. Un besito de vuestro amigo Santos (los niños me llaman aquí Sakito) para vosotros y vuestros padres. Y un abrazo para vuestro querido obispo don Francisco. BABAYLOO! Santos Marcos, Salesiano de Don Bosco


HOY

ENTREVISTAMOS A FIESTA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN EL PALANCAR

COMIENZAN LAS CATEQUESIS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MORALEJA

Francisco González

Misionero en Mozambique “La crisis no nos puede hacer indiferentes hacia la realidad de otros”.

El 19 de octubre, festividad del patrono de la diócesis, se ha celebrado en el convento de El Palancar, la solemnidad de San Pedro de Alcántara con una Eucaristía presidida por el ministro provincial franciscano y concelebrada con otros sacerdotes de la ciudad de Coria y tres diáconos. El pueblo de Pedroso de Acim acudió en masa al acontecimiento y a la posterior procesión, por la explanada, acompañando al Santo. Era una fecha singular la de este año, ya que se celebraba el 450 aniversario del tránsito de nuestro querido San Pedro, y el 50 aniversario de su declaración, por parte del beato Juan XXIII, como co-patrono de Extremadura.

El pasado viernes 19 de octubre, día de San Pedro de Alcántara, comenzaron nuevamente las catequesis adaptadas para Personas con Discapacidad en los salones parroquiales de Moraleja. Es el tercer año consecutivo que se pone en marcha esta iniciativa por los catequistas del Grupo de Personas con Discapacidad de la parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria, que se desplazan a Moraleja los viernes. Estas catequesis son un ofrecimiento que se hace a todas las personas con discapacidad de Moraleja. Nos gustaría contar con algún voluntario de esa localidad. Es una oferta solamente, como el Evangelio, que sólo se ofrece, no se impone. Se realizarán también paralelamente otras actividades de ocio, y al igual que otros años, estas personas realizarán todas las acciones que se llevan a cabo en el Grupo de Personas con Discapacidad de la parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria. Agradecemos una vez más a los sacerdotes don Ángel Maya y don Julián Carlos por todas las facilidades y ánimos que nos dan. ¡Muchas Gracias! José Luis Hdez. Serrano

JUBILEO DE LOS PROFESORES EN LA CATEDRAL DE CORIA El pasado 6 de octubre una treintena de profesores cristianos, pertenecientes a la Asociación Educativa Hombre Nuevo ganaron el Jubileo diocesano en la catedral de Coria, cuyas instalaciones

recorrieron detenidamente, gracias a la buena visita guiada de Óscar, el “factotum catedralicio”, incluido el rico Museo, cuya principal joya es el mantel de la cena y otras reliquias que admiraron, ade-

más de ascender al campanario y poder disfrutar de la preciosa panorámica de la vega del Alagón. Aunque lo más importante lógicamente fue la muy participada y cantada Eucaristía, presidida por don Ramón Piñero, el cual acababa de obtener una Licenciatura teológica más y encareció la dilatada labor educativa de esta asociación, cuyas bodas de plata celebraba. Después de una fraternal comida en el restaurante contiguo a la Catedral, giraron una breve visita al Monasterio de la Madre de Dios y otros enclaves históricos de la ciudad.

1. Al ser sacerdote de vocación tardía, ¿te ha valido la pena cambiar la abogacía por el sacerdocio? – La vocación es única: buscar a Dios en tu propia vida y compartir y comunicar esa experiencia. Se puede encontrar a Dios como abogado, como misionero laico, como sacerdote. Siendo sacerdote puedo tener una dedicación exclusiva a mi vocación, cosa que no tendría como abogado, o limitada en el tiempo, como ocurre a buena parte de los misioneros laicos, que hacen compromisos por un determinado período de tiempo. La vida del misionero es difícil, es muy exigente, y a la vez llena de satisfacciones y felicidad, al menos en mi caso. 2. ¿Cómo estás de salud? – Mi salud va mejorando poco a poco. Sigo teniendo continuos controles médicos. Me han dicho que esté en España al menos hasta el mes de mayo y que ahí veremos hasta qué punto me he recuperado para valorar mi vuelta a la misión. Ni qué decir tiene que si mi recuperación es buena y podemos volver para aportar –desde nuestra pobreza y sencillez– alguna cosa, yo estoy deseando volver. 3. ¿Qué nos pedirías en esta campaña del Domund? – El día del Domund lo identificamos con la aportación económica, que es muy importante, sin recursos económicos no se pueden crear las condiciones necesarias para anunciar a Cristo y trabajar en la promoción de las comunidades para construir un mundo como Dios quiere para todos los seres humanos. Pero también es muy preocupante el descenso en el número de misioneros ad gentes o en la elevada edad de los misioneros españoles: el 54% de ellos tienen más de 70 años. Creo que el día que apenas tengamos misioneros en los países más empobrecidos, habremos perdido una parte importante de nuestra credibilidad como Iglesia. 4. Último mensaje para el Día del Domund – Por todos los lados se nos habla de la crisis que estamos sufriendo en nuestro entorno, y desde luego no podemos vivir de espaldas a esta realidad. Pero esta situación de crisis no nos puede hacer indiferentes hacia la realidad de otros, que no están en crisis, porque la crisis siempre ha sido lo cotidiano en sus sociedades. Es cierto que nosotros ahora no estamos bien, pero hay otros que están peor, mucho peor. Compartir cuando se está necesitado tiene un valor especial, y de alguna manera es salir de nuestra gestión a veces mezquina de los recursos para ponerlos en manos de Dios a quien no le es indiferente ni un vaso de agua ofrecido en su nombre. Al fin y al cabo, estamos iniciando el Año de la Fe. Miguel Fresneda

Miguel Fresneda 5


transmitir la fe viviendo la caridad VOLUNTARIOS Hace unos días podían verse en nuestras calles a voluntarios de la Cruz Roja realizando su campaña, y también se ha celebrado un foro del voluntariado en el que participaron miembros de distintas organizaciones sociales extremeñas y portuguesas preocupados por la situación socioeconómica actual. También Cáritas ha desarrollado en el Paseo de Cánovas un acto público bajo la llamada “Soy voluntario ¿Hablamos?”. Los medios de comunicación suelen resaltar en este tiempo el número de personas necesitadas atendidas por las organizaciones sociales, los recursos, en especie o en metálico, que destinan a ello o la necesidad de allegar más fondos para seguir dando respuesta suficiente. Pero a mi entender, la gran noticia son los propios voluntarios y demás miembros de estas organizaciones que ofrecen su tiempo, sus conocimientos y casi siempre, también su dinero para ayudar a los demás. Se dice que también ellos están creciendo en cantidad y en compromiso. Unas veces son venerados y otras veces ignorados por la ciudadanía. Muchos prestan sus servicios en dos o más entidades. Tienen sus defectos, ¿cómo no?, pero son un signo elocuente de que es posible vivir de una manera diferente: que se puede dar sin esperar otra cosa que la satisfacción de sentirse útil, y que el tiempo libre puede ser disfrutado empleándolo en enriquecer a los demás ganando así uno mismo en humanidad. Ser voluntario es más que hacer obras buenas. Sobre todo, es un estilo de vida inspirado en valores muy diferentes a los que fundamentan el sistema socioeconómico y político. Aún no se puede decir cómo ni cuándo saldremos de esta crisis, pero viendo crecer el número y la dedicación del voluntariado social en su conjunto, se intuye que otro mundo nuevo está naciendo. La disposición para el voluntariado en una persona brota primero de una mirada solidaria y compasiva ante los problemas del otro y por el convencimiento de que uno no puede sentirse bien cuando hay tanto sufrimiento alrededor. Por lo general, el voluntario entiende que sólo su empeño por remediarlo suaviza el malestar que el dolor ajeno le produce. Alguien definió al voluntario de forma muy expresiva, aunque un tanto ñoña: es un corazón que ve, un corazón que se compadece y un corazón que actúa en consecuencia.

PROYECTO EN-LAZADOS Y REVISTA INFANTIL La Comisión de Infancia y Juventud de Cáritas Diocesana está poniendo en marcha el proyecto EN-LAZADOS, dirigido especialmente a los niños. Una de las actividades que propone es la elaboración de una revista cuyo primer número se editará sin nombre, porque serán los propios niños quienes lo propongan, con arreglo a estos detalles que más abajo indicamos. Estará llena de ideas, historias, curiosidades, contactos con otros niños y niñas... Se quiere elaborar con las aportaciones de los lectores y para ello tenemos un correo electrónico pastoralsocial@diocesiscoriacaceres.es y una dirección postal c/ Doctor Fleming, 10, 10001 Cáceres, donde todo el que quiera de entre 3 y 14 años pueda enviar sus aportaciones. Será un espacio donde tengan especial importancia los valores humanos y las acciones y campañas de concienciación de Cáritas. Una revista que nos ayude a poner en práctica nuestra fe relacionándola con la vida diaria.

CONCURSO Convocamos un concurso para elegir nombre y logo para vuestra revista. Ambos se presentarán a color en un sólo DIN A4 sin ningún nombre ni referencia a su autor o autores. En hoja aparte y escrito con ordenador se presentará el nombre o nombres completos de los autores, su edad, un teléfono de contacto y la comunidad parroquial, colegio u grupo al que pertenece, todo ello se remitirá en sobre cerrado donde tienen que aparecer los datos postales del autor o representante de los mismos y la comunidad parroquial, colegio o grupo al que pertenece. El concurso está abierto a niños y niñas de entre 6 y 12 años, se podrá participar individualmente o en grupo de no más de tres componentes. Los nombres y logos presentados serán valorados por la comisión de 6

infancia y juventud de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres para lo cual podrá invitar a personas ajenas a la misma como asesores para la elección. Tanto los nombres como los logos deberán ser originales, sin utilizar ninguna imagen con copyright y se podrán presentar elaborados con cualquier técnica pictórica, manual o digital. Han de estar elaborados íntegramente por niños/as de entre 6 y 12 años pertenecientes a comunidades parroquiales de la diócesis. Los trabajos deberán estar recibidos en las direcciones indicadas antes del día 20 de diciembre de 2012, con el fin de fallar el concurso y sacar el segundo n.º de la revista en el primer trimestre del año 2013. En el mes de enero se comunicará la decisión al autor o autores del trabajo elegido.

AGENTES DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN En el anterior artículo hemos escrito sobre lo que es la nueva evangelización. Ahora exponemos quiénes son los agentes de esta evangelización. • El agente principal de la evangelización es el Espíritu Santo Tengamos siempre presente las enseñanzas de Pablo VI que nos dijo: “No habrá nunca evangelización posible sin la acción del Espíritu Santo (...) Él es quien, hoy igual que en los comienzos de la Iglesia, actúa en cada evangelizador que se deja poseer y conducir por Él, y pone en los labios las palabras que por sí solo no podría hallar, predisponiendo también el alma del que escucha para hacerla abierta y acogedora de la Buena Nueva y del reino anunciado. Las técnicas de evangelización son buenas, pero ni las más perfeccionadas podrían reemplazar la acción discreta del Espíritu. La preparación más refinada del evangelizador no consigue absolutamente nada sin Él” (Evangelio Nuntiandi, 75). Por eso contemos siempre con el Espíritu Santo en nuestros planes pastorales, en nuestras reuniones, en nuestras revisiones, en nuestras predicaciones. • Los agentes humanos de la nueva evangelización Ahora es el momento de recordar que la realización de la nueva evangelización es obra de todos: sacerdotes, religiosos, laicos. Desde estas páginas hacemos una llamada a todos, invitándolos a participar y colaborar en la realización de la nueva evangelización. Todos debemos colaborar y participar en la realización de la nueva evangelización desde el don, carisma o ministerio que cada uno haya recibido del Espíritu Santo. El Señor nos llama e invita a todos a trabajar en su viña, que es el mundo. Nadie debe quedar ocioso ante esta llamada del Señor. Todos hemos de promover la nueva evangelización. Tú también debes participar en el anuncio de Jesucristo. No nos avergoncemos nunca de Jesucristo ni de su Evangelio delante de los demás. Florentino Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra

DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO

Primera Lectura Lectura del libro del Deuteronomio 6, 2-6

FE Y MANDAMIENTO

En aquellos días, habló Moisés al pueblo, diciendo: —«Teme al Señor, tu Dios, guardando todos sus mandatos y preceptos que te manda, tú, tus hijos y tus nietos, mientras viváis; así prolongarás tu vida. Escúchalo, Israel, y ponlo por obra, para que te vaya bien y crezcas en número. Ya te dijo el Señor, Dios de tus padres: “Es una tierra que mana leche y miel”. —Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria».

Salmo Responsorial Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 5lab (R/.: 2) R/. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R/. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte.

Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/. Viva el Señor, bendita sea mi roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu ungido. R/.

Segunda Lectura Lectura de la carta a los Hebreos 7, 23-28 Hermanos: Ha habido multitud de sacerdotes del Antiguo Testamento, porque la muerte les impedía permanecer; como éste, en cambio, permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa. De ahí que puede salvar definitivamente a los que por medio de él se acercan a Dios, porque vive siempre para interceder en su favor. Y tal convenía que fuese nuestro sumo sacerdote: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y encumbrado sobre el cielo. Él no necesita ofrecer sacrificios cada día —como los sumos sacerdotes, que ofrecían primero por los propios pecados, después por los del pueblo—, porque lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. En efecto, la ley hace a los hombres sumos sacerdotes llenos de debilidades. En cambio, las palabras del juramento, posterior a la ley, consagran al Hijo, perfecto para siempre.

Aleluya Jn 14, 23 El que me ama guardará mi palabra —dice el Señor— y mi Padre lo amará, y vendremos a Él.

Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 12, 28b-34 En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: —«¿Qué mandamiento es el primero de todos?» Respondió Jesús: —«El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que éstos». El escriba replicó: — «Muy bien, maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de Él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: —«No estás lejos del reino de Dios». Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

Lunes, 5: Flp 2, 1-4 • 130, 1-3 • Lc 14, 12-14. Martes, 6: Flp 2, 5-11 • 21, 26-32 • Lc 14, 15-24. Miércoles, 7: Flp 2, 12-18 • 26, 1-14 • Lc 14, 25-33. Jueves, 8: Flp 3, 3-8a • 104, 2-7 • Lc 15, 1-10. Viernes, 9: Ez 47, 1-2. 8-9. 12 • 45, 2-9 • 1Co 3, 9c-11. 16-17 • Jn 2, 13-22. Sábado, 10: Flp 4, 10-19 • 111, 1-9 • Lc 16, 9-15.

De la mano del Jesucristo, sacerdote santo, inocente, sin mancha, vivamos el mandamiento a la luz de la Fe, que es gracia de Dios: Gracia “gratis data”, que precede y acompaña al creer. El que cree se adentra en la alianza que lleva al mandamiento de la caridad: “Amaos como Yo os he amado”. Amar al prójimo, presencia visible de Dios. Este es el misterio luminoso en el que nos movemos. Dios amor, manda que amemos: Ya que te adhieres y confías, ama como yo te amo. Si el hombre se sabe amado, despierta al amor porque el amor despierta al dormido, atrae al indiferente y al lejano. El hombre de hoy ha herido al amor humanado y lo falsifica. No renunciemos a la Verdad, la esencia del diálogo es el amor. Un diálogo comienza por la escucha, así lo enseñaba Pablo VI, (Ec. Suam, III); esta encíclica es un “capolavoro” de pedagogía y solicitud pastoral que convendría releer con los documentos del Concilio Vaticano II, leer con sed de Verdad. El amor ayuda al diálogo y a la acogida del otro. Uno escucha al que es digno de fe; cuando Dios habla es digno de fe, su Hijo por su Iglesia es digno de fe. Ella es transmisora de la Verdad eterna. El Dios de Verdad, de corazón bueno, es un Dios de fiar. Su palaba es eficaz y, su Espíritu da vida, nunca guarda rencor, echa aceite y sana el corazón roto. Este es el Misterio de fe viva, conocer al autor del Mandamiento, cuyo corazón le exige amar, sólo amar, “con todo el corazón, con toda la mente, con todas las fuerza, con todo el ser”. Ama porque es Amor (D. c. est 12 y 19). Dios no sabe más que amar, lo muestra Jesucristo. Qué hermosa es nuestra fe, qué legado podemos dejar tras nosotros: “vivir en el amor como Él nos amó”. Jamás nadie amó así, “ni hizo tanto por el que en Él espera”. Este es el mandamiento, que vivamos de fe operosa en la caridad fraterna, aunque haya oscuridad, basta con confiar y devolver amor aún al que nos agravia. Esto es salvación. Vivamos la fe activa, pues el Amor es “llama viva”. No tenemos más remedio que extender el amor al prójimo, si queremos mostrar amor genuino con el necesitado. Jesús nos dirá: “...Conmigo lo hicisteis”. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias

Presentación de la Carta Pastoral del obispo en Coria dentro del programa “Lunes Jubilares” Setenta personas asistieron a la presentación de la carta pastoral “Un amor llamado Jesús de Nazaret” (La fe que actúa por la caridad) de don Francisco Cerro en la casa de la Iglesia Beato Spínola de Coria. Esta presentación se enmarca dentro de las actividades que el obispo está llevando a cabo como inicio del nuevo curso pastoral y del Año de la Fe. También se incluye en el programa de los llamados “Lunes Jubilares” que el cabildo catedralicio ha organizado durante estos dos meses y que tendrá diversas actividades todos los lunes en la ciudad de Coria.

PROGRAMA LUNES JUBILARES

5 de noviembre 17:00 h. Inauguración de la exposición de documentos restaurados de la S.I Catedral. Presentación de la guía del archivo de la catedral (en la catedral). 12 de noviembre 19:00 h. Conferencia sobre el Mantel de Coria en el salón de actos de la Casa de Cultura de Coria. Ponente: Ignacio Dols Yuste. Delegación Diocesana de Patrimonio. 19 de noviembre 19:00 h. Presentación del libro sobre D. Honorio. Casa de la Iglesia. Ponente: D. Florentino Muñoz. “La Espiritualidad del Siervo de Dios D. Honorio María”.

26 de noviembre: Lunes 19:00 h. Presentación del libro de San Pedro de Alcántara, “De raíces de árboles”. Ponentes: Señor obispo y D. Andrés Bote. En la Casa de la Iglesia.

PRÓXIMOS ACTOS JUBILARES

8 de noviembre: Jubileo de los militares Cefot 1 Cáceres. 11 de noviembre: Marcha solidaria a favor de Proyecto Hombre. 1 de diciembre: Jubileo regional de las personas con discapacidad. Estreno de la Misa del Jubileo. Jubileo de los coros parroquiales. 6 de diciembre: Misa final de Acción de Gracias. Presidida por el señor nuncio.

Inauguración de la exposición permanente de don Honorio ¡Qué bien, qué bien, hijo mío. Dios lo ha querido así!

Era una de las frases que nuestro querido don Honorio tenía siempre en sus labios. El saber aceptar la voluntad de Dios o el estar a disposición de las personas que nos transmiten las cosas, no siempre es tan fácil, ni estamos dispuestos a hacerlo. Poco podría decir yo de él, pero sí, en mis primeros años del Seminario de Coria, hasta que pasé al Seminario Mayor de Cáceres, que fue cuando murió, me tocó ver su figura, oírle de una manera más personal y cercana en el sacramento de la penitencia. Todo ello daba fe de una persona humilde, sencilla, sacrificada, coincidiendo en sus actuaciones, y sin duda, era propio de una persona que sabe aceptar la voluntad de Dios. Por otra parte, los testimonios de tanta gente de aquella época hablan de un hombre bueno y fiel, que deseaba que aquellas otras palabras que decía al irnos a confesar se cumplieran en su persona: “Jesús mío, oh quién siempre te hubiera amado, oh quién nunca te hubiera ofendi-

do”. Y volvía a repetirlas varias veces en el mismo acto de la confesión. No cabe duda, que a Dios también le agrada que el día 20 de octubre, en la Casa de la Iglesia de Coria, participase un buen grupo de personas en la inauguración de una exposición permanente de los objetos y cosas muy queridas de don Honorio. Don Francisco dijo de ellas que era como una llamada a la santidad de las personas. En este acto, junto al señor obispo, se hicieron presentes tres hermanos de don Honorio y varios

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

sobrinos, siendo uno de ellos, sacerdote, mosén Sánchez de Bustamante, residente en Barcelona; un representante del Excmo. Ayuntamiento de Coria, el señor vicario de la Zona Norte, el postulador de la causa de beatificación y la directora de esta Casa, junto con sacerdotes, personas de Coria y gentes venidas de los pueblos de Ceclavín, de donde era él, y Navas del Madroño. La directora de la Casa de la Iglesia agradeció a las distintas personas su presencia. Nuestro obispo habló de él como una figura colosal, que nos sirve de referente. Mosén Damián agradeció la presencia de tantas personas en torno a su tío y reconoció lo admirado que era nuestro homenajeado en otras tierras. Don Florentino, postulador de la causa, dijo de la exposición que es una memoria viva, agradecida e interpelante, porque, como sacerdote humilde, nos llama a todos a buscar esa virtud en la vida. Agradecemos desde aquí a las personas que han hecho posible esta exposición. Román Fernández Martín

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.