3089_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012_12_02

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.089 – Fecha: 2 / 12 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Presentado el libro de Don Honorio en Coria El lunes, 19 de noviembre, en la Casa de la Iglesia de Coria, don Florentino Muñoz Muñoz presentó, al numeroso público congregado, su obra titulada “La Espiritualidad del Siervo de Dios D. Honorio María”, publicada en la editorial Monte Carmelo. El autor dio las claves para la lectura de la obra y la teología subyacente en la misma. Esta presentación se encuadra dentro de las distintas actividades programadas en los llamados Lunes culturales Jubilares, y que tanta aceptación está teniendo entre el público.

22 obispos españoles nos explican en un libro el Credo y los Sacramentos La belleza de la fe es una detallada explicación de los dos grandes bloques del Catecismo de la Iglesia Católica, los artículos del Credo apostólico y los Sacramentos, realizada por 22 obispos españoles en el contexto del Año de la Fe. El libro es una síntesis de la fe de la Iglesia elaborada precisamente por quienes, como sucesores de los apóstoles, tienen la misión de orientar al pueblo de Dios en el conocimiento y la vivencia de la fe. Se reúnen en las páginas de este libro 5 arzobispos y 17 obispos, entre ellos, nuestro obispo diocesano Francisco Cerro Chaves. En palabras de Pablo Cervera Barranco, responsable de la edición de la obra, se trata de un esfuerzo en común «que manifiesta la belleza de la fe y la belleza de la comunión episcopal y eclesial».

“Los niños ayudan a los niños” Concurso de dibujo de Infancia Misionera

El próximo 27 de enero, la Iglesia española celebra el día de Infancia Misionera, jornada en la que desde Obras Misionales Pontificias se quiere subrayar la dimensión misionera de los niños. Con motivo del 170 aniversario de su fundación, los misioneros invitan a todos los niños a mostrar su faceta más universal, a través del dibujo convocando un concurso de dibujo para toda España. El tema es “Los niños ayudan a los niños”, que recoge el espíritu de Infancia Misionera. Están invitados todos los niños de 8 a 12 años que quieran mostrar su solidaridad misionera. Tan sólo tienen que descargarse la plantilla en la página web de Obras Misionales Pontificias y lanzar su creatividad bajo cualquier tipo de pintura (témperas, lápices, acuarelas, etc.). Los trabajos deberán ser entregados en las delegaciones de misiones de las diócesis antes del 21 de diciembre. Para más información: http://ompes.blogspot.com.es/2012/11/concurso-dibujo-de-infancia-misionera.html


noticias de actualidad

HISTORIA RELIGIOSA DE CILLEROS

:: Capellanía de las Angustias :: La Capellanía de las Angustias existe en Cilleros, pero en la actualidad se le está dando un uso diferente para el que fue construida. Transcurría el año 1600, cuando en esta capellanía se veneraba a la imagen de las Angustias que se conserva en la parroquia. También se encontraban San Bernardo, un Cristo Rey y San Vicente de Paul, que en la actualidad está en la Ermita del Carmen, así como preciosos ornamentos. Igualmente alojaba la imagen de Santiago Apóstol a caballo, que fue destruida. En esta capellanía se celebraba culto. La imagen de las Angustias es venerada en la actualidad en la iglesia parroquial y está situada a la derecha del retablo del altar mayor, encima de la imagen de San Blas, patrón de este pueblo.

mo destacan las varias fases de ampliación. Se encuentra en él una preciosa tumba de piedra de granito en cuyo epitafio se puede leer “Aquí yace Doña Catalina Jirón y Obregón, año 1827”. Es de destacar que, Catalina bien pudiera ser familiar de don Carlos Isidro Obregón, que mandó hacer, a su costa, el retablo del patrón San Blas en el año 1763. El día de Todos los Santos, el párroco celebra la Santa Misa en la explanada contigua al cementerio, donde existen tres cruces de hierro, altar y atril, con su correspondiente escalinata de piedra, recuperado en el año 2005, así como el púlpito, sobre el ábside de la parroquia.

:: El Corazón de Jesús :: La imagen del Sagrado Corazón de Jesús data de finales del siglo XIX principios del XX, de autor anónimo. Se trata de una talla policromada. Se encuentra ubicada en el retablo a la izquierda del altar mayor de la Parroquia de Nuestra Señora de los Apóstoles. Es una talla en madera de 140 cm., catalogada artísticamente como obra de calidad, y un estado de conservación regular. Por ello se ha procedido a la restauración consistente en la eliminación de los barnices, acumulaciones, suciedad y hongos, fijación de la policromía, tratamiento contra el ataque de xilófagos, reposición de piezas, estucado y reintegración cromática y montaje de elementos de protección. Esta operación se ha llevado a cabo gracias a la Junta Directiva del Sagrado Corazón de Jesús. Emilio Martín Tomé

:: Fiesta de todos los Santos y cementerio :: Durante la fiesta de Todos los Santos en Cilleros, destaca la “Borrajá”. Así se conoce en la Sierra de Gata a la comida que los monaguillos preparaban con castañas, higos secos y membrillos en la torre del campanario, a la vez que doblaban las campanas por los difuntos. Igualmente, los jóvenes salían por las calles pidiendo estos productos. Por ello, en estos días, miles de cilleranos se trasladan a su pueblo natal para celebrar, con sus familiares y amigos, esta fiesta tan entrañable, acompañando a sus difuntos, ofreciéndoles velas y flores. Este homenaje a los difuntos, se realiza en el campo santo, por lo que en homenaje a lo que representa, queremos hacer una breve descripción del mismo: la puerta del cementerio, de hierro fundido, fue construida por los herreros Segundo Rivas y Tomás Tomé en el año 1913. En el mis-

esta es nuesta fe LA TRANSMISIÓN DE LA DIVINA REVELACIÓN

N.º 12 (75-79. 83. 96-98) ¿Qué es la tradición apostólica?

La tradición apostólica es la transmisión del mensaje de Cristo llevada a cabo, desde los comienzos del cristianismo, por la predicación, el testimonio, las instituciones, el culto y los escritos inspirados. Los apóstoles transmitieron a sus sucesores, los obispos y, a través de estos, a todas las generaciones hasta el fin de los tiempos todo lo que habían recibido de Cristo y aprendido del Espíritu Santo. N.º 14 (80-82. 97) ¿Qué relación existe entre tradición y sagrada escritura? La tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas entre sí. En efecto, ambas hacen presente

2

y fecundo en la Iglesia el Misterio de Cristo y surgen de la misma fuente divina: constituyen un solo sagrado depósito de la fe, del cual la Iglesia saca su propia certeza sobre todas las cosas reveladas. N.º 15 (84. 91. 94. 99) ¿A quién ha sido confiado el depósito de la fe? El depósito de la fe ha sido confiado por los apóstoles a toda la Iglesia. Todo el pueblo de Dios, con el sentido sobrenatural de la fe, sostenido por el Espíritu Santo y guiado por el Magisterio de la Iglesia, acoge la revelación divina, la comprende cada vez mejor y la aplica a la vida.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

EL JUBILEO LLEGA A SU FIN Presencia y celebración solemne del Nuncio de su Santidad y los obispos de la Provincia Eclesiástica en la Catedral de Coria, el 6 de diciembre de 2012

L

os frutos del Jubileo Diocesano en nuestra Catedral de Coria son palpables, otros los hemos ido descubriendo porque el Señor “ha estado grande con nosotros y estamos alegres”, como dice el Salmo. Todavía queda mucho por recoger sabiendo, como decía San Vicente de Paúl, que el Señor nos llama a sembrar, no a ver el fruto. El Nuncio de su Santidad estará presente el día 6 de diciembre próximo, sábado, a las 12:00 horas, para realizar, de forma oficial, la clausura del Jubileo que culminará con la ordenación de cuatro nuevos presbíteros, en la catedral, el día 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, a las 17:00 horas. Os esperamos a todos en este gozoso acontecimiento. Hasta la fecha, son miles las personas que han visitado la Catedral de Coria con objeto de ganar la gracia jubilar. Antes, en nuestro Conventito de “El Palancar”, hemos pedido perdón al Señor y como peregrinos, nos hemos reconciliado con el Dios de la Vida y con nuestros hermanos, en estos momentos recios y de crisis que nos toca vivir. El jubileo es una llamada a creer y a celebrar nuestra fe y nos ha indicado que el camino es compartir con los más necesitados, “imitando así tu generosidad” como nos recuerda una Plegaria Eucarística. El Proyecto Hombre que, como la mayoría de las instituciones que trabajan al servicio de los necesitados, no pasa por buenos momentos, económicamente hablando, por la escasez de las ayudas oficiales ha sido el objetivo caritativo-social del jubileo. El servicio y la solidaridad, debe ser nuestro proyecto, en este caso, con los que viven en el infierno de la droga, ellos, sus familiares y la misma sociedad que, aunque por desgracia, la droga sigue, también sigue su solución. Muchas de las soluciones se encuentran en compartir en solidaridad, como nos lo ha recordado el jubileo.

La catedral con su acogida y su reclamo continuo a unas obras urgentes, porque el visible deterioro no debe ir a más. Como sede donde el obispo, sucesor de los apóstoles, ejerce su ministerio de fe y caridad, han visto como sus hijos de toda la diócesis (han participado más de 200 instituciones en el jubileo) y de otras muchas partes de Extremadura, de España y del mundo, se han beneficiado en la memoria del aniversario de la consagración de la catedral y en el 450 Aniversario del tránsito de San Pedro de Alcántara y su proclamación como Patrón de Extremadura, por el Papa Juan XXIII, hace 50 años, coincidiendo con el inicio del Concilio Vaticano II. También hemos recordado que hace 25 años, el Papa Juan Pablo II beatificó al Obispo Marcelo Spínola, que hasta este momento es el priºmer obispo beatificado de esta Diócesis de CoriaCáceres y fundador de una familia religiosa con una impresionante labor en el mundo, desde el Amor al Corazón de Jesús. La presencia del Nuncio de su Santidad, el día 6 de diciembre próximo, a las 12:00 horas en la catedral de Coria, nos confirma en este Año de la Fe, nuestra comunión con el Papa y con la Iglesia Universal. Su presencia entre nosotros debe ser un signo más de nuestra unidad al sucesor de Pedro, para vivir en la comunión con Cristo donde, desde la Cátedra del Obispo se sigue proclamando la fe y ayudando y animando a ser coherentes con ella, “transmitamos la fe, viviendo la caridad”. Os espero a todos, a los párrocos y sacerdotes, vida consagrada, religiosos y religiosas, a las familias, a los laicos, a todo el pueblo de Dios que camina en estas tierras y que cantan desde el corazón “somos un pueblo que camina”.

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE DICIEMBRE • Día 5, miércoles, Santo Rosario a las 19:00 h desde Jesucristo Resucitado. C/ Isla de Corcega, 17. • Día 12, miércoles, Oración de Laudes, a las 7:30 h, desde la Casa de las Misioneras de Cristo Sacerdote. C/ Osa Mayor, 27. • Día 19, miércoles, Santo Rosario a las 9:25 h desde el colegio público de la población de Alcuéscar.

3


Noticias de Actualidad EL OBISPO DE PLASENCIA IMPARTE EN CORIA FORMACIÓN PARA SACERDOTES Y RELIGIOSAS

seguir para prevenir un incendio en casa y recintos cerrados y, en el caso de que se produjera, cómo actuar en cada una de las fases del mismo. A continuación mostraron las instalaciones, el material, las herramientas y el equipo de protección y, por último, el parque móvil, con el espectacular vehículo autoescala con sus 25 metros de altura. Para finalizar la visita, con sus vehículos dieron unas vueltas al recinto bajo el sonido de las sirenas. Nuestro agradecimiento a los bomberos de Coria por el recibimiento y la acogida, por su calidad y calidez humana que nos dispensaron y nuestro reconocimiento a la labor que realizan en beneficio de todos. Posteriormente en la Casa de la Iglesia, hubo una comida compartida y seguidamente chocolate y pastas, actividades, juegos y canciones hasta las 17:00 h, hora prevista para acudir a una proyección en los cines Coria, donde el grupo se repartió, según gusto, en dos películas: Campanilla en 3D y Hotel de Transylvania. Fue una jornada enriquecedora para todos. Ya estamos ultimando detalles para la organización del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año, como novedad, este evento se unirá al Año Jubilar de la Catedral con una Eucaristía que presidirá el prelado diocesano don Francisco Cerro. José Luis Hdez. Serrano

El jueves 15 de noviembre se ha celebrado en la residencia de S. Nicolás de Bari la segunda sesión de formación sacerdotal de este curso, a la que también acuden religiosas. El ponente en esta ocasión, ha sido don Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia, a quien agradecemos tan importante servicio.

13 JÓVENES DE BROZAS RECIBEN EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CORIA CONOCEN LA LABOR DE LOS BOMBEROS

El sábado 17 de noviembre, dentro de la programación de Ocio y Tiempo Libre para Personas con Discapacidad, que desarrolla Cáritas Interparroquial de Coria y el grupo de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola, prepararon en Coria una jornada de convivencia con múltiples actividades, en las que participaron el Programa de Ocio de Mensajeros de la Paz, del Centro Ocupacional de Moraleja. Participaron unas 60 personas entre usuarios y algunos familiares provenientes de pueblos de la Sierra de Gata, Coria, Moraleja, Portaje, Rincón del Obispo y puebla de Argeme. Desde las 11:00 h y hasta las 14:00 h visitaron el parque de bomberos de Coria. En primer lugar, se proyectó un vídeo sobre un simulacro de incendio y explicaron de una manera sencilla y pedagógica las normas a 4

Casi un año después, han vuelto a celebrarse confirmaciones en “La Catedralina”. El pasado 10 de noviembre en el templo de Santa María la Mayor, nuestro obispo don Francisco, impartió el Sacramento de la Confirmación a 13 jóvenes de Brozas de entre 14 y 20 años. En la homilía, Mons. Francisco Cerro, comenzó diciendo estar encantado de encontrarse nuevamente en esta “Catedralina” con todos los presentes y con los jóvenes que recibían el Sacramento de la Confirmación. A continuación, hizo una exposición con tres conceptos distintos de lo que es ser cristiano y porqué estos jóvenes quieren confirmarse, haciendo una alusión a una chica de Montánchez que le escribió una carta, como lo han hecho estos. “Ello —dijo monseñor— se fundamenta en la fe, porque Jesucristo es verdaderamente lo mejor de la vida, y sin Él, todos los que estamos aquí, vivimos en el Antiguo Testamento”. Añadió que, el ser confirmado, no es una carga, sino que aceptada libremente la confirmación, da la plenitud a la vida cristiana. Al finalizar la Eucaristía, uno de los jóvenes le regaló al señor obispo un ejemplar de la última edición del libro “Hijos Ilustres de la Villa de Brozas”. El prelado diocesano regaló a cada uno de los 13 jóvenes, el libro “Al atardecer en tierra Santa” del cual es autor, así como una cruz de Tierra Santa, traída de Jerusalén el pasado mes de octubre, y una tarjeta recordatoria de este acto celebrado. Todos los asistentes al acto de la Confirmación, salieron muy contentos y satisfechos del mismo. Alejandro Borrega Borreguero


CASI 40 JÓVENES SE CONFIRMAN EN ALAGÓN El pasado 14 de octubre alrededor de 40 jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación en Alagón. Un día muy emotivo para ellos, pues recibían el sacramento con ilusión y alegría. Francisco Cerro, obispo de la diócesis estuvo acompañado por don Gregorio Carrasco en la celebración en la que participaron activamente todos los presentes, familiares y amigos de los confirmandos. Don Francisco les dirigió un mensaje claro a los jóvenes: “Este es el Año de la Fe y sin fe no tenemos amor”.

NUEVA EXPOSICIÓN EN LA ERMITA DE LA VIRGEN DE ARGEME

Dori. Voluntaria de Cáritas

ACTIVIDADES DE ADVIENTO EN LA HERMANDAD DEL AMOR En el Año de la Fe y la Caridad, la Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo del Amor, Señor de las Penas y Ntra. Señora de la Caridad organiza en la capilla del Colegio San José de Cáceres, la exposición del Santísimo (el 1 de diciembre, a las 19:00 h), Eucaristía el sábado 15 de diciembre, a las 19:00 h y un besamanos a Ntra. Sra. de la Caridad, el domingo 16 de diciembre, a las 09:00 h. El dinero que se recaude en las Eucaristías y besamanos irá destinado a los hermanos más necesitados de la Parroquia de San José.

FORMACIÓN DE CATEQUISTAS EN EL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ

El sábado 17 de noviembre los catequistas del Arciprestazgo de Montánchez celebraron una jornada especial de formación en los salones parroquiales de Valdefuentes, acompañados por el Delegado de catequesis D. Paco Neila y algunos sacerdotes. Una formación que impartió por segunda vez tras viajar desde Madrid, el Sacerdote Salesiano don Herminio Otero, especialista en pedagogía de la fe, miembro del equipo de redacción de la revista Misión Joven de publicaciones C.C.S., y otras editoriales católicas. Don Herminio explicó cómo dar catequesis aprovechando los recursos que hoy en día tenemos con las nuevas tecnologías, sin abandonar la doctrina y el Catecismo, haciéndolas más dinámicas, más vivas, aprovechar siempre los cantos adecuados, que con canciones se hace el camino más fácil. Lo hizo a través de ejemplos, haciendo que todos participásemos como si de una catequesis se tratara, poniendo mucho énfasis en que recurramos a la imaginación de tal manera que aprovechemos para hablar de Jesús con cualquier material u objeto que llegue a nuestras manos. Terminada la comida compartida aprovechó la tarde para mostrarnos materiales, libros y CDs de distintas editoriales para las catequesis, y con un ejemplo de una Misa más viva, hacer comprender a todos la importancia de la misma, que ayudemos al párroco a preparar, preparemos con los niños, lecturas pausadas, cantos adecuados, dar más importancia a la proclamación de la Palabra. Todos quedamos muy satisfechos y agradecemos a nuestros párrocos y parroquias el esfuerzo que se ha hecho por darnos esta formación que esperamos se pueda repetir con frecuencia.

El día 25 de noviembre, el señor obispo, Francisco Cerro Chaves, acompañado del presidente de la Cofradía de la Virgen, don Francisco Martín, inauguraba en la ermita de Argeme una nueva exposición dedicada a conservar una serie de objetos, que si no tienen normalmente algún valor artístico, como bien decía él, sí que tienen un recuerdo sentimental muy importante para todos. Ella, es la patrona de la ciudad de Coria, pero a la vez, lo es también de la diócesis, por lo que merece la pena que conservemos todas estas cosas que se relacionan con Nuestra Señora, con la ciudad de Coria, y sin duda también, con la sede episcopal. El acto comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro obispo, acompañado de un numeroso grupo de fieles devotos a la Santísima Virgen, en torno a la Fiesta de Cristo Rey del Universo, en la que, aparte de resaltar la figura amorosa del Corazón de Cristo, presenta también lo que va a consistir la muestra. Terminada la misma, se pasó a la ermita moderna para proceder a la bendición, donde van a permanecer expuestos permanentemente dichos objetos. En la exposición podemos ver objetos propiedad de la cofradía o donados por nuestro obispo a la diócesis y depositados bajo la custodia de la cofradía; algunos relacionados con personas que han pasado por nuestra tierra con fama de santidad, como pudo ser Juan Pablo II, Beato Spínola, etc., y hay además una serie de cuadros informativos y libros relacionados con nuestra diócesis: cartas pastorales, escritos personales, etc. Aparece también un apartado donde se conservan objetos devocionales, ornamentos litúrgicos, etc., que fueron usados en momentos claves de la vida diocesana; todo ello, aparece lleno de fotos, que aluden a los distintos momentos del día a día en la ermita. ¡Que todos nos sintamos atraídos por la visita a esta exposición y por los recuerdos que en ella aparecen! Román Fernández Martín

La Cita Conferencia “Educación en virtudes” El próximo lunes 3 de diciembre, a las 20:00 h, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura (C/ Clavellinas, s/n, Cáceres), se impartirá la conferencia-coloquio “Educación en virtudes”, a cargo de doña María del Carmen Solís Marín, logopeda y orientadora familiar, en el marco de la Escuela Diocesana de Familia y Vida.

Teresa Alvarado Rubio 5


transmitir la fe viviendo la caridad ADELANTARSE A LA NECESIDAD En la acción sociocaritativa es fundamental estar atento a los problemas que tiene la gente que tenemos al lado, dejarse afectar por ellos e intervenir con mucha delicadeza. La atención ha de ir siempre acompañada de delicadeza fraterna, de lo contrario puede humillar al prójimo que la recibe y entonces no sería verdadera caridad cristiana. Cuando uno se fija en la actitud de María en las bodas de Caná respecto a los novios que estaban celebrando su banquete se perciben muy bien estos detalles. No sólo ve la necesidad ajena sino que se adelanta a ella: “No tienen vino”. Prevé el apuro en el que podrían encontrarse sus amigos porque antes de terminar la fiesta se acaba el vino con que obsequiaban a sus invitados. Pensó en los novios como si se tratara de su propia familia y se fijaba en todos los detalles. Mujer de fino tacto que no comenta con nadie la falta de vino, ni siquiera con el maestresala, para evitarle cualquier tipo de humillación. Trata de arreglarlo todo para que nadie se dé cuenta y, a pesar de la respuesta negativa que a primera vista le da Jesús, dice con naturalidad a los empleados “Haced lo que Él os diga“ (Jn. 2, 4-5). Este fragmento del Evangelio nos viene a decir que la caridad fraterna está hecha detalles. Los detalles de cariño, de delicadeza fraterna y de amistad sincera no son adornos superficiales de la caridad, sino que constituyen su propia esencia. Y adelantarnos a la necesidad del prójimo, como lo hizo María en Caná, es una forma exquisita de caridad. El periodista y comediógrafo francés Albert Guinon pronunció una frase sencilla y clave que nos viene ahora al pelo: “El procedimiento más seguro de hacernos más agradable la vida es hacérsela agradable a los demás”. Una regla tan elemental que dice mucho de nuestro grado de caridad y que fácilmente olvidamos.

ción kilo, donde cada día han estado recogiendo alimentos a favor de Cáritas Parroquial de Torrejoncillo. Una vez más, podemos ver que Torrejoncillo sigue siendo solidario en estos tiempos de crisis. Prueba de ello es dicha iniciativa. Desde aquí, agradecemos la labor que han realizado, junto con todas las personas que han colaborado y siguen colaborando. Cáritas Parroquial de Torrejoncillo

Jesús Moreno Ramos

Dulces contra la crisis El grupo de Cáritas parroquial de Calzadilla, durante esta semana, está llevando a cabo un taller de dulces artesanos, con el fin de recaudar fondos, el día de Santa Catalina, fiesta patronal. Lo recaudado será destinado al fondo diocesano de Cáritas para la crisis. Es una actividad que se lleva realizando varios años y que en otras ocasiones ha tenido como destino, el tercer mundo y las misiones.

Cáritas parroquial de Brozas entrega 3015 € a la residencia de ancianos “Nuestro Hogar” El grupo de Cáritas de la Parroquia de Brozas, ha hecho entrega a la Residencia “Nuestro Hogar” de la localidad de 2.015 €, fruto de la recaudación del concierto benéfico que se celebró el día 1 de septiembre en la plaza de toros con la actuación del grupo “Los del Cerro” de Lobón. A lo recaudado esa noche, Cáritas Parroquial ha aportado también de sus haberes la cantidad de 1.000 €. Los acogidos de esta casa y todos los que vivimos bajo este techo y luchamos para que esta gestión vaya adelante, les damos las gracias.

Las amas de casa de Torrejoncillo recogen alimentos para Cáritas Parroquial La Asociación de amas de casa “María Inmaculada” de Torrejoncillo ha llevado a cabo durante los días 19, 20, 21, 22 y 23 de noviembre la opera6

LOS RELIGIOSOS Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN La Iglesia cuenta también con vosotros y vosotras para realizar la nueva evangelización y espera de vosotros un impulso constante, generoso y decidido en la realización de la nueva evangelización, ya que estáis llamados cada uno, según su carisma, a “difundir por todo el mundo la buena nueva de Cristo” (Perfectae caritatis, 25). La urgencia de la nueva evangelización que vivifique las raíces cristianas, renueve la fe católica, purifique la religiosidad popular, evangelice la cultura y las culturas del hombre, exige que los religiosos, en comunión con los pastores, sigan estando en la vanguardia de la predicación, dando siempre testimonio del Evangelio de la salvación. ¡No renunciéis a este compromiso ni desatendáis esta llamada! Los religiosos contribuís a realizar la nueva evangelización siendo «testigos de la vida evangélica». Alcanzaréis este objetivo en la medida en que os identifiquéis con Jesucristo. De este modo, haréis presente a Jesucristo en medio de los hombres, siendo modelos de vida cristiana. Recordad que se os pide generosidad y entrega. Si la cizaña existe y crece, mucho más debe crecer el buen grano de la paz y la gracia. Éste ha de ser el propósito y el programa de vuestra vida consagrada. Sed sembradores de la buena semilla del Evangelio en los surcos de la historia y del corazón humano. Sabed que en la Iglesia y en el mundo debéis ser testigos del Evangelio, no tanto por lo que hacéis, cuanto por lo que sois y vivís. Como ha puesto de relieve Juan Pablo II, la nueva evangelización, como la primera, será fruto del amor. ¡Amor que ha sido infundido en nuestros corazones por el Espíritu Santo derramado en nosotros! No dudemos ni rebajemos el nivel de exigencia apostólica que la Iglesia demanda a los religiosos en esta hora crucial de la historia Así lo esperamos de vosotros y de vosotras. Así lo pedimos al Señor para vosotros y para vosotras. Florentino Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Jeremías 33, 14-16 «Mirad que llegan días —oráculo del Señor— en que cumpliré la promesa que hice a la casa de Israel y a la casa de Judá. En aquellos días y en aquella hora, suscitaré a David un vástago legítimo, que hará justicia y derecho en la tierra. En aquellos días se salvará Judá, y en Jerusalén vivirán tranquilos, y la llamarán así: “Señor–nuestra–justicia”».

Salmo Responsorial

Sal 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14 (R.: 1b)

A ti, Señor, levanto mi alma. Señor, enséñame tus caminos, hace caminar a los humildes con rectitud, instrúyeme en tus sendas: enseña su camino a los humildes. R/. haz que camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/. Las sendas del Señor son misericordia y lealtad para los que guardan su alianza y sus mandatos. El Señor es bueno y es recto, El Señor se confía con sus fieles y enseña el camino a los pecadores; y les da a conocer su alianza. R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 3, 12-4, 2 Hermanos: Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos, lo mismo que nosotros os amamos. Y que así os fortalezca internamente, para que, cuando Jesús, nuestro Señor, vuelva acompañado de todos sus santos, os presentéis santos e irreprensibles ante Dios, nuestro Padre. En fin, hermanos, por Cristo Jesús os rogamos y exhortamos: Habéis aprendido de nosotros cómo proceder para agradar a Dios; pues proceded así y seguid adelante. Ya conocéis las instrucciones que os dimos en nombre del Señor Jesús.

Aleluya Sal 84, 8 Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros se tambalearán. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».

Lunes, 3: Is 2, 1-5 • 121, 1-9 • Mt 8, 5-11. Martes, 4: Is 11, 1-10 • 71, 2-17 • Lc 10, 21-24. Miércoles, 5: Is 25, 6-10a • 22, 1-6 • Mt 15, 29-37. Jueves, 6: Is 26, 1-6 • 117, 1-27 • Mt 7, 21. 24-27. Viernes, 7: Is 29, 17-24 • 26, 1-14 • Mt 9, 27-31. Sábado, 8: Gn 3, 9-15. 20 • 97, 1-4 • Ef 1, 3-6. 11-12 • Lc 1, 26-38.

DOMINGO I DE ADVIENTO ADVIENTO, TIEMPO DE CRECER EN LA ESPERANZA El Adviento es un camino de fe esperanzada que prepara la venida en la carne del Verbo de Dios. El pueblo de Dios lo recorre guiado por los profetas y el Espíritu en la Historia de Salvación que tiene su cumbre en el Nacimiento del Hijo de Dios. Adviento, un itinerario que Dios recorre con los hombres deseosos de los Bienes definitivos, — la Comunión de Amor entre la Humanidad y Dios—. Ahora nos llama con una intensidad nueva a salir al encuentro del Cristo glorioso, pues Dios es relación: hacia dentro, Amor de comunión y, hacia fuera, Amor que mendiga “plantar su tienda” en María virgen, la Mujer creyente. La Palabra leída con fe viva ilumina el ”hoy” de la Iglesia y crea una esperanza liberadora, e infunde una serena presencia en medio del dolor o la tribulación. Llega Dios, “nuestra justicia” (Jr 33,14). Jerusalén desolada, ¡no tenía esperanza!” Sin embargo, al oír: “Que viene el Hijo de Dios. ¡Llega el Defensor! ¡Hay justicia!”. Levanta el corazón a la esperanza. “La fe nos da certeza. Sólo Dios puede crear la justica. La imagen del Juicio final no es una imagen terrorífica, sino de esperanza. Yo diría: es una imagen que exige la responsabilidad. Dios es justicia y crea justicia. Este es nuestro consuelo y nuestra esperanza. Pero en su justicia está también la gracia”. (Sp. Sv. N.º 44). La Iglesia anuncia con entusiasmo, hoy como ayer, a Jesucristo: “Cristo aparecido en la carne, proclamado y, creído en las naciones, elevado a la gloria, contemplado por los ángeles” (1 Tm 3, 16). Grande es el Misterio de la Piedad, ante el cual debemos descalzar el alma y preparar la parroquia, la familia, pues llega el Príncipe de la Paz, la justicia del Reino. Preparemos los corazones y las estructuras a la venida del Señor: la primera venida nos “toca” al celebrar el “Sacramento”, al tiempo nos prepara a su Venida definitiva. Entre la venida primera y la última, está viniendo. Aguardemos la Navidad, en novedad evangélica, preparando la familia al “nuevo nacimiento de Jesús en el Espíritu”, limpios de todo pecado, viviendo la propia conversión a Dios y rebosando amor a los hermanos. Que el Espíritu Santo nos afiance en Jesucristo este “Año de la Fe”. Él es nuestra esperanza. La Virgen María nos enseña a acoger la Palabra encarnada, y llevar la Buena Nueva a los convecinos, visitando a los postrados en el dolor. También con los hermanos que nos cuidan viene el Señor. Paz y Bien. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias LOS PERIODISTAS DE CÁCERES CONOCEN EL CENTRO VIDA DE CÁRITAS En la mañana del 20 de noviembre casi una veintena de periodistas conocieron el centro Vida de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres en la capital de la provincia. Acudieron a la invitación de la ONG para conocer la realidad que se vive en el centro y a comprender mejor la situación que viven las personas sin hogar. El objetivo de este centro y la labor de los trabajadores y voluntarios, es la de ofrecer dignidad a los alojados, muchos de ellos procedentes de una familia desestructurada y con dificultades en la vida personal (desempleo, adicciones, etc.). Esta ha sido una de las actividades centrales de la Campaña de las Personas sin Hogar que se ha celebrado en la semana del 19 al 25 de noviembre. Eva M.ª Escobar, coordinadora del centro, les explicó que en ocasiones los términos que se utilizan en los medios de comunicación para referirse a estas personas son despectivos (transeúnte, indigente, etc.) y que estas personas están pasando por una situación momentánea de dificultad llevados por diversas circunstancias. Debido a todo esto, este año, el 25 de noviembre se ha celebrado el Día de las Personas sin Hogar y no de los Sin Techo, porque, estas personas más que cuatro paredes, lo que necesitan es apoyo, vinculación con las redes sociales, la sanidad, y herramientas para reconducir su vida. Mamen Sánchez, terapeuta del centro, aclaró el proceso que sigue una persona cuando llega a Centro Vida. Tras una entrevista personal, se le ofrece acompañamiento y se le deriva a recursos especializados (formación, salud, justicia, etc.) dependiendo de su situación. El Centro cuenta con 16 plazas de las cuales hay, a día de hoy, 13 ocupadas. Los usuarios son responsables del mantenimiento del Centro y cola-

boran en las tareas domésticas. Por las tardes desarrollan talleres para mejorar sus habilidades sociales. El perfil de los usuarios del centro son mayoritariamente hombres, de nacionalidad española de entre 20 y 55 años, con problemas de desempleo, desarraigo familiar y/o adicciones. En lo que va de año, 464 personas han pasado por el centro. Un centro que cubre en la medida de las posibilidades las necesidades de cualquier persona, pero que necesitaría mejoras (los baños no están integrados en las habitaciones, los usuarios deben compartir habitaciones...) u otro emplazamiento más amplio para poder atender a más y hacerlo mejor. La labor de los voluntarios en el centro es esencial, una red de 13 personas que ofrecen acompañamiento a los usuarios del centro para acudir a consultas sanitarias o administrativas, para compartir espacios de ocio o entretenimiento, etc. Los trabajadores destacan su inestimable ayuda pero necesitarían más colaboración para los fines de semana. También el jueves 22 de noviembre a las 12 de la mañana en Cánovas se realizó un Flashmob. Al finalizar se leyó un manifiesto reivindicando la dignidad de las personas que carecen de hogar. También el domingo 25 hubo mesas informativas en el Paseo de Cánovas cacereño con talleres infantiles para entretener a los más pequeños mientras se reflexiona sobre el lema de este año, el Derecho a la protección social.

Viernes, 7 de diciembre

– Retiro para sacerdotes en Cáceres.

ÓRDENES SACERDOTALES EN CORIA Catedral de Coria 8 de diciembre. 17:00 h.

• Primera Misa de Jesús Maycol Corrales Aceituna, 9 de diciembre, 17:00 h. • Primera Misa de David Flores San Martín de Trevejo, 16 de diciembre, 17:30 h.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Sábado, 8 de diciembre

AGENDA

– Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. – Ordenaciones sacerdotales en Coria. Domingo, 9 de diciembre

Sábado, 1 de diciembre

– Retiro de Adviento (hasta el día 2). – Maratón de oración de jóvenes. Domingo, 2 de diciembre

– 1.er Domingo de Adviento. Jueves, 6 de diciembre

– Clausura del Año Jubilar. Coria.

– 2.º Domingo de Adviento. Lunes, 10 de diciembre

– Escuela de Doctrina Social de la Iglesia en Cáceres. Martes, 11 de diciembre

– Escuela de Doctrina Social de la Iglesia en Coria.

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.