3091_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2012_12_16

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.091 – Fecha: 16 / 12 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

El Nuncio preside el primer acto de clausura del Jubileo de la Catedral de Coria Mons. Renzo Fratini, Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, presidió la Eucaristía Jubilar del jueves, 6 de diciembre, como primer acto para la clausura del Año Jubilar de la Catedral de Coria. En la Misa concelebraron, además, el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Santiago García Aracil, el obispo de Plasencia, Mons. Amadeo Rodríguez Magro, Mons. Ciriaco Benavente Mateos, obispo de Albacete, y Mons. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. También concelebraron unos setenta sacerdotes, entre diocesanos y algunos de las diócesis vecinas. En la homilía, Mons. Renzo destacó “la oportunidad de considerar el misterio de la Iglesia en el que estamos inmersos por la misericordia que el Señor ha tenido para con cada uno de nosotros”, dando gracias al Señor por los motivos por los que se ha celebrado este Jubileo: “el aniversario de la Dedicación de esta Santa Iglesia Catedral, el 25 aniversario de la Beatificación de uno de sus más destacados pastores, el Beato Marcelo Spínola, obispo, y el 50 aniversario de la proclamación de San Pedro de Alcántara, nacido en esta diócesis, como patrono de Extremadura y el 450 aniversario de su tránsito al Cielo”. La Iglesia como “expresión de la comunión de Dios Trino”, lo que es y significa, sus elementos, “se encuentran como sintetizados en la realidad que se da entre la fe y los sacramentos; la fe, cuyo Año estamos celebrando y, particularmente, la Sagrada Eucaristía, base esencial de la Iglesia. Además, precisamente en esta realidad están inmersos los luminosos ejemplos del obispo y cardenal Bto. Spínola y del presbítero y religioso S. Pedro de Alcántara”. Por esta razón, Renzo Fratini estructuró la homi-

lía en tres partes: la fe, la Eucaristía, sacramento principal del cristiano, y las figuras del Beato Marcelo Spínola y San Pedro de Alcántara. Sobre la fe recordó el deseo del santo Padre: “que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza”. De la Eucaristía afirmó que sin ella no hay iglesia y que debe estructurar toda la vida de la diócesis: “la Eucaristía influirá en vuestra vida, consolidará vuestra comunidad cristiana y podréis ofrecer así, cada uno de sus miembros, un comprometido y vivo testimonio de vida”. Sobre el Beato Spínola y San Pedro afirmó que “tienen un hilo común en su espíritu; ambas almas sacerdotales están llenas de una profunda vida de oración y de un vivo celo apostólico nutrido en la Eucaristía”; de ahí su dimensión misionera que se debe manifestar en cada cristiano, para, como insiste Benedicto XVI, “llevar el rayo del amor de Dios al corazón y a la vida de cada hombre y de cada mujer, y conducir a los hombres y mujeres de toda época hacia Dios, al retorno a la fuente viva del Evangelio, al encuentro transformador con la persona de Jesucristo”. También don Francisco Cerro tuvo unas palabras de agradecimiento al final de la Eucaristía. Pidió al Nuncio que le transmitiera al santo Padre “nuestro amor afectivo y efectivo” de comunión con él. Destacó la cercanía de los obispos de las diócesis hermanas de Extremadura y de don Ciriaco, anterior obispo de CoriaCáceres. También agradeció la presencia del obispo de Portalegre, Portugal, Mons. Antolino Eugenio Fernandes, todos los sacerdotes y fieles, e invitó al último acto del Jubileo el sábado día 8 con la ordenación de cuatro nuevos sacerdotes. Más de doscientas instituciones han pasado por la Catedral durante el Jubileo y miles de personan han tenido la oportunidad de encontrarse con el Señor en el perdón y en el júbilo de la Eucaristía. Además, este jubileo ha servido para que los peregrinos se solidarizasen con una causa, Proyecto Hombre, para el que se han recaudado unos seis mil euros, que se ofrecieron en la misma Eucaristía. El templo lo llenaban, por último, fieles de toda la diócesis, de Coria, y principalmente de Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres, que aprovecharon el día para ganar el jubileo.

Doce coros parroquiales de la diócesis estrenan en Coria la Misa Jubilar El compositor vallisoletano, Rogelio Cabado, estrenó en Coria, con motivo del Año Jubilar de la Catedral, la Misa Jubilar, por él compuesta. La interpretación corrió a cargo de doce coros parroquiales, que se fueron turnando durante la Eucaristía, presidida por don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, del que son también algunas letras de las canciones. Rogelio había estado ensayando durante los meses anteriores con los distintos coros para que cada uno de ellos cantara una de las partes de la Eucaristía. Los componentes de los coros, venidos de diversas partes de la diócesis, pasaron primero por el Convento de El Palancar, en su particular peregrinación que les llevó a Coria. Tras cruzar la puerta del perdón, junto a restos de componentes de otros coros, orfeones y corales, para recibir los beneficios espirituales del jubileo, comenzó la Ecuaristía. Don Francisco destacó que con esta Misa, el hombre de hoy puede cantar las glorias de Dios, con los textos de siempre. Alguno de los asistentes destacó de manera especial el canto de acción de gracias, “Gracias por la Vida”, interpretado por familias de las parroquias del Beato Spínola y Guadalupe, de Cáceres. De la Eucaristía y los cantos también pudieron disfrutar un nutrido grupo de personas discapacitadas llegadas de distintas zonas de Extremadura para este estreno y para ganar el jubileo catedralicio. El mismo sábado, 1 de diciembre, también pasó por la Catedral para obtener las gracias jubilares, un grupo de neocatecumenales de Cáceres. Les acompañaba el párroco de San José, don Ramón Piñero, que les presidió la misa jubilar. Los cantos interpretados en la Eucaristía están recogidos en un CD titulado: “Señor y dador de vida”. El CD se grabó entre septiembre y octubre de este año 2012. Participan, junto a artistas profesionales, el propio Rogelio Cabado y sus hijas, el coro In pulso, el Orfeón de Cáceres, coros parroquiales de san Juan Macías y san Blas, el coro de familias de la parroquia Beato Spínola y el coro parroquial de Guadalupe, el coro de san Pedro de Alcántara y el de la parroquia de san Ignacio de Coria, el coro parroquial de Jesucristo Resucitado, el coro Dedinju (Delegación de Infancia y Juventud), la Escolanía del IES Norba Caesarina y el sanctus lo canta don Diego Zambrano, canciller secretario de la diócesis. Los fondos del disco se destinarán a la restauración de la S.I. Catedral de Coria.


noticias de actualidad

Familia y Vida ofrece en su web el documento: “La verdad del amor humano” Representantes de las Delegaciones de Familia y Vida de las tres diócesis extremeñas, coincidieron en las XXXL Jornadas de Delegados de Pastoral Familiar y Movimientos y Asociaciones Familiares, donde se presentó el documento de la Conferencia Episcopal titulado: “La verdad del amor humano”, de gran importancia y que está pasando desapercibido en los medios de comunicación. Se animó a seguir trabajando por el bien de la familia desde el Evangelio de la Gracia y la Misericordia, partiendo del descubrimiento de la persona como unidad profunda y sagrada de alma y cuerpo, capaz de amar y ser amada, así como a defender el carácter sagrado del Sacramento del Matrimonio como misterio de salvación. Este documento se puede encontrar en la web de la delegación: www.familiayvidacc.es.

Padres y niños se reúnen en Sierra de Fuentes para descubrir el Valor de la Navidad El sábado 17, bajo el lema “El valor de la Navidad” tuvo lugar el Encuentro de padres y niños del Arciprestazgo de Montánchez en Sierra de Fuentes. Un encuentro donde los niños fueron los protagonistas, participando en la Eucaristía y en el festival posterior. El Movimiento Junior nos recibió con gran alegría (les damos las gracias por su gran labor). También queremos agradecer a Ginés y a su esposa Pilar, por dar su testimonio y por la gran ayuda que siempre nos brindan, y de una manera muy especial, a la Parroquia de Sierra de Fuentes por su gran acogida. Un día muy importante sobre todo porque en ese encuentro, niños y padres empezamos a preparar nuestro corazón para recibir al Mesías habiendo empezado a vivir el Adviento de una manera muy especial. Angélica Delgado

la Cita

Calendario de celebraciones de adviento para catequistas en diciembre

En el “Año de la Fe” preparamos el camino al Señor como Abrahán, como María, como los Apóstoles, como los mártires, como hombres y mujeres de toda edad que han confesado a lo largo de los siglos la belleza de seguir al Señor Jesús, porque, como dice un proverbio africano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas pueden cambiar el mundo”. • 14 de diciembre: En Casar de Cáceres, para catequistas del Arciprestazgo de Alcántara - Arroyo de la Luz. 16:00 h. • 15 de diciembre: En Montehermoso, con los catequistas de la parroquia. 17:00 h. • 16 de diciembre: En Montánchez, para los catequistas del arciprestazgo. 16:30 h. • 21 de diciembre: En el Centro Pastoral Cristo Resucitado de la Parroquia de San José, los catequistas de Cáceres-ciudad. 16:45 h. Delegación de Catequesis

Retiro espiritual navideño de las vicencianas de la caridad Las Voluntarias Vicencianas de la Caridad celebrarán su retiro espiritual de Navidad el próximo 19 de diciembre en la capilla de las Hermanitas de los Pobres en Cáceres, a partir de las 11:00 h. Comenzará con la celebración de la Eucaristía y posteriormente se celebrará la asamblea. A las 13:00 h, don Felipe Fernández Peña, consiliario diocesano de las Voluntarias Vicencianas, ofrecerá una charla navideña para explicar que la fe se ha de potenciar en la vivencia del Misterio del Nacimiento de Jesús. El retiro culminará con una comida de hermandad.

LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS: CREO

N.º 25 (142-143) ¿Cómo responde el hombre a Dios que se revela?

N.º 28 (153-165. 179-180. 183-184) ¿Cuáles son las características de la fe?

El hombre, sostenido por la gracia divina, responde a la Revelación de Dios con la obediencia de la fe, que consiste en fiarse plenamente de Dios y acoger su Verdad, en cuanto garantizada por Él, que es la Verdad misma.

La fe, don gratuito de Dios, accesible a cuantos la piden humildemente, es la virtud sobrenatural necesaria para salvarse. El acto de fe es un acto humano, es decir, un acto de la inteligencia del hombre, el cual, bajo el impulso de la voluntad movida por Dios, asiente libremente a la verdad divina. Además la fe es cierta porque se fundamenta sobre la Palabra de Dios; “actúa por medio de la caridad” (Ga. 5, 6); y está en continuo crecimiento gracias, particularmente, a la escucha de la Palabra de Dios y a la oración. Ella nos hace pregustar desde ahora el gozo del cielo.

N.º 27 (150-152. 176-178) En la práctica: ¿Qué significa para el hombre creer en Dios? Creer en Dios significa para el hombre adherirse a Dios mismo, confiando plenamente en Él y dando pleno asentimiento a todas las verdades reveladas, porque Dios es la Verdad. Significa creer en un solo Dios de tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

2

N.º 29. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia? Aunque la fe supera a la razón, no puede haber contradicción entre la fe y la ciencia, ya que ambas tienen su origen en Dios. Es Dios mismo quien da al hombre tanto la luz de la razón como la fe. “Cree para comprender y comprende para creer” (San Agustín).


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

CAMPAÑA A FAVOR DE

PROYECTO HOMBRE EN COPE

L

a droga, desde hace tiempo, ha conseguido adentrarse en la sociedad de forma sigilosa, pero sus consecuencias no pueden ser más sonoras y desastrosas, hasta el punto de destrozar familias enteras en las que alguno o algunos de sus miembros han caído en sus redes y no han sido capaces de salir de ellas. Las instituciones estatales, que tantos resortes tiene, casi siempre, para luchar contra situaciones adversas, aún no ha sido capaz de solventar este grave problema. Así las cosas, el sacerdote italiano, P. Mario Picchi, concienciado con los estragos que la droga estaba ocasionando en todos los estamentos de la sociedad, inicia el Proyecto Hombre, con la intención de procurar una solución que intentara paliar los estragos que tan silencioso enemigo estaba ocasionando en la vida de tantas y tantas personas. El Proyecto Hombre, sin duda, fundamentado en el humanismo cristiano, pero también, habida cuenta de la misión para la que fue creado, posee un importante grupo terapéutico profesional cuyos conocimientos nos son necesarios para intentar recuperar para la sociedad a las personas que allá llegan con la confianza de que es un lugar donde se le puede dar solución a su situación límite. El Proyecto Hombre, cuyos resultados estamos comprobando, gracias a Dios, con frecuencia ya que, periódicamente, son muchas las personas allí acogidas que reciben el alta para reincorporarse a la sociedad. Este Proyecto, con grandes esfuerzos, está siendo apoyado y financiado, con la ayuda de alguna institución, por la Diócesis de Plasencia y la Diócesis de Coria-Cáceres y todo se realiza con unos costes elevadísimos por la necesaria contratación de profesionales que son necesarios para tratar a todas las personas que se acogen al mismo. A las personas, víctimas de

la droga, en la mayor parte de las ocasiones les resulta imposible afrontar los gastos que conlleva la estancia en el lugar donde van a recibir la terapia adecuada para curarse. Teniendo en cuenta que las dos diócesis (Plasencia y Coria-Cáceres) estamos realizando un esfuerzo titánico para sacar adelante todo esto y para conseguir la concienciación en las parroquias, asociaciones, movimientos, instituciones, etc. para que con la ayuda de todos podamos seguir manteniendo algo tan necesario, máxime cuando para muchos, es su única y última esperanza. Un año más, llegando estas fechas, os realizo un llamamiento para que todos participéis en la Campaña del Proyecto Hombre. Nuestra Diócesis de Coria-Cáceres realiza la campaña a través de las ondas de la Cadena COPE, será durante los días 17 al 21 de diciembre próximo, en horario de 13:04 a 13:30 horas y en la frecuencia 91.6 FM. La cuenta está abierta en Caja de Extremadura (Liberbank) 2048 1289 00 3400000792. Sólo es necesario indicar en el concepto que es para Proyecto Hombre. Ayudemos, entre todos, a través del Proyecto Hombre, a que esos hermanos nuestros que tuvieron la mala suerte de caer en esa esclavitud que se denomina droga, puedan reincorporarse a la sociedad. Por favor, no les volvamos la espalda. La droga, con centros como el Proyecto Hombre, puede ser derrotada y los que se encargan de proporcionarla también, siempre y cuando la sociedad se conciencie de que esto es posible. Necesitamos vuestra aportación para salvar vidas y para hacer felices a unas familias, que en momentos difíciles han tenido perdidos a sus hijos, hermanos, maridos o mujeres. Seamos solidarios.

Teléfono para participar: 927 627 157 N.º de cuenta corriente bancaria: La cuenta está abierta en Caja de Extremadura (Liberbank) 2048 1289 00 3400000792

RELACIÓN DE DÍAS, GRUPOS Y NÚMERO DE ASISTENTES AL JUBILEO DE LA CATEDRAL DE CORIA DÍA Días anteriores 18 de junio 7 de julio 28 de julio 13 de agosto 23 de octubre 30 de octubre 30 de octubre 5 de noviembre

GRUPOS DE PERSONAS

ASISTENTES

Número de personas que ya han pasado 8.677 personas Grupo de catalanes 10 personas Parroquias de Cedillo y Herrera 55 personas Ordenación de diáconos 400 personas Cáritas Interparroquial de Coria 20 personas Valle de Ruesca (Cantabria) 40 personas Religiosas Franciscanas de conventos de Coria, Trujillo y Alba de Tormes 20 personas Hermandad de Cristo del Amor de Parroquia S. José de Cáceres 30 personas Parroquias: Acehúche, Portezuelo, Ceclavín y Pedroso 100 personas

DÍA

GRUPOS DE PERSONAS

ASISTENTES

8 de noviembre Fuerzas armadas 100 personas 10 de noviembre Parroquia S. Mateo de Cáceres 60 personas 10 de noviembre Grupo de familias de Carcaboso 30 personas 11 de noviembre Marcha solidaria a favor de la droga 250 personas 18 de noviembre Arciprestazgo de Sierra de Gata 250 personas 26 de noviembre Voluntarios y trabajadores de residencias diocesanas 100 personas 26 de noviembre Familia Vicenciana de Cáceres 50 personas 1 de diciembre Renovación carismática 250 personas 1 de diciembre Grupos de discapacitados de Extremadura 70 personas 1 de diciembre Coros parroquiales diocesanos 500 personas TOTAL 11.012 personas Román Fernández Martín

Los obispos españoles celebran el Jubileo de San Juan de Ávila

E

l 23 de noviembre, después de haber asistido al pleno de la Conferencia Episcopal, don Francisco Cerro, junto a todos los obispos, se trasladó a Montilla, Córdoba, para ganar el Jubileo con motivo de haber sido nombrado Doctor de la Iglesia Católica San Juan de Ávila. A continuación visitaron el convento de las clarisas y la casa donde vivió y murió San Juan de Ávila. 3


Noticias de Actualidad AcehÚche y Portezuelo se despiden de su párroco

discapacidad venidas de Moraleja, Puebla de Argeme, Rincón del Obispo, Riolobos, Holguera y Valdencín. La jornada comenzó con la visita a la catedral, el museo y la exposición temporal de obras artísticas de la diócesis. Después el obispo don Francisco Cerro presidió la Misa dedicada a las personas con discapacidad y enfermedad mental y a los coros parroquiales de la diócesis. Después de la comida compartida y ya por la tarde se celebró una gala en la casa de cultura, con diferentes actividades: M.ª del Carmen Yepes leyó un manifiesto dedicado al día internacional de las Personas con Discapacidad; la asociación de personas con discapacidad de San Ignacio de Loyola representó la obra de teatro “El secreto de las Perdices”, compuesta y dirigida por la asociación cultural Ramtha y se proyectaron imágenes con las actividades realizadas durante el año. Para terminar la gala, se otorgaron diferentes premios: el Premio de la Discapacidad 2012, a los Hermanos de Cruz Blanca de Cáceres, por su encomiable labor a favor de este colectivo; el Premio a la Madre Coraje se le concedió a Teodora Carpintero Paniagua, por su ejemplar dedicación durante toda su vida a su hija Eli (persona con discapacidad) y a su familia. El broche final de la gala fue un emocionante reconocimiento público a uno de los voluntarios que habitualmente colabora con la asociación. José Luis Hernández

El sábado, 1 de diciembre, la parroquia de Santa Marina de Portezuelo se despidió de su párroco, don Lucio Sánchez Guerrero, que durante veintiséis años ha ejercido su labor pastoral en esta comunidad. Con una emotiva ceremonia, en la que estuvo acompañado de algunos compañeros sacerdotes y de un gran número de fieles de la localidad, se le quiso agradecer su trabajo pastoral. Agradecimiento y cariño fueron las notas dominantes en el encuentro, que concluyó con una merienda compartida, hermosamente preparada por el grupo organizador del evento. El domingo, 2 de diciembre, primer domingo de Adviento, 26 años después de su llegada, también la parroquia de San Juan Bautista de Acehúche despedía de forma oficial al que fue su párroco, don Lucio. Fue con la Eucaristía dominical de la comunidad, acción de gracias por su ministerio pastoral, presidida por el Arcipreste de Coria y párroco de Ceclavín, don Justiniano González, y concelebrada por el párroco de Zarza la Mayor, don Alfredo, el párroco de Moraleja, don Ángel Maya, el párroco de Cilleros y Vegaviana, D. Pedro Miguel; el P. Macario, del Palancar, el párroco de Santiago de Coria, don Baltasar, también participaron el diácono permanente Juan María y de acólito, Daniel. La Misa fue cantada por el Orfeón de Cáceres, regalo del ayuntamiento al párroco. La feligresía le obsequió, entre otras cosas, con un juego de cuatro estolas bordadas y una cesta con productos de la tierra, para que se lleve el buen sabor de Acehúche y sus gentes. La directiva de la Cofradía de San Sebastián le obsequió con una placa de reconocimiento. Los niños, con la capa blanca del domingo de resurrección, le regalaron flores. Finalmente el párroco se despidió con unas palabras, recordando que visitaría con frecuencia la localidad, pues Coria, su nuevo destino, y Acehúche, distan poco. Lucio se despidió de cada uno de los asistentes personalmente.

CORIA SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Asociación de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola de Coria organizó en Coria, el sábado 1 de diciembre, y por tercer año consecutivo, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, unido en esta ocasión al Año Jubilar. Colaboró el Ayuntamiento de Coria, Cáritas Interparroquial, La Casa de la Iglesia, el Cabildo Catedralicio, Cidacos y la asociación cultural Ramtha. Más de 100 personas respondieron a la convocatoria: Los Esclavos de María y de los Pobres de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, Las Servidoras de Jesús del Padre Alegre del Cottolengo, La Asociación Asindi de Alcántara, Los Hermanos de Cruz Blanca de Cáceres y personas con 4

Jubileo de Renovación Carismática de Extremadura En el primer domingo de Adviento, 2 de diciembre, un numeroso grupo de unas doscientas cincuenta personas de renovación carismática de las tres diócesis extremeñas se dieron cita en la catedral para ganar el Jubileo. La jornada había dado comienzo por la mañana con distintas actividades y comida compartida. En la puerta del perdón fueron recibidos por don Miguel Ángel Morán y don José Manuel Barroso, que oficiaron la ceremonia, acompañados de David Flores, diácono. Este es uno de los últimos actos jubilares pendientes, pero el primero del nuevo año litúrgico. Los peregrinos partieron llenos de bendiciones y agradecidos por el encuentro mantenido.


Presentado el libro “Retazos de un corazón sacerdotal de poeta” en la Casa de la Iglesia de Coria El lunes, 3 de diciembre, se presentó en la Casa de la Iglesia de Coria el libro “Retazos de un corazón sacerdotal de poeta”, de don Marcelo Galapero, que ha publicado en Monte Carmelo, en la colección Agua Viva. El Arcipreste de Montehermoso, don Roberto, hizo una entrañable presentación del autor y de su obra. El autor, presentó emocionado su labor poética; se declaró “poeta de tierra baja”. Leyó su poema “Fuego de un sacerdote” y se leyó también, “Cuando un amigo se va”. El señor obispo recitó la poesía de don Marcelo “No te duermas, mi Niño”, “Que no existe alegría más grande que gastarse y desgastarse en tu servicio y en el de los hermanos” (Oración colecta de San Francisco de Borja). Vicaría de la Zona Norte

Mi testimonio en el campo de Trabajo de la Casa de la Misericordia de Alcuéscar. “Una experiencia inolvidable”

lo que fuimos a hacer nosotros. Estar con ellos, hacerles compañía, ir a tomar un café juntos... y lo valoraron como si se hubieran ido de vacaciones. Cada sonrisa y cada brillo en los ojos es una cosa que no se paga con dinero. Con un simple “hola, que tal va el día”, les sacas una sonrisa sincera, porque realmente agradecen que te preocupes por ellos. También dos religiosas nos contaron sus experiencias en cuanto a la fe: cómo habían encontrado su camino, qué les había llamado a dedicar una vida entera a ayudar a los demás enteramente sin nada para vivir, yendo de un lado a otro y viviendo con lo que la gente les da. Hubo una señora que nos relató su historia: su marido tenía una enfermedad y los médicos le daban tres meses de vida. En estos casos, creo que no queda otra que aferrarse a la fe, rezar y pedirle a Dios que ese ser querido salga adelante. Y eso fue lo que hizo ella y le escuchó. En vez de tres meses, vivió 24 años más. Ahora ella tiene cáncer y los médicos están intentándole ayudar y curar. Pero ella es fuerte y sigue acudiendo a la fe. Dice que lo que tenga que pasar, pasará como el Señor quiere que pase y que está lista para irse, si ésa es su decisión. Tiene una hija de 17 años, con la que personalmente estuve hablando, y trata de ser fuerte también y seguir el ejemplo de su madre. El testimonio me llegó muchísimo y me impresionó la fuerza y la seguridad con la que la señora nos lo contaba. Hablamos de la fe y de por qué habíamos decidido venir aquí. Tuvimos muchos momentos durante todo el fin de semana, donde hubo tiempo para rezar, ir a misa, cantar y poner en común con nuestro grupo lo que nos pasaba por la cabeza. En general, había un montón de dudas... qué quiere Dios de nosotros, por qué creemos en Él... y tratamos de ponerlo todo un poco en orden. La despedida fue muy emotiva. Le cogí un cariño muy especial a Paco, que está en silla de ruedas, no puede hablar bien y su brazo izquierdo como él me dijo textualmente “lleva 10 años en el paro”. Quiero recalcar lo gratificante que fue el ir a ayudar a esta gente y ver a personas que dedican su vida entera a ello; como son los Esclavos de María y de los Pobres. Admiro mucho a la gente que es capaz de dejar toda su vida para dedicársela a los demás, porque vivimos en un mundo lleno de egoísmo, falsedad y materialismo y a veces es realmente necesario desconectar de todo esto y aprender de estas personas, que tienen mucho que enseñarnos y todo el cariño del mundo que ofrecer. Ya por último, agradecer a la Delegación de Infancia y Juventud de Coria-Cáceres esta invitación que nos ofreció para esta experiencia en Alcuéscar, que me sirvió muchísimo y me enseñó a valorar más las cosas, a saber diferenciar y a priorizar todo lo que tenemos y lo que nos rodea. Ana Prendes Valdés. 21 años

Todo empezó en una reunión del Colegio Mayor Universitario San José, en donde el director, Antonio, nos habló de las diferentes actividades que íbamos a hacer a lo largo del curso, y escuché por primera vez “Alcuéscar”. Nos proponía un fin de semana en un campo de trabajo, ayudando a la gente que más nos necesitaba. La idea me encantó, sólo de pensar en ir con un grupo de gente de mi residencia y otros 80 jóvenes me hacía sonreír y me puse en contacto con el Padre Fernando de Dedinju para apuntarme a la experiencia. Nos fuimos el viernes 23 de noviembre, parando primero en la Parroquia de Guadalupe, en Cáceres, donde nos reunimos todos para conocernos un poco mejor y entender un poco más a qué íbamos a Alcuéscar y por qué queríamos hacerlo. Después de eso, disfrutamos del concierto de Cadena 100. Cuando acabó, pusimos rumbo a Alcuéscar. No estaba muy segura de lo que me iba a encontrar allí, pero tenía muchísimas ganas de vivir esa experiencia, ya que nunca antes había ido a un campo de trabajo. Más que lo que hicimos, prefiero contaros lo que sentí y cómo me sirvió esta experiencia. Muchos de los residentes que hay en la Casa de la Misericordia, tan sólo tienen la compañía de los hermanos, muchos no tienen a nadie a su lado con quien irse a pasar el fin de semana, algunos no pueden salir de la casa si no van acompañados... y eso es un poco

Actuación de la Coral Cauriense en La Pesga Con motivo de la fiesta patronal de San Francisco Javier en La Pesga, la Coral Cauriense, dirigida por don Carlos Osuna Moreno, tuvo una actuación en la parroquia el día 2 de diciembre. Interpretaron un bonito repertorio que comenzó con el Adeste fideles y concluyo con las notas del himno a San Francisco Javier, compuesto por un hijo de pueblo y que llenó de regocijo el corazón de todos los presentes. Al día siguiente, la celebración de la Eucaristía fue presidida por el Delegado Diocesano de Misiones, don Pedro Jesús Mohedano acompañado de varios sacerdotes. 5


transmitir la fe viviendo la caridad EL DIOS COMPASIVO ESTÁ CERCA

Hasta el día de hoy se han celebrado cuatro encuentros del obispo con los voluntarios de diversas zonas de nuestra diócesis. Y en la charla que tiene lugar dentro de los mismos, esta verdad es el punto de partida: “Creemos en un Dios compasivo”. San Pablo nos dice que es un derroche de amor y ello se manifiesta en su Encarnación. Si Dios es amor y es Padre Bueno, el Padre de Jesús y nuestro Padre, las consecuencias para la vida cotidiana son enormes: ningún ser humano creado a su imagen puede resultarnos extraño; más aún, en cada hombre y mujer del mundo debemos reconocer a nuestro hermano, a nuestra hermana. Todo el mensaje de Jesús está resumido en el Padrenuestro: Dios es ante todo Padre de bondad y misericordia y por ello todos somos hermanos. La fraternidad universal, sin fronteras, es el distintivo del cristiano. Porque Dios es Padre, son una sinrazón las luchas fratricidas entre los hombres y los derechos humanos son sagrados. Porque Dios es Padre unos hombres no deben dominar a otros hombres y siempre debemos quedar a salvo la dignidad de la persona humana. El “amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Jn.13, 34) que Jesús nos pide, es la consecuencia lógica de esta paternidad de Dios. Este Padre común quiere la paz, la felicidad y la plenitud de todo ser humano y en la medida que amamos a los hermanos, demostramos que nuestro amor a Dios es sincero. Amando al hombre, a las personas concretas, participamos en el proyecto de Dios sobre el mundo y nos encontramos con Él. Es ahí donde Él sale a nuestro encuentro y espera nuestra entrega. Jesús Moreno Ramos

El Círculo del Silencio de noviembre en Coria se convierte en clamor contra la violencia hacia las mujeres

El pasado jueves 29 de noviembre, Cáritas Interparroquial de Coria, organizó un nuevo acto del Círculo del Silencio, esta vez junto a la Oficina de Igualdad y violencia de género de la Mancomunidad de Ribera-Fres6

nedosa. La oficina se puso en contacto con Cáritas para que se dedicase el acto del Círculo del Silencio que se celebra los últimos jueves de cada mes, en esta ocasión en contra de la violencia a las mujeres. Colaboraron también el ayuntamiento, asociaciones de Coria y los coros cristianos de las dos parroquias de la ciudad. Más de 150 personas se dieron cita en torno a un gran círculo en la Plaza de la Coronación, frente a la casa de cultura. El acto comenzó con unas breves palabras de los organizadores y seguidamente la concejala de Igualdad y Asuntos Sociales, Amparo Echavarry, leyó un manifiesto. Los participantes recibieron un pañuelo color lila y una vela encendida como gesto en memoria de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas y de todas las mujeres maltratadas. A continuación hubo un momento de silencio que se rompió con la canción: “Color esperanza”, lo que dejó en los presentes optimismo y un halo de esperanza. José Luis Hernández

Lo que es el

Año de la FE El 16 de octubre de 2011, el Papa Benedicto XVI manifestó: “He decidido convocar un Año de la Fe con la intención de ilustrar a todos los fieles la fuerza y belleza de la fe”. El objetivo de este Año de la Fe es: “dar renovado impulso a la misión de toda la Iglesia de conducir a los hombres fuera del desierto —en el que a menudo se encuentran— hacia el lugar de la vida, la amistad con Cristo, que nos da su vida en plenitud”. El Año de la Fe debe contribuir “a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda de la verdad”. El Año de la Fe “será un momento de gracia y de compromiso por una conversión a Dios cada vez más plena, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con alegría al hombre de nuestro tiempo” (Benedicto XVI, “Homilía en la Misa para la nueva evangelización”; Roma, 16 de octubre de 2011). En este Año de la Fe dice Benedicto XVI: “deseo invitar a los hermanos obispos de todo el orbe a que se unan al Sucesor de Pedro en el tiempo de gracia espiritual que el Señor nos ofrece para rememorar el don precioso de la fe” (Porta Fidei, n.º 8). El Año de la Fe está convocado en un momento en el que la Iglesia está impulsando el compromiso de trabajar en el proyecto de una “nueva evangelización”, que ha de brotar de una fe renovada y gozosa. “Podemos representar el Año de la Fe como una peregrinación por los desiertos del mundo contemporáneo, llevando consigo solamente lo que es esencial: ni bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero, ni dos túnicas, como dice el Señor a los Apóstoles al enviarlos a la misión (cf. Lc. 9, 3), sino el Evangelio y la fe de la Iglesia, de los que el Concilio Ecuménico Vaticano II es una luminosa expresión, como lo es también el Catecismo de la Iglesia Católica” (Benedicto XVI, Homilía en la Misa de apertura del Año de la Fe (11-X-2012). Florentno Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 61, 1 -2a. 10-11 El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos.

Salmo Responsorial Lc 1,46-48.49-50. 53-54 (R/.: Is 61, l0b) R/. Me alegro con mi Dios. Proclama mi alma la grandeza del Señor, y su misericordia llega a sus fieles se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; de generación en generación. R/. porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones. R/. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por Auxilia a Israel, su siervo, mí: su nombre es santo, acordándose de la misericordia. R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 5, 16-24 Hermanos: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de profecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno. Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas.

Aleluya Lc 4, 18 El Espíritu del Señor está sobre mi; me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Juan 1, 6-8. 19-28 Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venia como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: — «¿Tú quién eres?». Él confesó sin reservas: — «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: «¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: —«No lo soy». —«¿Eres tú el Profeta?». Respondió: — «No». Y le dijeron: —¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?». Él contestó: — «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías». Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

Lunes, 17: Gn 49, 1-2. 8-10 • 71, 2-17 • Mt 1, 1-17. Martes, 18: Jr 23, 5-8 • 71, 2-19 • Mt 1, 18-24. Miércoles, 19: Jc 13, 2-7. 24-25a • 70, 3-17 • Lc 1, 5-25. Jueves, 20: Is 7, 10-14 • 23, 1-6 • Lc 1, 26-38. Viernes, 21: Ct 2, 8-14 o bien So: 3, 14-18a • 32, 2-21 • Lc 1, 39-45 Sábado, 22: 1 S 1, 24-28 • 1 S 2, 1-8 • Lc 1, 46-56.

DOMINGO III DE ADVIENTO O "GAUDETE" ¡ALEGRÁOS!, “DIOS VIVE ENTRE NOSOTROS” La fiesta de la Inmaculada Concepción es el pórtico al Domingo de la alegría. Asómbrate ante la obra maestra de la gracia, filigrana del Espíritu, María Santísima. Ella "quebró la cabeza de la serpiente". Hoy te dice: ¡Conmigo viene quien bautiza con Espíritu Santo". Déjate engendrar en el seno de Iglesia por el Espíritu, desecha todo pecado”. ¿Cómo? Vive en profundidad el Evangelio de Jesús, entra en la dinámica del Don de Dios y vuélcate en amor al prójimo asociándote a sus dolores y gozos, destierra el egoísmo, la inmoralidad. Dios libera y hace felices a los pobres. Juan el Bautista muestra cómo la esperanza mesiánica es activa, se compromete, fruto del fuego de la Palabra, que abrasa el interior del ser humano. Así también le sucedió a María, que "concibió por obra y gracia del Espíritu Santo" (cf. Mt 1, 20). Fe que profesamos en el seno de la Iglesia. Crezcamos en la comunión con la Palabra y preguntemos a la Iglesia, al sacerdote, ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué hacemos? Te dirán: observar la justicia y vive la piedad, rechaza la violencia y viste al desnudo. Este es el fundamento del júbilo cristiano, buscar la salvación y compartir los bienes materiales, entregar la vida al servicio del Evangelio, pues Dios cumple su promesa. Cuando María se entrega, siente el gozo en sus entrañas, el Verbo de Dios toma carne y viene como luz de los pueblos. Por tu vida de fe, entra, pues, por la “Puerta del cielo, María", grávida del Dios, ya sabe que también por Ella vino al mundo Jesús, el Salvador: "Dichosa me dirán todas las generaciones" (Lc 1, 48). Es hermoso escuchar el mensaje de Sofonías: “Dios vive en Ti”. Recuerdo aquella Clarisa de Nazaret que nos decía: "Dios danzó aquí con nosotros. Saldré a danzar contigo el día de fiesta". En efecto, la "Humilde Nazarena", sale con vestido de fiesta a glorificar al Señor: "El Poderoso ha hecho obras grandes por mi...” (Lc 1, 49). ¡Cristianos! Preparad la sociedad secularizada al nacimiento del Niño Dios, llevad el Evangelio en el corazón, sed sacramentos de la caridad, vivid en santidad y justica todos vuestros días. Ya sabéis que llevamos un tesoro, la Palabra la Vida. A vosotros se os dice: "No temáis, vengo a habitar con vosotros. Yo soy tu defensor, me complazco en ti”. El corazón de nuestra Iglesia salta de gozo y exclama: ¡Levántate, parroquia mía, contempla el gozo que Dios te envía! Eres “Arca de Alianza” cobija a tus hijos. Amén. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias Ordenación Diaconal de Tomás González el 16 de diciembre: otro motivo de alegría en el domingo Gaudete En este Año de la Fe, donde se celebran los 50 años del Concilio Vaticano II y los 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, recordamos que este Concilio restableció el diaconado como grado permanente, que puede ser conferido a hombres casados, determinando que los hombres que en la Iglesia son llamados a un ministerio verdaderamente diaconal, tanto en la vida litúrgica y pastoral, como en las obras sociales y caritativas «sean fortalecidos por la imposición de las manos transmitida desde los Apóstoles, y sean más estrechamente unidos al servicio del altar, para que cumplan con mayor eficacia su ministerio por la gracia sacramental del diaconado» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1571). Viene sintetizado en el Concilio Vaticano II como ministerio (diaconía) de la palabra, la liturgia y la caridad. El diácono, sin ser sacerdote, es ministro ordenado que asiste y sirve a los obispos y a los presbíteros, quienes presiden los actos litúrgicos, vigilan la doctrina y guían al Pueblo de Dios. El diácono es por tanto “maestro, en cuanto proclama e ilustra la Palabra de Dios; es santificador, en cuanto administra el Sacramento del Bautismo, de la Eucaristía y los sacramentales, participa en la celebración de la Santa Misa en calidad de «ministro de la sangre», conserva y distribuye la Eucaristía; es guía, en cuanto animador de la comunidad o de diversos sectores de la vida eclesial”. (Congregación para el clero. Directorium pro Ministerio et Vita Diaconorum Permanentium, 22). “Este ministerio constituye un enriquecimiento importante para la misión de la Iglesia”.

Tienes una cita con la paz y la justicia en la XI Marcha por la Paz Por esta riqueza que el Diaconado aporta a la Iglesia, estamos de enhorabuena en la diócesis de Coria-Cáceres. El próximo domingo día 16 de diciembre, domingo de “Gaudete”, tercer domingo de Adviento, nuestro obispo don Francisco Cerro ordenará Diácono Permanente a Tomás González Hernández. Será a las 5 de la tarde en el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado. Una celebración a la que queremos invitaros y que será un verdadero motivo de alegría en la belleza del Adviento. Demos gracias al Señor por este regalo a nuestra diócesis.

la Imagen de la Semana Alcántara se acerca todavía más a la figura de San Pedro gracias al libro

“De raíces de árboles”

El 13 de noviembre a las 19:00 horas, don Francisco Cerro y don Andrés Bote presentaron el libro sobre San Pedro de Alcántara “De raíces de árboles” en la biblioteca municipal de alcántara, con un lleno total. Todo lo recaudado con la venta de los libros está siendo destinado íntegramente a la acción social de la diócesis.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

El 22 de diciembre se celebrará en Cáceres, un año más, la Marcha por la Paz “Todas las Religiones por la Paz” que alcanza este año su undécima edición. El lema en esta ocasión es “Paz con J de Justicia”. La marcha comenzará a las 17:30 h y partirá de la Estatua de Gabriel y Galán en el Paseo de Cánovas, para finalizar el recorrido en el kiosko de la música, donde se leerá un manifiesto por la paz en diferentes idiomas. Esta iniciativa surgió como respuesta al mazazo del atentado de las Torres Gemelas, y a la identificación de la violencia con determinadas religiones, como un grito a favor de la paz y del diálogo. Con esta iniciativa se pretende poner en valor todo lo que nos une, y tal y como recoge el Manifiesto de este año, consensuado entre distintas confesiones y religiones, educar en valores de Amor, Comprensión, Respeto y Concordia. En esa línea, durante la mañana del 22 de diciembre en el Kiosko de la Música del Paseo de Cánovas se celebrará una jornada de talleres de educación en los valores de la Justicia y la Paz, desde las 11 de la mañana y hasta la una de la tarde, pensados para niños, jóvenes y familias y en la que participarán diversas entidades. Si trabajas por la Paz, por los derechos de todos los seres humanos y la Justicia Universal, tienes una cita el próximo sábado, 22 de diciembre. Estas actividades están organizadas por los Grupos “J” y la parroquia de Guadalupe, en coordinación con las parroquias del Espíritu Santo y Sagrada Familia, las delegaciones de Relaciones Interconfesionales, Infancia y Juventud y el Consejo de la Juventud de Extremadura.

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.