Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.092 – Fecha: 23 / 12 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
FINAL DEL JUBILEO DE LA CATEDRAL DE CORIA “No en lo adjetivo, sino en lo esencial”
¡Poned el sacerdocio en lo esencial y no en lo que va pasando!, era uno de los consejos que el señor obispo les daba a los cuatro candidatos al sacerdocio en su ordenación de presbíteros, en la fiesta de la Inmaculada del 8 de diciembre de 2012. Era un día muy señalado para nuestra diócesis porque terminábamos el año Jubilar, y por lo que tiene de importante el aumento de hermanos en el presbiterio, el tener savia nueva y joven en el mensaje del Evangelio, el sentirse respaldado por nuevos compañeros y porque, según las previsiones, en cuatro años, no volverá a haber nuevos ordenandos en nuestra Iglesia particular. El Jubileo de la Catedral se acabó. El Año de la Fe, que hemos comenzado, también se acabará. La misma crisis, por la que pasamos, llegará a solucionarse, sin embargo, lo que queda en nuestra misión es poner todas las fuerzas en extender la Palabra de Dios, la recepción de la Eucaristía y el servicio a los demás —la gente, se olvida de otras cosas, pero el servicio, la entrega, no lo olvidan—. Estas habían sido las últimas palabras de la homilía. Ellos son los sacerdotes del Jubileo, pero su vida no queda ahí, sino que han de aspirar a las acciones que perduran para siempre.
En torno a las cinco de la tarde, del 8 de diciembre, se acercaba una multitud de personas venidas de Cáceres, Toledo, Alcuéscar, San Martín de Trevejo, Aceituna, Pinofranqueado, del mismo Coria, etc., todos, familiares, vecinos, amigos, sacerdotes, que queríamos estar junto a Anacleto y Francisco Javier, de los Esclavos de María y de los Pobres, y de David y Jesús Maicol, diocesanos. Nos sentíamos alegres con ellos, queríamos infundirles ánimo y desearles lo mejor en esta nueva vida que van a comenzar. ¡Dios no les faltará!, a pesar de los trabajos, las incomprensiones y tantas otras cosas, que no faltan en la vida del sacerdote. Por otra par-
te, estamos con sus familias, a quien Dios les ha concedido un don tan grande de tener un hijo cura. ¡Queremos sentirnos cerca de todos ellos y mostrarles nuestro cariño y calor! En las palabras que les dedicó el señor obispo, aparte de los consejos finales ya expuestos y de agradecer la presencia de tantos asistentes a la Misa, les fue leyendo la homilía del ritual de órdenes sagradas, donde podemos destacar que el sacerdocio, que van a recibir, en virtud del Orden, participa del de Cristo, brota del Cenáculo, está al servicio de los obispos y les hace pertenecer al Orden de los Presbíteros diocesanos y del mundo entero. Este sacerdocio les obliga a enseñar en nom-
bre de Cristo, creyendo lo que leen y meditando lo que dicen; les pide que sean buenos confesores, practicando el Sacramento de la Penitencia, que alivia a los enfermos; daos cuenta de lo que hacéis e imitad lo que celebráis. Con todo ello, se ha de buscar no el interés de cada uno, sino el de Cristo. Los que vais a ser misacantanos, dentro de unos días, en vuestras parroquias de origen, ved lo que significa lo que acabáis de recibir; esto, no os asuste, sino, seguid hacia delante en el camino emprendido y pensad que a lo largo de los tiempos han sido otros muchos los que ya lo hemos comenzado e intentamos llevar a cabo. Tenemos todos una misión que no podemos olvidar; toda la gente os está necesitando y también lo agradece, cuando somos fieles a nuestro ministerio. La clausura oficial del Jubileo, fue un día grande, reflejado en el ambiente de las personas que asistimos al acto, pero hoy, este broche de oro, muestra en todos una satisfacción aún mayor y con mucha más participación de fieles, por lo emotivo y por lo que supone para nuestra Iglesia de Coria-Cáceres, estos días de órdenes. Sirva, de una manera definitiva, como anunció el señor obispo al final de la Eucaristía, el decir que ha quedado cerrado el Jubileo de la Catedral de Coria. Román Fernández Martín
Volvemos el 6 de enero Especial Navidad en el interior
d!!! a d i v Na z i l e F ¡ ¡¡ Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social
noticias de actualidad
ALTAS TERAPEÚTICAS EN PROYECTO HOMBRE El viernes 7 de diciembre tuvo lugar una emotiva y entrañable ceremonia en la sede central de Proyecto Hombre en Plasencia. Se trataba de dar el alta terapéutica y la graduación en el proyecto a una serie de usuarios de este programa de rehabilitación. El programa está patrocinado por las Diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia, es pionero en el tratamiento y rehabilitación de adicciones. Presidieron el acto, el obispo de Plasencia y el alcalde de la ciudad, acompañados por los vicarios de zona de Plasencia ciudad, y zona norte de nuestra diócesis, y la directora de proyecto Hombre Extremadura. Los usuarios del programa son en su mayoría extremeños. Hay beneficiarios de la zona de Hurdes, Moraleja, Montehermoso y Coria. Todos los presentes agradecieron a las familias, a los usuarios y a sus terapeutas, la dedicación y el esfuerzo realizado para que estos chicos salgan de ese infierno. El día anterior, en la celebración presidida por el Nuncio en la Catedral de Coria, don Francisco Cerro Chaves hizo entrega del donativo recaudado en el Año Jubilar, que ascendía a 6.000 €. El mensaje está claro: La droga sigue, la solución también.
Campaña navideña de Telefónica para felicitar a los misioneros Fundación Telefónica pone en marcha la XVII Campaña de Navidad para facilitar las llamadas gratuitas de los familiares de los misioneros a sus seres queridos, esparcidos por distintos lugares del mundo y que, en estos días, agradecen su cercanía. La duración de la campaña será del 11 de diciembre de 2012 al 7 de enero de 2013. Se habilitará el número 900 123 500, en horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a domingo. El familiar directo (padres, cónyuges, hermanos) deberá concertar la llamada con al menos 24 horas de antelación, indicando el día y la hora en que desea efectuar la comunicación, debiendo facilitar el nombre del misionero, institución a la que pertenece, teléfono, país y localidad en que se encuentra. Se podrá realizar una llamada por familia y misionero, con una duración estimada de 12 minutos. Después, el Servicio de Operadoras Internacional de Telefónica de España establecerá la comunicación en el día y hora fijados. Este servicio funcionará las 24 horas del día. Obras Misionales Pontificias agradece a la Fundación Telefónica su generosidad con los misioneros y sus familiares durante este tiempo de Navidad. OMP
CREEMOS
N.º 30 (166-169. 181). ¿Por qué la fe es un acto personal y, al mismo tiempo, eclesial?
La fe es un acto personal en cuanto es respuesta libre del hombre a Dios que se revela. Pero, al mismo tiempo, es un acto eclesial, que se manifiesta en la expresión “creemos”, porque, efectivamente, es la Iglesia quien cree, de tal modo que Ella, con la gracia del Espíritu Santo, precede, engendra y alimenta la fe de cada uno. Por esto la Iglesia es Madre y Maestra. “Nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por Madre” (S. Cipriano). N.º 33 (185-188. 192-197). ¿Qué son los símbolos de la fe? Los símbolos de la fe, también llamados “profesiones de fe” o “Credos”, son fórmulas articuladas con las que la Iglesia, desde sus oríge-
2
nes, ha expresado sintéticamente la propia fe y la ha transmitido con un lenguaje común y normativo para todos los fieles. N.º 35 (193-195). ¿Cuáles son los símbolos de la fe más importantes? Los símbolos de la fe más importantes son: el Símbolo de los Apóstoles, que es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma y el Símbolo niceno-constantinopolitano, que es fruto de los dos primeros Concilios Ecuménicos de Nicea (325) y de Constantinopla (381) y que sigue siendo hoy el símbolo común a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
ADORAR EN ADVIENTO
L
a adoración al Señor de la vida, vivo en la Eucaristía, nos enseña que sólo puede haber fecundidad apostólica donde el corazón, por la adoración, se convierte en servicio de caridad y de amor. El Adviento nos recuerda que el Señor está cerca. Nos invita a esperar al que ha venido, está viniendo constantemente y vendrá. ¿Cómo ser conscientes de que donde nos jugamos todo es vivir en sintonía con el Esperado de los tiempos? ¿Cómo evangelizar si no adoramos? ¿Cómo convencer si en nuestras parroquias, en nuestras comunidades, en nuestros movimientos no vivimos en el gozo de la conversión? Sólo los “adoradores en espíritu y verdad” (Cfr. Jn 4), es decir, en la Eucaristía, podrán devolver al mundo la esperanza que nos trae Jesús porque ha comunicado al mundo “cómo sabe Dios”. Son ya muchos los meses que esta iniciativa de la Adoración Perpetua de la diócesis con su obispo a la cabeza y contando con el misionero de la Eucaristía, el P. Justo Lofeudo, se ha llevado a la práctica y que en el marco incomparable de la Parroquia de Fátima, con su mensaje de conversión, está haciendo realidad que un grupo de Adoradores Perpetuos, en torno a los 600, que por turnos de noche y día, sean como “centinelas” de la Nueva Evangelización. Ante el ambiente de una profunda crisis de fe, como nos recuerda el Papa, en “Porta Fidei”, la Adoración Perpetua es un soplo de aire fresco y, sobre todo, de esperanza porque va a lo fundamental y esencial de nuestra fe. Sólo los verdaderos adoradores serán capaces de salir a las calles, a
los nuevos areópagos, a las fábricas, a las ciudades, a los ambientes sociales y políticos, donde la carencia del Evangelio los deja con frecuencia colapsados, sin iniciativas y sobre todo casi sin esperanza. Es necesaria, sobre todo, la presencia de los laicos para transformar el mundo según el corazón de Dios que nos recuerda el Vaticano II ¿Y cómo vamos a transformar esta sociedad sin hombres y mujeres que han bajado del monte de la contemplación para vivir en el valle de los sufrientes? Os invito a todos los que podáis a hacer un esfuerzo por apuntaros a esta iniciativa diocesana de la Adoración Perpetua, para que, por turnos, se adore al Señor de la Vida, para que transmitamos vida a nuestra tierra. En esta iniciativa está implicada toda la Iglesia que camina en Coria-Cáceres. No es iniciativa de un grupo, ni de una parroquia, ni de una asociación piadosa, es iniciativa de toda la Iglesia Diocesana que se vuelve al Señor Vivo en la Eucaristía para presentarle todas nuestras necesidades, rezar por nuestros planes pastorales y también por nuestros sacerdotes diocesanos, seminaristas, religiosos, religiosas, consagrados, laicos, familias, trabajadores y jóvenes. No queda nadie al margen de nuestras intenciones porque sabemos que el Señor nos dice desde la Eucaristía: “Sin mí nada podéis hacer”. Apuntaros, sobre todo, los que vivís en Cáceres y en los pueblos de alrededor. El tiempo dedicado a Dios y a los hermanos es tiempo que nunca se pierde.
HOY
ENTREVISTAMOS A Mons. Francisco Cerro Chaves Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres
1. ¿Está contento de la respuesta al Jubileo catedralicio? – Muy contento, pues han pasado por la Catedral de Coria unas veinte mil
personas pertenecientes a doscientas instituciones, entre ellas Proyecto Hombre, para el que se han sensibilizado muchas personas aportando más de seis mil euros; también los 12 coros y corales que cantaron el 1 de diciembre la solemne misa “Señor y dador de Vida”, de Rogelio Cabado, con preciosa letra y armoniosa música, que se puede considerar la Misa del Año de la Fe y cuyos beneficios sufragan algo las obras de la catedral. Y el colofón lo pusieron los cuatro presbíteros que ordené en la fiesta de la Inmaculada en Coria. 2. Se han presentado este mes varios libros… – Empiezo por el de “La Infancia de Jesús”, tierno libro, pero de una sencilla hondura, propia del gran teólogo que es J. Ratzinger y que le ha encaramado al primer puesto en la lista de ventas y del que se ha dicho algo que es falso, por ejemplo, la inexistencia de la mula y el buey, de los cuales el Papa no niega su presencia en el portal de Belén, sino que estaban allí y además con un sentido simbólico, tal como profetizó Isaías. – También presentamos recientemente la biografía del único obispo beatificado y con un gran sentido pastoral, especialmente de la vida parroquial, tal como hemos glosado a Marcelo Espínola los dos coautores, el párro-
co de su homónima parroquia, don Juan Rodríguez y este obispo, que se siente orgulloso de su predecesor. – Igualmente el sacerdote Marcelo Galapero presentó su bello poemario. – Don Florentino, a don Honorio, santo sacerdote igualmente en proceso de beatificación. – Don Miguel ha presentado un estudio sobre el episcopado cauriense y también hemos presentado un catálogo del Patrimonio Diocesano. 3. Destaque lo más importante de los documentos firmados por los tres obispos extremeños. – Nos reunimos tres o cuatro veces al año y plasmamos las conclusiones en sendos documentos, un par de ellos cada año. Recientemente hemos dado criterios comunes sobre casuística matrimonial, al hilo del documento de la CEE, que no está de acuerdo con la sentencia del supremo sobre los matrimonios homosexuales. Igualmente, nos hemos pronunciado sobre las consecuencias de la crisis económica y financiera, la insuficiente subida de las pensiones y cómo subvenir generosamente a tantas dificultades y necesidades sociales y familiares de los más débiles. También apoyamos la propuesta gubernamental de devolver a la clase de Religión su importante papel educativo y cultural, que ha sido maltratada en los últimos años. 4. ¿Quiere felicitarnos la Navidad, tal como ya lo ha hecho a los niños y a los misioneros? – Por supuesto que deseo para todos que el Señor, que pronto vendrá a nosotros en la Navidad, nos traiga toda clase de bienes espirituales y temporales, alentando nuestra esperanza y solidaridad con los más necesitados. A todos, ¡Feliz Navidad! Miguel Fresneda 3
Noticias de Actualidad PÓRTICO DE LA NAVIDAD HEMOS ENCONTRADO UNA ESTRELLA
De muy brillante podemos decir que fue el pregón del Pórtico de la Navidad, pronunciado por el sacerdote y escritor extremeño, el rvdo. señor don Jesús Sánchez Adalid, que nos dio muestra de su fina sensibilidad con el discurso: “Hemos encontrado una estrella” y que al término del mismo fue muy aplaudido por el público que llenaba la sala del Aula de Cultura de Caja Extremadura de la calle Clavellinas donde se celebró el viernes, 14 de diciembre. La Coral Santa María nos ofreció magníficos villancicos de Cantabria, Extremadura y amplio repertorio de villancicos populares y como es lógico no podían faltar el “Noche de paz” y “Adeste fideles”. El pregón estuvo presidido por el excmo. y rvdmo. monseñor don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. También asistía la alcaldesa de la ciudad, ilma. señora doña Elena Nevado, que estaba acompañada por los concejales don Fernando Jesús Bravo y don José María Asenjo, así como el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, don José Manuel Martín Cisneros y mayordomos de distintas cofradías de la ciudad. El Aula de Cultura de Caja Extremadura estuvo repleta de público. Podemos decir también que la organización llevada a cabo por la Asociación Belenista de Cáceres fue en todo caso perfecta. La presentación del acto corrió a cargo de don David Remedios Solís. Fernando Montes Macías
ENCUENTRO ARCIPRESTAL DE CÁRITAS EN MONTEHERMOSO
La tarde del 16 de noviembre tuvo lugar el Encuentro Arciprestal de Cáritas en Montehermoso, donde participaron los grupos de Puebla de Argeme, Aceituna, Alagón del Río, Carcaboso, El Batán, Guijito, Morcillo, Valdeobispo, Valrío, Villanueva de la Sierra, Hernán Pérez y Galisteo. El obispo, mons. Francisco Cerro, presidió la jornada en este año dedicado en el Plan Diocesano al servicio de la caridad. En la ponencia, don Jesús Moreno, vicario de Pastoral Social, explicó que el punto de partida del voluntariado no puede ser otro que la gran verdad revelada por Jesucristo: “Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él”. Creemos en un Dios compasivo, que por el ejemplo de vida de Jesucristo nos enseña a ser auténticos prójimos, buenos samaritanos, que miran a quienes están en las orillas de los caminos, se acercan, sienten lástima, curan sus miserias, cargan con ellos y procuran su remedio. En la Misa que presidió el obispo concelebrada por los sacerdotes del arciprestazgo, exhortó a ser Iglesia samaritana que se acerca a los pobres, tal y como recordaba a la beata Madre Teresa de Calcuta: “Madre —le decían—, lo que usted hace no es más que una gota de agua en el océano. Sí —respondía—; pero, ¿acaso los océanos no están hechos de pequeñas gotas?”. Luis-Vidal Arias Moreno. Párroco
LOS SACERDOTES DE LA ZONA NORTE CELEBRAN EL TRADICIONAL RETIRO DE ADVIENTO
CORIA CELEBRÓ LA FESTIVIDAD DE SAN NICOLÁS DE BARI Con motivo de la festividad de San Nicolás de Bari, el 6 de diciembre pasado, además de la Misa de Acción de Gracias por el Jubileo, que tuvo lugar esa mañana en la Catedral, por la tarde se celebró con toda solemnidad la fiesta de la residencia de S. Nicolás de Bari, titular de la misma. Presidió la Eucaristía el obispo acompañado por doce sacerdotes. Estuvo presente la Junta de Dirección, comunidad de Hijas de la Caridad y también las religiosas de Santa Teresita, que regentan la otra residencia diocesana de la localidad. La mayoría de los acogidos en la casa estuvieron presentes, además de numerosos fieles de la ciudad. Animó la celebración el coro parroquial de Calzadilla. Agradecemos a las Hijas de la Caridad su dedicación y entrega en este servicio a los enfermos y ancianos. San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos) fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo. En oriente lo llaman Nicolás de Myra, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes conquistaron Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor. 4
El jueves, 13 de diciembre, en la residencia de San Nicolás de Bari en Coria se ha celebrado, para los sacerdotes de la zona norte, el tradicional retiro de Adviento. El encargado de impartirlo fue el dominico P. Jerónimo, que ha sido misionero en Japón 32 años. La Caridad Pastoral fue el hilo conductor de la Jornada de reflexión.
Las comunidades Neocatecumenales de San José peregrinaron a la Catedral de Coria El día 1 de diciembre de 2012, las Comunidades Neocatecumentales de la Parroquia de San José de Cáceres peregrinaron a Coria para ganar el Jubileo de la Catedral. El grupo estaba compuesto por unas 210 personas. Estuvieron acompañados por el párroco, don Ramón Piñero Mariño. Desde Coria se dirigieron a El Palancar, donde rezaron hora intermedia, visitaron el convento y concluyeron con la comida.
EL MONASTERIO DE GUADALUPE DIGITALIZA SU ARCHIVO MUSICAL [Oficina de Información del Real Monasterio. Foto: Equipo de Investigación]
El pasado jueves, 6 de diciembre, el profesor Rodilla León, en presencia de parte de su equipo de trabajo, entregaba al director del Archivo, P. Antonio Arévalo Sánchez, OFM, una copia digitalizada de buena parte del Archivo Musical del Real Monasterio de Guadalupe. Este trabajo es uno de los resultados del Proyecto de investigación que, coordinado por el profesor de Música de la Universidad de Extremadura, Francisco Rodilla León, trata de conservar y recuperar la música que se guarda en los centros religiosos más importantes de Extremadura. De este modo, el Monasterio de Guadalupe será uno de los primeros centros
religiosos del país en poner a disposición de investigadores, para su consulta, más de mil partituras de los siglos XVII al XIX, las correspondientes al período jerónimo del santuario. El trabajo de digitalización, llevado a cabo durante los años 2011 y 2012 y en el que se han realizado más de 30.000 fotografías en formato digital, permitirá la conservación de las obras en el futuro y evitará la manipulación directa de las mismas, algunas de las cuales ya se encuentran muy deterioradas. En este proyecto de investigación (que tiene por título “La recuperación de la música histórica en Centros religiosos de Extremadura”, financiado por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura dentro de su plan de ayudas para proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en Extremadura), se han realizado otras tareas destinadas a preservar nuestro patrimonio musical histórico: se han elaborado los inventarios completos de las partituras que se guardan en las catedrales de Badajoz, Coria y Plasencia, además de las del Monasterio de Guadalupe, llegando a censar un total de cinco mil obras; se ha procedido al vaciado de noticias relacionadas con la música a partir de la documentación manuscrita conservada, tanto dentro de nuestra comunidad como en otros centros de documentación, como es el caso del Archivo Histórico Nacional; se han preparado en notación moderna, destinadas a intérpretes, casi un centenar de partituras de los siglos XVI al XVIII, etc. Frutos también del proyecto han sido diversas publicaciones en revistas especializadas, dando cuenta de los resultados obtenidos y otros trabajos de investigación realizados por los miembros del equipo investigador. El objetivo último del proyecto es recuperar y dar a conocer una parte importante del patrimonio musical de Extremadura mediante grabaciones en diversos formatos, como ya hizo el Coro de la Universidad de Extremadura editando un disco compacto en 2005 con obras de los siglos XVII y XVIII del Monasterio de Guadalupe, o mediante conciertos en directo, como viene realizando dicho coro en colaboración con otros de Extremadura a través del Instituto Extremeño de Dirección y Canto Coral.
EL CONSEJO DE PASTORAL ARCIPRESTAL DE CÁCERES REVISA EL III ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE LAICOS CELEBRADO EL 3 DE NOVIEMBRE En la reunión de noviembre, el Consejo de Pastoral del Arciprestazgo de Cáceres (CPA) revisó el tercer encuentro de formación de lacios celebrado en la Casa de Espiritualidad de la Montaña. Se valoró positivamente, por una parte la asistencia (83 personas), debida, sin duda, a la mayor implicación de los párrocos con sus Consejos Pastorales Parroquiales a la hora de animar a la participación en el mismo, y por otra, la aportación de los ponentes, tanto del equipo de la parroquia de Miajadas, “Evangelizar desde la fe a la luz del Vaticano II”, como la de Tino Escribano, “Claves de la Nueva Evangelización”. Consideramos que estuvieron acertados, respondiendo a lo que se esperaba de ellos. El trabajo de grupos por la tarde fue también enriquecedor, la formación de los grupos, favoreciendo la participación en cada uno de ellos de todas las parroquias, dio ocasión a que se saludaran las que ya se conocen de otros encuentros y acoger a los nuevos, las aportaciones fueron muy variadas: Que funcione la relación entre las parroquias, tener proyectos comunes... En tiempos difíciles como los que se viven es necesario
estar unidos, animar a través de proyectos pastorales conjuntos. Ofrecer a la parroquia todo lo que somos y tenemos. Ser fieles a la Iglesia. Necesidad de formación de los agentes de pastoral. Ser testigos vivos de lo que creemos. Importancia de la acogida a las personas por parte de la parroquia. La vida del creyente es sobre todo un proceso, no una sucesión de acontecimientos puntuales. Anunciar de manera creíble, ser coherentes, dando testimonio con entusiasmo y convicción. Además de esta revisión, el consejo dio el visto bueno a la formación de las cuatro dimensiones que llevarán a cabo su trabajo en el arciprestazgo: Dimensión de la celebración de la fe, dimensión del compromiso y misión, dimensión de la palabra y el anuncio y dimensión de la vida fraterna y comunitaria; decidió continuar trabajando en el documento: “Juntos en la ciudad... para hacer el bien”, que pretende ser como los estatutos del consejo; y fijó la fecha del Día del Arciprestazgo, que será el 20 de abril, sábado, de 2013. Consejo de Pastoral Arciprestal
5
transmitir la fe viviendo la caridad UNA IGLESIA INDEPENDIENTE PERO NO NEUTRAL A veces se escuchan voces que dicen que la Iglesia no se debe meter en política. Voces que vienen de un lado y de otro del espectro ideológico y político. Y seguramente también se han levantado al conocer el comunicado de los obispos extremeños, que, a mi entender, no ha tenido una gran divulgación. Confieso que, por la misión que tengo encomendada, con frecuencia me toca responder a esto que parece una verdad irrefutable. La expresión “meterse en política” es demasiado ambigua. Veamos. La Iglesia, es verdad, debe ser independiente respecto de los partidos políticos, pero no neutral en la defensa y en la promoción del bien común. La independencia de la Iglesia respecto a los partidos políticos no significa neutralidad social o política. Por encima de toda dialéctica partidista, ha de trabajar a favor del bien común, promover los derechos de las personas y de los pueblos y defender a los más débiles y marginados. Y esto lo ha de hacer no para caer bien a muchos o pocos ciudadanos, sino simplemente, por fidelidad a su Señor, que se encarnó y asumió el dolor de la humanidad para llevarla a la plenitud. La Iglesia, como el mismo Jesucristo, no puede ser neutral ante la explotación ni ante la injusticia. No puede sentirse ajena ante los problemas humanos, sino oponerse con todas sus fuerzas a lo que en la historia maltrata al hombre. En esta línea, los obispos de las diócesis con sede en nuestra región, se han pronunciado ante la crisis económica y social que vivimos y sus consecuencias. Citan entre ellas el desempleo de los jóvenes y el paro de larga duración, la desprotección de las familias, el crecimiento de la pobreza, el menoscabo de las prestaciones sociales, el relativismo en las conductas, la primacía de lo material y de la búsqueda del éxito fácil, la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones, etc. Manifiestan la cercanía y preocupación de la Iglesia por esta situación, reconociendo también que no le toca a ella ofrecer soluciones técnicas propias de las instancias políticas. No obstante a los actores del “ámbito político y económico” y al conjunto de la sociedad piden que aunemos “fuerzas con las que ofrecer soluciones eficaces para remontar la crisis económica” y un “adecuado clima de cohesión social, imprescindible para la convivencia pacífica en libertad”. Por otro lado agradecen el empeño de cuantos están trabajando en el servicio a los más desfavorecidos e indican que “es deber de caridad promover la justicia y socorrer a los que sufren la pobreza, la marginación y cualquiera de las carencias que puedan poner en peligro el respeto a su inalienable dignidad personal”. Jesús Moreno Ramos
Acércate a conocer el Belén Solidario de la Hermandad de la Salud
El pasado 8 de diciembre se inauguró en el Templo de Santo Domingo en Cáceres, el Belén Solidario que por tercer año consecutivo ha montado la franciscana Hermandad de la Salud. Podrá ser visitado hasta el 6 de enero en horario de 18:30 a 20:30 horas. El cariz solidario viene dado porque todos los donativos que se recauden en el belén son destinados para las necesidades de la bolsa de Caridad de la hermandad.
Los hosteleros de Coria donan el 5% de la recaudación de las Jornadas Micológicas El representante del Sector de Hostelería de ASECOC, Sebastián Luis, hizo entrega al representante de Cáritas Interparroquial de Coria, José Luis 6
Serrano Naveiro, de un donativo por valor de 365 euros como resultado del 5 por ciento obtenido de la recaudación conseguida por los establecimientos participantes en la carpa situada en la Plaza de España de Coria durante las pasadas jornadas micológicas. El representante hostelero quiso resaltar la generosidad de los establecimientos participantes. Por su parte, el representante de Cáritas quiso agradecer a ASECOC el gesto solidario, “agradecimiento sobre todo en estos tiempos que corren, sabemos que es un sacrificio para esas empresas, pero que nos va a hacer mucho bien. Sacrificio y gran esfuerzo que es de valorar y que servirá para ayudar a muchas personas”.
El club de baloncesto de Coria consigue 100 kilos de alimentos para Cáritas Interparroquial El Club Baloncesto de Coria EMDECORIA organizó una campaña solidaria a favor de Cáritas Interparroquial de Coria con motivo del partido disputado entre el CBC EMDECORIA Y SAINT JAMES de Navalmoral de la Mata, el pasado día 1 de diciembre. La campaña “ALIMENTOS POR ENTRADA” consiguió recaudar más de 100 kilos de alimentos que los donaron a nuestras Cáritas.
Signos preocupantes ante la fe
Descubrimos algunos signos relativos a la vivencia de la fe que nos preocupan y que nos mueven a escribir sobre ello. Benedicto XVI ha hablado de ello y ha dicho: «La disminución de la práctica religiosa, visible en la participación en la liturgia eucarística y, más aún, en el Sacramento de la penitencia. Muchos bautizados han perdido su identidad y pertenencia: no conocen los contenidos esenciales de la fe o piensan que la pueden vivir prescindiendo de la mediación eclesial» (Discurso a la Asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, 24-V-2012).
Ante esta situación, ¿qué debemos hacer? Benedicto XVI nos invita a la esperanza: “En estos decenios ha aumentado la «desertificación» espiritual, pero precisamente a partir de la experiencia de este desierto, de este vacío, es como podemos descubrir nuevamente la alegría de creer, su importancia vital para nosotros, hombres y mujeres. En el desierto se vuelve a descubrir el valor de lo que es esencial para vivir; así, en el mundo contemporáneo, son muchos los signos de la sed de Dios, del sentido último de la vida, a menudo manifestados de forma implícita o negativa. Y en el desierto se necesitan sobre todo personas de fe que, con su propia vida, indiquen el camino hacia la Tierra prometida y de esta forma mantengan viva la esperanza. La fe vivida abre el corazón a la Gracia de Dios que libera del pesimismo (Homilía en la Misa de apertura del Año de la Fe, 11-X-2012). No nos dejemos llevar por el pesimismo ni por el desánimo, por la desesperanza ni el desaliento. Veamos el momento histórico que nos toca vivir, con sus crisis y dificultades, con sus luces y sombras, como una oportunidad que nos confía el Señor para vivir y transmitir la fe a nuestros hermanos y hermanas con autenticidad y con la fuerza del Espíritu Santo. La gran finalidad del Año de la Fe es colocar en el centro de atención de la Iglesia el encuentro con Jesucristo y la belleza de la fe en Él. Florentno Muñoz Muñoz
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura de la profecía de Miqueas 5, 1-4a Así dice el Señor: «Pero tú, Belén de Éfrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel. Su origen es desde lo antiguo, de tiempo inmemorial. Los entrega hasta el tiempo en que la madre dé a luz, y el resto de sus hermanos retornará a los hijos de Israel. En pie, pastoreará con la fuerza del Señor, por el nombre glorioso del Señor, su Dios. Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz».
Salmo Responsorial Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 (R/.: 4) R/. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Pastor de Israel, escucha, tú que te sientas sobre querubines, resplandece. Despierta tu poder y ven a salvarnos. R/. Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña,
la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa. R/. Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. R/.
Segunda Lectura Lectura de la carta a los Hebreos 10, 5-10 Hermanos: Cuando Cristo entró en el mundo dijo: «Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, pero me has preparado un cuerpo; no aceptas holocaustos ni víctimas expiatorias. Entonces yo dije lo que está escrito en el libro: “Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad”». Primero dice: «No quieres ni aceptas sacrificios ni ofrendas, holocaustos ni víctimas expiatorias», que se ofrecen según la Ley. Después añade: «Aquí estoy yo para hacer tu voluntad». Niega lo primero, para afirmar lo segundo. Y conforme a esa voluntad todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre.
Aleluya Lc 1, 38 Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 39-45 En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: —«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá».
Lunes, 24: 2 S 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16 • 88, 2-29 • Lc 1, 67-79. Martes, 25: Is 52, 7-10 • 97, 1-6 • Hb 1, 1-6 • Jn 1, 1-18. Miércoles, 26: Hch 6, 8-10; 7, 54-59 • 30, 3-17 • Mt 10, 17-22. Jueves, 27: 1 Jn 1, 1-4 • 96, 1-12 • Jn 20, 2-8. Viernes, 28: 1 Jn 1, 5-2, 2 • 123, 2-8 • Mt 2, 13-18. Sábado, 29: 1 Jn 2, 3-11 • 95, 1-6 • Lc 2, 22-35.
DOMINGO IV de adviento “DICHOSA TÚ QUE HAS CREÍDO” Pablo IV llama este domingo prenatalicio (Mar. Cult. 3-4), la Iglesia como Isabel exclaman ante María ¿Quién soy yo para que me visite la Madre de mi Señor? María nos vista con Jesús en las entrañas, viene a servir la Redención en la casa sacerdotal, transmite la gracia santificadora al Precursor que crece en el seno de Isabel. ¡Gózate de júbilo!, el Salvador está a la puerta! Es un acontecimiento histórico que ahora revivimos en la liturgia: Miqueas dice que el Rey, cuyo origen es desde antiguo, nacerá en Belén, pequeña Éfrata, (Miq 5,1). Y hasta que nazca, nos confía a la Madre. El Mesías viene con actitud sacerdotal. “Me has preparado un cuerpo, he aquí, Padre que vengo a hacer tu voluntad. (Hb 10, 6). Isabel descubre anonadada la grandeza de María portadora del Mesías y exclama: “¡Dichosa tú que has creído, lo dicho de parte de Dios, eso se cumplirá (cfr. Lc 1, 39-45). En efecto, María creyó, concibió en la mente y luego en su seno a la Palabra eterna: Oremos con fe: “Santa María madre de Dios y madre de la Iglesia, de fieles y pastores; llévanos en tus purísimas entrañas hasta el pesebre de Belén”. Y es que en la Virgen queda redimida y enaltecida toda mujer y la maternidad, así es presentada como “trono la Sabiduría y morada de Dios”. El Verbo eterno, que estaba hacia Dios (Jn 1, 1), se ha vuelto hacia nosotros. Viene en el “Arca de la Alianza”, sometiéndose a la ley de la naturaleza, no a la del pecado, y entra en el mundo nacido de mujer. San José será el testigo del misterio de la concepción virginal y descenso del Hijo de Dios, que nacerá en Belén, alejado de toda molicie y lujo, allí encuentran un lugar entre los pastores. Dios se desposa en los campos de Belén, como antaño Booc con Rut, “la piedad elige a su familia”, llega el hijo de David, el Pan de la Vida. El don de Dios se manifiesta en el Hijo que nos nace, la Luz que vence la oscuridad e ilumina los pueblos que yacían en la muerte. Deseosos de ver la luz, digamos con Sta. Teresa de Jesús. “Veánte mis ojos dulce Jesús bueno, veánte mis ojos y muérame yo luego”. Entona esta canción: “Jerusalén, ¡Paz!. Siempre te tendré en mis brazos. No temas. Hoy comienza tu salvación, que se dilatará hasta mi visita”. Cantemos a la Madre de la Luz. Cantemos en la Noche Santa a la Gloria de Dios. ¡Felices Pascuas de Navidad! Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Scouts católicos invitan a participar en el proyecto LUZ de la PAZ DE BELÉN El proyecto LUZ DE LA PAZ DE BELÉN es una entrañable iniciativa de los scouts austríacos y que, desde los años 90 se lleva a cabo también en España. Un niño enciende a principios del mes de noviembre una vela en la Iglesia de la Natividad, en Belén, y viaja y la reparte por su país. A España llega, por mar, el 16 de diciembre (Vitoria), en donde los scouts de toda España la distribuirán por sus diócesis en hospitales, asilos, residencias, personas que viven solas... En nuestra diócesis, desde hace seis años, los scouts de Coria-Cáceres la recibimos de don Amadeo Rodríguez Magro, en la catedral de Plasencia, y nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves la entrega en la Ermita de la Paz (Cáceres), la tarde de Nochebuena, en el transcurso de la Misa de la Familia (a las 19:00 horas). Os invitamos, por supuesto, a esta celebración, y también os hacemos partícipes de esta idea a los grupos y parroquias, por si queréis recoger la Luz
tras el día 24 o queréis que os la hagamos llegar de alguna forma. En la actualidad, hay numerosos farolillos muy bonitos, y velas que duran semanas, para que la luz acompañe allí donde se necesita (celebraciones parroquiales, hospitales, familias...). Si estáis interesados en la Luz de la Paz de Belén, os rogamos os pongáis en contacto con nosotros. Si sois catequistas o monitores, existen materiales muy interesantes en http://luzdelapaz.org/
LLEGA LA III SEMANA DE CINE ESPIRITUAL CARGADA DE NOVEDADES
En esta tercera edición del Festival de Cine organizado desde la diócesis de Coria-Cáceres, vamos a tener un buen puñado de novedades: 1.º El Festival se amplía a 5 días, se inicia el 5 de febrero, martes, y se clausura el sábado, día 9 de febrero de 2013, a las 17:30 h, con el estreno en exclusiva de la película “Moscati, médico de los pobres” y la entrega de premios del concurso de cortos. 2.º Las sesiones de tarde serán más temprano: todos los días del festival a las 17:30 h, porque queremos que el cine espiritual sea también herramienta de formación a disposición de los catequistas y agentes de pastoral, que podrán acudir junto con sus niños y jóvenes, y disponer gratuitamente del material de trabajo elaborado por editorial EDEBÉ para cada película (igual que los centros educativos que acuden a la sesión matinal de 11:00 h). 3.º Habrá Abonos a un precio de 10 euros para las 5 películas. El precio por sesión sigue siendo de 3 euros. Pero comprando un abono del festival es más barato (sólo 2 euros por película) y si no puedes acudir puedes prestárselo a otra persona. 4.º El concurso de CORTOS CON CORAZÓN. Un concurso de cortometrajes dirigido a los cineastas más jóvenes (menos de 18 años), avalados por un adulto (profesor o catequista). Les animamos a realizar su propio cine espiritual: con pocos medios y una duración
de 1 a 10 minutos pueden contarse muchas cosas que merecen la pena. Consulta las bases en la web de la diócesis y el blog de Cine Espiritual:
www.diocesiscoriacaceres.es http://cine-espiritualcoriacaceres.blogspot.com
5.º Un patrocinador: además de la institución Obra Social Caja España-Caja Duero, que nos proporciona su maravillosa Sala Capitol de Cáceres, este año tenemos el apoyo de European Dreams Factory, la distribuidora católica de exitazos como La última cima, Prefiero el Paraíso, Popieluszko.
Un Festival de Cine organizado desde la Iglesia Diocesana y dirigido a TODOS. En el Año de la Fe, ¡¡¡CREEMOS EN EL CINE!!!
Apunta en tu agenda:
SEMANA DE CINE ESPIRITUAL: DEL 5 AL 9 DE FEBRERO DE 2013, EN SALA CAPITOL DE CÁCERES. Películas: Superbrother, La invención de Hugo, El hijo de Rambow, Profesor Lazhar y Moscati, médico de los pobres. Sesión de tarde: 17:30 h
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
LA SAGRADA BIBLIA, VERSIÓN OFICIAL DE LA CEE, EN EDICIÓN ESPECIAL CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE Y EN EDICIÓN DIGITAL (EBOOK) Esta edición especial está concebida para uso pastoral y se distribuirá, bajo demanda, en diócesis, parroquias, colegios, asociaciones, movimientos y, en general, en todos los centros de actividad pastoral que lo soliciten. No saldrá a la venta en librerías y tendrá un precio popular de 4,90 euros. Al igual que se ha ido haciendo con otras ediciones, se trata de poner a disposición de los fieles la Biblia en un formato más accesible y económico. Encuadernada en rústica, tiene 1.601 páginas y ofrece el mismo texto de la edición popular. Por su parte, la edición digital (ebook) ya está accesible desde hace un mes en los medios habituales de difusión de libros electrónicos. Su texto y notas se corresponden con la edición popular impresa. Se puede adquirir a un precio de 6,99 euros.
La Cita Celebración de la Sagrada Famila con las familias de la zona norte Carcaboso 30 de diciembre de 2012
12:00 h. Recepción de los participantes. Visita a los belenes del pueblo. Animación por las calles con Villancicos. 14:00 h. Comida compartida. Sobremesa. 17:00 h. Eucaristía de la Sagrada Familia.
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es