Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.100 – Fecha: 24 / 2 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
INDULGENCIA PLENARIA POR EL AÑO DE LA FE El Papa Benedicto XVI decidió conceder a los fieles la indulgencia plenaria con motivo del Año de la Fe que se podrá obtener desde el día de su inicio, 11 de octubre de 2012, hasta el mismo día de su clausura, el 24 de noviembre de 2013. Durante todo el arco del Año de la Fe, obtendrán la indulgencia plenaria “de la pena temporal por los propios pecados impartida por la misericordia de Dios, aplicable en sufragio de las almas de los fieles difuntos, todos los fieles verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que recen según las oraciones del pontífice”. Lo podrán hacer en cualquiera de los siguientes cuatro casos: – Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia en cualquier iglesia o lugar idóneo. – Cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe (por ejemplo: basílicas menores, santuarios marianos o de los apóstoles y patronos) y participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima (el Credo), las invocaciones a la Virgen María y, según el caso, a los santos apóstoles o patronos. – Cada vez que en los días determinados por el Ordinario (Obispo) del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima. – Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima. LUGARES PARA PARTICIPAR DE LAS GRACIAS JUBILARES DEL AÑO SANTO DE LA FE EN LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES • • • • • • • • •
La Catedral de Coria. La Concatedral de Santa María de Cáceres. El Santuario de N.ª S.ª de Argeme de Coria. El Santuario de N.ª S.ª de la Montaña de Cáceres. Lugares diocesanos donde haya imágenes de la Stma. Virgen María coronadas canónicamente. La Iglesia del Convento de “El Palancar”. La Iglesia de S. Pedro de Alcántara, en Alcántara. Lugares donde haya imágenes de S. Pedro de Alcántara, con la invocación a este santo. El Santuario de la Divina Misericordia en el Centro Pastoral “Cristo Resucitado”, de Cáceres.
El Icono de la Virgen de Czestochowa, que está recorriendo toda Europa, llega a Cáceres El próximo jueves, 28 de febrero, llegará a Cáceres una réplica de la famosa imagen de la Virgen de Czestochowa, venerada en el santuario polaco de Jasna Gora. El icono de la Virgen está recorriendo toda Europa desde el mes de junio, en peregrinación por la vida y la dignidad humana. Esta iniciativa, denominada “De océano a océano”, responde a la llamada que hizo el beato Juan Pablo II, muy devoto de este icono, para promover “una gran oración por la vida que abarque el mundo entero”. La idea de la peregrinación surgió en una reunión de los dirigentes de los movimientos Pro-Vida de distintos países y la organización internacional Human Life, que en un “Acto de Confianza y Consagración” ante el Icono de la Virgen Negra, Reina de Polonia, depositaron en las manos de nuestra Santísima Madre la protección de la vida y la civilización del amor. El icono de la Virgen de Czestochowa es venerado en el principal centro de peregrinación de Polonia desde el siglo XIV y, precisamente por la veneración que le tienen tanto católicos como ortodoxos, esta iniciativa se ha convertido también en una peregrinación ecuménica católico-ortodoxa en defensa de la familia y la vida. La peregrinación, que comenzó en Vladivostok, en la costa rusa más oriental del Pacífico norte, para atravesar toda Rusia y Europa, terminará en Fátima, Portugal, en el Atlántico. Desde allí partirá al continente americano en un reco-
rrido de Norte a Sur, desde Canadá a la Patagonia. La Virgen de Czestochowa ha pasado ya por más de veinte países, entre los que han figurado Rusia, Kazakhstsan, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovaquia. Asimismo, ha recorrido la República Checa, Hungría, Austria, Alemania, Croacia, Serbia, Suiza, Italia y, ahora también, España, donde, desde el mes de diciembre, se suceden las muestras de cariño y veneración a la Virgen a su paso por las más de 40 ciudades españolas que ha visitado hasta el momento. El icono será recibido en la ciudad de Cáceres, el jueves 28 de febrero, a las 20:00 h., en la ermita de la Paz, con una celebración de bienvenida. Durante su estancia, el Secretariado de la Vida de la diócesis ha organizado distintos actos para que todos los cacereños puedan visitarla y unirse en esta plegaria por la vida antes de su partida. La imagen continuará su peregrinación hacia Badajoz y Portugal el día 1 de marzo, una vez finalizada la procesión, que por el Paseo de Cánovas trasladará el icono hasta la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, donde se celebrará a las 19:00 h. una Eucaristía solemne de despedida. Invitamos a todos los movimientos, grupos parroquiales y distintas realidades eclesiales, así como a todas las asociaciones pro-vida de la diócesis, a acoger y participar en esta visita única que la Santísima Virgen, nuestra Madre, ha querido hacernos.
noticias de actualidad CONFERENCIA “PONLE FUERZA A LO DÉBIL” P. ÁNGEL ESPINOSA DE LOS MONTEROS Lunes 25 de febrero, 20:30 h C.P. Jesucristo Resucitado
POR PRIMERA VEZ LA FILMOTECA DE EXTREMADURA PROGRAMA UN CICLO DE CINE SOBRE EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Todos los últimos martes de cada mes, cine espiritual en la Filmo
Para nuestra diócesis es todo un acontecimiento recibir la visita de este famoso sacerdote y conferenciante de origen mejicano. Su amplia formación y experiencia se suman a un don singular de expresión, que le permite explicar las verdades profundas de manera sencilla, cálida y agradable. En su labor sacerdotal y apostólica, el P. Ángel ayuda a los jóvenes, parejas y familias a hacer frente a los desafíos de la vida moderna. Con sencillez, realismo y sentido del humor, nos hablará de la dimensión espiritual del matrimonio y la familia. Será el próximo lunes 25 de febrero a las 20:30 h (tras la Eucaristía de las 20:00 h) en el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado de Cáceres.
PONLE FUERZA A TU PROYECTO DE VIDA, PON EN TU VIDA A DIOS
La idea de este ciclo es conocer los valores espirituales de las personas de distintas creencias religiosas, empleando películas seleccionadas realizadas por judíos, musulmanes, budistas, protestantes... Estos cineastas han plasmado sus inquietudes más profundas con sentido del humor, desde la sonrisa, la esperanza y la visión positiva del ser humano. Viéndolas, queremos intentar comprender otras religiones desde el respeto, descubriendo sus valores humanos y espirituales. El séptimo arte, el cine, es una forma poderosa de expresión y una herramienta eficaz de acercamiento entre las personas, que nos ayuda a recorrer ese camino hacia la paz al que todos nos sentimos invitados, porque todos nos sabemos hijos de Dios. Éste es el cine que necesitamos, porque no busca sólo entretener sino que también colabora a construir a la persona. Por eso, se presentó esta propuesta desde la Delegación de Relaciones Interconfesionales, con el apoyo de Fe y Cultura, a la Filmoteca de Extremadura donde se ha acogido de forma positiva. Todos los últimos martes de mes, de febrero a junio, se presentará este ciclo que comienza el próximo martes 26 de febrero. La primera película será LA BANDA NOS VISITA, una divertida comedia donde una banda de música egipcia viaja para dar un concierto en un centro cultural árabe y se pierde... en el desierto de Israel. ¿Podrán entenderse judíos y musulmanes? Recuerda: Tienes una nueva cita con el cine espiritual, ahora en la filmoteca.
CICLO CINE Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO:
LA BANDA NOS VISITA, de Eran Kolirin (Israel, 2007) Martes, 26 de febrero a las 20:30 h. Lugar: FILMOTECA DE EXTREMADURA. Calle Rincón de la Monja n.º 6 (por debajo de la plaza de San Jorge). Delegaciones de Relaciones Interconfesionales y Fe+Cultura
esta es nuestra fe (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”) N.º 71 (369-373. 383) ¿Qué relación ha establecido Dios entre el hombre y la mujer?
N.º 72 (374-379. 384) ¿Cuál era la condición original del hombre según el designio de Dios?
El hombre y la mujer han sido creados por Dios con igual dignidad en cuanto personas humanas y, al mismo tiempo, con una recíproca complementariedad en cuanto varón y mujer. Dios los ha querido el uno para el otro, para una comunión de personas. Juntos están también llamados a transmitir la vida humana, formando en el matrimonio “una sola carne” (Gen 2, 24), y a dominar la tierra como “administradores” de Dios.
Al crear al hombre y a la mujer, Dios les había dado una especial participación de la vida divina, en un estado de santidad y justicia. En este proyecto de Dios, el hombre no habría debido sufrir ni morir. Igualmente reinaba en el hombre una armonía perfecta consigo mismo, con el Creador, entre hombre y mujer, así como entre la primera pareja humana y toda la Creación.
LA CAÍDA
2
N.º 73. (385-389) ¿Cómo se comprende la realidad del pecado?
N.º 75 (396-403. 415-417) ¿En qué consiste el primer pecado del hombre?
En la historia del hombre está presente el pecado. Esta realidad se esclarece plenamente sólo a la luz de la divina Revelación y, sobre todo, a la luz de Cristo, el Salvador de todos, que ha hecho que la gracia sobreabunde allí donde había abundado el pecado.
El hombre, tentado por el diablo, dejó apagarse en su corazón la confianza hacia su Creador y, desobedeciéndole, quiso “ser como Dios” (Gen 3, 5), sin Dios y no según Dios. Así Adán y Eva perdieron inmediatamente, para sí y para todos sus descendientes, la gracia de la santidad y de la justicia originales.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EL DESALIENTO DE LA VIDA
Cada vez me encuentro con más personas que viven en el desaliento de la vida. Su perfil casi siempre se repite. Suelen estar decepcionadas de todo y siempre le echan las culpas de sus males a los demás: a la Iglesia, a las instituciones, a la familia, a los padres, a aquel amigo. La psicología más elemental dice que, cuando una persona se pasa toda la vida echando la culpa de sus males a los demás, es señal de una inmensa y grave inmadurez. La persona inmadura no es capaz de afrontar su responsabilidad y se pasa la vida “echando balones fuera” de su malestar. No quieren enfrentarse con su propia responsabilidad, con que nadie puede entrar a determinar absolutamente mi vida. Nadie me hace daño si yo no quiero, siempre nos podemos defender. Muchas veces algunos viven en el desencanto y desalentados
de la vida porque es más cómodo instalarse en la queja que buscar las soluciones. Si ya hubo un Concilio en la Iglesia que definió que nadie se condena o salva por culpa de otros. Somos todos responsables con nuestra vida y con nuestro testimonio, aunque la realidad es que cada uno es libre al final de la elección. No está determinado por los demás. Vivir en el desencanto, desilusionados, es la actitud de los que no asumen que “un garbanzo no hace puchero, pero ayuda al compañero”. Todos colaboramos, pero nadie tiene la culpa de nuestros males. ¡Cuántas personas han vivido en ambientes sin Dios y son magníficos creyentes! ¡Cuántas personas han vivido en ambientes de fe y hoy viven al margen de la religión! No querer aceptar nuestra responsabilidad es inmadurez.
Ante cualquier circunstancia de nuestra vida siempre podemos preguntarnos qué podemos hacer para cambiar o ayudar a que las cosas sean distintas. Aquello que se cuenta en la vida de Juan XXIII que, siendo Nuncio en París, el ministro ruso de asuntos exteriores le dijo; ¡Qué mal está todo! ¡Cuánto sinvergüenza anda suelto! El Papa Roncalli contestó: Pues si usted y yo cambiamos, esto va mejor, dos sinvergüenzas menos en el mundo. El mundo va mejor. El culpar a los demás de nuestros males es la postura más inmadura y cómoda para instalarnos en nuestra postura y no salir de nuestra comodidad de vivir en el desencanto y no hacer nada siempre diciendo los tópicos: Yo sería mejor si no fuese por... A mí me quitó la fe el cura de mi pueblo porque... es curioso que
esto se diga en todos los casos donde la consecuencia es quedarnos cruzados de brazos sin hacer nada. Sin embargo, esto no lo hacemos en los ambientes donde se nos va la vida, por ejemplo, con los médicos. Si uno se ha encontrado con uno que no le soluciona el problema de la salud, no se deja morir, sino que busca a otro porque “le va la vida”. Normalmente, los que viven en el desencanto y desaliento de la vida, todos los que conozco, siempre terminan diciendo: qué “contento” estoy, porque ya tengo justificación para no hacer nada, que era lo que buscaba. Nos justificamos delante de la gente, pero nunca delante de Dios, que escruta el corazón humano y que sabe lo que anida en nuestro interior. Cuando te encuentres delante de Él ¿serán de verdad convincentes tus argumentos contra los otros para no hacer nada?
: : CO L E C TA S R E C I B I D A S PA R A L A I G L E S I A D I O C E S A N A 2 0 1 2 : : ARROYO-ALCÁNTARA Alcántara Arroyo de la Luz, Asunción Arroyo de la Luz, San Antonio Arroyo de la Luz, San Sebastián Brozas Casar de Cáceres Hinojal Malpartida de Cáceres Navas del Madroño Santiago del Campo
150,00 € 295,00 € 15,00 € 35,00 € 235,00 € 1.264,50 € 129,80 € 1.300,00 € 50,00 € 40,00 €
CORIA Cachorilla 50,00 € Calzadilla 27,58 € Casas de don Gómez 52,00 € Ceclavín, Ntra. Sra. del Olmo y ermita 250,00 € Coria, San Ignacio 500,00 € Pescueza 100,00 € Torrejoncillo 250,00 € Zarza la Mayor 235,00 €
VALENCIA DE ALCÁNTARA Campiña de Valencia de Alcántara 178,00 € Cedillo 90,00 € Herrera de Alcántara 20,00 € Rocamador, Encarnación, S. Antonio 484,56 € MONTEHERMOSO Aceituna Guijo de Coria Valdeobispo Valrío
80,00 € 200,00 € 202,00 € 46,79 €
Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción 400,00 € Parroquia de San Blas 200,00 € Parroquia de Santa María 50,00 € Parroquia de San Andrés 109,45 € Hospital de la Montaña 125,00 € Hermanitas de los Pobres 520,08 € Misioneras Stmo. Sacramento 80,00 € Residencia San Nicolás de Bari 200,00 € Residencia Ntro. Hogar Brozas 550,76 €
CÁCERES Beato Marcelo Spínola 742,50 € Espíritu Santo 450,00 € Ntra. Sra. de Fátima 900,50 € Ntra. Sra. de Guadalupe 307,00 € Sagrada Familia 409,63 € Santiago el Mayor 220,69 € San Blas 310,20 € San Eugenio 352,31 € San José-Sagrado Corazón 1.294,00 € San Juan Bautista 2.030,00 € San Juan Macías 250,00 € San Mateo 970,13 € San Pedro de Alcántara 349,52 € Concatedral de Sta. María 600,00 € Santuario Ntra. Sra. de la Montaña 198,00 € HURDES ALTAS Pinofranqueado 85,00 €
GRANADILLA Abadía Cerezo Guijo de Granadilla La Granja de Granadilla Rivera Oveja Santibáñez el Bajo MONTÁNCHEZ Almoharín Benquerencia Botija Casas de don Antonio Montánchez Salvatierra de Santiago Sierra de Fuentes Torrequemada Zarza de Móntanchez
73,70 € 113,00 € 50,00 € 158,00 € 36,00 € 115,00 € 71,35 € 30,00 € 48,00 € 96,50 € 269,00 € 40,00 € 200,00 € 42,51 € 148,00 €
NOTA: por favor, cuando se realicen ingresos indicar obligatoriamente en el concepto el nombre del pueblo al que pertenece la parroquia y el destino del ingreso.
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE MARZO • Día 6, a las 10:00 h. Eucaristía, desde la Parroquia del Salvador de Plasencia. • Día 8, a las 18:00 h. Víacrucis, desde el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado de Cáceres. • Día 13, a las 7:30 h. Laudes, desde el Convento Obra de Amor, Plaza de la Audiencia, n.º 2, Cáceres. • Día 20, a las 9:25 h. Santo Rosario, desde el Colegio de las Carmelitas de Cáceres. 3
Noticias de Actualidad ALCALÁ DE HENARES ACOGERÁ LA XLV ASAMBLEA GENERAL DEL MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO Bajo el lema “Cristianos Rurales en el Mundo y en la Iglesia. Tareas del laico que nos descubre el Concilio Vaticano II en el mundo y en la iglesia para evangelizar”, los días 1, 2 y 3 de marzo de 2013, en Alcalá de Henares, se celebrará la XLV Asamblea General del Movimiento Rural Cristiano. El objetivo de esta asamblea será profundizar en el actuar de los laicos según el Concilio Vaticano II. El ponente será don Pedro José Gómez Serrano, laico cristiano, catedrático de Economía Internacional en la Universidad Complutense y profesor en el Instituto León XIII (Madrid). Inscripciones al email: chezsan61@hotmail.com antes del 23 de febrero.
LOS SACERDOTES EXTREMEÑOS IMPLICADOS EN LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Con motivo del Año de la Fe, los sacerdotes de las tres diócesis extremeñas, se reunieron del 4 al 8 de febrero en la Casa de Oración de Ntra. Sra. de Guadalupe de las Esclavas de Cristo Rey, en Gévora (Badajoz), para celebrar una tanda de ejercicios espirituales dirigidos por el arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, don Fernando Sebastián Aguilar. Todo un honor para los 53 participantes. También participó como ejercitante, el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Santiago García Aracil. Ha sido un gusto y un bien espiritual la doctrina que, de una manera certera, sencilla y profunda, fue expuesta en los ejercicios por el teólogo y en otros tiempos, rector de la Universidad Pontificia de Salamanca. Terminó su última meditación presentando la situación de crisis religiosa que estamos viviendo hoy de una manera global, no estando España al margen de ello; más todavía, decía, que las demás naciones se admiran hasta dónde se ha llegado: donde es más fácil ser ateo por la indiferencia existente, que seguir el patrimonio cultural; la religión queda relegada a una manía privada y lo que más interesa es un mundo lleno de libertades, en el que cada uno puede hacer lo que le dé la gana. Para don Fernando Sebastián: – El mundo necesita a Dios, porque ha sido creado por Él, conforme a su beneplácito; hemos de saber qué es lo que Dios quiere de nosotros. Hemos creado una sociedad llena de egoísmo, de corrupción moral, que se está apartando de sus principios religiosos. – En este modelo, Cristo Jesús, ha tenido su misión, al ser enviado por el Padre para dar testimonio de Él; coordinar todas las cosas en este Jesús, que sirve de intermediario ante el Padre y salva por su muerte y resurrección. – A lo largo de las distintas meditaciones, destacó el papel de María como el personaje de la revelación del propio Dios. – El sacerdote, a pesar de la crisis y de los muchos problemas que hoy se le plantean es participante del sacerdocio de Cristo, único Sacerdote y el que representa a Cristo ante los hombres y de estos ante Dios, ofreciendo su propia vida en servicio a sus hermanos. – De la Iglesia, fundada directamente por Jesucristo, destaca su papel importante, no como una sociedad laica, sociológica y democrática, sino como la mediadora última terrestre, que sigue los mandatos de su Fundador. Nos invitó a amarla y en la medida que más seria es nuestra fe, más a gusto estamos en Ella. En medio de este ambiente de ejercicios, Mons. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y don José Antonio Fuentes, vicario general participaron en la Eucaristía y el prelado diocesano dirigió el rezo de Vísperas, indicando que los ejercicios sirven para la conversión de la vida, para el encuentro con Jesucristo y un momento de alegría por el descanso de las tareas pastorales. Su presencia agradó y sirvió de ánimo. A pesar del ambiente de hoy, poco favorable para la idea de Dios, don Fernando decía que era posible el cambio de la sociedad y mostraba un camino a seguir, que puede hacer variar la dirección de nuestros pueblos. Román Fernández Martín 4
REUNIÓN DE LOS CAPELLANES DE HOSPITALES CON FRANCISCO CERRO En las dependencias del Obispado de Coria-Cáceres, el 9 de febrero, se reunieron catorce capellanes de hospitales de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz y los tres delegados para la Pastoral de la Salud de las respectivas diócesis extremeñas con Mons. Francisco Cerro Chaves. Se trata de una reunión programada cada año en torno a la Jornada del Enfermo y en ella se exponen los aspectos más relevantes de la asistencia religiosa en los hospitales. Además, se contemplan los acontecimientos importantes para la Pastoral de la Salud en las diócesis. D.ª Marina Alonso, Coordinadora del Secretariado de la Pastoral de la Salud en la diócesis de Plasencia, presentó la II Jornada Interdiocesana de Agentes de Pastoral de la Salud, que este año corresponde preparar a la diócesis de Plasencia. Se realizará el 27 de abril de 2013. En esta reunión, además, se trataron los siguientes temas: • La labor del capellán en los hospitales: no sólo para ofrecer el Sacramento de la Santa Unción y la Comunión, sino para acompañar y aliviar el sufrimiento en la atención al enfermo, a su familia; así como disponibilidad para acoger y acompañar al personal sanitario cuando estos lo necesiten. • La necesidad de contar con un voluntariado, preparado y debidamente identificado en el hospital para desempeñar labores de acompañamiento al enfermo. • Que la atención al enfermo en las parroquias esté cada vez mejor organizada a través del grupo de Pastoral de la Salud, que detecte, acoja, visite y acompañe al enfermo, desde la preferencia por los más débiles. • Que se pueda mejorar la comunicación entre el hospital y las parroquias de los enfermos que son atendidos en el hospital. • Que se establezca comunicación entre los capellanes de los diferentes hospitales, con vistas a compartir herramientas de trabajo, o mejorar la atención a los enfermos procedentes de diócesis hermanas. • La Nueva Evangelización nos impulsa a renovar nuestros recursos y disponibilidades para establecer mejores relaciones con las diferentes instancias de cada hospital, a fin de que se favorezca y enriquezca el servicio al enfermo. Mons. don Francisco Cerro Chaves agradeció a los capellanes la asistencia y a los tres delegados episcopales la labor conjunta que están realizando. Delegaciones de Pastoral de la Salud de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz
NIÑOS, PADRES Y EDUCADORES DEL MVTO. JUNIOR PASAN UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA NIEVE El sábado 9 de febrero, los grupos del Movimiento Junior de la ciudad de Cáceres celebraron su encuentro anual al que asistieron unos 80 participantes, entre niños, padres y educadores. Participaron miembros de los nueve grupos pertenecientes a las parroquias de San Eugenio (Barrio de Aldea Moret), Espíritu Santo (Barrio de Llopis) y San Juan Macías (barrio de la Mejostilla). La actividad comenzó con juegos de presentación para conocer a los participantes de los tres barrios de Cáceres. Posteriormente, en la esta-
ción de esquí de “La Covatilla”, en Béjar, niños, padres y educadores disfrutaron a lo grande, entre bolas de nieves, bajadas en “trineos” y algún que otro resbalón y su correspondiente caída. El día soleado ayudó a pasar una grata mañana. Tras la comida, los participantes se trasladaron al pueblo de Hervás, donde cada grupo de niños con su educador se presentó al resto de las parroquias y barrios, finalizando con un juego que preparó el grupo de los mayores (Los Trabubus de Juniorlandia). Después de esto, visita al pueblo y su barrio judío, y al coincidir la visita con la celebración de los carnavales, pudieron ver un desfile por sus calles. Un buen día para conocernos, compartir y pasarlo bien, tanto las familias como los educadores del JUNIOR. Una vez más agradecemos la subvención de los Institutos de la Juventud del Ayuntamiento de Cáceres y el Gobierno de Extremadura por el apoyo prestado. Educadores del Mvto. JUNIOR de Cáceres
OBRAS DOCUMENTALES Y ARTÍSTICAS RESTAURADAS CRÓNICA DE UNA EXPOSICIÓN
La fundación Mercedes Calles ha acogido en enero-febrero de 2013, una, creemos, que destacada exposición de obras restauradas, artísticas y documentales, que constituyen una pequeña muestra, una síntesis del amplio patrimonio que guarda nuestra diócesis de Coria-Cáceres, siempre necesitado de atenciones. Durante los meses de noviembre-diciembre de 2012, la muestra se expuso en la Catedral de Coria para solemnizar la clausura del Año Jubilar. En el acto de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades: Rvdmo. y Excmo. Sr. Obispo de Coria-Cáceres, Ilmo. Sr. Deán del Cabildo Catedral, Alcaldesa de Cáceres, Directora General del Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura y Presidente de la Excma. Diputación de Cáceres, entre otras. Los trabajos de conservación y rehabilitación se han realizado a lo largo de los últimos treinta años y en ellos han colaborado diversos organismos nacionales y regionales: Ministerios de Cultura, Fomento y Vivienda, Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Patrimonio, Ayuntamientos de Coria, Cáceres y de otras muchas localidades, Diputación Provincial de Cáceres, Adesval, Adismonta, Fundación Endesa, Caja de Extremadura, Fundación Caja Madrid, Obispado de Coria-Cáceres, Cabildo Catedral de Coria y muy numerosas parroquias y cofradías, cuyos fieles han participado también económicamente en la restauración y conservación de infinidad de obras. La exposición tiene dos partes fundamentales: una documental, que recoge diversas piezas restauradas por el Instituto de Patrimonio Histórico Español (actual Instituto de Patrimonio Cultural de España), Sección de Pergamino y Papel, y otra artística. En lo relativo a la parte documental, se han traído diversas piezas procedentes del Archivo de la Catedral de Coria, las más antiguas del siglo XIII. Destacan privilegios rodados, cartas reales, sentencias, estatutos, actas capitulares, libros y cantorales. También algunas trazas realizadas por diversos arquitectos al servicio de la catedral cauriense, como las de Pedro de Ybarra, Francisco Hernández, Pedro López, Francisco Hernández, Juan de la Puente, Juan del Ribero Rada, Pedro de Tapia o Pedro de la Viña, entre otras. Por cierto, la Catedral de Coria conserva una excepcional colección de dibujos, que alcanza el medio centenar. En lo que se refiere a las obras artísticas, citemos las tablas de Luis de Morales conservadas en San Martín de Trevejo, la excelente pintura de la Huída a Egipto descubierta hace pocos años en Garrovillas, el cuadro de la Virgen con el Niño de Zarza la Mayor
(1589), las esculturas marianas medievales de Hoyos y Pozuelo de Zarzón, la talla del Cristo del Consuelo firmada por Juan Calderón en 1763 y procedente de Torre de Don Miguel. Además, se exponen piezas de platería y azulejos, como el extraordinario frontal de Cañaveral realizado hacia 1559 por el maestro azulejero flamenco Juan Flores, que luego estuvo al servicio de Felipe II y reactivó los alfares de Talavera de la Reina. Se complementa la exposición con diez grandes paneles ilustrados con fotos y textos que permiten conocer diversos bienes inmuebles, asimismo restaurados y repartidos por el extenso territorio diocesano: encabezan la serie los dedicados a la Catedral de Coria, en la que se han realizado muy diversas obras en los últimos años, pero que no obstante, necesita de urgentes y costosas intervenciones que subsanen los problemas de cimentación que la aquejan debido a las características del suelo y del lugar en el que se halla. La exposición no hubiera sido posible sin la leal ayuda de muchas personas que de forma directa y desinteresada han participado en el diseño y montaje de la misma. Citemos aquí, porque es justo, los nombres de doña Carmen Fuentes Nogales, archivera diocesana y comisaria también de esta exposición junto con el que estas líneas escribe, de doña Fátima Cotano Olivera, de doña María Jesús Herreros de Tejada, directora del Museo Pedrilla, que ha colaborado muy eficazmente en las tareas de montaje. Incluyamos a todos los voluntarios que participaron en tareas de información y vigilancia cuando la muestra se expuso en Coria y que estuvieron coordinados por don Rubén Máximo García García. Agradecemos también a la dirección del Archivo Histórico de Cáceres su buena disposición. Especialmente deseamos manifestar nuestra gratitud a los funcionarios de la Diputación de Cáceres por su activa participación en el transporte de las piezas de la exposición. Un reconocimiento especial merece todo el personal de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros. Recordamos asimismo a las numerosas empresas restauradoras que han participado a lo largo de muchos años en la hermosa tarea de recuperación de nuestro patrimonio. Por otra parte, sin el importante apoyo económico de Adesval (Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón) no hubiera sido posible la realización de los costosos paneles fotográficos que ilustran sobre la restauración de numerosos bienes inmuebles repartidos por toda la diócesis. Adesval, además, sufragó el exhaustivo y primoroso catálogo de casi 300 páginas que se editó con motivo de la inauguración de esta misma exposición en la Catedral de Coria como cierre de su Año Jubilar. Es nuestro deseo que todos los cacereños y foráneos que visiten la exposición, disfruten con la contemplación de las piezas documentales y artísticas, en muchos casos varias veces centenarias, que hemos traído y que es difícil volver a ver reunidas en una muestra. Florencio-Javier García Mogollón Delegado Diocesano de Patrimonio Cultural Catedrático de Historia del Arte de la UEx 5
transmitir la fe viviendo la caridad CURSO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO:
“ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES”
LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. LA CULTURA (II) La Iglesia, en lo que de ella depende, pretende superar la ruptura entre la fe y la cultura, “el gran drama de nuestro tiempo” (EN 20). Para ello recordamos estos valores antropológicos. • El hombre, como valor absoluto. No se puede cosificar, ni instrumentalizar, ni manipular al ser humano, ya que tiene una condición sagrada que debe ser respetada por todos y en todo tiempo. El hombre es creatura de Dios. Pensemos: “el hombre deja de ser hombre cuando ya no sabe qué es ni quién es, para qué está en el mundo, de qué es capaz y de qué está necesitado, cuál es su gloria y qué le crea pesadumbre. Sabe quién es quién sabe de dónde viene y hasta dónde puede llegar. Y dejamos de ser hombres, cuando no sabemos quiénes somos o no tenemos capacidad para decir nuestro destino en alto o para contradecir el que nos es ofrecido” (O. González de Cardedal, “El poder y la conciencia”, Madrid, 1984, 47). • La historia como espacio de libertad creativa y responsable del hombre. De este modo se rechaza todo determinismo fatalista. Dios ha creado al ser humano dotado de libertad. • Primacía del ser sobre el tener. Afirmamos la primacía de la persona humana sobre las cosas. “¡No te inquietes por tantas cosas...!”, dijo Jesús a Marta. • El hombre y la mujer han de comprometerse a vivir en comunión, fraternidad y solidaridad con los demás, especialmente con los pobres. Por eso, “toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona (...) debe ser vencida y eliminada por ser contraria al plan divino” (GS 29). • Rehabilitación del papel nutricio de la tradición. La cultura que olvida la tradición se desarraiga. Revitalicemos nuestras raíces cristianas. • Apertura constitutiva del hombre a Dios, que es el origen fundante del hombre, el sentido de su existencia y el regazo final hacia dónde camina. “El hombre, por naturaleza y vocación, es un ser esencialmente religioso, capaz de entrar en comunión con Dios. Esta íntima y vital relación con Dios otorga al hombre su dignidad fundamental” (Catecismo de la Iglesia Católica. Compendio, n.º 2). En consecuencia, todos debemos “conservar la estructura de toda la persona humana, en la que destacan los valores de la inteligencia, voluntad, conciencia y fraternidad; todos los cuales se basan en Dios Creador y han sido saneados y elevados maravillosamente en Cristo” (GS 61). Florentino Muñoz Muñoz
6
Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, a través del Programa de Empleo, llevará a cabo en la localidad de Montehermoso el curso de formación para el empleo “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”, financiado por el Fondo Social Europeo. El curso dará comienzo el 25 de febrero y concluirá el 24 de julio. Consta de 4 módulos específicos, 6 módulos transversales y 80 horas de prácticas en centros de trabajos. En total serán 545 horas de formación. Este curso lo podrán realizar 15 personas residentes en el Arciprestazgo de Montehermoso, hombres y mujeres, en edad laboral, que
quieran formarse en este ámbito para una posterior inserción en el mundo laboral. Cáritas Diocesana de CoriaCáceres, como en años anteriores, sigue ofreciendo cursos de formación como un instrumento para lograr la empleabilidad, especialmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Para más información pueden dirigirse al Servicio de Orientación Laboral, situado en la C/ Mayor, n.º 11, de Montehermoso. Técnico de referencia: Carmen. Tlfs.: 927 66 60 29 - 630 461 392. E-mail: montehermoso.cdcoriacaceres@caritas.es
LAS PARROQUIAS DE GALISTEO, ALAGÓN DEL RÍO, EL BATÁN Y VEGAS DE CORIA COMPARTIENDO CON ZIMBABWE Todo empezó en las “Vegas del Alagón” en un atardecer de ensueño. Escuchando el clamor de los pobres a través de Justina, religiosa africana de la congregación “Misioneras Hijas del Calvario” en Zimbabwe, Goyo, párroco de Galisteo y de Alagón del Río y Luis Mateo Azabal, laico de la parroquia de Vegas de Coria, el 14 de febrero de 2013 volaron hacia la misión de Chezhou (Dete), perteneciente a la Diócesis de Hwange, para poner en marcha una granja de pollos y una pequeña explotación de árboles frutales.
Y escuchando el “dadles vosotros de comer” (Mt 14, 16), los cristianos de estas comunidades parroquiales, a través de varios gestos de fraternidad y, organizando distintas actividades, han recaudado una considerable cantidad de dinero para sacar adelante el proyecto. La Generosidad es más grande que la crisis, porque el AMOR-CARIDAD nunca está en crisis. Nos vemos en la misión de cada día. Pilar Bueno Solís
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro del Génesis 15, 5-12. 17-18
En aquellos días, Dios sacó afuera a Abrahán y le dijo: — «Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes». Y añadió: — «Así será tu descendencia». Abrahán creyó al Señor, y se le contó en su haber. El Señor le dijo: — «Yo soy el Señor, que te sacó de Ur de los Caldeos para darte en posesión esta tierra». Él replicó: — «Señor Dios, ¿cómo sabré yo que voy a poseerla?». Respondió el Señor: — «Tráeme una ternera de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón». Abrahán los trajo y los cortó por el medio, colocando cada mitad frente a la otra, pero no descuartizó las aves. Los buitres bajaban a los cadáveres, y Abrahán los espantaba. Cuando iba a ponerse el sol, un sueño profundo invadió a Abrahán, y un terror intenso y oscuro cayó sobre él. El sol se puso, y vino la oscuridad; una humareda de horno y una antorcha ardiendo pasaban entre los miembros descuartizados. Aquel día el Señor hizo alianza con Abrahán en estos términos: — «A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río de Egipto al Gran Río Éufrates».
Salmo Responsorial Sal 26, 1. 7-8a. 8b-9abc. 13-14 (R/.: 1a) R/. El Señor es mi luz y mi salvación. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/.
Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio. R/.
Escúchame, Señor, que te llamo; ten piedad, respóndeme. Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». R/.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/.
Segunda Lectura Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los Filipenses 3, 17-4, 1 Seguid mi ejemplo, hermanos, y fijaos en los que andan según el modelo que tenéis en nosotros. Porque, como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos, hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas. Sólo aspiran a cosas terrenas. Nosotros, por el contrario, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos. O bien más breve:
Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 3, 20—4, 1
Hermanos: Nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.
Evangelio Lectura del santo evangelio según San Lucas 9, 28b-36 En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con Él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: —«Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: —«Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle». Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
Lunes, 25: Dn 9, 4-10 • 78, 8-13 • Lc 6, 36-38. Martes, 26: Is 1, 10. 16-20 • 49, 8-23 • Mt 23, 1-12. Miércoles, 27: Jr 18, 18-20 • 30, 5-16 • Mt 20, 17-28. Jueves, 28: Jr 17, 5-10 • 1, 1-6 • Lc 16, 19-31. Viernes, 29: Gn 37, 3-4. 12-13a. 17b-28 • 104, 16-21 • Mt 21, 33-43. 45-46. Sábado, 30: Mi 7, 14-15. 18-20 • 102, 1-12 • Lc 15, 1-3. 11-32.
II Domingo de Cuaresma LA CRUZ DE CRISTO, NUESTRA GLORIA El camino de la fe de Abrahán culmina en la alianza, que pasa por el gustar la muerte —letargo—, y comulgar de la gloria. La fe desvela una belleza de la creación que sin ella no se aprecia. “El cielo proclama la obra de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos” (Sal 18a). Por la fe, Abrahán conoció el inaudito designio de Dios, su corazón atisbó una fecundidad inesperada; confió y palpó al Dios de la vida. Jesús, mostró a tres discípulos en el monte Tabor, su humanidad inundada por la gloria del Padre, mientras conversaba con Moisés y Elías, la Ley y los profetas. Sublime y próximo, el Hijo, pasará por la cruz a la resurrección gloriosa. Pedro y sus compañeros se dormían: sus cuerpos mortales no soportaban la irrupción celestial, y gustaban lo bien que allí se estaba. Jesús, ¿cómo has elegido tan arduo camino para devolvernos a la Gloria? ¿Tanto nos amas? Jesús responde: “Asociaos a mi cruz y veréis mi Gloria”. Del mensaje cuaresmal del Papa: «Toda la vida cristiana consiste en responder al amor de Dios. La primera respuesta es precisamente la fe, acoger llenos de estupor y gratitud una inaudita iniciativa divina que nos precede y nos reclama. Y el “sí” de la fe marca el comienzo de una luminosa historia de amistad con el Señor,... Sin embargo Dios no se limita a amarnos, quiere atraernos hacia sí, transformarnos de un modo tan profundo que podamos decir con San Pablo: ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí (cf. Ga 2, 20)». El itinerario del hombre es semejante al de Jesús, el éxodo de la muerte a la vida; por medio de su Obra redentora, nuestra débil carne será transforma: “La muerte es absorbida por la vida”. San Lucas deja entrever que Jesús, en su vida terrena afronta la decisión ocultando su gloria: “La divinidad se esconde”. Pero a sus íntimos muestra la gloria para que participen en su vida y destino. El evangelizador no debe sorprenderse que el hombre postmoderno rechace la cruz, no quiera oír hablar de la resurrección. Así reaccionaron los atenienses ante el mensaje de Pablo (cfr. Hch 17, 31). Los humanos no soportan el cuerpo del delito, por eso no aguardan la restauración, les falta arrepentimiento y confianza en el poder de Dios. Renovemos la alianza con Jesús; bajemos con Él a liberar al “hijo endemoniado” (cf. Lc 9, 37), la humanidad caída. Él transformará nuestro cuerpo frágil en cuerpo glorioso como el suyo” (Fil 3, 20). Así sea. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Testimonios y Opiniones
E
l tener un lugar para vivir es una cuestión que afecta directamente a la dignidad de las personas y a su desarrollo social, personal, familiar o afectivo. Cuando un derecho, recogido por la Constitución (art. 47), se deja en manos de la especulación y de la economía más injusta, se está poniendo en peligro el acceso libre de la población a este derecho fundamental. Durante años, en España, como en otros países, se han puesto por delante del interés general los intereses de los grandes bancos. Se han concedido hipotecas de alto riesgo para especular con ellas en los mercados y mover ingentes cantidades de dinero que nunca existió. Cuando esta actividad de crecimiento y enriquecimiento exponencial se acaba, son las personas que están debajo en la pirámide de la economía las que tienen que pagar los platos rotos. Paralelamente, en España nunca se ha desarrollado verdaderamente el mercado del alquiler, lo que contribuyó a fomentar la compra de vivienda. La realidad de los desahucios en España es una de las consecuencias más dramáticas de todo este sinsentido que está siendo la situación económica actual. Vemos cómo diariamente se manda a vivir a la calle a familias enteras, cuando hay una cantidad enorme de pisos vacíos en todo el país. Todos conocemos, en nuestras ciudades y pueblos, zonas en las que la construcción más salvaje ha dejado edificios sin vender y que van a echarse a perder antes de ser utilizados, sin embargo, los bancos y cajas, algunos de los principales responsables de toda esta situación, ejecutan los desahucios sin límite. Junto a los bancos y las cajas, se han beneficiado de la
especulación ayuntamientos, inmobiliarias y ciudadanos que aprovecharon la situación... Es más que alarmante el papel que los gobiernos han adoptado. Por un lado, permitieron en su momento el crecimiento de hipotecas “regaladas” y la especulación sin mesura que, hasta el más desinformado, sabía cómo iban a acabar. Por otro lado, ahora no son capaces de modificar las injustas leyes que crearon porque no quieren enfrentarse a las grandes entidades que les financian y aseguran puestos de consejeros para su retiro. Además, ponen al servicio de intereses particulares a funcionarios del estado que deberían ser los garantes del interés general. Cada familia que se ve en la calle, cada suicidio inducido por la desesperación, cada piso sin utilizar almacenado por los especuladores... son un grito contra este sistema, un clamor contra aquellos que piensan en el mundo como un gran tablero de juegos, en el que las personas somos fichas que pueden mover a su antojo para llenar sus bolsillos. Ante todo esto, ¿qué tenemos que decir los cristianos y cristianas? Jesús nos exhorta una y otra vez en el Evangelio a estar al lado de los más necesitados, a fijarnos en los últimos, a acercarnos a los que están “sentados junto al camino” (Lc 18, 35). Son estas personas las que están sufriendo más directamente las consecuencias de la crisis y el despropósito de los desahucios. Como Iglesia no podemos quedarnos al margen de esta realidad, tenemos que ser sensibles al sufrimiento de tantas personas y estar activos en la búsqueda de alternativas a esta situación. En este Año de la Fe, que la Iglesia nos propone, releemos en el Catecismo de la Iglesia: “Los traficantes cuyas prácticas usurarias y mercantiles provocan el hambre y la muerte de sus hermanos los hombres, cometen indirectamente un homicidio. Éste les es imputable.” (CIC 2269) En el documento que nuestros obispos publicaron el 3 de octubre, “Ante la crisis, solidaridad”, se pide “que los costes de la crisis no recaigan sobre los más débiles”. Es nuestra tarea como cristianos y cristianas en el mundo de hoy proponer alternativas, buscar soluciones y encarnarnos en estas realidades de precariedad y sufrimiento. Hemos de abordar el problema de los desahucios, colaborando directamente en la búsqueda de una solución y pro-
poniendo como Iglesia, medidas de urgencia, y además no renunciar a la siempre necesaria denuncia de las causas (estructurales, morales y culturales) que están en el origen de la presente situación. En otro documento de la Conferencia Episcopal: “Declaración ante la crisis moral y económica” se nos anima a los y las cristianas “a discernir el momento presente y a comprometerse con generosidad y solidaridad”. Como Acción Católica, general y especializada, nos sentimos muy cercanos a todas estas realidades e intentamos ser testimonio de esperanza y compromiso contra las consecuencias de la crisis que están empobreciendo, aún más, a los últimos, poniendo en una situación de extrema necesidad a gran parte de la población del país. Si bien esta crisis la provocaron unos pocos por acción y muchos por omisión, somos la inmensa mayoría quienes la estamos sufriendo. Es desde esta mayoría desde donde tiene que venir la alternativa a esta situación y, como Acción Católica, queremos y debemos estar presentes en esta construcción de un mundo más acorde con el plan de Dios, otro mundo posible y necesario. En consecuencia, animamos a los y las militantes de la Acción Católica y a toda la comunidad cristiana, a apoyar las distintas propuestas que se están desarrollando en España, como por ejemplo la Iniciativa Legislativa Popular que propone: • Que se reconozca la dación en pago en la ejecución hipotecaria. • Que se paralicen los desahucios cuando se trate de la vivienda habitual y el impago del préstamo sea debido a motivos ajenos a la voluntad del hipotecado. • Que se reconozca el alquiler social. De manera que el ejecutado pueda seguir residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30 % de sus ingresos. Presentamos estas líneas con la única pretensión de ser una reflexión sobre uno de los aspectos de la crisis que nos afecta y nos impulse a todos a sostener a quienes más sufren en este momento y a trabajar por una sociedad más justa. Federación de Movimientos de Acción Católica Española
EJERCICIOS ESPIRITUALES EN CUARESMA PARA LOS LAICOS EN EL MES DE MARZO • Del 1 al 3 de marzo: por el señor obispo y don Fernando Alcázar, subdelegado de juventud. • Del 8 al 10 de marzo: Don Juan Manuel García Acedo, párroco de Arroyo de la Luz. • Del 15 al 17 de marzo: Don Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario Mayor Diocesano.
Organiza: Delegación Diocesana de Espiritualidad de Coria-Cáceres. Dónde: En el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. Información: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Virgen de la Montaña. 10197, Cáceres. Tfno.: 927 220 512. www.diocesiscoriacaceres.es (deleg.esp).
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Inscripción: Por teléfono, correo ordinario o electrónico: delegaciondeespiritualidad@yahoo.es. SE ACONSEJA, SI ES POSIBLE, EN RÉGIMEN DE INTERNADO. TODOS LOS RETIROS COMIENZAN A LAS 17:00 h Y TERMINAN CON LA COMIDA.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es