3101_semanario_iglesia_coria_caceres

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.101 – Fecha: 3 / 3 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

3 de marzo, Día de Hispanoamérica

Ayer, varios centenares de peregrinos, nos reuníamos a los pies de la Virgen de los Remedios, en Hornachos (Badajoz), para honrar a los misioneros extremeños que están ejercitando su misión samaritana por los lugares más recónditos del mundo. La hermana Alegría, misionera de nuestra diócesis en Hispanoamérica, junto a otros cinco misioneros, proclamando el Credo, nos recordaba a los peregrinos algo que llena de gozo a todos los seguidores del Maestro: “Una Buena Noticia no se puede callar. El nombre de Jesús es la palabra más bella y más interpelante, porque esconde el tesoro y la perla preciosa que enriquece la vida de los hombres. Y por delante, la tarea del Reino, que se fragua en el arte de hacer felices a los desgraciados, de hacer ricos a los pobres, de llenar el corazón de los hambrientos de pan y de paz. • Nosotros somos hoy la boca de Jesús. • Nosotros somos el corazón de Jesús. • Nuestros pies siguen las huellas de Jesús. • Somos apóstoles de Jesús. Y lo que amamos: lo testimoniamos y anunciamos, porque es Buena Noticia para todos; es el amor de Cristo el que impulsa nuestros corazones a evangelizar”. En el mundo hay personas que están realizando una hermosa contri-

bución al progreso de los pueblos y de las personas: el desarrollo científico y tecnológico así lo demuestran, ¡cuánto bienestar hemos conseguido en las últimas décadas! Pero el hombre tiene, además, necesidad de satisfacer un inmenso deseo de amor y felicidad, que late en lo más íntimo de su corazón. ¿Dónde colmar ese deseo? Los cristianos que han descubierto en la persona de Jesús la fuente inagotable del amor, se sienten impulsados a comunicar esa experiencia, que es, en definiti-

va, felicidad para todos. Ya no se puede vivir sin Él. “¿A quién iremos?, le decía Pedro a Jesús, sólo Tú tienes palabras de vida eterna”. Esta es la razón por la que muchos abandonan su casa y se enrolan en la maravillosa aventura de anunciar a Jesucristo allí donde aún no lo conocen. La autenticidad de la fe se verifica en la pasión por anunciar a Jesús. Dice el Papa Benedicto XVI: “La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, por-

que ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo”. Hoy celebramos una Jornada propuesta por la Conferencia Episcopal Española a favor de los misioneros que están en Hispanoamérica. España tiene innumerables lazos culturales y económicos para mantener abierto, permanentemente, un puente de fraternidad con aquel querido y admirado continente. Pero es en el plano espiritual donde las relaciones son más profundas y estrechas: allí dejaron su vida, como mártires, innumerables misione-

ros españoles; allí permanecen actualmente el 70 % de nuestros misioneros; allí marchan, cada año: sacerdotes, religiosos y seglares a compartir la riqueza de la fe. Hispanoamérica es también nuestro hogar, donde siempre somos acogidos con cariño y gratitud. Allí podemos entendernos, desde el primer momento, en la calidez y claridad de nuestra lengua. Por eso América, es una atractiva PUERTA, SIEMPRE ABIERTA A LA MISIÓN. Pedro Jesús Mohedano Santibáñez, Delegado de Misiones


noticias de actualidad Convivencia vocacional del Seminario La llamada de Madre Teresa a vivir la fe en la caridad llega a 5.500 visitantes Decíamos hace más de un mes que “llega a Cáceres una exposición inolvidable”. Y no nos equivocábamos. Todos los que nos hemos acercado al Palacio de la Isla hemos sido impactados por la historia de amor de la Madre Teresa con Dios y con la humanidad. A la llamada de Jesús sufriente que desde la Cruz dice “Tengo sed”, Madre Teresa contesta, “yo saciaré tu sed”. Y así, de esta forma sencilla y por puro amor a Dios, se entrega a Él en los más pobres de entre los

2

pobres. Dócil a la acción del Espíritu Santo, trabaja sin descanso confiando en su Providencia, para transformar la vida de todos los que encuentra en el camino. Una vida que impacta y deja un mensaje para el mundo: Todos, absolutamente todos, estamos llamados a ser santos. Y nos dice que repitamos: “Yo puedo, yo quiero, con la ayuda de Dios, ser santo”. Y la forma de lograrlo: por la fe vivida en la caridad. Amando a Dios, que tiene el rostro de quien tenemos más cerca. No hay

que irse a Calcuta, porque “Calcuta está en todas partes”. Finaliza pues la exposición “Vida y Espiritualidad de la Madre Teresa”, en Cáceres, con cifra record de visitantes, 5.500 visitantes. Ahora ya sólo nos queda dar las gracias: Gracias a todos los voluntarios que han colaborado en el transporte y la instalación de esta exposición y a todos los guías que han estado poniendo voz a lo que se expresaba en los paneles. Ellos han puesto el corazón en su labor, acompañando, acogiendo, explicando y animando a la oración a los visitantes. Gracias a los padres, profesores y catequistas que han acompañado a tantos jóvenes, que así han podido recibir el testimonio de amor de esta santa inolvidable. Vosotros sois verdaderos cauces que Dios utiliza para concederles la gracia de la fe. Y gracias por la acogida del Ayuntamiento de Cáceres en su maravilloso Palacio de la Isla que se ha llenado de calor en estos fríos días invernales. Nuestra Madre Teresa, pequeñita, tierna, bondadosa y a la vez puro carácter y valentía. Nuestra querida santa se marcha a iluminar otra ciudad, pero se queda en nuestro corazón, lleno de admiración, para siempre.

Los próximos días 9 y 10 de marzo se celebrará la segunda convivencia vocacional, que organiza el seminario para este curso. La convocatoria está dirigida a los estudiantes de 6.º curso de Primaria, de la ESO y de Bachillerato, y se celebrará en el Seminario Menor de Cáceres, ubicado en la Calle Juan Rodríguez de Molina, 109. Dará comienzo el sábado día 9 a las 11:00 h de la mañana y terminará el domingo, día 10, después del Vía Crucis del Palancar, aproximadamente a las 18:30 h. A comienzos del año pasado un sacerdote de la diócesis me decía: “Es necesario para nuestra diócesis que cada sacerdote deje un sucesor para que siga su ministerio cuando él falte”. ¡Qué bella esta idea! Porque “no se puede amar lo que no se conoce”, pretendemos que el seminario sea conocido. Y, como Jesús, cuando dos discípulos de Juan le preguntaron: —"Rabbí, ¿dónde vives?", les invitó: "Venid y lo veréis". Y se fueron con él, vieron dónde vivía y pasaron aquel día con él, así también invitamos a pasar una jornada junto a nosotros a los niños y jóvenes. Invitemos a formar parte de esta institución que tantos beneficios ha aportado a nuestra diócesis. Unidos en la oración por las vocaciones sacerdotales. Miguel Ángel Morán Rector del Seminario


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

REZAR POR EL PAPA El anuncio de Benedicto XVI, por motivos de edad, de salud, de dar paso al nombramiento de un nuevo sucesor de Pedro, nos ha sorprendido a todos. Un Papa que ha convencido, más que vencido, por su actitud sencilla y humilde, nos ha impactado a todos. En el corazón de los creyentes, que por otra parte lo vivimos todo desde la fe, precisamente en el Año de la Fe a la que nos ha convocado a toda la Iglesia Benedicto XVI, nos disponemos a vivir este acontecimiento que marca a la Iglesia y a la humanidad con un nuevo sucesor de San Pedro. Este hombre profundamente de fe, profundamente religioso, un sabio con la sabiduría de los pobres del Evangelio, la libertad de los hijos de Dios, responsablemente en conciencia delante de Dios y de la Iglesia, le ha llevado, en un ejercicio de libertad, a retirarse a la oración y a dejar paso a que otro Papa pueda llevar adelante la obra de evangelización, que es el servicio de la comunión y de la caridad, y que nunca daremos gracias suficientes a Jesucristo por haber dejado el don petrino a su Iglesia. Sólo los que les pagan por hablar mal de la Iglesia, de los Papas, no lo han entendido. Es su problema. Muchos se ganan bien su sueldo sembrando la duda y el “disenso” dentro y fuera de la misma Iglesia.

En nuestra diócesis pido que se rece por el Papa Benedicto XVI y por su sucesor ante este servicio tan necesario y tan luminoso en la Iglesia. He escrito una carta al Papa en nombre de toda la diócesis, sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos y religiosas y laicos, por tan gran servicio, no exento de la Cruz de Cristo, pero tampoco exento de grandes frutos y grandes luces. Rezo también para que cuando se dé la situación de sede vacante, el 28 de febrero a las 20:00 horas, se celebren misas para pedir por el nombramiento del nuevo Papa, con la confianza inmensa de que el Espíritu Santo, que lleva la barca de la Iglesia, seguirá siendo llevada con amor y firmeza hacia el puerto de la alegría evangélica. Os enviaré a toda la diócesis una oración y también os recordaré que encomendamos siempre la misión de Pedro de “velar y ayudar a los hermanos en la fe”, y para esto cuento con la intercesión del mismo Jesús: “Yo he pedido por ti para que tu fe no desfallezca”. Cuando se dé la sede vacante de los sacerdotes en la misa, cuando tengan que decir el nombre del Papa, recordarán que piden por el sucesor de Pedro, pero no dirán el nombre hasta que no se dé la elección del nuevo Papa. Recibid todos mi bendición.

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

MISAS Y ORACIONES POR EL PAPA EN LOS DÍAS EN QUE ESTÉ VACANTE LA SEDE DE ROMA, LA SEDE DE SAN PEDRO

• Día 8 de enero de 2013: P. Macario Martínes Zotes (O.F.M.). Administrador Parroquial de la Parroquia de Portezuelo. • Día 8 de enero de 2013: D. Tomás González Hernández (Diácono Permanente). Miembro del Equipo de Pastoral de la Parroquia de San José de Cáceres. • Día 21 de enero de 2013: D. Jesús Maycol Corrales Pulido. Párroco de La Pesga y Mohedas de Granadilla. • Día 21 de enero de 2013: D. Juan Pedro Pascual Suárez. Párroco de Santa Cruz de Paniagua. • Día 23 de enero de 2013: D. Francisco Javier Chamorro Juárez (EMP). Párroco “in solidum” de Torrecilla de los Ángeles y Ovejuela. • Día 23 de enero de 2013: D. Anacleto Gómez Torres (EMP). Párroco de Rincón de Ballesteros. • Día 23 de enero de 2013: P. Jerónimo Fuertes Agúndez (O.P.). Consiliario de la Asociación de Viudas Virgen de la Montaña de Cáceres. • Día 28 de enero de 2013: D. Agapito Domínguez Viejo. Arcipreste del Arciprestazgo “Espíritu Santo”, Zona Granadilla. • Día 28 de enero de 2013: D. Jesús Maycol Corrales Pulido. Vice-Arcipreste del Arciprestazgo “Espíritu Santo”, Zona Granadilla. • Día 7 de febrero de 2013: D. Juan Carlos Moro Calvo (Diácono Permanente). Miembro del Equipo de Pastoral de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Casar de Cáceres. Miembro del Equipo de la Delegación Diocesana de Familia y Vida.

Queridos diocesanos: Como continuación de lo que os comuniqué por medio de nuestro semanario diocesano de información: IGLESIA EN CORIACÁCERES, de fecha 17/2/2013, pág. 1, sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI, publico las siguientes normas de carácter litúrgico: 1.ª Hasta las 20:00 horas del día 28 del presente mes de febrero, Benedicto XVI es el Papa y debe nombrarse en el lugar indicado de la Plegaria Eucarística de la Misa. Después de ese momento, se omitirá esa mención hasta que se tenga noticia cierta del nombre del nuevo Papa; pero en la ORACIÓN DE LOS FIELES DE LA MISA se incluirá esta petición —u otra semejante—: “Para que Dios, Pastor eterno, conceda a su Iglesia un pastor que le agrade por su santidad y nos ayude con su constante solicitud”. 2.ª El formulario de la Misa “PARA ELEGIR UN PAPA” puede usarse algún día que no coincida con un domingo de Cuaresma o de Pascua, ni con la Semana Santa, ni con una solemnidad. Está en el Misal, sección de Misas en diversas circunstancias o necesidades, n.º 4. Las lecturas pueden verse en el Leccionario VI: Misas en diversas circunstancias, sección I, Santa Iglesia: Misa para la elección del Papa o del obispo. Ornamentos blancos, sin Gloria ni Credo. Prefacio del Tiempo. Cáceres, 20 de febrero de 2013. Francisco Cerro Chaves Obispo de Coria-Cáceres 3


Noticias de Actualidad Un médico santo y 16 jóvenes cineastas, estrellas de la 3.ª semana de cine espiritual

El pasado 9 de febrero se apagaron los focos y se retiró la alfombra roja de la Sala Capitol. Terminó el Festival de Cine Espiritual de la diócesis, 6 días del cine que hablan a lo más profundo de nuestro interior. Anécdotas, sonrisas, emociones, ¡cuánto hemos vivido en esta tercera edición! Comenzamos el martes 5 con la visita de los espectadores más jóvenes para ver Superbrother. Algunos no habían participado en años anteriores y llegaban con muchos kilómetros recorridos, pero con gran entusiasmo. Los siguientes días, La Invención de Hugo y el Hijo de Rambow fueron aplaudidas por una sala a rebosar de jóvenes. Por primera vez, recibimos grupos de centros educativos tan distantes como Hervás y Valverde del Fresno. El viernes nos pusimos serios junto a los jóvenes de Bachillerato para ver Profesor Lazhar. Y finalizamos el sábado 9 por todo lo alto con la ceremonia de clausura. Florencio Bañeza, director de COPE Cáceres, fue el presentador estelar. Con su simpatía, profesionalidad y experiencia, este extraordinario comunicador nos fue introduciendo en la celebración. Comenzó presentando los cortometrajes finalistas del concurso “Cortos con Corazón” y, después de su visionado, hizo subir al escenario a los jóvenes cineastas premiados, entre aplausos. Todos recibieron su diploma Efetá y otros obsequios. También el centro educativo Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres recibió un lote de cine espiritual, en agradecimiento por su apoyo a esta iniciativa. Florencio Bañeza, ayudado por el P. Alberto de los Hermanos de la Cruz Blanca, dio por finalizada la entrega de premios y nos habló de la película “Moscati, médico de los pobres” que vimos a continuación. No terminaban las emociones, que llegaron a su punto más álgido en los momentos finales de la película. Impresionados por la vida de este médico santo, todos los presentes, vimos los títulos de crédito de la película entre lágrimas. Con más de 1.600 espectadores (de ellos más de 1.200 jóvenes), finaliza este festival de cine, que ha ido consolidando un público fiel en nuestra diócesis. Gracias a todos por participar y no olvidéis: nos vemos en la fábrica de sueños.

LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DEL JUNIOR SE REÚNE CON EL OBISPO DE CORIA-CÁCERES El 16 y el 17 de febrero de 2013, la Junta Directiva de la Federación del Movimiento Junior se reunió en Cáceres. Este equipo de trabajo está formado por su presidenta, Rosa, de Cantabria, Rubén, de Sevilla, Federico, de Ávila (consiliario), Carola, de Canarias, y Enrique, de Cáceres. Durante estos dos días, la Junta Directiva hizo una evaluación de las tareas en el JUNIOR: Memoria y planificación de actividades, niños, organización, difusión, la revista digital infantil “Nuestro Rollo”, animación en la fe, economía e iniciación. Durante el fin de semana también se reunió el Equipo de Iniciación compuesto por Isabel, de Cantabria y Juanmi, de Cáceres, para organizar y diseñar los nuevos materiales para la forma4

ción de nuevos educadores para la Federación. El encuentro sirvió también como convivencia con los educadores de la diócesis de Coria-Cáceres. El sábado por la tarde les recibió don Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. Una reunión muy agradable y distendida, donde se dio a conocer cómo está funcionando el Junior y la Federación y los objetivos del curso. A su vez, el señor obispo les animó a seguir en la tarea de la evangelización del mundo infantil y valoró muy positivamente todo el trabajo del JUNIOR en las parroquias y diócesis donde está presente. La Junta Directiva

Cáritas de Riolobos vive el carnaval desde la solidaridad

En plena celebración de los carnavales, los días 11 y 12 de febrero, el grupo de Cáritas de Riolobos “Madre del Amor” se propuso recaudar fondos para su labor de ayuda a los que más lo necesitan. Con la excusa de la festividad del carnaval, ofrecieron una chocolatada con churros. La respuesta fue muy positiva, y los fondos recaudados se destinaron a los proyectos de Cáritas parroquial. Sara Pérez Rubio

Celebradas las XXXIII Jornadas Generales de Apostolado Seglar Bajo el título “DIAGNÓSTICO DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y NECESIDAD DE CAMBIO S”, los días 16 y 17 de febrero de 2013, se han celebrado en Madrid, sede de la Conferencia Episcopal, las XXXIII Jornadas Generales de Apostolado Seglar. Las Jornadas han estado presididas por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) y por Mons. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza. Ha actuado como moderador Mons. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la CEAS. Los participantes en las Jornadas han sido los Delegados de Apostolado Seglar y miembros de las delegaciones representantes de cincuenta diócesis. Todas las conclusiones en www.diocesiscoriacaceres.es


Todos los jueves, talleres infantiles del Mvto. Junior en Aldea Moret

El Movimiento JUNIOR de Cáceres en colaboración con la Asociación de Vecinos de Santa Lucía de Aldea Moret organiza talleres infantiles todos los jueves, de 7 a 8 de la tarde, en la sede de la asociación de vecinos. La inscripción es gratuita y van destinados a niños entre 7 y 11 años. En los talleres se potenciará la creatividad de los niños, además, se utilizarán materiales de desecho para fomentar el respeto al medio ambiente. Igualmente también se realizarán juegos, canciones y otras actividades lúdico-educativas. Agradecemos la colaboración y ayuda tanto a la Asociación de vecinos de Santa Lucía, como a los Institutos de la Juventud del Ayuntamiento de Cáceres y del Gobierno de Extremadura. Invitamos a todos los padres y niños a participar en estos talleres que el Movimiento JUNIOR, con la colaboración de la Asociación de vecinos, ofrece al barrio y a la ciudad, los jueves a las 7 de la tarde. Os esperamos. Educadores Movimiento JUNIOR de Cáceres

Encuentro de Pastoral de la Salud del Arciprestazgo de Coria

Celebración de Cursillos Prematrimoniales en Caminomorisco

Los días 16 y 17 de febrero se celebraron en los salones parroquiales de Caminomorisco los cursillos prematrimoniales a los futuros esposos que contraerán matrimonio en el presente año. Fueron 14 parejas de Las Hurdes, Montehermoso y de otras localidades de la provincia, las que quisieron participar en la formación al Sacramento del Matrimonio en el que, a partir de su SÍ, adquieren el compromiso delante del Señor para unirse toda la vida y formar un hogar cristiano. Compartieron con la comunidad parroquial la Santa Misa del domingo en la que participaron activamente. Agradecer la generosidad de los formadores, responsables de la formación, don Antonio Bueno y su esposa doña Pilar, y el acompañamiento y testimonio de Juan María y su esposa Concha. Nosotros les deseamos la conciencia de la Gracia Sacramental y la felicidad en su fidelidad. Vidal y Loli

El 14 de febrero, en la localidad de Cachorrilla, tuvo lugar un encuentro de la pastoral de la salud del arciprestazgo de Coria. En ella, don Antonio Floriano Corbacho, delegado diocesano de la Pastoral de la Salud de la diócesis, ofreció una conferencia. Al término de esta hubo una merienda compartida en la que participaron todos los presentes, aportando diferentes productos típicos de sus localidades. José Luis Pérez Sánchez 5


transmitir la fe viviendo la caridad XXI JORNADA DIOCESANA DE CÁRITAS

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. DIÁLOGO FE-CULTURA “En esta revelación, Dios invisible (...) movido por amor, habla a los hombres como amigos (...) y trata con ellos (...) para invitarlos y recibirlos en su compañía” (DV 50). La historia de la salvación es un diálogo entre Dios y el hombre. El compromiso de realizar la misión evangelizadora nos pide promover el diálogo fe–cultura tan necesario en nuestros días. Pablo VI nos dijo: “la Iglesia se hace palabra. La Iglesia se hace mensaje. La Iglesia se hace coloquio. La Iglesia tiene que entablar diálogo con el mundo en el que tiene que vivir” (ES 60). El beato Juan Pablo II afirma: “Un interrogante fundamental debe plantearse sobre el estilo de las relaciones entre la Iglesia y el mundo. Las directrices conciliares (...) de un diálogo abierto, respetuoso y cordial, acompañado, sin embargo, por un atento discernimiento y por el valiente testimonio de la verdad, siguen siendo válidas y nos llaman a un compromiso ulterior” (TMA 36). ¿Qué requiere el diálogo “fe-cultura”, el diálogo de la salvación? Requiere que los interlocutores tengan una actitud permanente de escucha del otro con todo el corazón y con toda el alma. Ahora bien, para escuchar al otro es necesario dar la palabra a todos, valorar al que nos habla, no dejarse llevar por la autosuficiencia y estar en una actitud de búsqueda. Hemos de hacernos pobres desde dentro ya que el autosuficiente, el orgulloso, el prepotente, ni escucha a nadie, ni considera lo que otro pueda decirle y ofrecerle. Esto no es fácil, por eso pidamos a Dios que nos dé un corazón que escuche. Exige de cada uno una actitud de apertura y de confianza. Cuando uno se encierra en sí mismo, en sus seguridades, en sus planteamientos... le va a resultar muy difícil dialogar con los demás... ya que esto supone de alguna forma salir de uno mismo para ir al encuentro del otro. Requiere también que no pretendamos imponer a la fuerza los criterios propios a los otros; antes bien, ofrezcamos a los demás mis análisis, mis adquisiciones realizadas con honestidad y verdad, con esfuerzo y paciencia. Pide también tener en cuenta que la fe no se impone sino que se propone y que a nadie se le puede obligar a creer, sino invitarle a adentrarse por el camino que lleva a la fe que es “don de Dios” y “acto humano”. Este diálogo debe ser crítico en cuanto que ha de discernir y ayudar al otro a revisar sus propias convicciones o fundamentos. No olvidemos que debemos formarnos bien para realizar este diálogo “fe-cultura” ya que debemos estar dispuestos y preparados para dar razones de nuestra fe y de nuestra esperanza a quienes nos las pidan. Florentino Muñoz Muñoz

6

Veintiún años seguidos lleva celebrándose esta jornada diocesana, que el pasado, día 16 de febrero, tuvo como escenario el pueblo de Montánchez, bajo el lema “Transmitamos la Fe viviendo la Caridad”. Todos los asistentes fueron recibidos por el grupo montanchego en la ermita de N.ª S.ª de Fátima y obsequiados con unos dulces y un café. Posteriormente se trasla-

daron al teatro de los encuentros donde se desarrolló una ponencia a cargo de don Francisco José Sánchez Heras, subdelegado de Cáritas Diocesana de Málaga, la cual fue muy bien valorada por los 430 voluntarios de Cáritas que asistieron, aproximadamente. Después de la comida visitaron la iglesia, el castillo y el museo de pintura de la localidad.

La lavandería de Cáritas en Montehermoso ya es una realidad El 2 de enero abría sus puertas la lavandería La Tajuela, un ambicioso proyecto acariciado durante muchos años por el párroco anterior, Ángel M. Chapinal, en el que se implicaron Cáritas diocesana y el ayuntamiento de Montehermoso. Ahora, las personas con necesidades educativas especiales ya tienen un trabajo. La lavandería comienza su actividad con una gerente, una educadora, dos conductores, dos auxiliares de lavandería y cuatro personas con discapacidad. “Es un mila-

gro abrir una empresa en estos tiempos”, confiesa Pilar Serrano, la gerente, “pero los vemos súper satisfechos, este trabajo

les ayudará a crecer como personas”.

Beatriz, una de las trabajadoras, reconoce que es feliz por trabajar en esta lavandería: “Me hace muy feliz trabajar. Yo aquí soy útil“. “Ellos están muy contentos

e ilusionados, y así lo viven sus familias“, manifiesta Lourdes Fer-

nández, educadora. Pilar Serrano abre las puertas de la lavandería a todos: “Quien quie-

ra nuestro servicio, que venga, está abierto para todos. Calidad y precio excelente. Aquí lavamos la ropa de hoy con el cariño de siempre”.

Luís-Vidal Arias Moreno Párroco

La Conferencia Episcopal Española entrega a Cáritas 6 millones de euros La Conferencia Episcopal Española ha hecho efectiva la entrega a las Cáritas diocesanas de la aportación económica de 6 millones de euros, que aprobó la Asamblea Plenaria en su reunión del mes de noviembre, con cargo a los presupuestos de 2013. Por quinto año consecutivo, los obispos españoles decidieron mantener esta aportación extraor-

dinaria y, en esta ocasión, aumentar la cuantía en un 20% con respecto al año pasado, mientras las demás partidas presupuestarias fueron congeladas. La aportación, que se entrega del Fondo Común Interdiocesano, procede de lo que se recibe por la asignación tributaria a favor de la Iglesia (la X en la casilla a favor de la Iglesia en la declaración de la renta).


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro del Éxodo 3, l-8a. 13-15

En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse. Moisés se dijo: —«Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver cómo es que no se quema la zarza». Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: —«Moisés, Moisés». Respondió él: —«Aquí estoy». Dijo Dios: —«No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado». Y añadió: —«Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob». Moisés se tapó la cara, temeroso de ver a Dios. El Señor le dijo: —«He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. Voy a bajar a librarlos de los egipcios, a sacarlos de esta tierra para llevarlos a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel». Moisés replicó a Dios: —«Mira, yo iré a los israelitas y les diré: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros”. Si ellos me preguntan cómo se llama, ¿qué les respondo?». Dios dijo a Moisés: —«“Soy el que soy”; esto dirás a los israelitas: “Yo-soy, me envía a vosotros”». Dios añadió: —«Esto dirás a los israelitas: “Yahvé (Él-es), Dios de vuestros padres, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación».

Salmo Responsorial

Sal 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8 y 11 (R/.: 8a)

R/. El Señor es compasivo y misericordioso. Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R/.

El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a Moisés y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.

Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; Él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R/.

El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia; como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles. R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 10, 1-6. 10-12 No quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto. Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo hicieron aquéllos. No protestéis, como protestaron algunos de ellos, y perecieron a manos del exterminador. Todo esto les sucedía como un ejemplo y fue escrito para escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades. Por lo tanto, el que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Lucas 13, 1-9 En una ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: —«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera». Y les dijo esta parábola: —«Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?”. Pero el viñador contestó: “Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré es­tiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas”».

Lunes, 4: 2 R 5, 1-15a • 41, 2-3; 42, 3-4 • Lc 4, 24-30. Martes, 5: Dn 3, 25. 34-43 • 24, 4-9 • Mt 18, 21-35. Miércoles, 6: Dt 4, 1. 5-9 • 147, 12-20 • Mt 5, 17-19. Jueves, 7: Jr 7, 23-28 • 94, 1-9 • Lc 11, 14-23. Viernes, 8: Os 14, 2-10 • 80, 6-17 • Mc 12, 28b-34. Sábado, 9: Os 6, 1-6 • 50, 3-21 • Lc 18, 9-14.

III Domingo de Cuaresma “Plantados en la viña para dar fruto” Tres elementos a conjugar este domingo: Dios revela su nombre en la zarza ardiente: “Yo soy el que soy”, y oye el clamor de su pueblo (Ex 3, 5). El significado de las maravillas del Éxodo prefiguran a Cristo venidero y al Espíritu Santo. Las desgracias humanas y la conversión: muchos, que no peores, no tuvieron tiempo de dar fruto. Partamos de que Dios no es indiferente al sufrimiento humano, le llega el sufrimiento del oprimido. Enseña el Papa: “Dios inmutable no es incompasible” (Spes Salvi 39). Dios, cuando revela su Nombre, desvela la indigencia humana y la injusticia que padecen sus hijos. Esto explica que “la redención no se puede realizar desde fuera”. “He bajado para librarlos” (Ex 3, 8). Así muestra que su amor es incondicionado, gratuito, que conduce al pueblo por el desierto bajo el “palio del Espíritu Santo”, dándole a beber de la roca, Cristo (1 Cor 10, 1-6). Cristo Jesús urge a la conversión: pasa el Señor de la perdonanza. Llama a todos: unos a través de una muerte súbita; otros de modo insistente: “Estoy a la puerta y llamo, si me abres entraré y cenaremos juntos” (Ap 3, 20). Quien no conoce a Dios, quien no lo pone en el centro de su vida, está sin esperanza, aunque tenga esperanzas humanas (cf. Ef 2, 12). El misterio del dolor que lacera al ser humano sólo se supera con la esperanza y el Amor. El creyente sabe que es “higuera” de la que se aguarda fruto de conversión, y frutos del Espíritu (cf. Gal 5). Otro paso: No todo el que sufre padece por su pecado personal o familiar (cf. Jn 9, 3), ¡No! El misterio del sufrimiento va inherente a la naturaleza humana, herida por el pecado. Dios carga sobre su Hijo las culpas de todos, pasando su Iglesia a través de la muerte a la gloria inmortal (cf. Is 53). El Hijo inocente toma sobre sí el dolor de la humanidad, transformándolo en instrumento de Amor: “Sus heridas nos curaron”. (Is 53). Además, Él capacita al creyente a completar en su carne lo que falta a su Pasión por la Iglesia (cf. Col 1, 24). Este es el fruto de Jesús, vid verdadera. Mirando al Traspasado comprendemos cómo de la llaga del dolor brota la redención copiosa. Así el Padre muestra su omnipotencia (Benedicto XVI 30-I-2013), y el mensaje del Redentor resuena como una llamada a “colocar a Dios en el centro del corazón” y sólo a Él darle culto. (Benedicto XVI Catequesis 13-II-2013). Amen. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias de Actualidad Charla de Educación La charla-coloquio titulada “Educación infantil: etapa de 0 a 3 años”, impartida por doña María Dolores Cepeda, maestra y logopeda, colaboradora del Centro de Orientación Familiar de la diócesis, tendrá lugar el lunes 4 de marzo, a las 20:00 h, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura (C/ Clavellina, Cáceres).

Charlas cuaresmales para la asociación de caridad de San Vicente de Paúl La asociación de caridad de San Vicente de Paúl organiza unas charlas cuaresmales dirigidas a sus miembros y que se celebrarán en las Hermanitas de los Pobres los próximos días 4, 5 y 6 de marzo, en horario de mañana y tarde. Los ponentes serán don Juan Carlos González del Cerro, que impartirá una charla sobre la Fe, a las 11:30 h, y don Felipe Fernández Peña, que hablará sobre la Caridad, a las 17:00 h. También habrá confesiones y Eucaristías. Están invitados los residentes de la casa y toda persona interesada.

La Cita

RETIRO PARA FAMILIAS. “La familia, fuente de caridad”

Encuentro Cuaresmal de las cofradías de Alcuéscar

El retiro para familias es un día dedicado a la oración, formación y convivencia familiar, donde toda la familia (niños, padres, abuelos) participa en actividades adecuadas para cada edad y en espacios también comunes. La familia es la esperanza de la sociedad. Hoy más que nunca estamos necesitados de encontrar las fuentes de las que vivimos y de apoyarnos en nuestra vocación: cuidar el matrimonio, educar a los hijos, atender a nuestros mayores, llevar la esperanza a la sociedad y evangelizar el mundo. El retiro será dirigido por don Ramón Piñero Mariño, delegado diocesano de Familia y Vida. Será en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” (Avda. Universidad, 1, 10004 Cáceres), el domingo 10 de marzo de 2013, de 11:30 a 20:00 h. Para inscribirse: www.familiayvidacc.es o info@familiayvidacc.es, antes del 5 de marzo. Se confirmará posteriormente la inscripción por correo electrónico.

Las cofradías de Alcuéscar celebrarán el domingo, día 3 de marzo, un encuentro cuaresmal en el Centro Pastoral de los Patronos de Extremadura, “Virgen de Guadalupe y San Pedro de Alcántara”, del Cruce de las Herrerías. En la cita participarán en concreto las cofradías de Nuestra Señora de los Dolores y Cristo Yacente, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús Crucificado y la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pedro de Alcántara. El encuentro dará comienzo a las 16,30 horas con la presentación del mismo por don Felipe Fernández Peña, director Espiritual de la Hermandad de los Patronos de Extremadura, continuará con una charla sobre la delegación diocesana de Hermandades y Cofradías en el Año Jubilar de la Fe, por el P. Juan Carlos González del Cerro, nuevo delegado y, posteriormente, será la presentación de la Semana Santa de Alcuéscar a cargo del párroco, el P. Fernando Alcázar. Terminará el encuentro con la intervención de la Banda de trompetas y tambores de Alcúescar y una Eucaristía a las 18:00 horas.

Horario: 11:30 h. Oración: Laudes. 12:00 h.: Adultos: presentación, charla-coloquio, trabajo y silencio. Niños y jóvenes: Actividades por edades. 14:00 h.: Comida compartida. 15:30 h.: Vía-crucis. 16:30 h.: Adultos: Adoración ante el Santísimo. Niños y jóvenes: Actividades por edades. 17:30 h.: Merienda. 18:00 h.: Preparación de la Eucaristía por las familias. 19:00 h.: Eucaristía.

Vía-crucis Diocesano en el Convento del Palancar El próximo domingo 10 de marzo, la diócesis celebrará el tradicional Vía-crucis al Convento de “El Palancar”. Comenzará a las 16:30 horas y concluirá con la Eucaristía en la explanada del convento. Para aquellos que quieran asistir en autobús desde Cáceres pueden acudir a la Secretaría General del Obispado, de 10:00 a 14:00 horas. El último día para inscribirse es el 7 de marzo. La salida del autobús será desde el Edificio Múltiples, a las 15:00 horas del propio domingo día 10 de marzo.

Conferencia a cargo de don Jesús Sánchez Adalid El próximo miércoles 6 de marzo, a las ocho de la tarde, en el Aula de Cultura de Caja Extremadura, calle Clavellina de Cáceres, la Delegación Diocesana de fe y cultura organiza una conferencia impartida por don Jesús Sánchez Adalid, con el título: ‘El camino mozárabe. Una vía abierta entre los cristianos del norte y del sur de la península en el siglo X’.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.