Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.103 – Fecha: 17 / 3 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
CRÓNICA DE LA VISITA A CÁCERES DEL PEREGRINACIONES Y AÑO DE LA FE ICONO DE LA VIRGEN DE CZESTOCHOWA
Con gran cariño y devoción, la Diócesis de Coria-Cáceres acogió los días 28 de febrero y 1 de marzo el icono de la Virgen de Czestochowa, que peregrina por la vida recorriendo Europa de “Océano a Océano”. La llegada a la Plaza Mayor de Cáceres del remolque acristalado que transportaba el venerado icono, escoltado por la Policía local y la Guardia Civil, fue un momento inolvidable, coincidiendo además en fecha y hora con el comienzo del período de Sede Vacante que vive la Iglesia. El calor del amor a María que se manifestaba en las numerosas personas que se acercaron a recibir a la Madre con aplausos y oraciones, hicieron que el frío de la noche casi no se notase. Con cantos fue recibida y, después de las palabras de bienvenida de don Ramón Piñero, Delegado de Familia y Vida, fue trasladada al interior de la ermita de la Paz, que engalanada para la ocasión, sin perder su sobriedad, recibía con incienso y rosas a nuestra Madre Peregrina. Imágenes que se han grabado en nuestro corazón: las del icono de la Virgen junto a Jesús-Eucaristía expuesto, mientras los seminaristas de la diócesis entonaban los salmos y rezos de Vísperas. Recuerdos que también permanecerán son los de su llegada a la Capilla de Adoración Perpetua, portada por el equipo coordinador y acompañada por don Valentín Velasco, su Consiliario. Allí se palpó el amor a la Madre en medio del silencio orante de todos los adoradores, que pasaron las horas de la noche ante Jesús Sacramentado. Al día siguiente, a las 9:00 h, don Juan José Rivero, párroco de Ntra. Sra. de Fátima, presidió la Eucaristía con una capilla llena de fieles que participaron con emoción y respeto en la celebración. Y nuevamente portada a hombros y entre cantos, salió en su peregrinar el icono de la Virgen Negra, como es conocida en Polonia, para ser trasladada en coche, esta vez al Colegio de “La Asunción” HH. Josefinas, donde los alumnos de Infantil y Primaria esperaban impacientes. Entre canciones y aplausos pasó la Madre junto a los pequeños, que colocados en filas señalaban el camino que lleva hasta la capilla del colegio, donde ininterrumpidamente alumnos y profesores mostraron su amor y devoción a la Santísima Virgen durante el tiempo que duró su visita.
Finalizó la mañana con una Eucaristía celebrada, por ser primer viernes de mes, en el C.P Sagrado Corazón de Jesús, que contó con la presencia de numerosos fieles y que fue presidida por el Delegado diocesano de Familia y Vida. Un nuevo traslado: esta vez a las Hermanitas de los Pobres. Allí de 14:00 h a 18:00 h, la capilla de esta residencia de ancianos fue testigo de un continuo ir y venir de fieles que movidos por la devoción a la Virgen se acercaban a venerarla, bien en una visita breve, bien para unirse en oración a algunos de los actos programados por distintas asociaciones, como la oración por la Vida, el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia o para participar en el Santo Rosario, donde residentes y familias de distintos movimientos de la diócesis se unieron para pedir por la vida. Al avanzar la tarde comenzaron los preparativos para la procesión del venerado icono, dando las últimas pautas y organizando los grupos de carga. A la 18:00 h salió la procesión, presidida por el Sr Obispo, en compañía del Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y del Delegado de Familia y Vida, entre otros sacerdotes, así como de los representantes de distintas cofradías y numerosos fieles. En un silencio respetuoso, sólo roto por el rezo de las Avemarías del Rosario y los cantos a la Virgen, se dirigió atravesando el centro de la ciudad, con el tráfico cortado para la ocasión, al templo de Ntra Sra de Fátima, despertando a su paso la curiosidad de no pocos cacereños que por allí paseaban. Con vivas, aplausos y cantos entró el icono de la Virgen en una iglesia de Fátima rebosante de fieles. Tras las palabras de la Cofradía de Ntra. Sra. y contando con la presencia de distintas autoridades, se celebró una solemne Eucaristía, presidida por don Francisco Cerro, Obispo de la diócesis. Al finalizar, los niños se acercaron a la Virgen de Czestochowa para dar gracias por el maravilloso don de la vida y con cantos, rodeado de fieles, salió el icono del templo para ser trasladado a la diócesis vecina de Mérida-Badajoz, donde terminará su peregrinar por Extremadura, para continuar después su viaje por tierras portuguesas.
Desde la Delegación de Peregrinaciones de nuestra diócesis y en coordinación con distintos grupos diocesanos os hacemos partícipes de algunas fechas de peregrinaciones diocesanas abiertas, por tanto, a todas las personas que en ellas quieran participar. Las detallamos: • Del 1 al 5 de mayo habrá una peregrinación a Roma con las hermandades y cofradías para tener un encuentro con el Santo Padre, el nuevo Papa. Asiste, entre otros, don Juan Carlos, sacerdote delegado de la misma. • Del 16 al 21 de junio tendremos una peregrinación a los lugares vicencianos en París, presidida por el señor Obispo. Acompañamos a las Hijas de la Caridad y las asociaciones de la Medalla Milagrosa que se animen a participar. Pero todo el que quiera acompañarnos, lo puede hacer. Iremos en autobús. Pasaremos por Lourdes, por Nevers (donde reposa Santa Bernardette), visitaremos Lisieux. (donde vivió santa Teresita del Niño Jesús), etc; y, sobre todo, que es el plato fuerte: La capilla de la Medalla Milagrosa y la Iglesia de San Vicente de Paúl, donde el señor Obispo nos presidirá la santa misa y nos dirigirá la meditación. Tendremos visitas a París y otros lugares de interés como el Sagrado Corazón de París, donde tiene expuesto permanentemente el Santísimo. • Del 15 al 19 de julio acompañamos al Seminario de Cáceres como gesto solidario con estos hermanos nuestros para visitar los santuarios marianos de el Pilar en Zaragoza, Torreciudad en Huesca, Montserrat, la Sagrada Familia y el Tibidabo, en Barcelona. La preside el señor rector del Seminario, don Miguel Ángel Morán y le acompañaremos algunos sacerdotes. Animamos a todos los que quieran participar en ella para solidarizarse en comunión de oraciones y gesto de apoyo a nuestro Seminario con motivo de sus obras de reformas. El Seminario es cosa de todos, es parte importante de la diócesis y debemos apoyarlo. • La última peregrinación diocesana será a Tierra Santa, del 7 al 14 de noviembre, presidida por el señor Obispo y acompañado por expertos en Biblia nos ayudarán a profundizar en los Santos Lugares desde los Ejercicios Espirituales que aprovecharemos para vivir allí. Informamos también que en el Obispado tendremos un despacho abierto los miércoles de doce a una y media para que los que quieran conocer noticias de peregrinaciones y viajes, temas relacionados con Tierra Santa y otros asuntos de la Delegación de Peregrinaciones, podáis tenerlas a vuestra disposición. Estaremos, por ahora, don Juan Manuel (Párroco de Arroyo de la Luz) y don Jaime Rubio (Párroco de Brozas). También podéis llamarnos a los teléfonos 927 22 38 74, 927 39 50 87 y 927 24 52 40 para una mayor información o contactar a través del correo jairub@hotmail. com o el de la delegación también peregrinacionescoriacaceres@gmail.com. Delegación de Peregrinaciones
esta es nuestra fe CREO EN JESUCRISTO, SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”)
N.º 81. (430-435. 452) ¿Qué significa el nombre de Jesús? El nombre de Jesús, dado por el ángel en el momento de la Anunciación, significa “Dios salva”. Expresa, a la vez, su identidad y su misión, “porque Él salvará al pueblo de sus pecados” (Mt 1, 21). Pedro afirma que “bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos” (Hch 4, 12).
Padre señala a Jesús como su “Hijo predilecto”. Al presentarse a sí mismo como el Hijo que “conoce al Padre” (Mt 11, 27), Jesús afirma su relación única y eterna con Dios, su Padre. Él es “el Hijo unigénito” (1Jn 4, 9) de Dios, la segunda Persona de la Trinidad. Es el centro de la predicación apostólica: los apóstoles han visto su gloria, “que recibe del Padre como Hijo único” (Jn 1, 14). N.º 84. (446-451. 455) ¿Qué significa el título de “Señor”?
N.º 82. (436-440. 453) ¿Por qué Jesús es llamado Cristo? “Cristo”, en griego, y “Mesías”, en hebreo, significan “ungido”. Jesús es el Cristo porque ha sido consagrado por Dios, ungido por el Espíritu Santo para la misión redentora. Él es el Mesías esperado por Israel y enviado al mundo por el Padre... Del nombre de Cristo nos viene el nombre de cristianos. N.º 83. (441-445. 454) ¿En qué sentido Jesús es el “Hijo unigénito de Dios”? Jesús es el Hijo Unigénito de Dios en un sentido único y perfecto. En el momento del Bautismo y de la Transfiguración, la voz del
En la Biblia, el título de “Señor” designa ordinariamente al Dios soberano. Jesús se lo atribuye a sí mismo y revela su soberanía divina mediante su poder sobre la naturaleza, sobre los demonios, sobre el pecado y sobre la muerte, y sobre todo con su Resurrección. Las primeras confesiones de fe cristianas proclaman que el poder, el honor y la gloria que se deben a Dios Padre se le deben también a Jesús: Dios “le ha dado el nombre sobre todo nombre “(Flp 2, 9). Él es el Señor del mundo y de la historia, el único a quien el hombre debe someter de modo absoluto su propia libertad personal.
se encuentra en la red MÚSICA La coral polifónica “María Auxiliadora” de Arafo (Tenerife) comparte en sus páginas muchas partituras ordenadas alfabéticamente: http://cpma.zobyhost.com/partituras.htm
Cantos con letras y notas para guitarra: http://catolituit.com/cancionerocatolico/Artist/MUSICA%20 CATOLICA.html
Cancionero completo por tiempos litúrgicos y partes de la Misa. Este cancionero es quizá el mejor que existe, en la columna izquierda busca índice temático, con letra, notas para guitarras y se pueden descargar todas las canciones en MP3: http://www.renevalencia.cl/nuestrocancionero/
Cancionero infantil para guitarra en pdf: http://www.masbytes.es/parroquialaasuncion/musica/cancioneros/00%20Cancionero.pdf
Un extenso cancionero parroquial en MP3, por si quieres bajártelo para tener música para la parroquia: http://pnsdelcarmenthno.jimdo.com/cancionero-parroquial/ Esta página de música ofrece canciones del Grupo Pueblo de Dios con una breve explicación de la canción e indicaciones sobre su uso en la liturgia y fuera de ella, está el MP3, letras, acordes para guitarra y partitura para órgano: http://www.grupopueblodedios.org/gpdmusica/gpdmusica.php Cancionero en PDF de las hermanas Agustinas, está con notas para la guitarra: http://es.scribd.com/doc/55131240/cancionero-agustinas
Y en esta encontrarás las lecturas, diapositivas con cantos para el domingo: http://cantemoseneldiadelsenor.blogspot.com.es/ Portal católico de vídeos apostólicos: http://catholic-link.com/ El sacerdote Felix Remón ha subido a su página canciones para que podamos utilizar en el culto o en catequesis a modo de karaoke; están bajadas un tono para facilitar el canto. De momento tiene 924 vídeos. Aquí tienes los cantos de esta página por orden alfabético, pinchas en la canción y te llevará a su enlace correspondiente: http://www.scribd.com/doc/92782594/Youtube-Cantoral-Religioso Teresa Alvarado Rubio
CENTRO DIOCESANO DE ESPIRITUALIDAD “VIRGEN DE LA MONTAÑA”. DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES A lo largo del año 2012 han pasado por el Centro de Espiritualidad unas 3.120 personas. ENERO 2012. 155 personas. Algunos de los grupos fueron: • Consiliarios de acción católica de Extremadura. • Curso de animadores de Vida Ascendente. • Comunidades Neocatecumenales. • Seminaristas Mayores de la Diócesis de Coria-Cáceres. 2
• Convivencia de San Vicente de Paul de Fátima. • Reunión de ecónomos de Extremadura. FEBRERO 2012. 190 personas. Algunos de los grupos fueron: • Apostolado Seglar. • Retiro de Cuaresma. • Cursillo Sacerdotal.
• Amigos de Betania. • Delegación de Arciprestazgos. • Delegados Episcopales. • Comunidades Neocatecumenales. MARZO 2012. 502 personas. Algunos de los grupos fueron: • Asociación de ACISJF. • Retiro de Asiduos de la Montaña.
• Retiro sacerdotal. • Ejercicios espirituales de Cuaresma. Varios grupos. • Cena judía. • Familiares de sacerdotes. • Acción católica. • Comunidades Neocatecumenales. • Encuentro de Itinerario de Formación Cristiana.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UN NUEVO VICARIO DE PASTORAL Todavía muchos diocesanos recordaréis dos acontecimientos que han marcado fuertemente la conciencia eclesial y el dinamismo pastoral de nuestras comunidades y grupos: la Asamblea Sinodal y la Asamblea Presbiteral. La primera culminó en junio de 1986 y la segunda a mediados de 1995. Ambas se desarrollaron sobre aquel telón de fondo que ya indicara Juan Pablo II: la necesidad de una Nueva Evangelización. Lo cual no es otra cosa que desarrollar la misma misión que el Señor dio a su Iglesia, evangelizar, pero de acuerdo con el aquí y ahora que nos toca vivir. A partir de la segunda asamblea antes citada, en orden a una mejor organización de la Pastoral Diocesana, se instituyeron el Consejo de Pastoral Diocesano y la Vicaría de Pastoral y, desde entonces, en nuestra diócesis hemos venido trabajando en el marco de unos planes de pastoral. Durante este tiempo, en todo ello, ha desempeñado un papel singular don Juan Manuel Cuadrado Ceballos, como Vicario de Pastoral, a quien toda la diócesis y yo mismo, le
agradecemos su entrega y dedicación. Tras manifestar su deseo de ser relevado en esta misión, he realizado una consulta a todos los sacerdotes, diáconos, delegados y miembros del Consejo Diocesano de Pastoral, quienes me han respondido en su mayoría. Es algo que les agradezco profundamente. A partir de ella he dispuesto que ocupe este ministerio don Jesús Moreno Ramos, quien hasta ahora desempeñaba, entre otras tareas, la de Vicario de Pastoral Social y Delegado de Cáritas. Debemos seguir profundizando en aquellas iniciativas pastorales apuntadas en dichas asambleas en un momento en el que la Iglesia universal nos pide afianzar y transmitir con mayor intensidad la fe, teniendo muy en cuenta el tiempo presente que vivimos en el mundo y en la diócesis. Son necesarios nuevos impulsos para evangelizar en un escenario social y cultural nuevo, como nos ha recordado el reciente Sínodo. En lo referido a los métodos y estructuras pastorales, todo es mejorable y
susceptible de ser adaptado a las nuevas situaciones que se nos van presentando. Al servicio de la actividad pastoral en el ámbito diocesano se pone la Vicaría de Pastoral con el fin de potenciarla y coordinarla en nombre del Obispo. Permitidme que señale algunas de sus funciones más importantes: – Potenciar y coordinar la acción formativa desarrollada por las distintas escuelas diocesanas. – Coordinar las actividades de los Delegados Diocesanos y Arciprestes en el desempeño de las funciones que les corresponden. – Contribuir a la elaboración del Plan Pastoral de la diócesis, así como fomentar y coordinar su aplicación con las distintas delegaciones y arciprestazgos. – Fomentar el diálogo y cooperación entre los distintos agentes de pastoral, – Mantener una estrecha relación con los equipos arciprestales de sacerdotes, consejos arciprestales
de pastoral, asociaciones y movimientos laicales. – Armonizar el calendario de actividades pastorales que se programen a nivel diocesano y elaborar la agenda de pastoral. – Impulsar la integración entre la pastoral sectorial y la pastoral parroquial. – Coordinar el uso y actividades de la Casa de la Iglesia. Estas tareas no podrán ser desarrolladas si no es desde un espíritu comunitario y de trabajo en equipo; de manera tal que, no sólo se busque una mayor eficacia en el trabajo emprendido, sino que además, y de modo principal, exprese nuestro ser comunidad, una nota esencial en la identidad de la Iglesia. Pido a todos que colaboréis con la Vicaría de Pastoral en lo que sea preciso para que cumpla este papel que le encargamos y todos crezcamos en el afán por la evangelización y la construcción una comunidad cristiana que, como el Señor, se ponga a los pies de la humanidad para servirle en la búsqueda de la justicia y la paz.
ABRIL 2012. 238 personas. Algunos de los grupos fueron: • Familia de sacerdotes. • Hermanas Franciscanas Alcantarinas. • Delegación Diocesana Ecuménica. • Clérigos de San Viator de Madrid. • Comunidades Neocatecumenales.
JUNIO 2012. 240 personas. Algunos de los grupos fueron: • Seminaristas Mayores de la diócesis. • Peregrinación de Villa Real de Portugal. • Familiares de sacerdotes. • Cursillo de verano. • Reunión de Delegados Episcopales. • Grupo de Adoración Eucarística. • Plenaria del Consejo Diocesano de Pastoral.
SEPTIEMBRE 2012. 245 personas. Algunos de los grupos fueron: • Ejercicios Espirituales para sacerdotes. • Amigos de Betania. • Seminaristas Mayores de la diócesis. • Reunión de Cáritas Diocesana. • Delegados de Apostolado Seglar. • Curso de Itinerario de Formación Cristiana. • Encuentro de Delegados de Apostolado Seglar.
NOVIEMBRE 2012. 360 personas. Algunos de los grupos fueron: • Encuentro del Arciprestazgo de Cáceres. • Encuentro de Apostolado Seglar. • Consejo Presbiteral. • Amigos de Betania. • Cofradía de la Virgen de la Montaña.
MAYO 2012. 225 personas. Algunos de los grupos fueron: • Peregrinación de Torrejón. • Retiro de Pascua. • Hermanos Maristas de Valladolid. • Amigos de Betania. • Peregrinación de Coruña. • Consejo Diocesano de Cáritas. • Hospitalidad de Lourdes. • Comunidad Neocatecumenal de Fátima.
JULIO 2012. 130 personas. Algunos de los grupos fueron: • Retiro Espiritual para sacerdotes. • Peregrinación de Valladolid. • Itinerario de Formación Cristiana. • Consejo Presbiteral. AGOSTO 2012. 110 personas. Algunos de los grupos fueron • Ejercicios Espirituales Ignacianos de mes. • Grupo de personas de Santander.
OCTUBRE 2012. 345 personas. Algunos de los grupos fueron: • Cáritas Diocesana. • Unión Reparadora Eucarística. • Cursillo de Evangelización y música. • Delegados Diocesanos. • Arciprestazgo de la diócesis. • Formación permanente para sacerdotes.
DICIEMBRE 2012. 380 personas. Algunos de los grupos fueron: • Alumnos del Colegio de las Carmelitas. • Retiros y Ejercicios Espirituales. • Retiro Espiritual para sacerdotes. • Convivencia sacerdotal navideña. • Pastoral Universitaria. • Sacerdotes del Arciprestazgo de Cáceres.
3
Noticias de Actualidad SIGUIENDO LA RUTA DE LOS EVANGELIZADORES, DÍA DEL MISIONERO EXTREMEÑO
El sábado 2 de marzo tuvo lugar en Hornachos, Badajoz, la celebración del Día del Misionero Extremeño. Es una jornada organizada por las Delegaciones de Misiones de las tres diócesis extremeñas (Coria-Cáceres; Mérida-Badajoz y Plasencia), concebida como una peregrinación por la ruta de los evangelizadores extremeños. Cada año se acude a un santuario, templo o ermita que esté vinculado con la misión, sea por el nacimiento en algún pueblo cercano de algún misionero actual, o por la vinculación histórica con alguno de los cientos de misioneros extremeños que dieron su vida en las misiones. Son ya 17 años celebrando este día del misionero extremeño, que reúne a quienes trabajan en las delegaciones de misiones, en los grupos o talleres misioneros, animadores misioneros y cualquier persona vinculada de uno u otro modo con la misión. Es un día de convivencia, de oración, de reflexión y de acción de gracias por aquellos que un día nos transmitieron la fe y por aquellos que, enviados por sus comunidades y en nombre de ellas, anuncian el Evangelio entregando su vida. También se da gracias por aquellos que con su oración y su sacrificio ofrecido sostienen la acción misionera de la Iglesia. La jornada comenzó a las 10,30 h de la mañana con la acogida por parte del Grupo de Organización de la comunidad de Hornachos en el atrio de la Ermita de la Virgen de los Remedios, patrona del pueblo. Se unieron a esta acogida el alcalde de la localidad, el representante de la Hermandad de la Virgen, el párroco y el delegado de misiones de Mérida-Badajoz. A continuación comenzó la procesión con la meditación de artículos del Credo por parte de misioneros y misioneras de Extremadura. Alrededor de las 12,45 h se reunieron por grupos, donde también se siguió reflexionando sobre la implicación en la misión “Ad gentes” desde la fe. Después de la comida compartida en el atrio de la ermita, todos se desplazaron al templo parroquial para celebrar la Eucaristía. Los misioneros extremeños son alrededor de 200, entre sacerdotes, religiosos y laicos, que desarrollan su labor pastoral y social en diferentes países de África, América y Oceanía.
LA SOLIDARIDAD, PROTAGONISTA DE LAS ÚLTIMAS ACTIVIDADES PARROQUIALES EN MONTEHERMOSO
El domingo 27 de enero se celebró en Montehermoso la “Jornada de la Infancia Misionera”. Los niños antes de Navidad realizan unas huchas de cartulina, donde toda la familia se compromete a colaborar para ser solidaria con los que más lo necesitan. Los niños de los países en desarrollo son los que más sufren las tragedias del hambre, la enfermedad, la violencia, la explotación laboral... Lo recaudado en las huchas fue de 121,99 €, a lo que se suman las colectas de las misas, 188,91 €. Por otro lado, una de las niñas, Cristina Corchero, recibió un diploma por quedar finalista en el concurso navideño de dibujo de la revista misionera “Gesto”. El viernes 8 de febrero, “Día del ayuno voluntario”, el grupo de Manos Unidas realizó una Cena Solidaria. El grupo de jóvenes de Confirmación, representó en el Auditorio la campaña, “No hay justicia sin igualdad”, una llamada a la sociedad para que colabore en el desarrollo integral de cada persona en un mundo donde las mujeres, en muchos lugares del mundo, son víctimas de una violencia física, sexual y psicológica. En la cena se recaudaron 135,40 €, a lo que se añaden las colectas del domingo, 397,10 €. El sábado 16 de febrero, junto a otros pueblos del arciprestazgo, se desplazó a Montánchez un grupo para participar en la XXI Jornada Diocesana de Cáritas, donde se dieron cita más de 400 voluntarios de todos los puntos de la diócesis. Luís-Vidal Arias Moreno Párroco
LAS CÁRITAS PARROQUIALES DEL ARCIPRESTAZGO DE LA SIERRA DE GATA SE REÚNEN CON EL OBISPO Y EL VICARIO DE PASTORAL SOCIAL
Más de 20 jóvenes de nuestra diócesis han realizado, el fin de semana del 1 al 3 de marzo, ejercicios espirituales con el obispo diocesano, Mons. Francisco Cerro Chaves y el P. Fernando Alcázar, en el Centro de Espiritualidad Ntra. Sra. de la Montaña. Los participantes procedían de Alcuéscar, Almoharín, Badajoz, Mérida, Valencia de Alcántara, Aliseda, Casar de Cáceres y Coria. Días muy importantes para estos jóvenes que han participado y que, según sus propias palabras, han sido “una buena experiencia para nuestra vida”, “necesitaba algo así para mi vida de cristiano”, “han sido días muy especiales, no hay palabras para contarlos”. Desde la delegación, dan las gracias a las hermanas Franciscanas por su acogida y también a estos jóvenes que han podido, en este año de la Fe, vivir esta experiencia de Dios.
El 28 de febrero, en pleno corazón de la Sierra de Gata, en Hoyos, quienes colaboran con las cáritas parroquiales del arciprestazgo, vivieron una hermosa jornada de convivencia en compañía del obispo, Mons. Francisco Cerro y el entonces Vicario de Pastoral Social, don Jesús Moreno, que fueron desde Cáceres para estar con ellos. En primer lugar, y en el marco de una charla cercana, don Jesús recordó la importancia de la caridad en el mensaje de Jesús, en su vida, en el Evangelio y cómo este voluntariado se desmarca de otras asociaciones y ONG’s, desde el momento en que el amor por el hermano necesitado mueve a atender sus necesidades y a hablarles del amor de Dios, con gestos o con palabras, pero sin olvidar que el anuncio del Evangelio siempre ha de ir parejo a la ayuda al necesitado, tal y como el mismo Jesucristo mostró. Durante la Eucaristía, el obispo reafirmó este mensaje y pidió especialmente por el que todavía era en ese momento Papa, Benedicto XVI, que minutos más tarde terminaba su pontificado. Finalmente don Francisco presentó su último libro, dedicado a la vida de San Pedro de Alcántara, libro que en este caso sirve para recaudar fondos para ACISJF. Terminó así un bonito día de convivencia y estímulo para continuar adelante con nuestra labor desde estos pequeños pueblos de la Sierra de Gata, que forman el arciprestazgo que precisamente lleva el nombre del Corazón de Jesús.
Delegación de infancia y Juventud
Cáritas Arciprestal de Sierra de Gata
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENES 2013
4
LOS CRISTIANOS, CONSCIENTES DE SU PAPEL EN EL MUNDO RURAL Con el lema “Cristianos Rurales en el mundo y en la Iglesia”, el Movimiento Rural Cristiano ha celebrado, los días 1, 2 y 3 de marzo, su XLV Asamblea General. Han participado más de cien militantes, mujeres y hombres llegados desde las distintas diócesis españolas, entre ellos, 13 personas de la Diócesis de Coria-Cáceres, entre los que está el presidente nacional del Movimiento Rural Cristianos de Adultos, Tano Silva. Estuvieron acompañados por el obispo consiliario de la Acción Católica, don Carlos Escribano, y reflexionaron y celebraron su ser cristiano laico a la luz del Concilio Vaticano II y su tarea evangelizadora y transformadora en el mundo rural. Llamados a: – Seguir presentes y activos en las plataformas existentes en nuestros pueblos, siendo centinelas que otean y denuncian el desmantelamiento que están sufriendo los mismos. – A formarnos cada día más como verdaderos militantes de un movimiento de laicos y asumiendo su metodología activa, dar respuesta a esas necesidades. – Y sintiéndonos alegres y contentos de ser rurales y miembros de esta Iglesia de Jesús, expectante en estos días, apostamos: • Por el reto de una presencia capilar y de calidad, a modo de fermento, en el devenir de nuestros pueblos. • Por el desafío de ser alternativos: ser como todo el mundo, pero de otra manera (como la luz que no puede más que iluminar). • Y acoger la llamada del Señor que, pese a nuestra pequeñez y limitaciones, cuenta con nosotros para ser sus testigos, pues lo que importa no es “cuantos” sino “cuanto” somos. Alcalá de Henares MRC
si cabe, por estar en el Año de la Fe. Anunció los nuevos cambios en la Semana Santa de la localidad, como la incorporación de una nueva imagen, el Cristo de la Victoria, regalo de una familia a la parroquia. La Banda de tambores y cornetas de Alcuéscar amenizó el acto con sus marchas procesionales. La convivencia terminó con la santa misa presidida por el nuevo Delegado de Cofradías. Unión de Cofradías de Alcuéscar
CONVIVENCIA DE SEGLARES EN PINOFRANQUEADO COMO PREPARACIÓN A LA SEMANA SANTA
Los días 23 y 24 de febrero, en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encina de Pinofranqueado, se celebraron unas jornadas de convivencia como preparación a la Semana Santa con una serie de charlas dirigidas por el P. Paulino y su equipo seglar de la Congregación de la Preciosa Sangre de Cáceres. En estas charlas participó un grupo de seglares de la parroquia con el párroco, el P. Mariano, Edmp. Los participantes describen estos dos días como muy emocionantes e intensos. Entre las actividades destacan la administración de la Unción de los enfermos en la Misa del sábado y, ya el domingo, el Rosario de la Aurora, la renovación en la Eucaristía de las promesas matrimoniales de un grupo de matrimonios y, por la noche, el solemne Vía Crucis por las calles del pueblo. Marcial Candi
JORNADAS DEL MOVIMIENTO FOCOLAR EN MÉRIDA ENCUENTRO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ALCUÉSCAR En la Ermita de los Santos Patronos del Cruce de las Herrerías de Alcuéscar se dieron cita todas las Cofradías y Hermandades de Alcuéscar, el 4 de marzo. Un día de convivencia y formación, que se celebra por tercer año consecutivo y cada año con más éxito. Organizado por la Unión de Cofradías de Alcuéscar, el encuentro contó con la presencia del P. Juan Carlos del Cerro, que explicó el sentido de la verdadera Semana Santa, acompañando a Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección. El estatuto marco de las cofradías, y su renovación y puesta al día, fueron también protagonistas de su intervención. D. Felipe Fernández Peña, anterior delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, también estuvo presente. Por último, el P. Fernando Alcázar presentó el cartel de la Semana Santa 2013, y animó a vivir intensamente esta Semana Santa, más especial
Con el título “Chiara Lubich: La Fraternidad, una respuesta a la situación actual”, los días 15 y 16 de marzo se celebran en Mérida unas jornadas organizadas por el Movimiento Focolar. El viernes 15 de marzo es la presentación en Extremadura del Movimiento Político por la Unidad (MPpU). Se celebra una mesa redonda con el título: “La Fraternidad: Una respuesta política a la situación actual”. En la misma intervienen personas con gran experiencia política a nivel nacional y que pertenecen a este movimiento cuyo fin está por encima de ideologías y partidos y busca construir la unidad a través del diálogo. El sábado 16 de marzo, la Jornada se centra en la persona de Chiara Lubich y el carisma de la unidad, por el que vivió y entregó toda su vida como una obra de Dios y un don para toda la Iglesia, para conseguir el testamento de Jesús: “Que TODOS sean UNO”. Se contará la historia de esta “Divina Aventura de la Unidad” desde los inicios. Movimiento de los Focolares 5
transmitir la fe viviendo la caridad DEL EGOCENTRISMO AL AMOR
LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN LA INCULTURACIÓN DE LA FE Sigamos reflexionando sobre la cultura. En este artículo hablemos sobre la inculturación de la fe. – ¿En qué consiste dicha inculturación? Pablo VI, en su ministerio pastoral, habla de ella y dice que implica “una incubación del misterio cristiano en el seno de vuestro pueblo para que su voz nativa, más límpida y franca, se levante armoniosa en el coro de las voces de la Iglesia universal” (Discurso a los participantes en el Simposio de los Obispos de África, en Kampala, 31-VII-1969). Hay, pues, un movimiento de inmersión del Evangelio en la cultura, y otro movimiento de ascenso de la cultura renovada por el Evangelio. El Beato Juan Pablo II, por su parte, enseña que, “por medio de la inculturación, la Iglesia encarna el Evangelio en las diversas culturas y, al mismo tiempo, introduce a los pueblos con sus culturas en su misma comunidad; transmite sus propios valores, asumiendo lo que hay de bueno en ellas y renovándolas por dentro. Por su parte, con la inculturación, la Iglesia se hace más comprensible de lo que es e instrumento más apto para la misión” (RM 52). – ¿Cuáles son los requisitos de una auténtica inculturación? Una auténtica inculturación requiere que esté dirigida y guiada por dos principios, que son: “la compatibilidad con el Evangelio de las varias culturas a asumir y la comunión con la Iglesia universal” (RM 54). Por eso, el proceso de la inculturación es profundo y global, requiere largo tiempo y no es fácil, ya que ha de tener en cuenta los principios ya citados. – ¿Qué papel tienen los Obispos en la inculturación de la fe? La misión de los Obispos, guardianes del “depósito de la fe”, se concreta en cuidar de la fidelidad y, sobre todo, del discernimiento, para lo cual es necesario un profundo equilibrio. Todos sabemos que existe el riesgo “de pasar acríticamente de una especie de alienación de la cultura a una supervaloración de la misma, que es un producto del hombre, en consecuencia marcada por el pecado. También ella debe ser “purificada, elevada y perfeccionada (cfr. LG 17)” (RM 54). No olvidemos estas indicaciones para proceder de forma recta y adecuada en esta materia. – La Iglesia invita a los fieles laicos a hacerse presentes en los puestos privilegiados de la cultura: escuela, universidad, ciencia, arte... y ser ahí profetas de Dios (cfr. ChFL 44). Florentino Muñoz Muñoz 6
Por una red social me llegó esta frase procedente de una persona conocida que podría ser prototipo del egocentrismo que hoy impera: “¡Hago lo que quiero cuando quiero y donde quiero! ¡Nadie me tiene que decir qué hacer con mi vida, mi vida es mía y de nadie más!”. Y unos días antes había escuchado otra cosa bien diferente: “Lo contrario al amor no es el odio, es el egoísmo”. Era en el contexto de una ponencia sobre la caridad y partía de la frase bíblica “Quien no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor”. Y es que la persona que odia sigue teniendo en cuenta al otro, pero el egoísmo en su máxima extensión nos bloquea de tal forma que ignoramos a los demás, y eso es peor. Durante la Cuaresma que hemos empezado hace unos días solemos fijarnos en la figura del hijo pródigo del Evangelio como el modelo de todo aquel que reflexiona sobre su estilo de vida y retorna a la casa paterna. Ocurre que cuando volvemos y miramos a Dios, como hizo el chi-
co de la parábola, es como cuando nos vemos en un gran espejo que, junto a nuestra figura, refleja también el rostro de quienes tenemos a nuestro lado. Y así Dios parece preguntarnos como hace tiempo a Caín: “¿Qué has hecho con tu hermano?”. Bien vivida, la Cuaresma debería procurarnos un cambio que afectara no sólo a la interioridad de la persona, sino a sus relaciones sociales y económicas. Hay tres prácticas tradicionalmente muy recomendadas para este tiempo, pero también bastante devaluadas: la oración, el ayuno y la limosna. En términos más actuales podría decirse: “la oración, la austeridad y la solidaridad” que, bien desarrolladas, buscan que nos descentremos de nosotros mismos para volvernos a Dios y al prójimo. La primera nos abre a Dios, la segunda nos libera de todo aquello que nos esclaviza y mediante la tercera nos unimos a los demás y expresamos nuestro afán por la justicia. Jesús Moreno
50 PERSONAS ELIGEN DEDICAR SU FIN DE SEMANA A SERVIR Los días 1, 2 y 3 de marzo, un grupo de 50 personas entre jóvenes y voluntarios de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de la diócesis, pasaron el fin de semana con los residentes de la Casa de la Misericordia de los Esclavos de María y los Pobres en Pinofranqueado. Unos días de servicio, oración, entrega al hermano, alegría y diversión, donde se contagiaron del espíritu de Bernardita, llevando al norte de la diócesis la esencia de Lourdes. Desde aquí quiero agradecer a los Esclavos, residentes y traba-
jadores de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, su acogida, ya que nos hicieron sentir como en nuestra casa. También quiero agradecer a los voluntarios su dedicación y, de un modo especial, al grupo de jóvenes que nos han contagiado de su alegría e ilusión, dando ejemplo y demostrando que tienen mucho que decir en esta sociedad. Gracias de todo corazón y que Ntra. Sra. de Lourdes nos proteja. Creo que será difícil olvidar lo vivido estos días. GRACIAS Emilio Márquez Collado Presidente Hospitalidad de Lourdes
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 43, 16-21
Así dice el Señor, que abrió camino en el mar y senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, tropa con sus valientes; caían para no levantarse, se apagaron como media que se extingue. «No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, ríos en el yermo. Me glorificarán las bestias del campo, chacales y avestruces, porque ofreceré agua en el desierto, ríos en el yermo, para apagar la sed de mi pueblo, de mi escogido, el pueblo que yo formé, para que proclamara mi alabanza».
Salmo Responsorial Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6 (R/.: 3) R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R/.
Que el Señor cambie nuestra suerte, como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R/.
Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos». El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R/.
Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R/.
Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Filipenses 3, 8-14 Hermanos: Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por Él lo perdí todo, y todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo y existir en Él, no con una justicia mía, la de la Ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Para conocerlo a Él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, para llegar un día a la resurrección de entre los muertos. No es que ya haya conseguido el premio, o que ya esté en la meta: yo sigo corriendo a ver si lo obtengo, pues Cristo Jesús lo obtuvo para mí. Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacía la meta, para ganar el premio, al que Dios desde arriba llama en Cristo Jesús. Versículo antes del evangelio Jl 2, 12-13 Ahora —oráculo del Señor— convertíos a mí de todo corazón, porque soy compasivo y misericordioso.
Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Juan 8, 1-11 En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a Él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: —«Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: —«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó sólo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: —«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?». Ella contestó: —«Ninguno, Señor». Jesús dijo: — «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
Lunes, 18: Dn 13, 1-9. 15-17. 19-30. 33-62 • 22, 1-6 • Jn 8, 12-20. Martes, 19: 2 S 7, 4-5a. 12-14a. 16 • 88, 2-29 • Rm 4, 13. 16-18. 22 • Mt 1, 16. 18-21. 24 a, o bien: 2, 41-51a Miércoles, 20: Dn 3, 14-20. 91-92. 95 • Dn 3, 52-56 • Jn 8, 31-42. Jueves, 21: Gn 17, 3-9 • 104, 4-9 • Jn 8, 51-59. Viernes, 22: Jr 20, 10-13 • 17, 2-7 • Jn 10, 31-42. Sábado, 23: Ez 37, 21-28 • Jr 31, 10-13 • Jn 11, 45-47.
V Domingo de Cuaresma HE AQUÍ QUE REALIZÓ ALGO NUEVO ¿NO LO NOTÁIS?
Dios, por su Hijo Jesucristo, realiza con la humanidad redimida algo nuevo: restaura su imagen rota por el pecado, elevándola a la vida divina, haciendo que de sus entrañas brote una fuente de agua viva (cf. Jn 4, 5-15) —la que promete a los sedientos (cf. Jn 7, 37s)—. El alma en pecado es como un desierto, tierra yerma, transitada por las bestias; pero Dios la halla en esa soledad (cf. Is 43, 20-21) y le ofrece una nueva vida, que sólo se adquiere liberándose del egoísmo: “Quien quiera ganar su vida la perderá, quien la pierde la encontrará”. El presente evangelio concita nuestra fe viva, nos embarga el ver a Jesús inclinarse hasta el suelo, escribiendo en el polvo no los pecados de los presentes, sino restaurando la imagen de Dios en la naturaleza humana. Esta es nuestra clave: el episodio de “la pecadora sorprendida en adultero”, Jn 8,1-11: Siempre hay una trama del tentador y sus corifeos para seducir; la mujer seducida, se adentra en el misterio de la tentación, y es arrastrada por una multitud de acusadores. La llevan ante Jesús, lo prueban. ¡Haz de juez! Él es la misericordia del Padre, que conoce la debilidad de la naturaleza, y los mira con profundo dolor. Sabe quién causa el pecado y cómo se vuelve acusador de sus hermanos, el acoso y derribo. Se eleva majestuoso: “Quien no tenga pecado que tire la primera piedra”. No podemos condenar hasta destruir el cuerpo del delito. —“No condenéis y no seréis condenados”, enseñaba en el Sermón de la montaña—. No podemos vencer nuestras tentaciones, dado al orgullo y la lascivia que nos atenazan, matando a la mujer, convirtiéndola en cabeza de turco. ¡No!, Lo que debemos limpiar es nuestro corazón. El maligno es asesino desde el principio. Si destruimos la vida, cerramos el camino a la misericordia. Abre tu corazón a la misericordia, abájate con Jesús, que Él restaure tu corazón herido con su Espíritu. Elévate por la fe en Cristo, perdona con la compasión, asóciate a sus padecimientos para participar en su Resurrección. Vive de la justicia que viene de Dios para conocerle a Él y la fuerza de su resurrección y la comunión en sus padecimientos muriendo su misma muerte. En los umbrales de la Pascua, el Señor quiere que brote de nuestro corazón la misericordia. La Iglesia experimenta el perdón y el gozo del abrazo con Jesucristo, y contempla que en ella se realiza algo nuevo: “la Mujer ronda al Varón” (cf. Jr 31, 22). ¡Gloria al Señor! Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Reflexiones y Opiniones CREER SIN PERTENECER ¿CRISTIANOS “POR LIBRE”? Sheila, enfermera, lo tenía bien clarito: al entrevistarla para un famoso estudio sobre la cultura norteamericana declaró que su religión era “el Sheilaismo. Una vocecita sólo para mi” (Bellah. Robert N. y otros, “Hábitos del corazón” Alianza, Madrid 1989, pág. 284). Sheila, a mi parecer, no hacía más que concretar para sí misma los principios del Individualismo clásico, según el cual, los individuos humanos pueden alcanzar su plena realización sin necesidad de los otros, los cuales son más bien estorbos, cuando no enemigos. Muchas son las publicaciones –en soporte de papel y en los medios electrónicos– que están en el mercado y que, con motivo del “Año de la Fe”, se están ofreciendo para nuestra reflexión sobre este tema troncal en la comprensión y vivencias cristianas: la fe, ese tesoro que llevamos en vasijas de barro, en palabras de S. Pablo. Llamo la atención sobre una de esas publicaciones, breve, 158 páginas, pero no por ello menos profunda y de lectura muy accesible: “La fe, un tesoro en vasijas
de barro” de L. González Carvajal, doctor en teología por la Universidad de Salamanca y autor, entre otros, de aquel “Teología para universitarios”, que tanto bien hizo a mucha gente. La obra a la que me refiero está editada por “Sal Terrae”, Santander, 2012. En esta breve colaboración para nuestro semanario diocesano, aireo muchas de sus apreciaciones, por si nos sirven. Hoy los católicos tenemos que acostumbrarnos a proponer nuestra fe y a vivirla con alegría en medio de una sociedad plural: personas ateas, agnósticas, creyen-
tes de otras religiones y personas creadoras de su propio universo de valores, de quienes es una clara manifestación Sheila, la enfermera de quien partíamos. Llegados a este punto, nos asalta una muy oportuna pregunta: ¿Puede haber cristianos “por libre”? Llamamos “cristianos por libre” a aquellas personas que se consideran a sí mismas cristianas, incluso católicas, “pero se sienten libres ante las obligaciones religiosas tradicionales de tipo ritual, ante el Magisterio de la Iglesia y ante cualquier intromisión de ésta en lo que consideran su intimidad: el sexo, el cuerpo, el placer y la vida” (L. González Carvajal, obra citada, pág 58). A esta forma de pensar y de actuar es a lo que se llama, en ambientes cercanos a la “Nueva Era”, “Creer sin pertenecer” y es una consecuencia del llamado “Individualismo expresivo”, que valora, sobre todo, al individuo y que, llevado a sus últimas consecuencias, y en buena lógica, no acepta ni cree que tenga sentido someterse a ninguna disciplina, venga de donde venga: orga-
nización religiosa, partido, etc... Así lo expresó un representante de la “Nueva Era”, Sir George Trevelian: “Acepta sólo lo que suene verdadero para tu propio yo interior”. Era lo que expresaba Sheila, con su “vocecita” personal. Naturalmente, cuando se trata de la fe y de la religiosidad, esta forma de pensar puede llevar y lleva a construirse cada uno su propio montaje sobre Dios y, en el caso de los católicos, sobre la Iglesia, sobre las motivaciones y actuaciones morales, etc. La tentación es muy sencilla: cada uno “adapta” las verdades de fe según lo que “le va” y lo que “no le va”. Es decir, la tentación es construirse cada uno un Dios “a su gusto”, blandito y manipulable, seleccionando del Evangelio o de las orientaciones eclesiales lo que le viene bien y aparcando o rechazando lo demás. En una segunda entrega invitaré a seguir reflexionando sobre ¿qué sería de una Comunidad que no tuviese, confesase y reiterase un “Credo” que le diese identidad, en una sociedad plural y abierta como en la que estamos? Paco Neila
ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS En este Año eclesial de la FE, en nuestra diócesis continuamos poniendo medios para “TRANSMITIR LA FE, VIVIENDO LA CARIDAD”, ahora toca el turno a los NIÑOS de 8 a 12 años. Las delegaciones de: Infancia y Juventud, Misiones, Catequesis y Pastoral Vocacional proponemos este encuentro de convivencia y formación que tenéis anunciado en el cartel, para las parroquias, los colegios y distintos movimientos en los que se trabaja con estas edades. En esta actividad ofrece-
mos a los niños la oportunidad de compartir entre ellos distintas experiencias para cultivar la fe que recibieron en el Bautismo; lo haremos alternando con talleres de formación, oración, manualidades y recreación. Concluiremos el encuentro con el Festival de la Canción Misionera y el Envío Misionero que presidirá el obispo de la diócesis, don Francisco Cerro. Estamos avanzando en la preparación de dicho Encuentro para tener los preparativos a punto...
Los niños y todo el pueblo del CASAR DE CÁCERES NOS ESPERAN ANSIOSOS!!!
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Hna. Carlina Cardona Delegada de Infancia y Juventud
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es