Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.104 – Fecha: 24 / 3 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
HABEMUS PAPAM
PRIMER LATINOAMERICANO, PRIMER JESUITA, PRIMER FRANCISCO
Primeras palabras del Papa “Hermanos y hermanas, buenas tardes. Como sabéis, el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo... pero estamos aquí. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene su Obispo: gracias. Antes de todo, quisiera rezar por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie. (En ese momento el papa recita junto a los fieles presentes en la plaza de san Pedro el padrenuestro, el Ave María y el Gloria).
Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad todas las iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros. Pidamos siempre por nosotros: los unos por los otros. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Os deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el que me ayudará mi cardenal vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad, tan bella. Y ahora quisiera dar la bendición, pero antes os pido un favor: antes que el obispo ben-
diga al pueblo os pido que pidáis al Señor para que me bendiga. La plegaria del pueblo pidiendo la bendición para su obispo. Hagámoslo en silencio. Ahora os daré la bendición, a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (Bendición). Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por la acogida. Rezar por mí. Hasta pronto. Nos vemos pronto: mañana quiero ir a rezar a la Virgen, para que custodie a toda Roma. Buenas noches y buen descanso”.
Primeras valoraciones de Mons. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, tras la elección del Papa “Desde la fe y desde la actuación de Dios, esto es algo que entraba en los planes de Dios, aunque humanamente haya parecido una sorpresa”. Una sorpresa porque se esperaba a alguien más joven y Francisco I cuenta con 76 años, dos años menos que el Cardenal Ratzinger cuando fue elegido Papa. “Es el Papa providencial
en los planes de Dios”, apostilla don Francisco. “Mi valoración es positiva. Por su perfil puede ser un hombre providencial en estos momentos, con un talante muy sencillo, un hombre muy querido, muy valorado por la gente de Argentina, al servicio de los pobres y de los necesitados, dialo-
gante y cercano”. Además, don Francisco ha destacado su perfil comunicador, una de las cualidades que se le pedía al nuevo Papa: “está muy acostumbrado al discernimiento por ser jesuita, es un gran comunicador como ha demostrado en el momento en que ha salido al balcón de San Pedro”.
noticias de actualidad “Para dar respuesta a los nuevos retos de nuestro tiempo” Nuevos nombramientos en la diócesis El organigrama de la Diócesis de Coria-Cáceres ha sufrido una reestructuración, para, en palabras del obispo, Francisco Cerro Chaves “dar respuesta a los nuevos retos de nuestro tiempo”, entre otros, la nueva evangelización. En la mañana del lunes 11 de marzo se presentaron los nombramientos de don Jesús Moreno Ramos como nuevo Vicario de Pastoral y don Ángel Martín Chapinal como nuevo delegado de Cáritas y delegado de Pastoral Social. Francisco Cerro aprovechó su intervención para agradecer al anterior Vicario de Pastoral, don Juan Manuel Cuadrado, su labor realizada durante más de 20 años. El prelado destacó la consulta realizada entre los sacerdotes para elegir a la persona más idónea para los próximos cinco años, y en referencia a Moreno indicó que “en él podemos ver signos de gran esperanza para estos momentos que vivimos”. Jesús Moreno ha estado al frente de Cáritas durante los últimos 12 años. Deja este cargo para llevar la Vicaría de Pastoral. Él mismo se impone como reto, el propio de la Iglesia a lo largo de los siglos: “la evangelización”. En estos tiempos de dificultades, Moreno aboga por entregar lo mejor que tienen los cristianos: “la fe”. También ha indicado que la sociedad está cambiando y que hay que buscar la forma “de hacer llegar el mensaje de Jesucristo”. Labor complicada ante “la escasez de sacerdotes, la edad avanzada de los que hay y a que cada vez asumen más servicios”. El recién nombrado Vicario de Pastoral tuvo palabras también para los laicos: “el laicado quiere incorporarse cada vez más a las tareas de la Iglesia. Nuestra tarea consiste en aglutinar voluntades y ser capaces de trabajar en equipo de forma coordinada”. El actual párroco de Aliseda, Ángel Martín Chapinal, sustituye a Jesús Moreno como nuevo delegado de Cáritas, entidad que lleva medio siglo trabajando en la diócesis por los más necesitados. Destacó la “situación alarmante” que vive la sociedad, añadiendo que continuará el trabajo de su antecesor. Para ello se apoyará en el equipo de Cáritas Diocesana. Uno de los momentos más emotivos del acto fue la entrega de un pin con el logo de Cáritas que Jesús Moreno colocó al nuevo delegado, Ángel Martin Chapinal. Éste fue un regalo del anterior delegado episcopal, Maximiano y que ahora pasa al nuevo responsable de Cáritas.
se encuentra en la red DIBUJOS
Esta página con dibujos del Evangelio para cada Domingo del Ciclo C: http://servicioskoinonia.org/cerezo/indexCgraf.php
MISAS DOMINICALES
En la web de los salesianos de Bilbao puedes encontrar recursos para tu tarea educativo-pastoral: http://www.salesianosbilbao.es/recursos/
APLICACIONES PARA MÓVILES
Aplicación para tu móvil: Laudate - # 1 Free Catholic App La aplicación gratuita más popular y más completa católica. Lecturas de las misas diarias (con Santo del Día y reflexiones). Liturgia de las horas, New American Bible, rosario interactivo y Coronilla de la Divina Misericordia, América Rosario, Vía crucis, las oraciones y las oraciones latinas búsqueda con traducción al Inglés. Reina-Valera de la Biblia para uso sin conexión. Podcasts múltiples para meditaciones diarias y Rosario. Catecismo de la Iglesia Católica con capacidad de marcar y compartir. Mis oraciones le permite almacenar sus propias oraciones y moverlas entre iPad y iPhone. Confesión a través de guías sacramento de la reconciliación.
Nueve cardenales tienen twitter. Aquí os dejo la lista y sus twitter para que les podais escribir. Los nueve cardenales presentes en Twitter son: Timothy M. Dolan, de Nueva York (@cardinaldolan). Sean P. O’Malley de Boston (@CardinalSean). Gianfranco Ravasi, (@CardRavasi). Odilo Scherer de Sao Paulo (@DomOdiloScherer). Cardinal Angelo Scola de Milán (@angeloscola). Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica (@CardinalNapier). Lluis Martínez Sistach de Barcelona (@sistachcardenal). Rubén Salazar Gómez de Bogotá (@cardenalruben). Roger M. Mahony de Los Ángeles (@CardinalMahony).
Recursos de catequesis para niños: https://www.facebook.com/ pages/Catequesis-para-niños/304060869670437?ref=stream
VOCACIONES
Página para promover las vocaciones tanto religiosas como sacerdotales este portal vocacional Religioso español, con dos apartados: ellos, ellas. Con búsqueda en todas las comunidades autónomas. http://www.buscoalgomas.com/ Teresa Alvarado Rubio
esta es nuestra fe JESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA DEL ESPIRÍTU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”)
N.º 85 (456-460) ¿Por qué el Hijo de Dios se hizo hombre? El Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, por nosotros los hombres y por nuestra salvación: es decir, para reconciliarnos a nosotros pecadores con Dios, darnos a conocer su amor infinito, ser nuestro modelo de santidad y hacernos "partícipes de la naturaleza divina" (2 Pe. 1,4). N.º 86 (461-463. 483) ¿Qué significa la palabra "Encarnación"? La Iglesia llama "Encarnación" al Misterio de la unión admirable de la naturaleza divina y la naturaleza humana de Jesús, en la única perso2
na divina del verbo. Para llevar a cabo nuestra salvación, el Hijo de Dios se ha hecho "carne" (Jn. 1, 14), haciéndose verdaderamente hombre. La fe en la Encarnación es signo distintivo de la fe cristiana. N.º 87 (464-467. 469) ¿De qué modo Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre? En la unidad de su persona divina, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, de manera indivisible. Él, Hijo de Dios, "engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre", se ha hecho verdaderamente hombre, hermano nuestro, sin dejar con ello de ser Dios, nuestro Señor.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
Damos Gracias a Dios por el nuevo Papa ¡Queridos hermanos y hermanas en el Señor! Sean mis primeras palabras para dar gracias a Dios porque nos ha regalado un nuevo Papa en la persona del Emmo. Cardenal don Jorge Mario Bergoglio, hasta ahora Arzobispo de Buenos Aires (Argentina). Tiene 76 años de edad y pertenece a la Compañía de Jesús; precisamente realizó su formación jesuítica en Alcalá de Henares (España. 19701971). Posee una amplia formación humana, teológica y espiritual. Está comprometido con la evangelización y destacan en su vida y ministerio episcopal su labor social, su cercanía a los pobres y a los enfermos y su labor evangelizadora. En este día de manera especial, sentimos la presencia de Jesucristo en la Iglesia que ha recibido con inmenso gozo al nuevo Papa, el Pastor de la Iglesia Universal. Reconocemos también la acción del Espíritu Santo que ha guiado a los Emmos. Srs. Cardenales en sus oraciones, reflexiones, votaciones... para el bien de la Iglesia y de la humanidad. Por todo ello, os invito a dar gracias al Padre por Jesucristo, en el Espíritu Santo, ahora y siempre. Podemos decir una vez más: “¡El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres!”. La Diócesis de Coria-Cáceres, el obispo, los presbíteros y diáconos, los religiosos y religiosas, los fieles laicos, todos y todas acogen al Santo Padre Francisco con profunda alegría, porque es un regalo y don de Dios para la Iglesia y para el mundo; con gozo, porque asistido y guiado por el Espíritu Santo presidirá la Iglesia en la caridad; con esperanza, porque “este camino que hoy comenzamos será fructífero para la Iglesia; con paz, porque nos ayudará a perseverar en la fe, en el amor al Señor y en la oración; con ilusión, porque nos ayudará a seguir realizando la gran tarea de la Iglesia: la nueva evangelización; con el corazón abierto, porque nos recordará y urgirá el servicio a los necesitados, a los pobres, a los enfermos...
Hemos escuchado sus primeras palabras y queremos interiorizarlas y hacerlas realidad con ayuda de la gracia divina: “Y ahora, vamos a empezar por aquí: el obispo y el pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es el que preside en la caridad todas las iglesias. Un camino de la fraternidad, de amor, de
confianza entre nosotros. Vamos a rezar siempre por nosotros, el uno por el otro, por todo el mundo, para que sea una gran hermandad. Espero que este viaje de la Iglesia que comenzamos hoy, y en el que me ayudará mi cardenal vicario, que está aquí conmigo, sea fructífero para la evangelización de esta hermosa ciudad”.
No quiero terminar esta sencilla nota sin invitaros a todos a expresar al Santo Padre Francisco nuestra más sincera felicitación, a ofrecerle el testimonio de nuestra más sincera amistad, a mostrarle nuestra comunión eclesial y a orar al Señor para que lo asista y guarde siempre. Que el Espíritu Santo le guíe y le ilumine en la realización del ministerio petrino que le ha sido confiado por el Señor para el bien de todos. Que la Stma. Virgen María lo proteja siempre. ¡Santo Padre! Rece por esta Diócesis de Coria-Cáceres Os bendigo con afecto.
¿CÓMO ANDAMOS DE FE? En este Año de la Fe sería un buen ejercicio espiritual el que tuviésemos todos la valentía de preguntarnos: ¿cómo andamos de fe? No es que el Señor nos ponga contra la pared, es sencillamente que hoy no podemos dar por hecho nada. Me impresionó la escena que cuenta Bernanos en el famoso libro “Diario de un cura rural”. Es el monólogo del sacerdote herido que hace una confesión verdadera, pero terrible en su fe: “Poco a poco —dice dicho sacerdote— me di cuenta de que había dejado la oración”. Sin saber cómo uno se sitúa en una realidad cuando deja de orar, se puede ser un ateo práctico con un Evangelio en las manos. La oración y la fe van tan unidas como el que vive enamorado, que le brota la felicidad de su corazón a la persona amada. La fe es un don, una semilla, que ha sido arrojada a todos en nuestro corazón por el Bautismo, pero que tenemos que cultivar cada día, abonar, regar y sobre todo cuidar, si no es así, nuestra fe tiene el mismo futuro que la semilla que se coloca-
se encima de una mesa de escritorio, que nunca se desarrollaría en plenitud. ¿Cómo andas de fe? ¿Cultivas la relación con Dios? Si otros estudian el cristianismo y parece que les pagan por hablar mal de la Iglesia siempre ¿Tú conoces el cristianismo para defenderlo? El Papa emérito Benedicto XVI decía en Porta fidei, que este Año de la Fe es una llamada de la Iglesia a tomarnos el pulso y a tratar de vivir una fe que se tiene que hacer vida en la caridad. Así lo expresa brillantemente el tercer subrayado de nuestro Plan Pastoral “Transmitamos la fe viviendo la caridad”. Respecto a la fe cuando no se ora, cuando no se cultiva, ocurre lo que me contaba un día un pianista famoso: “Si dejo de tocar un día el piano, noto yo mismo que voy perdiendo en calidad. Cuando dejo dos días de ensayar lo nota hasta mi mujer, que voy perdiendo agilidad y destreza en el piano. Cuando dejo más días lo nota hasta el público que descubre que no suenan las notas con la intensidad y maestría de otras veces” ¿Qué ha ocu-
rrido? Pues lo mismo que con la fe. Lo que no se cuida, lo que no se cultiva en el fondo va muriendo en el corazón. ¿Acaso no es este el drama de tantos cristianos que se quedaron sin fuerzas en el camino? La oración es siempre la que ayuda y fortifica la fe, la esperanza y la caridad. Cuando alguno me dice que no tiene tiempo para Dios, sencillamente le respondo: entonces Dios ha muerto en tu corazón. No es nadie. Porque a lo que no le dedicamos tiempo en el fondo ha muerto, en el fondo no tiene para nosotros ninguna importancia. Pasa a ser en nuestra vida esa realidad que porque no tiene importancia expresa que ya ha muerto en el corazón. Dime a lo que dedicas el tiempo y esto me lleva al rastro de lo que para ti es la clave de la vida. Cuando Dios es una “Carga” siempre buscamos la manera de descargarnos de esto que no nos aporta nada y además nos aplasta. Cuando uno se sitúa a través de la lectura de la Palabra de Dios orada, entonces el Dios Amor irrumpe en su vida y todo adquiere otro sentido. 3
Noticias de Actualidad Celebración de la Solemne Apertura del Centenario de la Familia Eucarística Reparadora
EJERCICIOS ESPIRITUALES EN CÁCERES DIRIGIDOS POR UN SEGLAR DE AMIGOS DE BETANIA En la céntrica Residencia Sacerdotal de la calle Clavellinas de Cáceres, en el segundo fin de semana de marzo se han celebrado los Ejercicios Espirituales Ignacianos de la primera semana, impartidos a un reducido grupo de seglares por el laico Antonio Gutiérrez Mogollón, perteneciente a Amigos de Betania, que se completan con otros ejercicios conocidos como de la vida cotidiana que se desarrollarán en junio, dirigidos también por este competente laico. Esta Residencia, con su nuevo director, don Isaac Macarro al frente, está abierta a celebrar todo tipo de encuentros espirituales o pastorales. Miguel Fresneda
El 4 de marzo, Día Universal de la Obra, fue un gran día para toda la Familia Eucarística Reparadora (Marías del Sagrario y Discípulos de San Juan), pero de un modo especial para Cáceres, ya que ese día tuvo un sentido diferente por celebrar la apertura de los cien años en Cáceres y provincia. Un día de júbilo y acción de gracias al Señor por haber podido celebrar tan magno acontecimiento siguiendo el carisma y espiritualidad que el fundador Bto. Manuel González, que fue obispo de Málaga y Palencia, inculcó a esta gran Obra que tanto amor ha dado al Corazón Eucarístico de Jesús, en todo el mundo. En la Concatedral, disfrutamos de una hora de adoración ante el Santísimo, dirigida por don Argimiro Martín, nuestro asesor espiritual, muy conocedor de la Obra del fundador. El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chávez, celebró la Eucaristía en la Concatedral de Santa María, que concelebraron nueve sacerdotes más. En su homilía hizo un precioso panegírico del fundador y nos animó a seguir viviendo el carisma Eucarístico que él nos legó, recordó también el trabajo socio-caritativo que realizó. Al final de la Eucaristía el obispo nos dio a besar la reliquia del Bto. Manuel González y se agasajó a los asistentes con un pensamiento del mismo, en forma de pergamino. En la Eucaristía estuvieron representantes de los grupos de la UNER de Valencia de Alcántara, Aliseda, Arroyomolinos, Alcuéscar, Casar de Cáceres, los grupos de la ciudad, las Hnas. Misioneras Eucarísticas de Nazaret... Tras la eucaristía hubo un momento de convivencia en casa de las Hermanas y así acabó esta solemne celebración de apertura del Centenario.
4
El Consejo Diocesano de Cáritas conoce al nuevo delegado episcopal de Cáritas
El pasado sábado 9 de marzo, se reunió el Consejo Diocesano de Cáritas en presencia del señor obispo don Francisco Cerro Chaves. Entre los temas tratados destacan el informe de evaluación de la XXI Jornada Diocesana celebrada en Montánchez el día 16 de febrero y cuyos resultados ponen de manifiesto la magnífica valoración que hicieron los casi 400 asistentes presentes ese día. Lo más destacado en ella fue sin duda la ponencia del director de Cáritas Diocesana de Málaga que, de manera sencilla y cercana explicó la comunión existente entre Fe y Caridad. Otro punto a destacar en el seno del consejo fue, sin duda, la preparación de la XI Asamblea Diocesana de Cáritas que tendrá lugar el próximo 8 de junio. La presentación del documento “Cáritas ante el reparto de alimentos” por el director, sobre el cual los consejeros deberán pronunciarse en el próximo consejo, pretende orientar a las Cáritas parroquiales sobre este asunto. Como es habitual cada consejero informa sobre la marcha de los grupos en su arciprestazgo y en esta ocasión la novedad se produjo en el anuncio por parte del señor obispo del nombramiento de Jesús Moreno Ramos como Vicario de Pastoral por lo que cesa como Delegado Diocesano de Cáritas, tarea que asume Ángel Martín Chapinal que se unió al consejo a última hora de la mañana. El consejo agradeció la dedicación que durante 12 años Jesús Moreno ha prestado a Cáritas y dio la bienvenida al nuevo delegado mostrándole todo su apoyo.
Pronunciado el Pregón de la Semana Santa Cauriense
El pasado sábado 9 de marzo, en la S.I. Catedral de Coria, se celebró el tradicional pregón de Semana Santa, organizado por la Unión de Cofradías de la ciudad episcopal. El acto estuvo presidido por el señor obispo, al que acompañaron el alcalde, el deán de la catedral y el director espiritual de la Unión de Cofradías. Todos agradecieron a las cofradías de la ciudad su buen hacer y su empeño en revitalizar la Semana Santa cauriense, que tiene ya una proyección regional. El pregonero del acto fue don Felipe Fernández Peña. También intervino la coral cauriense y en el mismo acto se hizo entrega a los niños premiados en el concurso de dibujos de Semana Santa de Coria.
X Jornadas de Pastoral Social Poniendo rostro a los protagonistas sufrientes de la crisis
El día 7 nos acercamos al conocimiento de la vida y el mensaje de Guillermo Rovirosa que asumió el encargo de la Iglesia de poner en marcha la HOAC. Mercedes Expósito, presidenta diocesana de la HOAC fue la persona encargada de esta ponencia. El día 8 se celebró una mesa redonda con experiencias de víctimas de la crisis. Intervinieron ocho personas afectadas por distintas situaciones: desahucio, jóvenes en paro, mujeres viviendo trabajos precarios, afectadas por los bancos, pequeño empresario y emprendedores. El moderador de la mesa, Javier Rey, militante de la HOAC, supo, con sus preguntas a los intervinientes, mostrar la dureza que sufren: Desahuciados y obligados a emigrar para encontrar trabajo, jóvenes y sin esperanzas por encontrar un trabajo, obligada a trabajar por un salario minúsculo para poder alimentar a la familia, engañadas por su banco de confianza y con su dinero... El día 9 se celebró por las calles del barrio una encuesta con la siguiente pregunta: La crisis y los recortes nos afectan a todos, ¿cómo te está afectando a ti y a tu familia? También contestaron todas las personas de los grupos, niños de catequesis y padres... También los niños de catequesis visitaron de una manera especial la exposición con una ficha preparada especialmente para ellos. El día 10 se clausuraron las jornadas con la celebración de la Eucaristía a las 13:00 horas. Se leyeron las conclusiones de la encuesta, en la que han participado más de 160 personas exponiendo con indignación cómo la crisis les afecta de una manera integral, desde lo más básico, pasando por la falta de futuro y de esperanza. Las jornadas, una año más han sido todo un éxito de participación y de poner rostro a los protagonistas sufrientes de esta realidad que afecta a muchos, pero siempre manteniendo la esperanza y confianza en Dios, que nos acompaña y alienta a poner nuestro granito de arena para vivir desde la caridad y la justicia. Miguel Ángel González Sáiz, Delegado de Pastoral Obrera
Durante los días 7 al 10 de marzo se han celebrado en el centro pastoral “Jesús Obrero” de la parroquia de San Eugenio, las décimas Jornadas de Pastoral Social organizadas por la Delegación de Pastoral Obrera de nuestra diócesis, en colaboración con la HOAC y la parroquia de San Eugenio. El lema de este año ha sido “Año de la Fe con las Víctimas de la Crisis”. Paralelamente a estas jornadas durante toda la semana se ha mostrado en el salón del Centro Pastoral Jesús Obrero la Exposición de Guillermo Rovirosa, donde se explica su vida y su mensaje a través de su compromiso cristiano en el Mundo Obrero. Esta exposición, que está recorriendo las diócesis españolas, se enmarca dentro de la celebración del 50 aniversario de su muerte y del proceso de beatificación de este gran Apóstol del Mundo Obrero.
RETIRO DE LA PARROQUIA DE SAN MATEO EN CASTELO DE VIDE (PORTUGAL) Los días 8, 9 y 10 de marzo se ha celebrado el retiro anual de la parroquia de San Mateo, que en esta ocasión fue en la Casa Diocesana de Ejercicios de Castelo de Vide (Portugal). Las charlas estuvieron a cargo de don Luis Rubio Morán, sacerdote Operario Diocesano de Salamanca, que cautivó a todos con su sencillez y profundidad. Desde aquí le mostramos nuestra gratitud. También contamos con la presencia de nuestro párroco el Padre Paulino Hernández, Misionero de la Preciosa Sangre. Manuel González Hernández 5
transmitir la fe viviendo la caridad Amplio programa de actividades para personas con discapacidad en primavera
LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN LA REALIDAD SOCIAL La nueva evangelización ha de llegar también a la situación social, ya que la Doctrina Social de la Iglesia forma parte integrante de la misión evangelizadora de la Iglesia (cf. CA 54) y “tiene una función inspiradora en la construcción de una ciudad digna del hombre. En efecto, con ella la Iglesia plantea al continente europeo la cuestión de la calidad moral de su civilización” (EiE 98). • ¿Cuál es la fuente del progreso de los pueblos? Con alguna frecuencia se responde a este interrogante diciendo que la fuente del progreso es primariamente el dinero, las estructuras técnicas y las cosas materiales. Nuestra respuesta es diferente. Por importantes que sean estas realidades no debemos quedarnos anclados en ellas. Por eso, afirmamos que el desarrollo y el progreso de un pueblo derivan primariamente de la formación de las conciencias, de la madurez de la mentalidad y de las costumbres. Realmente “el hombre es el protagonista del desarrollo, no el dinero ni la técnica” (RM 58). Hagamos, pues, un adecuado discernimiento • ¿Qué ayuda ofrece la Iglesia al progreso de los pueblos? El beato Juan Pablo II presentó esta ayuda con unas palabras que debemos recordar, meditar y hacer realidad: “con el mensaje evangélico, la Iglesia ofrece una fuerza liberadora y promotora de desarrollo, precisamente porque lleva a la conversión del corazón y de la mentalidad; ayuda a reconocer la dignidad de cada persona; dispone a la solidaridad, al compromiso, al servicio de los hermanos; inserta al hombre en el proyecto de Dios, que es la construcción del Reino de paz y de justicia, a partir ya de esta vida” (ChFL 59). Inmenso programa para todos. Benedicto XVI muestra así la ayuda de la Iglesia: “De una nueva evangelización de lo social puede derivarse un nuevo humanismo y un compromiso cultural y proyectivo renovado. Dicha evangelización ayuda a destronar los ídolos modernos y a sustituir el individualismo, el consumismo materialista y la tecnocracia por la cultura de la fraternidad, de la gratuidad y del amor solidario. Jesucristo sintetizó y dio cumplimiento a los preceptos con un mandamiento nuevo: “como yo os he amado, amaos también unos a otros” (Jn.13, 34); en ello estriban el secreto de toda vida social plenamente humana y pacífica y el de la renovación de la política y de las instituciones nacionales y mundiales” (Discurso a los Miembros del Pontificio Consejo “Justicia y Paz”; 3-XII-2012). Magnífico programa. Acojámoslo y realicémoslo. Florentino Muñoz Muñoz 6
Cáritas Interparroquial de Coria y el Grupo de Personas con Discapacidad de San Ignacio de Loyola han organizado un completo programa de actividades para esta primavera, abiertos a todas las personas con discapacidad de Coria y la zona. A partir de la segunda semana de abril comenzará el curso: “Educar los sentidos y sentimientos” que se desarrollará en cinco fines de semana consecutivos en los salones parroquiales de San Ignacio de Loyola y en dependencias de la Casa de la Iglesia de Coria. Lo impartirá la Pedagoga María Ángeles Jorge Marcos. Le ayudarán en esta labor educadores sociales y monitores de ocio y tiempo libre, voluntarios habituales. Con este programa se pretende, según M.ª Ángeles Jorge, que la persona con discapacidad descubra sensaciones nuevas y las controle, comprenda y elabore mensajes, se comunique a través de distintos
medios, mejore las habilidades comunicativas y de relación. Al finalizar este curso se organizará una sesión de educación vial para personas con discapacidad con el objeto de dar continuidad a la que ya iniciaron el año pasado y que impartirá la Policía Municipal de Coria El programa de primavera concluirá con una jornada de convivencia entre las personas con discapacidad y el Curso de Mayorales, que se está realizando en el Centro de Formación Rural de Moraleja. Un día de convivencia dedicado al toro bravo en el campo, donde los alumnos del curso de mayorales y los participantes realizarán las faenas rutinarias con el toro bravo en la dehesa. El objetivo: disfrutar de un día de ocio y de convivencia, potenciar paralelamente el trabajo en grupo, la autoestima y sus capacidades, así como acercar el mundo de la discapacidad a los estudiantes de este curso.
REFLEXIONES A NUESTRO REGRESO DE ZIMBABWUE
“No es más rico quien más tiene sino el que menos precisa” Durante estos días de nuestro viaje a Zimbabwue hemos conocido la realidad cruda y fría de la extrema pobreza, de la enfermedad y el desamparo, pero hemos tenido la suerte de conocer la gran labor, que de forma callada y no exenta de grandes sacrificios y privaciones, han desarrollado los misioneros en África. Estos hombres y mujeres, han sido y son allí la bandera de la Iglesia. Han sido y son el único sostén de los pobres y desheredados de la tierra. Esas mujeres y hombres que infatigablemente día a día están al lado del que sufre, del que no tiene voz, del que soporta en silencio la injusticia y el abandono de los gobernantes que tienen la obligación de protegerlos. Estos hombres y mujeres son sin lugar a dudas, los héroes de la Iglesia. Hombres y mujeres que hemos conocido y con los que hemos compartido tiempo, vivencias y sensaciones. De manera más intensa hemos vivido estos días en la casa de las Hijas del Calvario, monjas nativas que han tomado el relevo y que dedican su vida íntegramente a los más necesitados. Ellas nos han acompañado cada momento de este tiempo que hemos pasado allí, siempre estarán en nuestros corazones. Ellas viven el Evangelio cada día y son ejemplo claro de lo que significa ser discípulo de Cristo. En las gentes, hemos conocido de cerca la dificultad de una vida de carencias, envuelta en la alegría del que no necesita tanto como nosotros para ser feliz y que realmente es feliz con lo poco
que tiene. Hemos visto la sonrisa por todas partes y hemos sentido sana envidia ante la generosidad de aquellas gentes, que sin tener casi nada, te ofrecen lo poco que tienen. Hemos aprendido una lección que a veces olvidamos: “No es más rico quien más tiene sino el que menos precisa”. Nos hemos dado cuenta de que la sonrisa de un niño puede ser más reconfortante que el mayor tesoro, aunque se presente envuelta en harapos y con los pies descalzos. Hemos sentido que el mensaje del evangelio de Cristo, es allí a diario la vida misma. Que la humildad, la generosidad, la gratitud y la esperanza, son virtudes que aquí están perdiendo su significado. Tenemos ahora más claro que nunca, que es poco lo que allí podríamos aportar a sus vidas, pero que es mucho lo que podemos hacer por ellos desde aquí. Sentimos la necesidad de luchar por concienciar a la gente para que su vida sea más digna y evitarles en lo posible el sufrimiento físico. Este es el firme propósito que traemos de allí y algo más que nos sale del alma y que con palabras de su idioma natal, el ndebele sentimos la necesidad de decir “siyabonga mculumculu”, que quiere decir “gracias al más grande de los grandes”, por todo lo que traemos en el corazón, regalo impagable de aquellas gentes que no tienen nada material pero sí muchos valores que aquí estamos perdiendo y que en ellos son norma de vida. Gregorio Martín Miguel y Luis Mateos Azabal
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 50, 4-7 Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído. Y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.
Salmo Responsorial Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24 (R/.: 2a) R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre, si tanto lo quiere.» R/.
Se reparten mi ropa, echan a suertes mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.
Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/.
Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. Fieles del Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel. R/.
Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 6-11 Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Evangelio Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 22, 14—23, 56 (...) C. Y, cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a Él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: —«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». C. Y se repartieron sus ropas, echándolas a suerte. C. El pueblo estaba mirando. Las autoridades le hacían muecas, diciendo: S. —«A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido». C. Se burlaban de Él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo: S. —«Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo». Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Éste rey de los judíos». (...) C. Era ya eso de mediodía, y vinieron las tinieblas sobre toda la región, hasta la media tarde; porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: —«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». C. Y, dicho esto, expiró. C. El centurión, al ver lo que pasaba, daba gloria a Dios, diciendo: S. —«Realmente, este hombre era justo». C. Toda la muchedumbre que había acudido a este espectáculo, habiendo visto lo que ocurría, se volvía dándose golpes de pecho. Todos sus conocidos se mantenían a distancia, y lo mismo las mujeres que lo habían seguido desde Galilea y que estaban mirando. José colocó el cuerpo de Jesús en un sepulcro excavado. C. Un hombre llamado José, que era senador, hombre bueno y honrado (que no había votado a favor de la decisión y del crimen de ellos), que era natural de Arimatea, pueblo de Judea, y que aguardaba el reino de Dios, acudió a Pilato a pedirle el cuerpo de Jesús. Y bajándolo, lo envolvió en una sábana y lo colocó en un sepulcro excavado en la roca, donde no habían puesto a nadie todavía. Era el día de la Preparación y rayaba el sábado. Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea fueron detrás a examinar el sepulcro colocaban su cuerpo. A la vuelta, prepararon aromas y unguentos. Y el sábado guardaron reposo, conforme al mandamiento.
Lunes, 25: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Martes, 26: Is: 49, 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Miércoles, 27: Is 50, 4-9a • 68, 8-34 • Mt 26, 14-25. Jueves, 28: 1 P 2, 20b-25 • 24, Mc 10, 32-45. Viernes, 29: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16; 5, 7-9 •Jn 18, 1-19, 42. Sábado, 30: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.
Domingo de Ramos ¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
La Semana Santa en el “Año de la Fe”: “Creo Señor y me adhiero en tu Iglesia a tu Caridad. El relato lucano de la entrada de Jesús en Jerusalén refleja un Señor y Rey necesitado, que libera y salva. Los niños reconocen y aclaman al Rey de paz”. La proclamación de la Pasión introduce a la Iglesia en el “Sí” de Jesús al Padre. Jerusalén no reconoce la visita mesiánica, Jesús llora. El padecer se impone al triunfo; sin embargo, “el que se humilla será enaltecido”. Queda patente que Jesús fue entregado por envidia, —como sucediera a José, el hijo de Jacob—(Gn 37, 11). Desde aquél momento el Hijo del hombre, “vine sobre las nubes del cielo. Lo verán también los que lo traspasaron” (cf. Zac 12, 9). San Lucas resalta la misericordia que derrama Jesús Nazareno sobre todos los hombres. Cuando condesciende, dejándose ayudar por el Cireneo, cuando se detiene ante las hijas de Jerusalén, reclamando una oración en pro de sus hijos. Es el Siervo de Dios: nadie se detiene a meditar su destino; pero Él, desde la cruz, acoge la súplica del “Ladrón arrepentido”: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso. La oración de Jesús expresa una unión singular, única con su Padre, pues le confía su espíritu e, intercede por los pecadores: “Perdónalos porque no saben lo que hacen”. “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Jesús nos enseña a dar la vida, a mantener la unión con el Padre en medio del sacrificio y a perdonar y perdonar. ¡Salve, Rey nuestro, tus llagas nos han curado! El evangelizador convoca a las “Bodas de Cristo con su Iglesia”: —Si conocieras el Don, gustarías el Misterio de Amor insondable, más grande que el padecer, y viviría la fe con grande fecundidad. Entremos en la Semana Santa con sentido de Iglesia, en son de romería. Sentirás como te invade con la paz de lo alto: ¡Hosanna en el cielo! Incorpórate a su séquito y, como los niños hebreos, inundados por el Espíritu Santo, abraza su misterio de Muerte y de Gloria. ¡Qué gozo entrar con Jesús en Jerusalén, renovar la Alianza en su cáliz, participar de su Amor. Que el Señor os inunde, hermanos, con la alegría en el Día de sus desposorios. (C. de Cat). “Señor, concédenos participar en la Cena de la Amistad redentora. Quede sellada la alianza en tu sangre, de modo que el mundo sea reconciliado el día de la expiación y los cristianos cantamos el cántico nuevo en la Vigilia Pascual. Amén. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Testimonios y Opiniones LAS MEDIACIONES RELIGIOSAS La mediaciones de la fe cristiana son los signos, los medios, que nos ayudan a encontrarnos con la realidad última, que en definitiva, es el Misterio de Dios. A Dios nadie lo ha visto nunca (1Jn 4, 12), por tanto, necesitamos medios, mediaciones, que nos ayuden a captar algo de la infinita presencia, riqueza o amor de Dios hacia la humanidad. Las mediaciones son muchísimas: la naturaleza, imágenes religiosas, personas concretas, peregrinaciones, fiestas, templos, libros, celebraciones, leyes, tradiciones... Los místicos son ejemplos concretos de cómo la misma naturaleza les ha servido para el encuentro con Dios: “Mil gracias derramando, pasó por estos sotos con presura, y, yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó de su hermosura” (San Juan de la Cruz). También todos tenemos la experiencia de que el trato o la amistad con personas concretas nos han ayudado en el crecimiento de la fe.
absolutizan las mediaciones religiosas y sagradas, afirma: “Porque así como es bueno y necesario el medio para el fin, como lo son las imágenes para acordarnos de Dios y de los santos, así cuando se toma y repara en el medio más que por solo medio, estorba e impide tanto en su tanto como otra cualquier cosa diferente”. Jesucristo es el único medio totalizante: “Porque hay un solo Dios, y uno solo es el mediador entre Dios y los hombres: el hombre Cristo Jesús” (1Tim 2, 5). Esto no excluye otras mediaciones, pero todas ellas están, deben estar, en relación a Jesucristo. Por eso, en la vida humana y cristiana pasamos de lo provisional a lo provisional, como diría el Hermano Roger de Taizé. Solo Dios y su enviado Jesucristo son lo Absoluto. Existe también una jerarquización en las mediaciones. No todas tienen la misma importancia, incluso en la Iglesia. Lo absoluto total es Dios y su enviado Jesucristo. Todo lo demás está en función de Él. Para Cristo “solamente el rei-
La Cita
Presentación del último libro de Francisco Cerro en la Feria del Libro de Cáceres El próximo día 29 de abril, a las 18:30 horas, en la caseta de presentaciones de la Feria del Libro, tendrá lugar la presentación del último libro de don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres con el título: “Venid a un lugar a descansar, desierto y acogida”. El libro ha sido publicado en la editorial Monte Carmelo. La presentación del autor corre a cargo de María Dolores Corchado Galán. Acto seguido se procederá a la firma de ejemplares en la caseta de firmas de la feria a las 19:30 horas.
NOTA: El libro no se venderá en la caseta, hay que adquirirlo con anterioridad. Se puede comprar en la Librería Diocesana.
Es más, no hay despertar y maduración en la fe sin la influencia de los demás. Han sido y son los medios de los que Dios se sirve para revelarse a los hombres. Lo mismo podríamos hablar de algunas imágenes concretas de algún Cristo o Virgen, o de alguna celebración religiosa. Han constituido vehículos de los que Dios se ha servido para que la persona le descubriera más plenamente. Podríamos concluir diciendo que Dios ha hablado siempre a través de mediaciones: personas, hechos, palabras... Finalmente, nos ha hablado por medio de su Hijo (Hebr 1, 1-2). Él es el único mediador entre Dios y los hombres. Los demás están en referencia a Él. Pero también existe el peligro de absolutizar medios que no son absolutos sino simples medios. El místico San Juan de la Cruz, en un contexto histórico en que sobreabundan y se
no es absoluto y todo el resto es relativo” (EN 8). Jesús mismo relativiza el sábado, la ley, el templo, etc. La plenitud de la mediación cristiana está en la eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana. Jesús, en el momento decisivo de su existencia, nos entrega su cuerpo y sangre, su Vida y tarea, significadas en el pan y en el vino, con el mandato de “haced esto en memoria mía”. Desde entonces los cristianos que formamos la Iglesia somos, tenemos que ser, los mediadores entre Dios y los hombres. Por eso es importante trascender las mediaciones para, a través de ellas, encontrarnos con la Realidad última, que sólo se barrunta a través de la fe, mediante la cual se experimenta el amor de Dios, y se hace carne en el compromiso con los hermanos.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
NOTA:
El próximo semanario Iglesia en Coria-Cáceres será el 7 de abril.
¡Feliz Pascua de Resurrección!
Julián Díaz Lucio
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es