3105_semanario_iglesia_coria_caceres

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.105 – Fecha: 7 / 4 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Comienza la

Operación Primavera de la Iglesia Impulsada por la Delegación de Misiones comienza la Campaña a favor de las Vocaciones Nativas. Las vocaciones abundan en África y Asia, pero tienen un grave problema: Carecen de recursos. Esperanza para la Iglesia: • El seminario de Saint-Gall de Ouidah, que en su fundación contaba con 3 seminaristas, hoy cuenta con 152 de todas las diócesis de Benín. • En el año 1918, en África sólo existían 90 sacerdotes autóctonos, hoy son cerca de 40.000. Las Obras Misionales Pontificias, gracias a las limosnas, ayudaron en 2012 a: • 56.533 seminaristas y novicios en África. • 19.274 en América. • 851 en Asia. En los países de misión, muchos jóvenes quieren ser sacerdotes, pero necesitan ayuda. Todos debemos responder a la invitación de Juan Pablo II: “Que no se pierda una sola vocación por falta de recursos económicos”.

Tú puedes ayudarles... Fundando UNA BECA 2.000 €

MEDIA 1.000 €

UN CURSO 350 €

O cualquier cantidad, según tus posibilidades.

¿Cómo hacerlo? Entrega tu aportación en: • Delegación de Misiones (Obispado: Plaza de Sta. María, CÁCERES). • En tu parroquia. Caja de Extremadura: 2048.1200.18. 3000161876. Concepto: Becas “Operación Primavera”.

Celebración de la Jornada por la Vida y suelta de globos en Montánchez Un año más, la celebración y suelta de globos que sirve de colofón a la Jornada de la Vida se traslada, en su recorrido por la diócesis, a un nuevo arciprestazgo. En esta ocasión el proyecto “1.000 Razones por la Vida” llega a Montánchez. Este proyecto engloba distintas iniciativas, siempre desde una visión festiva, con las que profundizar en la bondad y belleza de la vida y en su verdadero sentido, fomentando al mismo tiempo su cuidado y respeto, en todas las circunstancias. El domingo, 14 de abril, en la parroquia de San Mateo de Montánchez, se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el señor obispo, don Francisco Cerro. A continuación nos reuniremos en la Plaza de España para celebrar juntos, con una fiesta, nuestro gozo y gratitud por el regalo de la vida. Allí inundaremos el cielo con 1.000 globos de colores, que recogerán escritas en unas fichas las razones por la Vida de todos aquellos que quieran participar.


noticias de actualidad Cuenta atrás para el Encuentro Diocesano de Jóvenes

Acercar la Cuaresma a los niños y jóvenes de Moraleja

Se inicia la cuenta atrás para una de las grandes citas de la Delegación de Juventud: el Encuentro Diocesano de Jóvenes. Falta menos de un mes para este gran día, que estará, según los organizadores, lleno de sorpresas y de oportunidades para compartir la fe. La delegada de Infancia y Juventud, la Hermana Carlina, pide a todos que para el encuentro del 27 de abril “dispongamos nuestro ánimo para que nuestra experiencia de encuentro y convivencia sea de manera nueva, como nos pide la Iglesia y necesita nuestra sociedad”. En Malpartida ya están con los últimos preparativos y esperando con ilusión la llegada de los jóvenes.

Quizás los que somos un poco más mayores estamos más acostumbrados al tiempo de Cuaresma. Pero para los más jóvenes y pequeños les puede resultar un poco raro y lejano. Por eso, en Moraleja llevamos varios años intentando hacérsela más cercana, aunque sea con las “prácticas tradicionales” propias de este tiempo. Así, la parroquia de La Piedad acogía en la tarde del Miércoles de Ceniza una celebración de Imposición de la Ceniza, en la cual los protagonistas (además de Dios, por supuesto) eran los niños y jóvenes, con sus familias. Otras celebraciones puntuales destinadas a los más jóvenes durante este santo tiempo de conversión, ha sido el Vía crucis que dirigían y rezaban los niños, acompañados en este caso por un seminarista, Marcos, que se encontraba en el pueblo con motivo de la campaña del Día del Seminario. Y concluyeron la Cuaresma como los mayores, con la Celebración Penitencial, que realizaron por etapas catequéticas. Y ahí termina todo, también durante la Semana Santa participan en las distintas celebraciones con el resto de la Comunidad, interviniendo en ellas de forma activa.

esta es nuestra fe (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”) N. º 89 (464-469. 479-481) ¿Cómo expresa la Iglesia el misterio de la Encarnación? La Iglesia expresa el misterio de la Encarnación afirmando que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre; con dos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas, sino unidas en la Persona del Verbo: Por tanto, todo en la humanidad de Jesús —milagros, sufrimientos y la misma muerte— debe ser atribuido a su Persona divina, que obra a través de la naturaleza humana que ha asumido. N.º 90 (470-474. 482) ¿Tenía el Hijo de Dios hecho hombre un alma con inteligencia humana?

mediante la experiencia. Pero, también como hombre, el Hijo de Dios tenía un conocimiento íntimo e inmediato de Dios su Padre. Penetraba asimismo los pensamientos secretos de los hombres y conocía plenamente los designios eternos que Él había venido a revelar. N.º 92 (476-477) ¿Tenía Cristo un verdadero cuerpo humano? Cristo asumió un verdadero cuerpo humano mediante el cual Dios invisible se hizo visible. Por esta razón, Cristo puede ser representado y venerado en las sagradas imágenes.

El Hijo de Dios asumió un cuerpo dotado de un alma racional humana. Con su inteligencia humana Jesús aprendió muchas cosas

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE ABRIL • Día 10 de abril, laudes a las 7:30 h, desde las Misioneras Eucarísticas. C/ Avenida de la Bondad, n.º 20. • Día 17 de abril, Santo Rosario a las 9:25 h, desde el colegio Diocesano. C/ Avenida de la Universidad, n.º 1.

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

QUE NO SE CORROMPA EL SUJETO (Acción y Vida)

La frase es de San Ignacio. En sus ejercicios espirituales siempre analiza, en el discernimiento espiritual, el sentido común iluminado por la fe aunque sea el menos común de los sentidos, de que en nuestros trabajos apostólicos, en la entrega de la vida, en todos nuestros empeños pastorales, no se debe pasar uno y el límite es “que no se corrompa el sujeto”. Trabajar inteligentemente. El cansancio es la puerta de entrada de todos los males. ¿Qué implicaciones tiene esto para nuestra vida? La primera es la que ya les decía San Bernardo a sus frailes: “¿Acaso debes alabarte cuando entregas toda tu vida y tu experiencia a la acción, sin reservar espacio alguno para la reflexión? En eso no te alabo. No creo que te alabe nadie que conozca la palabra de Salomón”. “Quien limita su actividad alcanzará sabiduría” (Sic. 38, 25). Es necesario dedicar tiempo largo a la ora-

•••

JORNADA

“LA TECNOLOGÍA ACTUAL Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO: APLICACIÓN A LA CATEDRAL DE CORIA-CÁCERES” •••

ción, a la reflexión, al descanso. Nadie es la Divina Providencia. Sin mí todo continuará y si es verdad que todos somos necesarios, más verdad es aún que ninguno somos indispensables. Han pasado tantos que cuando desaparecieron se pensaba que se hundiría el mundo, la obra que llevaban entre manos y nos hemos encontrado con que todo continuó adelante, que “la vida sigue igual”. Siempre recuerdo uno de los libros de Carlo Carreto que me marcaron en mi juventud. Este militante de la Acción Católica italiana, se hizo religioso de los Hermanitos de Foucault. En el desierto adorando al santísimo pensaba que él nunca había tomado unas vacaciones porque todo dependía de él. ¿Qué iba a ser de la Iglesia si él no arrimaba el hombro y la sostenía con sus muchas actividades? Pensando delante de Jesús en la Eucaristía caía en la cuenta de que llevaba ya seis años en el desierto, que había dejado su querida Ita-

lia y los movimientos de Acción Católica y que todo marchaba a las mil maravillas. Es necesario reconocer y mirarlo todo desde el interior que armoniza una vida de oración, de silencio, de tranquilidad. Tomarse tiempo para uno, para rezar, es invertir en una mejor y más eficaz actividad apostólica. Lo que transforma el mundo es el amor que nos lleva a obrar con coherencia evangélica. No es tanto hacer por hacer. Me remito a lo que decía San Juan de la Cruz a los predicadores y a los que se movían mucho en su época, pero eran bastantes estériles, más les valdría dedicar la mitad del tiempo a hacer vida de oración y sería seguramente mucho más fecunda la vida. Es necesario lo que nos recuerda San Bernardo: “Acuérdate, pues no digo siempre, ni digo a menudo sino de vez en cuando, de cuidar de ti mismo. Muéstrate también disponible para ti mismo al igual que lo estás con todos los demás, o al

menos, después de estarlo para con todos los demás”. Volver a lo esencial, que tengamos tiempo para crecer por dentro para darnos por fuera, de corazón a todos, pero ¿qué podemos ofrecer si no somos felices y no vivimos en paz? ¿Cómo podemos hacer el bien si nosotros estamos mal? La clave es siempre el que cuando vemos que se va “corrompiendo el sujeto” es necesario dedicar tiempo a crecer en lo esencial, porque como dice Martín Aubel: Conozco a personas que se entregan de lleno a la acción social y que nunca han hablado con nadie de tú a tú. Quizás, sería bueno recordar aquello que decía la sabiduría sencilla de todos los pueblos y culturas: “Quien pretende sacar a su amigo del fango y la inmundicia, primero debe entrar en el dicho fango e inmundicia para poder librarlo de ello. Pero un hombre al hacerlo debe atarse a una cuerda antes de descender)” (de un relato hasídico).

ORGANIZA: OBISPADO DE CORIACÁCERES. ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES. IGPU (GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA GEOMÁTICA Y PATRIMONIO URBANO).

DESARROLLO DE LA JORNADA APERTURA: 9:30 h.

PAUSA: 10:30 – 11:00 h.

LUGAR: ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES. FECHA: 9 de abril de 2013. PROFESOR DIRECTOR DE LA JORNADA: Don Jorge Juan Romo Berlana. OBJETO DE LA JORNADA La jornada plantea, basándonos en el ejemplo de la Catedral de Coria, describir los trabajos, técnicas y tecnologías utilizadas, demostrando que no sólo son de aplicación al patrimonio religioso o histórico, sino también a cualquier tipo de infraestructura patrimonial como son puentes, edificios, estructuras singulares...

PRIMERA COMUNICACIÓN: LA CATEDRAL DE CORIA, UNA HISTORIA LLENA DE PATOLOGÍAS. 10:00 – 10:30 h. A cargo de don Florencio Javier García Mogollón. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura. Conservador del Patrimonio Cultural Diocesano de la diócesis de Coria Cáceres. SEGUNDA COMUNICACIÓN: TECNOLOGÍAS DE LÁSER, ESCANER Y TERMOGRAFÍA APLICADAS A LA CATEDRAL DE CORIA. 10:00 – 10:30 h. A cargo de don Fernando Berenguer Sempere. Ingeniero en Geodesia, Cartografía y Topografía. Miembro del IGPU.

TERCERA COMUNICACIÓN: ESTUDIO PATOLÓGICO INTEGRAL DEL COMPLEJO LADERA-ESTRUCTURA DE LA CATEDRAL DE CORIA. 11:30 – 12:30 h. A cargo de don Emilio González Abril. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Especialista en cálculos geotécnicos y estructuras singulares. CUARTA COMUNICACIÓN: CONCLUSIONES Y PREVISIONES DE FUTURO SOBRE LA CATEDRAL DE CORIA. 12:30 – 13:00 h. A cargo de don Ignacio Dols Juste Arquitecto Conservador del Patrimonio Cultura Diocesano de la diócesis de Coria-Cáceres. COLOQUIO: 13:00 – 13:30 h. 3


Noticias de Actualidad San Blas, las Candelas, la Jornada del Enfermo y la Biblia, protagonistas del mes en Montehermoso

Acudieron voluntarios de Cáritas de Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata, La Moheda y los anfitriones de Calzadilla. Tras una oración inicial en la Ermita del Cristo de la Agonía, se les explicó la historia del pueblo, de la devoción al Cristo y de la tradición del lagarto. Los coordinadores de cada Cáritas firmaron en el libro de visitas de la ermita. También hubo una presentación de los participantes y una exposición de las actividades de cada Cáritas. Se acabó compartiendo un café y unos dulces. La iniciativa corresponde al grupo de Cáritas de Calzadilla. Entre sus objetivos para este año está encontrarse con otros grupos para conocerlos y animarse mutuamente, y dar a conocer las labores que se realizan.

Caminomorisco reflexiona sobre la transmisión de la fe y la caridad durante la Cuaresma Con la Velá en la noche del día 2 de febrero, en Montehermoso comenzaban las fiestas en honor a San Blas. El domingo, en una ermita llena de gente, se celebraba con gozo al santo mártir. Al mediodía la procesión hasta la Plaza de España, en la que los negritos y el palotero interpretaron los bailes magníficamente al acorde del tamboril. Finalizados estos, se llevó el santo a la iglesia, donde estuvo hasta el domingo siguiente; cuando fue llevado a su ermita. Pido al Señor, que la valiosa intercesión y protección de San Blas colme de bendiciones al señor David y a sus hermanas que con tanta querencia han desempeñado la mayordomía. El domingo, día 10, se celebraron las Candelas. La iglesia se llenó de niños que sus padres presentaban a la Santísima Virgen María, quien nos traía a su Hijo como luz que alumbra el verdadero camino de la vida. En la mañana del lunes 11 de febrero en la ermita de San Sebastián, donde está la imagen de la Virgen de Lourdes, se celebró la XXI Jornada Mundial del Enfermo. “El Año de la Fe que estamos viviendo constituye una ocasión propicia para intensificar la diaconía de la caridad en nuestras comunidades eclesiales, para ser cada uno buen samaritano del otro”, nos decía el Papa Benedicto XVI en el mensaje del Día del Enfermo. Y las actividades del mes terminaron el domingo 24 con los niños de segundo curso de Catequesis del grupo de Flor y Mariam, quienes recibieron la Biblia. “En ella encontraréis de una forma amena y sencilla los grandes acontecimientos del Antiguo Testamento protagonizados por hombres y mujeres de profunda fe. En el Nuevo Testamento hallaréis la vida y los milagros de Jesús, el gran amigo de los niños”, explicaba el párroco en Misa. Luis Vidal Arias Moreno. Párroco de Montehermoso

Encuentro de varios grupos de Cáritas en Calzadilla

La Hermandad Penitencial del Santo Cristo del Camino de Caminomorisco ha organizado un ciclo de conferencias durante la Cuaresma. Las ponentes fueron Alicia Ramos Pascual y Divina Domínguez Puertas. El domingo 17 de marzo finalizó este ciclo. En primer lugar, Alicia, madre de familia y mujer trabajadora, habló sobre la transmisión de la fe en la familia. Aportó su testimonio de vida, teniendo la Fe como regalo de Dios, en la familia, en la parroquia y en la vida de la Iglesia. Para ser verdaderos trasmisores de la fe hay que transmitir con entusiasmo el mensaje de Jesús, centro de la fe cristiana. Alicia y su marido intentan compartir en familia la oración, la Eucaristía y hablan a sus amigos de la fe. Para ella, es necesario vivir la fe en comunidad porque sin un grupo de referencia es muy fácil perderla. Es necesario formar comunidad parroquial y en la que todos sean corresponsables. Por otro lado, Divina, trabajadora de Cáritas en la diócesis, se centró en su intervención en la “Transmisión de la fe, viviendo la caridad”, lema de la diócesis este año. Animó a vivir la caridad en las parroquias, una caridad que procede del ejemplo del propio Jesucristo y que se explica en las parábolas y en sus enseñanzas a los discípulos. Agradecemos vivamente su generoso testimonio y deseamos produzcan los frutos del Espíritu en nuestra comunidad y en nuestras vidas. Vidal

Coria conoce el estado de la Catedral

“Han venido de algunos pueblos unos forasteros y han entrado todos juntos en el Cristo. Son los de Cáritas”. Así anunciaba una vecina de Calzadilla, a otra, en la puerta de la Iglesia, el encuentro que voluntarios de varios pueblos cercanos, y de distintos arciprestazgos, celebrado en Calzadilla, el pasado miércoles, 20 de marzo. 4

El lunes 18 de marzo, en la Casa de Cultura, tuvo lugar el acto de presentación de los estudios sobre la situación actual de la catedral de Coria. El acto, organizado por el Cabildo y la delegación de patrimonio de la diócesis, contó con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, y estuvo presidido por el obispo y el alcalde, acompañados del deán. Don Jorge Romo y el profesor Florencio García Mogollón, de la delegación diocesana de patrimonio, fueron los encargados de hacer esta presentación, que clarificó y entusiasmó al numeroso público asistente. El acto terminó con las palabras del obispo animando a los presentes a comprometerse con la conservación y rehabilitación del primer templo de la diócesis.


David Flores es el nuevo párroco de Pescueza y Cachorrilla

darnos atrás con todos los gestos que recibimos del Papa Francisco y recalcamos, que en esta fiesta, lo importante no son los ramos ni los mantos, y sí la comunidad que acompaña a Jesús en su entrada en Jerusalem”.

San Mateo celebró su tradicional Vía crucis parroquial por el Barrio Judío de Cáceres

El domingo, 17 de marzo, el señor obispo presentó al joven sacerdote don David Flores Flores como nuevo párroco de Pescueza y Cachorrilla. La Eucaristía, celebrada con cada comunidad parroquial, fue presidida por don Francisco y concelebrada por el nuevo párroco. Don Francisco le presentó como una persona con buenas cualidades e inquietudes. Las parroquias le han acogido con cariño y gratitud. ¡David, que tu espíritu de entrega, simpatía y tu buen hacer religioso se los ofrezcas a estas parroquias, que sabrán acompañarte en tu trabajo! Alguien te lo dice con experiencia de ello.

La noche del Viernes de Dolores se celebró en Cáceres el XXIV Vía crucis parroquial por el Barrio Judío de Cáceres. Los feligreses partieron de la ermita de las Candelas para terminar en el templo de San Mateo. Cada estación fue leída por un representante de cada grupo parroquial.

Román Fernández Martín

Manuel González Hdez.

Imágenes de la semana santa

Escenificación de la pasión de Cristo en Valdefuentes

Coria comenzó la Semana Santa con la Bendición de los Ramos

El Domingo de Ramos, don Francisco Cerro, obispo de CoriaCáceres presidió la Bendición de los Ramos y la Eucaristía en la Catedral de Coria. En palabras de Julián Carlos, vicario de la zona norte y párroco de San Ignacio este era el comienzo de nuestra Semana Grande como cristianos. “No hay que perderse detalle de los gestos, palabras, miradas, silencios, encuentros de Jesús. No queremos que-

El pueblo de Valdefuentes comenzó la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos por la mañana con la bendición de ramos y palmas, procesión y Santa Misa leyendo la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Pasión que fue escenificada por los habitantes de la localidad por primera vez en su historia. La parroquia de Valdefuentes junto con la hermandad del Cristo del Consuelo y en colaboración de asociaciones y vecinos del pueblo hizo realidad que las últimas horas de amargura, dolor, sufrimiento, muerte y Resurrección tomaran vida en cada uno de los jóvenes y adultos que se convirtieron en actores para que este pueblo gozara de esta gran representación. Han sido mucho los ensayos y los esfuerzos que fueron recompensados por el gran número de personas que acudieron no sólo de la propia localidad sino de todos los pueblos de la comarca e incluso Cáceres o Badajoz. Esperemos que el año que viene sigamos con la misma pasión que este año hemos puesto en hacer la Pasión realidad. 5


transmitir la fe viviendo la caridad TALLER DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. LA FAMILIA (I) “El matrimonio y la familia constituyen el primer campo para el compromiso social de los fieles laicos. Es un compromiso que sólo puede llevarse a cabo adecuadamente teniendo la convicción del valor único e insustituible de la familia para el desarrollo de la sociedad y de la misma Iglesia” (ChFL 40). En este artículo pretendemos ofrecer, en breve síntesis, las realidades fundamentales de la familia cristiana que nace del matrimonio. Les invito a que lean sin prisas los textos del Magisterio de la Iglesia que citamos en este escrito. Espero que el Espíritu Santo les ayude a conocerlos cada vez mejor y a vivirlos con mayor plenitud. • Dios es el autor del matrimonio (Gn. 1, 27): “expresión primera de la comunión de personas humanas” (GS 12), y “comunidad de vida y de amor establecida sobre la alianza de los cónyuges” (GS 48). Digamos también que “El Señor sale al encuentro de los esposos cristianos por medio del sacramento del matrimonio” (GS 48). “De esta unión conyugal procede la familia” (LG 11). • La familia es “la célula fundamental de la sociedad” (ChFL 40) y “constituye el fundamento de la sociedad” (GS 52), en cuanto «lugar primordial de la “humanización” de la persona y de la convivencia civil», y en cuanto que es “modelo para instaurar relaciones sociales vividas en el amor y la solidaridad” (EiE 94). Tengamos presente que la civilización y la cohesión de los pueblos depende sobre todo de la calidad humana de sus familias”, hasta el punto de que podemos decir con verdad que “el futuro de la humanidad pasa a través de la familia” (FC 85). Por eso, “el poder civil ha de protegerla y ayudarla” (GS 52). • La familia es la cuna de la vida y del amor en la que el hombre “nace” y “crece” (ChFL 40). “Sois el santuario de la vida (...): el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida” (CA 39). Acojamos con profundo respeto la vida, protejámosla con amor y cuidémosla con esmero…(cf. GS 51). • La familia es Iglesia doméstica (LG 11). En ella los padres han de ser para sus hijos los primeros predicadores de la fe con su palabra y con su ejemplo y han de fomentar la vocación propia de cada uno y de manera especial la vocación sagrada. Por su parte, “los hijos, como miembros vivos de la familia, contribuyen, a su manera, a la santificación de sus padres” (GS 48). Padres e hijos han de compartir la oración y la experiencia de Dios. Florentino Muñoz Muñoz

6

Cáritas Diocesana de CoriaCáceres a través del programa de empleo llevará a cabo en el arciprestazgo de Montehermoso un Taller de Técnicas de Búsqueda de Empleo financiado por el Fondo Social Europeo. El taller se desarrollará del 9 al 17 de abril. Consta de 2 módulos. El primero de 20 horas dedicadas a trabajar habilidades sociales de cara a la búsqueda de empleo, currículum, cartas de presenta-

ción, entrevistas de trabajo... El el segundo módulo es de alfabetización tecnológica, y dura 15 horas. Para este módulo se cuenta con la colaboración del Nuevo Centro del Conocimiento de la Junta de Extremadura, de Montehermoso. La finalidad de estos talleres es formar a las personas en las competencias laborales y sociales necesarias para una eficaz búsqueda de empleo.

Coria acoge un pretaller de “Trabajadoras del Hogar” Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través del programa de empleo llevará a cabo en Coria, un Pre-Taller de “Trabajadoras del Hogar”, financiado por el Fondo Social Europeo. El Pre-taller comenzó el día 1 de abril y tendrá una duración de 3 meses, finalizando el día 2 de julio. Se llevarán a cabo 15 módulos específicos y 5 transversales. Las horas de formación son de 156 en total. Están realizando este curso 15 personas de los Arciprestazgos de Coria y Sierra de Gata. Los asistentes son hombres y muje-

res, en edad laboral, inscritos en el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana, que quieren formación para la inserción en el trabajo doméstico. Como viene siendo habitual, Cáritas Diocesana de Coria Cáceres ofrece formación como medio para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral, sobre todo de las personas que se encuentran en una situación de exclusión. Para más información pueden dirigirse al Servicio de Orientación Laboral, a través del teléfono: 927 147 573 – 696 037 608. E-mail: moraleja.cdcoriacaceres@caritas.es

II JORNADA INTERDIOCESANA DE AGENTES DE PASTORAL DE LA SALUD El sábado 27 de abril del 2013 se celebrará la II Jornada Interdiocesana de Agentes de Pastoral de la Salud. Este año lo coordina la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Plasencia y será en el Centro Integral de Cáritas Diocesana (Ctra. de circunvalación sur, km 2. CP 10600 • Plasencia). Está destinado a todos los agentes de pastoral de salud y todos los interesados en el mundo del enfermo: parroquias, hospitales y centros de salud. Para inscribirse hay que rellenar un formulario con datos personales y entregarlo antes del 15 de abril en el Obispado de Coria-Cáceres (Plaza de Santa María s/n). Más información: http://pastoralsaludcc.blogspot.com.es/ HORARIO

10:00 h: Acogida. 10:30 h: Oración inicial. Saludo del Sr. Obispo de Coria-Cáceres. Presentación de la Jornada. 11:00 h: Conferencia: “San Juan de Ávila”: Hacer el bien al que sufre, hacer el bien con el propio sufrimiento”. Don Juan José Gallego Palomero. 12:30 h: Visita a la catedral en el Año de la Fe. 13:00 h: Eucaristía presidida por el sr. obispo de Plasencia. 14:30 h: Visita al Santuario de Ntra. Sra. del Puerto. COMIDA DE HERMANDAD. 16:00 h: Fiesta Testimonio. 17:00 h: Canto de la Salve a la Virgen del Puerto. Clausura.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 5, 12-16 Los apóstoles hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los fieles se reunían de común acuerdo en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, hombres y mujeres, que se adherían al Señor. La gente sacaba los enfermos a la calle, y los ponía en catres y camillas para que al pasar Pedro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno. Mucha gente de los alrededores acudía a Jerusalén llevando a enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos se curaban.

Salmo Responsorial Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27a (R/.:1) R/. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R/. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho,

ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/. Señor, danos la salvación; Señor, danos prosperidad. Bendito el que viene en nombre del Señor, os bendecimos desde la casa del Señor; el Señor es Dios, Él nos ilumina. R/.

Segunda Lectura Lectura del libro del Apocalipsis 1, 9-lía. 12-13. 17-19 Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la constancia en Jesús, estaba desterrado en la isla de Patmos por haber predicado la palabra de Dios, y haber dado testimonio de Jesús. Un domingo caí en éxtasis y oí a mis espaldas una voz potente que decía: — «Lo que veas escríbelo en un libro, y envíaselo a las siete Iglesias de Asia». Me volví a ver quién me hablaba, y, al volverme, vi siete candelabros de oro, y en medio de ellos una figura humana, vestida de larga túnica, con un cinturón de oro a la altura del pecho. Al verlo, caí a sus pies como muerto. Él puso la mano derecha sobre mí y dijo: —«No temas: Yo soy el primero y el último, yo soy el que vive. Estaba muerto y, ya ves, vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo. Escribe, pues, lo que veas: lo que está sucediendo y lo que ha de suceder más tarde».

Aleluya Jn 20, 29 Porque me has visto, Tomás, has creído, —dice el Señor—. Dichosos los que crean sin haber visto.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: —«Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: —«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envio yo». Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: —«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: —«Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: —«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo». A los ocho días estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: —«Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: —«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: —«¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: —«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Lunes, 8: Is 7, 10-14; 8, 10 • 39, 7-11 • Hb 10, 4-10 • Lc 1, 26-38. Martes, 9: Hch 4, 32-37 • 92, 1-5 • Jn 3, 5a.7b-15. Miércoles, 10: Hch 5, 17-26 • 33, 2-9 • Jn 3, 16-21. Jueves, 11: Hch 5, 27-33 • 33, 2-20 • Jn 3, 31-36. Viernes, 12: Hch 5, 34-42 • 26, 1-14 • Jn 6, 1-15. Sábado, 13: Hch 6, 1-7 • 32, 1-19 • Jn 6, 16-21.

II Domingo de Pascua ¡CRISTO HA RESUCITADO! IGLESIA, ALÉGRATE La Octava de Pascua, es un gran Día de Gloria con Jesús resucitado, un acontecimiento tan fecundo que impulsa a evangelizar. La irrupción del Espíritu en la carne de la Iglesia naciente da fuerza para la vida de fe que se comunica en la caridad: Ya que hemos resucitado con Cristo, anunciemos este “nuevo camino” a las gentes de fuera. Esta Vida nueva se apoya en tres testigos arriba indicados: Todo brota del Corazón de Jesús resucitado y vivo, presente en la acción sacramental de la Iglesia que evangeliza por medio de la Palabra predicada, con el Espíritu de santificación en los sacramentos y con las obras de caridad. A nosotros nos llega en la solemne celebración de la Eucaristía, que es comunión con Cristo y muestra el vivir de los hermanos unidos (Hch 2, 42-47). En este 2.º domingo debemos fijar la mirada en el Resucitado: “no es un fantasma, tiene carne y huesos, es real, se diría que, una definitiva realidad ha penetrado a través de las puertas cerradas del miedo de los hombres y de la creación, y se muestra como fuente de la Divina misericordia, del Espíritu que renueva todo. Por esta razón los hermanos compartían todo y eran unánimes en la oración, algo que nos recomienda desde el primer instante el Papa Francisco. El testimonio de las mujeres y de los Apóstoles sigue resonando en nuestros corazones, pues el cristianismo es una religión de Verdad que se difunde por medio de testigos. El fuego y la palabra que transmite la fuerza arrolladora a los discípulos inundados con el gozo del Resucitado. Apuntemos a tres personajes: María Magdalena o la fe de la Iglesia que renace, crece y llega a su madurez pascual, siendo “testimonio para los apóstoles”. Tomás, el incrédulo, que rendido, extiende su mano trémula y toca la divinidad del Señor: “por la carne gloriosa, palpa al Invisible”, y confiesa: “Señor mío y Dios mío” (Jn 20, 28). Y Juan, el amado del Señor, que desde su mirada al costado herido, en las vendas del sepulcro vacío y desde la barca, reconoce al Señor en la orilla, junto al pez sobre las brasas, signo de Amor de comunión. Este Año de la Fe renovemos nuestra comunión con Jesucristo y de adhesión intensa y cariñosa a Pedro: “Que nadie nos quite la esperanza, que seamos cántico nuevo de alegría y un testimonio convincente por la caridad”. ¡Gozo y Paz! ¡Aleluya! Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Reflexiones y Opiniones

CREER SIN PERTENECER

¿CRISTIANOS “POR LIBRE”? (II) Terminaba mi reflexión anterior, del mismo título que esta, con una pregunta inquietante: ¿Qué sería de una comunidad que no tuviese, confesase y reiterase un “Credo” que le diese identidad en una sociedad plural y abierta, como en la que estamos? Sencillamente habría que responder que no tendría futuro: se diluiría en la sociedad ambiental que la rodea. No es necesario ir a Salamanca para comprenderlo. El acto de fe, por el que libremente decido apoyarme con seguridad en Dios y “estar con el Señor para vivir con Él” (Porta fidei, n. 10) es una opción personal e intransferible. Por eso respondemos en singular “creo”, cuando el ministro del Bautismo, en su celebración, nos pregunta si aceptamos en nuestra vida al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Lo mismo sucede al pronunciar las renuncias al Diablo y su mundo de antivalores cristianos. Es decir, nadie cree o renuncia por otro. Este decidirse personal e intransferible es, a la vez, un acto comunitario y eclesial. Es la misma Iglesia la que me enseña a decir creo y creemos. Hay un gesto muy significativo en la celebración de la Vigilia Pascual en el que cada uno de los participantes enciende su cirio en la llama de otro. Mi fe se enciende al contactar con la fe de otro miembro de mi familia eclesial. De hecho, si analizamos nuestra historia personal de creyentes, llegará un momento en el que encontraremos a alguien que nos “contagió” su fe, la fe de la Iglesia, con palabras o con obras o con ambas cosas a la vez: padres, abuelos, catequistas, sacerdotes, personas buenas que se cruzaron en nuestra vida. Ellos son, además de Abrahán, María, los apóstoles, los discípulos primeros, los mártires, nuestros “padres en la fe”: “hombres y mujeres de toda edad, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (Ap. 7, 8;13, 8) han confesado, a lo largo de los siglos, la belleza de seguir al Señor Jesús” (Porta fidei, n. 13) ¡Qué lejanos pero qué presentes y hondos resuenan en nosotros aquellos primeros gestos y oraciones, sencillos y cordiales, que nos llegaban en la infancia de madres y catequistas! ¿Cómo no agradecerlos? Hoy, desgraciadamente, se ha roto esta cadena familiar de transmisión humilde y sencilla de la fe y es todo un reto recuperarla. Hay una pregunta inevitable: ¿Quién, en la Iglesia, encendió por vez primera la llama de la fe? Si ponemos en marcha, hacia atrás, la moviola de la historia de nuestra fe, encontramos, en los primeros tiempos de la Iglesia, a los apóstoles, testigos directos del Señor. En cuanto a contenidos, nosotros creemos lo que creyeron, celebraron, vivieron y anunciaron los apóstoles. Por eso confesamos que nuestra fe es apostólica. Sin embargo, el primer eslabón de esta cadena de creyentes no son los apóstoles sino el mismo Jesucristo que “ha visto” al Padre y nos trae su mensaje. Según dice la carta a los Hebreos “Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona” (Heb. 12, 2). Una consecuencia importante para catequistas y educadores en la fe es recordar, una vez más, que, al realizar la transmisión de la fe, tenemos que ser fieles al encargo que hemos recibido de la Iglesia: transmitir lo que llamamos el “depósito de la fe”, es decir, aquellas verdades que nos vienen de los apóstoles y que ellos recibieron del mismo Jesús. En este sentido no puede haber transmisores de la fe “por libre”, que transmiten lo que a ellos “les parece” de las verdades de la fe, porque entonces no harían catequesis cristiana, sino otra cosa. Otra consecuencia es que la fe cristiana, contemplada en sus contenidos, no puede ser entendida ni vivida como si fuera una especie de plastilina, que se estira y se encoge a gusto del consumidor. Aceptar a Jesús es aceptarle a él como persona y aceptar todo su mensaje sin reducciones ni componendas. Solamente así estaremos equipados para dar razón de nuestra fe y nuestra esperanza a quien nos la pida. En el “Año de la Fe”

V CONGRESO DIOCESANO DE MAESTROS Y PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA “EL AÑO DE LA FE Y DE LA CARIDAD” DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES 12 DE ABRIL: CASA DE LA IGLESIA DE CORIA Y 13 DE ABRIL: AULA DE CULTURA, CÁCERES DÍA 12 DE ABRIL: CATEDRAL Y CASA DE LA IGLESIA “BEATO MARCELO SPINOLA”, CORIA 18:30 h. Visita guiada a la Catedral. 19:15 h. Año de la Fe y de la Caridad: Celebración de la Palabra y Comunión en la capilla de la Casa de la Iglesia “Beato Marcelo Spínola”. DÍA 13 DE ABRIL: AULA DE CULTURA (C/ CLAVELLINAS) CÁCERES 09:30 h Inscripción y recogida de materiales. 10:00 h Oración y bienvenida a los congresistas por el Excmo. señor obispo don Francisco Cerro Chaves. 10:15 h Noticias de la Delegación: Delegado Episcopal de Enseñanza, don José Ignacio Urquijo Valdivielso. 10:30 h 1.ª Ponencia por el profesor y experto en TIC: José Luis Jiménez Martín (del Grupo SM): “El uso de la Pizarra Digital en las clases de Religión”. 11:15 h Café. 11: 45 h Continuación 2.ª ponencia de José Luis Jiménez: “Recursos TIC específicos para las clases de Religión”. Parte práctica con Grupos de Trabajo. 12:30 h Exposición de Proyectos Educativos de las Editoriales y visita a los stands. 13:30 h 3.ª Ponencia: “Puesta en Común de los Grupos de Trabajo”. 14:30 h. Oración y clausura del Congreso. ORGANIZA: DELEGACIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA. DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES. HOJA DE INSCRIPCIÓN Coste matrícula: 5 euros Nombre y apellidos: .................................................................. ................................................................................................................ Ingreso en n. de cuenta: Caja de Extremadura: 2099 0291 83 0071391093 Por favor enviar por correo, fax o llevar al Congreso. Casa de la Iglesia. C/ Ezponda, 14. 10003 Cáceres. Tfno.: 927 627 338. Fax: 927 627 124 Destinatarios: Profesores/as de Religión, sacerdotes, religiosos/as y laicos. PATROCINADO POR

Paco Neila Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.