3110_semario_iglesia_coria_caceres

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.110 – Fecha: 12 / 5 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

V CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL Diócesis de Coria-Cáceres Ponentes participantes

MONSEÑOR ANTONIO MARÍA ROUCO VARELA Elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española en 1999. Ha publicado numerosos libros y trabajos científicos en español y en revistas extranjeras especializadas en fundamentos teológicos del derecho canónico y problemas en la relación Iglesia-Estado. Miembro de diversas asociaciones relacionadas con el Derecho y las Ciencias Morales y Políticas. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, en el 2007. En la Curia vaticana es miembro de las Congregaciones para los Obispos, Clero y Educación católica; de los Pontificios Consejos para los textos legislativos, Cultura y Cor Unum; Signatura Apostólica; del Consejo Especial para Europa del Secretariado General del Sínodo de Obispos y del Consejo Cardenalicio para el Estudio de Asuntos Organizacionales y Económicos de la Santa Sede.

presidente de dicho grupo, responsable de su estrategia política a largo plazo. Además, preside la Red Europea de Ideas, que intenta agrupar todo el pensamiento del centro-derecha europeo. También es miembro de la comisión de Asuntos Constitucionales y suplente en la comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara.

MONS. RICARDO BLÁZQUEZ PÉREZ En 1988, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Germa in Galatia y auxiliar de Santiago de Compostela. Ha sido presidente de las comisiones episcopales para la Doctrina de la Fe (1993-2002) y de Relaciones Interconfesionales (2002-2005). Fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española en 2005, cargo que ocupó hasta marzo de 2008, cuando fue nombrado vicepresidente. El Papa Benedicto XVI lo nombra arzobispo metropolitano de Valladolid en 2010. En 2011 es reelegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Es autor de numerosas publicaciones.

JAIME MAYOR OREJA En política desde finales de los años setenta, de la mano de la UCD. En 1989 pasó al Partido Popular, donde ha desempeñado distintas responsabilidades. Ahora es miembro de su Junta Directiva. En el seno del Parlamento Europeo tiene dos responsabilidades fundamentales: Portavoz de la delegación española del Grupo Popular Europeo (PPE-DE) y vice-

tad” se alza con el Premio Planeta y lo catapulta al gran público. No volverá a publicar otro libro hasta el año 2000, en que aparece “Las esquinas del aire”. En el año 2001 cierra su “trilogía del fracaso” con “Desgarrados y excéntricos”. En 2003 obtiene el Premio Primavera de Novela con “La vida invisible”. “El séptimo velo” es el título de su última novela publicada, ganadora del Premio Biblioteca Breve y distinguida con el VI Premio de la Crítica de Castilla y León. Ha mantenido también una fructífera colaboración en la prensa escrita. El premio más reciente ha sido el V Premio Internacional de Periodismo de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros de Cáceres (2012).

RAFAEL DEL RÍO SENDINO Nació en Palencia en 1940. Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía. Diplomado en Psicología Pedagógica e Industrial, Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo. En la actualidad es presidente de la Fundación Policía Española; presidente de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada); presidente de la Fundación Cáritas para la Cooperación Internacional y presidente de Cáritas Española. Miembro del Dicasterio Vaticano Cor Unum, Dicasterio que coordina la caridad de la Iglesia.

JUAN MANUEL DE PRADA BLANCO Su afición literaria nace tempranamente por influencia de su abuelo. A los dieciséis años escribe su primer relato, El diablo de los destellos de nácar. Su primera y monumental novela fue “Las máscaras del héroe” (1996). Un año después, su novela “La tempes-

de San Juan Macías de Badajoz y Delegado de Pastoral de Jóvenes de Badajoz. Posteriormente fue nombrado párroco de San Francisco de Asís, una de las parroquias más pobres de Badajoz. También Delegado de Cáritas diocesana de Badajoz, director de Cáritas Regional y Consejero de Cáritas Española. Pasó por los cargos de vicario episcopal y vicario general. Actualmente es párroco de Nuestra Señora de Guadalupe y director del Departamento de Doctrina Social de la Iglesia de la diócesis de Badajoz. Profesor en el Seminario y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Virgen de Guadalupe”. Entre sus obras escritas destaca la colección de catequesis de adultos “Venid y Veréis” en colaboración con Mons. Amadeo Rodríguez Magro.

FRANCISCO MAYA MAYA Licenciado en Teología Pastoral por la Universidad de Salamanca. Ha sido vicario parroquial

HERMANA PRADO GONZÁLEZ HERAS Nació en 1956 en Talavera de la Reina, Toledo. Se educó en el Colegio Sagrados Corazones de MM. Agustinas de la misma ciudad. Cursó estudios de Filología Hispánica y entró a formar parte de la Comunidad de Agustinas donde se había formado. Ha sido durante veintitrés años profesora de Secundaria y de Bachillerato. Amplió sus estudios formativos con cursos de teología y con un Máster de Antropología. El año 2000 funda, junto a otras seis hermanas agustinas, una nueva comunidad dedicada a la evangelización directa. En la actualidad la Comunidad de la Conversión está formada por treinta y cuatro hermanas que residen en Sotillo de La Adrada, Ávila. n


noticias de actualidad

LOS SCOUTS CATÓLICOS DE EXTREMADURA CELEBRARON SU ACAMPADA INTERDIOCESANA SAN JORGE 2013

La actividad fue organizada por Scouts de Cáceres-MSC, constituida hace un año por decreto del obispo, don Francisco Cerro, con el objetivo de extender el escultismo católico en la diócesis. El escultismo es un movimiento extendido por todos los continentes y que agrupa a 25 millones de scouts en todo el mundo. Fue fundado el 1907 en Inglaterra por lord Baden-Powell. En España llegó en 1912 y tras su suspensión de actividades tras la guerra civil, fue reorganizándose hasta nuestros días. El escultismo católico en España es el que la Conferencia Episcopal pone a disposición de las parroquias para todas aquellas que quieran contar con scouts en sus procesos catequéticos y de educación en valores. En mayo comienzan de nuevo las inscripciones a los scouts de niños y niñas entre 6 y 14 años, que pueden recibir más información en Facebook (corazonscout) o Twitter (@ScoutsCaceres).

Cuatrocientos niños y jóvenes de ocho grupos scouts de la provincia eclesiástica extremeña celebraron los días 21 y 22 de abril en Alcuéscar (Cáceres), una acampada para la celebración del patrón mundial de los scouts, San Jorge. Esta es la primera acampada de los scouts de las tres diócesis, en la que por primera vez se han conocido en una actividad de más de un día, tras las experiencias de 2012 con el encuentro Suma-3 y el I Festival de la Luz. Durante dos días, niños y jóvenes scouts, han realizado actividades, juegos, dinámicas campamentales, fuego de campamento, rutas... en las que se han relacionado en un clima de fraternidad scout. Durante la mañana del 21 de abril, tras la bienvenida a los acampados, se llevó a cabo el juego ‘En busca del Dragón’. La tarde estuvo dedicada a preparar la velada nocturna, y tuvo por centro la Eucaristía, celebrada por el P. Fernando Alcázar, EDMP, quien aludió a la importancia de servir a Jesús sirviendo a los demás. Durante el domingo, descubrieron ‘La Aventura de Servir’: batidas de limpieza, ruta solidaria hasta la Casa de Misericordia, convivencia con los residentes, limpieza y desbrozado de sus instalaciones... Al final de la acampada, los grupos participantes, procedentes de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Almendralejo se despidieron con el tradicional canto scout de la despedida.

13 jóvenes reciben el sacramento de la confirmación en Aldea del Cano El pasado día 20 de abril recibieron el Sacramento de la Confirmación, en Aldea del Cano, trece jóvenes de 17 a 34 años. Después de dos años de preparación, han decidido dar este paso para completar su iniciación cristiana. El obispo, don Francisco Cerro, compartió con ellos ese momento tan importante para toda la comunidad parroquial de Aldea del Cano y les invitó a seguir adelante con el compromiso adquirido. Muchas felicidades a todos ellos. ¡Adelante, siempre adelante! Nacho López Párroco

esta es nuestra fe “Jesucristo padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado” (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”) N.º 113 (574-576) ¿Bajo qué acusaciones fue condenado Jesús?

N.º 117 (595-598) ¿Quién es responsable de la muerte de Jesús?

Algunos jefes de Israel acusaron a Jesús de actuar contra la ley, contra el templo de Jerusalén y, particularmente, contra la fe en el Dios único, porque se proclamaba Hijo de Dios. Por ello lo entregaron a Pilato para que lo condenase a muerte.

La pasión y muerte de Jesús no pueden ser imputadas indistintamente al conjunto de los judíos que vivían entonces, ni a los restantes judíos venidos después. Todo pecador, o sea, todo hombre, es realmente causa e instrumento de los sufrimientos del Redentor; y aún más gravemente son culpables aquellos que más frecuentemente caen en pecado y se deleitan en los vicios, sobre todo si son cristianos.

N.º 116 (587-591. 594) ¿Contradijo Jesús la fe de Israel en el único Dios y Salvador? Jesús nunca contradijo al fe en un Dios único, ni siquiera cuando cumplía la obra divina por excelencia, que realizaba las promesas mesiánicas y lo revelaba igual a Dios: el perdón de los pecados. La exigencia de Jesús de creer en Él y convertirse, permite entender la trágica incomprensión del Sanedrín, que juzgó que Jesús merecía la muerte como blasfemo.

2

N.º 118 (599-605. 619) ¿Por qué la muerte de Cristo forma parte del designio de Dios? A fin de reconciliar consigo a todos los hombres destinados a la muerte a causa del pecado, Dios tomó la amorosa iniciativa de enviar a su Hijo para que se entregara a muerte por los pecadores. Anunciada ya en el Antiguo Testamento, particularmente como sacrificio del siervo doliente, la muerte de Jesús tuvo lugar según las Escrituras.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

EL MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO Una experiencia de transmitir la fe viviendo la caridad El movimiento rural cristiano, inserto dentro de los grupos especializados de Acción Católica, es una realidad viva que en nuestra diócesis desde hace tiempo se va consolidando lento, pero seguro. Nuestra diócesis, insertada en el mundo rural, puede encontrar en este movimiento, un instrumento válido para la nueva evangelización donde desde la vida parroquial y desde una metodología activa, forma auténticos cristianos, que con una vida militante luchan para ser “sal de la tierra y luz del mundo” en este mundo rural tan necesitado y tan olvidado hoy y quizás siempre, donde la Iglesia tiene mucho que decir, mucho que escuchar. Tenemos además la inmensa alegría de que Tano, el presidente diocesano, fue nombrado por la Conferencia Episcopal, presidente nacional. Verdaderamente esto nos puede hacer entender lo valorada que es nuestra diócesis a nivel gene-

ral y su buen hacer en esta realidad que tanto nos toca a todos, como lo es la presencia cristiana en nuestros pueblos. ¿Qué es el movimiento rural cristiano? Es un movimiento donde Cristo es el centro y el Evangelio vivido es compartido por todos para ser fieles a la evangelización en este mundo que nos ha tocado vivir. Un mundo al que es necesario amar con el Corazón de Cristo. Es un movimiento eclesial que, inserto en las CEAS, en la Comisión de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal, desea vivir, gozoso, la comunión con la Iglesia que camina en Coria-Cáceres y con la gente sencilla de nuestra tierra. Son militantes, sobre todo de laicos, hombres y mujeres que tratan de transformar el mundo rural, según el Corazón de Dios, con una espiritualidad encarnada en los lugares donde vive la gente con tantas dificultades para vivir hoy una

vida digna y fraterna y donde el paro y la precariedad laboral es inmensa. Es un movimiento que participa del Apostolado Seglar organizado para que todos cumplan los planes pastorales diocesanos que hablan cada vez más de tener cristianos maduros en la fe y que tenemos que construirlo entre todos: sacerdotes, vida consagrada, laicos... para que entre todos unidos, hombres y mujeres, seamos capaces de alentar la esperanza a una sociedad en crisis de todo tipo y a lo que la Iglesia no puede permanecer al margen. Somos responsables todos. Aliento de corazón a que todos los párrocos acojan y valoren en sus parroquias esta realidad eclesial. Que los seglares descubran que es un lugar de formación donde, a través de los encuentros, van construyendo desde el don de la fe y la colaboración humana, una auténtica realidad de personas maduras en la fe y con el deseo de evangelizar, de llevar a

todos la Buena Noticia del Amor de Jesús de Nazaret a los que sufren. Pido a San Isidro Labrador y a todos los santos que han desarrollado su vida en el mundo rural, que desde su vida y sus manos trabajadoras han trabajado en el campo, se han ganado el pan “con el sudor de su frente” y han sido capaces de construir una civilización nueva donde la justicia, la solidaridad y la fraternidad son cada vez más necesarias que nunca. La Delegación de Pastoral Rural llevada por un equipo, donde el movimiento rural cristiano es un instrumento válido de evangelización, donde el delegado, el consiliario y todo el equipo de laicos pueden prestaros este servicio, para que en nuestra diócesis desde todos los frentes ¿cómo olvidar el mundo rural tan presente en nuestra diócesis? Sigamos haciendo presente la Buena Noticia del Amor de Cristo.

“Redes sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización” Mensaje de los obispos de la CEMCS en la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Unos días antes de su renuncia, nuestro querido Papa emérito Benedicto XVI, hizo público, en la fiesta de San Francisco de Sales, el 24 de enero, el tradicional mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará este año, el 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor. Siguiendo la temática de jornadas anteriores, el papa se centra en esta ocasión en las redes sociales como ámbitos en los que se puede acceder a la verdad y a la fe y nos invita a mirarlas como lugares imprescindibles para desarrollar la evangelización. Mensaje del papa: Portales de verdad y de fe Las redes sociales, como un espacio en el que la gente habita, es algo en lo que ha insistido ultimamente la enseñanza de la Iglesia y el mensaje de este año sigue subrayando la importancia de este nuevo espacio, «una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad».

En esta plaza pública tiene lugar el diálogo y el debate respetuoso que busca la verdad, refuerza la unidad y promueve «eficazmente la armonía de la familia humana». (...) Por un lado «las redes sociales deben afrontar el desafío de ser verdaderamente inclusivas: de este modo, se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas». Al mismo tiempo, por otro lado, los cristianos deben trabajar para estar presentes en las redes sociales poniendo de manifiesto su autenticidad «cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe en el Dios rico en misericordia». Nuevos espacios para la nueva evangelización (...) Internet y las redes sociales (...) son ciertamente ámbitos nuevos en la vida de las personas, pero son también lugares en los que se hace precisa una nueva evangelización, no ya porque los efectos de

la primera hayan quedado diluidos por el paso del tiempo, sino porque ciertamente este es hoy un nuevo escenario en el que se debe realizar una primera evangelización. En él se ha de hacer presente la verdad de Cristo y la verdad del hombre. (...) Los que anuncian el Evangelio en la red, auténticos misioneros. (...) Del mundo digital al encuentro personal (...) La evangelización precisa de un encuentro personal con Cristo en la Iglesia que las redes no pueden suplir. Por eso, es necesario ser conscientes de que, tras el encuentro digital, es preciso el encuentro personal. (...) Se hace necesario un esfuerzo de toda la Iglesia para ofrecer, a quienes se encontraron con ella mediante la red, una comunidad en la que madurar, completar y celebrar lo que se ha conocido digitalmente. (...)

trabajo de los comunicadores en todos los ámbitos. La situación social está provocando graves quebrantos y dramas, personales y colectivos, en su labor. Su importante misión de acercar al hombre a la verdad de lo que ocurre se ve limitada muchas veces por las consecuencias de una crisis económica que afecta notablemente a este sector. (...) Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social 12 de marzo de 2013

Agradecimiento a los comunicadores Al celebrar esta Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, también es necesario agradecer el 3


Noticias de Actualidad FORMACIÓN ARCIPRESTAL DE CATEQUISTAS EN VALDEFUENTES

Rozacorderos de Moraleja y Aspace de Moraleja, Esclavos de María y de los Pobres de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, Asindi de Alcántara, el Grupo de Personas con Discapacidad “San Ignacio de Loyola” de Coria y otros... Con este tipo de actividades se pretende, por un lado, acercarles la realidad del campo y las faenas diarias que realizan los alumnos de este curso, relacionarse con otros colectivos de la zona, sensibilización de la sociedad para facilitar la inclusión social y que disfruten de un día campestre, y, por otro lado, acercar el mundo de la discapacidad a los alumnos del curso de auxiliar de mayorales del centro de Moraleja. José Luis Hernández Serrano

ENCUENTRO DE ANTIGUOS JOCISTAS EXTREMEÑOS El día 20 de abril, las catequistas del arciprestazgo de Montánchez recibieron la formación en Valdefuentes. Fue impartida por don Juan Miguel, nacido en Madrid, aunque su familia es de Valdefuentes; tiene estudios teológicos y antropológicos y un máster en catequética y pastoral juvenil. Juan Miguel, basado en su experiencia con niños y jóvenes, habló de forma sencilla y a la vez haciendo participar a las catequistas del giro antropológico que hemos sufrido en los últimos años, para luego darnos cuenta de otro giro, esta vez, teológico: Partiendo de la parábola del Hijo Pródigo nos hizo ver cómo había cambiado con el paso de los años la fe de los pueblos; así como que los niños no tienen ninguna referencia cristiana a la hora de empiezar las catequesis de primera comunión, siendo ésta la primera referencia o toma de contacto religioso. Todos los que asistimos quedamos muy contentos con sus charlas-coloquio y a nivel personal para todos fue provechoso. Juan Antonio Aroca Panadero. Párroco de Valdefuentes

La lidia une a alumnos y personas con discapacidad en un día de campo

Medio centenar de antiguos militantes de la JOC (Juventud Obrera Cristiana) venidos de Mérida, Badajoz, Trujillo, Plasencia, Navalmoral de la Mata y Cáceres, se dieron cita en la parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe de la ciudad cacereña, el domingo 28 de abril, para analizar la realidad social de Extremadura y renovar sus compromisos con el actual mundo del trabajo. El encuentro, enmarcado en el proceso de extensión que la organización está llevando a cabo en la región, tenía como objetivo recoger las aportaciones y experiencias que los antiguos militantes pudieran hacer a los jóvenes actuales. Los jocistas han estado acompañados por representantes de los Campamentos Dignidad de Plasencia y Mérida, con quienes han analizado a la luz del Evangelio el compromiso que algunos militantes están llevando a cabo en las acampadas, partiendo de las dramáticas situaciones de precariedad que sufren los extremeños afectados por el desempleo o los desahucios. “La salvación está en la vida” han dicho los antiguos jocistas y desde la atención a las situaciones concretas que vive la gente de los barrios, es desde donde estos antiguos militantes de la JOC y actuales militantes de la vida, actúan en diferentes plataformas, asociaciones o partidos políticos en la región extremeña, buscando transformar la realidad social y política de nuestra región. En concreto han analizado su compromiso con los campamentos de la Dignidad y la lucha por una Renta Básica que dignifique a las personas. Desde su compromiso concreto han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la consecución de una Renta Básica que recoja las exigencias de los ciudadanos extremeños y los Campamentos Dignidad y a participar activamente en la marcha desde Plasencia que apoyarán desde diferentes ámbitos. Julián Díaz Lucio

El pasado miércoles, día 24 de abril, se celebró la Primera Jornada de convivencia de Personas con Discapacidad y los alumnos del módulo de auxiliar de mayorales de reses de lidia, curso que se imparte en el centro de Formación Rural de Moraleja, perteneciente a la Conserjería de Agricultura, Desarrollo Rural, Energía y Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura. Organizaron esta jornada Cáritas Interparroquial de Coria, el Grupo de Personas con Discapacidad “San Ignacio de Loyola” de Coria y el Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. El día comenzó con el recibimiento de los asistentes por parte del director del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja, don Gabriel Sancho Caballero, la jefa de servicios para la Formación del Medio Rural, doña Carmen Benito Rubio, perteneciente a la Consejería de Agricultura y José Luis Hernández Serrano de Cáritas Interparroquial de Coria. Posteriormente se visitaron las fincas ganaderas, frutales y animales de granja que este centro gestiona para la formación en el término de Moraleja. Como colofón de la jornada, en la finca el Espinel, los alumnos del curso de auxiliar de mayoral mostraron los trabajos que realizan diariamente con los caballos y el ganado bravo. También se celebró una misa de campaña que presidió el Excmo. señor obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, acompañado de dos sacerdotes: don Julián Carlos Pérez, Vicario Territorial de la zona norte, y don Fernando Pecero, de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado. “La Misa fue impresionante”: todos en torno al altar; en las ofrendas participaron los distintos colectivos y los alumnos del curso, destacando el entusiasmo y la alegría con la que participaron, además, en las peticiones, en los cantos y en los distintos momentos de la celebración. En esta jornada participan centros y asociaciones de Personas con Discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión de toda la comarca: Centro de día de Mensajeros de la Paz, Comunidad Terapéutica de 4

La parroquia de Valdefuentes recorre la Sierra de Gata

El miércoles 1 de mayo, la parroquia de Valdefuentes organizó una excursión por algunos de los pueblos típicos de la Sierra de Gata. A las 9:30 h, dos autobuses completos pusieron rumbo a la Sierra de Gata. El primer pueblo visitado fue San Martín de Trevejo, donde una guía les explicó con detalle la historia del pueblo y su Iglesia. Después llegaron a la localidad de Acebo donde el párroco de la localidad, don Luis, les explicó todos los detalles de la iglesia con gran amabilidad y allí rezaron al Santísimo y a la Santísima Virgen María. Posteriormente visitaron una casa de bolillos. La siguiente parada era la villa de Gata donde les esperaba el párroco, don Miguel para enseñarles la iglesia y explicar algunas curiosidades del pueblo. Una vez finalizada esta visita turística en Gata regresaron a Valdefuentes. Para los participantes fue un maravilloso día de convivencia, conociendo los paisajes de la sierra y sus localidades. Destacan la amabilidad con la que les trataron los habitantes de aquella zona. Sin duda, una experiencia para repetir.


HOY ENTREVISTAMOS A

Plasencia acogió el Encuentro Regional de Pastoral de la Salud El sábado 27 de abril, se celebró en Plasencia el encuentro anual interdiocesano de Pastoral de la Salud. Don Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia, presidió la oración de inicio y dirigió unas palabras de bienvenida a los participantes. De la diócesis de CoriaCáceres asistieron miembros de los equipos de Pastoral de la Salud de Cáceres, Montehermoso y Coria. En ausencia del obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, que se encontraba en el Encuentro Diocesano de Jóvenes, el delegado episcopal, don Antonio Floriano, leyó una carta de don Francisco a los asistentes. La conferencia sobre la fe y el sufrimiento, impartida por Xavier, del centro de los Camilos de Madrid, fue el tema de estudio de la mañana. Los participantes se desplazaron también a la Catedral, a visitar la exposición que la diócesis placentina tiene instalada con motivo del Año de la Fe, y para celebrar la Eucaristía, presidida por don Amadeo. La comida compartida fue en el santuario de la Virgen del Puerto, patrona de la ciudad. La actividad de estos grupos y la Pastoral de la salud muestran claramente el rostro samaritano de la Iglesia. Julián Carlos Pérez

Malpartida reunió a más de 200 jóvenes en el Encuentro Diocesano del Año de la Fe El sábado 27 de abril, bajo el lema “Vosotros también seréis mis testigos” los jóvenes de toda la diócesis se reunieron en Malpartida de Cáceres invitados por la Delegación de Juventud a vivir un encuentro donde la reflexión, la fiesta, la música y la alegría se pusieron de manifiesto en este Año de la Fe. Al comienzo del encuentro, tuvo lugar el “Rally de la Fe”, un juego por todo el pueblo con los menores de 17 años, organizado por el grupo Scout Sant Yago, y una rueda de experiencias descubriendo cómo viven su fe diferentes personas: Fernando como político, Pilar con su presencia en la vida pública, Clara en el mundo universitario, el Hno. Obed en medio del mundo del dolor y del sufrimiento, Magdalena en su enfermedad y Lorena y José como recién casados en un matrimonio cristiano. Una experiencia enriquecedora para los presentes que ayudó a reflexionar y plantearse cada uno cómo está viviendo su fe, su relación con Dios en medio de su ambiente. Este encuentro, centrado en este Año de la Fe, ha sido sin duda, una experiencia importante para los jóvenes. El obispo don Francisco Cerro, compartió todo el día con los jóvenes y en la homilía de la Eucaristía, resaltó la importancia de vivir a fondo la fe con la alegría de la juventud, basándose en tres modelos de fe similares a la fe de los jóvenes de hoy: la fe de San Pedro (dudas, negación), la fe de María Magdalena (fe escasa) y la fe del discípulo Tomás (siempre fuera de la iglesia-institución). Explicó qué significa ser un verdadero joven cristiano y la necesidad de responder al proyecto que Dios ha pensado para cada uno. Ya después de comer, cantos y bailes para finalizar nuestro Encuentro con un concierto de los jóvenes de Malpartida “La sombra del sol” en la plaza del pueblo. A lo largo de este curso 2012-13, se han realizado tres encuentros por edades: El Encuentro Diocesano de Infancia (8 a 12 años) celebrado en Casar de Cáceres; el Encuentro Diocesano de Adolescencia (13 a 15 años) en Coria y este último para jóvenes de 16 a 35 años en Malpartida. Tras la valoración realizada por el equipo de la Delegación de Juventud, ha sido un éxito, por un lado por la mejor organización y por otro para una mejor vivencia de los destinatarios de estas actividades.

José A. Fuentes Caballero, deán de la catedral y vicario general

1. ¿Cómo valora la restauración de la Concatedral? — El Cabildo está contento con la restauración de la Concatedral y creo que también, la gente en general, sobre todo los entendidos en arte. Muchos la visitan y la admiran. 2. ¿Cuál ha sido el proceso y qué ha sido lo más laborioso? — La limpieza y tratamiento de la piedra ha sido un trabajo muy laborioso. De cada piedra ha habido que extraer las sales que la dañaban y causaban su descomposición, el llamado mal de la piedra. El Retablo ha sido tratado contra la carcoma, se le ha consolidado y se le ha colocado el Tríptico del Calvario que, desde hace más de cuarenta años, estaba en la Capilla llamada de Santa Ana. Un dato de interés ha sido la restauración de las pinturas que se encontraban en la cabecera del presbiterio. Son del siglo XVI y representan la lucha del bien (escudos de la Virgen y de San Miguel) contra el mal (colección de dragones). Nada se ha repintado ni añadido. Se ha limpiado la pintura que existía y se ha consolidado. La restauración de la Concatedral ha sido posible gracias al importante apoyo del Ministerio de Cultura para la restauración de la piedra, arreglo de vidrieras, pavimento, bancos y sistema eléctrico de calefación del templo, a la ayuda concreta de la Consejería de Cultura del Gobierno de Extremadura para restaurar el Retablo y al esfuerzo muy notable del Cabildo Catedral. 3. ¿Les preocupa el estado de la Catedral de Coria? ¿Qué tipo de estudios se han realizado en torno a ella? — Respecto a la Catedral de Coria, llevamos muchos años de esfuerzos y de importantes obras realizadas. En total, lógicamente, se ha invertido mucho más que en la Concatedral. En este momento un nuevo equipo, bajo la dirección de don Jorge Romo Berlana, ingeniero de caminos, canales y puertos, ha dado un nuevo impulso a los estudios específicos para hacer posible el afianzamiento del edificio y de la ladera, su mayor problema. La subvención del Ministerio de Cultura ha hecho posible dar pasos muy importantes en el diagnóstico de las patologías de la Catedral. En este momento se ultima el proyecto de consolidación de la ladera y su presupuesto se aproximará a los tres millones de euros. Llevamos un año de intensas gestiones y de mentalización de la sociedad extremeña; prueba de ello son las Jornadas de información a la ciudad de Coria y las Jornadas de estudio celebradas en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. Se han presentado los estudios al Sr. Obispo y Consejo Episcopal, al Cabildo Catedral, Al Excmo Ayuntamiento de Coria, a la Dirección General de Patrimonio, al alumnado de la Politécnica, profesorado y profesionales interesados en el tema y al Ministerio de Cultura del Gobierno Central a través del Instituto de Patrimonio Histórico de España. 4. ¿Cuál es el estado actual del patrimonio artístico y documental diocesano? — Sobre el patrimonio de la diócesis hay que reconocer el gran esfuerzo que se está haciendo en su restauración. Una muestra significativa han sido las exposiciones de Coria y de Cáceres en los meses pasados y la publicación del catálogo de la exposición que ha sido tan alabado en los obispados de España, delegaciones diocesanas de patrimonio y cabildos catedrales. Una institución que está colaborando con gran interés y eficacia en la restauración del patrimonio de la Catedral de Coria es Adesval o Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Miguel Fresneda

El próximo año, la cita del Encuentro Diocesano de Jóvenes será en Moraleja. Gracias a la parroquia y al pueblo de Malpartida por su ayuda y participación en este encuentro, a todos los animadores, catequistas, religiosos y sacerdotes que participaron, y sobre todo, gracias a todos los jóvenes que con vuestra presencia habéis hecho realidad este Encuentro de Jóvenes en el Año de la fe. P. Fernando Alcázar, Edmp. 5


transmitir la fe viviendo la caridad Reunión de Zona de Delegaciones de Migraciones en Cáceres

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Un nuevo e importante escenario de la nueva evangelización es el de la investigación científica y tecnológica. • Somos conscientes de los hallazgos, conquistas y metas que la ciencia y la tecnología están consiguiendo y que redundan en beneficio de la humanidad. Los cristianos aceptamos y acogemos los avances científicos y tecnológicos que respetan la dignidad profunda de todo ser humano y promueven el desarrollo integral de los pueblos. Agradecemos a todas las personas que trabajan en este ámbito humano sus desvelos y preocupaciones, y les rogamos que sigan esforzándose en su servicio por el bien de todos. • También nos damos cuenta de que la admiración de la ciencia y la tecnología puede llevar al hombre y a la mujer a considerarlas como los nuevos ídolos de hoy, olvidando que la ciencia no puede responder a preguntas últimas sobre el sentido profundo de la vida, sobre la dignidad del ser humano, sobre el destino final del ser humano... Recordemos estas enseñanzas de la Conferencia Episcopal Española sobre la ciencia y la técnica al servicio de la vida humana: “La ciencia y la técnica son siempre bienvenidas cuando se ponen realmente al servicio de la vida. La Iglesia saluda los avances médicos que han hecho posible el diagnóstico y la curación de enfermedades desconocidas o incurables. Este progreso merecerá realmente tal nombre y no se volverá contra el ser humano, sólo si se respeta plenamente la dignidad inviolable de todos los seres humanos en cualquier momento de su desarrollo y de su vida”. (“Por una ciencia al servicio de la vida humana”, Madrid, 25 de mayo, 2004). • Los nuevos evangelizadores han de manifestar y mostrar con claridad y con razones válidas que no todo lo que científicamente se puede hacer puede hacerse moralmente. Ha de respetarse siempre la dignidad del ser humano y la vida humana en todas y en cualquier circunstancia en que esta se encuentre. Terminamos con estas palabras de la reciente XIII Asamblea General del Sínodo de los Obispos: “cuando la ciencia y la técnica no presumen de encerrar la concepción del hombre y del mundo en un árido materialismo, se convierten, entonces, en un precioso aliado para el desarrollo de la humanización de la vida” (Mensaje al Pueblo de Dios; n. 10). Florentino Muñoz Muñoz

6

El pasado día 26 de abril se reunieron en la Casa de la Iglesia miembros de las Delegaciones de Migraciones Extremeñas, acompañados por dos representantes de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal. De la delegación de la diócesis de CoriaCáceres acudieron cuatro componentes del equipo diocesano. También invitaron a una trabajadora social de Cáritas Diocesana, que informó del anteproyecto de la Reforma Penal y sus consecuencias para los inmigrantes: reforma sanitaria, retorno voluntario, CIES, penalización por ayudar a personas “sin papeles”, etc.

Después cada delegación fue exponiendo sus actividades, proyectos y dificultades, así como el impacto de la crisis en el colectivo inmigrante. Los representantes de la Conferencia Episcopal presentaron toda clase de materiales, medios y recursos, tanto en soporte papel, como audiovisual e informático, en torno a la pastoral parroquial de migraciones. El encuentro resultó rico, interesante y muy provechoso, por el intercambio de experiencias de las diversas diócesis extremeñas. Delegación Diocesana de Migraciones

Últimas actividades de las Cáritas parroquiales de Holguera y Riolobos El 20 de abril, Cáritas parroquial de Holguera organizó un chocolate con bizcochada en señal de agradecimiento a todas las personas del pueblo por su colaboración en talleres, donación de alimentos y de ropa, compra de papeletas de rifa a favor de Cáritas, etc. Al comienzo de la reunión, don Alfredo Cruz, de Cáritas Diocesana de Cáceres, hizo una exposición detallada de lo que significa Cáritas, sus finalidades y objetivos y de las posibilida-

des de cooperación y ayuda. La numerosa presencia de asistentes, llenando por completo el local de la reunión, superó todas las expectativas. Por otro lado, el 28 de abril, el Ayuntamiento de Riolobos organizó el Día de la Dominación y Presencia Romana en dicha localidad. Con este motivo, Cáritas parroquial de Holguera, junto con la de Riolobos, participaron con un stand para la venta de los trabajos realizados en los talleres. Antonio Cerezal Caballero

Conoce la labor de las Cáritas parroquiales: Talleres solidarios de Valdeobispo Durante el invierno, el grupo de Cáritas parroquial de Valdeobispo desarrolla diversos talleres de manualidades con la colaboración de voluntarias de la parroquia y la localidad. Los productos elaborados en estos talleres se ponen después a la venta en un mercadillo solidario con el fin de recaudar fondos des-

tinados a sufragar las acciones del grupo de Cáritas parroquial y de Cáritas Diocesana. Cáritas parroquial agradece la ayuda de todos los voluntarios, así como la del Excmo. Ayto. de Valdeobispo, que siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar. Cáritas parroquial Valdeobispo


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11 En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: —«No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo». Ellos lo rodearon preguntándole: —«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». Jesús contestó: —«No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo». Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijo al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: —«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse».

Salmo Responsorial Sal 46, 2-3. 6-7 8-9 (R/.: 6) R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas. O bien: Aleluya. Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas;

tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. R/. Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23 Hermanos: Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

Aleluya Mt 28, 19. 20 Id y haced discípulos de todos los pueblos —dice el Señor—; yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Evangelio Conclusión del santo evangelio según san Lucas 24, 46-53 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto». Después los sacó hacia Betania y, levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos, subiendo hacia el cielo. Ellos se postraron ante Él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.

Lunes, 13: Hch 19, 1-8 • 67, 2-7 • Jn 16, 29-33. Martes, 14: Hch 1, 15-17. 20-26 • 112, 1-8 • Jn 15, 9-17. Miércoles, 15: Hch 20, 28-38 • 67, 29-36 • Jn 17, 11b-19. Jueves, 16: Hch 22, 30; 23, 6-11 • 15, 1-11 • Jn 17, 20-26. Viernes, 17: Hch 25, 13b-21 • 102, 1-20 • Jn 21, 15-19. Sábado, 18: Hch 28, 16-20. 30-31 • 10, 4-7 • Jn 21, 20-25.

VII Domingo de Pascua ¡Un gran aplauso a Jesucristo! La Ascensión pone de manifiesto la llamada teología ascendente del Hijo del hombre, pues comienza como siervo en el Jordán, entre pecadores y luego las alimañas del desierto. El referido abajamiento al seno de María virgen, del verbo que se encarna para comenzar desde allí a subir, hasta llegar a lo más alto del cielo, “llevando cautiva la cautividad” (Col). Decía el P. Emilio Rasco que el Hijo del hombre bajó y nació entre pastores; ya en su vida pública, bajó hasta el mar Muerto y a la tumba de Lázaro, elevado en la Cruz, descendió al lugar de los muertos, y fue levantado hasta lo más alto del cielo y “se sentó a la derecha del Padre” (Mc 16). Qué hermosa es la Ascensión, hasta el punto de abrir caminos el corazón de los discípulos. Nunca me alienó sacándome de la realidad; la mirada sostenida en Jesús glorioso me empuja a evangelizar y, me da conocimiento del corazón de los hombres. El Espíritu ayuda a la transformación de la tierra en Reino de Dios. El que enarbola la esperanza cristiana no es pasivo, ni se evade, sino que transforma este mundo: “No soy yo quien trabaja, sino la gracia de Dios conmigo” (2 Cor 12). “Y dejas Pastor santo tu grey en este valle, hondo, oscuro en soledad y llanto; y Tú, rompiendo el puro aire, te vas al inmortal seguro”. El día de la Ascensión fue el día de mi Primera Comunión, ya me planteaba. ¿Cómo es que se va, pero se queda? ¡Qué paradoja! Me embargó un amor indecible, el corazón volaba desde una tierra pacificada según las bienaventuranzas. Sentí con fuerza en la Confirmación que comenzaba mi tarea; ya en el Seminario de Coria, ante la Inmaculada, desee que mis paisanos se unieran para trabajar los olivos, al tiempo que yo los dejaba por seguir a Jesús. Hoy, al mirar la tierra, veo la ardua tarea que nos aguarda, e interpelo a la “nube envidiosa” que arrebata de nuestros ojos la hermosura. ¿Por qué te lo llevas y te alejas?: “Cuán pobres y cuán ciegos ¡ay! nos dejas”. Sembremos en la tierra la semilla del consuelo en los fracasados que ansían ver a Jesús en nosotros. Por gracia, desde el día de la Ascensión encuentro a Jesús en todo lo bello, lo verdadero y lo bueno, hasta en el rostro envejecido. “No, yo no dejo la tierra, no yo no olvido a los hombres. Aquí he dejado la guerra, allí están vuestros nombres”. Amén. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Reflexiones y Opiniones Tierra Santa, el Quinto Evangelio:

Peregrinación de las Parroquias de Salorino, Membrío y Carbajo Por mucho que me hubiesen hablado de Tierra Santa, la hubiese estudiado, la hubiese rezado y soñado, nunca pude imaginar que todo, absolutamente todo se iba a quedar tan corto. Como cualquier cristiano y, especialmente, siendo sacerdote, una de las metas de mi vida era pisar los lugares donde vivió el Señor, la tierra que el Padre Eterno dio como herencia a Abraham y su descendencia por siempre. Por este motivo la peregrinación internacional que este año había organizado con mis parroquias era precisamente a los lugares más santos en la Tierra y unas sesenta personas de estos pequeños pueblos se apuntaron, ilusionados, a realizar el viaje de nuestras vidas. Ese era el lema de la peregrinación y así se ha vivido por parte de todos, que en estos días hemos formado una familia que ha rezado, se ha reído, ha tenido momentos de intensísimo recogimiento y ha disfrutado de la belleza deslumbrante de una tierra verdaderamente tocada por Dios. Y no sólo la tierra, nosotros nos hemos sentido tocados por Dios, incluso me atrevería a decir que en algunos lugares no sólo tocados sino verdaderamente zarandeados. Dios se toca, se palpa, se siente, se respira allí de un modo más intenso que en cualquier otro lugar: te habla más directamente, más intensamente, más íntimamente. Desde el primer momento comenzaron las emociones, poder celebrar la Santa Misa en la Basílica de la Anunciación de Nazaret es algo único, visitar la Gruta, la Casa de San José, los restos de la ciudad donde creció Dios Hijo y contemplar la humildad del lugar te hace reflexionar sobre las vanidades del mundo.

La Cita El próximo 13 de mayo, a las 20:00 h, tendrá lugar la Clausura de la Escuela Diocesana de Familia y Vida. El título de la conferencia-coloquio es “FÁTIMA: El mensaje de la Virgen y la familia”, a cargo del sacerdote e historiador Dr. D. Ángel David Martín Rubio. Será en el Aula de Cultura de la calle Clavellinas en Cáceres.

gentes de Tierra Santa, despedirnos interiormente del Señor y su Tierra Prometida. Caras de pena a la partida, pero alegría en las almas, por haber tenido el privilegio de pisar los Santos Lugares y de saber que en ellos todos hemos sufrido, de un modo u otro, una transformación. Allí queda un poco de nosotros y algo de allí ha venido con nosotros, que ya estamos deseando volver a pisar de nuevo los pasos del Señor. Miguel Ángel Álvarez Holgado, párroco de Carbajo, Membrío y Salorino

El Mar de Tiberíades tiene algo indescriptible, no sólo las iglesias de la Multiplicación de los Panes y los Peces, el Primado de Pedro, Cafarnaum y la sinagoga donde enseñó el Señor, o el sicomoro de Zaqueo, sino el mar en sí. Cuando en la travesía el barco se detuvo y tuvimos un encuentro íntimo con Dios, en las aguas sobre las que caminó, algo nos hizo ver que nuestras vidas quedarían para siempre ligadas a aquellos lugares y sentimos la llamada de ser pescadores de hombres. Al cruzar la frontera hacia Jordania, el encuentro con el mundo helenístico de Gerasa donde se fusionan el mundo griego, romano y oriente y que nos trasladó al contexto histórico de los primeros tempos de la Iglesia. Encuentro con la riqueza cultural de los pueblos del Creciente Fertil en la sublime Petra de los Nabateos, encuentro con Bizancio, la Nueva Roma, en Madaba, encuentro con el Antiguo Testamento en el Monte Nebo, donde un escalofrío nos sacudió en el mismo lugar donde el Patriarca Moisés vio la Tierra Prometida. De vuelta a Israel, Jericó, la ciudad más antigua de la historia, la vista del Monte de las Tentaciones, la subida a Qumram, que, como apasionado por los estudios bíblicos, me emocionó especialmente, el baño en el Mar Muerto y el cruce del Desierto de Judá hasta subir a la Ciudad Tres Veces Santa. Cuando vimos por primera vez Jerusalén al atardecer cantamos a voz en grito el Salmo 121: ¡Subíamos a ella como las tribus de Israel! No es posible explicar con palabras cuánto allí vivimos, la Santa Misa en el Dominus Flevit, las iglesias

de la Ascensión, el Padre Nuestro, la entrada por la Puerta de Judá a la Ciudad Vieja, la Piscina Probática, la Iglesia de Santa Ana, el Vía crucis por la Vía Sacra culminado en la Basílica del Santo Sepulcro, quizá el lugar que afectos e impresiones más fuertes imprimieron en nosotros. Todo ello nos preparó para la intimidad de la Hora Santa, una vez caída la noche, en la Basílica de Getsemaní cerrada para nosotros, donde oramos en torno al Santísimo en la roca donde lloró y oró antes de su Prendimiento, como nosotros también lo hicimos. Pasamos a Palestina donde compartimos la Santa Misa en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima de Belén, con la comunidad local, allí nuestros hermanos nos dieron un verdadero testimonio de fe, piedad y devoción y prepararon con todo cariño un café para nosotros. Pese a las diferencias lingüísticas nos unía el amor a Dios y la fe común, que nos hicieron superar cualquier barrera. La Basílica de la Natividad, cómo no estremecerse en ella. Al verla contemplamos los Misterios de la Encarnación, Nacimiento, Muerte y Resurrección del Verbo de Dios. Iglesias de San José, San Jerónimo, Santa Catalina, las grutas de los pastores en Beit Sahour, en Ein Karem las iglesias de la Visitación y del Nacimiento de San Juan Bautista completaron el día antes del regreso a Jerusalén y la visita al Muro de las Lamentaciones, al que acudimos como Nuevo Israel, el pueblo de la Nueva y Eterna Alianza. Antes de salir hacia Tel Aviv unas horas libres para perdernos por Jerusalén, pasear por sus calles intrincadas, disfrutar los últimos momentos de la proverbial hospitalidad de las

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

UN DIOS PROHIBIDO UNA PELÍCULA SOBRE LOS MÁRTIRES DE BARBASTRO El primer día del Congreso Diocesano tendrá como acto de cierre de jornada la presentación en primicia de la película “Un Dios Prohibido”. Se contará con la presencia de su director y fundador de Contracorriente Producciones, Pablo Moreno. Sus trabajos más relevantes han sido largometrajes cinematográficos de corte histórico-religioso, como “Pablo de Tarso”, “Talita kum” y “Jesús, el peregrino de la luz”. Su nuevo proyecto es este ambicioso largometraje que narra un episodio de la historia española que nunca ha sido plasmado en la pantalla: el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca). Lo cuenta con especial acento en el aspecto humano y religioso de los protagonistas y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre el miedo y la muerte. La película aún no ha sido finalizada, está en fase de post-producción. Es todo un privilegio poder contemplar las escenas que están ya preparadas para su visionado (más de 20 minutos) y que serán comentadas por su propio director, en primicia para este congreso y como anticipo a su estreno oficial, que será en Barbastro. Tu nueva cita de cine espiritual: el 16 de mayo a las 20:30 h, en el V Congreso, no te pierdas la presentación de “Un Dios Prohibido”. Delegación Diocesana de Fe y Cultura

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.