3111_semanario_iglesia_coria_caceres

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.111 – Fecha: 19 / 5 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Los sacerdotes homenajean a su patrón celebrando las bodas de oro y plata en la Montaña La festividad de san Juan de Ávila, 10 de mayo, ha sido el motivo por el que los sacerdotes de la diócesis se han reunido en la Casa de Espiritualidad de la Montaña la mañana del jueves 9. El día ha sido dedicado a la formación permanente y al encuentro entre compañeros. La primera parte de la mañana, monseñor Javier Salinas Viñals, nuevo obispo de Mallorca y presidente de la Subcomisión Episcopal de Catequesis, desarrolló una ponencia sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, sus orígenes y utilización en la Iglesia. A continuación se celebró la Eucaristía y se concluyó con la comida en la que se homenajeó a aquellos que en este año cumplen sus bodas de plata y oro sacerdotales. “La idea de un catecismo ha estado siempre presente en la mente de la Iglesia”, expuso monseñor Salinas, que se remontó al catecismo surgido a los pocos años del Concilio de Trento como una necesidad ante la reforma protestante. Señaló que, con todo, “La Iglesia Católica confió más en el testimonio del mediador que la letra misma” para trasmitir y vivir la fe. Acercándose más a la época anterior al Vaticano II, afirmó que en los años 50 comenzó una corriente que ponía más el énfasis en potenciar la vivencia de la fe. “Los catecismos se arrinconan porque lo que importa es suscitar la fe y no tanto sistematizarla”. Cosa que habían hecho, aunque en cada región el suyo, los diversos catecismos que hasta entonces habían surgido. Será en 1985 con el Sínodo “La Iglesia bajo la Palabra celebra los sacramentos” cuando se ve que “en muchos lugares del mundo peligra la transmisión de la fe”. Es ahora cuando se ponen en primera línea los adultos como destinatarios para la transmisión de la fe. Se pide la creación de un catecismo que verá la luz en 1992. Para monseñor Javier Salinas “no es un catecismo del Concilio, sino de los frutos del mismo”. “No pretende una visión teológica de la Iglesia, sino proponer los fundamentos mismos de la fe”. Por eso se articula en torno a las cuatro dimensiones fundamentales de la vida cristiana: creer (fe), celebrar (culto), vivir (moral) y orar (oración).

Del Catecismo de la Iglesia Católica surgen, preparados por la Conferencia Episcopal Española, el Compendio del Catecismo, pensado más para adultos, y “Jesús es el Señor”, para niños, del que se está preparando una continuación: “Testigos del Señor”. En la comida don Francisco, obispo de la diócesis, entregó unos regalos a los homenajeados: Unas imágenes de la Virgen de la Montaña para los que hacían 50 años y, más práctico y en la línea de las nuevas tecnologías, un GPS o una tablet para los que cumplían 25. Celebran las bodas de oro los sacerdotes: • D. Florentino Dosado Gómez. • D. Bartolomé Matías Sánchez (enfermo, no pudo asistir). • D. Joaquín Rojo Hernández (en Brasil, no pudo asistir). • P. Santos Palomero González (enfermo, no pudo asistir). Celebran las bodas de plata los sacerdotes: • D. Ángel Martín Chapinal. • D. Ramón de la Trinidad Piñero Mariño.

Jesús Luis Viñas

Desayuno del obispo con los medios En la mañana del lunes 13 de mayo, el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, se ha reunido con los profesionales que trabajan en los medios de comunicación de la ciudad de Cáceres, en el tradicional desayuno anual con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que la Iglesia celebra el día de la Ascensión. Tras el desayuno se aprovechó para informar sobre el V Congreso Teológico Pastoral que se ha tenido este fin de semana. Además, los medios se interesaron por la romería de santa Lucía, celebrada el domingo, 12 de mayo, y para la cual un juez había dictado medidas cautelares, permitiendo el normal desarrollo de la misma (página 4).


noticias de actualidad Montehermoso celebró su V Festival de Bailes a favor de Manos Unidas

Por quinto año consecutivo, el 20 de abril se ha celebrado en Montehermoso el Festival de Bailes de Manos Unidas. De esta forma reúnen fondos para financiar el proyecto con el que están colaborando. Este año se trata de un proyecto de Desarrollo Social en 15 pueblos de la zona de Abrangabad y Gaupapur, en la India, y que consiste en ayudar a las asociaciones de mujeres con diversas alternativas para mejorar su calidad de vida y la creación de 25 plantas de bio-gas, para evitar la elevada tala de árboles y aportar bienestar a las familias beneficiarias. En esta edición, el festival ha tenido dos sesiones: una de niños y la segunda de mayores, llenándose el aforo del auditorio en ambas. Agradecemos a todos los grupos que han participado de Montehermoso, el Batán y Villa del Campo, así como a las personas que de una u otra forma han colaborado. Voluntarias de Manos Unidas de Montehermoso

El Colegio de Ntra. Sra. de los Dolores ofrece un taller sobre educación para la salud afectivo-sexual El Colegio Ntra. Sra. de los Dolores de Arroyo de la Luz, en Cáceres, ha organizado para este mes de mayo a través de la AMPA, un taller sobre educación para la salud afectivo-sexual. Un proyecto subvencionado por la Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura y que consta de cuatro sesiones. La educación de la salud afectivo-sexual de los hijos es una de las tareas más importantes, comprometidas y gratificantes pero, al mismo tiempo, más difícil que existe. Por ello, es necesario que los padres tengan los conocimientos adecuados que les puedan servir para realizar esta labor lo mejor posible. La primera sesión tuvo lugar el miércoles 2 de mayo, que consistió en la presentación del taller y una primera sesión: “Somos personas sexuadas”, impartida por Inmaculada Cirera, diplomada en educación afectivo sexual, en la que se expusieron contenidos referentes al significado de la sexualidad: Qué es, cuándo comienza, cuándo acaba, cuándo y cómo hay que comenzar a educar en la sexualidad y la actitud como padres y madres ante la sexualidad. La siguiente sesión se celebró el martes 7 de mayo con el doctor José María Mora Montes, neuropsiquiatra, cuya exposición versó sobre el “Desarrollo psico-sexual durante la infancia”. Se expusieron contenidos referentes a: Cómo responder a sus primeras preguntas y curiosidad sexual, aprender a vivir desde la positividad, desarrollo del pudor y cómo prevenir y detectar los abusos en la infancia. El jueves, 16 de mayo, llegó el turno de “Desarrollo psico-sexual durante la pubertad y adolescencia”, a cargo de Begoña Ruíz Pereda, directora de cursos de educación afectivo sexual. En esta tercera sesión, los contenidos fueron referentes a los cambios puberales en los dos sexos y cómo resolver las preguntas más frecuentes relacionadas con estos cambios. La última sesión tendrá lugar el próximo jueves, 23 de mayo, a las 18:30 h. “Hablemos de sexo con nuestros hijos”, con Margarita Cabrer de la Asociación Círculo AMAVI de ayuda a la mujer embarazada. Se expondrán contenidos generales referentes a las preguntas más frecuentes sobre la sexualidad, prevención de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual. Manuel Tovar 2

Valdefuentes recupera la procesión de las antorchas con la Virgen de Fátima Valdefuentes celebró el sábado día 11 de mayo nuevamente su procesión de las antorchas con la imagen de la Virgen de Fátima. A las 22:00 h, la comunidad cristiana salía del convento de San Agustín portando velas y antorchas con la Virgen de Fátima. Tras muchos años de espera, este año y con motivo de la celebración del Año de la Fe y la nueva Evangelización, se planteó recuperar esta procesión debido a la gran devoción existente a la Virgen de Fátima. La novedad en esta ocasión fue que todos los que asistieron trajeron su vela o antorcha para la procesión. Se trató de un recorrido por algunas calles del pueblo, rezando los cinco misterios del Santo Rosario. Esa noche, la figura maternal de la Virgen María, se acercó un poco más a nuestros corazones. Juan Antonio Aroca Párroco

Día del voluntario en Proyecto Hombre “Ya sé que no te importa, En tu mente ya lo pone tú tienes que seguir, todo tal como tú debes conseguir ha de ser. que nada te ate aquí.

Sigue luchando y podrás lograr al fin tu ser”.

Con estas estrofas de una canción del grupo Triana, los acogidos en la Comunidad Terapéutica Proyecto Hombre, de la Fundación Santa Bárbara, agradecieron a los voluntarios su cercanía, su amistad y la labor desinteresada y de apoyo que realizan en el centro. El miércoles, 8 de mayo, se ha celebrado en esa comunidad terapéutica el día del voluntario. Acudieron desde Plasencia, Montehermoso y Cáceres. Las dos diócesis estuvieron representadas por sendos vicarios de zona, don Antonio Cano y don Julián Carlos Pérez (diócesis de Plasencia y Coria-Cáceres). El encuentro consistió en una comida preparada por los propios usuarios, café con tarta, intercambio de mensajes y agradecimientos, y regalos preparados por los acogidos. De esta manera, sencilla y entrañable, se fortalecieron vínculos, se estrecharon afectos y se cultivó la esperanza. “Aquí juntos, una persona puede manifestarse claramente, no como el gigante de sus sueños ni el enano de sus miedos, sino como un hombre parte de un todo con su aportación a los demás” (de la filosofía de Proyecto Hombre). En este emotivo encuentro, la directora, Sonia Eleno, aprovechó para comunicar a todos los voluntarios que en la semana del 27 al 31 de mayo, se celebrará en Extremadura la Asamblea Nacional de la Asociación Proyecto Hombre. Todos los directores de los distintos programas de España se reunirán para llevar a cabo la planificación del curso entrante y las líneas de trabajo a seguir. Se invita a todos los voluntarios de la entidad a participar en el encuentro con ellos el próximo día 29 de mayo en la comunidad terapéutica. También comunicó que el grupo Artistas Solidarios Placentinos estrenará el próximo sábado, 25 de mayo, en el Teatro Alcázar de Plasencia, a las 20:30 horas, su nuevo musical Memphis-LiverpoolPlasencia. El coste de la entrada será de 5€ y los beneficios irán destinados a Proyecto Hombre y África Cerca.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

¿CELO AMARGO O FRUTO DULCE? San Benito repite en sus reglas que no debemos permitir que entre en nuestro corazón un celo de amargura. ¿A qué se refiere? A todos aquellos que, insertos en una pastoral, en una vida de tanto hacer, poco a poco el corazón cansado va entrando todo tipo de amarguras, que él llama celo amargo. Siempre recuerdo un libro de Jacques Loew que decía que cuando trabajaba como cura obrero (él era descargador en los muelles de Marsella), escuchó muchas veces a compañeros sacerdotes que decían “tanto trabajar ha quemado mi alma”. Tremendo, pero posible ¿Dónde brota esta palabra que se hace hoy tan real en muchos que trabajan en el servicio del Evangelio? Me encanta una secuencia del libro “Sabiduría de un pobre” donde en una conversación entre San Francisco y Santa Clara, en un momento final de la vida del pobre de Asís donde le amenaza, como a todos, una cierta amargura (celo

COLECTA RECIBIDA PARA MANOS UNIDAS •CAMPAÑA 2013•

ARROYO-ALCÁNTARA ACEHUCHE..................................... 250,00 € ALCÁNTARA................................... 706,10 € ALISEDA........................................ 675,00 € ARROYO DE LA LUZ, Estación......... 623,00 € ARROYO DE LA LUZ, San Antonio..... 30,00 € ARROYO DE LA LUZ, San Sebastián.240,00 € BROZAS......................................... 265,40 € GARROVILLAS................................ 400,00 € CASAR DE CÁCERES..................... 2.281,82 € ESTORNINOS.................................... 25,00 € HINOJAL.......................................... 64,00 € MALPARTIDA DE CÁCERES........... 1.491,00 € MATA DE ALCÁNTARA.................... 100,00 € NAVAS DEL MADROÑO..................... 25,00 € VILLA DEL REY................................. 30,00 € VALENCIA DE ALCÁNTARA HERRERUELA................................. 180,00 € SANTIAGO DE ALCÁNTARA............. 560,00 € VALENCIA DE ALCÁNTARA Ntra. Sra. de Rocamador............ 1.600,00 €

amargo) porque descubre su poco fruto en la transmisión de la fe y, como su vida no fue quizás como soñó, Santa Clara con una sabiduría de una mujer contemplativa le dice: “Hay que procurar no sólo que nuestra vida dé fruto, es muy importante que el fruto no se haga amargo”. El tentador tiene mucho interés en que la amargura forme parte de lo habitual de nuestro celo apostólico. Santa Clara apostilló a San Francisco: “Es necesario que el fruto sea dulce, no amargo”. Me preocupa mucho la falta de alegría en los que trabajan en primera línea de evangelización. Rezo mucho para que todos los que trabajan, como dice un himno de la Liturgia de las Horas “del alba a la tarde” el fruto no sea dulce, sino que se instale una cierta amargura de esterilidad. ¿Tiene solución nuestra vida de trabajo, tan intenso hoy, para que no asome a nuestra alma el desaliento que amarga? Camina-

mos en la Iglesia hacia donde todos tendremos más trabajo objetivamente. Menos sacerdotes, menos religiosos, y por otra parte, se abre cada vez más el campo donde se necesitan más evangelizadores y a la vez las manos cada vez son más escasas. ¿Se puede hacer algo? Mucho, se puede hacer desde nuestra pobreza todo lo que podamos. Dicen en Navarra que “donde no hay mata no hay patata”. Es clave que cuidemos y nos cuidemos, no dejando asomar nunca el celo amargo, el quemarnos, porque como nosotros no tiremos para adelante, desaparece toda nuestra labor. Donde no hay mata, no hay patata, es decir, hay que cuidar la planta para que dé fruto. Cuidar mucho nuestra vida. Orar descansando y descansar orando. Cuando nuestra vida humildemente se realiza haciendo lo que podemos y sabiendo que, como dice el salmo “Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan

los albañiles. Si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan los centinelas”, acertamos plenamente. Es clave trabajar en equipo, en comunión. No podemos ni debemos hacerlo todo y, menos aún, solos. Que lo que verdaderamente es nuestra labor sacerdotal hacerlo y de veras, pues debemos contar mucho más con lo que pueden y deben hacer los religiosos y los seglares. Dejar hacer es invertir en una mayor eficacia pastoral y un seguro a todo riesgo a toda clase de quemaduras. A mí me ha ayudado mucho lo de Jesús “Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón y encontraréis vuestro descanso”. ¿Dónde está nuestro descanso para no amargarnos? En la mansedumbre y humildad de corazón, que colocando cada cosa en su sitio y haciendo nada más que lo que tenemos que hacer nuestra vida es feliz y fecunda, sin celo amargo. Da fruto dulce.

MONTÁNCHEZ ALBALÁ........................................... 65,73 € ALMOHARÍN.................................. 100,00 € ARROYOMOLINOS.......................... 228,69 € BENQUERENCIA............................... 30,00 € BOTIJA............................................. 57,40 € MONTÁNCHEZ................................ 333,00 € SALVATIERRA DE SANTIAGO............. 60,00 € SIERRA DE FUENTES....................... 248,00 € RINCÓN DE BALLESTEROS................ 43,00 € TORRE DE SANTA MARÍA.................. 66,00 € TORREMOCHA................................ 392,00 € TORREQUEMADA............................. 36,82 € VALDEFUENTES.............................. 111,24 € VALDEMORALES............................ 124,70 € ZARZA DE MONTÁNCHEZ............... 150,00 €

HERMANITAS DE LOS POBRES........ 700,00 € HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA...160,00 € HOSPITAL VIRGEN DE LA MONTAÑA.....285,00 € MISIONERAS STMO. SACRAMENTO....... 80,00 € RESIDENCIA SAN NICOLÁS DE BARI....... 150,00 € SANTUARIO NTRA. SRA.DE LA MONTAÑA... 174,80 € PARROQUIA SANTIAGO APÓSTOL..... 76,00 € PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL... 150,00 € PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL... 30,00 €

GATA ACEBO .......................................... 325,00 € CADALSO....................................... 107,55 € ELJAS............................................ 280,00 € GATA ............................................. 269,60 € SAN MARTÍN DE TREVEJO............... 121,00 € TORRE DE DON MIGUEL ................. 125,00 € VALVERDE DEL FRESNO.................. 350,00 €

MONTEHERMOSO CARCABOSO.................................. 215,00 € GALISTEO...................................... 200,00 € GUIJO DE GALISTEO......................... 45,50 € HERNÁN-PÉREZ............................... 50,00 € VALDEOBISPO............................... 150,00 € VILLA DEL CAMPO......................... 200,00 € VILLANUEVA DE LA SIERRA.............. 43,00 € OTROS COLEGIO SAGRADO CORAZÓN (Coria)...1.631,00 € CONCATEDRAL DE STA. MARÍA.... 1.000,00 € CONVENTO FRANCISCANAS MADRE DE DIOS (Coria).................. 300,00 € CONVENTO EL PALANCAR............... 200,00 €

GRANADILLA ABADÍA........................................... 55,00 € ACEITUNA........................................ 30,00 € AHIGAL.......................................... 236,00 € AZABAL......................................... 144,00 € GUIJO DE GRANADILLA.................. 106,06 € ZARZA DE GRANADILLA................. 350,00 € CÁCERES BEATO MARCELO SPÍNOLA.......... 1.235,29 € CENTRO PASTORAL SAGRADO CORAZÓN.. 1.468,00 € ESPIRÍTU SANTO............................ 440,00 € NTRA. SRA. DE FÁTIMA................ 2.401,80 € NTRA. SRA. DE GUADALUPE........... 570,60 € SAGRADA FAMILIA......................... 236,90 € SANTIAGO EL MAYOR..................... 216,88 € SAN BLAS...................................... 636,00 € SAN JOSÉ-CRISTO RESUCITADO... 1.357,00 € SAN JUAN BAUTISTA................... 1.847,00 € SAN JUAN MACÍAS......................... 320,00 € SAN MATEO................................ 1.390,00 € SAN PEDRO DE ALCÁNTARA........... 861,00 €

HURDES ALTAS CAMBROCINO.................................. 50,00 € HORCAJO DE HURDES...................... 57,00 € NUÑOMORAL................................. 100,00 € PINOFRANQUEADO........................ 200,00 € VEGAS DE CORIA............................ 380,00 € CORIA CASAS DE DON GÓMEZ..................... 73,43 € CORIA, San Ignacio ....................... 625,00 € HOLGUERA...................................... 36,00 € MORALEJA, La Piedad................... 843,00 € MORALEJA, Sagrado Corazón ........ 309,00 € MORALEJA, Ntra. Sra. de la Vega..... 40,15 € PEDROSO DE ACIM........................... 28,18 € PESCUEZA........................................ 70,00 € RIOLOBOS........................................ 51,68 € TORREJONCILLO............................. 509,94 € Nota: Por favor, cuando se realice ingreso indicar obligatoriamente en el concepto el nombre del pueblo al que pertenece la parroquia y el destino del ingreso. 3


Noticias de Actualidad Felicidad de los romeros en santa LucÍa No siempre una romería está tan en el candelero de los medios de comunicación como lo ha estado la de Santa Lucía en Aldea Moret. La romería de Santa Lucía es centenaria. Tradicionalmente los romeros acampaban en los alrededores de la ermita y pasaban un día de campo y fiesta en familia. El terreno, propiedad del Obispado de Coria-Cáceres, en el que se ubica la ermita es pequeño, por lo que para acampar y montar los “chiringuitos” y otros negocios que mueve cualquier romería se emplea la finca que la circunda, de propiedad privada. Hasta hace unos cinco años no había habido ninguna dificultad y esta romería había pasado desapercibida. Con los nuevos propietarios de la finca aledaña el entendimiento no ha sido el mismo. El deseo contenido de que se pudiese realizar como tradicionalmente se hacía se ha visto colmado este año con la posibilidad de nuevo de aparcar los coches cerca de la ermita y acampar. El vallado que se ha colocado para cerrar la finca obligó, en cierta medida, a pedir medidas cautelares al juez, que resolvió exigir la apertura de la finca para el aparcamiento y la acampada. Han sido más de tres mil los romeros que pasaron el domingo, 12 de mayo, por la ermita de Santa Lucía. Ahora sólo queda continuar con el proceso para que la romería se pueda, igualmente, seguir celebrando cada año. Desde la parroquia de San Eugenio de Aldea Moret se agradece a todas las personas que durante el año trabajan para que este día todo vaya sobre ruedas: limpiar y pintar la ermita, preparar su entorno, hacer los coquillos que luego se vendieron “como rosquillas”, organizar la tómbola y la subasta, en la que montones de establecimientos y particulares del barrio y de la ciudad colaboran con regalos y ofrendas, montar la megafonía, colocar los bancos, organizar los juegos para los niños... Se agradece también al Ayuntamiento que, como venía haciendo cada año, adecentase el camino para llegar a la ermita y permitiese a Conyser llevar contenedores para la basura y llenar el pozo y la cisterna de los servicios con agua. Reiterar el agradecimiento a los propietarios de la finca que rodea la ermita que, acatando el dictamen judicial, permitiesen el aparcamiento y la acampada. Y, por supuesto, a la asociación DYA que veló para que cualquier urgencia sanitaria estuviese cubierta. Fue esta, además, una romería donde el civismo de los asistentes ha llegado a grado sumo. Si en todo momento el campo se debe respetar, en esta ocasión se ha llevado a cabo a la perfección y han quedado tanto la finca de alrededor, como los entornos de la ermita, totalmente limpios. En definitiva, es una fiesta religiosa y, si algo deben hacer los cristianos, es predicar con el ejemplo. Sólo queda ahora que la intercesión de Santa Lucía arroje luz sobre todo esto y esta fiesta pueda seguir siendo expresión de lo que la misma santa testimonia, según se dijo en la homilía de la Eucaristía: amor a Dios, amor a los hermanos, sobre todo a los más pobres y testimonio constante de Jesucristo en todos los ambientes de nuestra vida. Jesús Luis Viñas 4

Crónica del III ENCUENTRO NACIONAL DE ICONOGRAFÍA EN CÁCERES. LA BELLEZA QUE SALVA

Por tercer año consecutivo se ha celebrado en la diócesis de CoriaCáceres el Encuentro Nacional de Iconografía del 19 al 21 de abril de 2013. Un encuentro que ha tenido varias sedes: la iglesia de la Preciosa Sangre, el monasterio de Santa María de Jesús de las religiosas Jerónimas y el monasterio de Yuste. Asistieron Iconógrafos y expertos de varios lugares de España: Valencia, Cádiz, Valladolid, Madrid, Córdoba, Burgos..., y personas interesadas en conocer la expresión y significado, así como el arte y la cultura religiosa del Icono bizantino. De la mano del archimandrita de la Iglesia ortodoxa griega, Rdo. P. Demetrio y del sacerdote católico gaditano don Lázaro Albar, doctor en teología espiritual, los participantes se adentraron en la espiritualidad del mundo cristiano oriental, a través de lo que representan los Iconos para nuestros hermanos cristianos ortodoxos. Don Lázaro inició en la oración contemplativa por medio de los Iconos (aprender a mirar, a acoger, a escuchar... para introducirnos en el misterio de Dios). El sábado rezaron Laudes con la comunidad de religiosas Jerónimas y pasaron la mañana con ellas contemplando el icono “del Esposo” (o del Novio). Por la tarde don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, habló de “la Fe y el Amor reflejado en el Icono” y explicó que representa la Belleza que salva, la Belleza de la Fe, la Belleza de la esperanza, la Belleza del Amor... y en él podemos descubrir y encontrar la Misericordia de Dios. Posteriormente continuó la contemplación de los iconos de “Cristo y el abad de Mena” (el icono de la Amistad o del Buen Amigo) y el icono de la Santa Trinidad de A. Rublev guiados por don Lázaro, quien aseguró que el Reino de Dios se construye con una gran amistad con Cristo. Tener un solo corazón y una sola alma, y crear ambientes de fraternidad a nuestro alrededor. El día finalizó con una celebración litúrgica ortodoxa: “AKÁTHISTOS de la VIRGEN MARÍA”, dirigida por el P. Demetrio en la iglesia de la Preciosa Sangre. Es un bello himno mariano procedente del siglo VI en el que se narran los principales misterios de la Madre de Dios. El domingo comenzaron con una Eucaristía en el incomparable marco de la iglesia del monasterio de Yuste, presidida por don Francisco Cerro y continuaron posteriormente, en el mismo monasterio, con una conferencia del P. Demetrio sobre “la Eucaristía, Icono del Reino”, donde fue desmenuzando el significado de la Divina Liturgia para los cristianos ortodoxos y acercó a los presentes al Iconostasio y todo lo que representa para ellos. Después de una comida fraterna en Aldeanueva de la Vera, se clausuró el encuentro con una visita a algunos de los hermosos parajes de la comarca, con sus espectaculares gargantas, e hicieron un recorrido precioso por el Valle del Jerte con sus cerezos en flor. El equipo de la delegación diocesana de Relaciones Interconfesionales


PLEGARIA A LA VIRGEN DE ARGEME

El pasado 2 de mayo, día de la bajada a la catedral de la Virgen de Argeme, el señor obispo, don Francisco Cerro, explicó que Ella venía a su casa, a estar más cerca de los suyos. En su bienvenida, el presidente de la cofradía le dirigió una oración de súplica a favor de tantas necesidades y problemas que nos aquejan, por lo que es normal, que esté más cerca de los que le queremos, para que podamos ir a contarle todas nuestras cuitas. En un ambiente de alegría y de fiesta, llegó la Virgen de Argeme desde su ermita, acompañada del capellán de la misma y el presidente de la cofradía, de los distintos representantes de grupos cofrades, portando sus estandartes, devotos de a pie y otros, montados en sus caballos; todos ellos, formaban la comitiva, portadora de María, que era, a la vez, recibida en la Puerta del Carmen por el señor obispo y alcalde de Coria, quien le entregó el bastón como primera dama de la ciudad. La Virgen Santísima llegó a la catedral entre aplausos y aclamaciones de sus devotos. En su acogida, don Francisco José Martín, con una oración desgarrada a favor de las personas, se dirigió a Ella con palabras suplicantes: • ¡Acompáñanos en estos momentos difíciles de paro, por los que pasa nuestra sociedad! • ¡Consuélanos de las penas y tristezas que tiene el corazón del hombre! • ¡Ayúdanos a caminar por nuestro camino hacia Dios, que a veces, se nos hace tan difícil y del que nos apartamos a menudo! • ¡Que Jesucristo, tu Hijo, sea nuestra enseña, para imitarle y seguirle! • ¡Danos esperanza en un mundo tan desesperanzado en el que vivimos! • ¡Ilumina a nuestros gobernantes para que sepan tomar las medidas necesarias y hacer frente a la realidad que padecemos! • Termina diciendo: ¡Gracias, por el Papa sencillo que nos has dado. Don Francisco Cerro, como obispo, se dirigió a la que es también Patrona de la sede episcopal, con estas sencillas expresiones bíblicas, que la Virgen expone en ciertos momentos de su vida y que tienen un significado muy profundo: “Hágase en mi según tu voluntad”: Estemos dispuestos a saber y hacer qué es lo que Dios quiere de nosotros; “No tienen vino”: Es una súplica que María dirigió a su Hijo, sabiendo que le iba a escuchar, en favor de aquellos novios, de la misma manera que nuestro obispo se dirige a Dios por todos aquellos que están pasando tantas necesidades para que Él las remedie. Una tercera expresión bíblica en la boca de María: “Haced lo que Él os diga”: Estemos dispuestos a hacer en la vida todo lo que Dios nos pida. Que sepamos, al menos, acudir a María, con actitud de sencillez y de reconocimiento de nuestros errores y que escuche nuestras peticiones. Román Fernández Martín

Creación del segundo grupo Scout en la Diócesis

El lunes, día 13 de mayo, festividad de la Virgen de Fátima, a las 17:00 horas, en la Iglesia Parroquial de Alcuéscar, tuvo lugar el solemne acto de constitución del Grupo Scout Centinela, del Movimiento Scout Católico. Tras la constitución por parte del obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, el 14 de abril de 2012, de la Federación Diocesana de Escultismo, con el objetivo de ofrecer el movimiento scout a las parroquias de la diócesis, y tras unos meses de trabajo con el único grupo existente hasta la fecha (Sant Yago), ve la luz el segundo grupo de la diócesis, que toma su nombre del cerro Centinela que domina la localidad. Juan Pablo II denominó a los jóvenes “Centinelas de la Mañana” en la vigilia de Tor Vergata (Roma), el 19 de agosto de 2000, durante la celebración de la JMJ del Jubileo en Roma, un calificativo que quieren seguir los jóvenes del nuevo grupo. Los colores elegidos para el pañuelo scout del Grupo son el azul eléctrico, que simboliza a María, junto con el negro, que simboliza la noche, en la que los scouts deben ser centinelas. Ambos colores recuerdan el hábito de la Congregación de los Esclavos de María y de los Pobres, fundada por el siervo de Dios Padre Leocadio Galán en 1939 en Alcuéscar. La primera actividad de los nuevos scouts será la organización y servicio en la procesión de la Virgen de Fátima hacia su ermita. Tras la celebración del campamento de verano, comenzarán las reuniones en la casa parroquial. En octubre comenzarán las inscripciones en el nuevo grupo, al que sus responsables invitan a todos los niños y jóvenes de Alcuéscar y los alrededores.

El Consejo Diocesano de Cáritas aprueba el documento “Cáritas ante el reparto de alimentos” El 4 de mayo, el Consejo Diocesano de Cáritas, presidido por don Francisco Cerro, obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, celebró su reunión en la Casa Sacerdotal sita en la calle Clavellinas. En el orden del día, las aportaciones al documento: “Cáritas ante el reparto de alimentos”, que hacen las Cáritas Parroquiales. Una vez expuestas y analizadas, el documento fue aprobado y será presentado en la asamblea. Otro punto fundamental fue la preparación de la asamblea, máximo órgano de expresión de Cáritas en la diócesis y que tendrá lugar el próximo día 8 de junio y a la que asistirán todos los sacerdotes y coordinadores de las Cáritas Parroquiales, o personas en quien deleguen como indica el Estatuto de Cáritas Diocesana (Art. 10) Tras la información expuesta por los representantes de los arciprestazgos, referente a las actividades llevadas a cabo desde la última reunión, se analizó el borrador de la Memoria de Cáritas 2012, dando su aprobación a la misma para que tras la remisión a la imprenta, se realice su presentación ante los medios de comunicación en fechas próximas, en torno a la fiesta del Corpus Christi, “Día de Caridad”. 5


transmitir la fe viviendo la caridad Los niños de Torrejoncillo conocen Cáritas

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN LA POLÍTICA Los cristianos han de estar presentes y comprometerse en la política, ya que es un escenario de la nueva evangelización. Recordemos que “la Iglesia alaba y estima la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan el peso de las correspondientes responsabilidades” (GS 75). Unas palabras que nos ayudan a entender lo que es la política. – “La ley moral natural, inscrita por el Creador en el corazón del hombre, y los valores y los derechos humanos plasmados en el Evangelio, son el fundamento de una política que verdaderamente se pone al servicio de la justicia y de la paz, así como del progreso de la entera familia humana. Sobre tal fundamento, la acción política deberá construirse también en el futuro, a fin de que cuanto ha sido logrado juntos no venga minado por nuevos desafíos y por miopes intereses particulares, y no sea abandonado. La paz es una tarea que permanece y que debe ser realizada siempre nuevamente”. (Card. T. Bertone, alocución a los participantes en el congreso con motivo del 50 Aniversario del Tratado del Elíseo; Roma, 8-II-2013). – “La legítima pluralidad de opciones temporales mantiene íntegra la matriz de la que proviene el compromiso de los católicos en la política, que hace referencia directa a la doctrina moral y social cristiana. Los laicos católicos están obligados a confrontarse siempre con esa enseñanza para tener la certeza de que la propia participación en la vida política está caracterizada por una coherente responsabilidad hacia las realidades temporales” (Cong. para la Doctrina de la Fe, “Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política”, 24-XI-2002, n. 3). “Cuando la acción política tiene que ver con principios morales que no admiten derogaciones, excepciones o compromiso alguno, es cuando el empeño de los católicos se hace más evidente y cargado de responsabilidad” (Ibd. n. 4). • ¿Qué deben hacer los cristianos en la política? Brevemente decimos: – Defender la dignidad de todo ser humano y promover el bien común. – Promover el respeto de la vida humana desde el momento de la concepción hasta el fin natural de la misma. – Defender la familia fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer. – Eliminar las injusticias, desigualdades, discriminaciones, violencia, racismo, hambre, guerra... y promover la paz, el desarrollo. – Mejorar las formas de gobierno mundial y nacional, así como la construcción de formas adecuadas de convivencia y la colaboración entre los pueblos y naciones. – Defender los derechos humanos del hombre, de los pueblos y de las minorías. – Fomentar la promoción de las personas y de los pueblos necesitados, así como la protección de la creación y el compromiso por el futuro de nuestro planeta. • Agradecemos a los responsables del gobierno de los pueblos y naciones sus trabajos a favor del bien común, y les rogamos que actúen siempre con verdad, honestidad, justicia y solidaridad con los más necesitados. Florentino Muñoz Muñoz

6

El grupo de segundo de postcomunión y el de segundo de Confirmación de la parroquia de Torrejoncillo han conocido de la mano de Cáritas Parroquial la labor que este grupo realiza. Los voluntarios ayudaron a los niños a descubrir la importancia de Cáritas como el órgano que en nombre de toda la comunidad está al frente para dar respuesta a las necesidades que existen en el pueblo. Su labor asistencial, humana y comunitaria, es expresión del amor mismo de toda la parroquia para con los más necesitados de Torrejoncillo y otros lugares. Un Power Point elaborado por Cáritas Nacional y el testimonio de los mismos componentes del grupo de Cáritas Parroquial, fueron las herramientas para ayudar a cambiar la idea preconcebida que los mismos niños tenían de la labor de Cáritas, pues, la mayoría de ellos pensaban otra cosa bien distinta. Cáritas Parroquial de Torrejoncillo también participará en las Jornadas para la Tolerancia que se

celebrarán en breve en la localidad. Ayuda a la formación de otros grupos de Cáritas Cáritas Parroquial de Torreoncillo también ha llevado a cabo otra actuación con el grupo que se está constituyendo en la localidad vecina de Cañaveral en vistas a su formación. Se les ha explicado el lema que la Cáritas Parroquial de Torrejoncillo y cómo cada día se procura poner en práctica. Para la actividad se hizo una presentación de Power Point, donde se explica cómo está organizada Cáritas y cómo Cáritas ayuda a descubrir las verdaderas necesidades, que no siempre coincide con lo que las personas demandan, para intentar dar la mejor respuesta posible. Para ello es importantísima la coordinación con todos los servicios y recursos sociales que pueda haber en el pueblo. Cáritas de Torrrejoncillo considera estas acciones “muy importantes” y “seguirá trabajando en beneficio de la comunidad”.

La cofradía de Argeme recauda 1.230 kilos de alimentos no perecederos para Cáritas interparroquial de Coria Durante el novenario de Ntra. Sra. de Argeme, con motivo de su visita a Coria, la cofradía del mismo nombre ofreció este año a los devotos la posibilidad de sustituir la ofrenda de flores por alimentos no perecederos a favor de Cáritas y que irán destinados a las familias más necesitadas de la ciudad. En total se han recaudado más de 1.230 kilos de alimentos.

Cáritas interparroquial de Coria ha querido dar las gracias, y comenzará ahora su labor con la distribución de esos alimentos, tarea que se suma a las múltiples que ya realizan; como la gestión del ropero, conseguir mobiliario y electrodomésticos y por otro lado, la acogida, el acompañamiento, seguimiento, asesoramiento laboral, talleres formativos y sensibilización de la sociedad.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 1-11

Al llegar el día de Pentecostés estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería. Se encontraban entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido acudieron en masa y quedaron desconcertados porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Enormemente sorprendidos preguntaban: —«¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia o en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene; algunos somos forasteros de Roma, otros judíos o prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua».

Salmo Responsorial Sal 103, lab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34 (R/.: cf. 30) R/. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. O bien: Aleluya. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. R/. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo;

envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus obras. Que le sea agradable mi poema, y yo me alegraré con el Señor. R/.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 8-17

Hermanos: Los que viven sujetos a la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Pues bien, si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justificación obtenida. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así pues, hermanos, estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis. Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: «¡Abba!» (Padre). Ese Espíritu y nuestro espíritu dan un testimonio concorde: que somos hijos de Dios; y, si somos hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con Él para ser también con él glorificados.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 14, 15-16. 23b-26

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Yo le pediré al Padre que os dé otro defensor, que esté siempre con vosotros. El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a Él y haremos morada en Él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho».

Lunes, 20: Si 1, 1-10 • 92, 1-5 • Mc 9, 14-29 . Martes, 21: Si 2, 1-13 • 36, 3-40 • Mc 9, 30-37. Miércoles, 22: Si 4, 11-19 • 118, 165-175 • Mc 9, 38-40. Jueves, 23: Si 5, 1-8 • 1, 1-6 • Mc 9, 41-50. Viernes, 24: Si 6, 5-17 • 118, 12-35 • Mc 10, 1-12. Sábado, 25: Si 17, 1-15 • 102, 13-18 • Mc 10, 13-16.

Domingo de Pentecostés El Espíritu congrega a confesar la Fe Cuando queremos explicar un tiempo de renovación de lo que nos rodea, expresar un momento fuerte en nuestra vida, un sentido eclesial profético y de verdadero impacto recurrimos al Día de Pentecostés. Los apóstoles, con Pedro, salen al balcón del Cenáculo, sin miedo, con valentía, refieren lo que les pasa proclamando el Evangelio de Jesucristo con vehemencia. Se habían cumplido los tiempos anunciados por los profetas, el Espíritu Santo se había derramado, roto el techo del cielo, y ha dejaba caer las aguas lustrales que renuevan, alegran las entrañas del mundo. Si nos emocionaba la Ascensión del Señor, Pentecostés nos hace sentirnos hermanos, unidos al Cristo glorioso, y en el sentir de la Iglesia, enviados a predicar el “Evangelio a los pobres”. Porque es cierto, el Espíritu se derrama sobre los enviados como testigos en medio de un mundo dividido por el odio y el pecado, a fin de que se reúnan en la confesión de una sola lengua, el amor, la Verdad, el sentir unánime del corazón que tiene un proyecto, reunir a los hijos dispersos y liberar la creación de la esclavitud del pecado. Esto se hace por la caridad, carisma eminente. Es un día interminable: es semejante y supera a una irrupción del Espíritu en un grupo carismático o, en una gran ultreya de cursillos de cristiandad, o una evangelización kerigmática neocatecumenal, o la viva conciencia de Acción Católica: Manifestación valiente y viva de la Fe que arde en el corazón y se expresa en el testimonio gozoso de hermanos unidos en la Eucaristía y saben que “son la sal y la luz del mundo”, y que “no se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto”; así la Iglesia. No se puede encender una luz y esconderla. Es como el reventar de la aurora de un tiempo nuevo, el tiempo del Espíritu y la Iglesia. Todo aquello no sucedía en figura, es la realidad que hoy se prolonga; sucedió sobre la Iglesia Sacramento Universal y sigue sucediendo hoy en los sacramentos, en la predicación apostólica, en los hermanos que se aman con el fuego del amor de Dios. El Año de la Fe acogemos los diversos carismas e invitamos a todos los fieles a confesar la misma fe, a tener un mismo corazón, a compartir las maravillas del Señor, pues esta gracia se mantendrá ardiendo en llama viva, el Espíritu será guía y abogado, y seguirá suscitando testigos en el pueblo de Dios. Hoy sentimos el gozo de confesar una mima Fe. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias de Actualidad RECARGANDO ENERGÍA PARA HACER LUZ

Celebración Interdiocesana del Día del Mundo Rural de Extremadura

XXI Peregrinación diocesana con enfermos a Lourdes El lunes día 6 de mayo, dio comienzo el plazo para apuntarse a la XXI Peregrinación diocesana con enfermos a Lourdes que se celebrará del 30 de junio al 5 de julio de 2013. Este año el tema pastoral en el que se está trabajando es “Lourdes, una puerta de la Fe”. El objetivo de esta asociación católica tiene como fin servir y cuidar a todos —enfermos y sanos— que desean peregrinar al santuario de Ntra. Sra. de Lourdes y vivir el Espíritu del Mensaje de la Inmaculada Concepción a Bernardita, promoviendo cualquier tipo de iniciativas encaminadas a la humanización del entorno del enfermo. Gracias a las aportaciones de los socios pueden realizarse actividades como ésta, una peregrinación, un itinerario espiritual en el que paisajes y lugares invitan a viajar al interior para encontrase con uno mismo y con Dios. Para inscribirse, es necesario contactar con la Hospitalidad, en su sede de la calle Santo Domingo, 2. CP. 10003. Cáceres. Teléfono 927 244 147 o en el email: hlourdescc@yahoo.es. La fecha límite de inscripción es el 7 de junio de 2013.

Aunque a los rurales no nos importa el número, nos juntamos alrededor de 130 personas de las tres diócesis extremeñas el día 1 de mayo en la ermita de Sopetrán (Almoharín). Comenzamos la jornada con un gran círculo, con las manos entrelazadas y sintiendo fluir la energía desde la tierra, dando vigor a nuestros brazos y conectando nuestros corazones. La Energía que llamamos Espíritu Santo, que hace germinar la vida de Dios en cada persona y en el mundo, haciéndose Reino a pesar de los estragos de la crisis. Porque se trataba de constatar el daño que hace en nuestros pueblos esta crisis, poniéndole nombres y rostros de personas concretas, que están en el centro de la preocupación de Dios y por tanto son lo que nos mueve. Lo que se come se cría, y claro, el guiso tan exquisito y tradicional de oreja que comimos nos afina la capacidad de escuchar a la realidad y dejarnos alcanzar por ella. El trabajo en grupos y la puesta en común fue una riqueza de análisis pero “para que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde”, como dice el Señor. Es lo nuestro. Como cristianos en nuestros pueblos, aunque la realidad nos quema, no queremos simplemente maldecir la oscuridad. Por eso discurrimos alternativas, posibles acciones, valores a potenciar en la lucha contra las consecuencias de esta crisis. Y todo lo volcamos en la celebración de la Eucaristía, en la que don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, nos invitó a encender luces, a ser luz. Llegó también don Amadeo Rodríguez, obispo de Plasencia, a tiempo para probar la estupenda comida. No estamos quemados. Tenemos esperanza. Por eso dedicamos el último rato a reír a pierna suelta, a bailar y a cantar. Y Ángela, de ocho años, nos despidió hasta la próxima, llenos de vida y rejuvenecidos. Por último, queremos compartir con vosotros este manifiesto:

MANIFIESTO Los militantes y simpatizantes del MRC y MJRC de Extremadura nos hemos reunido un año más en Almoharín para celebrar el día del mundo rural. Con el lema “ante la crisis, rurales activos”, hemos reflexionado sobre la repercusión que la crisis tiene en nuestros pueblos y sus vecinos. Aunque reconocemos que la crisis afecta a todos los sectores de la sociedad y somos conscientes de que se ha de buscar racionalizar y optimizar los servicios públicos, constatamos y denunciamos el desmantelamiento que están sufriendo nuestros pueblos en los servicios más básicos: Sanidad, educación, servicios sociales de base y sobre todo empleo. Por eso desde nuestra fe de seguidores de Jesús, movidos por el evangelio y el amor a nuestra gente, y con el estilo del buen samaritano: • Valoramos los pequeños gestos, la solidaridad en las familias (sustento de parados), la búsqueda creativa de iniciativas ciudadanas... • Apoyamos todas las iniciativas y a todos colectivos u organizaciones que están aportando salidas en pro del bien común y la dignificación de las personas. • Invitamos a todos los creyentes y personas de buena voluntad a descubrir la realidad, sensibilizar para no hacer invisible al débil y ser luz en lugar de maldecir la oscuridad.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Movimiento Rural Cristiano

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.