3093_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2013_01_06

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.093 – Fecha: 6 / 1 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

8 Campanadas para que “otro mundo sea posible” Con motivo de la campaña de Navidad de Cáritas, los pueblos de Morcillo, Valrío y Guijo de Galisteo han desarrollado un GESTO de concienciación. Bajo el lema: 8 CAMPANADAS PARA QUE “OTRO MUNDO SEA POSIBLE” se reunieron los grupos parroquiales y asociaciones del pueblo delante de la parroquia. Allí leyeron el siguiente manifiesto: “Con el mundo entre nuestras manos, pensamos que, para que otros ‘sencillamente puedan vivir’, además de cambiar nuestro estilo de vida, tenemos que movilizarnos y exigir justicia. Millones de hermanos nuestros viven en una pobreza extrema. Unidos a ellos queremos hacernos oír públicamente. El mundo en que vivimos está roto –dos personas enseñan un globo terráqueo– por la pobreza extrema y el hambre y eso es INTOLERABLE. En el año 2000 firmaron 189 Jefes de Estado la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y se comprometieron a cumplir los 8 objetivos del milenio para erradicar el HAMBRE Y LA POBREZA. Se pusieron el 2015 como fecha tope para cumplirlo. Esto fue una bocanada de AIRE FRESCO y ESPERANZA para nuestro mundo... Pero la realidad es que vamos a comenzar el 2013 y no han hecho casi nada y menos ahora en tiempos de crisis; se ha apagado la Esperanza. Por eso esta VELA, que es el centro de nuestro círculo, está apagada. Desde este rincón del Valle del Alagón, exigimos a nuestros gobernantes que hagan posible que estas palabras las puedan disfrutar todas las personas de la familia humana: ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, SANIDAD, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS

MUJERES, DESARROLLO HUMANIZADOR, SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. Y ahora suenan las 8 campanadas para recordar a los gobernantes que los 8 objetivos están muy lejos de cumplirse por falta de voluntad política y exigirles que los cumplan. También para comprometernos a tener un estilo de vida solidario con tantos hermanos nuestros que lo están pasando mal. Guardamos un minuto de silencio por las víctimas de la pobreza, producida por el Modelo Económico que tenemos”. Este gesto terminó con una oración a Dios, pidiéndole que abriese los ojos y los corazones de todos los presentes para poder verle en cada uno de sus hijos empobrecidos. Comunidades parroquiales de Morcillo, Valrío y Guijo de Galisteo

Más de mil niños participan en el Festival de Sembradores de Estrellas en Cáceres Dieciséis grupos de niños y adolescentes procedentes de parroquias y colegios de Cáceres y pueblos de la diócesis, se reunieron en la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Fátima para cantar el gozo de la Navidad e iluminar el cielo del mundo con las estrellas de la alegría, del amor y de la paz. Más de mil niños asistieron al Festival de Sembradores de Estrellas convocados por la Delegación de Misiones, bajo el lema: “Los niños de Coria-Cáceres acogemos a todos y anunciamos a Jesús”. Los seminaristas realizaron la Celebración del Envío y cerraron el Festival con un precioso villancico. Con alegría comprobamos que cada año los grupos se superan a sí mismos por la calidad de las canciones. Delegación de Misiones

Inauguración de la exposición de la Madre Teresa de Calcuta en Cáceres La exposición oficial de Madre Teresa de Calcuta que estuvo en Madrid en la JMJ llega a Cáceres. La exposición se inaugura el 10 de enero, a las 20:00 h, en el Palacio de la Isla, con la presencia de nuestro obispo don Francisco Cerro, la alcaldesa de la ciudad doña Elena Nevado y el concejal de Cultura don Jesús Bravo. Podrá visitarse en las salas del Palacio de la Isla durante los días 10 de enero al 9 de febrero. Estará abierta de lunes a viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 h y de tarde de 17:00 a 20:00 h. También el sábado por la mañana de 11:00 a 14:00 h. Los domingos estará cerrada. La entrada es gratuita. Ven a la exposición de Madre Teresa. Descubre como vivió su Fe una gran maestra de la Caridad.


noticias de actualidad

6 de enero: Día de los Catequistas y del ieme MISIONEROS, PORTADORES DE ESPERANZA ¿Cómo explicar que merece la pena creer? ¿Cómo anunciar que la fe transfigura la vida? Hay una respuesta que convence: el testimonio. Nuestras vidas, impactadas por la contemplación de la persona de Cristo, están llamadas a transparentar: alegría, paz interior y compromiso permanente. Así lo vive y proclama Javier Gutiérrez, catequista en Perú. Tiene 32 años, trabaja en una imprenta familiar, es batería de un grupo de rock y, sobre todo, catequista con jóvenes de post-confirmación. “Me siento más vivo cada día... El Señor me ha puesto en el lugar en que estoy, va a exigir de mí más cada día, y yo debo demostrarle que puedo realizar la misión que me ha encomendado: evangelizar”. Javier manifiesta la alegría de pertenecer a una comunidad viva: “no me imagino una comunidad sin jóvenes en nuestro país; aquí los jóvenes son la alegría de la Iglesia; yo estoy participando desde que me confirmé (1996); hoy la comunidad de jóvenes participantes en la parroquia ha aumentado... ellos son el motor de nuestra Iglesia, ofreciéndose en diversos voluntariados y algunos también como misioneros”. Esta Jornada de Epifanía rebosa sabor misionero. Unos extranjeros se acercan al portal. Contemplan el misterio de Dios hecho Niño, se sienten transfigurados y regresan anunciando la linda noticia. La Iglesia dedica este día a los catequistas nativos y a los misioneros del Instituto español de Misiones Extranjeras. Sólo en África hay más de 300.000 catequistas. Ellos son el motor de la evangelización. Y lo mismo sucede en Hispanoamérica y en Asia. En muchos lugares: reúnen a las comunidades, preparan para los sacramentos, son delegados de la “Palabra” y ejercen la caridad con los enfermos, pobres y abandonados. Realizan un ministerio de presencia cercana y samaritana en las comunidades. También, en este día, recordamos a los sacerdotes diocesanos del IEME, que han optado por la misión fuera de España. Son unos 160 y han sido enviados por sus diócesis. Entre ellos se encuentra Paco González, quien está entre nosotros recuperándose de unas dolencias. Estos sacerdotes constituyen el puente de comunión entre nuestra Iglesia y las misiones. Ellos nos recuerdan que la Iglesia existe para el mundo y tiene como misión fundamental proclamar el evangelio a todas las gentes. Catequistas y sacerdotes, participan de una misma misión: ser portadores de fe y esperanza. Dos dimensiones que iluminan y enriquecen la vida de todos los hombres. Para que ellos puedan continuar esa bella e importante misión, les acompañamos hoy con la oración y la limosna.

FALLECE CEFERINO GÓMEZ ANTÓN Ceferino Gómez Antón fue enterrado en su pueblo natal, Santa Cruz de Paniagua, el domingo 23 de diciembre, tras haber sufrido un infarto y fallecer el día anterior en Casar de Palomero “de la manera que a todo sacerdote le gustaría morir, celebrando la Eucacristía”, como destacó el obispo don Francisco Cerro en la homilía de las exequias. La Misa de entrada en el pueblo del nuevo párroco del Casar, Jesús Maycol, no pudo concluir debido al repentino desenlace de la vida de don Ceferino. Ahora podrá concluirla eternamente en el cielo. Ceferino era párroco de La Pesga y Mohedas de Granadilla, además de arcipreste. Estuvo también de párroco en otros pueblos de la diócesis y anteriormente en la Diócesis de Orihuela-Alicante. Era también muy conocido por niños y jóvenes de la diócesis, gracias a su actividad como director de campamentos durante muchos años. A modo de homenaje publicamos de manera póstuma el último artículo que preparó para Iglesia en Coria-Cáceres.

DE RAÍCES DE ÁRBOLES EN SANTA CRUZ DE PANIAGUA Siguiendo con las fechas señaladas, en la tarde del día 20 de diciembre, tuvo lugar en “Santa Cruz de las Cebollas”, (hoy de Paniagua) la presentación del libro editado para hacer más cercana y conocida la figura de nuestro santo extremeño San Pedro de Alcántara. Nuestro obispo centró el momento en el decálogo que aparece en el libro, con el cual se resume la vida del santo como un hombre que, poniendo en el centro de su vida a Jesucristo y contemplando el misterio en clave franciscana, desde la mirada maternal de María, de forma austera y sencilla, añade sus esfuerzos a la pasión del Señor y demuestra su amor a la Iglesia practicando la caridad con los hermanos que sufren y necesitan ser amados y atendidos. Así mismo, don Andrés Bote, coautor del libro, nos acercó a momentos concretos de la vida del santo, haciéndonos comprender que no se trata de un hombre cualquiera, sino que, en el momento histórico en que le tocó vivir, supo discernir junto con un gran número de santos españoles lo que los tiempos esperaban de los seguidores de Jesuscristo. La figura de Pedro de Alcántara fue y sigue siendo un referente, y sin dudarlo, un grandísimo intercesor para los que queremos hacer el camino de seguimiento del Señor. Gracias a los dos por haceros presentes en este pequeño pueblo en el que San Pedro de Alcántara tuvo tan profundas meditaciones.

Pedro Jesús Mohedano Santibáñez

Ceferino Gómez Antón

Delegado de Misiones

esta es nuesta fe CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO N.º 37 (200-202. 228). ¿Por qué profesamos un solo Dios? Profesamos un solo Dios porque Él se ha revelado al pueblo de Israel como el Único, cuando dice: “escucha Israel, el Señor nuestro Dios es el Único Señor” (Dt 6, 4), “no existe ningún otro” (Is 45, 22). Jesús mismo lo ha confirmado: Dios “es el único Señor” (Mc 12, 29). Profesar que Jesús y el Espíritu Santo son también Dios y Señor no introduce división alguna en el Dios Único. N.º 38 (203-205. 230-231). ¿Con qué nombre se revela Dios? Dios se revela a Moisés como el Dios vivo: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” (Ex 3, 2

6). Al mismo Moisés, Dios le revela su nombre misterioso: “Yo soy el que soy (YHWH)” (Ex 3, 14). El nombre inefable de Dios, ya en los tiempos del Antiguo Testamento, fue sustituido por la palabra Señor. De este modo en el Nuevo Testamento, Jesús, llamado el Señor, aparece como verdadero Dios. N.º 39 (212-213). ¿Sólo Dios “es”? Mientras las criaturas han recibido de Él todo su ser y su poseer, sólo Dios es en sí mismo la plenitud del ser y de toda perfección. Él es “el que es”, sin origen y sin fin. Jesús revela que también Él lleva el nombre divino, “Yo soy” (Jn 8, 28).


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

HEMOS VISTO SU ESTRELLA Un cuento para cada Navidad

A

quel año no vinieron bien las cosas. Las dificultades se iban acrecentando. Es más, alguien dijo que todo era de pena y que si pusiéramos un circo “nos crecerían los enanos”. Un grupo de hombres y mujeres llenos de sabiduría buscaban en la noche, en el cielo una señal. ¿Callaría el cielo con lo que está cayendo? ¿Habría alguna respuesta por parte de Dios? Había tres que destacaban en la búsqueda. Se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Algunas mujeres, llamadas “las fuertes” también insistían en la búsqueda de soluciones, también los camellos estaban en aquellos días más nerviosos de lo normal. Sentados en la arena del desierto, en aquella noche miles de estrellas brillaban en la oscuridad. Era una noche misteriosa. Junto al fuego se cocía un poco de pan y hervía el té. De pronto brilló una estrella diferente. Como una estrella luminosa nos guiaba e indicaba el camino hacia donde encaminar los pasos. Una estrella que nos indicaba, como la fe, la profunda vocación de caminantes. Nos indicaba que había que coger los bártulos y, sencillamente, encaminarse hacia la estrella. Al ver la estrella se pusieron en camino. Todos deprisa se pusieron en camino. Allí está. Es la señal. Nos indica hacia donde tenemos que encaminar nuestros pasos. Es la hora de saber que en la noche el Señor pone las señales suficientes para no perderse. Veían de lejos gente que se iba agregando a la caravana por el desierto. Eran cada vez más. Al frente los magos indicaban la estrella. Las mujeres no se quedaban atrás. El silencio, como lenguaje de amor, llevaban a que fuese más sabroso el compartir. La estrella reflejaba más luz conforme se iba acercando hacia Jerusalén. Concretamente a una aldea llamada Belén, una luz más intensa y a la vez, conforme las nubes la ocultaban, se dejaba traslucir que ya estaba cerca la meta. El desierto dio lugar a la estepa, al camino que lleva a Belén. No había desánimo ante el cansancio. El cielo nos da la respuesta para los que buscan de corazón una respuesta a la vida. Al llegar a Belén, después de pasar por un Jerusalén que dormía porque era muy de noche, la estrella se puso como a danzar. Era como un

baile. De pronto, en ese baile de la estrella apareció un texto de Sofonías, de la Sagrada Escritura, un profeta que nos recordaba que “Dios baila de alegría por ti”. Es como si la estrella se pusiese a bailar de alegría sin parar hasta quedar rendida. Había un portal pobre, muy pobre. Una madre joven sostenía un bebé en brazos. Era un niño muy hermoso. A su lado un padre joven, llamado José, mostraba a los que llegaban, cansados por el desierto de la vida, a cobijarse del frío de la noche. Había una mula y un buey, como signo de que con su nacimiento se reconciliarían cielo y tierra De pronto sonaron en el cielo voces de ángeles. Hablaban de que Dios no nos deja nunca solos. Que ama a todos, especialmente a los que sufren en la noche. Se fueron pasando al Niño que María lo fue depositando, con mucho amor, en los brazos de todos los que querían acogerlo, con brazos de ternura. Sólo la ternura de Dios salvará al mundo. Después de un rato todos descubrieron y se alegraron del regalo de Dios Padre al entregarnos a su propio Hijo que nace de María Virgen. Pero ellos no quisieron marcharse sin regalarle al Niño oro, incienso y mirra. Un paje de los Magos se adelanta a regalarle a su Madre una rosa de Alejandría. La habían traído por todo el desierto cuidando para que no se marchitara. Cuando se la entregó vio que en manos de María la rosa tomó más vida y color y la colocó a los pies de su Niño que se llama Jesús (Yahvé Salva) y también Emmanuel (Dios con nosotros). Aunque olía a estiércol de animales, se estaba a gusto en aquel portal. El Niño fue depositado en el pesebre para ser contemplado, como en la Eucaristía. Volvieron, pero no como llegaron. Sus vidas habían cambiado al contemplar a Jesús. La fe hace milagros. Jesús es el Camino de Vida Verdadera. Volvieron contentos como unas castañuelas. Algunas mujeres bailaban de alegría por el camino, ahora eran caminantes, peregrinos, pero no vagabundos que no saben a dónde van. Volvieron por otro lugar, pero con el corazón lleno de esperanza. La estrella, como la fe, les había guiado a un Amor llamado Jesús de Nazaret.

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE ENERO • Día 2, miércoles, a las 19:00 h: Santo Rosario, en nuestra sede de Radio María, c/ Isla de Córcega, n.º 17. • Día 16, miércoles, a las 9:25h: Santo Rosario, desde el Colegio de las Josefinas de Cáceres. • Día 30, miércoles, a las 10:00 h: Santa Misa, desde el Santuario de la Divina Misericordia de Cáceres, c/ Isla de Córcega, n.º 17.

3


Noticias de Actualidad La parroquia de San Juan Macías en Cáceres vive su Festival Solidario de Navidad

bración cargada de emoción y alegría al poder recibir el sacramento y sobre todo debido a los adultos que se han decidido a dar este paso.

El domingo 16 de diciembre, la Iglesia Parroquial de San Juan Macías registró un lleno histórico, muchos fieles tuvieron que seguir la misa desde el porche de entrada a la Iglesia. La misa fue celebrada por el superior de la Orden Dominica de Predicadores y Delegado de Hermandades y Cofradías de Cáceres, don Juan Carlos González del Cerro, que en todo momento y con gran alegría hizo que todos los presentes disfrutaran de ese momento dominical tan especial. Terminada la Eucaristía, diversos coros pertenecientes a esta parroquia deleitaron con villancicos populares durante más de una hora. Todo lo recaudado en la misa, con los calendarios de la comunidad parroquial y las Migas solidarias irá destinado a beneficio de Cáritas Parroquial, a fin de obtener recursos para los más necesitados del Barrio de la Mejostilla.

En Valdeobispo, el domingo 16 de diciembre, tuvo lugar la celebración navideña presidida por don Marcelo y guiada por Eladio, en la que han participado los niños de catequesis, catequistas, madres y padres, el grupo de Vida Ascendente y los dos coros. Ha sido una fiesta para representar el nacimiento del Niño Dios que va a nacer y que todos los niños del pueblo y las catequistas han organizado y representado magistralmente. Las madres han realizado el encendido de las velas de Adviento explicando previamente lo que significa cada una y han leído una lectura adaptada del texto del nacimiento de Jesús. El grupo de Vida Ascendente ha contado a todos cómo vivían ellos la Navidad cuando eran niños; provocando, cada experiencia, fuertes aplausos. Para terminar, los niños han leído un mensaje sobre cómo hacer que todo el año sea Navidad. Todo amenizado por los dos coros parroquiales que han sido el broche de oro de la celebración.

Confirmaciones en la Catedral de Coria y en Torrejoncillo

Celebración navideña en Valdeobispo

Maribel Reveriego

Los arciprestes de la zona norte reflexionan sobre la preparación y la celebración del matrimonio

El lunes 17 de diciembre, ocho jóvenes de la parroquia de Ceclavín recibieron, de manos del señor obispo, en la catedral de Coria, el Sacramento de la Confirmación. Acompañados de sus familiares y padrinos completaron la iniciación cristiana y el obispo les animó a continuar participando de la vida eclesial, retándoles a formar un grupo de jóvenes en la parroquia. Los chicos hicieron entrega al obispo de un donativo para Proyecto Hombre. Por su parte, la Parroquia de San Andrés Apóstol de Torrejoncillo, celebró el 3 de noviembre la confirmación de 30 jóvenes y 20 adultos. Fue una cele-

El viernes 14 de diciembre se reunieron los Arciprestes de la Zona Norte con el Vicario, don Julián Carlos Pérez, en Mohedas de Granadilla para la exposición del libro “Orientaciones Doctrinales y Pastorales sobre algunos aspectos de la preparación y celebración del matrimonio”, libro de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz. Fue presentado por el sacerdote y Delegado Diocesano de Familia, don Ramón Piñero Mariño con el fin de que se vaya transmitiendo en cada arciprestazgo y pueda haber también, poco a poco, en los mismos, una futura presentación. En la actualidad, los datos que se desprenden del libro resultan muy interesantes para llevarlos a la práctica, porque afectan en cómo celebrar hoy el Sacramento del Matrimonio y otras cuestiones relacionadas con las prácticas pastorales. Román Fernández Martín

4


Un centenar de niños participan en el Pórtico de la Navidad en la Catedral de Coria

Como ya es tradicional, el obispo de la diócesis presidió la celebración del Pórtico de la Navidad en la catedral de Coria. El acto consistió en la celebración de la Eucaristía, el rezo del segundo día de la novena de Navidad, el pregón a cargo del nuevo presbítero don David Flores, la bendición de las imágenes de los Niños Jesús y el canto de tradicionales villancicos. Más de un centenar de niños de la ciudad, y numerosos fieles participaron en dicho acto. Catequistas y profesores de religión les acompañaron, al igual que el grupo de “Juntos por Colombia”. Al terminar se inició una procesión de velas por las calles de la ciudad para visitar los belenes del Convento de la Madre de Dios, el del ayuntamiento, el de la Casa de la Iglesia y otros.

500 kilos en la Operación Kilo de Cáritas Parroquial de Cilleros

Un año más, del 10 al 14 de diciembre, de 11:00 a 13:00 h de la mañana, Cáritas Parroquial de Cilleros ha procedido a la recogida de alimentos no perecederos, y de artículos de limpieza, más conocida como “Operación Kilo”. La colecta ha sobrepasado los 500 Kg. Estos productos serán entregados por el párroco de Cilleros en el Cottolengo. Cáritas de Cilleros quiere agradecer la colaboración a todas las personas que han participado en esta operación, tanto aportando alimentos como a las que, con su esfuerzo personal, se han ocupado de la organización y logística. Cáritas Parroquial de Cilleros

Los grupos de Cáceres del Movimiento Junior celebran la Navidad con multitud de actividades El fin de semana del 14 al 16 de diciembre de 2012, los grupos de niños del Movimiento Junior en los barrios de la ciudad de Cáceres, comenzaron a celebrar la Navidad. Las distintas actividades y celebraciones se han desarrollado en las parroquias de los tres barrios en los que estamos presentes (San Eugenio de Aldea Moret, San Juan Macías de la Mejostilla y el Espíritu Santo en la barriada de Llopis). Todo comenzó el viernes por la tarde, con una coordinadora de los ocho grupos de niños que actualmente funcionan en la ciudad, que posteriormente se continuó con una coordinadora de niños de la diócesis, con una participación de 18 niños representantes de cada grupo. En estas actividades se reflexionó sobre lo que significa la Navidad, con una oración y una dinámica de grupo.

El sábado, día 15 de diciembre, junto a dos de las parroquias en las que está integrado el Movimiento Junior, se participó por primera vez en el Festival de Sembradores de Estrellas en la iglesia de Fátima (Cáceres), organizado por la Delegación Diocesana de Misiones. La parroquia de San Eugenio, con la participación de los tres grupos del Movimiento Junior que participan activamente allí, cantó el villancico de “El Chiqui” y la parroquia de San Juan Macías con la participación de niños de los tres grupos junto a los de catequesis y el coro, interpretaron el villancico: “Fe, Esperanza y Navidad”. El domingo día 16, todos los grupos estuvieron de celebraciones de Navidad en sus respectivas parroquias: Centro Pastoral Jesús Obrero (Aldea Moret), San Juan Macías (Mejostilla), Buen Pastor (Llopis). Preparándonos para el nacimiento del niño Jesús, que como Él fue, sigan estos niños de hoy, sus pasos, viviendo y actuando por un mundo mejor y más justo. Además, en la parroquia de San Juan Macías, en el barrio de la Mejostilla de Cáceres, tuvo lugar el Festival Navideño Solidario, en el cual, tras la misa, cada grupo de niños (catequesis, Movimiento Junior, confirmación, etc.), deslumbraron a los adultos con unos villancicos bien preparados. Una vez finalizado el festival, la comunidad pudo disfrutar de unas migas y bocadillos solidarios, preparadas por Cáritas, y simultáneamente se desarrollaron unos juegos para los más pequeños, preparados por los educadores del Movimiento Junior, con un gran éxito todas las actividades en general. También el sábado 22, el Movimiento Junior colaboró con un taller por la PAZ en el Bombo de Cánovas, dentro de los talleres previos a la Marcha por la Paz organizada por la Parroquia de Guadalupe. Y los días 26, 27 y 29, como cada año, estuvimos por los barrios de Cáceres con la realización de talleres navideños, enseñando a los niños cómo podemos disfrutar de la Navidad con unas manualidades para adornar sus casas. Agradecimientos a las parroquias de: San Eugenio (Aldea Moret), San Juan Macías (Mejostilla), Buen Pastor (Llopis) así como al Ayuntamiento de Cáceres por la colaboración en todas estas actividades. Educadores del Movimiento JUNIOR Cáceres

Montehermoso conoce la labor de la Fundación Familia Trinitaria de Sucre

La tarde del 26 de noviembre, el grupo de Montehermoso de los Padrinos de los Niños de Bolivia disfrutaron de la presencia del padre Luis Redondo, misionero Trinitario, acompañado por doña Ana María Arroyo, coordinadora de la Fundación Familia Trinitaria de Sucre, Bolivia. En la reunión se presentó la labor tan hermosa que realizan allá. Frente a la realidad de pobreza, marginación y exclusión de sus habitantes, realizan acciones para satisfacer las necesidades básicas de salud, educación, seguridad alimentaria y protección humanitaria en beneficio de niños, adolescentes, jóvenes y adultos más necesitados y vulnerables. La aportación de los 15 padrinos fue de 2.910,72 €, además de otros donativos particulares. Luis-Vidal Arias Moreno

La pastoral de la salud de Torrejoncillo lleva el Niño Jesús a los mayores El grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo ha llevado durante estas fechas navideñas una imagen del Niño Jesús a las más de treinta personas mayores o enfermas que se visitan durante todo el año. La Pastoral de la Salud está compuesta por unas catorce personas que durante todo el año realizan visitas a domicilio para charlar, llevar la comunión, el estandarte en la Encamisá o celebrar el Día del Enfermo en febrero, entre otras. Un grupo que realiza su labor solidaria y voluntaria a lo largo de todo el año y que forma parte de Cáritas parroquial. 5


transmitir la fe viviendo la caridad Dar el pez o enseñar a pescar En Aliseda, ante la crisis, al igual que en otras parroquias de la diócesis, hemos optado por no sólo dar el pez, sino también por enseñar a pescar. O sea, no nos hemos quedado en dar “la bolsa de alimentos” o “el cheque” del Banco o Caja espléndidos, que aprovechan para salir en la foto. En esto de la crisis se puede decir que “a río revuelto, ganancias de pescadores”, pues hay entidades financieras que desahucian por no pagar la hipoteca y luego nos tapan la boca con unos euros para “alimentos”. ¿Dónde ha quedado la conciencia social de los que dan? ¿Dónde queda la conciencia de los que recibimos: párrocos, coordinadores de Cáritas, voluntarios? ¿Dónde hemos quedado la denuncia en nuestras Cáritas? ¡Hala, a darle a la crítica, que la crítica es buena! Dar el pez es fácil, enseñar a pescar es más complicado. Siéntate y escucha “el grito” (“he oído el clamor de mi pueblo”) del que te llega necesitado de pagar el agua, la luz... Está claro que habrá que ayudarle en las necesidades más urgentes. Pero ofrécele un paso más. Reflexiona con la persona sobre el porqué de su situación... (“¡Anda ya, pero si no tenemos tiempo para atender a todos los que vienen!”... Me resuena un texto del Evangelio: “Marta, Marta, andas preocupada en tantas cosas...”). Lánzale la pregunta: “Oye, ¿buscamos algún camino de salida a lo que te pasa?”. Si la respuesta es positiva, demos otro paso, el de acompañarle “al menos en un trecho del camino” hasta que su situación pueda enderezarse. Y al despedirte queda como amigo “pues arrieritos somos y en el camino nos encontraremos”. ¿Y esto no es un bonito cuento de Navidad? ¿Le pongo la mula y el buey o espero a que vengan los Magos desde Tarsis, o sea, Huelva? De cuento nada, pues en Aliseda lo estamos poniendo en práctica. Hemos acabado la primera fase de la Escuela de Familia. Más de 20 personas hemos reflexionado desde las distintas crisis que hacen que la “CRISIS” se agigante más. La crisis laboral viene acompañada de crisis en la familia, relaciones violentas en la pareja, relaciones padres-hijos, drogas y alcohol, desinterés por los estudios... “Al perro flaco, todo se le vuelven pulgas”. Desde Cáritas Diocesana nos han ayudado a sentarnos y decir en voz alta lo que nos preocupa y, a partir de enero, nos seguirán ayudando a tratar otros temas y a buscar salidas a algunas de las crisis. La autoestima en la mujer se ponía como un posible tema, pero también la educación de los hijos y la preparación de los jóvenes para el futuro. Destaquemos un detalle: la gran mayoría de los participantes no eran personas atendidas por Cáritas, eran madres de la Catequesis Familiar, o voluntarios de Cáritas o de otros grupos de la Parroquia. Juntos, unos y otros, hemos compartido la vida y eso es mucho más que el “pez” o “la bolsa de alimentos o el vale”. Queremos aprender a pescar. ¿Qué te parece? En tu parroquia también lo están haciendo... Feliz Navidad. Grupo de Voluntarios de Cáritas de Aliseda

Más de 200 personas consiguen empleo gracias a Cáritas Extremadura Bajo el lema “Vive con sencillez y trabaja por un mundo más justo”, este año la Campaña de Cáritas en Navidad invita, en este contexto de crisis cada vez más incierto y desconcertante, a reflexionar sobre nuestra relación con el trabajo, con lo que significa y con lo que esperamos de él. Vivir sencillamente no se reduce a una pura cuestión material de conformarse con tener pocas cosas, sino que abarca a todo el ser de la persona, explican desde la entidad. La Campaña de Cáritas es una invitación a romper con el consumismo, el afán de tener y poseer, romper con el individualismo y dedicar tiempo y cuidado a las cosas importantes, para ser “contagiador” de Vida. Además, el 19 de diciembre se presentó la Memoria del Programa Regional de Empleo de Cáritas Regional de Extremadura de la que se desprende que se ha atendido a un total de 1.641 personas en la búsqueda de empleo en 2011, frente a los 1.451 desempleados que se habían beneficiado de esta iniciativa en 2010. Lo que significa un 13 por ciento más. La coordinadora del plan regional de empleo de Cáritas, María Pacheco resaltó que de las 692 personas atendidas en intermediación laboral, 6

201 consiguieron empleo gracias a esta iniciativa, 66 a través de Cáritas de Mérida-Badajoz, 46 de Plasencia y 89 en Coria-Cáceres. El perfil de los participantes en los programas de empleo es mujer en el 64% de los casos, inmigrante en un 33% y con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. La situación económica ha provocado la incorporación a estos servicios de personas que tenían una vida laboral estable así como a los más jóvenes que tienen dificultades para acceder al mercado laboral.

Gran acogida de la campaña “Nueve días, nueve necesidades” de Cáritas Parroquial de Torrejoncillo Durante el novenario de la Inmaculada Concepción de Torrejoncillo, se ha desarrollado la campaña de “Nueve días, nueve necesidades”, organizada por la Parroquia de San Andrés Apóstol, a través del grupo de Cáritas parroquial. La campaña ha tenido una gran acogida y, de nuevo, se ha demostrado que Torrejoncillo sigue siendo un pueblo solidario. Damos las gracias a todos por la colaboración. Cáritas Parroquial de Torrejoncillo

Los objetivos pastorales del Año de la Fe (I) El Año de la Fe es un llamamiento urgente a conseguir una serie de objetivos que pretenden renovar nuestra fe, promover la conversión y la santidad de los cristianos, fortalecer el testimonio de los cristianos, relanzar la evangelización... Siguiendo de cerca la Carta Apostólica, en forma de motu proprio, “Porta Fidei” de Benedicto XVI, los ofrecemos e iremos explicándolos. • Escuchar la Palabra de Dios. En primer lugar “debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia: “El Evangelio es fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree” (Rm 1, 16). Por eso, lo primero que debemos hacer es ponernos a la escucha de la palabra de Dios sin prisas, sin agobios, y dejarnos interpelar por ella para acogerla en nuestro corazón y vida... En segundo lugar, hemos de poner en obra esta palabra escuchada, no limitándonos a escucharla. Jesús nos dice: “El que escuche estas palabras mías y las ponga en práctica se parecerá al hombre prudente que edificó su casa sobre roca...”. • Renovar la fe. Vivamos este Año de la Fe como “un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe” (Porta fidei, 4). En este Año de la Fe se nos pide: – Confesar la fe en la plenitud de la verdad de sus contenidos. En efecto “el conocimiento de los contenidos de la fe es esencial para dar el propio asentimiento, es decir, para adherirse con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia” (Porta fidei, 10). – Profesar públicamente la fe. Junto a la confesión de la fe, la profesión pública de la misma. En efecto, “el cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado... La fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree... de anunciar a todos sin temor la propia fe” (Porta fidei, 10). Florentino Muñoz Muñoz


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 60, 1-6 ¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti! Mira: las tinieblas cubren la tierra, y la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor, su gloria aparecerá sobre ti. Y caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora. Levanta la vista en torno, mira: todos esos se han reunido, vienen a ti; tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces lo verás, radiante de alegría; tu corazón se asombrará, se ensanchará, cuando vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos, de dromedarios de Madián y de Efá. Vienen todos de Saba, trayendo incienso y oro, y proclamando las alabanzas del Señor.

Salmo Responsorial

Sal 71, 1-2. 7-8. 10-11. 12-13 (R/.: cf. 11)

R/. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra. Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. R/. Que en sus días florezca la justicia y la paz hasta que falte la luna; que domine de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra. R/.

Que los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributo. Que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones; que se postren ante Él todos los reyes, y que todos los pueblos le sirvan. R/. Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; Él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres. R/.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Efesios 3, 2-3 a. 5-6 Hermanos: Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro. Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la promesa en Jesucristo por el Evangelio.

Aleluya Mt 2, 2 Hemos visto salir su estrella y venimos a adorar al Señor.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Mateo 2, 1-12 Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: —«¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: —«En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judea, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judea, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel”». Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: —«Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

Lunes, 7: 1 Jn 3, 22-4, 6 • 2, 7-11 • Mt 4, 12-17. 23-25. Martes, 8: 1 Jn 4, 7-10 • 71, 2-8 • Mc 6, 34-44. Miércoles, 9: 1 Jn 4, 11-18 • 71, 2-13 • Mc 6, 45-52. Jueves, 10: 1 Jn 4, 19-5, 4 • 71, 2-17 • Lc 4, 14-22a. Viernes, 11: 1 Jn 5, 5-6. 8-13 • 147, 12-20 • Lc 5, 12-16. Sábado, 12: 1 Jn 5, 14-21 • 149, 1-9 • Jn 3, 22-30

EPIFANÍA DEL SEÑOR EL HIJO DE DIOS, LUZ DE LOS PUEBLOS Sobre los Magos de Oriente brilla la Luz del Emmanuel. Ellos comprometen sus vidas, se ponen en camino. ¿Por qué de Oriente? Porque de allí viene la luz. Jesús será llamado: “El varón llamado Oriente” (Ap). Él mismo dice: “Yo soy la luz del mundo, quien me sigue no camina en tinieblas, sino que tiene la luz de la vida (Jn 8, 12). La luz brilla en la tiniebla y ésta no la recibió, los que la reciben les da ser hijos de Dios” (Jn 1, 12). Los sabios con obediencia de fe descubren la estrella del Mesías; consultan y disciernen, empeñan sus vidas en la empresa del encuentro con el Amor. Saben que los ojos están hechos para ver, los corazones para la Verdad y el Amor. Atraídos por el Padre van al Hijo, sienten la llamada: “¡Venid naciones!, os ha amanecido un día sagrado”. La Iglesia profesa la fe en el Misterio: Te reconozco, Rey del cielo y tierra, y te ofrezco el oro de los pensamientos y las obras escondidas, perlas de los mares. Yo te reconozco Dios verdadero, te ofrezco el incienso, la oración de los santos. Yo te quiero así, de barro, hombre verdadero, luz perpetua, tierra amanecida; te ofrezco la mirra de mis dolores, que sean perfume para tu cuerpo embalsamado, mientras espero tu Resurrección. La Iglesia se dirige a los buscadores del mundo: ¡Dios está aquí, venid adoradores a adorad al Salvador! Él es felicidad del corazón humano. Su luz ilumina la “aldea global”. El que cree tiene la luz de la vida, vivir de la Palabra de Dios ayuda a reconocer la señal: —“El Niño en brazos de su Madre”. Hoy, como ayer, los Reyes Magos preguntan a los instalados de la “ciudad populosa”, por el rey que ha nacido, pues “hemos visto su estrella y venimos a adorarlo.”(Mt 2, 1). Los soberbios pretenden cambiar la naturaleza, desprecian la feminidad, la maternidad atentando contra la vida; pero Dios “los derriba de sus tronos y, enaltece a los humildes”. El Niño Dios seguro que vive en los arrabales de la “ciudad populosa: es un prófugo en tierra extraña. ¡Cristo vive! ¡Hombre!, acércate a Belén, la casa del Pan de Vida, ábrete al Espíritu de piedad y temor de Dios, con ciencia humilde se le reconocerás: es Dios de Dios. La estrella conduce tanto al pastor como al Mago al Evangelio del Salvador; la verdad sobre el hombre queda patente a la luz del verbo encarnado (GS 22). ¡Paz a los hombres complacencia de Dios! Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Reflexiones y Opiniones Fuera de la vida no hay salvación Antiguamente se decía que fuera de la Iglesia no hay salvación. Después, el Concilio Vaticano II reconoció como Iglesias a las de los hermanos separados, e incluso que en las otras religiones hay parte de verdad y santidad (Nostra aetate, 2). Hoy vemos que todo está bajo la acción de Dios, y que Él ama y está presente en todas las realidades y culturas de la humanidad. Pero cuando decimos que fuera de la vida no hay salvación, es como decir que sin encarnación no hay redención, no hay salvación. En concreto, queremos afirmar, que sin atención a la vida de las personas, a las circunstancias concretas por las que están pasando, a los condicionamientos sociales, económicos, culturales y políticos que están sufriendo y padeciendo, no hay posibilidad de realizar una auténtica evangelización, aunque lleve el nombre de nueva. Se trata, en definitiva, de escrutar los signos de los tiempos para realizar de forma creíble la misión. Así lo afirma el Concilio: “Para cumplir esta tarea, corresponde a la Iglesia el deber per-

manente de escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a luz del Evangelio, de forma que... pueda responder a los perennes interrogantes de los hombres...” (GS, 4). Sin conocer a las personas

con todos sus condicionamientos, y sin asumir como propios esos condicionamientos y problemas, no podemos pronunciar una palabra creíble de evangelización sobre Dios o Jesucristo. El mismo Concilio trata de hacer suya la vida del hombre de hoy cuando afirma: “Los gozos y las espe-

ranzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo... La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia” (GS, 1). Y el Papa Pablo VI en la clausura del Vatica-

no II dijo: “Nuestro humanismo se hace cristianismo. Para conocer a Dios es necesario conocer al hombre. Hay que enseñar a amar al hombre para amar a Dios”. Es en la calle, en el trato corriente con las personas donde tenemos que encontrar a Dios, porque en cada una ya está Dios presente por la acción del Espíritu. Antes que nosotros vayamos a ellas, ya están en ellas las “semillas del Verbo”, o la “cuasi secreta presencia de Dios”. Lo que hace falta es tener una actitud de escucha y contemplación para descubrir esas semillas y después, en un largo acompañamiento, hacerlas fructificar hasta llegar a la plenitud de la fe. Es la tarea misionera a la que todo cristiano está llamado y obligado por su bautismo. No se trata de enseñar dogmas o doctrinas, sino de llegar al fondo de las personas, de sus proyectos, aspiraciones, alegrías y fracasos para saber iluminarlos desde la persona de Jesús. Y esto se hará más con el testimonio de vida, que con los

razonamientos o “sermones”. Esta es la metodología que propone el Concilio: Descubran con gozo y respeto las semillas de la Palabra que en ellas laten... Como el mismo Cristo escudriñó el corazón de los hombres y los ha conducido con un coloquio verdaderamente humano a la luz divina, así sus discípulos, inundados profundamente por el espíritu de Cristo, deben conocer a los hombres entre los que viven, y tratar con ellos para advertir en diálogo sincero y paciente las riquezas que Dios generoso ha distribuido a las gentes; y, al mismo tiempo, esfuércense en examinar sus riquezas con la luz evangélica, liberarlas y reducirlas al dominio de Dios Salvador (Decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia, nº 11). Y para hacer toda esta tarea hay que salir a la calle, a los ambientes de trabajo, de vecinos, de amigos, de familia... Porque es ahí donde está la vida real, donde está Dios, aunque parezca escondido. Sólo si somos capaces de escuchar la vida concreta de las personas, seremos capaces de escuchar a Dios y potenciar su presencia. La vida nos conduce a la Vida. Recuerdo el testimonio de Madeleine Delbrel, una cristiana que por opción de fe habita en Ivry, barrio en las afueras de París, y considerado la capital del comunismo francés; es ahí donde vive su fe misionera en medio de ese ambiente adverso en contacto de toda la gente de la calle. También podríamos citar el testimonio de tantos cristianos militantes que en el espesor de la vida experimentaron su vivencia y compromiso de fe. La tarea misionera de Jesús la realiza normalmente fuera del templo y de las sinagogas, en su deambular por los caminos de Galilea. Allí conecta con personas concretas, especialmente los pobres y marginados. Es en la calle donde conecta con los primeros discípulos (Jn 1, 31-55); lo mismo con la samaritana (Jn 4); es en la calle donde encuentra a Zaqueo (Lc 19, 1-10), o cura al niño epiléptico (Lc 9, 37-43), etc. En definitiva, es en las diversas circunstancias de la vida donde Jesús realiza los signos milagrosos del reino, curando toda suerte de males (Mt 11, 5-6). Y el mensaje que predica tiene siempre que ver con las realidades de la vida, para que todos lo pudieran entender. Por eso, la espiritualidad cristiana y la acción pastoral tienen siempre que estar conectadas con la vida real de las personas para poder iluminarlas con la luz que nos aporta la Palabra, especialmente la que se desprende de la experiencia de Jesús de Nazaret, el Dios encarnado, centro de nuestra fe cristiana. Esta línea es la que han intentado llevar los movimientos de A. C. en la metodología llamada de Revisión de Vida. Con ello se logra evitar el divorcio entre la fe y la vida diaria, que “debe ser considerado como uno de los más graves errores de nuestra época” (GS, 43). Quizás todos tengamos que cambiar algo en la forma de llevar a cabo la tarea misionera. Julián Díaz Lucio

la Imagen de la XI Marcha por la Paz

Semana

Más de 800 personas participaron el sábado 22 de diciembre en la XI Marcha por la Paz, bajo el lema “Todas las religiones por la paz”, organizada por la parroquia Virgen de Guadalupe de Cáceres con el apoyo de las parroquias de Espíritu Santo y Sagrada Familia, las delegaciones de Relaciones Interconfesionales e Infancia y Juventud y el Consejo de la Juventud de Extremadura. Este año el acento se ponía en la Justicia bajo el lema “Paz con J de Justicia”. Participaron niños, familias y jóvenes y contó con representantes de cinco religiones, que consensuaron el comunicado leído al final de la marcha, tras recorrer la avenida de España, en Cánovas. De que todo estuviese preparado para cualquier percance médico y organizativo, se encargó DYA. Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.