Iglesia Coria-Cáceres en
Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.094 – Fecha: 13 / 1 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
PROGRAMA
14 ene. Lunes
Apertura de la VI Semana Diocesana de Familia y Vida: La espiritualidad matrimonial y familiar a la luz del Concilio Vaticano II Rvdo. Sr. D. Juan de Dios Larrú, Pontificio Instituto Juan Pablo II, Colegio Sagrado Corazón. 19:30h
17 ene. Jueves
Un ejercicio de la caridad: Familias para la acogida D. Eduardo García y D.ª Estrella Ferrón, Familias para la Acogida, Colegio Sagrado Corazón. 19:30h
15 ene. Martes
La espiritualidad matrimonial y familiar a la luz del Concilio Vaticano II Rvdo. Sr. D. Juan de Dios Larrú, Pontificio Instituto Juan Pablo II Aula de Cultura de Caja de Extremadura (C/ Clavellina). 20:00h
18 ene. Viernes
Un ejercicio de la caridad: Familias para la acogida D. Eduardo García y D.ª Estrella Ferrón, Familias para la Acogida Aula de Cultura de Caja de Extremadura (C/ Clavellina). 20:00h
CORIA
CÁCERES
VI Semana Diocesana de Familia y Vida
ARROYO DE LA LUZ
Envejecer juntos 16 ene. D. Antonio Rolo y D.ª Flor Herrera, Movimiento Familiar Cristiano Miércoles Colegio Sagrado Corazón. 18:30h
CASAR DE CÁCERES
21 ene. Lunes
Familia y trabajo, un reto para el siglo XXI D. Nicolás Sánchez, Profesor de Derecho Financiero en la UCV y en la UNED. Salones parroquiales, 20:15h
MONTEHERMOSO
22 ene. Martes
Familia y trabajo, un reto para el siglo XXI D. Nicolás Sánchez, Profesor de Derecho Financiero en la UCV y en la UNED. Auditorio, 19:30h
VALENCIA DE ALCÁNTARA
14 al 25 de Enero de 2013
Coria, Cáceres, Arroyo de la Luz, Casar de Cáceres, Montehermoso, Valencia de Alcántara, Moraleja, Malpartida de Cáceres
Fe y evangelización 23 ene. D.ª Inmaculada Cirera y D. Juan A. Gómez, Miércoles Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Coria-Cáceres Iglesia de los Padres. 20:00h
MORALEJA
24 ene. Jueves
La educación cristiana de los hijos D. Alejandro Rivero y D.ª Carmen Mena, Psicólogos y orientadores familiares. La Casina. 20:00h
MALPARTIDA DE CÁCERES
25 ene. Viernes
Clausura de la VI Semana Diocesana de Familia y Vida. La fe y la caridad en la familia Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres. Centro parroquial. 20:00h
Más información en: www.familiayvidacc.es
Visita en Cáceres una exposición inolvidable: “Vida y espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta” La Madre Teresa de Calcuta es uno de los grandes testigos de la fe de nuestro tiempo. Una fe vivida en la caridad, por esta santa del Siglo XX que entregó su vida al servicio de los más pobres entre los pobres, por medio del Amor. En este año en que somos llamados a renovar nuestra fe, Madre Teresa tiene mucho que decirnos en su exposición, que presentamos desde la diócesis de Coria-Cáceres. El objetivo es dar a conocer el mensaje de la Beata Madre Teresa y mostrar un ejemplo de cómo nuestra vida puede convertirse en algo grande si hacemos las cosas pequeñas con un Amor extraordinario. La exposición narra la historia de su vida, su mensaje para el mundo y la espiritualidad
personal de Madre Teresa de Calcuta. Está organizada por la familia de las Misioneras de la Caridad, y concretamente por el “Mother Teresa Center” y la Causa de Canonización. Es, por tanto, una EXPOSICIÓN OFICIAL, que ahora llega a nuestra ciudad gracias al apoyo del Ayuntamiento de Cáceres. Además de fotos y paneles, se incluye una sección audiovisual con la voz de la Madre Teresa, así como un espacio que invita a la reflexión con sus palabras. También podrán contemplarse diversas reliquias suyas y documentos manuscritos, además de una reproducción de su cuarto de oración y de su dormitorio con pertenencias de la propia Madre Teresa. Es la primera vez que una exposición de
este tipo puede verse en España. Anteriormente ya se presentó en Roma, México DF, Nueva York, Washington y Sidney. En nuestro país se contempló por primera vez durante los días de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, siendo visitada por 40.000 personas. En Cáceres, la exposición se inauguró el 10 de enero, a las 20:00 h, en el Palacio de la Isla. Puede visitarse en las salas del Palacio de la Isla hasta el 9 de febrero. Estará abierta de lunes a viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 h, y de tarde de 17:00 a 20:00 h. También el sábado por la mañana de 11:00 a 14:00 h. Los domingos permanecerá cerrada. La entrada es gratuita.
Ven a la exposición de Madre Teresa. Descubre cómo vivió su Fe una gran maestra de la Caridad
noticias de actualidad Casar de Cáceres celebró la Fiesta de la Sagrada Familia y las bodas de oro y plata de 19 matrimonios
Según una tradición de hace veinte años, en el domingo de la Sagrada Familia celebramos en nuestra parroquia también las Bodas de Oro y Plata de los matrimonios que las habían cumplido en el año 2012. Un grupo de matrimonios con anterioridad había buscado las direcciones y enviado una carta personal a todos aquellos que celebraban estos aniversarios. Igualmente se avisó en la parroquia y en el boletín parroquial mensual. Un total de 19 matrimonios (10 de Plata y 9 de Oro) acompañados de sus hijos y familiares abarrotaron la Iglesia Parroquial en esta Fiesta de la Sagrada Familia, para celebrar con todos sus Bodas de Oro o Plata. En la homilía, el párroco resaltó la importancia de la Familia, sobre todo en la transmisión de la Fe, lema de la Jornada de este año, a la vez que invitaba a todos a dar gracias a Dios por la fidelidad de estos 25 o 50 años. Después de la homilía los 19 matrimonios renovaron sus promesas matrimoniales. Al finalizar la Eucaristía el párroco les entregó a cada uno una placa como recordatorio de este acontecimiento. Grupo de Matrimonios de la Parroquia de Casar de Cáceres
Celebraciones deL Día de la Familia en la Diócesis “La familia transmisora de la fe”
aludir directamente a estos estragos, que estamos viendo en los ambientes familiares, que son muchos; la necesidad, rompe con todo. Si hubiera más unidad y no hubiera tantos matrimonios rotos, sin saber los hijos con quien estar; si no hubiera tanto dolor causado por las necesidades materiales o por las mismas divisiones y enfrentamientos; si hubiera más amor a la vida, en torno al anciano y a los niños; si se reconocieran más los derechos humanos del niño; si hubiera más amor en las mismas familias, ante las dificultades, estarían más unidas y harían más fuerza a los problemas de hoy. En Cáceres, el día 29 se reunían en la parroquia de San José, presididos por el señor obispo, para celebrar una vigilia de oración; momentos que nos sirven de estímulo para que todos nos sintamos más unidos y sirvan de ejemplo a la sociedad. En Carcaboso, desde la mañana del día 30 se dieron cita las familias de la Zona Norte de nuestra diócesis, presididas por el señor vicario y atraídas por los mismos motivos de las otras concentraciones; no eran muchas, pero todos pretendíamos seguir los mismos objetivos: la oración, el testimonio, el gozo, la celebración, la familiaridad; sin duda, sí se consiguieron. Desde aquí, quiero abogar a que en años sucesivos, salgan más grupos de nuestra zona a celebrar este día. En torno a las cuatro y media, y desde la Jornada celebrada en la Plaza de Colón en Madrid, llegaba nuestro obispo con el delegado de Familia y Vida para presidir la Eucaristía, sirviendo así de ánimo al grupito asistente y a las demás personas, que participaron en la Eucaristía. Don Francisco comenzó diciendo que la Familia es transmisora de la Fe, y debe seguir tres claves: Primera: Ser imagen de la Trinidad y así, como las tres divinas Personas viven en el amor, la familia también ha de vivirlo y transmitirlo; si falta ese amor, no se vive en él y tampoco se puede comunicar a nadie. Segunda: Ha de ser transmisora de la vida; esta se tiene que dar para que vengan nuevos seres a la tierra y ha de cuidar que los mayores vivan una vida digna. Tercera: Transmitir la vida eterna; en la familia nace la Iglesia doméstica donde se empiezan a tener los primeros conocimientos de nuestra fe y a vivir unos sentimientos que nos lleven a la vida eterna. Román Fernández Martín
El delegado diocesano de Familia y Vida, don Ramón Piñero Mariño invitó a las distintas celebraciones que tenían lugar en torno a la Sagrada Familia de Nazaret, que se celebró el domingo 30 de diciembre de 2012; todo ello, nos decía, “para poner de manifiesto la importancia de la familia dentro y fuera de la Iglesia”. Estamos en tiempos donde la crisis no solo es económica, pasa también por las familias; sin duda, los problemas de la economía, repercuten en ellas, haciendo que lo pasen mal y se desmoronen. Pero, no se trata de
esta es nuesta fe CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO N.º 41. (214-217. 231) ¿En qué sentido Dios es la verdad? Dios es la verdad misma y como tal ni se engaña ni puede engañar. “Dios es luz, en Él no hay tiniebla alguna” (1 Jn. 1,5) El Hijo eterno de Dios, sabiduría encarnada, ha sido enviado al mundo “para dar testimonio de la Verdad” (Jn. 18,37). N.º 42. (218-221) ¿De qué modo Dios revela que Él es amor? Dios se revela a Israel como Aquel que tiene un amor más fuerte que el de un padre o una madre por sus hijos o el de un esposo por su esposa. Dios en si mismo “es amor” (1 Jn. 4, 8.16), que se da completa y gratuitamente; que “tanto amó al mundo que dio a su Hijo único para que el mundo se salve por Él” (Jn. 3, 16-17). Al mandar a su Hijo y al Espíritu Santo, Dios revela que Él mismo es eterna comunicación de amor. 2
N.º 43. (222-227. 229) ¿Qué consecuencias tiene creer en un solo Dios? Creer en Dios, el Único, comporta: conocer su grandeza y majestad; vivir en acción de gracias; confiar siempre en Él, incluso en la adversidad; reconocer la unidad y la verdadera dignidad de todos los hombres, creados a imagen de Dios; usar rectamente de las cosas creadas por Él. N.º 44. (232-237) ¿Cuál es el misterio central de la fe y de la vida cristiana? El misterio central de la fe y de la vida cristiana es el misterio de la Santísima Trinidad. Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
ADORAR EN EL TIEMPO ORDINARIO Adorar es necesario para salir de uno mismo e ir al encuentro del más bello “de los hijos de los hombres” que se llama Jesús de Nazaret La vida ordinaria, la de cada día tiene el peligro de una vida rutinaria. Parece que no tenemos novedades. Que es siempre lo mismo. ¿Cómo salir de la monotonía de cada día? En el encuentro de quien tiene abierto el Corazón y hace “nuevas todas las cosas”. La adoración nos ayuda a vivir “lo de siempre” con un corazón nuevo. El que adora al Señor ha encontrado el camino de vivirlo todo “con otro aire”. Es necesario salir de la rutina de cada día para vivir la eterna novedad del que ha conocido el Amor. Sin adoradores nos convertimos, en nuestra existencia, en cristianos sin la novedad del Evangelio y sin convicciones de quien vive “seducido” por un Amor capaz de transformar el mundo. Apuntarnos a un turno de Adoración Perpetua, es amar a la Iglesia que camina en Coria-Cáceres. Es saber de sus necesidades, de sus grandes desafíos de evangelización que trata de hacer frente a través de los planes pastorales, es muy necesaria tu presencia y tu turno como una respuesta de toda la diócesis que humildemente se pone de rodillas y agradece y pide al Señor de la Vida el fruto del Amor. Los adoradores han encontrado al beber de la fuente del Amor, el secreto de la Nueva Evan-
gelización. No habrá nuevos evangelizadores sin ser moldeados por le Eucaristía. Adoremos en el tiempo ordinario, en la vida cotidiana al Señor que nos hace vivir la vida a tope con el gozo de ser Iglesia y transmitir a los hombres y mujeres de nuestro tiempo la esperanza, un
bien tan escaso en nuestra sociedad. Si eres adorador de verdad, ama a los que están a tu lado, a tu familia, a tus amigos, a los que comparten tu fe, a la gente que te encuentras, que vive sin esperanza. Anima a otros a que hagan su turno de noche o de día, cuan-
do mejor les venga, porque así pueden compaginarlo con su vida ordinaria. También os animo a los que estáis haciendo turnos, en las peores horas del día o de la noche, a que sintáis que estáis llamados a sacrificaros una hora a la semana para estar en unión con el Señor y poder experimentar la alegría de la entrega del Amor. ¿Acaso no hay tantos que salen en la noche para volver, después, a casa vacíos? ¿Por qué no existen muchas vocaciones de los que se sienten llamados a adorar al Señor, en los momentos nada fáciles de la noche, de la madrugada, de la intemperie? No tengáis miedo de orar en estos momentos. Estoy seguro que recibiréis más de lo que dais. El Señor no se deja ganar en generosidad. Agradezco y mucho a todos los adoradores. Yo soy también un adorador más. Animo a tener su turno a los sacerdotes, diáconos, religiosos, a la vida consagrada, a los laicos, a familias enteras. Todos los que formamos la Iglesia de Coria-Cáceres sabemos, que con la Adoración Perpetua apostamos por una pastoral fecunda de saber que tenemos, una y otra vez, que acudir a Cristo Vivo en la Eucaristía, “Camino de Vida Verdadera”. Sin adoración tenemos los pasos contados.
noticias de actualidad NUEVO GRUPO DE LAICOS EN CÁCERES: LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS (ACdP) Desde hace unos meses existe en la diócesis de Coria-Cáceres un nuevo grupo de laicos, se les conoce como Propagandistas o como la Asociación Católica de Propagandistas. Quieren tener un encuentro con todos los Laicos, especialmente los asociados, para darse a conocer. El encuentro será el próximo martes 15 de enero, a las 20:00
h, en el Salón de la Casa Sacerdotal situado en la calle Clavellina, número 7, de Cáceres. Se impartirá una conferencia sobre “El año de la Fe. Una respuesta de los laicos en Cáceres: la Asociación Católica de Propagandistas” por don Antonio de Martín Puerta, Doctor en Historia y secretario general del Instituto de Humanida-
des Ángel Ayala, CEU. También asistirán el viceconsiliario nacional don Andrés Ramos Castro y el secretario general de la asociación don Antonio Rendón-Luna y Dueñas. Antes de este acto, los miembros del grupo de Cáceres tendrán una reunión para seguir profundizando en los objetivos de la Asociación Católica de Propagandistas. 3
Noticias de Actualidad Noticias navideñas Retiro de adviento de Vida Ascendente en Aceituna
Al terminar les ofrecieron un café calentito y se fueron con la sensación de haber recibido muchas más sonrisas que villancicos. Afirman que repetirán seguro. Prado
Tras la creación del grupo de Vida Ascendente en Aceituna el mes de octubre, que cuenta con 15 miembros, y después de sendas reuniones para explicar en qué consiste este movimiento, el 19 de diciembre se celebró un retiro de adviento dirigido por el párroco don Roberto. El retiro tenía por título “Esperando al Salvador” y comenzó a las 10:00 horas con el rezo de laudes en la parroquia. Después, la primera conferencia, “La realidad del hombre”, a las 12:00 horas tuvo lugar la meditación: “¿Por qué viene el Señor?”. Ya por la tarde, a las 16:00 horas, se expuso el Santísimo y hubo otra conferencia: “El Señor está cerca”. Finalmente y después de reservar el Santísimo, se celebró la Eucaristía con vísperas. Al terminar, el párroco obsequió a los participantes con un pequeño regalo.
Solidaridad con la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado y el Cottolengo
Los alumnos del Colegio Leandro Alejano de Cilleros celebran la Navidad
El 2 de enero los feligreses de las parroquias de Robledillo de Gata, Descargamaría, Santibáñez el Alto, Villasbuenas de Gata y Perales del Puerto entregaron 800 kilos de alimentos a los Esclavos de María y de los Pobres de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado y a las hermanas del Cottolengo del Padre Alegre, ambos en Las Hurdes. Un gesto sencillo desde el que queremos vivir en nuestra fe el servicio en la caridad, queriendo vivir como iglesia samaritana que sigue a su Señor y sirve a sus hermanos necesitados. José Manuel
En la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Apóstoles (Cilleros) se celebró el viernes 21 de diciembre de 2012 un acto navideño organizado por los profesores del colegio público “Leandro Alejano”. Más de 110 niños de todas las etapas escolares celebraron la Navidad. Finalizaron con cánticos propios de la fiesta en castellano, portugués, inglés y latín. Más de 200 personas presenciaron el acto.
El coro parroquial de Morcillo visitó la Residencia de Ancianos de Coria El pasado jueves 27 de diciembre el coro parroquial de Morcillo visitó la Residencia de Ancianos de Coria, amenizando la tarde a los internos con un recital de villancicos, que ellos agradecieron cantando y bailando durante todo el acto. 4
Perales del Puerto escenifica el Nacimiento de Jesús
En la tarde del 29 de diciembre de 2012, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Perales del Puerto, los niños escenificaron la representación de la Navidad y adoración de los magos junto con sus madres y el grupo “Flor de Jara” que amenizó con villancicos. La parroquia se llenó de alegría, gracias a los pequeños. Intentamos crear motivos de alegría y esperanza, tanto los mayores como los pequeños. Gracias a todas las asociaciones que habéis colaborado. José Manuel Hernández Barroso
Confirmaciones y Navidad en Cañaveral
El sábado 15 de diciembre de 2012 se celebró la Confirmación de siete niños que durante dos años se han estado preparando convenientemente para recibir este sacramento. Durante todo el Adviento se ha llevado a cabo una campaña de recogida de alimentos con destino a familias necesitadas que se han repartido en colaboración con Cruz Roja, asociación de senderismo y de mayores. El 22 de diciembre, las Amas de Casa “Santa Marina” de Cañaveral, representaron un Belén viviente, puestos de chocolate y migas, castañas, etc. con la intención de todo lo conseguido donarlo al Banco de Alimentos de Cáceres, al final de la tarde el grupo Las Limas amenizó la calle Real, donde estaba ubicado el Belén viviente con canto de villancicos. El 29, la Asociación de Mayores San Benito con la colaboración de la Cofradía de San Roque y el Coro Parroquial, instalaron en la Plaza del Ayuntamiento un Mercado Solidario con la donación a Cáritas Parroquial de lo que se consiguiera por la venta de dulces, vinos, viandas, etc. Los antiguos chozos de pastores, utensilios de labranza, lumbres en todo el recinto, y vestimenta de pastores a la antigua usanza, ponían el colorido navideño a la plaza. Puestos de Castañas, cantina con toda clase de vinos de pitarra locales, con aperitivos variados, chorizo, panceta, quesos, etc. venta de cañas, roscas, con el éxito de no dejar de freír en ningún momento ante la demanda de todas las personas que pasaron por el Mercado Solidario. Después de Misa, el Coro Parroquial intervino para interpretar en el Mercado Solidario una selección de villancicos que fueron cantados por
todos los asistentes, los niños en primera fila, cantaban, saltaban y vivían la festividad como nunca. La Navidad en Cañaveral fue más que una fiesta, el encuentro con el Niño-Dios en su primer día, y la interpretación y vivencia de una Navidad Solidaria en la segunda jornada hicieron que todo Cañaveral viviera los actos programados con entusiasmo y espíritu navideño. Sebastián Fernández Maíllo
Más de 1.100 kilos de alimentos recaudados para Cáritas interparroquial de Coria En la Campaña de Navidad de recogida de alimentos destinados a Cáritas interparroquial de Coria, se recogieron en los colegios de la ciudad unos 800 kilos de alimentos no perecederos. La asociación de madres y padres “AMPA” del I.E.S. Alagón destinó 150 euros en productos no perecederos para Cáritas. Esta campaña de Navidad es muy enriquecedora para los niños pues se fomentan valores como la solidaridad con los que más lo necesitan. Por otra parte, el supermercado “El Árbol” en estos días puso un punto en el mismo supermercado para recogida de alimentos. El sábado, 29 de diciembre de 2012, el Ayuntamiento de Coria organizó un Torneo benéfico y de convivencia de Fútbol 7, a favor de Cáritas interparroquial donde se recogieron 300 kilos de productos no perecederos donados por el público y participantes. Cáritas Interparroquial de Coria quiere agradecer a todos la colaboración. En otro orden de cosas, también se celebró en la S.I. Catedral el día 28, a las 20:30 horas, el concierto benéfico de Navidad de música clásica y popurrí de villancicos populares extremeños por el Grupo profesional DIcamera DUO, compuesto por Pedro Luis Porras Domínguez y Elisa Victoria Iruzubieta; evento organizado por Cáritas Interparroquial de Coria con la colaboración del Ayuntamiento de Coria y el Cabildo Catedralicio. El objetivo no sólo es recaudar fondos para nuestros proyectos sino que también nos sirve para concienciar, sensibilizar, e informar de quienes somos, qué hacemos y qué nos mueve. Organizar este evento para nuestras Cáritas ha sido un reto apasionante.
5
transmitir la fe viviendo la caridad IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO Dentro del Plan Pastoral Diocesano, una de las líneas de trabajo que nacen del objetivo tercero sobre el servicio de la Caridad tiene este enunciado: realizar propuestas de transformación social en el mundo de hoy. Esto sólo lo podemos llevar a cabo de forma auténtica si somos una Iglesia anclada en el mismo corazón del mundo, muy cerca de los problemas reales de la gente, y no una comunidad replegada sobre sí misma. La Iglesia, que es la comunidad de los que creemos en Jesús, no existe para edificar una sociedad aparte o paralela, sino que ha de saber leer e interpretar el nuevo contexto económico, político y cultural en el que hoy estamos inmersos, leer el Evangelio a la luz de los nuevos signos de los tiempos y evitar a toda costa que su pastoral se convierta en respuestas frías y rutinarias a preguntas que ya nadie le hace. Difícilmente la evangelización, que constituye la misión esencial de la Iglesia, puede ser una buena noticia liberadora, salvadora, si no tiene en cuenta lo que realmente está sucediendo en el mundo y a partir de ello, hacer un claro y valiente discernimiento a la luz de la Palabra de Dios. No podemos aspirar a crear un mundo cerrado sino que seremos más evangélicos cuando nos abrimos, cuando conseguimos expresarnos en el lenguaje común de los hombres de hoy, cuando aceptamos sin complejos la confrontación con otras corrientes de pensamiento y cuanto compartimos las angustias y las esperanzas de la humanidad. Es importante saber descubrir nuevas formas de presencia, nuevos campos de evangelización, sabiendo que ni los de ayer pueden quedar petrificados, ni los de hoy pueden pretender ser definitivos. Una Iglesia encerrada en sí misma, sin un mensaje concreto para el mundo de hoy, no es la Iglesia de Jesús (“vosotros sois la luz del mundo y la sal de la tierra” (Mt. 5,13-14). A la Iglesia nadie debería ganarle en humanidad, debemos ser los primeros en la defensa y promoción de los derechos humanos, porque la fe en Jesús nos enseña con toda claridad que no es voluntad de Dios que sus hijos vivan en condiciones infrahumanas, ni que haya injusticias y desigualdades económicas abismales. Cuando el auténtico cristiano se dirige a Dios en el silencio de la oración no lo hace para encontrar en Él un refugio de inercia y pasividad, sino la luz y el valor necesarios para continuar la lucha pacífica, pero tenaz, por un mundo más justo, humano y fraterno. Jesús Moreno Ramos
Cáritas reclama el derecho a una vivienda digna en el último círculo del silencio del 2012
Unas 60 personas se reunieron en Cáceres en la tarde del 27 de diciembre en el último círculo del silencio de este año 2012. Con el sonido de fondo de los villancicos navideños y frente a la iglesia de San Juan, los participantes reflexionaron sobre el derecho a una vivienda digna. Los viandantes que transitaban por la céntrica calle cacereña hacían parada 6
obligatoria llamados por la curiosidad frente al cartel explicativo de esta acción y muchos de ellos acabaron sumándose poco a poco a esta concentración silenciosa. José Manuel López Perera, director de Cáritas de la diócesis de CoriaCáceres leyó el manifiesto reclamando una vivienda digna para todos y recordó que frente al drama de los desahucios no podemos permanecer indiferentes. Cáritas pide favorecer la salida al mercado de alquiler de las viviendas no utilizadas, favorecer el alquiler social, modificación de la ley hipotecaria, fomentar ayudas al alquiler para personas con dificultades y que el desahucio sea siempre la última medida. Cáritas reclamó una vez más que los costes de la crisis no recaigan sobre los más débiles, en esta ocasión, defendiendo el derecho a una vivienda digna. La próxima cita, ya en 2013, será el jueves 31 de enero. Esta acción también se realizó en Coria y en Calzadilla, donde es ya la segunda ocasión. Tras la lectura del manifiesto, los participantes guardan unos momentos de silencio.
Los objetivos pastorales del Año de la Fe (II) Seguimos ofreciéndolos: • La conversión. Benedicto XVI nos invita a todos a “una auténtica conversión al Señor, único Salvador del mundo y del hombre” (cf. Hech. 5, 31; Rm. 6, 4), de tal modo que la fe transforme “los pensamientos y los afectos, la mentalidad y el comportamiento del hombre” (Porta Fidei, 6). El Señor nos llama a todos y a cada uno a la conversión que es salir de nuestros pecados y encaminarnos hacia el Señor, siempre sostenidos, ayudados y acompañados por la gracia divina. • La celebración de la Eucaristía. La Palabra de Dios nos ha de llevar a la celebración de la Eucaristía, que es el sacramento de la muerte y resurrección de Jesucristo, “el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos” (Porta Fidei, 3). Acojamos y participemos en la Eucaristía, que es el corazón de la Iglesia pues “no se edifica ninguna comunidad cristiana si no tiene como raíz y quicio la celebración de la sagrada Eucaristía” (PO, 6). Cuidemos con esmero la celebración de la Eucaristía, ayudemos a los cristianos a conocer este misterio y a participar en ella de forma consciente, fructuosa y gozosa. Y no olvidemos que la Eucaristía nos pide que compartamos nuestros bienes con los necesitados. • La nueva evangelización. “Hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido a favor de una nueva evangelización, para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe” (Porta fidei, 7). Procuremos ayudar al hombre actual a redescubrir la necesidad de volver al “pozo” para recibir, acoger y escuchar al Señor, para amarlo y seguirlo y beber el agua que Él nos da y que sacia nuestra sed para siempre. Florentino Muñoz Muñoz
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 42, 1-4. 6-7 Así dice el Señor: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagara. Promoverá fielmente el derecho,
Salmo Responsorial
no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas».
Sal 28, la y 2. 3ac-4. 3b y 9b-l0 (R/.: 11b)
R/. El Señor bendice a su pueblo con la paz. Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R/. La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales. La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica. R/. El Dios de la gloria ha tronado. En su templo un grito unánime: «¡Gloria!» El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno. R/.
Segunda Lectura Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 10, 34-38 En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: —«Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas, anunciando la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos. Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él».
Aleluya cf. Mc 9, 7 Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo».
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 3, 15-16. 21-22 En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no seria Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: —«Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego». En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo: —«Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto».
Lunes, 14: Hb 1, 1-6 • 96, 1-9 • Mc 1, 14-20. Martes, 15: Hb 2, 5-12 • 8, 2-9 • Mc 1, 21b-28. Miércoles, 16: Hb 2, 14-18 • 104, 1-9 • Mc 1, 29-39. Jueves, 17: Hb 3, 7-14 • 94, 6-11 • Mc 1, 40-45. Viernes, 18: Hb 4, 1-5. 11 • 77, 3-8 • Mc 2, 1-12. Sábado, 19: Hb 4, 12-16 • 18, 8-15 • Mc 2, 13-17.
El Bautismo del Señor HIJOS DE DIOS, HERMANOS EN CRISTO Como el primer mundo fue sacado de las aguas, después del aleteo del Espíritu, de modo semejante, el segundo mundo, el Nuevo Adán, Jesucristo, baja y sube de las aguas, con la manifestación y fuerza del Espíritu. ¡Miradlo!, impulsado por el Espíritu, el Hombre Nuevo, llena las aguas de rubor y santidad, hasta las “Bodas de Caná”. Cuando las aguas vieron a Jesús, sus pies hermosos, su rostro Divino, se ruborizaron y desde entonces santifican a todos los penitentes, que se zambullen en ellas. “El Hijo amado de Dios”. Me sobrecoge la cercanía, y admiro su fuerza, me gozo de ser amado por Primogénito. Lo proclamo hoy en medio de mis hermanos sacerdotes y el pueblo santo: Miremos a Jesús, el Siervo, el Hijo del hombre: “Hemos sido bautizados en su caudal de agua y sangre y, el fuego del Espíritu, en el seno de la Iglesia. Estos son los tres testigos (1Jn 5,6). Ahora se entiende mejor lo de “seréis bautizados en el Espíritu Santo y el fuego”. Me confirma en la fe de la Iglesia y lanza a Pentecostés que anuncia la riqueza insondable de Cristo, sacerdote, profeta y rey. Fruto de este Misterio queda patente un nueva y definitiva fraternidad: Nacemos de las aguas torrenciales, por encima de las cuales se oye la voz del Padre: “Este es mi Hijo muy amado, escuchadle”. En el Bautismo de Jesús, nuestro bautismo queda inserto en la acción redentora del “Cordero de Dios que quita el Pecado del mundo, así como nos infunde su misma Vida”. Por eso cantamos: “Una nueva vida, Su misma vida. Una nueva familia, Su misma familia. hijos tuyos para siempre”. Es la Epifanía del Hijo enviado del Padre, del Cordero que quita el pecado del mundo, del Siervo que da el “sí total” al Padre, restaurando la primera Alianza que Adán rompió. Vemos al que se adentra con los pecadores, en el Jordán ora al Padre, sale como Cabeza del Nuevo Israel. Toda la Iglesia lo aclama como vencedor del Diablo. Obediencia y Bautismo, Evangelio y Redención están unidos: se inaugura el tiempo pleno de Dios. Este domingo es muy apropiado para recapitular el “tiempo de Navidad”, renovando la fe de nuestro Bautismo que lleva en sí nuestro sentir con la Madre Iglesia. Pidamos esta gracia: sentirnos hijos de Dios, hermanos en Cristo, Iglesia que vive de la Verdad y crecer en el Amor. Los cristianos de este tiempo se distinguirán por el “sentir con la Madre Iglesia”. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7
Reflexiones y Opiniones DECÁLOGO DE LOS QUE TRABAJAN POR El Papa Benedicto XVI nos ha regalado un precioso mensaje en la Jornada de la Paz de 1 de enero de 2013, titulado: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”. De su rico contenido podemos extraer un decálogo para los trabajadores por la paz: .º Para llegar a ser un auténtico trabajador por la paz, es indispensable cuidar la dimensión trascendente y el diálogo constante con Dios, Padre misericordioso, mediante el cual se implora la redención que su Hijo Unigénito nos ha conquistado. .º El que trabaja por la paz, según la bienaventuranza de Jesús, es aquel que busca el bien del otro, el bien total del alma y el cuerpo, hoy y mañana. .º Auténticos trabajadores por la paz son los que aman, defienden y promueven la vida humana en todas sus dimensiones: personal, comunitaria y transcendente. Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida. .º Los que trabajan por la paz deben reconocer y promover la estructura natural del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, frente a los intentos de equipararla desde un punto de vista jurídico con formas radicalmente distintas de unión. .º Los que trabajan por la paz deben vigilar por el reconocimiento del derecho al uso del
4 5
mo como bien fundamental para la persona, la familia y la sociedad. .º El que trabaja por la paz, en la actividad económica, se configura como aquel que instaura con sus colaboradores y compañeros, con los clientes y los usuarios, relaciones de lealtad y de reciprocidad, buscando el bien común y el beneficio de las generaciones presentes y futuras. .º La solicitud de los muchos que trabajan por la paz se debe dirigir a atender la crisis alimentaria, mucho más grave que la financiera. .º Los que trabajan por la paz están llamados a cultivar la pasión por el bien común de la familia y la justicia social, así como el compromiso por una educación social idónea. .º Los constructores de la paz han de proponer y promover una pedagogía de la paz y del perdón. El Papa nos invita, por último, a rezar la oración de los que trabajan por la paz: “la oración con la que se pide a Dios que nos haga instrumentos de su paz, para llevar su amor donde hubiese odio, su perdón donde hubiese ofensa, la verdadera fe donde hubiese duda” (San Francisco de Asís, Oración simple).
7
1 2 3
LA PAZ
XI Marcha de todas las religiones por la paz del 22 de diciembre de 2012, en Cáceres
principio de la objeción de conciencia con respecto a leyes y medidas gubernativas que atentan contra la dignidad humana, como el aborto y la eutanasia. .º Los que trabajan por la paz deben exigir que «se siga buscando como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por parte de todos, o lo mantengan». Un trabajo basado en los principios éticos y valores espirituales, que robustezca la concepción del mis-
6
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
8 9
10
Ramón Piñero Mariño, Profesor de Ética Social Cristiana
Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es