3095_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2013_01_20

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.095 – Fecha: 20 / 1 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Migraciones: Peregrinación de fe y esperanza

El domingo, 20 de enero próximo, la Iglesia celebra la JORNADA MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES, 2013. El lema de este año es: “MIGRACIONES: PEREGRINACIÓN DE FE Y ESPERANZA”, en concomitancia con el Año de la Fe. La Iglesia quiere sensibilizarnos hacia el hecho migratorio, experiencia vivida y sufrida por millones de hombres y mujeres, como “un fenómeno que impresiona por sus grandes dimensiones, por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que suscita, y por los dramáticos desafíos que plantea”. La Iglesia, haciendo suyos los gozos y esperanzas, las tristezas y angustias, quiere acercarse a los hermanos inmigrantes, también les llama a integrarse en nuestras comunidades. La fe y la esperanza forman un binomio inseparable en el corazón de los emigrantes, pues en ellos anida el anhelo de una vida mejor. Al mismo tiempo, el viaje de muchos está animado por la profunda confianza de que Dios no abandona a sus criaturas. Y este consuelo hace que sean más soportables las heridas del desarraigo y la separación. Fe y esperanza forman el equipaje de

aquellos que emigran, buscando siempre un porvenir que no encuentran en sus países de origen. La jornada se celebrará en todas las parroquias de la diócesis donde haya inmigrantes. La celebración tendrá un carácter especial y más solemne, este año, en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Cáceres, en cuya demarcación conviven numerosos inmigrantes. Previamente habrá una mesa redonda, con participación de inmigrantes, en el programa “Atina con Tino” de Cáceres TV, el día 18 de enero, sobre las 10:30 h de la noche. El día 20, tendremos una eucaristía, a las 13:00 h, en la parroquia de Fátima, con numerosa participación de inmigrantes, donde ellos serán los protagonistas. Después de la eucaristía, se han programado algunos bailes realizados por autóctonos e inmigrantes, un teatro muy breve, y terminaremos con un ágape compartido por todos. Hacemos una invitación a todos los inmigrantes y cacereños sensibilizados con el fenómeno de la inmigración. Será una ocasión para la convivencia, la integración y la valoración mutua. Delegación Diocesana de Migraciones

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS Comenzamos la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en la que todos los años por esta fechas, del 18 al 25 de enero, los fieles de las diversas confesiones cristianas de España y de gran parte del mundo oramos implorando el Don de la Unidad, como es el deseo de Jesucristo en la Última Cena cuando dice: “Te pido que todos vivan unidos. Como tú, padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. De este modo el mundo creerá que tú me has enviado” (Jn 17, 21). Este año los temas de la Semana de Oración por la Unidad los han preparado los jóvenes cristianos de las distintas Iglesias de la India reunidos en Bangalore. Ellos han elegido el lema: “¿Qué exige el Señor de nosotros?” basado en el texto del profeta Miqueas 6, 6-8: «¿Con qué me presentaré al señor y me postraré ante el dios de lo alto? Me presentaré ante él con holocaustos, con novillos que tengan un año. ¿Agradarán al señor miles de carneros? ¿Le complacerán diez mil ríos de aceite? ¿Le entregaré mi primogénito por mi delito, el fruto de mis entrañas por mi pecado? Se te ha hecho conocer lo que está bien, lo que el señor exige de ti, ser mortal: “tan solo respetar el derecho, practicar con amor la misericordia y caminar humildemente con tu dios”». Cada uno de los días de la semana vamos a ir evocando diferentes maneras de caminar en nuestro itinerario como cristianos: Día 1.º Caminar conversando. Reflexionamos sobre la importancia del diálogo y la conversación para mantener nuestra capacidad de hablar y escuchar que son fundamentales. Día 2.º Caminar con el cuerpo partido de Cristo. Reconocemos la relación entre Eucaristía y Justicia sintiéndonos solidarios en Cristo crucificado con “los Pueblos partidos” del mundo, como “los dalits” indios. Día 3.º Caminar hacia la libertad. Como cristianos comprometidos con una mayor unidad, queremos eliminar todo lo que separa a las personas para alcanzar la libertad en el Espíritu. Día 4.º Caminar como hijos de la tierra. Tomamos conciencia de la urgencia del cuidado del medioambiente y de una correcta y justa repartición de los frutos de la tierra. Día 5.º Caminar como los amigos de Jesús. Reflexionamos sobre las imágenes bíblicas de la Amistad y el Amor humanos como modelos del Amor de Dios hacia nosotros. Día 6.º Caminar más allá de las barreras. Caminamos con Dios intentando superar las barreras humanas que nos dividen y desunen. Día 7.º Caminar en solidaridad. Compartimos el sufrimiento a través de la defensa y el cuidado de los pobres, los necesitados y los marginados. Día 8.º Caminar en celebración. Ponemos nuestra Esperanza en Dios y en su Justicia, celebrando esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos esperando la Unidad tal como Dios la quiere y del modo en que Él la quiere. Nosotros los católicos, que caminamos en el Año de la Fe, estamos llamados en todas nuestras parroquias y comunidades cristianas de la diócesis a celebrar con la mayor alegría y profundidad esta Semana de oración por la unidad de los cristianos. Equipo de la Delegación Diocesana de Relaciones Interconfesionales


noticias de actualidad Cáritas Parroquial de Torrejoncillo desarrolla una campaña solidaria por el pueblo Saharaui

Cáritas Parroquial de Torrejoncillo, está llevando a cabo una campaña solidaria por el Pueblo Saharaui, con la recogida de medicamentos sin caducar y gafas de sol sin graduar para enviar a dicho pueblo. Para ello, todas las personas que quieran colaborar lo deben de hacer a través del cesto solidario que está ubicado en la Iglesia Parroquial, en horarios de misa y fines de semana, así como en el centro parroquial en hora de oficina de 11:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, hasta el día 14 de febrero. Desde este medio, queremos dar las gracias a todas aquellas personas que están colaborando y participando con Cáritas Parroquial.

Donados 250 euros en alimentos a Cáritas Interparroquial de Coria

La Cafetería “Nuevos Deportes” de Coria, regentada por Fernando y Pepe ha realizado recientemente una campaña solidaria a beneficio de Cáritas Interparroquial de Coria, consistente en que una parte de los beneficios de un mes en su negocio fuesen destinados a esta entidad. El dinero total conseguido son 250 euros que han entregado en productos alimenticios. Con este gesto generoso han querido contribuir a paliar la difícil situación por la que están pasando muchas familias. Desde Cáritas Interparroquial de Coria manifiestan su agradecimiento y reconocimiento por esta iniciativa tan generosa. José Luis Hernández Serrano

APLICACIONES CATÓLICAS PARA MÓVILES SMARTPHONE Misal 2013

Lectio Divina

Ideal para rezar el oficio divino (laudes, visperas...). Consultar los textos litúrgicos católicos (lecturas, salmos, evangelio), liturgia de las horas y las vidas de los santos de cada día o una fecha determinada. https://play.google.com/store/apps/details?id=geniphone. lectio&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwyLDNd

Laudate La aplicación más completa católica. Disponible en Inglés, Español, Portugués, Italiano, Bahasa y Polski. Lecturas Misa diaria, Nueva Biblia Americana, Rosario, Coronilla de la Divina Misericordia (en la pantalla de Rosario), Estaciones de la Cruz oraciones, y varias oraciones en latín con traducción al Inglés. Podcast de Rosario y las estaciones. Meditaciones diarias. Podcasts de lecturas y meditaciones diarias. Lanzador de iCatholicRadio. Capacidad de marcar las oraciones y crear oraciones. Reina-Valera de la Biblia para su uso sin conexión. Puntee en Menú muestra las opciones de la mayoría de las pantallas de la aplicación. Documentos del Vaticano Segundo, código de derecho canónico y cartas encíclicas papales. Biblia fuera de sitio web del Vaticano. Con muchas oraciones, el oficio divino está en inglés. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aycka.apps. MassReadings&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsIm NvbS5heWNrYS5hcHBzLk1hc3NSZWFkaW5ncyJd

Si fuera sacerdote, sería estupendo llevarlo. Siendo laico me sirve para tener las lecturas del día y las oraciones. Esta aplicación contiene el misal y santoral diario de la misa Católica. Ahora ya puedes seguir la Santa Misa desde tu teléfono. Puedes también seguir las noticias más relevantes del Vaticano y escuchar Radio Vaticano en español también desde esta aplicación. Adicional a esto, diariamente verás un comentario del evangelio del día aplicando la enseñanza del Señor a tu vida diaria. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.conduit. app_1f6d77b3ef3540bc8c9b41b280f489b9.app&feature=search_ result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5jb25kdWl0LmFwcF8xZjZk NzdiM2VmMzU0MGJjOGM5YjQxYjI4MGY0ODliOS5hcHAiXQ

Católicos

Es una aplicación de noticias católicas... para ir al grano. Aplicación sobre la Iglesia Católica, noticias, reportajes, santos, fechas festivas, sacramentos y diferentes reglas para profesar la religión católica de forma adecuada. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.appmakr. app489664&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNv bS5hcHBtYWtyLmFwcDQ4OTY2NCJd

Santo Rosario

El Santo Rosario que selecciona automáticamente los misterios de día con bellas ilustraciones que acompañan a la oración. En la aplicación también están las oraciones cristianas fundamentales. https://play.google.com/store/apps/details?id=app.rosario. it&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImFwcC5yb3Nh cmlvLml0Il0. Teresa Alvarado Rubio • https://www.facebook.com/recursospastoral

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

Semana de oración por la unidad de los Cristianos ¿Qué exige el Señor de nosotros? (Miqueas 6, 6-8) El interrogante que nos trae este año el lema de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, basado en el texto del profeta Miqueas: “tan solo respetar el derecho, practicar con amor la misericordia y caminar humildemente con Dios”. Este Curso de Pastoral, en la diócesis, estamos viviendo y trabajando desde esta prioridad: Un amor llamado Jesús de Nazaret, “La fe que actúa desde la Caridad”. La vivencia de la caridad es esencial a la fe cristiana: “una fe sin obras es fe muerta (Sant 2, 14-26). Fe y caridad indispensables para la vida Cristiana, la unidad solo puede venir de la caridad, del reco-

nocimiento del otro y del servicio al hermano. Estamos celebrando los cincuenta años del Concilio Vaticano Vaticano II, fue un concilio ecuménico. Solo recordar el inicio del decreto. “Unitatis redintegratio”. “El restablecimiento de la unidad entre los cristianos es uno de los propósitos principales de este Concilio. La división, la separación contradice abiertamente a la voluntad de Cristo, es un escándalo para el mundo. Por eso el Señor ha puesto en el coranzón de los cristianos el arrepentimiento y el deseo de la unión. Ha surgido un movimiento cada día más amplio impul-

sado por el Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos, llamado ecumenismo, en todos los que invocan al Dios Trinitario y confiesan a Jesús Señor y Salvador”. (UR Nº 1). El alma de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, es el ecumenismo espiritual. “La conversión del corazón, la santidad de vida, junto con las oraciones públicas y privadas por la unidad de los cristianos han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico y con toda verdad puede llamarse ecumenismo espiritual” (UR N.º 8).

Durante esta Semana de Oración, las comunidades cristianas de la diócesis de Coria-Cáceres, están llamadas a orar por la unidad: las parroquias, los miembros de vida consagrada, los movimientos apostólicos y asociaciones, con el material que se les facilita desde la Delegación de Ecumenismo, no solo para la semana, también para todo el año, y participando en los actos programados. Confiamos los frutos de esta Semana a la Virgen María, mujer creyente, Madre de Cristo y de la Iglesia. Con mi afecto, cariño y bendición.

EXPOSICIÓN OFICIAL SOBRE LA MADRE TERESA DE CALCUTA POR PRIMERA VEZ EN EXTREMADURA Nuestro plan de Pastoral en este Año de la Fe nos recuerda a los santos como grandes testigos de la fe, que han sido capaces de transmitirla a través de la vivencia de su profunda caridad. Sin lugar a dudas, entre otros muchos, en el siglo XX, destaca la figura de esta religiosa nacida en Albania y que transcurrió la mayoría de su vida en Calcuta, la India, sirviendo a lo que ella llamaba el servicio a “los pobres más pobres de los pobres”. Tuve como una gracia inmensa en mi vida la oportunidad de conocer personalmente a la Madre Teresa de Calcuta. Siempre me fascinó su vida y su presencia pobre que habla de una belleza que nada tiene que ver con la del mundo, una “belleza que salva” y que es la belleza de Dios, la belleza de las almas grandes que viven la pasión por el Corazón de Cristo y por los que sufren. Esta exposición, que viene por primera vez a Extremadura y a nuestra diócesis es una oportunidad inmensa de presentar una catequesis a través de un testigo de la fe que vivió amando intensa-

mente a los pobres. En el plan pastoral, la Delegación de Fe y Cultura, aporta con esta Exposición y da plenamente en la diana, para que sean muchos los que se acerquen a través de esta gigante de la caridad, desde una fe sencilla y humilde y que encontraba su fuerza en la Eucaristía celebrada, comulgada y adorada. Recomiendo a todas las personas que se acerquen a esta exposición, que ya ha pasado por muchas partes del mundo (en Roma estaba anunciada por toda la ciudad) que se acerquen a contemplar y disfrutar de esta exposición. Recordando la vida de la Madre Teresa donde también se pueden contemplar auténticas reliquias del paso de su vida en el servicio a los más necesitados. ¿Quiénes no deberán de perdérselo? Todas las parroquias, comunidades, asociaciones, catequistas, grupos de niños, grupos de confirmación, jóvenes. Es una manera de transmitir la fe a través de un testigo excepcional de la caridad. Los profesores de Religión con

sus alumnos ¿qué mejor clase que la de un testigo viviente de ayer y que por entregarse al servicio de los demás nos habla de la verdadera felicidad que tanto ansía el corazón humano? La vida consagrada, religiosos y religiosas, institutos seculares, para conocer más a una mujer que vivió el seguimiento de Cristo pobre, casto y obediente. Las delegaciones episcopales con sus equipos, como momento de formación y de emoción ante tan gran acontecimiento. Las cofradías como una manera maravillosa de prepararse a la cercana ya cuaresma, donde puede ser una manera eficaz de preparase en este tiempo de crisis a la vivencia del Señor Crucificado y Resucitado, que con su Madre Dolorosa nos lleva al servicio de los que sufren hoy la pasión del paro, de la escasez, del no llegar a fin de mes. Recuerdo en Santa María la Mayor de Roma que asistí a unos votos de las Misioneras de la Caridad, donde se encontraba presente la Madre Teresa. Recuerdo que un periodista a mi lado, se confe-

só no creyente, pero admirador de esta mujer, me comentó al final de la misa: “Esta mujer me interroga tanto que aunque siempre repite lo mismo me cuestiona mi vida y me hace descubrir la belleza de ser cristiano. En este Año de la fe, que esta exposición, que agradecemos a todos los que han hecho posible su realización, especialmente al Ayuntamiento de Cáceres, sirva para crear una sociedad nueva.

3


Noticias de Actualidad Sobre ti, Coria, brillaba la salvación de Dios Llegábamos sobre las 4 de la tarde, el sol brillaba sobre la ciudad catedralicia cabeza de nuestra diócesis de Coria-Cáceres. Las nieblas se retiraban, el río silencioso seguía su curso, el sol bañaba toda la ciudad y calentaba las gentes que se reunían en torno a la Inmaculada Concepción y al Pastor de la diócesis, por algún tiempo nos dejaban los fríos de los días penitenciales ya vencidos por el día radiante de la clausura del Jubileo del 2012. Un río de sacerdotes, diáconos y acólitos vestidos de blanco llenaban la nave inmensa de la Catedral en la que una multitud de fieles aguardaba expectante. Nuestra Catedral de “voto inmaculista” se vestía de fiesta, con manto de gala y de triunfo el Año de la Fe. El pasado año comenzábamos el Jubileo con un día lluvioso y gris, con el señor obispo en camino del dolor al hospital, se abría un camino penitencial, desde su “Palancar”. El 8 de diciembre brillaba la salvación con cuatro nuevos sacerdotes: David, Jesús Maycol, Javier y Anacleto, en la Cátedra diocesana. ¡Gracias Señor! En tantos sacerdotes mayores los ojos llameaban en hoguera de esperanza y de sus frentes rugosas se abrían paso horizontes de celo redentor: el beso en las manos de los nuevos presbíteros, el perfume del incienso, y el libro de la Palabra al viento, hacía llegar la renovación de la Fe, de la mano del obispo resplandeciente, vestido con casulla azul, inmenso como la vega del Alagón, de sus labios, la palabra serena y firme, todo un momento de irrupción de luz y consuelo. En efecto, qué bien sabían y despertaban el amor aquellas palabras de san Agustín, “Tarde te amé, hermosura siempre antigua y siempre nueva, tarde te ame. Tú estabas dentro de mí, yo te buscaba fuera, yo estaba derramado en tus criaturas, y Tú dentro de mí. Tarde te amé, tarde te amé”. Tanto el señor obispo, al que observé con detenimiento, en una serenidad satisfecha, como mis ojos fueron una fuente de agua viva. Queríamos dilatar el corazón para amar y amar pronto, amar desde antes y amar hasta el fin. Cuando salíamos de la Catedral, después de las dos horas de celebración solemne y sobria a la vez, ya era de noche, se había escondido el sol que se sostuvo con sus rayos en el retablo, en el rincón de luz. Pero las campanas se encargaban de clamar con su ronco acento y su vuelo gozoso a toda la cristiandad que Dios en su Espíritu se había posado sobre la Esposa, la Iglesia diocesana, y en lo alto vi sobre el campanario de la torre inhiesta la Inmaculada. En aquella catedral que yo había entrado pequeño y hoy a los 33 años de sacerdote, sentía que merecía haber padecido para contemplar esta corona de fiesta. Feliz año nuevo a todos mis hermanos sacerdotes. Antonio de Jesús, “Uno de Emaus”

Modificación de fechas en el calendario de Apostolado Seglar Por diversos motivos se han cambiado las siguientes fechas. • El encuentro de formación de Apostolado Seglar pasa del 12 al 26 de enero, será en la Casa Sacerdotal, calle Clavellinas de Cáceres. • El Encuentro diocesano de formación de Pastoral Rural pasa del 26 al 19 de enero, en Montehermoso.

Éxito de la Exposición “ARTE X ALIMENTOS” Desde el 10 hasta el 29 de diciembre de 2012, permaneció una exposición colectiva con obras de 26 artistas extremeños a cambio de alimentos para Cáritas Interparroquial de Cáceres. Los artistas participantes formaban parte del Círculo Multiplástico de Cáceres y el colectivo de artistas Asociación Imagynarte de Malpartida, la iniciativa partió del pintor y escultor Emilio González. La muestra se componía de 400 obras de pequeño formato, pintura, 4

grabado y escultura y se canjeaba por alimentos, pretendiendo así ayudar a las familias más desfavorecidas de la región. La exposición fue todo un éxito debido a la solidaridad de Cáceres. Se recaudaron 2.000 kg. La muestra se cerró unos días antes de lo previsto, pues no quedaron obras para cambiar. Nuestro agradecimiento a Caja de Extremadura por la aportación de 300 kg de alimentos; a Juan Jiménez creador del cartel; a Ángel Sotomayor, el más generoso en cuanto a obras donadas; a Paco Rosco, pintó en directo de forma gratuita y a Ángel María diseñador de la pancarta. Paqui Bautista

Los niños de Perales del Puerto celebran la Epifanía

En la tarde del día 5 de enero sus Majestades de Oriente hicieron entrada en la parroquia de Perales del Puerto, a las siete de la tarde para compartir la Eucaristía con los presentes y repartir sus regalos a los pequeños presentes, que son la alegría de la comunidad y signo de vida. La asistencia fue masiva, los niños estuvieron acompañados de sus padres y abuelos.

Vida Ascendente descubre el “Rostro humano de Jesús” El Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores “Vida Ascendente” perteneciente a la diócesis de Coria-Cáceres, con motivo del Adviento disfrutó, el 14 de diciembre, de la charla impartida por el dominico don Jerónimo Fuertes Agúndez en el salón de actos del centro de las Hermanitas de Pobres en Cáceres y que versó sobre el “Rostro Humano de Jesús”, destacando la gran influencia que Jesús tuvo en la historia y lo que ha fascinado a tantas personas a pesar de su origen humilde y vivir en un lugar tan reducido. Así mismo destacó los valores humanos de Jesús: su libertad ante todos, su compasión con los que sufren, están marginados o son pecadores. Jesús era un hombre que irradiaba esperanza, pues confiaba plenamente en las personas y sacaba lo mejor de cada uno, un hombre para los demás, caritativo, amante de la vida que cuando se encuentra con la gente provocaba salud en los demás, un hombre fiel hasta el final a su conciencia, a la misión encomendada y al Padre, en definitiva un hombre que no se comportaba ni como sacerdote, escriba ni fariseo, sino que confiaba y gustaba de estar con la gente sencilla. Todo ello le provenía de su relación profunda con su Dios Abba. Los cristianos necesitamos recordar este rostro humano de Jesús porque es nuestro modelo de hombre cabal y a él tenemos que imitar. Desde estas páginas expresamos nuestro agradecimiento y felicitación a don Jerónimo por tan bella y maravillosa charla. Damián Muñoz. Secretario


Conoce mejor a la Madre Teresa de Calcuta: Exposición hasta el 9 de febrero

Con la asistencia de numeroso público, abrió sus puertas la exposición Vida y Espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta en el palacio de la Isla de Cáceres. Se trata de la única exposición oficial que, organizada por el Mother Teresa Center, va recorriendo el mundo para divulgar la vida y sobre todo el mensaje de la Madre Teresa. Un mensaje que debemos conocer porque nos habla del amor que Dios nos tiene y que nos hace crecer en la fe. Algo que la Madre Teresa nos cuenta desde las frases, fotos y el vídeo que se presenta en esta exposición. Lo más notable: las reproducciones del dormitorio de la Madre Teresa en Calcuta, su capilla de oración y los documentos (cartas, premios...) que ella guardaba en simples cajas sobre su armario. Lo imprescindible: escucharla hablar en el vídeo The Legacy (El legado) que se proyecta en la sala de vídeo y se realizó para su causa de beatificación. En el acto inaugural, la alcaldesa de Cáceres y nuestro obispo don Francisco, que bendijo la exposición, nos dirigieron unas palabras expresando la importancia de Madre Teresa para el mundo. Cuando don Francisco le preguntó a Madre Teresa cuál era su secreto, ella le contestó: “mi secreto se llama Jesús. Cuénteselo a todo el mundo”. Ven a visitar esta exposición y conocerás el secreto de la Madre Teresa. Recuerda: Exposición Vida y Espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta. Palacio de la Isla. Plaza de la Concepción - Cáceres. Fechas: del 10 de enero al 9 de febrero. Horario: De lunes a viernes: Mañanas de 10:00 a 14:00 h y tardes de 17:00 a 20:00 h. También sábados de 11:00 a 14:00 h. Domingos cerrado. Consultar para visitas de grupos en el 608 78 99 09.

Gómez, don Ángel Maya, para participar en el festival de villancicos celebrado en la Iglesia de “San Gabriel Arcángel” el día 23. Por otra parte, participaron en el Belén viviente y en la cabalgata de Los Reyes Magos en Coria. Por último, ya ha finalizado el programa de Ocio y Tiempo Libre para personas con Discapacidad y sus Familias que en septiembre se ha desarrollado todos los fines de semana, junto a Cáritas Interparroquial de Coria, y en el que colaboró el ayuntamiento de Coria y la parroquia de San Ignacio de Loyola. En este 2013, en marzo, comenzará un nuevo curso en los fines de semana: “Educar los sentidos” que impartirá la pedagoga M.ª de los Ángeles Jorge Marcos, auxiliada por trabajadores, educadores sociales y monitores de Ocio y Tiempo Libre. El curso está destinado a Persona con Discapacidad y Familia, de Coria y comarca. José Luis Hernández Serrano

CONFIRMACIONES EN RIOLOBOS

Equipo de la Delegación de Fe y Cultura

Final de año repleto de actividades para el grupo de personas con discapacidad “San Ignacio de Loyola” de Coria El sábado, 24 de noviembre, el grupo de personas con discapacidad participó en la semana cultura de la pedanía del Rincón del Obispo, representando la obra de Teatro “El Secreto de las Perdices” compuesta y dirigida por la asociación cultural “Ramtha” de Coria. Por otro lado, como todos los años, el día 21 de diciembre por la tarde, en la Iglesia de San Andrés Apóstol de Torrejoncillo acudieron al IX Certamen de Villancicos que todos los años organiza la mancomunidad de Rivera de Fresnedosa, cada edición en un pueblo distinto. Ese mismo día, participaron también en la tercera Novena de Navidad en Familia dedicada al Niño Jesús, acontecimiento que se celebra cada año en la Iglesia de San Ignacio de Loyola. Esta iniciativa ha sido incorporada por una familia colombiana, una tradición llevada por los españoles a aquellas tierras. También respondieron, a la petición del párroco de Casas de Don

El pasado mes de noviembre en la parroquia de Santa Catalina de Alejandría de Riolobos (Cáceres) se confirmaron unos 13 jóvenes. En la celebración estuvo el obispo diocesano quien celebró con todos los presentes la alegría de que estos nuevos confirmados pasen a formar parte de la gran familia de la Iglesia de Dios. José Luis Pérez Sánchez 5


transmitir la fe viviendo la caridad REFLEXIONES SOBRE EL AÑO DE LA FE

Los objetivos pastorales del Año de la Fe (III) Seguimos ofreciéndolos: • Dar testimonio de Jesucristo. Los creyentes tenemos que reavivar nuestra fe para que nuestro testimonio de vida sea cada vez más auténtico y creíble. Pablo VI nos dijo: “Tácitamente o a grandes gritos, pero siempre con fuerza, se nos pregunta: ¿Creéis verdaderamente en lo que anunciáis? ¿Vivís lo que creéis? ¿Predicáis verdaderamente lo que vivís? Hoy más que nunca el testimonio de vida se ha convertido en una condición esencial con vistas a una eficacia real de la predicación. Sin andar con rodeos, podemos decir que, en cierta medida, nos hacemos responsables del evangelio que proclamamos” (EN 76). En esta misma dirección, Benedicto XVI dice que hemos de estar dispuestos a “dar un testimonio coherente en condiciones históricas distintas a las del pasado” (Porta Fidei, 4). Además pone de relieve que “lo que el mundo necesita hoy de manera especial es el testimonio creíble de los que, iluminados en la mente y el corazón por la Palabra de Dios, son capaces de abrir el corazón y la mente de muchos al deseo de Dios y de la vida verdadera, esa que no tiene fin” (Porta fidei, 15). Meditemos estos textos y, con la ayuda de la gracia divina, procuremos ser testigos fieles del Señor en medio de nuestros hermanos. • El servicio de la caridad. “La fe opera por medio de la caridad, la fe sin obras es una fe muerta” (Sant. 2, 14-18). La fe auténtica se manifiesta en las obras de amor a los hermanos. En esta misma dirección, el Año de la Fe “ha de ser una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad” (Porta Fidei, 14). Benedicto XVI nos dice que “la fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino (cf. Mt. 25, 40)” (Porta Fidei, 14). La crisis persistente hace sufrir a muchos seres humanos. Potenciemos nuestras Cáritas, coordinemos las ayudas y mantengamos nuestros proyectos en favor de los más débiles. Florentino Muñoz Muñoz

Nos encontramos en el año de la fe, que ha sido declarado como tal para toda la Iglesia católica. Se trata de profundizar en el nudo de lo que significa ser cristiano. Señalo algunos aspectos en los que a mi parecer habría que insistir. Ante todo, que en la acción pastoral se promocione el despertar y el crecer en la fe cristiana en todos los fieles. A primera vista parece claro pero, mirando la realidad, esta finalidad creo que no se logra tan fácilmente. Analicemos la situación. Vemos que mucha gente práctica menos, que la eucaristía dominical es cada vez menos frecuentada, y esto no solo en la capital, sino también en los pueblos. Hace tiempo que no se hace un estudio de la práctica religiosa, y no estaría mal descubrir la situación real en este aspecto. Constatamos igualmente que la indiferencia religiosa y la descristianización crecen a pasos galopantes, y algunos hablan ya hace tiempo que estamos en un país de misión. Como muestra de esto, descubrimos que muchos niños al acercarse a la catequesis de primera comunión no han rezado nunca y, por tanto, no tienen experiencia de haberse conectado con el Misterio, con Dios, no saben ni el padrenuestro. Por otra parte, vemos también que otras religiones, especialmente con los emigrantes, están igualmente presentes en nuestra sociedad. En esta realidad estamos, y aquí es donde tenemos que vivir y promocionar el año de la fe. El admitir esta realidad plural es una primera exigencia para poder dar una respuesta pastoral adecuada. No estamos en una situación de cristiandad, sino de misión pura y dura. Una segunda exigencia pastoral es que no todos los que vienen ocasionalmente a los templos o a pedir algunos sacramentos son cristianos adultos, conscientes y responsables de su fe. Creo que tenemos un pueblo que en gran parte está sacramentalizado, pero no evangelizado, es decir, no ha descubierto y vivenciado a Dios-Jesucristo como vida de sus vidas, no ha tenido la experiencia gozosa de que Jesucristo haya pasado por sus corazones. Muchos se han quedado en la primera comunión y después no han vuelto a pisar las iglesias.

El deseo pastoral es que la gente practique los sacramentos, y con eso nos conformamos. Incluso, ahora que escasean los sacerdotes, la preocupación es que al menos se les pueda celebrar una misa dominical. Menos cuidado se pone en que las personas experimenten el seguimiento de Jesús, de su mensaje y de su vida, es decir que vivan y profundicen en su fe cristiana. Y sin esto los sacramentos se convierten en una mera carcasa sin contenido interior. Pienso en lo que machaconamente dice el concilio Vaticano II. A mi parecer los sacramentos son la cumbre, la coronación de un proceso de la fe; no al revés, primero los sacramentos y después la fe. Los sacramentos son celebraciones de fe o no son nada. Dice el concilio: la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza (SC 10). Por eso, creo que hay que ayudar a los fieles, con delicadeza, comprensión y respeto, a que pasen de la mera práctica a que descubran el significado de fe de aquello que celebran. De lo contrario nos encontramos con cantidad de familias que celebran las primera comuniones de sus hijos sin importarles lo más mínimo que inician a sus hijos en el seguimiento y amistad de Jesús. Y claro, al acabar la ceremonia, se acabó toda referencia religiosa. Y no digamos los que se casan; son pocos los que hacen la opción de que la vivencia de su amor sea un reflejo del amor de Dios. Con los habitualmente practicantes también habrá que ayudarles a tener y experimentar una fe adulta, tanto en la vivencia de la misma como en dar razón de ella. Esto es importante en todas las celebraciones sacramentales, especialmente en la eucaristía. Y si de verdad creemos que Jesús de Nazaret es el centro de nuestra fe cristiana, en transmitir su mensaje del Reino y el conocimiento de su persona y de su estilo de vida, es donde se debe poner todo el empeño. Por eso este Año de la Fe nos exige repensar toda la acción pastoral para intentar dar respuesta a los problemas actuales para que el anuncio y la maduración de la fe tengan una respuesta pastoral adecuada. Julián Díaz Lucio

6


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 62, 1-5 Por amor de Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como antorcha. Los pueblos verán tu justicia, y los reyes tu gloria; te pondrán un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor. Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios. Ya no te llamarán «Abandonada»,

Salmo Responsorial

ni a tu tierra «Devastada»; a ti te llamarán «Mi favorita», y a tu tierra «Desposada», porque el Señor te prefiere a ti, y tu tierra tendrá marido. Como un joven se casa con su novia, así te desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el marido con su esposa, ] la encontrará tu Dios contigo.

Sal 95, l-2a. 2b-3. 7-8a. 9-l0a y c (R/.: 3)

R/. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones. Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra; cantad al Señor, bendecid su nombre. R/.

Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor. R/.

Proclamad día tras día su victoria, contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones. R/.

Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda. Decid a los pueblos: «El Señor es rey, él gobierna a los pueblos rectamente». R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 4-11 Hermanos: Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de funciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A este le han concedido hacer milagros; a aquél, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas. El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como a él le parece.

Aleluya Cf. 2Ts 2, 14 Dios nos llamó por medio del Evangelio, para que sea nuestra gloria la de nuestro Señor Jesucristo.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 2, 1-11 En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: —«No les queda vino». Jesús le contestó: —«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora». Su madre dijo a los sirvientes: —«Haced lo que él diga». Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: —«Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba. Entonces les mandó: —«Sacad ahora y llevádselo al mayordomo». Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: —«Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora». Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él.

Lunes, 21: Hb 5, 1-10 • 109, 1-4 • Mc 2, 18-22. Martes, 22: Hb 6, 10-20 • 110, 1-10 • Mc 2, 23-28. Miércoles, 23: Hb 7, 1-3. 15-17 • 109, 1-4 • Mc 3, 1-6. Jueves, 24: Hb 7, 25-8, 6 • 39, 7-17 • Mc 3, 7-12. Viernes, 25: Hch 22, 3-16, o bien: 9, 1-22 • 116, 1-2 • Mc 16, 15-18. Sábado, 26: Hb 10, 32-39 • 36, 3-24 • Mt 4, 26-34.

Domingo II del Tiempo ordinario LAS BODAS DE CRISTO CON SU IGLESIA Ha llegado el Reino de Dios. Para la nueva evangelización es esencial entender y desarrollar bien este mensaje. Dios nos introduce en la relación amorosa de Jesús con su Iglesia, en la que somos llamados a participar del vino nuevo y bueno, el Espíritu Santo. Enseña Juan Pablo II en la encíclica Redentoris Mater, que Jesús fue invitado a las Bodas de Caná por razón de su Madre. Él lleva su “nueva familia”, los discípulos. Ante la necesidad de los novios, María intercede por ellos: “No tienen vino”. Jesús adelanta “su Hora”, coloca los esponsales en relación con la Nueva Alianza, y, cambia el agua en vino bueno, el Espíritu Santo como fruto de su Sacrificio. La naturaleza humana, herida por el pecado, necesitaba redención, sanar la primera alianza del hombre y la mujer. Jesús la redime y consagra, dando pleno sentido a la relación amorosa. Dios se abaja en su Hijo y se desposa con su Pueblo en la Pascua, “con el júbilo que siente un joven que se casa con su novia” (Is 62, 1-5). El Espíritu de Amor, sana el amor conyugal elevándolo a la categoría de “sacramento de amor permanente y fecundo”, “Signo del amor de Jesús a su Iglesia”. En Caná se revela la naturaleza del matrimonio cristiano unido a la Pascua de Jesús, insinuada con la expresión: “mí Hora”. “Allí revela su gloria y crece la fe de sus discípulos en Él”. El amor humano, sin la gracia, se agota o se deforma. La gracia de Cristo es el “Vino bueno”, su inagotable caridad que embellece a su Esposa; así actúa como cabeza y modelo para los esposos cristianos. De aquí se desprende el significado del matrimonio. No podemos callar el Evangelio de la Familia, es cometido de la Iglesia, de laicos y de predicadores. Esta vocación cristiana es esencial al Reino de Dios, por ello reclama vivir en espíritu de renovación y reconciliación. María, medianera de gracia, dice a los servidores: “Haced lo que Jesús os diga”. Y Jesús, con signos sencillos da sentido a la vida cristiana, que es presentada como una relación de amor esponsal; de este modo lleva a plenitud lo anunciado en el Antiguo Testamento y da “el vino bueno al final” (cf. Jn 2, 11). Quien tiene una experiencia adecuada de Dios, tiene un concepto adecuado del matrimonio, de la familia y así de la Iglesia doméstica, que viene a ser: “Una comunidad de vida y amor que ora unida y que vive unida. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


La Cita

Algunos cambios en el calendario de encuentros para jóvenes

Ejercicios espirituales en cuaresma para los laicos en el año de la fe * Del 15 al 17 de febrero: “Que Cristo habite por la fe en vuestros corazones”. D. Antonio de Jesús Muñoz, Director Diocesano del Apostolado de la Oración y D. Valentín Velasco Arroyo, capellán de la Adoración Eucarística Perpetua. * Del 22 al 24 de febrero: “Nos urge el amor de Cristo”. D. Isaac Macarro Flores, Profesor Sagrada Escritura en el Seminario Mayor y D. Ángel Martín Chapinal, Delegado de Apostolado Seglar.

* Del 1 al 3 de marzo: “Fueron y le siguieron”. PARA JÓVENES. D. Francisco Cerro Chaves y D. Fernando Alcázar, subdelegado de juventud. Coordina la Delegación de Juventud. * Del 8 al 10 de marzo: “Si conocieras el don de Dios”. D. Juan Manuel García Acedo, párroco de la Asunción de Arroyo de la Luz. * Del 15 al 17 de marzo: “Bendito quien se fía del Señor, pues el Señor no defrauda la confianza”. D. Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario Mayor Diocesano. Organiza: Delegación Diocesana de Espiritualidad de Coria-Cáceres. Dónde: En el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. Información: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. Virgen de la Montaña. 10197 Cáceres. Tfno. 927 220 512. www.diocesiscoriacaceres.es (deleg.esp) Inscripción: Por teléfono, correo ordinario o electrónico: delegaciondeespiritualidad@yahoo.es. SE ACONSEJA SI ES POSIBLE EN RÉGIMEN DE INTERNADO.

Todos los retiros comienzan a las 17:00 h. y terminan con la comida

• 23 de febrero en Cáceres. Encuentro Diocesano de confirmandos. • 16 marzo en Malpartida. Encuentro Diocesano de adolescentes, edades de 12 a 15 años. • 13 de abril en Casar de Cáceres, Encuentro Diocesano de niños y festival de la canción misionera, edades de 8 a 12 años. • 27 de abril, en Malpartida. Encuentro Diocesano de jóvenes.

Noticias de Actualidad Los “Reyes Magos” de la pastoral penitenciaria El pasado 22 de diciembre, los integrantes de la Pastoral Penitenciaria se reunían un año más en los salones de la Parroquia del Beato Marcelo Spínola para preparar los paquetes con juguetes, material escolar y material didáctico que envían por correo a los hijos de las personas que cumplen condena en la prisión de Cáceres-II. La Delegación de Pastoral Penitenciaria quiere agradecer a todos los que han colaborado para que la festividad de los Reyes Magos sea un día feliz para muchos niños que posiblemente se hubieran quedado sin regalo. Agradecen la colaboración desinteresada de parroquias, particulares y empresas que un año más han respondido a la iniciativa. Por otro lado, el día 24 de diciembre, a las 17:30 horas se celebró la Misa del Gallo en el interior del centro penitenciario. Fue oficiada por el señor obispo don Francisco Cerro, concelebrada por don Juan Rodríguez, capellán de la cárcel, y don Miguel Ángel Morán. Esta vez la celebración fue más emotiva e importante, si cabe, que en otras ocasiones. Después de varios meses de preparación, uno de los internos se confirmaba. Juan Gabriel, nervioso, veía cumplido el sueño que estaba esperando desde hacía tiempo, cuando decidió comenzar la catequesis para la Confirmación. Una vez terminados los actos litúrgicos, don Francisco acompañado por los miembros de la pastoral saludó a los internos. Como es habitual se les hizo entrega de una felicitación navideña y de un pequeño obsequio. Delegación de Pastoral Penitenciaria

CONCURSO DE DIBUJO

“Los niños ayudan a los niños” En el concurso organizado por las Obras Misionales de España, para celebrar el 170 aniversario de la Infancia Misionera, quedaron finalistas, en la fase diocesana: Cristina Gil Garrido, de Montehermoso. Y, en segundo lugar: Iván Baile Hernández, de Riolobos. Los tres niños finalistas en la fase nacional, procedentes de Mallorca, Tenerife y Ciudad Real, fueron recibidos por los príncipes de España.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.