Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.161 – Fecha: 14 / 9 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
ESTAMOS EN SÍNODO Desde el pasado 16 de abril podemos decir que estamos en sínodo. El decimocuarto sínodo diocesano, que lleva como lema: “Caminar juntos con Cristo: para buscar, renovar y fortalecer la fe”.
El sínodo es una asamblea muy particular, convocada por quien tiene esa capacidad, el obispo, con una carácter extraordinario y siguiendo la normativa eclesiástica correspondiente, con unos pasos y etapas a seguir. Esta normativa distingue claramente dos fases: una preparatoria y la asamblea sinodal propiamente dicha. Ahora me referiré únicamente a la primera fase que es la más larga, indicando los pasos más significativos a seguir. 1. Etapa de lanzamiento, sensibilización y consulta al pueblo de Dios Aquí estamos ahora. Ya se conoce el cartel y el icono y se divulgará una oración por el sínodo, que deberemos rezar frecuentemente, porque la principal llamada para renovar nuestra fe y nuestra actuación eclesial nos viene del Señor y se trata de escucharle y dejarnos llevar por su voluntad. También se distribuirán en pocas semanas unos materiales divulgativos sobre la identidad y los pasos del sínodo y se elaboraran otros para las celebraciones litúrgicas y la catequesis. Importante será en este comienzo del curso la consulta que se va a hacer a todo el pueblo de Dios. Una encuesta exhaustiva para tomar el pulso a la vida, los quehaceres y preocupaciones de todos los que formamos las distintas comunidades de la diócesis. El análisis de esta encuesta nos permitirá descubrir las cuestiones
Promulgación de las constituciones sinodales
principales sobre las que han de discurrir las reflexiones y debates del sínodo. 2. Trabajo de los grupos sinodales y asambleas de zona (arciprestazgos) Se invitará a todos los católicos de la diócesis a que se inscriban para participar en estos grupos que reflexionarán y aportarán sugerencias de actuación pastoral en el ámbito parroquial, arciprestal y diocesano. Los temas o problemáticas sobre los que trabajarán estos grupos, como hemos dicho, se definirán una vez analizada la encuesta de la consulta general y teniendo en cuenta las aportaciones ya recibidas del Consejo Presbiteral y Consejo Diocesano de Pastoral. Con el fin de que cada arciprestazgo asuma lo que para ese ámbito han dicho los grupos parroquiales y profundizar o matizar lo que estos envían para ser tratado después en el nivel diocesano, se realizarán también asambleas arciprestales o de zona. Todo lo aportado en los grupos sinodales y asambleas de zona es recogido por las comisiones creadas al respecto con el fin de elaborar las ponencias y propuestas que irán a la asamblea sinodal propiamente dicha. Que “Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, Corazón de Buen Pastor, camine delante de nosotros” en este curso que ahora iniciamos. Jesús Moreno Ramos, vicario de Pastoral y secretario general del sínodo diocesano
El obispo ha convocado
Desarrollo del sínodo propiamente dicho
Lanzamiento, sensibilización y consulta al pueblo de Dios
Elaboración de las ponencias y propuestas que irán a la asamblea sinodal
Elección de temas y preparación de los materiales para los grupos
Trabajos de los grupos sinodales, asambleas de zona
Mateo
6
A LA UNA, A LAS DOS Y A LAS...
¿Qué tal el verano?, ¿cómo ha ido todo?, ¿has podido tener días de descanso?, ¿te has relajado un poco?, si es que sí me alegro porque seguro que te ha venido muy bien. Este año no nos podemos quejar del calor, por lo menos las noches nos han dado un respiro muy agradable. Con la llegada del Semanario Diocesano en Coria-Cáceres podemos decir que estamos preparados para ponernos de nuevo en marcha. El mes de septiembre sirve para engrasar la maquinaria que el primer domingo de octubre ya debe estar perfectamente ensamblada para comenzar a funcionar a pleno rendimiento. Valga este ejemplo para visualizar algo que no tiene porque ser así, porque en realidad no nos hemos parado nunca, incluso alguno puede ser que haya trabajado más y en algunos sitios diocesanos los meses de verano son de mucho ajetreo, basta preguntar en la mayoría de nuestros pueblos. Lo cierto es que desde ya ponemos nuestra mirada a comienzos de octubre cuando oficialmente se inaugure el nuevo curso pastoral. El “Caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer la fe” va a resonar en nuestros oídos durante un tiempo para iluminar nuestro trabajo. Por eso la columna comienza casi como terminó el curso pasado allá por el mes de julio animando a todos a la participación en el XIV Sínodo Diocesano en el que desde la pasada Semana Santa estamos inmersos. Animar a todos los sacerdotes a que cada uno desde sus comunidades parroquiales estén al frente de las iniciativas que se propongan y acompañen a los laicos en todo lo programado. Animar a los religiosos y religiosas a que su colaboración cualificada valorice los trabajos sinodales. Animar a todos los laicos para que su participación sea decisiva a la hora de reflexionar juntos sobre los temas que entre todos se decidan. Cada parroquia, cada comunidad, cada asociación, cada cofradía, cada grupo tendrá sus objetivos pero el Sínodo debe estar por encima de ellos, porque de sus conclusiones sacaremos las iniciativas que van a iluminar la actividad de nuestra diócesis en los próximos años. ¡Venga! Que nadie se quede atrás, todos estamos llamados, que cada uno aporte lo que tiene que aportar para construir juntos una realidad diocesana donde el evangelio, y en estos tiempos más, sea esa buena noticia que todos deseamos que sea. Antonio Pariente Gutiérrez 2
NUEVOS NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS
El señor obispo con fecha 2 de septiembre ha firmado los siguientes nombramientos: • Don Ángel Teodoro García García, párroco de las parroquias N.ª Sra. del Olmo y San Servando de Aldeanueva del Camino. • Don Ángel Teodoro García García, capellán de la Residencia “Fundación Masides” de Aldeanueva del Camino. • Don Jesús Martín González, párroco de las parroquias N.ª Sra. de la Asunción de Ahigal, Santiago de Santibáñez el Bajo y El Salvador de Santa Cruz de Paniagua. • Don Benjamín Talaván Domínguez, Administrador parroquial de la parroquia Inmaculada Concepción de Rivera-Oveja y de la parroquia del Espíritu Santo de Casar de Palomero. • Don Agapito Domínguez Viejo, párroco de San Andrés Apóstol de Guijo de Granadilla. • Don Jesús Maycol Corrales Pulido, párroco de San Juan Bautista de Cerezo. • Al equipo de formadores del seminario diocesano se le encomienda la cura parroquial de la parroquia San Pedro Apóstol de Guijo de Galisteo, San Francisco Javier de Valrío y San Andrés de Morcillo. • A las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, a tenor del canon 517-2, se les encomienda la participación en la cura pastoral de las parroquias de El Bronco, Morcillo, Valrío y Guijo de Galisteo. La jurisdicción parroquial de El Bronco la ostenta don Jesús Martín González y la de Morcillo, Valrío y Guijo de Galisteo el equipo de formadores del seminario diocesano. • Don Jaime Martín Grados Reguero, párroco de la parroquia Santa María de Gracia de Mata de Alcántara. • Don Roberto Rodríguez Santibáñez, párroco de la parroquia de Santiago Apóstol de Carcaboso y de la parroquia de San Blas de Aldehuela del Jerte. • Don José Manuel Hernández Barroso, párroco de la parroquia N.ª Sra. de los Apóstoles de Cilleros. • Don Justiniano González Montero, párroco de las siguientes parroquias: La Concepción de Cadalso, San Julián Mártir de Descargamaría, N.ª Sra. de la Asunción de
•
•
•
•
• •
• •
•
• •
Robledillo de Gata y la parroquia de la Consolación de Villasbuenas de Gata. Don Mario Javier Méndez Ramos, párroco de las siguientes parroquias: N.ª Sra. del Olmo de Ceclavín, San Juan Bautista de Acehuche, N.ª Sra. de la Asunción de Pescueza y San Sebastián de Cachorrilla. Don Juan María Sánchez Rosado, diácono permanente, miembro del equipo pastoral de las parroquias N.ª Sra. de la Asunción de Pescueza, San Sebastián de Cachorrilla, N.ª Sra. del Olmo de Ceclavín y San Juan Bautista de Acehuche. Don Pedro Miguel Serrano Enrique, párroco de las parroquias N.ª Sra. de la Piedad y Sagrado Corazón de Moraleja. Don Juan Pedro Pascual Suárez, párroco de la de San Isidro Labrador de La Moheda de Gata y N.ª Sra. del Buen Varón de Hoyos y vicario parroquial de la parroquia N.ª Sra. de los Ángeles de Acebo. Don Lucio Sánchez Guerrero, párroco de la parroquia de San Pedro “ad Vincula” de Huélaga. Don Julián Carlos Pérez Domínguez, don Baltasar Ballesteros Morientes y don Ángel Maya Talavera párrocos “in solidum” de las parroquias Santiago Apóstol y San Ignacio de Loyola de Coria, N.ª Sra. de la Consolación de Calzadilla, N.ª Sra. de la Asunción de Casillas de Coria, N.ª Sra. de Argeme de Puebla de Argeme, N.ª Sra. del Pilar de El Batán y San Gabriel Arcángel de Casas de Don Gómez. Don Luis Vidal Arias Moreno, párroco de la parroquia de Santa Marina de Aceituna. Don Wifredo Tomé Gómez, diácono permanente, miembro del equipo pastoral de Santa Marina de Aceituna. P. Francisco Javier Chamorro Juárez (EMP), párroco de la parroquia N.ª Sra. de la Asunción de Villanueva de la Sierra. Don José Mª Hoyos Caballero, capellán de la clínica San Francisco de Cáceres. Don Francisco Javier Romero Rodríguez, capellán del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
EL MENDIGO En un encuentro del ahora santo Juan Pablo II con las nuevas realidades eclesiales, alguien lanzó esta pregunta: ¿Sabéis cuál es el gran protagonista de la historia? Respondió: El Mendigo. ¿En qué sentido?
en nuestro plan pastoral, es el primero que ha salido a los caminos como mendigo para invitarnos a la fiesta de la vida que se realiza en lo profundo de su corazón. Jesús es el mendigo de la profunda humildad de Dios que solo pide a cada persona que por lo menos, como al mendigo Lázaro, le den las migajas del amor humano.
1. Sencillamente que Dios se hace mendigo. Jesús se ha presentado como el mendigo. Jesús es el pobre Lázaro que se ha hecho mendigo por nosotros. Él necesita de mí. Está tirado a mi puerta del rico que soy yo, que lo tengo todo y no necesito de nada. Cristo es el mendigo de la historia que llama a la puerta de todos los corazones y nosotros, como el poeta, decimos una y otra vez: “Mañana le abriremos, para lo mismo responder mañana”. Jesús es el mendigo de cada corazón humano. Se acerca, como dice el papa Francisco, no como una amenaza, no como una tortura, sino como el humilde servidor del corazón humano. El motivo principal de la resurrección, de la pascua, es sencillamente que Jesús, como estamos trabajando
2. El hombre es siempre mendigo de amor. Cada persona solo encuentra el camino de la vuelta a casa cuando se experimenta amado en su pobreza. Esta es la clave de la nueva evangelización. Solo cuando amamos de verdad a cada persona, que es siempre un mendigo, hacemos presente a la Iglesia comunidad de pecadores redimidos y les descubrimos que son importantes, amados por un corazón que continuamente está ofreciéndose y que la recompensa hacia ese corazón, muchas veces, es despreciarle. En la medida en que cada persona descubre que es
• Don Francisco Delgado Pulido, capellán del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. • Don Ángel Luis Lorenzo Francisco, párroco de la parroquia N.ª Sra. de la Asunción de Sierra de Fuentes. • Don Ángel Luis Lorenzo Francisco, subdirector del Instituto de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe”. • Don Julián Carlos Pérez Domínguez, deán-presidente en ausencia por enferme-
dad del deán-presidente del Cabildo catedral de CoriaCáceres, don Florentino Muñoz Muñoz. • Don José Luís Suela Gil, consagrado del Instituto Cor Iesu, miembro del equipo de pastoral de las parroquias Santísimo Sacramento de Casares de Hurdes, Cristo Rey de La Huetre, El Salvador de Ladrillar, San José de Cabezo, N.ª Sra. del Carmen de Las Mestas, Virgen de los Dolores de Riomalo de Abajo, N.ª Sra. de la Asunción de Nuñomoral
•
•
• •
mendigo de amor, entonces les decimos lo que es el auténtico amor que es, decirle a cada persona: ¡qué hermosa es tu existencia! Tú alegras el Corazón de Dios y el de la Iglesia. El hombre y la mujer que te encuentras en el camino de la vida son mendigos de amor, de trascendencia, de ternura, de ser valorados. Cuando descubren que su vida es preciosa y valiosa para Dios y, también para los que le acompañan en el camino de la vida, son felices. Sin mendigar la ternura de Dios, sin acercarse a los pobres no se puede llevar a término la nueva evangelización. Es necesario descubrir que el Amor de Dios es siempre el objetivo de la mendicidad del corazón humano. Aquí está por tanto el centro de la historia, en el encuentro de Jesús que es mendigo de nuestro amor y de cada persona que, aún sin saberlo, busca lo que puede saciar su corazón demasiado grande para cosas tan pequeñas.
y San Pedro de Alcántara de Fragosa. Don Roberto Rubio Domínguez, profesor de Catequética del seminario diocesano. Don Jaime Martín Grados Reguero, profesor de Arte Sacro del seminario diocesano. Don Mario Javier Méndez Ramos, profesor de Liturgia del seminario diocesano. Don José Ignacio Urquijo, Valdivielso profesor de Doctrina Social de la Iglesia del seminario diocesano. 3
Próximas Actividades VI PEREGRINACIÓN DIOCESANA POR LA VIDA: “SAL DE TU TIERRA” El próximo sábado 20 de septiembre, por sexto año consecutivo, peregrinaremos de la mano de María a su santuario de Argeme, en Coria. Hoy más que nunca el Señor nos llama a comprometernos con la Vida, María dulcemente nos lo susurra. En un momento de nuestra historia en el que la vida es continuamente “atropellada”, donde desde el seno materno se genera violencia, y tantas veces la dignidad del hombre es ignorada en el enfermo terminal o en el que sufre discapacidad; cuando cada día contemplamos en los medios de comunicación el total desprecio de la vida humana en las crueles guerras, en el terrorismo religioso y en la persecución de nuestros hermanos en la fe, las palabras de San Juan Pablo II nos interpelan y no nos deja permanecer indiferentes: ”No puede haber auténtica PAZ sin respeto a la VIDA”. Ciertamente como a Abraham, hoy el Señor te llama a ti y a mí, para decirnos: ”Sal de tu tierra”. Deja tu comodidad, tu rutina, tu tibieza. Este es el verdadero espíritu del peregrino. Solo quien deja su seguridad y abandona todo, es capaz de comprender la belleza y grandeza de la llamada que ha recibido. Sal de tus miras limitadas, de tus esquemas seguros, de tu entorno sin problemas, y atrévete a mirar más allá, a sentirte carne con los que no son de tu carne, a esperar, a aspirar a grandes cosas, a alcanzar lo “imposible”. Porque peregrinar es más que caminar, supera la superficialidad del simple viajar, nos permite llegar a lo profundo de nuestro corazón y al mismo tiempo salir al encuentro de los otros. Es tiempo, pues, de echarnos a hombros la mochila de la oración y calzarnos con la súplica humilde para emprender el camino de este nuevo curso pastoral. Y siempre con María. Nadie como Ella, Maestra de oración, compañera excepcional de nuestro camino, para recordarnos que con el poder del Espíritu Santo todo es posible. Bajo su amparo ponemos todas las actividades pastorales, y muy especialmente, los trabajos del sínodo diocesano que está comenzando. María, Señora de Argeme, reina de la Paz y la Vida, ruega por nosotros. A las 11:00 horas comenzará la Eucaristía en la catedral de Coria y después los peregrinos emprenderán el camino hasta el santuario. Secretariado de la Vida Humana. Delegación de Familia y Vida
TALLER DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO EN CÁCERES Esta actividad formativa está organizada por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres dentro de las acciones del Programa de Empleo para 2014, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. El taller lo realizarán 10 personas, del 22 de septiembre al 3 de octubre. Está compuesto de dos módulos. El primero consta de 20 horas dedicadas a trabajar habilidades sociales de cara a la búsqueda de empleo, currículo, cartas de presentación, entrevista de trabajo..., el segundo módulo es de alfabetización tecnológica y dura 10 horas. La finalidad de estos talleres es formar a las personas en las competencias laborales y sociales necesarias para una eficaz búsqueda de empleo.
EL PROGRAMA DE EMPLEO DE CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES ORGANIZA UN CURSO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, a través del Programa de Empleo, llevará a cabo el curso de formación ocupacional “Poda, 4
injerto y fertirrigación de arboles frutales (cerezo y ciruelo)” financiado por el Fondo Social Europeo. Dará comienzo el 6 de octubre hasta el 21 de noviembre, y consta de módulos específicos, módulos transversales y un periodo de prácticas. En total son 170 horas de formación. Este curso lo podrán realizar 15 personas del arciprestazgo de Montehermoso que quieran formarse en este ámbito para una posterior inserción en el mundo laboral. Cáritas Diocesana de Coria Cáceres, como en años anteriores, sigue ofreciendo cursos de formación como un instrumento para lograr la integración sociolaboral, especialmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Todas las personas interesadas podrán inscribirse hasta el día 19 de septiembre en el Servicio de Orientación Laboral, situado en Calle La Iglesia, n.º 2, 1.º C-D, de Montehermoso. Teléfono: 927 666 029. E-mail: montehermoso.cdcoriacaceres@caritas.es
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CORIA Y COMARCA: SAN IGNACIO DE LOYOLA (AXPAY) El día 21 de agosto la directiva convocó una asamblea general para todos los integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y comarca: San Ignacio de Loyola (AXPAY) en los salones parroquiales de San Ignacio. El objetivo era informarles de las cuentas, de lo que se está haciendo, de las novedades y de los proyectos más inmediatos. Destacar por un lado, que los días 26, 27 y 28 de septiembre la asociación realizará un campamento de verano en los Hurones (Perales del Puerto), dirigido a personas con discapacidad y sus familias (ya es el quinto año consecutivo que se lleva a cabo). Por otro lado, la asociación pondrá en marcha dos cursos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre: un taller básico de “Cuidadores no Profesionales de Personas con Discapacidad” (para familiares y voluntarios), y un taller paralelo de “Ocio para Personas con Discapacidad”. José Luis Hdez. Serrano
LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE MISIONES PRESENTA EL CALENDARIO DE ENCUENTROS PARA PRESENTAR EL MATERIAL DE ANIMACIÓN MISIONERA PARA EL CURSO La Delegación Diocesana de Misiones también ofrecerá todo el material del DOMUND y otros recursos para actividades con niños, jóvenes y enfermos. Están invitados a participar: sacerdotes, religiosos/as, catequistas, profesores de religión y agentes de pastoral. En la reunión podréis recoger algunas revistas de Gesto y Supergesto y recibir información sobre las BASES del Concurso de Cuentos “Yo soy uno de ellos”, que se desarrollará en dos fases: diocesana y nacional (niños entre las edades de 6 y 12 años).
ENCUENTRO EN LOS ARCIPRESTAZGOS: MES DE SEPTIEMBRE, 2014 Día 11, a 17:00 h Día 12, a 17:00 h Día 15, a 17:00 h
CAMINOMORISCO ZARZA DE GRANADILLA BROZAS
SALÓN PARROQUIAL SALÓN PARROQUIAL HOGAR DE NAZARET
Testimonios Día 16, a 17:00 h Día 17, a 17:00 h Día 22, a 17:00 h Día 23, a 17:00 h Día 24, a 17:00 h Día 30, a 18:00 h
PERALES DEL PUERTO CORIA VALDEFUENTES MONTEHERMOSO VALENCIA DE ALCÁNTARA CÁCERES
SALÓN PARROQUIAL CASA DE LA IGLESIA SALÓN PARROQUIAL SALÓN PARROQUIAL SALÓN PARROQUIAL COLEGIO CARMELITAS
OTRAS FECHAS QUE OS PUEDEN INTERESAR: JORNADAS INTERDIOCESANAS DE REFLEXIÓN MISIONERA Días 19, 20 y 21 septiembre. Pago de San Clemente. VÍGILIA DE LA LUZ, DOMUND 17 de octubre en HERMANITAS DE LOS POBRES. FESTIVAL “SEMBRADORES DE ESTRELLAS” 13 de diciembre en FÁTIMA, 11:00 h de la mañana. DÍA DEL MISIONERO EXTREMEÑO 7 de marzo, peregrinación a Ntra. Sra. de SOPETRÁN (Almoharín). ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA y FESTIVAL DE LA CANCIÓN MISIONERA 21 de marzo, en Cáceres.
ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS “SANTA MARÍA DE GUADALUPE” EN CÁCERES Durante este mes de septiembre puede hacerse la matricula para el curso 2014-2015 de GRADO y MASTER en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” del arzobispado de Mérida-Badajoz, en la sede de Cáceres, dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca. Estos estudios están integrados en el PLAN BOLONIA, con lo que la titulación final a adquirir es de GRADO, cuatro años, y MASTER, quinto año, y son muy importantes para una sólida formación teológica; las personas que lo hagan quedarán muy capacitadas para prestar un buen servicio pastoral en sus parroquias y comunidades; muy importante para los profesores de Religión, y profesores en general. Se requiere el título de acceso a la universidad, pero pueden también asistir alumnos sin este título como alumnos extraordinarios; pueden matricularse de curso completo o asignaturas sueltas. Este curso se impartirá en Cáceres el tercer curso de Grado con las asignaturas siguientes: Sacramentos, Antropología Teológica, Eclesiología y Mariología, Moral de la persona, Teología Pastoral, Patrología, Escatología, Teología del Laicado y de la Vida Religiosa, Moral de la Sociedad, Evangelio y otros escritos de San Juan, Liturgia, Análisis Sociológico de la situación religiosa en España. También habrá curso de MASTER. Información en el teléfono 699 46 05 31 y a través del correo electrónico: juangomez@parroquiasanpedro.e.telefonica.net.
DON FRANCISCO ES FELIZ POR SER OBISPO DE CORIA-CÁCERES El pasado día 2 de septiembre en la catedral de Coria, don Francisco Cerro Chaves recordaba a sus diocesanos que hacía siete años había recibido el don del Espíritu como sucesor de los Apóstoles, que le acreditaba como obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. Fue para todos un momento de alegría el evocar dicho acontecimiento. Llegada la homilía, nos decía lo contento que se encontraba por estar aquí; se refería a la catedral, a la diócesis y a lo feliz que se siente por ser obispo de Ella; toda la felicidad le viene desde hace catorce años, cuando se encontró con Jesucristo. Volvió a recordar las condiciones que vienen en su escudo episcopal en las que basa su acción pastoral: Primero, el amor al Corazón de Jesús, segundo, el amor a la Virgen de Guadalupe (que es una manera de tener presente a toda Extremadura), y tercero, el castillo de su pueblo, Malpartida de Cáceres, que indica sus raíces. Después de tantos años, sus convicciones continúan siendo las mismas, pero adquieren un nuevo tinte: 1.º Amor al Corazón de Jesús: el amor a Jesús sigue estando ahí, y con más fuerza. Quiere ser cantor de este corazón, al estilo de Santa Teresa, ahora que vamos a comenzar un Año Jubilar con motivo del V Centenario del nacimiento de la Santa de Ávila; a la vez, el señor obispo agradece que la imagen del Corazón de Jesús se haya colocado en un lugar preeminente de la catedral. 2.º Amor a la Virgen: quiere recordarnos, como la entrega de la Virgen, que el 2015 va a ser el Año de la Vida Consagrada. En este momento evocó la tristeza por las muchas religiosas que se han marchado de la diócesis. 3.º Ahondando en sus raíces ha convocado el XIV Sínodo Diocesano, buscando el diálogo entre todos y sin temor. Nos dice en la homilía que no tiene miedo a dialogar a través de este sínodo. En él se busca la corresponsabilidad de la Iglesia y se va a debatir lo que sea mejor para el buen caminar diocesano. Se trata de escuchar lo mucho que los seglares tengan que decir a la Iglesia y lo que la Iglesia, tenga que decir a los seglares. A pesar de los trabajos sinodales, nuestro obispo no dejará de venir a Coria y a todos los pueblos, como siempre hace. Después de la Eucaristía, nos acercamos a la Casa de la Iglesia para disfrutar de un rato de convivencia en un ágape fraternal. Desde estas líneas aprovecho, en nombre de toda la vicaría de la Zona Norte, para felicitar al señor obispo por estos siete años que lleva entre nosotros y ¡que el Señor haga que su estancia se prolongue entre nosotros! ¡FELICIDADES! Román Fernández Martín
Juan Gómez Solís, colaborador, y en nombre del subdirector en Cáceres Don Ángel Luis Lorenzo Francisco 5
CONVIVENCIA EN CANARIAS ¡Qué grande es la Iglesia! Los seminaristas menores de la diócesis de Coria-Cáceres pasaron una semana de convivencia con los seminaristas de la diócesis de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, desde el 22 de junio, Corpus Christi, al 29. ¡Qué grande es la Iglesia! Porque permite sentirnos hermanos allá donde vamos y, sobre todo, nos acoge con generosidad siempre. La diócesis de las Palmas de Gran Canaria nos ofreció la posibilidad de compartir la convivencia de verano de sus seminaristas, junto con posibles muchachos vocacionados, y los nuestros. Así, ellos podrían también descubrir la realidad que
Mminar la convivencia vocacional
iguel, 10 años, preguntaba al ter-
de verano en la residencia “Fundación Masides”, de Aldeanueva del Camino, si podía volver también al siguiente año, que había disfrutado mucho. Del 10 al 13 de julio, 20 muchachos de quinto de primaria a cuarto de la ESO compartieron unos días de convivencia vocacional con los seminaristas menores en Aldeanueva. Tres de ellos manifestaron su deseo
viven los seminaristas internos, ya que allí solo tienen la modalidad de seminario en familia. Para viajar, rifar. Para costearse el viaje, los seminaristas se pusieron a vender números para una rifa. Primero en Navidad, una cesta, después, al final de curso, una tablet. La invitación y acogida por parte de la diócesis de Canarias hizo el resto. Don Francisco Cases, obispo de Canarias, nos regaló la mejor de las acogidas posibles. En plena Eucaristía de Corpus, en la catedral, en el saludo inicial y durante la homilía, agradeció la presencia de los seminaristas de Cáceres en convivencia con los 23 seminaristas menores de
Canarias, todos revestidos para la celebración. También agradeció que don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, compartiera esta iniciativa, a la vez que le enviaba saludos. La convivencia consistió principalmente en buscar espacios donde los muchachos pudieran ser ellos mismos, a la vez que se divertían y aprendían. Por ello, después de una hora de formación con dinámicas cada mañana, sin olvidarnos de la oración, claro está, cada día se realizaba una actividad lúdica distinta: el lunes 23 lo pasamos en el aquapark de “Lago Taurito”; el martes 24, playa por la mañana y deporte por la tarde; el miércoles 25, visita al Museo de la Rama (fiesta popular), Huerto de las Flores y Necrópolis de Maipes, en Agaete, por la tarde playa en el mismo lugar y por la noche, Eucaristía y cena con el obispo en el seminario Mayor. El jueves 26 terminó la convivencia, playa, deporte y Eucaristía final. Los padres de los seminaristas canarios fueron los
encargados de irse turnando para servir las comidas y ayudar en el comedor. Viernes 27 y sábado 28 fueron dos días solo para nosotros. Acompañados por don José Antonio, operario diocesano que estuvo tres años de formador en Cáceres, visitamos Galdar, su Iglesia y su famosa “Cueva Pintada”, excavación arqueológica de un poblado canario pre-hispánico; por la tarde subimos a Teror a visitar la patrona de la Isla, la Virgen del Pino. Tanto en un pueblo como en el otro, todas las calles estaban adornadas con alfombras de sal y flores, ya que se celebraba el Corazón de Jesús. El sábado tuvimos una de las experiencias que más gustó a los seminaristas, un paseo en barco por la costa. GRACIAS a los operarios diocesanos, Juan Francisco, José Antonio y Eduardo; gracias al seminario de Canarias, con su rector, formadores y seminaristas y gracias, sobre todo, a don Francisco Cases por acogernos tan agradablemente en su diócesis. Jesús Luis Viñas
“El próximo año también vengo” de ingresar en el seminario y ya se incorporan en septiembre. También Alberto, de segundo de Bachillerato, les decía lo mismo a los nuevos amigos seminaristas de su edad de toda España: “El próximo año también vengo”, citándose ya para compartir unos días de convivencia en Barcelona, lugar del próximo encuentro anual. Burgos ha sido este año el lugar de acogida del Encuentro Nacional de Seminaristas de
Bachillerato. Del 13 al 17 de julio, Alberto, Crístofer, que entra en segundo de Bachillerato, y Víctor, que entra en primero de Estudios Eclesiásticos, disfrutaron de unos días de convivencia con otros seminaristas venidos de toda España. Ha sido una experiencia bien acogida por todos y que les ha animado aún más a continuar el camino de su vocación sacerdotal. Los seminaristas mayores asistieron a la peregrinación de enfermos de
la Hospitalidad de Lourdes, del 1 al 5 de julio, y durante el resto del mes cada uno de ellos ha estado participando en diversas actividades: formativas —cursillos, encuentros— o lúdicas —campamentos, convivencias—. Los 10 seminaristas mayores, cuatro de ellos nuevos, han comenzado el curso con los ejercicios espirituales en el Pago de San Clemente, el 5 de septiembre.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro del Eclesiástico 27, 33-28, 9
Furor y cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas. Perdona la ofensa a tu prójimo, y se te perdonarán los pecados cuando lo pidas. ¿Cómo puede un hombre guardar rencor a otro y pedir la salud al Señor? No tiene compasión de su semejante, ¿y pide perdón de sus pecados? Si él, que es carne, conserva la ira, ¿quién expiará por sus pecados? Piensa en tu fin, y cesa en tu enojo; en la muerte y corrupción, y guarda los mandamientos. Recuerda los mandamientos, y no te enojes con tu prójimo; la alianza del Señor, y perdona el error.
Salmo Responsorial
Sal 102, 1-2. 3-4. 9-10. 11-12
R. El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R. No está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R. Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. R.
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 14, 7-9
Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor. Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos.
Aleluya
Jn 13, 34
Os doy un mandamiento nuevo —dice el Señor— que os améis unos a otros, como yo os he amado.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 21-35
En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: —«Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?». Jesús le contesta: —«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete». Y a propósito de esto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: —”Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo”. El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo: —”Págame lo que me debes”. El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo: —”Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré”. Pero él se negó y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: —“¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”. Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».
Lunes, 15: Hb 5, 7-9 • 30, 2-20 • Jn 19, 25-27 o bien Lc 2, 33-35. Martes, 16: 1 Co 12. 12-14. 27-31a • 99, 2-5 • Lc 7, 11-17. Miércoles, 17: 1 Co 12, 31-13, 13 • 32, 2-22 • Lc 7, 31-35. Jueves, 18: 1 Co 15, 1-11 • 117, 1-28 • Lc 7, 36-50. Viernes, 19: 1 Co 15, 12-20 • 16, 1-15 • Lc 8, 1-3. Sábado, 20: 1 Co 15, 35-37. 42-49 • 55, 10-14 • Lc 8, 4-15.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario EL PERDÓN ES POSIBLE En este domingo en el que el Evangelio nos habla de la Cruz de Cristo y del Cristo de la Cruz, me viene a la cabeza las palabras de la santa de Ávila a sus monjas ante la Imagen de un Crucificado: “no os pido que penséis mucho, tan solo os pido que le miréis”. También nosotros hoy dirigimos nuestra mirada a la Cruz para contemplarla, no como un instrumento de tortura, sino como trono de amor. En la Cruz se ahogan todos los dolores de la tierra asumidos por Cristo, para convertirlo en vida y resurrección. El papa Francisco en la “Alegría del Evangelio” nos dice: “La entrega de Jesús en la Cruz no es más que la culminación de ese estilo de vida que marcó toda su existencia, cautivados por ese modelo, deseamos integrarnos a fondo en la sociedad, compartimos la vida de todos, escuchando sus inquietudes, colaborando material y espiritualmente con ellos en sus necesidades, nos alegramos con los que están alegres y lloramos con los que lloran y nos comprometemos a la construcción de un mundo nuevo codo a codo con los demás. Desde la Cruz Jesús nos dice: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, nuestra convivencia diaria no sería posible sin el dinamismo de la mutua tolerancia, nadie puede tratar solo con personas perfectas, hemos de aguantarnos mutuamente los defectos y las faltas y saber perdonarnos si no queremos destruirnos, no solamente setenta veces siete que son 490 veces sino toda la vida. La experiencia del perdón es una experiencia humana tan fundamental que quien no conoce el gozo de ser perdonado corre el riesgo de no crecer como persona. Quien no se ha sentido nunca comprendido por Dios, no sabe comprender a los demás, quien no ha gustado su perdón entrañable corre el riesgo de vivir sin entrañas como el siervo de la parábola del Evangelio, endureciendo cada vez más sus exigencias y reivindicaciones y negando a todos la ternura y el perdón, esto no es de Dios ni viene de Él. Solo quien tiene la experiencia de sentirse perdonado por Dios y por los hermanos sabe la importancia del perdón para la convivencia, el crecimiento humano y el gozo de la Buena Noticia. José Manuel Hernández Barroso 7
Noticias de Actualidad XI Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres organiza la XI Escuela de Formación Social bajo el título ”La alegría de la caridad”, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre de 2014 en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” de Cáceres. La alegría de la caridad, como actitud que debe caracterizar esta etapa evangelizadora, la alegría que nace y renace con Jesucristo. Cuando se sale hacia el hermano se ha de hacer ligero de equipaje, pero con la mochila bien llena de conocimientos, habilidades y actitudes porque, como siempre se ha dicho, con solo la buena voluntad no basta. Somos “una sola familia humana” en la que el ayudante y el ayudado somos agentes de evangelización, iguales en dignidad, luchando codo a codo por una sociedad que reconozca los derechos humanos y sociales de todo hombre y mujer. La escuela, desde la ponencia inaugural, a cargo de nuestro obispo don Francisco, se orienta hacia el crecimiento de nuestra fe y de nuestra acción transformadora. En ella además, se desarrollarán diferentes cursos de forma simultánea, La tarea del sacerdote en el servicio caritativo y social de la comunidad cristiana, dirigido solo para sacerdotes, Asistencia y promoción: nuestras tareas en la Acogida, que busca transmitir el sentido y la experiencia de acompañamiento en la búsqueda del desarrollo integral y la reconquista de la dignidad como personas, La alegría que se comunica: ser voluntario, que tratará de la fuerza recibida a través del Espíritu Santo al ser llamados, y de nuestra misión como voluntarios, y el cuarto de los cursos Cáritas Animadora de la Comunidad: un enfoque práctico, trabajará la forma de hacernos presentes en la sociedad. Para proceder a la inscripción será imprescindible rellenar la ficha disponible en la web www.caritas.es/coriacaceres y enviarla a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres (Escuela de Formación), C/ Dr. Fleming,10- Bajo, Cáceres. Fax: 927 24 12 17, o e- mail: secretaria.cdcoriacaceres@caritas.es. El periodo de inscripción es del 1 al 19 de septiembre de 2014. Destinatarios:
PEREGRINACIÓN DE JÓVENES A FÁTIMA “El abrazo de nuestra Madre ha renovado nuestro compromiso con la Iglesia” La semana antes los nervios se sentían en la delegación por tener todo preparado y que nada pudiera estropear una peregrinación que desde hacía tiempo estábamos esperando. La lista iba aumentando a medida que se acercaban los días. El lunes 18 de agosto, los rostros no reflejaban el cansancio de no haber dormido esa noche, sino el entusiasmo de un grupo de jóvenes que estaban dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para comenzar su camino hacia el encuentro con María, nuestra Madre. En el autobús las canciones anunciaban una semana llena de buenos momentos. Las presentaciones presagiaban que podíamos formar una gran familia, pero desde luego las expectativas de todos se quedaron cortas cuando la noche del viernes comenzaron a llegar los primeros testimonios de los chicos que habían participado. Sin duda el encuentro con Cristo ha cambiado su vida. Nuestra peregrinación comenzó en Nazarét con un día de playa que permitió conocernos y empezar el camino. Estos días han estado llenos de miles de anécdotas difíciles de resumir en unas breves líneas: la bandera Dedinju ha sido nuestra guía, los cantos, las risas, el animarnos unos a otros... tantos momentos inolvidables. Caminando hemos aprendido que algunas cosas sobran porque nos impiden ser felices en medio de la dificultad y nuestra meta siempre es Cristo, donde reside el verdadero amor que da sentido a nuestra vida y nos permite comprometernos con las personas más cercanas y con nuestra sociedad. En este camino ha sido fundamental la Eucaristía, la oración, la formación, los testimonios... hemos visto a Dios en cada uno de los peregrinos y nos ha transformado. No han faltado momentos de dureza, de desánimo, de sacrificio... pero no importaba porque siempre tenías una mano amiga que te estaba esperando para seguir el camino o una palabra de ánimo. Hemos formado una gran familia donde todos somos importantes. Nuestra fe nos ha permitido llegar a Fátima, donde cientos de personas han sido testigos de la alegría y la fe de un grupo de jóvenes cristianos que compartimos un mismo sentir y queremos renovar nuestro compromiso con la Iglesia. Nuestro obispo, don Francisco Cerro, que siempre ha estado al lado de los jóvenes, nos acompañó en nuestra última jornada en Fátima. El Vía crucis será inolvidable, un último momento para acompañar a Cristo y reflexionar sobre el proyecto que Dios nos tiene preparado. Hemos vivido la experiencia de ser peregrinos, de sentir el abrazo de nuestra Madre, sabiendo que nuestro verdadero camino comienza ahora, pero con la certeza de que nunca lo haremos solos porque caminamos acompañados de una gran familia... la Iglesia. A los pies de María con nuestra cruz de peregrinos como seña de identidad y nuestras camisetas seguimos diciendo SÍ a Cristo. ¡¡¡Gracias a todos los peregrinos!!!
• Todos los agentes de Cáritas, de las entidades federadas y organizaciones colaboradoras. • Personas interesadas en temas sociales.
AGENDA
de Coria y comarca “San Ignacio de Loyola” Viernes, 19: (AXPAY). — XXV JORNADAS INTERDIOCESANAS DE — Festival 25.º Aniversario de la Hermandad del REFLEXIÓN MISIONERA. Amor, Cáceres. Viernes, 26: — Comienza el campamento de verano de la Asociación de Personas con Discapacidad
Equipo Dedinju Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: MARINA JIMÉNEZ Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN
Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.