Semanario iglesia coria cáceres 2014 12 14

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.174 – Fecha: 14 / 12 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CELEBRANDO LA DIVERSIDAD, NOS EDUCAMOS EN LA PAZ XIII Marcha de todas las Religiones por la Paz Celebrar la diversidad. Ese es el punto de partida de la Marcha por la Paz que alcanza este año su décimo tercera edición y que se desarrolla alrededor del Paseo de Cánovas en Cáceres el próximo 20 de diciembre, a las 17:30 horas. Una iniciativa que surgió desde la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Cáceres y asume como propia la diócesis de Coria-Cáceres a través de la Delegación de Relaciones Interconfesionales y que cada año suma nuevas colaboraciones. En esta edición, han participado en la elaboración del manifiesto (que se leerá en varios idiomas al finalizar el recorrido), miembros de la Comunidad Bahá’i de Extremadura y Andalucía, la Comunidad Budista del Monasterio “El Olivar del Buda”, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evan-

gélica Española de Mérida y Miajadas y la propia Iglesia Católica a través de diversos miembros de la delegación y organizadores de la Marcha, como las parroquias de Ntra. Sra. de Guadalupe, Sagrada Familia y Espíritu Santo (Trébol). Para la elaboración de este documento se han mantenido diversas reuniones, un proceso de reflexión entre todas las comunidades implicadas, donde el valor de la educación, de la paz, y de la convivencia, han sido ejes centrales. En los encuentros, se ha destacado la diversidad como una riqueza, un valor indispensable para la paz. Pero celebrar la diversidad no es suficiente, también es necesario educar en la Paz y educarnos cada uno de nosotros en esta tarea. Hace 25 años, la Convención sobre los Derechos del Niño exponía: “La Humanidad debe darle a los niños lo mejor de sí misma”. Y, con motivo del 25 aniversario de la Convención, se tomarán estos diez derechos reconocidos a nivel internacional como punto de partida en los talleres que se celebran tradicionalmente la mañana de la Marcha, el sábado 20 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas en el Paseo de Cánovas junto al Kiosko de la Música en Cáceres. Participarán diversas entidades y ONG’s cuya labor está relacionada con la infancia y en la que pueden participar niños, jóvenes y adultos.

Esta actividad, que cada año reúne a más de mil personas, surgió como respuesta al atentado de las Torres Gemelas de 2001, cuando el mundo comenzaba a identificar violencia con determinadas religiones. Idea que, por desgracia, sigue prevaleciendo en el mundo de hoy si atendemos a las últimas noticias. Violencia y religión son opuestos. Las acciones de determinados grupos extremistas o radicales son en numerosas ocasiones, asociados de forma errónea a unas creencias religiosas u otras. Un año más, te invitamos a reunirte por la PAZ. Junto a personas de diferentes religiones, credos, espiritualidades y también de diferentes culturas, pueblos, países y orígenes. Porque unidos manifestamos nuestra voluntad de avanzar en el camino de la PAZ. RECUERDA:

Marcha de todas las religiones por la Paz 20 de diciembre de 2014 17:30 horas en Cáceres, Paseo de Cánovas

(junto a la Estatua de Gabriel y Galán).

Talleres para niños, jóvenes y adultos 20 diciembre de 2014. 11:00-13:00 horas, Paseo de Cánovas, Kiosco de la Música. Lorena Jorna


Mateo

6

¡BIEN POR LOS BUENOS

Cuando casi todos los días las primeras páginas de los periódicos nos sorprenden con noticias poco agradables sobre el comportamiento de aquellos que tendrían que dar ejemplo, parece que tienes la sensación de creerte que esto no tiene solución y que todos son (¿somos?) iguales. Cuando en vez de tomar medidas para evitar que lo que sucede vuelva a pasar se acusan unos a otros con el desgraciado “y tú más...” te parece estar viviendo en un mundo donde solo prevalece el engaño y el aprovechamiento casi miserable. Algo hay que hacer, no busquemos soluciones mágicas y ¡ojo con los que se presentan como los salvadores! pero lo que no podemos permitirnos es creer que no hay gente buena, las hay, y están muy cerca de nosotros. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha decidido, con muy buen criterio, rescatar del olvido y rendir homenaje a las figuras de 18 diplomáticos españoles que durante la Segunda Guerra Mundial salvaron del Holocausto a miles de judíos y lo hicieron arriesgando sus vidas y solo movidos por su generosidad desinteresada. La exposición “Más allá del deber”, que estará abierta en el Palacio de Santa Cruz de Madrid hasta el 19 de diciembre, muestra las acciones de estos héroes. El más famoso de todos es sin duda Ángel Sanz-Briz (el ángel de Budapest), zaragozano nacido en 1910 y fallecido en 1980, este diplomático actuando por su cuenta, contribuyó a salvar de una muerte segura a más de cinco mil judíos-húngaros (la famosa lista de Schindler la componían mil quinientos), consiguiéndoles pasaporte español, primero a los que alegaban ser judíos sefardíes (judíos españoles) y después a cualquier judío perseguido. Fernando Canthal, cónsul en Milán, también utilizó sus dotes diplomáticas para salvar a muchos. José María Gasset, que detuvo la deportación de judíos españoles de Salónica. Julio Palencia... y así hasta completar el número que citamos más arriba. En estos días cercanos a la Navidad en los que todos nos deseamos lo mejor, sobre todo mucha paz, debemos recordar a personas como estas, y otras muchas que tienen como primera opción ayudar arriesgando su vida. Su ejemplo debe darnos ánimos para hacer nosotros lo mismo. La Navidad es la gran lección por parte de Dios de que el hombre puede hacer las cosas bien, que la misma nos ayude a recuperar la fe en las personas. ¡FELIZ NAVIDAD! Antonio Pariente Gutiérrez

LA DIÓCESIS CON LOS DERECHOS DE LA

INFANCIA (XXV ANIVERSARIO)

Abriendo puertas (6) ...al derecho a la INTEGRACIÓN —LA LEY: Principio 5. El niño física o mentalmente impedido debe recibir el tratamiento, la educación, los cuidados especiales para la integración social que requieren su caso particular. FILOSOFÍA: las personas que discriminan a otras llevan en sus cerebros el veneno que les incapacita para respetarse en su dignidad. —EL DATO: Me llamo Paloma Vegas. Tengo 10 años. Nací sin piernas. Mi casa es una silla de ruedas. No puedo jugar a lo que juegas tú, pero mi mente y mi corazón son iguales que los tuyos. Esto no me hace sufrir, pero sufro mucho cuando me siento rechazada. —LA DENUNCIA: A las multinacionales de la moda y de la estética que valoran a las personas por la imagen del cuerpo y no por las capacidades que demuestran “otras bellezas” de la vida humana. —NUESTROS NIÑOS: —Mamá, papá: con ese niño no quiero jugar, pues, como tiene muletas, siempre pierdo a todo. —LA VERGÜENZA: Contar chistes, reírse de las incapacidades de personas con características físicas, psíquicas o aspectos diferentes. —LA PROPUESTA: Educar para la integración desde la edad más temprana, enseñándoles a valorar las “otras capacidades” que tienen esas personas que, solamente son diferentes por fuera. —LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: A la asociación COCEMFE por sus constantes esfuerzos en mentalizar a la sociedad para acostumbrarnos a integrar a todas las personas, sea cual fuere su discapacidad. Medalla de oro también a los padres que tienen en casa hijos con discapacidades, porque les llenan de amor y de energía para superar los grandes retos de la vida diaria. —EL EVANGELIO. Jesús se acerca a las personas desfavorecidas de la época: ciegos, cojos, mancos, paralíticos, leprosos, incluso a los niños... Su afán por integrar a todos con la dignidad de Hijos de Dios, le lleva a tener problemas con los fariseos. Pero Él no se rinde. —TÚ ERES SU VOZ: Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador de toda marginación. En la comunidad cristiana compartes tu vida y celebras en la fe los signos que van integrando a las personas en una nueva humanidad. ¿Dónde te sitúas? Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tus propuestas para defender a esos niños. Ellos no tienen oportunidades, tú las tienes todas para abrirles las puertas a su derecho a la INTEGRACIÓN. Envíalo a tinoescribanocc@gmail.com. Hasta la próxima semana. Tino Escribano Ruiz

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

“YA ES TIEMPO DE CAMINAR” Santa Teresa de Jesús

¡APÚNTATE AL SÍNODO! Cuando moría Santa Teresa de Jesús dijo aquella frase conocida: ¡Ya es tiempo de caminar! La mujer andariega nos lanza a recorrer el camino ¿Hacia dónde? Hacia Cristo y los hermanos. Precisamente este es el lema de nuestro Sínodo: “Caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer nuestra fe”. En estos momentos de sensibilización, de encuestas para conseguir un diagnóstico eficaz, es necesario el convencimiento una y otra vez que es tiempo de caminar juntos con Cristo. Es clave que vayamos dando pasos. En estos momentos se pueden sintetizar para que sigamos ejercitando desde nuestra vida de fe y de comunión la corresponsabilidad a que todos estamos llamados. Todos tenemos que apuntarnos para seguir siendo fieles al Señor de la vida y de la historia. Apuntarnos en los grupos sinodales en la parroquia o acudir a la Secretaría del Sínodo si formamos un grupo que siem-

pre tiene que tener una referencialidad parroquial, arciprestal y diocesano. Es necesario que todos nos ajustemos a la normativa del Sínodo. Nadie va por libre. Es necesario para el buen funcionamiento el que en todo exista una relación fluida y frecuente con la Secretaría del Sínodo. En estos momentos es necesario animar a todos los bautizados a que participen y a que se tomen en serio su ser cristiano, su derecho a participar y por otra parte, como recordaba el papa Francisco a la libertad de hablar y a la profunda humildad de escuchar. El ejercicio de la comunión exige a todos dialogar con humildad, buscando siempre la verdad en la comunión. Segundo, tenemos que animar a muchos que estoy seguro de que con este evento histórico del XIV Sínodo se animarán, quizás indiferentes o fríos con la Iglesia en estos momentos. Es necesario contarles a todos y presentarles la Iglesia como una familia abierta y a la vez que sale

a todas las periferias a buscar a los que ya no vienen a nuestros encuentros. Con el papa Francisco queremos una Iglesia en salida y ahora podemos ponerlo en práctica invitando una y otra vez a que vayan a la fiesta de la vida, a la alegría de la fraternidad, a compartir con los hermanos “los gozos y las esperanzas” de la gente de nuestra tierra y en nuestro tiempo. Tenemos como objetivo que se formen cada vez más grupos sinodales. Ya se están inscribiendo para comenzar tratando la exhortación pastoral del Evangelio de la alegría del papa Francisco. Será una óptima preparación para comenzar a caminar juntos con Cristo. Por último, sin prisas, pero sin pausas, que no quede nadie fuera del Sínodo, de este instrumento del obispo, como un ejercicio de la corresponsabilidad. El deseo más importante es que el Sínodo sea realmente para todos una auténtica “con-

DE SANTA TERESA DE JESÚS 1. Sabes, Majestad, que para “Vos nací”. 2. Vivo engolosinada porque “Solo Dios Basta”. 3. Me encanta el “Véante mis ojos dulce Jesús Bueno, véante mis ojos, muérame yo luego”. 4. ¡Qué triste es, Dios mío, la vida sin Ti! 5. No conozco más que la vida de oración para entrar en la amistad con el Señor. 6. La vida mística que se demuestre en la caridad de la vida comunitaria. 7. También entre los pucheros está Dios. 8. Es necesario en estos tiempos recios ser amigos fuertes de Dios. 9. Tener ratos de oración para tener vida de oración. 10. Por fin muero hija de la Iglesia.

versión pastoral”. Conversión pastoral del corazón para los sacerdotes, que en medio de un inmenso trabajo y de no pocas dificultades, con una generosidad ejemplar, a veces se vive el drama de una labor que desborda y que todos somos necesarios para dar respuesta. Conversión para la vida consagrada, vida cada vez más envejecida y a la vez haciendo una labor tan generosa y que se encuentra en las fronteras de una manera fecunda con medios escasos. La Iglesia Diocesana una vez más os dice ¡gracias! y que colaboréis para que el Sínodo sea eficaz como instrumento de conversión y de comunión. La nueva evangelización o se realiza con los laicos o no se hará. La inmensa mayoría del pueblo de Dios, formado por laicos, pide que os lancéis sin miedo a participar y a vivir el gozo de vuestra vida cristiana en medio de vuestra aportación que hoy es más necesaria de lo que muchos creen. Gracias a los laicos y participad.

AVISO Las encuestas del Sínodo podrán entregarse hasta el próximo 22 de diciembre. www.sinodocoriacaceres.es

3


Noticias de Actualidad CÍRCULO DEL SILENCIO EN CORIA NOVIEMBRE - 2014 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cáritas Interparroquial de Coria volvió a convocar en la Plaza de la Coronación un nuevo Círculo del Silencio el último jueves del mes de noviembre, día 27. El manifiesto estuvo dedicado al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y al Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebran estos días, para solidarizarse con estos dos colectivos tan vulnerables. En el Día Internacional contra la Violencia de Género se recordó que en España, en este último año, casi 50 mujeres fueron asesinadas y, como consecuencia, aparece otra circunstancia negativa, los niños huérfanos que esto genera. Los niños que viven en estos hogares sufren, y muchos de ellos acarrean problemas psicológicos para toda su vida, que se manifestará en su formación, en su educación, en su conducta e, inexorablemente, les conducirá a la exclusión social. El silencio nos hace cómplices. Se recordó que a los niños y niñas hay que educarlos en igualdad en sus casas y en el colegio. Cáritas Interparroquial de Coria también quiso estar al lado de las personas con discapacidad. Hacer reflexionar a todos sobre los derechos y de la participación en la sociedad de estas personas, de su dignidad y de su valía. Todos somos en potencia personas con discapacidad. Debemos favorecer la inclusión social, eliminar las terminologías despectivas referidas a estas personas, y el mayor reto es cambiar las actitudes sociales. Hay que sensibilizar y concienciar a la sociedad, promover estrategias que produzcan cambios positivos a favor de este colectivo. Uno de los voluntarios de Cáritas Interparroquial de Coria recordó que en Coria hay una asociación de Personas con Discapacidad que nació hace seis años en la parroquia de San Ignacio de Loyola y se llama AXPAY San Ignacio de Loyola y que este año es el quinto año consecutivo que organiza en estas fechas el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, evento que esta asociación trabaja con mucha ilusión y con mucha fuerza. Cáritas Interparroquial de Coria colabora en todas las acciones que lleva a cabo esta entidad durante todo el año.

de premios, entre ellos el PREMIO AXPAY SAN IGNACIO DE LOYOLA 2014, AL MEDIO DE COMUNICACIÓN: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN “IGLESIA EN CORIA-CÁCERES”. Dicho premio fue recogido por don JULIÁN CARLOS PÉREZ DOMÍNGUEZ, vicario de la Zona Norte, quien agradeció, en nombre del semanario, el reconocimiento de este premio. Desde la Asociación AXPAY, quisiéramos dar las gracias a este semanario, por las múltiples publicaciones que hace referidas a nuestra asociación. “Las obras de amor al prójimo son la manifestación externa más perfecta de la gracia interior del Espíritu” (E.G., 32).

EL MOVIMIENTO JUNIOR DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN MACÍAS PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR “NADIE SIN TECHO”

El pasado domingo, 30 de diciembre, se celebró en la iglesia de San Juan Macías de Cáceres en el Barrio de la Mejostilla el día de LAS PERSONAS SIN HOGAR, donde tras la Eucaristía dominical, niños y educadores del Movimiento JUNIOR junto a catequistas y otros grupos de la parroquia han participado de forma activa en la preparación de distintas actividades de sensibilización de vecinos y feligreses con la elaboración de un gran mural, así como juegos cooperativos variados, animando de forma creativa y festiva esta campaña. Esta campaña ha sido promovida por Cáritas Diocesana. También se leyó un manifiesto en la puerta de la iglesia, concluyendo la jornada que finalizó con una comida compartida entre toda la comunidad parroquial. Desde el Movimiento Junior denunciamos la grave situación que viven muchos niños y niñas y, por tanto familias en nuestro país que por culpa de la crisis están viviendo situaciones de pobreza en algunos casos extrema y se han visto obligados a abandonar sus casas por causa de los desahucios. Por lo cual, pedimos a las autoridades que solucionen estos problemas que afectan a la dignidad humana de tantas familias. Niños y educadores. Mvto. JUNIOR. Parroquia San Juan Macías (Cáceres)

LA ENTREGA, LA LUCHA Y LA SENCILLEZ SE MERECEN UN HOMENAJE ISABEL CABALLERO, MINERA Y QUERIDA POR TODO EL BARRIO

José Luis Hdez. Serrano

PREMIO AXPAY SAN IGNACIO DE LOYOLA 2014, AL SEMANARIO DIOCESANO “IGLESIA EN CORIA-CÁCERES” Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, AXPAY, Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y Comarca San Ignacio de Loyola, ha celebrado el pasado sábado, 29 de noviembre, una gala en la que se otorgaron una serie 4

La parroquia de San Eugenio de Aldea Moret celebra todos los años las fiestas de Santa Bárbara, patrona de los mineros, y Santa Lucía, de gran devoción en el barrio. En torno a estas festividades también destaca el homenaje a alguna persona que haya trabajado con entrega y esfuerzo por el barrio y por la transmisión de la fe en el mismo. El primer homenaje, hace varios años, fue para don José Polo, párroco en los años 70 que promovió la evangelización y los derechos de los más desfavorecidos de la mina. También se ha homena-


HOY

ENTREVISTAMOS A Entrevista a Isabel Caballero

jeado al que fuera el ATS más famoso del barrio, don Juan Granado Chanclón. En el aniversario de la muerte de Segismundo Moret, promotor de las minas, la mención fue para el templo que lleva como titular al santo que daba nombre a su padre y al que le tenía mucha devoción, San Eugenio. Este año el homenaje ha sido para Isabel Caballero, “una minera de toda la vida”, cuya generosidad y entrega por el barrio es más que conocida. Nunca el salón parroquial había estado tan lleno para un acontecimiento, lo que demostraba el cariño que todos le tienen. Isabel no es de las familias pudientes, no es licenciada por ninguna universidad, no se dedica al arte de la política. Isabel es licenciada en entrega, cariño y lucha diaria. “El Señor y la familia son mis amores”, destacó durante el homenaje. Quizá por ello, por ser una como las demás del barrio, todo el barrio estaba deseoso de homenajearla. “Una vecina me dijo que por qué no preparaba a su niño para la catequesis” —eso era en la adolescencia— ahora, con sesenta y siete años, aún sigue dando catequesis. “El Señor nos ha regalado hasta ahora veinte años más de tu generosidad”, destacaba Miguel Ángel González, párroco de Aldea Moret, y es que Isabel lleva ese tiempo luchando contra el cáncer. “Un milagro andante, me dicen los médicos”, reconoce ella. Todo sin dejar de participar en la HOAC, la catequesis, el taller solidario, la limpieza de la parroquia y luchando por la familia. María Barrantes y María Santano, en nombre de los diversos grupos de la parroquia, destacaron sus manos en la costura, capaces de componer tanto un disfraz, como un traje de fiesta o un vestido de comunión. Tampoco se olvidaron de sus famosas roscas, más que conocidas en el barrio y apetecidas por cada uno de los romeros de la fiesta de Santa Lucía cuando llega el segundo domingo de mayo. “Nos cautiva tu sencillez”, “eres una luchadora, que nos animas a los demás y nos enseñas cómo vivir en serenidad”. Los niños de primera comunión le regalaron cada uno una flor. Uno de sus nietos leyó la carta que una de sus hijas, que no pudo asistir al acto, le dirigía. Y, sin estar preparado, los mismos vecinos le sorprendieron con el regalo de un ramo de flores y hasta una enfermera, que conoce lo extraño de su caso, destacaba que: “Alguien ha creído conveniente que aquí debes estar, no por ti, sino por los demás; y qué suerte para aquellos que has podido acompañar, enseñar y ayudar... Persona con coraje, paciente ejemplar, que, aun estando chuchurría, no te has perdido na’. Ejemplo para tus muchachinos, sus madres, amigos y to’ el personal. Sigue con tus cosas, tu tesón y aguante que Este, tu amigo, te ayude a tirar pa’lante”. Isabel, cómo no, al terminar invitó a todos a sus riquísimas roscas.

1. ¿Desde cuándo participas en la parroquia? — Llevo toda la vida colaborando en la parroquia. Desde pequeña ya estaba en acción católica. Me satisface mucho hacer algo por los demás. Estoy en el grupo de la HOAC, en el Taller Misionero, soy catequistas y si hay que limpiar se viene a limpiar. 2. ¿Qué te mueve a participar en la parroquia? — Dios nos da todo el don, el Espíritu Santo te llama. Soy muy inquieta y me gusta colaborar. Además, si yo no lo hago, alguien tendrá que hacerlo. Es mi parroquia y tengo que estar ahí. 3. ¿Cómo eres capaz de seguir adelante a pesar de padecer también una grave enfermedad? — Me gusta, por ejemplo, hacer las roscas de Santa Lucía y cuando las acabo digo: “Señor, hasta el año que viene”, porque ni yo misma me lo creo, sabiendo lo que tengo. Tampoco muchos se lo creen. 4. ¿Cuál es tu paga en todo esto? — Mi paga es que me da mucha alegría, me ilusiona. El Señor nos lo da todo gratis, por eso el granito de arena que él me ha dado, yo lo tengo que dar. Me sorprende cuando madres a las que yo di catequesis hace años quieran que se la dé también a sus hijos. 5. Para la gente que tiene tiempo libre, ¿qué les dirías? — Les animaría, porque si muchos se atreviesen a colaborar y participar se darían cuenta que ya no se puede dejar. Además, no se puede caminar uno solo. Yo no podría seguir si el Señor no me ayudase. No podría caminar sola, estando más de médicos que de otra cosa, si el Señor no fuese conmigo... Creo que mi fe es grande porque mi vida es un misterio, sabiendo la enfermedad que padezco y que pueda continuar trabajando. Además, está la satisfacción de hacer el bien. Hacer el bien te reporta amistades que en los momentos duros te pueden acompañar.

La imagen Vigilia de la Inmaculada

Presidida por don Francisco Cerro en la Concatedral de Cáceres

Aniversario de Proyecto Hombre

20 aniversario de Proyecto Hombre Extremadura en el salón de actos del Seminario de Plasencia

Jesús Luis Viñas

5


LA IDENTIDAD DEL CRISTIANO III El cristiano como seguidor de Jesús El cristiano es el que ha escuchado, como los discípulos de Jesús, la voz de Jesús que le dice: “Sígueme” (Jn 1, 39-44; 21, 22) y se pone en camino para seguirle. ¿Qué significa seguir a Jesús? L. Boff escribe: Seguir a Jesús es “proseguir su obra, perseguir su causa, conseguir su plenitud”. Von Balthasar, por su parte, distingue tres momentos esenciales en el seguimiento de Jesús: la llamada de Jesús, con exigencia radical de despojamiento; la entrega incondicional primera, con abandono de todo y plena sumisión personal; y la unión con Jesús, traducida en comunión de ideal y causa (vida y destino), con lo que eso tiene de conflictividad y cruz. Expliquemos todo esto. • Seguir a Jesús es convertirse al Señor, cambiar la orientación de la vida, escoger la vida en vez de la muerte (Dt 30, 19), renunciar al Maligno y su imperio de muerte (Jn 8, 44) y adherirse a Cristo. Nadie puede servir a dos señores, a Dios y al dinero (Mt 6, 24). • Seguir a Jesús significa aceptar su proyecto, su misión que es anunciar y realizar el Reino de Dios (Mc 1, 15). El plan que el Padre le ha encomendado es hacer de la humanidad una gran familia de hijos de Dios en el Hijo y de hermanos en el Hermano Jesucristo, una humanidad nueva con la novedad del Espíritu Santo. Esta gran Buena Noticia es 6

algo integral, ya que abarca a toda la persona humana (alma y cuerpo), a todo el mundo (personas y comunidades) y aunque se consumará en el más allá, debe comenzar ya aquí en nuestra historia. Este Reino de Dios es liberación de todo lo que oprime a la humanidad, del pecado y del Maligno (cf. EN 9). • Seguir a Jesús implica proseguir el estilo evangélico de Jesús, ya que el programa de Jesús, el Reino de Dios, es inseparable de su persona. En y por Jesús el Reino de Dios se acerca y se hace presente a la humanidad (Lc 11, 20). Jesús posee un estilo peculiar de anunciar y realizar el Reino. Nacido de María Virgen por obra del Espíritu Santo (Lc 2, 6-7), vivió y creció en el seno de una familia pobre, trabajadora y sencilla (Lc 1, 16; 4, 22; Mc 6, 3). Es enviado a anunciar la Buena Nueva a los pobres (Lc 4, 18), a perdonar a los pecadores, a sanar a los enfermos y a acoger a los marginados (Lc 7, 21-23). Jesús rechaza las tentaciones del poder, fuerza y prestigio que le propone el diablo, optando siempre por un mesianis-

mo que pasa por la cruz (Lc 4). Jesús manifiesta que el Padre revela el misterio de Dios a los sencillos y a los humildes y lo oculta a los sabios y prudentes (Mt 11, 25-26), se hace semejante en todo a los hombres menos en el pecado (Hb 4, 15), se compadece del pueblo disperso como ovejas sin pastor (Mc 34), bendice al pueblo pobre (Lc 6, 21-23) y considera como hecho a sí mismo todo lo que se haga u omita a los pobres (Mt 25, 31-45; Mc 9, 36-37). Esta opción de Jesús le produjo conflictos y sufrimientos. Murió en la cruz por la salvación de todos, pero el Padre lo resucitó. Su resurrección no solo es el triunfo de Jesús, sino la confirmación por el Padre de la validez de su camino, de su proyecto mesiánico y de su estilo evangélico (cf. Is 42; 49; 50; 53). Lo proclamado misteriosamente en el Bautismo (Mc 1, 9-11) y la Transfiguración (Mc 9, 1-8), se manifiesta en la Resurrección: Jesús es realmente el Hijo del Padre y a Él hay que escucharle y seguirle. Seguir a Jesús es tomar la cruz y perder la vida, pero para ganar la vida y salvarse (Mc 8, 34-35). • Seguir a Jesús es vivir bajo la fuerza del Espíritu que Jesús prometió a sus discípulos (Jn 14, 17). Este Espíritu es el don de Dios para los tiempos del Mesías (Jl 2). Este Espíritu ungió y guio a Jesús (Lc 4, 18) que pasó por el mundo haciendo el bien y liberando a los oprimidos del Maligno (Hch 10, 38). Este Espíritu es el que nos hace llamar a Dios, Padre (Gal 4, 4) y es el que gime en el clamor de la creación y de los pueblos en busca de su liberación (cf. Rm 8, 18-27). Este Espíritu da fuerza a los perseguidos y mártires para perseverar en la fe (Mc 13, 11) y siembra la esperanza y la alegría en todos. Este Espíritu nos alienta, nos fortalece, nos ilumina, nos guía, nos santifica... Florentino Muñoz Muñoz

DECLARACIÓN DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS PARA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD Por primera vez en la historia, los líderes de las religiones más grandes del mundo se reunieron en el Vaticano en la mañana del 2 de diciembre, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, con el objetivo de terminar con la esclavitud. La ceremonia de la firma de la Declaración de los Líderes Religiosos contra la esclavitud tuvo lugar en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en la Casina Pío IV en el Vaticano. Este acto solemne sigue al acuerdo firmado el 17 de marzo en el Vaticano, que estableció el Global Freedom Network para erradicar —de aquí al 2020— las formas modernas de la esclavitud y la trata de personas. Con el Santo Padre Francisco han firmado eminentes representantes ortodoxos, anglicanos, judíos, musulmanes, budistas e hindúes. Sigue el texto de la Declaración de los Líderes Religiosos contra la esclavitud. ‘’Los aquí firmantes estamos reunidos hoy aquí en pro de una iniciativa histórica, que tiene por objeto inspirar a todos los credos y a las personas de buena voluntad de todo el mundo a llevar adelante acciones, tanto espirituales como prácticas, con el fin de llegar al año 2020 habiendo erradicado las formas modernas de esclavitud de una vez y para siempre y en todo el planeta. A los ojos de Dios, cada ser humano, sea niña, niño, mujer o hombre, es una persona libre, y está destinado a existir para el bien de todos en igualdad y fraternidad. Las formas modernas de esclavitud, tales como la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos, y toda relación que no respete la convicción fundamental de que todas las personas son iguales y tienen la misma libertad y la misma dignidad, constituye un delito grave de lesa humanidad. Nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro de nuestras comunidades de fe, y más allá de ellas, para trabajar juntos, en pro de la libertad de todos los que son víctimas de la esclavitud y la trata de personas, y en aras de la recuperación de su futuro. Hoy contamos con la posibilidad de poner nuestra conciencia, nuestra sabiduría, nuestra innovación y nuestra tecnología al servicio de la concreción de este imperativo humano y moral’’. Ciudad del Vaticano, 2 de diciembre de 2014 (VIS)


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías 61,1-2a.10-11 El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos.

Salmo Responsorial

Lc 1, 46-48. 49-50. 53-54 R. Me alegro con mi Dios. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones. R. Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. R. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia. R.

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 5,16-24 Hermanos: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de profecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno. Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Juan 1, 6-8. 19-28 Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. Y este fue el testimonio de Juan cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan a que le preguntaran: —«¿Tú quién eres?». Él confesó sin reservas: —«Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: —«¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». El dijo: —«No lo soy». —«¿Eres tú el Profeta?». Respondió: —«No». Y le dijeron: —«¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?». Él contestó: —«Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías». Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: —«Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: —«Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

Lunes, 15: Nm 24, 2-7. 15-17 • 24, 4-9 • Mt 21, 23-27. Martes, 16: So 3, 1-2. 9-13 • 33, 2-23 • Mt 21, 28-32. Miércoles, 17: Gn 49, 1-2. 8-10 • 71, 2-17 • Mt 1, 1-17. Jueves, 18: Jr 23, 5-8 • 71, 2-19 • Mt 1, 18-24. Viernes, 19: Jc 13, 2-7. 24-25a • 70, 3-17 • Lc 1, 5-25. Sábado, 20: Is 7, 10-14 • 23, 1-6 • Lc 1, 26-38.

III Domingo de Adviento LA CERTEZA QUE HACE TESTIGOS... En este tiempo de Adviento es difícil apartar la mirada de María. Contemplarla es aprender a vivir lo cotidiano... sin hacerse notar... siendo testigo silencioso de la presencia de Dios entre nosotros, en el suceder de las horas y los días... No importa que los demás no crean... que para el resto del mundo su experiencia de encuentro con Dios sea algo imposible e, incluso, ilusorio... Lo cierto es que su vida ha cambiado desde que el mismo Dios ha querido habitar en Ella... Alégrate... porque Dios es en ti... vive en ti... y tú eres ya una con Él... Alégrate y deja que tu vida desborde de gozo y proclame a los cuatro vientos todo lo que el Dios de la Vida hace en ti y a través de ti... Solo la certeza de saberse habitados por Él nos convierte en testigos... en luz y esperanza en medio de un mundo demasiado apegado a lo material, a lo tangible, a la existencia de aquello que confirman los sentidos... Juan Bautista es testigo de la Luz... es la voz que grita en el desierto... ¿no nos sentimos también nosotros así? A veces puede parecer que nuestro testimonio cristiano pasa desapercibido... que nuestras palabras se las lleva el viento... que somos testigos de un Dios que parece no tener cabida en el gran desierto de una sociedad que adora a otros dioses... Nuestra misión no es recoger y obtener resultados... La invitación que el Señor nos hace a cada uno es a sembrar... a testimoniar con la vida... a compartir nuestra experiencia de Dios con quien quiera escucharla... a ser Palabra... dejando, como María, que la misma Palabra nos habite y se haga Carne en nosotros... Juan es testigo y su vida cuestiona a cuantos le escuchan y conocen su manera de vivir... “En medio de vosotros está uno a quien no conocéis...” de nosotros... de ti y de mí va a depender que Él sea conocido... Hoy Dios te llama a ser testigo de la Luz... Que tu alegría alcance y contagie a cuantos se crucen en tu camino. Hna. Yoly Delgado, Misionera del Santísimo Sacramento y María Inmaculada 7


Testimonio DE UN PEREGRINO A TIERRA SANTA

La Plaza de San Pedro se viste de Navidad Ya está colocado en el Vaticano el abeto de Navidad que este año, con sus 25 metros y medio de altura, adornará la Plaza de San Pedro. El árbol, de la especie Abeto Blanco, proviene de Passo dell’Abbate, provincia italiana de Fabrizia (Calabria), y tiene una particularidad especial, un tronco doble o ‘’gemelar’’, es decir, dos troncos unidos en uno. La ceremonia de iluminación se llevará a cabo la tarde del 19 de diciembre, a las 16:30 h, y este año coincidirá también con la iluminación y descubrimiento del Belén. Con el título ‘’Il Presepe in Opera’’, el nacimiento, compuesto de casi 25 estatuas de terracota de tamaño natural, es un regalo de la ‘’Fondazione Verona per l’Arena’’ y su escenografía se inspira en la lírica, arte que distingue a esa ciudad. De ahí el título que juega con la palabra opera (obra) y su doble significado en italiano, es decir: ‘’El Nacimiento a la obra’’ porque el mensaje que transmite ‘’actúa’’ y ‘’El Nacimiento en la Opera’’ porque la escenografía procede de una obra lírica, concretamente de ‘’El elixir de amor’’ de Gaetano Donizetti.

RETIRO de ADVIENTO

Se acercan las entrañables fiestas de Navidad. Vienen a nuestro corazón recuerdos entrañables del nacimiento del Hijo de Dios en Belén. Nos ponemos allí, de rodillas, ante la Gruta del Nacimiento de Jesús y damos gracias por este inmenso milagro del Amor de Dios a los hombres que se hace presente cada día en nuestra vida, en cada eucaristía. Recemos especialmente estas Navidades por los Santos Lugares. Os ofrecemos el testimonio de Máximo Rivera Calvo, uno de nuestros peregrinos, con el que hemos compartido tantos momentos inolvidables en nuestra peregrinación a Tierra Santa.

“Del 6 al 13 de noviembre pasado hemos hecho una Peregrinación a Tierra Santa, un grupo de 35 personas en su mayoría de la diócesis de Coria-Cáceres, otras venidas de Tenerife, de Madrid, etc. Nos presidió la peregrinación y nos animó en la fe nuestro obispo don Francisco Cerro y dos sacerdotes, don Jaime Rubio y don Juan Carlos Vega, este último de la diócesis de Tenerife. Los tres primeros días en Galilea, siguiendo los pasos de Jesús; donde empezó todo. Visitamos Caná de Galilea, donde Jesús realizó su primer milagro y 5 matrimonios de los asistentes renovamos las promesas matrimoniales. Fuimos al lago Tiberíades, Mar de Galilea, con tantos episodios protagonizados por Jesús y que nos narran los Evangelios. Yo le imaginé andando sobre el siempre encrespado pequeño mar, reclutando a sus discípulos en su orilla, enseñando y haciendo milagros. Y a mí que me dice: “¡VEN!”. Nazaret, con su Basílica de la Anunciación, nos llevó a entender el gran amor de Dios a los hombres: VERBUM CARO HIC FACTUM EST; “aquí el Verbo se hizo carne”. Y tres días en Jerusalén y Belén. Antes de llegar a Jerusalén, renovamos las promesas bautismales en el río Jordán, en el lugar donde fue bautizado Jesús. Belén y la gruta del nacimiento. Allí yo entendí que Jesús nace también en mi corazón y en cada uno de nosotros, si le dejamos. Jerusalén, entrada triunfal. Nosotros entramos cantando el Salmo: ¡Qué alegría cuando me dijeron...! Con muchos peregrinos venidos de todo el mundo, visitamos los lugares más emblemáticos de Jerusalén. Los de la Pasión y muerte y Resurrección de Jesús: Getsemaní, Gólgota, Santo Sepulcro y Monte de los olivos, donde asciende al Cielo, con la promesa de que estará siempre con nosotros. En todos los lugares donde estuvo, yo le he imaginado cercano, mirándome. A partir de ahora, cuando lea el Evangelio, va a ser Él quien me hable. Esta maravillosa peregrinación nos ha llenado a todos de inmensa alegría”. Jaime Rubio. Delegado Peregrinaciones

EN EL AÑO DE SANTA TERESA DE JESÚS

“PARA VOS NACÍ, ¿QUÉ QUERÉIS, SEÑOR, DE MÍ?” •

LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres. El 20 diciembre, desde las 10:00 h, hasta después de cenar.

• Dirige: Don Diego Zambrano López, párroco in solidum de Cristo Resucitado. • PARA: Todos en general, laicos, religiosas, agentes de pastoral. • ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad. • INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, Cáceres. Tfno.: 927 220 512. Pensión de un día completo: 35 €. Matrícula: 5 €. Inscribirse una semana antes por correo o teléfono. Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: MARINA JIMÉNEZ Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

AGENDA Domingo, 14: — Tercer Domingo de Adviento. Martes, 16: — Escuela de Espiritualidad en Cáceres. Jueves, 18: — Retiro de Sacerdotes en Cáceres. — Cursillo de Cristiandad (hasta el día 8).

Sábado, 20: — Marcha por la Paz. — Retiro de Adviento: “Para vos nací”. — Reunión del Consejo Diocesano de Cáritas. Domingo, 21: — Cuarto Domingo de Adviento.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.