Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.166 – Fecha: 19 / 10 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
Día 19 de Octubre, DOMUND
UN TORRENTE DE ALEGRÍA El misionero es un cristiano dotado de una profunda experiencia de Dios y de un desbordante amor al prójimo. Ha salido de su tierra para embarcarse en una misteriosa aventura de amor. Ha fijado su casa al lado de los más necesitados, allí donde se escucha el llanto quebrado de los pobres y el grito de los que claman una vida digna. Sus vidas son pequeños oasis de esperanza, en los que cada día renace la alegría y nos permite soñar con el nacimiento de un mundo nuevo. “Allí donde Dios nos pone tenemos que florecer... No somos héroes..., nuestros problemas son ridículos, al lado de los suyos... Nosotros les damos dinero, pero ellos nos dan a Dios, y eso no tiene precio..., la única manera de ayudar a la gente no es dar dinero, sino dar la vida”, así se expresa Alfonso, misionero español en la selva de Perú. Me impresiona la frase “donde Dios nos pone, tenemos que florecer”. Somos pequeña semilla, alimentada por la presencia del Espíritu Santo y llamada a producir bellos frutos en los campos de la misión. ¿Cuáles son esos frutos que hacen renacer la alegría? El primero es el anuncio del evangelio de Jesús; las parábolas del reino son como el arco iris que, después de la tormenta, invita a soñar y sonreír. Aportan un mensaje cautivador: “estad alegres porque vuestros nombres están escritos en el cielo”. Esta grandiosa noticia llena de pasión la vida del misionero, hasta el punto de convertir toda su existencia en un torrente de alegría para los hermanos. Después vendrá el pequeño dispensario, con humildes remedios para mitigar el dolor de la gente. Y también la escuela: taller de capacitación, en el que las personas se convierten en protagonistas del futuro personal y comunitario. Esas son algunas de las flores de la viña del Señor que hacen renacer la alegría en el corazón de los evangelizadores y de los pobres. Ayudar a los misioneros es un deber y una recompensa. El Papa Francisco nos dice: «Dios ama al que da con alegría» (2 Cor 9, 7). La Jornada Mundial de las Misiones es un momento para reavivar el deseo y el deber moral de la participación gozosa en la misión ad gentes. La contribución económica personal es el signo de una oblación de sí mismo, en primer lugar al Señor y luego a los hermanos, para que la propia ofrenda material se convierta en un instrumento de evangelización de una humanidad que se construye sobre el amor”. Cuando contemplamos el mundo con los ojos de Dios y somos generosos con la misión de la Iglesia, también en nuestro corazón, RENACE LA ALEGRÍA. Pedro Jesús Mohedano Santibáñez, director diocesano de OMP
AVISO
ENVÍO DIOCESANO DE CATEQUISTAS
Día 19 de octubre, a las 17:00 horas, en la parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres. • Homenaje y despedida a don Paco Neila. • Presentación del nuevo delegado de Catequesis, don Roberto Rubio. • Programación del curso 2014-2015.
Mateo
6
LA FAMILIA A EXAMEN
Del 5 al 19 de octubre, 253 personas, de las cuales 191 son obispos, participan en Roma en el Sínodo extraordinario convocado por el papa Francisco bajo el lema: “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. El tema no diría que es importante, sino TRASCENDENTAL. Algunos opinan que es la reunión de obispos que más interés mediático y más polémica ha suscitado desde el lejano Vaticano II. Las Exhortaciones Apostólicas que el papa publica después de estas reuniones marcan la doctrina de la Iglesia, de aquí la importancia de las mismas. Al poco tiempo de llegar a la sede de Pedro, el papa argentino ya expresó su intención de convocar esta asamblea para dialogar sobre la realidad familiar y repasar los retos que los nuevos tiempos le plantean. La familia es la institución clave para la estabilidad social y la Iglesia sabe de la importancia de la realidad de la misma. Durante dos semanas, los padres sinodales intentarán buscar juntos soluciones y reflexionar sobre la nueva realidad de la familia, esa realidad debe llevarlos a renovar lo que haya que renovar para que la fe mantenga su vitalidad. Lo que se lleve a cabo en estas dos semanas afectará a toda Iglesia Universal, el modo de trabajar seguro que nos suena, puesto que lo que se celebra en Roma no es otra cosa que un Sínodo. Creo que el papa Francisco se juega mucho en lo que pase estos días en la Ciudad Eterna; está en juego el estilo, las formas y la manera de hacer las cosas que el papa considera imprescindibles para la Iglesia del siglo XXI y cuyo camino dejó perfectamente establecido en la exhortación “Evangelii Gaudium”. La cuestión no debe ser fácil, porque hacía mucho tiempo que no aparecían en los medios de comunicación, de la forma en la que lo han hecho, opiniones tan abiertamente contrarias de diversos sectores de obispado. Para unos, la Iglesia no debe olvidar su condición de madre (posición en la que se sitúa claramente el papa), que acoge con misericordia a todos y no cierra las puertas a nadie que llame a la misma con buenas intenciones; para otros, la norma es muy clara y lo único que hay que hacer es cumplir lo que en ella se indica. Veremos cuál de las dos se impone. Antonio Pariente Gutiérrez
2
EPÍLOGO Te propongo la fe cristiana porque te ayudará a desarrollar tu dignidad humana en toda su plenitud. Querido amigo, que estás en la tierra buscando la manera de conectar con el cielo. Bienvenido seas a estas ventanas desde donde te has asomado para descubrir el horizonte que hay detrás de cada una de ellas. He escrito especialmente pensando en ti con la intención de proponerte la fe cristiana como si la oyeras por primera vez. También he pensado en las personas menos dispuestas a acogerla, sea por su desinterés, frialdad, alejamiento, reticencia o indiferencia... Desde mi ventana he querido decirte que la fe cristiana es una vida humana. No te quita nada de tus cualidades, más bien las lleva a su máxima perfección. Tres conceptos claves se han asentado en las poyatas de cada ventanal: La comunidad, Jesús y el Evangelio. Si te acercas de nuevo a cada ventana, descubrirás que la fe cristiana te conduce a percibir de otra manera: Un estilo de vida; una experiencia en equipo; una puerta que abre nuevos caminos; una vida con los cinco sentidos; una adhesión a la persona de Jesús; un color de amistad; una conexión con la naturaleza; un diálogo con la ciencia; una aspiración de eternidad. La fe cristiana te aporta: Una subida hacia las metas más altas; una experiencia de ternura; un hogar de una gran familia; una apasionante aventura de la vida; un desarrollo de las mejores emociones; una admiración de la belleza; un estilo de fiesta; unos ojos que ven la realidad;
una energía de la vida; una mirada transparente. La fe cristiana te estimula a hacer: Una apuesta por la vida; una plena calidad de vida; una experiencia de confianza; una ocasión para reiniciar la vida. Un estudio para interpretar las señales; una posibilidad de cambio; una herramienta para descubrir significados; un avance para dignificar a la mujer; una lupa para leer la vida diaria con otra profundidad; un motor para la comunicación más sublime, con Dios, en la oración. Si después de todo esto, mis esfuerzos por proponerte la fe no han dado resultados en tu vida, no importa. Ya estoy pensando que, en mi próxima reflexión, tendré que proponerte la fe ayudándote a abrir no solo las ventanas, sino también los viejos portones. Gracias por intentarlo. Tino Escribano Ruiz
Noticias de Actualidad TALLERES DE PROMOCIÓN DE LA MUJER La Asociación de Caridad de San Vicente de Paul comunica la apertura de sus Talleres de Promoción de la Mujer en sus instalaciones de la calle Málaga, número 4, de Cáceres. Están abiertos a todas las mujeres interesadas en recibir una formación
gratuita de las siguientes materias: Corte y Confección. Trabajos manuales. Labores, bordados, etc. Para más información, pueden acudir los miércoles a los talleres entre las 5:30 y 6:30 h de la tarde, la asociación ¡les espera!
Correspondencia Episcopal
Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el papa Francisco ha concedido el Año Jubilar Teresiano para España, que dará comienzo el día 15 de octubre de 2014 y terminará el 15 de octubre de 2015. Deseo que este tiempo de gracias jubilares sea una buena ocasión para conocer más a fondo la vida y obras de la Santa de Ávila y así vayamos caminando, como ella y con su intercesión, a la meta que nos propuso Jesucristo: “Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt. 5, 48). En uso de las facultades que nos ha otorgado la Penitenciaría Apostólica, en su decreto de fecha 24 de abril de 2014, a los obispos diocesanos para concretar los templos jubilares y los actos de evangelización con los que pueden lucrarse las indulgencias de este Año Jubilar Teresiano, determino lo siguiente: Templos Jubilares:
La catedral en Coria, la concatedral en Cáceres, la iglesia casa de San Pedro de Alcántara en Alcántara, la iglesia de San Pedro de los Majarretes en Valencia de Alcántara y la iglesia del convento de El Palancar en Pedroso de Acím. Actos de evangelización: Cualquier acto de enseñanza o de comentario sobre algún texto evangélico, de forma verbal o por escrito. DEL DECRETO DE LA PENITENCIARÍA APOSTÓLICA TRANSCRIBIMOS LOS SIGUIENTE: Condiciones para que los fieles cristianos puedan ganar las indulgencias plenarias: Los fieles cristianos que no estén impedidos para salir de casa: Arrepentimiento de los pecados y confesión sacramental, Comunión eucarística, oración por las intenciones del papa, visitar en forma de peregrinación uno de los templos jubilares señalados y asistir allí a
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
un rito sagrado o, al menos, orar durante un tiempo suficiente ante alguna imagen de Santa Teresa solemnemente expuesta, terminando con la oración del Padre nuestro, Credo, invocación a la Virgen María y a Santa Teresa de Jesús. Esta indulgencia puede aplicarse por los difuntos todavía en el purgatorio. Recuérdese que la indulgencia plenaria puede lucrarse solo una vez al día. Los devotos cristianos que no pueden salir de casa por enfermedad grave o por su ancianidad: Arrepentimiento de los pecados, propósito de realizar lo antes posible estas tres condiciones: Confesión sacramental de los pecados, Comunión eucarística y oración por las intenciones del papa. Además se requiere que, ante una imagen de Santa Teresa de Jesús, se unan espiritualmente a las celebraciones jubilares o a las peregrinaciones, y recen el
Padre nuestro y el Credo, ofreciendo los dolores y molestias de la propia vida. Todos los fieles de España, si estuvieran en cama, también podrán alcanzar indulgencia “parcial “, incluso varias veces en un mismo día, siempre que con corazón contrito practique obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización —de los que hemos propuesto más arriba—, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras. La Penitenciaría Apostólica ruega encarecidamente que los penitenciarios de las iglesias catedrales, los canónigos y clero y además los rectores de los santuarios, se dispongan con ánimo generoso a la celebración penitencial y administren la Sagrada Comunión a los enfermos. Dado en Cáceres, a 8 de octubre de 2014.
“... prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”. (Evangelii Gaudium, 49)
OBJETIVOS: Desde el trabajo realizado en Pastoral Obrera y nuestra experiencia militante: A. Partir del documento: “La pastoral Obrera de toda la Iglesia”, a los XX años de su publicación. B. Claves de la nueva evangelización que aparecen en las dimensiones básicas de la Pastoral Obrera a la luz Evangelium Gaudium. C. Compartir los retos que plantean la nueva evangelización y la Pastoral Obrera en la Iglesia extremeña. DESTINATARIOS: — Militantes de movimientos obreros de A.C. en Extremadura: JOC, HOAC, Movimiento Rural Cristiano de Jóvenes y Adultos, Mujeres Trabajadoras Cristianas... — Militantes de los Movimientos de A.C. en Extremadura: Acción Católica General, JEC...
— Asociaciones y movimientos. — Delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar, Cáritas, Migraciones, Pastoral Social, Pastoral Obrera... — Sacerdotes, seminaristas, religiosas/os y laicos/ as presentes en ambiente obreros y populares. — Personas sensibles a esta realidad y comprometidos en los campos políticos, sindicales, asociativos... — Agentes de Pastoral de las parroquias presentes en Consejos Pastorales, Cáritas, grupos de formación, asociaciones y catequistas. CONFIRMA TU ASISTENCIA: Diócesis de Coria-Cáceres: Merche Expósito: 652 230 489. Julián Díaz: 927 231 523. Miguel Ángel González: 927 220 016. 3
Noticias de Actualidad JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA CASA DE LA IGLESIA DE CORIA El lunes, 6 de octubre, hubo un retiro espiritual en la Casa de la Iglesia de la Zona Norte, dirigido por la hermana Pilar Jordán, religiosa. La jornada comenzó con la Exposición del Santísimo y el Oficio de Lecturas (donde la hermana habló del amor de Dios, manifestado de una manera especial en la Eucaristía, que estuvo expuesta durante toda la jornada de oración y reflexión). El encuentro terminó con el rezo de Vísperas y la Eucaristía en la Catedral. Durante los primeros lunes de cada mes, continuaremos con este espacio religioso para preparar los distintos acontecimientos que vamos a celebrar: Sínodo Diocesano, Año Jubilar Teresiano y Año de la Vida Consagrada. El señor obispo explicó cómo encarar el curso a través de los Misterios del Rosario: el gozo de la Navidad, las distintas alegrías de nuestra vida que tiene que estar iluminada por estos Misterios de luz, la Eucaristía, el Anuncio del Reino... No faltan en estos momentos de alegría las tristezas reflejadas en los Misterios de dolor (tras el sufrimiento de la Cruz viene la gloria). Junto a las distintas meditaciones expuestas a lo largo del día, la hermana Pilar dirigió el rezo del Rosario, contemplando y meditando los distintos momentos de dolor de la vida de Jesús. En su momento, ya se comunicó a toda la vicaría el desarrollo de este día espiritual; “esperemos que el próximo primer lunes del mes de noviembre, día 3, desde las 11:00 horas de la mañana, se vayan uniendo más personas al grupo de 15 que ya nos reunimos en esta primera jornada”. ¡Merece la pena espiritualmente! Román Fernández Martín
“LA ALEGRÍA DE LA CARIDAD”: EL SERVICIO CARITATIVO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD CRISTIANA
En ellos, asuntos como la tarea del sacerdote en el servicio caritativo y social de la comunidad cristiana, las tareas en la acogida, el ser y hacer del voluntario y la animación de la comunidad, han proporcionado a los asistentes, objetivos, métodos y herramientas que les orientarán en su día a día como agentes de Cáritas. Cabe destacar el ambiente de convivencia y fraternidad vivido estos días y el buen desarrollo de las jornadas. Un año más, sigue aumentando el interés por la formación ofrecida en este espacio que cumple ya 11 años. Gracias a todos los que han colaborado para que haya sido un éxito: a los ponentes, a la organización y especialmente al Colegio Diocesano “Jose Luis Cotallo” que, un año más, ha cedido sus instalaciones.
CORIA ACOGIÓ EL ENCUENTRO DIOCESANO DE INICIO DE CURSO DE LOS MAESTROS Y PROFESORES DE RELIGIÓN
El pasado 4 de octubre, en Coria, se reunieron 80 maestros y profesores de Religión para disfrutar del tradicional Encuentro de Inicio de Curso. En el encuentro se revisó el trabajo y las actividades del curso pasado y se programaron las actividades del que comienza. La formación y actualización de conocimientos es muy importante para todos; por ello, son 4 los cursos de formación que se apoyan desde la Delegación de Enseñanza y que se realizarán en los centros de profesores y recursos de Cáceres, Coria y Brozas. En estos cursos se van a impartir conocimientos sobre cómo elaborar un blog de recursos educativos, sobre antropología y religión, sobre el tratamiento de la información y la competencia digital en la enseñanza religiosa escolar y sobre la “inteligencia espiritual”. La Delegación agradece a los maestros y profesores de Religión que coordinan estos cursos de CPR. Además, a lo largo de la jornada se desarrolló un trabajo práctico sobre una actividad educativa junto al invitado de este año, Tino Escribano, que explicó cómo llevar los derechos de los niños a las aulas con motivo del XXV Aniversario de la Convención de los “Derechos de los Niños”. Después de la formación se vivieron momentos de convivencia y oración compartida. “Los asistentes salieron satisfechos y con ganas de volver a encontrarse pronto”. José Ignacio Urquijo Valdivielso, Delegado Episcopal de Enseñanza
Durante los días 3, 4 y 5 de octubre, se ha desarrollado la XI Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres en la que han participado más de 100 personas entre sacerdotes, seminaristas y voluntarios de Cáritas parroquiales de toda la diócesis. Bajo el título de “La Alegría de la Caridad”, los asistentes pudieron profundizar en el texto de la Evangelii Gaudium, tanto en la ponencia inaugural de la Escuela a cargo de don Francisco Cerro, obispo de la diócesis, como en los 4 cursos que se desarrollaron simultáneamente durante el fin de semana. 4
INAUGURACIÓN DE LOS TALLERES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS Y VOLUNTARIOS El sábado, día 4 de octubre, se inauguraron en los salones parroquiales de San Ignacio de Loyola el “Taller básico de Cuidadores no Profesionales de Personas con Discapacidad” y el “Taller de Ocio y Tiempo libre para Personas con Discapacidad” que organizan Adesval (Asociación para el desarrollo del Valle del Alagón) junto con la Asociación para la Integración de personas con Disca-
Noticias de Actualidad
ENCUENTRO DE COFRADÍAS MARIANAS EN ARROYO DE LA LUZ La delegación diocesana de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Coria-Cáceres convoca el próximo Encuentro de Cofradías Marianas que, con motivo del Jubileo de Arroyo de la Luz, se desarrollará en el Santuario de la Virgen de la Luz el próximo día 15 de noviembre. Será presidido por nuestro obispo, don Francisco. Junto a él, nos reuniremos en torno a la Virgen para confesar nuestra fe en su Hijo y Señor nuestro, Jesucristo.
pacidad de Coria y Comarca “San Ignacio de Loyola” (AXPAY) y con la colaboración de Cáritas Interparroquial de Coria y la parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria. En el acto de inauguración estuvieron presentes representantes de cada una de las entidades organizadoras y colaboradoras. La monitora del taller Básico de Cuidadores es M.ª Luz Solano, las dos monitoras del taller de Ocio son M.ª Argeme Méndez e Iris Solano, y los dos talleres los coordina Juan Pilo Muñoz. Los dos cursos se desarrollarán paralelamente y coincidirán en los mismos tiempos y espacios. Tendrán lugar los sábados durante 3 meses, en horario de 10:00 a 14:00 horas, habitualmente en los salones parroquiales de la iglesia San Ignacio de Loyola. José Luis Hdez. Serrano
CÁRITAS DE PINOFRANQUEADO TRABAJA PARA LA ESPERANZA
PROGRAMA 10:30 Acogida. 11:00 Charla del señor obispo. 11:45 Descanso. 12:00 Presentación de cofradías (Las cofradías asistentes se presentan y nos hablan brevemente de su vida y actividades). 13:00 Solemne Eucaristía. 14:00 Comida en Arroyo (precio 12 euros). Las cofradías asistentes tienen que traer sus estandartes respectivos, pues la Eucaristía irá precedida de una procesión de “entrada” con la Cruz y dichos estandartes, iniciada desde un lugar indicado donde se hará la oración jubilar. Por motivos de organización hay que inscribirse llamando a la secretaría general del Obispado: 927 245 250, antes del 7 de noviembre. La jornada mariana será festiva, de encuentro, convivencia y celebración de la fe. P. Juan Carlos González del Cerro, O.P., delegado diocesano de Hermandades y Cofradías
PEREGRINACIÓN POR LA VIDA 2014
El grupo de Cáritas de Pinofranqueado lleva muy poco tiempo en marcha, pero ya está trabajando duro para ayudar a los demás. Uno de los voluntarios ideó hacer una colecta para las misiones que comenzó a desarrollarse el primer domingo de septiembre, cuando se consiguió una recaudación de 814,51 euros en la Santa Misa (destinado íntegramente a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, congregación a la que pertenece la hermana Carmen Martín “Mesi”. “Mesi” es hija de Pinofranqueado y lleva 12 años trabajando en Kenia, por ello, todo lo recaudado se destina al proyecto de su misión, que atiende a numerosas niñas y niños en un orfanato en el que se encuentran porque sus padres han sido víctimas del sida. “Desde aquí queremos dar las gracias a los fieles del pueblo, por su entrega y generosidad para este proyecto tan importante y tan humano. Que Dios se lo pague a todos”.
El pasado sábado 20 de septiembre, el Secretariado de Defensa de la Vida Humana, perteneciente a la Delegación de Familia y Vida de nuestra diócesis, celebró un año más la Peregrinación por la Vida al santuario de la Virgen de Argeme, bajo cuya protección hemos puesto la causa de la vida. El lema elegido fue: “Sal de tu tierra”, y la idea más importante: “No puede haber paz verdadera sin respeto a la vida humana”. Ciertamente nos reunimos pocos fieles de la diócesis, pero el ambiente fue estupendo, tanto humana como espiritualmente. Celebramos la Eucaristía en la catedral de Coria, rezamos el Ángelus a la puerta de la catedral y después fuimos rezando el Santo Rosario, primero por las calles de Coria y después en el camino hacia el santuario y a los pies de la Virgen. El ambiente estaba lleno de alegría, con ganas de orar con más fuerza que nunca por la vida, con deseos de anunciar, celebrar y servir al don de la vida que pertenece solo a Dios y que nadie puede manipular y menos aún matar. Tomamos conciencia de la necesidad de orar por la vida incesantemente, sobre todo en estos tiempos en los que la Iglesia se está quedando casi sola en la causa de la defensa de la vida humana. La peregrinación terminó con una comida compartida con gozo por todos los participantes. Al final, con el deseo de volver de nuevo el curso que viene, partimos cada uno a nuestros destinos de origen con el corazón lleno de la paz. Una paz que nace de la plegaria sencilla que brota de corazones que aman a Dios, autor de toda vida, y a la Virgen María, reina de la vida.
Antonio y Rosa
Ramón Piñero, delegado de Familia y Vida 5
Testimonios y Opiniones
COTTOLENGO, “UNA CARICIA DE DIOS” Día 4 de octubre: Convivencia misionera en el Cottolengo del p. Alegre en Fragosa
E
l equipo de la Delegación de Misiones cuidamos especialmente este encuentro. Los que sufren, los enfermos, los que no cuentan a la hora de tomar decisiones son los preferidos del Reino. En aquel lugar austero, cobijado entre montañas, Dios acaricia con una ternura especial a la gente. Es algo que se percibe
apenas llegamos a las puertas de aquella Santa Casa. Las religiosas, los residentes y todos los que allí realizan algún trabajo, son un manantial de alegría y ternura. Tuvimos la suerte de celebrar la Eucaristía junto a un grupo de peregrinos que venían de Zarza la Mayor, acompañados por su párroco don Alfredo, y las religiosas.
Septiembre es el mes de los inicios de curso. Cáritas también lo comienza, de hecho, el pasado día 24 de septiembre se realizó la primera reunión arciprestal del curso en Casar de Cáceres, donde asistieron 40 personas aproximadamente de los diferentes pueblos del arciprestazgo:
Casar de Cáceres, Arroyo de la Luz, Navas de Madroño, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Garrovillas, Alcántara, Santiago del Campo y Brozas. Las diferentes Cáritas parroquiales han estado activas durante todo el tiempo vacacional atendiendo a todas aquellas personas y familias que lo necesitan. Han realizando campañas de recogida de alimentos, de recogida de material escolar, han consiguiendo recursos económicos a través de sorteos, carreras, barbacoas solidarias, actuaciones, pruebas deportivas, y han trabajado todo lo que han podido para llegar a los más necesitados, uniendo la colaboración de todos. Las Cáritas parroquiales quieren agradecer de corazón y de forma sincera toda la ayuda que han recibido en las colaboraciones, han visto y transmitido el amor por los demás, por los más necesitados, y por el amor a Dios que debe unirnos, ya que “Caritas somos todos”. En este encuentro se ha hecho balance del verano y se ha dado un pequeño repaso a la XIV Asamblea General de Cáritas de la que nacieron compromisos. También ha
6
Los cantos, densos en ritmo misionero, así como las peticiones y ofrendas, nos trasladaron a las fronteras del mundo, donde los misioneros realizan el más bello trabajo: regalar la alegría del evangelio a todos los hombres. El delegado de Misiones, en la homilía, invitó a todos los presentes a compartir con gozo la fe, a pesar de las dificultades. Los santos siempre han sido fieles y perseverantes, manteniendo viva la confianza, porque “sus nombres están escritos en el cielo”. Algo que hoy también testimonian los hermanos de aquellos territorios donde se existe persecución. Al finalizar la Eucaristía, el grupo de misiones hizo de todo: ayudar a dar la comida y marcar la ropa de los residentes (algunos manejaban una aguja por primera vez). Después de la comida tuvo lugar una sencilla reflexión sobre el Domund: el encuentro con Cristo hace “Renacer la Alegría”. La mejor demostración de lo expuesto era contemplar el rostro de todos los presentes. Y a continuación una divertida fiesta: canciones, juegos y dinámicas variadas. Una gozosa convivencia que dejó en nuestro corazón la alegría de haber sido acariciados por Dios. Don Pedro Jesús Mohedano, delegado de Misiones
servido como una primera toma de contacto de cara a elaborar la planificación y programación del curso que acaba de comenzar. La próxima reunión arciprestal se celebrará en Brozas el 29 de octubre. Ya se están llevando a cabo algunas iniciativas de ayuda escolar como la entrega de material o aportaciones para la compra de los libros de texto y cuadernillos de trabajo. En la próxima reunión se elegirá al nuevo coordinador arciprestal, un cargo que hay que renovar y al que se pueden presentar todos aquellos aspirantes que lo deseen. “Comenzamos un curso cargado de trabajo con un futuro todavía incierto, ya que cada vez hay más gente con necesidades. Estamos dispuestos a dar nuestra ilusión, nuestro tiempo, nuestra fuerza y, vuestras ayudas y aportaciones para todos aquellos que lo soliciten. Las puertas de Cáritas están abiertas para todo el mundo”.
para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura
Lectura del libro de Isaías 45, 1. 4-6
Así dice el Señor a su ungido, a Ciro, a quien lleva de la mano: «Doblegaré ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido Israel, te llamé por tu nombre, te di un título, aunque no me conocías. Yo soy el Señor y no hay otro; fuera de mí, no hay dios. Te pongo la insignia, aunque no me conoces, para que sepan de Oriente a Occidente que no hay otro fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay otro».
Salmo Responsorial
Sal 95, 1 y 3. 4-5. 7-8. 9-10 a y c
R. Aclamad la gloria y el poder del Señor. Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra. Contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones. R. Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza, más temible que todos los dioses. Pues los dioses de los gentiles son apariencia, mientras que el Señor ha hecho el cielo. R. Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, entrad en sus atrios trayéndole ofrendas. R. Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda; decid a los pueblos: «El Señor es rey, él gobierna a los pueblos rectamente». R.
Segunda Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 1-5b
Pablo, Silvano y Timoteo a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz. Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones. Ante Dios, nuestro Padre, recordamos sin cesar la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el aguante de vuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Señor. Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que Él os ha elegido y que cuando se proclamó el Evangelio entre vosotros, no hubo solo palabras, sino además fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda.
Aleluya
Flp. 2, 15d. 16a
Brilláis como lumbreras del mundo, mostrando una razón para vivir.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 15-21
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: —«Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es lícito pagar impuesto al César o no?». Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: —«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto». Le presentaron un denario. Él les preguntó: —«¿De quién son esta cara y esta inscripción?». Le respondieron: —«Del César». Entonces les replicó: —«Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».
Lunes, 20: Ef 2, 1-10 • 99, 2-5 • Lc 12, 13-21. Martes, 21: Ef 2, 12-22 • 84, 9-14 • Lc 12, 35-38. Miércoles, 22: Ef 3, 2-12 • Is 12, 2-6 • Lc 12, 39-48. Jueves, 23: Ef 3, 14-21 • 32, 1-19 • Lc 12, 49-53. Viernes, 24: Ef 4, 1-6 • 23, 1-6 • Lc 12, 54-59. Sábado, 25: Ef 4, 7-16 • 121, 1-5 • Lc 13, 1-9.
XXIX Domingo del Tiempo Ordinario CON LO DE DIOS NO SE PUEDE JUGAR
Cuidado con esta página del Evangelio: fariseos y herodianos se acercan juntos para tender una trampa a Jesús. Jesús no se deja engañar por sus elogiosas palabras de saludo, no cae en la trampa, pero tampoco se evade. Los desenmascara. Les pregunta, hace análisis, los implica y sentencia: “Lo que es del César devolvérselo al César, y lo que es de Dios, a Dios”. Para Jesús, lo importante es que reconozcamos a Dios como único Señor, pues es en él ser humano donde Dios ha dejado inscrita su imagen. Jesús no pone a Dios y al César al mismo nivel. Lo que quiere es que reconozcamos la Primacía de Dios. Y es desde esa Primacía desde donde le descubre a fariseos y herodianos su hipocresía, mostrando la dimensión religiosa-política del impuesto y de las monedas que usan. Unas consecuencias para nuestra vida cotidiana y apretada. El juego sucio no es de recibo y no debemos tender trampas, aunque sean sutiles, en nuestras relaciones y comunicaciones humanas. Hoy los cristianos vivimos también en la diáspora, nuestra preocupación ha de ser la de dar sabor a la vida, llenarla de sentido e iluminarla desde el Evangelio como lo hizo el Bendito Pedro de Alcántara, nuestro paisano en aquella época difícil y de cambios, parecida a la nuestra, pero con menos medios y más dificultades que nosotros. Hemos comenzado un nuevo curso con un nuevo reto, el Sínodo Diocesano, una nueva etapa evangelizadora, caminando juntos con Cristo para: Buscar, Renovar y fortalecer la Fe. Miremos hoy a San Pedro de Alcántara, nuestro patrono diocesano y él nos indicará el camino a seguir, pues él fue hombre de fe renovada. Reformador de su orden franciscana volviendo al Evangelio, y por si fuese poco, un evangelizador incansable con Palabras y Obras. Que nos ilumine a todos los diocesanos en esta aventura que hemos comenzado. Dejémonos Evangelizar para ser evangelizadores en nuestros ambientes. José Manuel Hernández Barroso 7
Testimonios PABLO VI: TESTIGO DE FE EN TIEMPOS DIFÍCILES El 19 de octubre, coincidiendo con el final del Sínodo Extraordinario sobre la Familia, será beatificado el Papa Pablo VI. Llamado Giovanni Battista Montini, nació el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, en la provincia de Brescia (Italia). Fue ordenado sacerdote en 1920, 3 años después comenzó los estudios en la Academia Eclesiástica Pontificia y colaboró con la Secretaría de Estado, bajo el pontificado de Pío IX. Trabajó 5 meses como agregado a la Nunciatura apostólica de Varsovia, antes de regresar a Italia y alcanzar las licenciaturas en Filosofía, Derecho Canónico y Derecho civil. Entre 1925 y 1933, fue asistente eclesiástico nacional de la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI), antes de ser nombrado en 1937, sustituto de la Secretaría de Estado, donde trabajó estrechamente con Eugenio Pacelli (futuro Pío XII). Durante la Segunda Guerra Mundial desarrolló una intensa actividad en la oficina de información de la Santa Sede, sobre todo reuniendo noticias sobre soldados y civiles que combatían en el frente. Tuvo un papel significativo también en la asistencia que la Iglesia prestaba a los refugiados. El 1 de noviembre de 1954, fue nombrado arzobispo de Milán, donde trabajó por buscar el diálogo y la conciliación entre todas las fuerzas sociales. El 15 de diciembre de 1958, San Juan XXIII lo nombró cardenal. El día 21 de junio de 1963, fue elegido obispo de Roma y sucesor de San Pedro. Su pontificado no fue en absoluto fácil, sobre todo por la creciente dificultad en las relaciones entre la Iglesia y el mundo, que se encaminaba hacia un extendido proceso de secularización. Condujo a término el Concilio Vaticano II, mostrando una gran capacidad de mediación, garantizando solidez doctrinal y la necesaria actualización de la Iglesia. Fue el primer papa que viajó en avión y que se desplazó a todos los continentes, empezando por Tierra Santa en 1964. En aquella ocasión abrazó al patriarca ortodoxo Atenágoras I. Entre los demás viajes de Pablo VI están la visita a las Naciones Unidas, a Fátima, a Ginebra, a Bogotá, a Uganda. En 1970 viajó a Asia oriental, Oceanía y Australia. Fue el papa que instituyó formalmente el organismo el Sínodo de los Obispos, favoreciendo una mayor colegialidad, y el que abolió el índice de libros prohibidos. En 1967 anunció la institución de la Jornada Mundial de la Paz, que desde ese momento se celebra el 1 de enero de cada año.
En sus 7 encíclicas trató, entre otras cosas, el tema del celibato sacerdotal y las complejas cuestiones del control de los nacimientos y la contracepción, la devoción a la Virgen María, la Eucaristía, diversos temas sociales y la misión de la Iglesia católica en el mundo. Bajo el pontificado de Pablo VI nacieron diversos organismos de la Curia Romana, entre los que se encuentran la Pontificia Comisión para las Comunicaciones Sociales (que luego se transformó en Consejo Pontificio), el Secretariado para los no cristianos y el de los no creyentes, el Consejo Pontificio para los laicos, la Prefectura de la Casa Pontificia, la comisión Teológica Internacional, y la transformación del Santo Oficio en Congregación para la Doctrina de la Fe. Falleció el 6 de agosto de 1978, fiesta de la Transfiguración del Señor. La causa de beatificación se abrió el 11 de mayo de 1993 por deseo de San Juan Pablo II y duró cerca de 20 años. El 20 de diciembre de 2012, el papa Benedicto XVI autorizó la promulgación del decreto relativo a las virtudes heroicas del Siervo de Dios, que desde aquel momento ha recibido el título de “Venerable”. Con su vida y con su magisterio, el papa Pablo VI “ha testimoniado siempre la conciencia de que la Iglesia, en cuanto esposa y madre, debe buscar constantemente realizar la voluntad de Dios, de modo que viva solícita hacia los últimos y los desorientados; atenta a la duda de los lejanos; abierta al diálogo con el mundo laico; prudente con los que quieren apresurar o retrasar sus tiempos y resoluta en afirmar la verdad de la Palabra de Dios” (P. Marrazzo). Recientemente el papa Francisco ha resaltado tres aspectos fundamentales del testimonio y de la enseñanza del futuro beato: el amor a Cristo, el amor a la Iglesia y el amor al hombre. Javier Romero Rodríguez, párroco de Arroyomolinos y Valdemorales
V CURSO DE MÚSICA Y EVANGELIZACIÓN DEL 7 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014. Casa Sacerdotal Santa María, c/ Clavellina, 7, Cáceres.
Forma parte del cursillo el CONCIERTO a cargo de ROGELIO CABADO y algunos coros parroquiales que se celebrará el día 8 de noviembre a las 22:00 horas en el salón de actos Juan XXIII de la diócesis (antiguo salón de actos de Caja Extremadura) en la calle Clavellina, 7. El compositor de numerosas canciones litúrgicas, Francisco Palazón, estará presente en las jornadas. Colaboran las delegaciones de Catequesis y de Infancia y Juventud. Promotores: Don Francisco Cerro y Rogelio Cabado. El curso está organizado especialmente “para todas aquellas personas que tienen cierta sensibilidad por la música y que forman parte de nuestros grupos y coros parroquiales”.
AGENDA Domingo, 19: — DOMUND. — Fiesta de San Pedro de Alcántara (Patrono de la diócesis). Jueves, 23: — Reunión Plenaria del Consejo Presbiteral.
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: MARINA JIMÉNEZ Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Viernes, 24: — Encuentro de Instituciones socio-caritativas de la diócesis. Sábado, 25: — Encuentro de monaguillos. — Encuentro diocesano de Cofradías Marianas en Arroyo de la Luz.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.