Semanario iglesia coria caceres 2013 06 02

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.113 – Fecha: 2 / 6 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

V CONGRESO TEOLÓGICO PASTORAL

Transmitamos la fe viviendo la caridad Acceda a la ponencia completa de Francisco Maya

“Un corazón que ve y actúa”

Acceda a nuestra galería de imágenes con todas las fotografías del congreso

El V Congreso Telógico Pastoral de la diócesis de Coria-Cáceres se desarrolló en el Complejo Cultural “San Francisco” de Cáceres los días 16, 17 y 18 de mayo. En el número anterior de este semanario se publicó un resumen de cada una de las ponencias que ayudaron a los asistentes a reflexionar y “tomar el pulso” a la realidad de la diócesis en este curso. Pero, a decir verdad, faltaba una. El director del Departamento de Doctrina Social de la Iglesia de MéridaBadajoz, Francisco Maya, animó a los presentes a “no permanecer inactivos” después de haber visto la realidad que les rodea “con ojos y mirada de fe”.

Francisco Maya Maya. “Lectura creyente de la realidad social” Nos movemos en un escenario de crisis, donde la pobreza se hace más extensa y generalizada. Los ricos más ricos y los pobres cada vez más pobres. 1. Leer con ojos de fe la crisis. La realidad, en especial la de los más vulnerables, es lugar de la encarnación donde Jesucristo continúa habitando en nosotros. La Iglesia está llamada a servir a la humanidad, ha de mirar y analizar cuanto acontece en esta realidad con ojos y mirada de fe. La lectura creyente de la realidad es un instrumento dinámico para la comprensión o lectura de los acontecimientos de nuestro mundo, para llegar a la interioridad de nuestro ser, para encontrar al Dios vivo de Jesús y para la transformación de las personas y de las estructuras. Queremos tomar nuestra vida y la del entorno en las manos, para situarla a la luz del plan de Dios. 2. La caridad en la verdad. Conmoverse y reconocer al otro. ¿Qué es el hombre para que te acuerde de él, el ser humano para mirar por él...” (salmo 8, 5). Las personas que pasan por nuestras Cáritas no son meros usuarios a los que atendemos, son nuestros hermanos. La caridad sin duda conlleva inevitablemente volver la mirada hacia el hermano, sobre todo hacia aquellos que más están sufriendo. ¿Dónde está tu hermano? (Gn 4, 9). No se puede ser sensible y permanecer inactivos. Lo que está en juego es nuestra concepción de la persona humana. Ver y reconocer al hombre como criatura de Dios, reconocerle como cima de la creación y cuidar de todas las dimensiones de su existencia. La fe en Jesucristo nos regala una mirada nueva, una antropología cristiana. El primer paso necesario para hacer la lectura creyente es estar inmerso en la realidad y

ver con los ojos de Dios, sabiendo vincular la compasión con el reconocimiento de la propia capacidad y de la propia dignidad. 3. Caridad socio-política. “Implicación”, “transformación”. ¿Qué has hecho de tu hermano? La sangre de tu hermano me está llegando al cielo (Gen 4, 10). En estos tiempos de emergencias, en la Babilonia que vivimos, la llamada de los profetas al compromiso por la justicia no ha de caer en vacío. Siempre la caridad ha de ir más allá de la justicia. Decía Benedicto XVI: “No puedo ‘dar’ al otro de lo mío sin haberle dado en primer lugar lo que en justicia le corresponde. Quien ama con cridad a los demás, es ante todo justo con ellos” (CIV 6). “Es necesario instaurar un orden de justicia social, a fin de que la lucha contra la pobreza no quede reducida a un mero alivio de los efectos generados. Un modelo liberal de economía, sin los debidos correctivos sociales que evitan las injusticias, no puede ser aprobado éticamente hablando” (CEPS, La Iglesia y los pobres 36, b). Más importante que las cosas producidas es el ser humano que las produce. “No sería

verdaderamente digno del hombre un tipo de desarrollo que no respetara y promoviera los derechos humanos, personales y sociales, económicos y políticos, incluso los derechos de las Naciones y de los pueblos” (SRS 33). Hoy podemos quedarnos en el “botiquín” —en la mera asistencia de la enfermedad social— y no llegar al “quirófano” o sanación radical de la enfermedad y sus causas. 4. Caridad liberadora-sanante. “Acompañar”, “inserción”. ¿Qué quieres que haga por ti? (Lc 18, 4) Nuestro compromiso caritativo-social ha de conducirnos a: Analizar los porqués, iniciar procesos para acompañar en la “reconstrucción de dignidades”; asumir las propias responsabilidades... trabajar sin descanso para constituir una sociedad en la que todas las personas y especialmente las más frágiles, vivan de manera digna; tejer redes que vayan construyendo una sociedad nueva, que implique a toda la comunidad; apostar decididamente por los últimos y no atendidos. CONCLUSIÓN: Como cristianos estamos llamados a: Alimentar la esperanza desde Dios, estar vigilantes para denunciar y practicar la solidaridad. “Llevemos una vida sobria, honrada y religiosa” (2, 1-12). La Nueva Evangelización necesita testigos comprometidos que den la vida por los demás, encargándose, haciéndose cargo y cargando con los que no pueden caminar. Llevemos a cabo aquello que el Papa Francisco nos pedía: custodiemos con amor y ternura la creación, la vida humana, la sociedad y la comunidad, buscando la verdadera perfección a la que nos invita siempre Jesús con su propia vida: “Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso”.


noticias de actualidad

Convivencia de Clausura del Curso de Vida Ascendente

Campamento ‘Santa María’ en la Sierra de Gredos

Vida Ascendente, el Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores celebrará el próximo miércoles 5 de junio, una convivencia de clausura de curso en Montehermoso. Pueden participar también personas ajenas al movimiento. A continuación ofrecemos el programa del día: 9:00 h: Salida hacia Montehermoso en autobús desde la Cruz de los Caídos (Avda. de Portugal). 10:30 h: Llegada a Montehermoso (Plaza del Parque). • Recepción a los asistentes por parte del grupo de Montehermoso. • Visita al museo de la ciudad. 11:30 h: En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, celebración de la Eucaristía presidida por el obispo don Francisco Cerro Chaves y concelebrada con los consiliarios asistentes. 13:00 h: Celebración de asamblea ordinaria prevista en nuestros estatutos (Art. 50). 14:30 h: Comida de hermandad. Después de un rato de descanso y tertulia iniciaremos el viaje de vuelta hacia Cáceres.

La Milicia de Santa María organiza un campamento en la Sierra de Gredos, Santiago de Aravalle (Ávila). Del 1 al 10 de julio para chicos de 9 a 12 años y del 1 al 15 de julio para chicos de 12 años en adelante. Se realizan talleres deportivos y no deportivos, marchas y excursiones, deporte, juegos... en un ambiente de convivencia donde desarrollar valores humanos y cristianos. Información: misamacaceres@gmail.com o bien, en el teléfono: 927 237 865.

Excursión a Fátima La Hermandad Penitencial Stmo. Cristo del Amor, Señor de las Penas y Ntra. Señora de la Caridad, organiza una excursión a Fátima el próximo día 22 de junio. El precio es de 35 € (incluye viaje, comida en restaurante de la localidad y seguro de viaje). La salida será desde la Plaza de Argel a las 06:30 h. Para inscribirse, al teléfono: 660 22 48 46 (Consoli). Plazo de inscripción hasta completarse el autobús. Plazas limitadas

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE JUnio • Día 5, miércoles, a las 10:00 h: Santa Misa desde la parroquia del Beato Spínola, de Cáceres. • Día 12, miércoles, a las 7:30 h: Oración de Laudes desde la casa de los Hermanos de la Cruz Blanca de Cáceres. • Día 19, miércoles, a las 9:25 h: Santo Rosario desde la casa de Espiritualidad, de Pago de San Clemente.

esta es nuestra fe (Entre paréntesis los números pertenecientes al “Catecismo de la Iglesia Católica”)

2

N.º 119 (606-609. 620) ¿De qué modo Cristo se ofreció a sí mismo al Padre?

N.º 122 (613-617. 622-623) ¿Cuáles son los efectos del sacrificio de Cristo en la Cruz?

Toda la vida de Cristo es una oblación libre al Padre para dar cumplimiento a su designio de salvación. Él da “su vida como rescate por muchos” (Mt 10, 45), y así reconcilia toda la humanidad con Dios. Su sufrimiento y su muerte manifiestan cómo su humanidad fue el instrumento libre y perfecto del Amor divino, que quiere la salvación de todos los hombres.

Jesús ofreció libremente su vida en sacrificio expiatorio, es decir, ha reparado nuestras culpas con la plena obediencia de su amor hasta la muerte. Este amor hasta el extremo (cf. Jn 13, 1) del Hijo de Dios reconcilia la humanidad entera con el Padre. El sacrificio pascual de Cristo rescata, por tanto, a los hombres de modo único, perfecto y definitivo, y les abre a la comunión con Dios.

N.º 120 (610-611. 621) ¿Cómo se manifiesta en la última cena la oblación de Jesús?

N.º 123 (618) ¿Por qué llama Jesús a sus discípulos a cargar con la propia cruz?

En la última cena con los apóstoles, la víspera de su Pasión, Jesús anticipa, es decir, significa y realiza anticipadamente la oblación libre de sí mismo: “Esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros”, “ésta es mi sangre que será derramada... (Lc 22, 19-20). De este modo, Jesús instituye, al mismo tiempo, la Eucaristía como “memorial” (1 Cor 11, 25) de su sacrificio, y a sus apóstoles como sacerdotes de la Nueva Alianza.

Al llamar a sus discípulos a tomar su cruz y seguirle (cf. Mt 16, 24), Jesús quiere asociar a su sacrificio redentor a aquellos mismos que son sus primeros beneficiarios.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

“Un signo unánime de comunión con el Señor” 2 de junio, 5 de la tarde

Queridos sacerdotes: El Papa Francisco, con motivo del Año de la Fe, ha convocado a toda la Iglesia a un gesto único: que en la tarde del domingo 2 de junio, día en que la mayor parte de la Iglesia Católica celebra la solemnidad del Corpus Christi, y a la misma hora, todos los católicos del mundo realicemos un signo unánime de comunión con el Señor, y también de comunión con el Romano Pontífice, con todo el Colegio Episcopal, y con toda la

Iglesia extendida por toda la tierra, en una hora de adoración al Santísimo Sacramento. Esta adoración tendrá lugar el día 2 de junio desde las 17:00 a las 18:00 h, y se hará simultáneamente en todas las catedrales del mundo y en todas las iglesias. Os pido que os unáis a este gesto del Santo Padre Francisco para pedir por la Iglesia universal y por todas sus necesidades; en la catedral de Coria lo haremos a esa hora y en la medida de vuestras posi-

bilidades quiero que también lo hagáis en vuestras parroquias, a ser posible a esa hora, con la posibilidad de hacerlo en otro momento de ese día. El gesto al que el Papa nos ha convocado es una forma preciosa de hacer visible la comunión de la Iglesia como pueblo de Dios y como esposa y cuerpo de Cristo, esto es, como realidad humana social que tiene una configuración del todo peculiar, configuración que nace del don del Espíritu San-

to y de la forma específicamente eucarística que Cristo ha querido darle. Aprovecho para recordaros que en la concatedral de Santa María tendremos la jornada de la santificación de los sacerdotes, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, día 7 de junio a las 11:00 h, invitad a vuestros feligreses, los religiosos y religiosas, a que se unan a esta oración para rezar por todos los sacerdotes.

Recogemos tres cartas de don Francisco a los últimos sacerdotes de la diócesis fallecidos DESCANSE EN PAZ EL SACERDOTE MISIONERO. DON FELIX CARRONDO Félix Carrondo Pérez. Misionero en Río de Janeiro (Brasil). 26-07-1928 • † 07-10-2012 Querido don Félix: Recuerdo con afecto y con añoranza mi amistad contigo y tus visitas desde Brasil. Siempre te acercabas para saludarme y darme un abrazo fraternal. Cuando nos escribió el obispo de tu diócesis, en el corazón de Brasil, y nos comunicaba tu fallecimiento y también tu deseo de ser enterrado donde habías realizado tu ministerio sacerdotal, recordaba la frase del P. Llorente, enterrado también entre los que había entregado su vida: “En la vida y en la muerte somos de los que amamos”. Así ha transcurrido tu vida. Entre los pobres más pobres. Por ser misionero, siempre fuiste sembrador de alegría, la alegría de Jesús. Celebré en la parroquia de Santiago, donde habías ejercido tus primicias sacerdotales. Allí estaban muchos de tus hermanos sacerdotes, de tu familia, de tus amigos, de la gente de Cáceres y de los lugares claves en tu vida. Celebramos la misa por ti y pedimos al Señor que te haya

acogido en su seno “como al servidor bueno y fiel”. Querido don Félix, desde donde estás, ruega al Señor por tu querida diócesis de Brasil y tu querida diócesis de origen de Coria-Cáceres. UN SACERDOTE SENCILLAMENTE BUENO Cándido Escribano Calvo. Resid. Hermanitas de los Pobres, Cáceres. 11-05-1930 • † 10-01-2013 Querido Candi: Todavía recuerdo tu buen humor y también tu vida de sacerdote bueno y sencillo. Te conocía todo Cáceres. Algunas veces lo he podido comprobar, cuando al estar contigo en el hospital o en las Hermanitas de los Pobres, vi una y otra vez las visitas de personas que habían recibido tu amistad sacerdotal. Siempre me he preguntado qué es lo que hace que un sacerdote sea de verdad querido por su parroquia, por su pueblo, por la gente. No suele ser por sus muchas cualidades, casi siempre es porque quiere de verdad, aunque les exija a la gente que el Señor le ha puesto en su camino. Normalmente suele ser un afecto mutuo. Cuando de verdad se entrega uno a la gente, la gente

suele corresponder con el aprecio sincero del corazón. Pude comprobar, una y otra vez, su extraordinaria bondad de corazón, su sencillez, su buen sentido del humor, su honda sinceridad y, también, su ser profundamente religioso, es decir, piadoso. Son muchas las veces en las que le encontré rezando el rosario o con el Breviario que, por cierto, lo hacía y tenía muy claro, por todas las personas a las que llevaba en el corazón y por las grandes intenciones de la Iglesia. Quiero pedirte, Candi, que hables a Dios por nosotros y de nosotros. Háblale de nuestra diócesis. Dile que necesitamos santos sacerdotes que vivan la pasión por Jesús y por los pobres. UN SACERDOTE, PASTOR BUENO Julio Pérez Rubio. Resid. S. Nicolás de Bari, Coria. 23-12-1931 • † 27-01-2013 Querido don Julio: ¿Te acuerdas mi primer encuentro contigo en Valdesalor? Estaba ya muy deteriorada tu salud y seguías “con las botas puestas”, como tantos sacerdotes mayores, que son capaces de hacer de su entrega un gesto continuo de heroísmo.

Acceda a las caftas completas

Don Julio estuvo hasta el final trabajando. No aspiraste a grandes cargos. Elegiste el camino seguro de un sacerdote de parroquia donde tu entrega se hacía a todos: a los niños, a los jóvenes, a los enfermos, a los pobres, a los ancianos, a la gente en general, donde poco a poco fueron captando tu buen corazón de padre, de amigo, de hermano. Don Julio siempre fue muy familiar. Quiso a su familia y hasta el final estuvieron a su lado para ayudarle en su larga enfermedad y cuando el deterioro físico y mental iba haciéndose cada vez más realidad en su vida, siempre estuvo acompañado y siempre agradeció la presencia y la ayuda de la diócesis, su familia, las Hijas de la Caridad. No fue fácil tu vida sacerdotal. Viviste, como otros muchos, en tiempos recios. A nivel social, el trasfondo de una guerra y las consecuencias posteriores. A nivel de Iglesia, un concilio y sus consecuencias. También te tocó de lleno la transición política. En todo, don Julio, permaneciste fiel. Gracias por tu vida. 3


Noticias de Actualidad Los grupos del Junior de Mejostilla celebraron una jornada de convivencia basada en la amistad y el compartir

Desde el Movimiento Junior queremos destacar la importancia que tiene la familia en la educación de los miembros, siendo básico que la familia se involucre en el trabajo que desarrollamos las asociaciones de educación en valores en el Tiempo Libre con la infancia, para conseguir resultados positivos. A la vez queremos llamar la atención sobre el protagonismo que los niños tienen en la familia de acuerdo a su edad, adquiriendo responsabilidades y siendo partes activas de la vida de la familia. El grupo de niños y el Movimiento Junior agradece al IMAS y al resto de los grupos participantes, la oportunidad de compartir esa mañana de sábado en un ambiente familiar, de infancia, de alegría y colaboración.

43 jóvenes confirman su fe en Portezuelo

El domingo 28 de abril de 2013, dos grupos del Movimiento Junior de la parroquia de San Juan Macías en el barrio de la Mejostilla, el grupo “Los Leones” —formado por 22 niños de entre 12 y 15 años de edad— y el grupo “Los Pingüinos” —formado por 18 niños de 10 y 11 años— realizaron una Gymkhana de la Amistad, tema sobre el que han reflexionado durante el curso. También realizaron un “Mercadillo Solidario” en la parroquia, fruto de la reflexión del tema sobre compartir. Las actividades se realizaron después de la eucaristía dominical. Durante varias semanas se prepararon las actividades, repartiendo las tareas: entregando invitaciones a todos los niños de catequesis, otros grupos del Movimiento Junior y en la misa de niños del domingo anterior; otros se encargaron de pegar carteles por el barrio; “Los Pingüinos” de recopilar el material para el mercadillo solidario, otros compraron comida para compartir y el resto prepararon los juegos. La invitación a las actividades estaba abierta a la participación de la barriada y fueron alrededor de 70 niños con sus padres. El encuentro sirvió también para que los progenitores conocieran más en profundidad la asociación infantil y juvenil. Desde el Movimiento Junior, agradecen la participación de las familias del barrio y en especial a la Comunidad de San Juan Macías. Igualmente agradecen la ayuda de los Institutos de la Juventud del Ayuntamiento de Cáceres y del Gobierno extremeño. Grupo “Los Leones”

El Mvto JUNIOR participó en el día de la FAMILIA en Cáceres

Cuarenta y tres jóvenes recibieron en la parroquia de Santa Marina de Portezuelo, el Sacramento de la Confirmación. El viernes 3 de mayo, festividad de la Cruz bendita, a las 20:30 horas comenzaba la Eucaristía, seguida con gran alegría y numerosa asistencia de fieles. Todo el pueblo se veía de alguna manera implicado, ya que el grupo de jóvenes era amplio. La misa estuvo concelebrada por el párroco Padre Macario Martínez Zotes, OFM, así como por el anterior párroco, don Lucio Sánchez Guerrero, quien había bautizado prácticamente a todos y les había administrado la comunión de niños. La colecta de ese día, junto con el donativo de los confirmandos, ha sido destinado íntegramente para la Cáritas parroquial de Torrejoncillo, por voluntad de los jóvenes. Juan María Sánchez Rosado, Diácono, P.

La Cita VI CURSILLO DE VERANO DE ESPIRITUALIDAD

GRANDES PERSONAJES BÍBLICOS EN SU EXPERIENCIA DE FE Y SUFRIMIENTO El grupo de niños del Movimiento Junior llamado “los Trabubus de Juniorlandia”, el grupo de jóvenes en formación (iniciación a educadores) y los educadores de Cáceres participaron como voluntarios en las actividades organizadas por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres el sábado, día 18 de mayo. Las actividades coordinadas por el IMAS se desarrollaron en el parque del Rodeo por un gran número de asociaciones, escuelas y empresas de Tiempo Libre. El Movimiento Junior tuvo la oportunidad de dar a conocer sus actividades a las familias que se acercaron a participar. 4

La Delegación Diocesana de Espiritualidad organiza del 28 al 30 de junio en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” de Cáceres, el VI Cursillo de Verano de Espiritualidad, centrado en los grandes personajes bíblicos, en su experiencia de fe y en su sufrimiento. El ponente será don Jacinto Núñez Regodón, doctor en Sagrada Escritura. Más información e inscripción: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Teléfs.: 927 22 05 12 y 699 460 531, centrodeespiritualidadcaceres@yahoo.es y www. diocesiscoriaceres.es El precio de inscripción es de 15 euros. Es necesario inscribirse antes del 21 de junio.


La Delegación de Espiritualidad celebró el retiro de Pentecostés

El 12 de mayo, en el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña, tuvo lugar el retiro de preparación para Pentecostés, organizado por la Delegación Diocesana de Espiritualidad, para agentes de pastoral y miembros de asociaciones y grupos de oración. Estuvo dirigido por don Isidro Asensio Álvarez, miembro de la Delegación Diocesana de Espiritualidad. La numerosa asistencia siguió con atención las tres enseñanzas sobre: Dones, Frutos, Carismas y Ministerios del Espíritu Santo. Terminó con una Eucaristía, alegre y fervorosa. Fue un buenísimo encuentro con Jesús. ¡Gloria al Señor! Caty Pérez Benavente. De la RCCdE

imagen, foto o testimonio; sin esta, no hay cofradía. 2) El culto y devoción en torno a la imagen, traducido en unos actos religiosos, dan sentido a la fe; se destaca de una manera especial, como culto religioso, la Eucaristía. 3) Todo esto nos debe llevar a las obras de misericordia; las cofradías surgieron en la Iglesia para practicar la caridad con los más pobres. Este camino cofrade, según el señor obispo puede tener tres problemas que se deben evitar: 1) Las cofradías tienen que estar unidas a las parroquias, si no, se convertirán en una secta; es fácil ver a estas, cómo hacen la guerra por su cuenta, sin sentirse miembros de una parroquia a la que deben pertenecer y comprometerse, teniendo sus sedes cofrades, como reductos infranqueables. 2) Tienen que dar verdadero culto a los santos; es algo, que deben potenciar las cofradías; existe el riesgo de convertir todo en un coto privado, olvidando que las imágenes deben llevar a Dios. 3) La cofradía debe crear unión dentro de la parroquia y no división; ser remanso de paz y de unión entre todos los miembros de la parroquia. ¡Qué bonito sería que para el próximo curso se sigan organizando estas escuelas! Hay que ponerse manos a la obra y hacer que en cada parroquia se vayan mentalizando de la necesidad de formación religiosa. Se puede ser anciano en cuanto al cuerpo, pero la mentalidad a nivel de fe se ha quedado estancada y aún lleva puesto el traje de primera comunión. Es de desear que el número de asistentes a la Escuela Cofrade siga creciendo cada año. Román Fernández Martín

Romería de la Virgen de Cabezón en Cañaveral

Clausura de la Escuela Cofrade en Villanueva de la Sierra

La Vicaría de la Zona Norte clausuró el curso de la Escuela Cofrade en Villanueva de la Sierra, el 20 de mayo, con la presencia del señor obispo. El grupo de asistentes a esta escuela estaba formado por 32 personas de esta parroquia y otras tantas venidas de la de Caminomorisco. Después de haber asistido durante el curso a las respectivas charlas de formación, en la Eucaristía de clausura, don Francisco Cerro les hizo entrega de un diploma acreditativo. La impresión general ha sido de satisfacción por la formación recibida. La formación cofrade en la diócesis se lleva realizando varios años. “Aproximadamente unas 500 personas se han aprovechado de esta formación cofrade”, en palabras de don Francisco. Esta iniciativa diocesana pretende encauzar la religiosidad popular, dándole consistencia, con la adquisición de conocimientos en Sagrada Escritura, Liturgia, arte religioso, etc., que lleve al cofrade a un compromiso más serio en la fe. Teniendo en cuenta por los tiempos que se atraviesan de increencia y menor participación religiosa, don Francisco apuntó tres claves de cómo debe ser el cofrade: 1) El cofrade tiene como referencia para su fe una

Con el Triduo del día 9 de mayo en su ermita, comenzaron las fiestas en honor a la Santísima Virgen de Cabezón, Patrona de Cañaveral. Este año con gran afluencia de fieles; la cofradía incluso puso a disposición de todos, un autobús que les acercaba a la ermita. Otra novedad del triduo es que cada día estuvo preparado por un colectivo local: El primer día, la Asociación de Mayores San Benito; el segundo, las Amas de Casa Santa Marina y el último, el grupo folklórico Las Limas cantó la Misa extremeña. El domingo día 12 de mayo, muchos peregrinos se acercaron a la ermita para pasar el día junto a la Santísima Virgen de Cabezón. Este año los mayordomos han sido muy jóvenes, todos nietos de una familia muy devota de la Virgen, cuyos abuelos les han inculcado desde muy temprana edad, el amor a la Santísima Virgen de Cabezón. A las 12:00 h salió la Virgen en procesión a los alrededores de su ermita, con cohetes, vivas y cantos a la Virgen. Seguidamente la Santa Misa, misa solemne cantada por el coro parroquial con todos los feligreses entregados a su Virgen, y con una entrañable homilía que nuestro párroco dedicó a la Madre y lo que esta debe significar en nuestras vidas. Con el rezo del Santo Rosario y la Salve de despedida, terminó esta fecha llena de amor a María. La coordinadora nombrada a tal efecto ya está preparando la jornada Jubilar que tendrá lugar el próximo 16 de junio. Otra fecha más dedicada a la Virgen de Cabezón. Sebastián Fernández Maíllo 5


transmitir la fe viviendo la caridad Encuentro arciprestal de Cáritas de Hurdes

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO El Concilio Vaticano II en su declaración “Nostra Aetate”, aborda el tema de las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, ya que es consciente de que “el diálogo interreligioso forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia” (UR 3; AG 7). Para adentrarse en el conocimiento de este tema tan importante, les invito a leer además del documento ya citado “Nostra Aetate”, el número 16 de la constitución dogmática sobre la Iglesia “Lumen Gentium” del Vaticano II, así como la Declaración “Dominus Iesus” sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia” de la Cong. para la Doctrina de la Fe (6-VIII-2000). El reciente sínodo de los obispos (26-X-2012) aborda este tema como un nuevo escenario de la nueva evangelización y, entre otras cosas, afirma: • “El diálogo con todos los creyentes forma parte de la Nueva Evangelización”, por lo que debe ser cultivado, fomentado y realizado en conformidad con las enseñanzas de la Declaración “Nostra Aetate”. “Fiel a las enseñanzas del Concilio Vaticano II, la Iglesia respeta a las otras religiones y a sus seguidores, y está feliz de trabajar con ellos en la defensa y promoción de la dignidad inviolable de cada persona” (propuesta 53). • “Si evangelizamos es porque estamos convencidos de la verdad de Cristo, y no porque estemos contra nadie. El evangelio de Jesús es paz y alegría y sus discípulos se alegran de reconocer cuanto de bueno y verdadero el espíritu religioso humano ha sabido descubrir en el mundo creado por Dios y ha expresado en las diferentes religiones. El diálogo entre los creyentes de las diversas religiones quiere ser una contribución a la paz, rechaza todo fundamentalismo y denuncia cualquier violencia que se produce contra los creyentes y las graves violaciones de los derechos humanos. Las Iglesias de todo el mundo están cerca, desde la oración y la fraternidad, de los hermanos que sufren, y también piden a quienes tienen en sus manos los destinos de los pueblos que salvaguarden el derecho de todos a la libre elección, confesión y testimonio de la propia fe” (prop. n. 11). Meditemos estos textos llenos de esperanza. La Iglesia nos interpela a través de ellos. A su luz descubrimos que el diálogo interreligioso es bueno, provechoso y conveniente, por eso lo promovemos y favorecemos. Ahora bien, tengamos presente que, para que sea verdadero, tiene que mantener el valor universal de la revelación divina y del designio de salvación fundado en Jesucristo y realizado en su muerte y en su resurrección. (cf. Congregación para la Doctrina de la fe, “Nota doctrinal acerca de algunos aspectos de la evangelización”, 4-XII-2007). En la realización e itinerario de este diálogo, el Concilio Vaticano II nos ofrece unas palabras llenas de esperanza: “La divina Providencia no niega los auxilios necesarios para la salvación a los que sin culpa por su parte no llegaron todavía a un claro conocimiento de Dios y, sin embargo, se esfuerzan, ayudados por la gracia divina, en conseguir una vida recta. La Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que entre ellos se da, como preparación evangélica, y dado por quien ilumina a todos los hombres, para que al fin tengan la vida” (LG 17). Florentino Muñoz Muñoz

6

Voluntarios de las Cáritas de Casar de Hurdes y Nuñomoral y futuros voluntarios de Pinofranqueado, Azabal y Caminomorisco —que están en proceso de formación y constitución de sus respectivas Cáritas—, así como los sacerdotes de dichas poblaciones, el delegado diocesano de Cáritas y el animador comunitario para el arciprestazgo, se reunieron el pasado lunes 13 de mayo, en la Ermita de San Cristóbal en Azabal, para celebrar un encuentro arciprestal.

Tras orar todos juntos a los pies de San Cristóbal, en el encuentro hubo espacio para conocerse mejor unos a otros y saber más sobre la experiencia de los voluntarios de Nuñomoral y Casar de Hurdes. También se evaluó el curso y las conclusiones fueron muy positivas. Se animó a los presentes a participar en los encuentros diocesanos y a seguir formándose, utilizando también los servicios que Cáritas Diocesana ofrece.

Un centenar de mayores disfrutaron del XIII Encuentro de Mayores Cáritas Diocesana de CoriaCáceres, con la colaboración de la Coordinadora Arciprestal de Cáceres, organizó el XIII ENCUENTRO DE MAYORES el pasado 16 de mayo, en la parroquia del Beato Marcelo Spínola, en el que participaron un centenar de mayores. Estuvieron acompañados y atendidos en todo momento por 45 voluntarios de las distintas parroquias de Cáceres. Un gran número de ellos se desplazaron en un autobús dispuesto para dicho fin y otros fueron acompañados por voluntarios en otro tipo de transporte. El acto comenzó a las 11:00 h de la mañana con el saludo de bienvenida de la Secretaria

General de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Inmaculada Godoy, seguido de una oración realizada por un voluntario de la parroquia. Posteriormente, una representación teatral a cargo del Grupo de Mujer de la Parroquia de San José, y los mayores también disfrutaron con una actuación musical a cargo del grupo folklórico de la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe y la Universidad Popular. Paralelamente a las actividades, estaba montada una exposición de objetos antiguos relacionados con la iluminación. Para finalizar esta celebración hubo una comida entre todos los mayores y voluntarios asistentes.

Proyecto Hombre Extremadura opta a una subvención del Proyecto Solydar ¡Vota por ellos! El proyecto Solydar depende de la asociación Forall, una asociación de nueva creación. Y ofrece una serie de subvenciones a las que opta Proyecto Hombre Extremadura con su escuela de familias en red. Escuela de Familias en la Red, es un curso de formación ON LINE, gratuito y de 25 horas estimadas de duración. El curso cuenta con una metodología mixta, combinando elementos teóricos y prácticos, y se estructura en 5 módulos: 1. Familia y prevención, 2. Ser adolescente hoy, 3. ¿Qué necesitamos saber

los padres sobre las drogas?, 4. ¿Qué podemos hacer los padres para prevenir el consumo de drogas en nuestros hijos?, y 5. ¿Y si mi hijo consume...? Si quieres conocer más, entra en: www. escueladefamiliasph.org. Hasta el 15 de junio puedes votar por este proyecto en http://www.solydar.com/index. php/proyectos/12-categoriasasociacion-forall/proyectos/29que-hago-si-mi-hijo-consume. De entre los 30 proyectos participantes, los dos más votados, recibirán una ayuda que puede alcanza los 3.000 €.


para vivir la liturgia la mesa de la palabra Primera Lectura Lectura del libro del Génesis 14, 18-20 En aquellos días, Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino y bendijo a Abrahán, diciendo: —«Bendito sea Abrahán por el Dios altísimo, creador de cielo y tierra; bendito sea el Dios altísimo, que te ha entregado tus enemigos». Y Abrahán le dio un décimo de cada cosa.

Salmo Responsorial 109, 1. 2. 3. 4 R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. V. Oráculo del Señor a mi Señor: V. «Eres príncipe desde el día de tu nacimiento, entre esplendores sagrados; yo mismo te «Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies». R. engendré, como rocío, antes de la aurora». R. V. Desde Sión extenderá el Señor el poder de tu cetro: somete en la batalla a tus enemigos. R.

V. El Señor lo ha jurado y no se arrepiente: «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec». R.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 11, 23-26 Hermanos: Yo he recibido una tradición que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: —«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía». Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: —«Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía». Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva.

Evangelio Lectura del santo evangelio Según san Lucas 9, 11b-17 En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban. Caía la tarde, y los doce se le acercaron a decirle: —«Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado». Él les contestó: —«Dadles vosotros de comer». Ellos replicaron: —«No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío». Porque eran unos cinco mil hombres. Jesús dijo a sus discípulos: —«Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta». Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.

Lunes, 3: Tb 1, 1a. 2; 2, 1-9 (vg) • 111, 1-6 • Mc 12, 1-12. Martes, 4: Tb 2, 10-23 (vg) • 111, 1-9 • Mc 12, 13-17. Miércoles, 5: Tb 3, 1-11. 24-25 • 24, 2-9 • Mc 12, 18-27. Jueves, 6: Tb 6, 10-11a; 7, 1. 9-17; 8, 4-10 • 127, 1-5 • Mc 12, 28b-34. Viernes, 7: Ez 34, 11-16 • 22, 1-6 • Rm 5, 5b-11 • Lc 15, 3-7. Sábado, 8: Is 61, 9-11 • 1 S 2, 1-8 • Lc 2, 41-51.

IX Domingo del Tiempo Ordinario CORPUS CHRISTI: “Dadles vosotros de comer”

Hoy celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, Misterium fidei, sacramento de caridad. “Tan cerca de mí que hasta lo puedo tocar”. Su amor cercano me anonada y me dignifica. 1.º Después de la victoria, Abrahán da gracias al Dios Altísimo ante Melquisedec, porque les ha preservado su vida, significada en el pan y vino, figura del Cristo ofrecido. 2.º Pablo relata lo recibido por Tradición, la celebración de la nueva y eterna alianza en la sangre del Señor, centro de la Iglesia, testimonio de la caridad fraterna. El memorial de la muerte del Señor, sacramento que da la vida al alma al comulgar la sangre del Hijo de Dios. 3.º Lucas resalta cómo los doce se percatan que las gentes estaban hambrientas y, acercándose a Jesús, le dicen: “despídelos”. Jesús sonríe y, en el apuro, los prueba en la fe, mandándoles: “Dadles vosotros de comer”. Una vez asociados y puestos a la obra de la fe amorosa y omnipotente, confiados en el Buen Pastor, hacen reposar la multitud. Había un muchacho que tenía unos panes y peces, con la poquedad del elemento, Jesús significará el sacramento, multiplica los panes y peces: Lo que no puso en propio beneficio en la tentación del desierto, ahora lo da abundante, significando el verdadero Pan de Vida. Sus discípulos seguimos sintiendo impotencia y hasta tentaciones ante la necesidad material y espiritual de los hermanos. Quisiéramos dar cañas para pescar y poner peces en el río, sembrar trigales y dar levadura. La labor nos supera. ¡No huyamos! Los pobres siempre los tenemos próximos, démosles lo mejor. En los apuros confiemos a Dios la necesidad y manos a la obra: Démosles de comer. Se trata de llevar al Señor el fruto de nuestro trabajo esforzado y lo multiplicará, como hace en la Eucaristía. Él se queda con nosotros, es sacramento presencia, sacramento banquete y sacramento sacrificio. El beato Juan XXIII decía que la Eucaristía es regalo del Corazón de Jesús, que alimenta la vida sobrenatural y su sangre enrojece la boca. Son tantas bocas hambrientas que sólo Dios puede saciar. Por eso, movidos por el amor fraterno debemos darles de comer a Jesús, el pan de Vida, y al mismo tiempo promovamos la solidaridad de pequeños instrumentos: el muchacho, sus panes y peces, la justicia y el compartir, cooperaremos al desarrollo de todos los hombres y de todo el hombre. Todo debe nacer de la adoración, postrados, del sacramento banquete de amor. “Si dudan los sentidos y el entendimiento, que la fe los supla con asentimiento”. Amén. Antonio de Jesús Muñoz Hernández 7


Noticias de Actualidad

V Exposición de Iconos Bizantinos, “La Belleza que salva” Orar en la vida diaria, ejercicios con la pedagogía de Ignacio de Loyola La Delegación de Espiritualidad de la diócesis de Coria-Cáceres ofrece diez días de Ejercicios Espirituales en la vida diaria (en la Pedagogía de Ignacio de Loyola), del 3 al 14 de junio. La cita diaria será a las 21:00 h, en la iglesia-parroquia Beato Spínola, sita en la calle Doñana, s/n, en Cáceres, donde se dará una sencilla y breve instrucción (explicando algunos consejos de San Ignacio para hacer bien los Ejercicios y “Puntos para la oración”) y la materia de oración para realizarla en casa: el compromiso es hacer una hora de oración personal [EE.12] en la vida diaria, examen de la oración [EE.77] y examen del día [EE.43]. El acompañamiento se organizará en función del tiempo disponible. El objetivo es iniciarse en la amistad, relación personal con Dios y madurar en ella, abrirse a la acción del Espíritu Santo, aprendiendo a dejarse guiar y conducir por Él y experimentar un camino de crecimiento en la vivencia de la propia fe. Está indicada para mayores de 18 años y aquellos que tengan deseos de ejercitarse en la experiencia de oración, para quien tenga deseos de “buscar y hallar” la Voluntad de Dios en su propia vida. Estarán dirigidos por Antonio Gutiérrez Mogollón. Inscripciones: Datos personales y teléfono de contacto a la parroquia Beato Marcelo Spínola, calle Doñana, s/n, 10005 – Cáceres. Teléfono: 927 23 23 45. SPINOLA1@terra.es o en ejerciciosespiritualesenlavida@gmail.com Precio inscripción 15 euros.

La delegación de Relaciones Interconfesionales ha organizado en Cáceres, en las Hermanitas de los Pobres (Avenida de España, 19), un taller para conocer todo lo relacionado con el mundo de los iconos, a través de una serie de conferencias vinculadas también a la V Exposición de Iconos Bizantinos “La Belleza que salva”. A continuación, les ofrecemos el programa.

Programa

Martes, 4 de junio, a las 18:00 h, inauguración “Realidad que transmite el icono bizantino”, por don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. Miércoles, 5 de junio, a las 18:00 h, “Sobre el icono de la Virgen del Perpetuo Socorro”, por doña Isabel Pulido Núñez. Jueves, 6 de junio a las 18:00 h. Sobre el icono de la Santísima Trinidad por D. Jesús Texeido. Viernes 7 de junio, a las 18:00 h, “Descubrir el mundo de los iconos, experiencia iconográfica”, por don Juan Antonio Pulido Alcón. Sábado, 8 de junio, a las 18:00 h, “Dimensión teológica de las técnicas de escribir un icono. Modo de pintar iconos”. Por doña Paqui Bautista Trejo, iconógrafa de la diócesis.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA Edita: delegaciÓn diocesAna de medios de comunicaciÓn social E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

Conoce las experiencias de los Peregrinos de Tierra Santa La Asociación de Amigos de Tierra Santa organiza el día 1 de junio, en las Hermanitas de los Pobres una mesa redonda y coloquio sobre Tierra Santa. Comenzará a las 20:00 horas con la celebración de la Eucaristía y a las 20:45 horas dará comienzo la mesa redonda sobre las experiencias de peregrinos en Tierra Santa, que estará presentada y coordinada por doña María Ángeles Fernández, directora del programa Últimas Preguntas de TVE y presidida por nuestro obispo monseñor Francisco Cerro.

Iglesia en Coria-Cáceres Semanario Diocesano de Información Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.