Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.366 – Fecha: 22 / 9 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
ORDENACIÓN SACERDOTAL DE ALFONSO JOSÉ FILIBERTO “En estos momentos me acuerdo de mis abuelos y de aquellos que han alentado mi vocación” Este domingo, 22 de septiembre, a las 17:00 horas, con motivo del Jubileo de la Cruz Bendita de Casar de Palomero, el obispo de nuestra diócesis, monseñor Francisco Cerro Chaves, ordenará como presbítero al seminarista don Alfonso José Filiberto del Castillo. Será en la Concatedral de Santa María de Cáceres. Alfonso asegura sentirse: “Feliz, contento, pero la verdad es que también un poco nervioso”. En estos momentos se acuerda de las personas que le faltan, sus seres queridos, sus abuelos y también de aquellos que han sido importantes en su discernimiento vocacional, como un religioso franciscano, José Lucas y una religiosa salesiana, Sor Mercedes. Su lema sacerdotal va a ser: “El buen pastor da la vida por sus ovejas” (Jn 10, 11). Durante el rito de ordenación sacerdotal, el candidato es presentado y llamado por su nombre y hace las promesas y votos ante el obispo, después, el candidato se postra en el suelo en señal de humildad y de súplica. Mientras se cantan las letanías de los Santos. “Estoy seguro de que todos los que me estén mirando en ese momento estarán rezando por mí”, añade sonriendo este futuro sacerdote de origen andaluz quien afirma que “yo también estaré rezando por todas las personas a las que seré encomendado”. Damos gracias por esta nueva vocación sacerdotal en nuestra diócesis.
LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE CÁCERES PEREGRINA A LA CRUZ BENDITA EN EL AÑO JUBILAR Cincuenta y dos personas de la Parroquia de San Juan de Cáceres y la Cofradía de los Ramos, peregrinaron el 9 de septiembre para ganar el jubileo de la Cruz Bendita de Casar de Palomero. Llegaron hasta el Alto del Gamo, haciendo la primera estación, de las tres programadas, donde está la ermita, en la que un miembro de la cofradía contó la historia de la cruz. En 1488 hubo un conflicto entre judíos y cristianos que dio lugar al apedreamiento de una cruz en el lugar citado. Los restos de aquella cruz están ahora guardados en la reliquia que se venera en la ermita principal. Asistieron a la misa concelebrada por los dos sacerdotes que les acompañaron, Pedro Jesús Mohedano, sacerdote natural de Casar de Palomero, y Ceferino de las Heras, párroco de San Juan Bautista de Cáceres. Al término de la celebración eucarística se entregó a cada asistente un “Diploma del peregrino” del año jubilar 2019-2020, en él puede leerse: “La Cruz Bendita, patrona de Casar de Palomero, concede, al cumplirse los 530 años de su presencia en este pueblo (14882018), por mandato del SUMO PONTÍFICE FRANCISCO, indulgencia plenaria a esta ermita de la Cruz Bendita con motivo de su peregrinación en el año jubilar”. La peregrinación ha sido una entrañable vivencia y experiencia. Pilar Tornero
DÍA DE EXTREMADURA EN EL MONASTERIO DE GUADALUPE El domingo, 8 de septiembre, Día de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se celebró la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de todos los extremeños, con una Misa Solemne en el Real Monasterio de Guadalupe. Presidida por el arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, y concelebrada por los tres obispos extremeños, don Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz, don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y don José Luis Retana, obispo de Plasencia. Además asistieron las principales autoridades políticas, eclesiásticas, militares y sociales de la región extremeña y cientos de fieles.
EDITORIAL
PRÓXIMAS FASES DEL CONGRESO NACIONAL DE LAICOS
Por qué nos cuesta a los laicos estar “en salida” En nuestra diócesis se está preparando el Congreso Nacional de Laicos en febrero del 2020 con el título: “En salida”. Se trata de una oportunidad para que la voz de los laicos se escuche. Nuestra diócesis está en una situación privilegiada ya que con el reciente Sínodo Diocesano se han trabajado, reflexionado y propuesto acciones concretas en el campo de la formación y protagonismo del laico en el mundo, nuestra Iglesia local y en las parroquias. Estamos en un momento eclesial decisivo, en el cual nuestra Iglesia debe definitivamente tomar conciencia del laico como eje prioritario de la misma, tanto hacia dentro de la misma como hacia la sociedad. Y cuando digo que nuestra Iglesia debe tomar conciencia, también me refiero a nosotros mismos, los propios laicos, que somos Iglesia desde el momento del bautismo. Lo que pasa que es más sencillo a veces delegar la responsabilidad en otros y aquí, al final, el sacerdote suele tener más papeletas. Si queremos parroquias y comunidades vivas no debemos dejar todo el empuje a una sola per-
sona, sino crear y potenciar equipos y grupos que animen, apoyen y se responsabilicen de los distintos aspectos. Como un hogar, donde todos tienen sus tareas y responsabilidades, adaptadas a su edad y sus conocimientos o habilidades. No todos podemos hacer de todos pero todos podemos hacer algo. Sin embargo, es cierto que es de agradecer a las más de 300 personas de nuestra diócesis que ya se han inscrito en la fase de preparación diocesana. El delegado de apostolado seglar, Enrique Pérez, les ha hecho llegar una carta en la que les agradece, en nombre de nuestro obispo y de la diócesis, su participación y trabajo. El papa Francisco, en sus múltiples documentos, y nuestro propio Sínodo Diocesano, han manifestado e incluso concretado en propuestas que entre todos debemos ir poniendo en marcha. No podemos tirarnos de la barca. Tenemos que retomar la ilusión y la tarea de hacer cada día una Iglesia más de todas y de todos, donde el Evangelio de Jesús sea nuestra alegría y esperanza en un presente y un futuro mejor para la Iglesia y la sociedad.
Lorena Jorna Delegada de Medios de Comunicación 2
1.º Fase diocesana correspondiente al trabajo por grupos, con la realización de las respuestas a las partes del Ver, Juzgar y Actuar del material preparatorio. El resultado de este trabajo debe enviarse a la Delegación de Apostolado Seglar por correo electrónico (apostoladoseglar@diocesiscoriacaceres.es ), por correo postal o en: Delegación Diocesana de Apostolado Seglar. Casa de la Iglesia. Calle General Ezponda, 14. 10003 Cáceres. El plazo de entrega es el próximo 30 de septiembre de 2019. 2.º Encuentro diocesano de representantes de los grupos que trabajen el material, que se realizará el próximo 19 de octubre, sábado, en sesión de mañana en el Seminario Mayor de Cáceres. Desde la Delegación se propone que participen 2 representantes por grupo. Antes del 30 de septiembre, debe enviarse nombre y apellidos de los participantes, indicando si se quedan a comer. El encuentro finalizará entorno a las 14:30 h. El horario aproximado del encuentro es el siguiente: 10:00 h. Acogida 10:15 h. Oración y saludos. 10:45 h. Presentación de los grupos. 11:15 h. Síntesis aportaciones grupos. 11:30 h. Ponencia. 12:15 h. Descanso. 12:35 h. Trabajo por grupos. 13:35 h. Puesta en común. Clausura y comida. Toda la información y material de trabajo en: www.diocesiscoriacaceres.es
Diócesis
OBJETIVO: ACOMPAÑAR Y VISITAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE TODA LA DIÓCESIS La Delegación de Atención a Personas con Discapacidad pone en marcha un proyecto de visita y acompañamiento a las distintas parroquias de la diócesis. La delegación pretende llegar a todas las parroquias. “Queremos estar cerca para llegar lejos”, afirma José Luis Hernández Serrano, el delegado. Esta acción está dirigida a potenciar el desarrollo integral de la persona con discapacidad, en la que se incluye la espiritualidad desde la perspectiva cristiana. “Queremos acompañar con respeto a su emancipación, libertad y autonomía personal. Queremos acercarnos y estar al lado para abrazar, oír sin juzgar, confiar, cuidar e informar y asesorar desde el respeto”, explica Hernández Serrano. “El último fin es que se sientan queridos, comprendidos y acompañados”. La delegación solicita a los responsables de las parroquias que informen de aquellas personas que con alguna discapacidad demanden atención con el fin de acompañarles y dar apoyo. “Nuestra delegación no quiere llorar desde la lejanía las carencias y necesidades de las personas con alguna discapacidad. Quiere acompañar estando cerca”, sentencia José Luis Hernández.
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
LAS RELIQUIAS DE SANTA BERNARDITA DE LOURDES EN CORIA Y EN CÁCERES, 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE “El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes” Una jovencita que se llamaba Bernardita, en la cueva de Massabielle, junto al río Gave, vio a una Señora vestida de blanco que siempre sonreía, la Inmaculada Concepción. Había bajado a cuidar del rebaño para prepararse para hacer la Primera Comunión. “La Virgen fue la primera persona que me trató con tanto cariño y respeto y que me llamaba de usted”. Una niña que venció a una Europa ya atea, racionalista, masónica, donde se buscaba a toda costa cómo enterrar el cristianismo y como fue esta niña con la Iglesia la que asistió al entierro de los que querían enterrar a la Iglesia. Venció por la profunda humildad porque las dos mujeres, la Madre de Dios y Bernardita, vivían con la convicción del Magnificat “que el Señor derriba del trono a los soberbios y enaltece a los humildes”. ¿Qué viene a recordar esta presencia
de las reliquias de Santa Bernardita a nuestra diócesis? Las reliquias, por formar parte del cuerpo o que han estado en contacto con la santa, nos recuerdan la comunión de los santos y sobre todo hablan de la resurrección de Cristo y de que creemos en la vida eterna. Es esta visita donde toda la Iglesia Diocesana, a través de la Hospitalidad de Lourdes, se hace eco del mensaje de que nuestra tierra tiene solución desde el Amor de Dios y que con el papa Francisco sabemos que otro mundo es posible. Tres son los acontecimientos que vamos a celebrar con la presencia de estas reliquias que partieron de la cueva de Lourdes y que recorren tantos lugares de la geografía española: 1. Celebrar la fe. En los distintos lugares de Coria y Cáceres celebrar la fe. La Madre de Dios nos lleva a Cristo que nace por obra y gracia del Espíritu Santo de María Virgen. Es un momento en el que todo el pueblo de Dios que camina en Coria-
Cáceres visita y se hace presente en estas verdaderas celebraciones de la fe con la presencia de las reliquias de Santa Bernardita. 2. El mensaje de Lourdes es Evangelio puro. Es volver a la sencillez evangélica. Es beber de la fuente que brota del Corazón de Cristo. Es vivir con la esperanza cierta de que a través de su Madre el Señor nos dice que siempre seguirá con nosotros. 3. Los santos, los mejores hijos de la Iglesia que nos enseñan a vivir sembrando de paz los senderos de la vida. La visita de las reliquias desde la cueva de Lourdes, que desde que se apareció la Inmaculada ha sido visitada por más de quinientos millones de personas de todo el mundo, nos lanza a tomarnos en serio nuestra vida cristiana. Nos recuerda que son los humildes, los enfermos, los pobres el verdadero tesoro del Corazón de Cristo y de su Madre.
Programa de la visita de las reliquias de Santa Bernardita Este 2019 se celebra el Año Jubilar de Bernardita, vidente de la Virgen de Lourdes. Por este motivo, las reliquias de Santa Bernardita estarán en la Diócesis de Coria-Cáceres del 27 al 29 de septiembre de este año. Y es que en 2019 se da un triple aniversario de esta santa: Los 175 años de su nacimiento, los 175 años de su bautismo y los 140 años del fallecimiento de Santa Bernardette Soubirous. A
C
T
O
S
VIERNES, 27 DE SEPTIEMBRE. CORIA 12:00 h. Recepción de las reliquias, rezo del ángelus y veneración. Parroquia de San Ignacio. 17:00 h. Ponencia “Bernardita Soubirous”. Por don Isaac Macarro. Consiliario de la Hospitalidad y formador de la Hospitalidad de Lourdes. 19:00 h. Procesión de antorchas. 20:00 h. Eucaristía y Bendición de Enfermos. Parroquia de San Ignacio. 22:00 h. Vigilia de Oración. Convento de la Madre de Dios.
SÁBADO, 28 DE SEPTIEMBRE. CÁCERES 10:00 h. Oración Parroquia Sagrada Familia. 12:00 h. Eucaristía. Capilla de las Hermanitas de los Pobres. 13:00 h. Ponencia “Bernardita Soubirous”. Por don Isaac Macarro. Consiliario de la Hospitalidad y formador de la Hospitalidad de Lourdes. 17:00 h. Veneración Concatedral Santa María. 19:30 h. Eucaristía y Bendición de Enfermos. Preside don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. 20:30 h. Procesión de Antorchas (visita a los conventos de clausura San Pablo Jerónimas y Santa Clara, hasta Parroquia de San Juan). 23:00 h. Vigilia de Oración. Parroquia de San Juan. DOMINGO, 29 DE SEPTIEMBRE 8:00 h. Rosario de la Aurora. Parroquia de San Juan. 9:00 h. Entrega de reliquias a la Hospitalidad de Mérida-Badajoz. 3
Noticias EL COF INAUGURA NUEVA SEDE EN CÁCERES
El Centro de Orientación Familiar (COF) de la Diócesis de Coria-Cáceres, puesto en marcha en 2006, reabre sus puertas este curso 2019-2020 en un nuevo emplazamiento. El centro se sitúa en el número 2 de la calle General Ezponda, con unos nuevos espacios habilitados para despachos y una sala de conferencias con vistas a la Plaza Mayor de Cáceres. El COF se puso en marcha en 2002 de mano de don Ciriaco Benavente, en su época como obispo diocesano, y ahora, don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, quien mantiene un gran interés en que perdure este servicio en la diócesis, y ha reimpulsado sus actividades con la apertura de esta nueva sede el martes, 17 de septiembre. El prelado bendijo los nuevos locales y ofreció unas palabras de bienvenida e impulso. José María Mora, psiquiatra, está al frente del COF como director y recuerda que el objetivo principal del centro es apoyar la cohesión de la familia, sometida a diversos avatares que puede hacer que se rompa. Para ello disponen de diversos recursos: Entrevistas individuales, formación... Mora afirma que afrontan el nuevo curso con “ilusión”. “Hemos visto el interés del obispo en que perseveremos y además dispongamos de mejores condiciones para atender a las familias”. Para el neuropsiquiatra, el principal problema de la sociedad actual radica en una buena educación de los hijos. “Muchos problemas de los adolescentes proceden de sus padres”, concreta Mora, para añadir que se trata de una opinión que comparten muchos psicólogos. Por otro lado, considera que hoy en día “no se entienden adecuadamente los buenos sentimientos”. “Hay que pensar en el otro antes que en uno mismo, querer a los demás”, sentencia el director del COF. Él mismo ha publicado recientemente en ediciones Ulzama el libro “Psicología del altruismo” en el que se observa cómo aquellas personas definidas como altruistas tienen una vida más “hermosa y plena”. El último curso del que tienen datos disponibles, anterior a la reforma y adaptación del nuevo local del COF, arroja una cifra de 60 nuevos casos atendidos, además del seguimiento de casos previos. Lo primero es una entrevista con la persona y después, derivarlo al especialista más adecuado para su caso concreto. Un grupo de 12 personas entre especialistas en bioética, orientadores familiares, asesor jurídico, director espiritual, psicopedagoga, logopeda, coachs y masters en planificación familiar natural son algunos de los perfiles de los voluntarios de este servicio diocesano gratuito. Aquellos que quieran ponerse en contacto pueden hacerlo en el 927 241 827.
50 ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA DE VALDESALOR El pasado domingo, 4 de agosto, don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, presidió la Eucaristía con motivo del cincuenta aniversario de la creación de la Parroquia de la Conversión de San Pablo en Valdesalor. Con4
celebraron don Ramón de la Trinidad Piñero Marino, arcipreste de Cáceres, el párroco de Valdesalor y don Francisco Javier Romero Rodríguez, párroco de Santiago el Mayor. Asistieron numerosos fieles y, en su homilía, don Francisco recordó que una parroquia es lugar de oración y administración de los sacramentos, de anuncio de la Palabra de Dios y de caridad fraterna. Finalmente, hizo entrega de una casulla y de un icono como recuerdo de esta celebración. En julio de 1959 se finalizaron los planos del templo, proyectado por el arquitecto Manuel Jiménez Varea, y que posee frontales de azulejos del reconocido artista murciano Antonio Hernández Carpe (1923-1977) así como un notable conjunto de vidrieras. El 2 de noviembre de 1968, el obispo de Coria-Cáceres erigía como Iglesia pública la construida en el poblado de Valdesalor y al día siguiente fue bendecida. Don Manuel Llopis Ivorra consagró dos altares, practicó la Visita Pastoral y administró el sacramento de la Confirmación. El 14 de noviembre de 1968, el sacerdote encargado del pueblo solicitó por escrito que fuera erigida una parroquia, desmembrándola en su mayor parte de la de San Eugenio (Aldea Moret) en cuyo territorio radicaba la población. Finalmente, el 8 de julio de 1969 quedó constituida la Parroquia de la Conversión de San Pablo. Ángel David Martín Rubio, párroco de la Conversión de San Pablo (Valdesalor)
CÁRITAS DESARROLLA UN TALLER DE MEJORA DE COMPETENCIAS SOCIOLABORALES
Cáritas ha celebrado un taller de mejora de competencias sociolaborales del 13 al 20 de septiembre en Cáceres. El objetivo del taller, con una duración de 18 horas, era mejorar las habilidades sociolaborales y la motivación de las personas en el camino hacia la búsqueda de un empleo. En él se han trabajado diferentes temas, como son: el impulso hacia la motivación, la mejora de la imagen personal, el entrenamiento en habilidades sociales, el aumento de la autoestima, el afán de superación, la responsabilidad, etc. Se trata de una formación básica para afrontar la búsqueda de empleo con éxito y el mantenimiento de este. La actividad organizada por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través del Programa de Empleo, y financiada por el Fondo Social Europeo, ha conta-
do con un total de 14 plazas, destinadas a aquellas personas interesadas en mejorar sus posibilidades laborales. Dentro de la labor que Cáritas viene desarrollando en diferentes ámbitos, considera la formación de las personas en situación o riesgo de exclusión social como un cauce fundamental para facilitar el acceso y mantenimiento a un empleo digno.
NUESTRA SEÑORA DE VALDEFUENTES ANIMA EN LA MISIÓN A LOS MONTEHERMOSEÑOS
A las 7:30 h de la mañana del 1 de septiembre, los vecinos de Montehermoso comenzaron a reunirse para trasladar la imagen de Nuestra Señora de Valdefuentes desde su ermita a nuestra parroquia de Montehermoso. Les esperaban dos horas de camino entre rezo, diálogo y encuentro. Al principio unas ciento cincuenta personas, cuyo número se había multiplicado considerablemente cuando se acogió a la imagen en la Ermita del Cristo. Unas setecientas personas cantaron la Salve. El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, estuvo presente en la Eucaristía de la tarde, donde animó a los presentes a ser testigos de la fe, peregrinos como María y misioneros en nuestro pueblo. “A lo largo de este mes de septiembre iremos descubriendo nuevas invitaciones que nuestra Reina y Señora de Valdefuentes nos irá transmitiendo, como discípula y Maestra de la fe”, sentencia el párroco de la localidad José Manuel Hernández Barroso.
HOMENAJE AL OBISPO PORRAS Y ATIENZA (1627-1704) EN CABRA (CÓRDOBA)
El pasado sábado, 7 de septiembre, tuvo lugar en Cabra una jornada en recuerdo y homenaje al que fuera obispo de Coria don Juan de Porras y Atienza, nacido en dicha ciudad cordobesa el 6 de enero de 1627. La convocatoria ha sido iniciativa de la Asociación Cultural “Dionisio Alcalá Galiano”, con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra y del Cabildo Catedral de CoriaCáceres. Asistieron representantes del Cabildo, de las autoridades locales y de la Armada española.
En la Parroquia de la Asunción y Ángeles, nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves, presidió una celebración eucarística aplicada por Porras y Atienza y otro egabrense ilustre: el marino don Dionisio Alcalá Galiano (17601805), célebre por su heroica actuación y muerte en la batalla de Trafalgar. Después de una visita a lugares especialmente representativos de la ciudad, el canónigo don Ángel David Martín Rubio dio una conferencia titulada “Juan de Porras y Atienza, un egabrense obispo de Coria y su obra en Las Hurdes”. El acto se desarrolló en el patio del Museo Arqueológico Municipal y terminó con un concierto por un dúo de jóvenes egabrenses, Celia Castro Roldán, saxofón alto, y Julián García Ariza, piano. Don Juan de Porras fue canónigo magistral en Coria y Cádiz. Consagrado obispo de Ceuta el 12 de mayo de 1681, ejerció también la vicaría general de la Armada. Trasladado a la sede episcopal de Coria en 1684, promovió la construcción de un palacio en la localidad salmantina de Lagunilla (entonces perteneciente a su diócesis) con el fin principal de atender más fácilmente desde allí al territorio de Las Hurdes. Emprendió la visita de cada una de aquellas alquerías enseñando el catecismo y dejando el óbolo de su caridad al tiempo que trataba de fomentar la idea de las ventajas que resultarían si los habitantes de la comarca se agrupaban en varios pueblos. Firme en su propósito de mejorar la vida y asistencia espiritual de los hurdanos, erigió tres nuevas parroquias: Vegas de Coria, Cambroncino y Martinebrón. Por los mismos años, cuidó de construir varios puentes que facilitaran las comunicaciones en la zona, reparó los palacios episcopales de Coria y Cáceres y ordenó unas intervenciones en los baños que dan nombre a la localidad de Baños de Montemayor que merecieron este elogio del infatigable viajero Antonio Ponz casi un siglo después: “Hizo al público la caridad de cerrarlos, y cubrirlos con sólidas paredes, y bóveda, procurando que los enfermos lograsen esta comodidad, de que carecían antes”. Al venir a Coria, el obispo trajo a su hermana doña Aldonza de Porras y Cifontes que fijó su residencia en Lagunilla. Tan amante de los pobres como su hermano, levantó un hospital bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán con destino a enfermos necesitados de la diócesis. Don Juan de Porras lo organizó jurídicamente y señaló para dotarlo rentas procedentes de los bienes de su hermana y de los suyos propios. Durante siglos, fue el único hospital próximo al territorio hurdano. El 28 de julio de 1704 fallecía en Lagunilla y fue enterrado junto a su hermana en una modesta sepultura delante de la capilla mayor de la iglesia parroquial. Ambas tumbas estuvieron cubiertas con su respectiva losa de cantería e inscripciones que desaparecieron en las reformas sufridas por el templo y su memoria quedó perpetuada en una lápida conmemorativa. El epitafio original, además de recordar su paso por el episcopado de Ceuta y Coria, le daba el apelativo, sin duda más glorioso para él, de “padre de los pobres” y concluía con el adagio latino “Abiit non obiit - No murió, se fue”. Que el recuerdo de don Juan de Porras permanece vivo lo demuestran estos actos conmemorativos que se han llevado a cabo en Cabra y que no dudamos darán paso a futuros reconocimientos de un hombre excepcional cuyo cuerpo espera la resurrección de la carne en las inmediaciones de la tierra de Las Hurdes que tanto amó. Cabildo Catedral de Coria-Cáceres 5
Diócesis CÁRITAS ORGANIZA LA ESCUELA DE TRABAJADORAS DEL HOGAR
Será organizada a través del Programa de Empleo, y se desarrollará entre los días 23 de septiembre y 4 de noviembre. Tendrá lugar en Cáceres, y su duración total será de 105 horas teórico-prácticas; en ella, se impartirán módulos de cocina, cuidado de niños, limpieza del hogar, cuidado de personas mayores, organización doméstica, etc., además de otros módulos relacionados con las competencias sociolaborales. La Escuela de Trabajadoras del Hogar, organizada por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, se encuentra dentro del Proyecto Pinzas, subvencionado por la Junta de Extremadura, con cargo a la asignación tributaria del IRPF por solidaridad otros fines de interés social. Cáritas continúa con el esfuerzo de ser instrumento de integración sociolaboral de personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión social.
— SER COOPERANTRES PARA ACOGER a quienes vienen de otras naciones buscando un futuro más digno. De manera especial nos sentimos con todos los pueblos hispanos porque el nombre de Guadalupe nos une con lazos de fe, de cultura, de historia, de tradiciones y responsabilidades comunes. — SER COOPERANTES PARA ENSALZAR a las personas que viven diariamente entre nosotros, en nuestras casas y en la parroquia; porque viven con sencillez, con coherencia, con honradez, con altruismo, con buena vecindad haciendo de la barriada y de la parroquia una comunidad de personas entrañables. — SER COOPERANTES PARA TRABAJAR por Extremadura, dando lo mejor para crecer en el campo de la educación, en el desarrollo técnico y profesional, en el comercio, en las relaciones internacionales, y sobre todo en la promoción de los derechos humanos para todas las personas que viven en nuestra tierra. — SER COOPERANTES APASIONADOS para hacer real el proyecto del evangelio de Jesús para toda la humanidad. Este año el proyecto de cooperación internacional va dirigido a comprar material médico para apoyar a una organización de voluntariado que coopera con un ambulatorio de Venezuela para los más pobres. — SER COOPERANTES PARA IMPLICARNOS en las actividades de la barriada, de la parroquia y de la diócesis, para fomentar mejoras cívicas, sociales, eclesiales... que favorezcan el desarrollo y la dignidad de todas las personas.
MARÍA DE GUADALUPE, LA MUJER COOPERANTE En el día de la fiesta de Guadalupe y de Extremadura, hemos expresado lo que en los tres días anteriores hemos reflexionado en la Parroquia de Guadalupe de Cáceres. El entorno territorial de la barriada está organizado en tres sectores que llevan el nombre respectivo de: Moctezuma, Hispanidad, Dehesa de los Caballos y Los Fratres. Uno de los objetivos que siempre perseguimos es que la parroquia genere unión y sana convivencia entre los feligreses, sea cual fuere su procedencia. Un año más nos ha ayudado el poner de relieve el ejemplo de María de Nazaret como persona que une a los desconcertados discípulos de Jesús llenándoles de esperanza para continuar la misión del evangelio. Otro aspecto indispensable de la fe es que debe estar unida a la acción para que sea viva. Este año toda la formación y reflexión del triduo ha girado entorno a MARÍA, MUJER COOPERANTE. Es este un título que llena de contenido el Concilio Vaticano II para referirse a María como la mujer modelo de cristiano que coopera con el proyecto salvador de Dios siguiendo a su hijo, Jesús, desde su encarnación hasta el final de su vida en la tierra. Desde esa teología queremos renovar nuestra devoción a María con el nombre de Guadalupe, asumiendo los siguientes compromisos: 6
Con la alegría manifestada en la Misa final, los bailes regionales y el compartir una sopita con tomate y uvas, la cooperación se hace más llevadera y eficaz. Un agradecimiento a todas las personas que con su gran cooperación lo han organizado y a quienes nos han acompañado en estos preciosos días. Tino Escribano Ruiz, Parroquia de Guadalupe, Cáceres
FALLECE EL SACERDOTE ÁNGEL TEODORO GARCÍA El sacerdote don Ángel Teodoro García falleció el 7 de septiembre. En la actualidad ejercía su ministerio como párroco de Aldeanueva del Camino. El velatorio fue en el Tanatorio de La Granja. El entierro fue el domingo, 8 de septiembre, a las 17:00 h, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Abadía. Descanse en paz el siervo del Señor.
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura de la profecía de Amós, Am 8, 4-7 Escuchad esto, los que pisoteáis al pobre y elimináis a los humildes del país, diciendo: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el grano, y el sábado, para abrir los sacos de cereal —reduciendo el peso y aumentando el precio, y modificando las balanzas con engaño— para comprar al indigente por plata y al pobre por un par de sandalias, para vender hasta el salvado del grano?». El Señor lo ha jurado por la Gloria de Jacob: «No olvidaré jamás ninguna de sus acciones».
Salmo responsorial, Sal 112, 1-2. 4-6. 7-8 (R/.: cf. 1b y 7b) R/. Alabad al Señor, que alza al pobre. O bien: R/. Aleluya. Alabad, siervos del Señor, que habita en las alturas alabad el nombre del Señor. y se abaja para mirar Bendito sea el nombre del Señor, al cielo y a la tierra? R/. ahora y por siempre. R/. Levanta del polvo al desvalido, El Señor se eleva sobre todos los pueblos, alza de la basura al pobre, su gloria sobre los cielos. para sentarlo con los príncipes, ¿Quién como el Señor, Dios nuestro, los príncipes de su pueblo. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a Timoteo, 1 Tim 2, 1-8 Querido hermano: Ruego, lo primero de todo, que se hagan súplicas, oraciones, peticiones, acciones de gracias, por toda la humanidad, por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto. Esto es bueno y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Pues Dios es uno, y único también el mediador entre Dios y los hombres: El hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos; este es un testimonio dado a su debido tiempo y para el que fui constituido heraldo y apóstol —digo la verdad, no miento—, maestro de las naciones en la fe y en la verdad. Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, alzando unas manos limpias, sin ira ni divisiones.
Aleluya, 2 Co 8, 9 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriqueceros con su pobreza. R/.
EVANGELIO, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 16, 10-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que es fiel en lo poco, también en lo mucho es fiel; el que es injusto en lo poco, también en lo mucho es injusto. Pues, si no fuisteis fieles en la riqueza injusta, ¿quién os confiará la verdadera? Si no fuisteis fieles en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 23: Martes, 24: Miércoles, 25: Jueves, 26: Viernes, 27: Sábado, 28:
Esd 1, 1-6 • 125, 1-6 • Lc 8, 16-18. Esd 6, 7-8. 12b. 14-20 • 121, 1-5 • Lc 8, 19-21. Esd 9, 5-9 • Tb 13, 1b-5. 10 • Lc 9, 1-6. Ag 1, 1-8 • 149, 1-9 • Lc 9, 7-9. Ag 2, 1-9 • 42, 1-4 • Lc 9, 18-22. Za 2, 5-9. 14-15c • Jer 31, 10-13 • Lc 9, 43b-45.
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO Que el dinero es necesario para vivir en la sociedad en la que estamos, es del todo cierto. De ahí que la Iglesia abogue por trabajos decentes y salarios justos, porque todos necesitamos trabajar y todo trabajador merece su salario. Pero otra historia es que pongamos el dinero, los bienes materiales, por encima de todo. Si solo trabajamos por y para el dinero, si solo vivimos por y para el dinero, si solo pensamos en tener y tener, nunca seremos felices, porque siempre lo que tengamos nos parecerá poco y siempre habrá quien tenga más que nosotros; terminaremos esclavos de nuestros bienes y querremos cada vez más, a veces incluso consiguiéndolos de manera fraudulenta. “No podéis servir a Dios y al dinero”, y con dinero no vais a comprar a Dios. ¿Qué haces con el dinero que tienes y no es necesario para vivir, con el que te sobra?, incluso, ¿con el que sí necesitas?, ¿dónde lo inviertes? Hoy Jesús nos propone una empresa para invertirlo que siempre da beneficios, aunque no monetarios, y que hace que no sea el dinero nuestro dios, que no seamos sus siervos, sino que sirva al verdadero propósito de nuestra vida, que sirva para nuestro bien y el de los demás. Jesús nos lo dice en la parábola del Evangelio de este domingo: “Ganaos amigos con el vil dinero, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas”. Pienso en los “amigos del seminario”, en los que tienen cuotas parroquiales o en Cáritas, en los que han adoptado niños con becas para el tercer mundo, en los que colaboran con las muchas oenegés de ayuda a las diversas necesidades que nos rodean, en los que sostienen con su pensión a los hijos en paro, a veces a vecinos o inmigrantes, en los que no ponen reparos al dar un donativo... podemos decir con seguridad que con ello no están comprando el cielo, sino que, porque ya se lo tienen ganado, invierten en lo que merece la pena: Hacer felices a los demás. Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LA XVI ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL DE CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres organiza la XVI Escuela de Formación Social con el lema: “Rumbo a nuestro compromiso en Cáritas”, que se celebrará el 4 y 5 de octubre de 2019 en el Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” de Cáceres. La XVI Escuela de Formación Social se muestra como una ocasión privilegiada para poder reflexionar e intercambiar experiencias sobre el sentido de la tarea diaria de los agentes de Cáritas. Desde el comienzo de la elaboración del Plan Estratégico que Cáritas viene trabajando, se ha partido del planteamiento de la necesidad de tener una clara dirección, que permita ampliar la perspectiva y caminar con rumbo, de ahí el lema de la Escuela escogido en esta ocasión. La escuela, que tendrá comienzo el viernes, 4 de octubre, comenzará con una oración dirigida por don Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis, seguida de la inauguración de manos del director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, don Damián J. Niso Chaves, para pasar posteriormente a una actividad donde todos los asistentes tendrán cabida en la participación de la dinámica de presentación de los programas diocesanos, donde se creará un espacio de intercambio de ideas, opiniones y aportaciones; la jornada finalizará con una cena compartida entre todos los presentes. El sábado se desarrollarán los diferentes cursos de formación simultánea: “Comunicación y sensibilización: comunicar para transformar”, donde se abordarán las claves que debe tener nuestra comunicación para alcanzar el objetivo transformador que nos caracteriza. “Despoblamiento rural: Cáritas mirando desde el mundo rural”, en este curso se profundizará en la realidad del despoblamiento rural y los retos que nos marca. “En clave joven: ven, descubre y verás. Tu compromiso mejora el mundo”, se trabajarán las claves y las diferentes posibilidades del trabajo con jóvenes voluntarios. “Profundizando en el Modelo de Cooperación Fraterna desde el grupo de Cáritas Parroquial”, una reflexión sobre la manera de contribuir al Modelo de Cooperación Fraterna, para conocer la teoría y la práctica de la Doctrina Social de la Iglesia y prestar un mejor servicio. Para proceder a la inscripción es requisito imprescindible rellenar la ficha (puede descargarse en esta misma web) y enviarla a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres (Escuela de Formación), calle Dr. Fleming, 10-bajo, Cáceres. Fax: 927 24 12 17. E-mail: osalado.cdcoriacaceres@caritas.es El periodo de inscripción es del 16 al 27 de septiembre de 2019. Esta escuela va dirigida a todos los agentes de Cáritas, de las entidades federadas y organizaciones colaboradoras, y a aquellas personas interesadas en temas sociales.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
CÁCERES ACOGERÁ LA JORNADA INTERDIOCESANA DE REFLEXIÓN MISIONERA Las Delegaciones de Misiones de Extremadura invitan a todos los agentes de pastoral a una jornada de oración, reflexión, testimonio y animación misionera con motivo del MME (Mes Misionero Extraordinario). Será el día 5 de octubre de 2019 en el Seminario Diocesano de Cáceres. La fecha tope de inscripción es el 29 de septiembre. El precio es de 15 euros, que incluye la matrícula y la comida. La jornada comenzará a las 10:30 horas, habrá ponencia, trabajo en grupos y testimonios misioneros por la tarde. La jornada culminará a las 16:30 horas con la celebración de la Eucaristía. Inscripciones y más información: Delegación de Misiones de CoriaCáceres, teléfonos 927 245 250 o 622 197 332.
APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO DEL SEMINARIO
El día 27, viernes, tendrá lugar la Apertura del Curso Académico del Seminario y de todos los centros de enseñanza diocesanos, con la Eucaristía conmemorativa del Espíritu Santo a las 19:00 horas en la Capilla Mayor. Durante el transcurso de la celebración, será instituido de acólito don José Joaquín Ramírez Martínez. Acompañará musicalmente el Coro Diocesano. La lección inaugural del curso en el Auditorio del Seminario tras el saludo del obispo y del rector estará a cargo de don Luis Manuel Romero Sánchez, director del Secretariado de Apostolado Seglar de la CEE, con la ponencia: “Un congreso de Laicos: para qué y por qué”.
AGENDA Martes, 24 de septiembre: — Fiesta de N.ª S.ª de la Merced. Domingo, 29 de septiembre: Jueves, 26 de septiembre: — 26 domingo del Tiempo Ordinario. — Círculos del Silencio. Cáritas. — Oración cristiana con la creación. Viernes, 27 de septiembre: Lunes, 30 de septiembre: — Huelga global por el clima. — Vigilia por el cuidado de la — Apertura del Curso del Seminario. creación (Coria).
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.