Nº 3370 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres 2019-10-20

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.370 – Fecha: 20 / 10 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

25 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA

El Domund se mantiene en la estela del tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, propuesto por el papa Francisco para la celebración del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019. El lema explica con claridad: “En el bautismo hemos recibido la vida divina, y, gracias a eso, somos profetas, es decir, anunciadores del misterio de Cristo, por Él enviados”. Nos situamos, pues, en el punto de partida de nuestro envío al mundo: como la Iglesia es misionera por naturaleza, así nosotros somos misioneros por nuestro bautismo. CARTEL. LA FOTOGRAFÍA. En un momento en que el papa nos llama con fuerza a abrirnos a un nuevo dinamismo misionero, la imagen de un joven que ha decidido vivir una experiencia temporal de misión ejemplifica la toma de conciencia de la dimensión misionera de nuestra condición de bautizados. SU ESTÉTICA. La imagen, en blanco y negro, con marco amarillo, sigue el estilo de la iniciativa “Cadena de bondades”, que OMP ha utilizado durante meses como sello identificativo en todos sus materiales de preparación del Mes Misionero Extraordinario. Pero, sobre todo, los jóvenes que vean el cartel lo reconocerán como muy cercano a ellos, ya que imita una publicación de la red social Instagram, tal y como la vería un usuario en su móvil. El corazón rojo de abajo representa un “me gusta” en dicha red, mientras que el pie de foto invita a que el usuario no se quede ahí, sino que se implique y pase a la acción, haciendo un donativo, entre otras formas de ayudar al Domund. Delegación de Misiones Coria-Cáceres

Del 7 de octubre al 11 de octubre se celebraron en la Concatedral de Mérida los actos principales de conmemoración de los 25 años de la creación de la Provincia Eclesiástica. El lunes 7, tras la celebración de la Eucaristía, el sacerdote Jesús Sánchez Adalid pronunció una ponencia y del 7 al 10 se sucedieron una serie de Eucaristías presididas por los vicarios generales de la diócesis de Extremadura y el deán del Cabildo emeritense. El viernes 11 tuvo lugar una conferencia sobre el Concilio Vaticano II, a cargo de monseñor Agostino Marchetto, arzobispo emérito secretario del Consejo Pontifico para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes. Y finalmente, a las 19:30 h del viernes 11 de octubre, una Eucaristía presidida por el señor arzobispo, con la concelebración de los obispos y sacerdotes de las diócesis de Extremadura. Tras la misma se descubrió una placa de agradecimiento

de la Provincia Eclesiástica a don Antonio Montero Moreno, primer arzobispo de Mérida-Badajoz. Y también se bendijeron dos cuadros-medallones, uno de San Juan Pablo II, papa que erigió la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, y otro del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina, primer beato después de la constitución de la archidiócesis. En la Sala Capitular de la Concatedral de Mérida está expuesta una pequeña muestra que recoge documentos y objetos importantes que documentan la creación del Provincia Eclesiástica. Entre los objetos, se pueden ver la sede que se utilizó en el acto del Teatro Romano, así como la imagen de la Virgen de Guadalupe que estuvo ese día o la mitra y copón que utilizó don Antonio Montero en la consagración de la concatedral. La muestra estará abierta hasta finales de este mes en horario de 11:30 a 13:30 h y de 17:00 a 19:00 h.

VISITA PASTORAL A SAN JUAN MACÍAS El 1 de octubre de 2019, a las 18:00 h, se iniciaba la Visita Pastoral por parte de don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, a la Parroquia de San Juan Macías, en el barrio de la Mejostilla de Cáceres. El señor obispo, acompañado por don Ángel Maya, secretario de la Visita para la Zona Sur de la diócesis, fue recibido en la entrada de la parroquia por la Comunidad de los Padres Dominicos, que ejercen el ministerio parroquial. Tras la visita a la Capilla del Santísimo, tuvo lugar una celebración de la Palabra, donde tras la bienvenida del P. Julio, se proclamaron los textos de la Sagrada Escritura, y don Francisco en su homilía explicó el sentido de la visita. Terminó la celebración con el himno a San Juan Macías. Acto seguido el señor obispo se reunió con los Consejos Parroquiales de Economía y de Pastoral.

El miércoles, 2 de octubre, se reunió con los niños y jóvenes de la catequesis, mantuvo un encuentro con la Orden Tercera dominicana, con Cáritas Parroquial y con la Cofradía Dominicana del Cristo de la Victoria, Ntra. Sra. del Rosario y San Juan Macías; también visitó el almacén de Cáritas y para concluir con exposición del Santísimo y rezos de Vísperas y rosario. La visita culminó el 3 de octubre.


EDITORIAL

Diócesis Malik Al-Kamil, un centro integral para la población migrante Desde el martes, 8 de octubre, el Centro Joven Ágora Francesco, situado en la calle Santo Domingo en Cáceres, ha abierto las puertas de un nuevo espacio para la sociabilización y el encuentro para la población migrante “Malik Al-Kamil”. Cáceres cuenta en la actualidad con una población extranjera de más de 2.500 personas, y crear un mundo más fraterno y humano es tarea de todos. Por eso, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, en colaboración con la Fraternidad San Antonio de Padua (OFM) y la Fraternidad Santa María de los Ángeles (OFS), pretende fomentar con este proyecto la escucha en un ambiente relajado, fortalecer los vínculos sociales e interculturales desde un espacio de encuentro y convivencia, y además, mejorar las habilidades y competencias ante las nuevas tecnologías. Todos los martes, de 18:00 a 19:30 horas, se abren las puertas de este centro para ofrecer acceso a Internet gratuito, formación en nuevas tecnologías para el uso cotidiano y facilitar un entorno de escucha que poder disfrutar junto a un café. Para el papa Francisco, “el auténtico desarrollo es aquel que pretende incluir a todos los hombres y mujeres del mundo, promoviendo su crecimiento integral, y preocupándose también por las generaciones futuras”. Por eso, siguiendo la lógica del evangélico (que es irracional para el mundo competitivo de hoy), tenemos que tener en cuenta que los últimos son los primeros, y nosotros tenemos que ponernos a su servicio. Lorena Jorna Delegada de Medios de Comunicación

SPIDERMAN VA A LA CATEQUESIS No solo Spiderman sino Batman, Superman y el forzudo Hulk vinieron al cursillo de catequistas de la zona pastoral Trébol (Espíritu SantoGuadalupe-Sagrada Familia). El tema principal: Dios es salvador, hizo que los tuviéramos presentes pues ellos son los superhéroes salvadores. Quisimos responder a la pregunta: ¿De qué me salva Jesucristo? ¿Es también un súper-héroe? En pedagogía se dice que tanto los niños como las niñas sienten gran admiración por los súper-héroes, masculinos y femeninos. En cada uno de esos personajes, tan admirados por los poderes, intervienen varios elementos: Unos triunfan, como Hulk, porque salvan con su fuerza; otros, como Batman, por su capacidad de inventar artilugios para salvar. Hay superhéroes, como Spiderman, que utilizan armas especiales para salvar cuando hay catástrofes; otros, como Superman, vuelan para evitar el peligro, etc. Normalmente se disfrazan con unas ropas “mágicas” que les otorga una personalidad de héroes salvadores. Tras el trabajo intenso, pero con agrado, hemos llegado a la conclusión de que tenemos que utilizar a los superhéroes como recurso motivador con el objetivo de ayudar a los niños a descubrir dónde está la fuente de “los súper poderes” que Jesús tiene para salvarnos; y, cómo nos los regala EN LOS SACRAMENTOS para ser salvadores con Jesús. Así lo vivieron los santos, salvándolos de las “enfermedades” internas y externas: Marginación, materialismo, indiferencia, opresión, vida sin sentido, falta de fe... Nuestros curas nos han ayudado: Isaac nos habló del concepto de salvación en la Biblia, desde el amor de Dios y la responsabilidad del ser humano. La salvación integral de Jesús nos lleva a ser liberadores del mal que hay en cada persona y en las estructuras que estropean la naturaleza, la humanidad y la fe. Ángel, a través de una dinámica de grupos con los inmigrantes y refugiados, nos dio a conocer unos testimonios de vidas que se salvaron de la muerte mientras cruzaban los mares en busca de una vida digna. Tino nos orientó en el terreno pedagógico y didáctico, haciendo prácticas con los súper-héroes para encontrar en el evangelio las acciones de Jesús que salva y sana a la persona “enferma o impedida físicamente”, pero que tras ello está el significado del peor peligro que es encerrarse en el egoísmo, y vivir sin hacer el bien a los demás. Con la celebración final, cada grupo realizó una creativa representación en la que aparecieron Spiderman, Batman, Superman y Hulk, junto a Jesús. Acogimos y dimos gracias al Salvador por excelencia, por entregar su vida por la humanidad entera, y, también, por la alegría de haber sido salvados y hacernos colaboradores de la salvación que continúa en los tiempos actuales. Así lo hemos reflexionado en la catequesis vivencial y así os lo presentamos, por si os viene bien. Os lo contamos con la alegría de estar unidos a otras parroquias de la diócesis que tantos esfuerzos ponemos en transmitirles la fe para hacer una humanidad y una Iglesia más comprometida con la “salvación” de nuestro mundo. Catequistas parroquias Trébol, Cáceres

2


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

DOMUND EXTRAORDINARIO

EN EL MES EXTRAORDINARIO MISIONERO 20 DE 0CTUBRE DE 2019 El papa Francisco nos ha convocado en este Mes Extraordinario Misionero a celebrar el DOMUND como un momento clave de oración, celebración, sensibilización y sobre todo de una colaboración generosa con los misioneros en su misión tan arriesgada, como muchas veces, sin medios ni recursos. Nuestra Diócesis de Coria-Cáceres ha sido, es y hoy sigue manteniendo el tipo en su colaboración con las misiones. Nuestra experiencia rica de misioneros y misioneras y su arraigo en nuestra tierra ha sido clave en la colaboración y la entrega a las misiones. Sin embargo, como no nos pongamos las pilas en este momento, como el papa Francisco nos insiste, podemos ir bajando el listón en nuestra colaboración de personas y económico. Repito muchas veces que la conversión de corazón y de verdad pasa siempre por el bolsillo, por la generosidad y la gratuidad. Tres son los subrayados en estos momentos del mes extraordinario en este DOMUND extraordinario que queremos destacar.

1. Bautizados y enviados. Las misiones son una llamada que brota de nuestro bautismo y que somos enviados a transformar el mundo según el Corazón de Dios. El bautismo es nuestro carnet de identidad para ser misioneros. Somos siempre llamados a vivir el bautismo y decirle a todo el mundo el Amor del Corazón de Jesús y que esto nos lleve a vivir amando “que descubran” desde nuestra pobreza el Amor del Señor hacia los pobres y necesitados. 2. Una diócesis misionera. Tenemos que creer que la Iglesia que camina en Coria-Cáceres

tiene que ser misionera con la convicción de que cuando la misión es más universal más nos bendice el Señor. Insistid desde las parroquias, los santuarios, las comunidades y las instituciones en la necesidad de ser siempre misionero con la oración, con la vida y con la generosidad económica. 3. UN DOMUND DE BAUTIZADOS Y ENVIADOS. Tenemos que poner alma, vida y corazón en este DOMUND para que sea extraordinario por la realización, la creatividad y el volcarnos en una Iglesia que es especialmente misionera. Sed generosos y sobre todo entre todos tenemos que seguir trabajando para que el amor a Jesús y la Buena Noticia a los pobres sea siempre nuestro gozo y nuestra esperanza. En este DOMUND EXTRAORDINARIO, cuando se os convoque a la generosidad con las Misiones, sed sumamente generosos con nuestros hermanos.

«APERUIT ILLIS» “Les Abrió el entendimiento para comprender las Escrituras” (Lc 24, 45). Con estas palabras el papa Francisco firmaba en la memoria de San Jerónimo, el pasado 30 de septiembre su “Motu Proprio” con la que establecía la celebración del Domingo de la Palabra de Dios el III Domingo del Tiempo Ordinario. Son quince números en los que comienza a desgranar su motivación y al mismo tiempo la finalidad que busca con esta disposición. El Romano Pontífice desea que, esta institución subraye la relación del Resucitado, la comunidad cristiana y las Sagradas Escrituras ya que la misma es vital para la identidad del cristiano (1), en otras palabras; si separamos alguno de estos elementos nuestra identificación cristiana estaría, cuando no menos, desvirtuada. Es por ello que busca con el establecimiento de un día especial dedicado a la Sagradas Escrituras, que “la Iglesia reviva el gesto del Resucitado, que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable” (2). El Sucesor de Pedro, quiere durante el III Domingo del Tiempo Ordinario: “Se entronice el texto sagrado, los obispos puedan celebrar el rito de institución de lectores y los párrocos encuentren el modo de entregar la Biblia o uno de sus libros, a toda la asamblea, resaltando la importancia de la lectura de la Biblia durante toda la vida” (3). Al mismo tiempo, y así como lo hizo ya en Evangelii Gaudium, subraya la importancia de la

preparación de la homilía a los pastores, ya que esta, en muchos casos es: “La única oportunidad que tienen los fieles para captar la belleza de la Palabra de Dios y verla relacionada en la vida cotidiana (5) oportunidad que muchas veces se les arrebata al desviar el tema de la homilía y hacerla pedante”. Muchas veces se une y no erróneamente la fe a las obras, pero el papa en el documento enfatiza también la unidad de la fe y las Sagradas Escrituras (7), por lo que su desconocimiento viene siendo de manera análoga a la existencia de una fe no sólida, porque esta se centra en la escucha de la Palabra de Cristo (Rm 10, 17). Alerta sobre el error que a menudo se comete, el de separar la Palabra de Dios de la Tradición y recuerda que juntas forman una única fuente de Revelación (11). Esto es un error recurrente, el mismo de Lutero y el protestantismo, “sola Scriptura”, el primero de los cinco “sola” de Lutero. Por ello, separar la Escritura de la Revelación nos deja en el contexto luterano de la salvación y por ende, en un grave error. Concluye el papa el “Motu Proprio”, recordándonos que en este camino de la escucha y acogida de la Palabra de Dios, nos acompaña María, la Madre del Señor, que supo esperar confiada el cumplimiento de la promesa. Feliz mes extraordinario misionero. P. Dennis Polanco 3


Diócesis COMIENZO OFICIAL DEL CURSO PASTORAL EN CÁCERES Y CORIA

Don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, abrió el nuevo curso pastoral para la Zona Sur, en el salón de actos del Seminario Diocesano bajo el lema “Sal por los caminos”, lema del nuevo Plan Pastoral (2019-2014), fruto de las orientaciones pastorales del XIV Sínodo Diocesano. Don Jesús Moreno Ramos, vicario de Evangelización y Pastoral, expuso las claves para este nuevo curso pastoral, como la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia que irá a los arciprestazgos, el impulso a la Acción Católica y la formación en niños, jóvenes y catequistas, como prioridades. También recordó las palabras del papa Francisco en las que nos llama a ser Iglesia en salida, y a no estar constantemente añorando el pasado. Tras su intervención, la exposición al Santísimo con vísperas, donde don Francisco, en unas breves palabras, recordó que no existe la perfección en ningún ámbito, tampoco en nuestra Iglesia, pero hay que seguir caminando y trabajando y concretó tres claves: primero, una acción de gracias por los 25 años de la provincia eclesiástica, por todo lo trabajo y construido, “lo que tenemos no es perfecto pero lo que hay es lo mejor que lo que no hay”, también por el Sínodo, por el Congreso Teológico Pastoral... “por todo lo que hacemos entre todos”, recalcó. Segundo, humildad y dignidad. “Solo los que son humildes se meten a Dios en el bolsillo, es la única manera de ser feliz”, y en este Mes Extraordinario Misionero impulsado por el papa, también quiso destacar la labor de los misioneros, el Jubileo de la Cruz Bendita, la labor de Cáritas y la de numerosos colectivos donde humildad y dignidad están presentes. Y el tercer punto, que tiene que estar en nuestra perspectiva según el prelado: la confianza: “Quien no confía nunca llega a nada”. Porque “llegaremos y llegaremos juntos”, anunciaba el obispo diocesano ya que “lo importante realmente es llegar juntos y unidos a la meta”. A todos los asistentes se les regaló un icono representativo de este año que comenzamos con la oración del Año Jubilar de la Cruz Bendita y la nueva carta pastoral de don Francisco “Trabajo decente como Dios quiere” sobre el trabajo digno. La apertura del curso pastoral para la Zona Norte se celebró en Coria, el 13 de octubre, en la Iglesia de San Ignacio.

LOS TRES OBISPOS EXTREMEÑOS CELEBRARON SU PRIMER ENCUENTRO DEL CURSO El arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga, y los obispos de Coria-Cáceres, monseñor Francisco Cerro y de Plasencia, monseñor José Luis Retana, celebraron el viernes, 4 de octubre, en la sede del Arzobispado, en Badajoz, la primera de las tres reuniones que llevan a cabo al año. Este curso se ha adelantado a la fecha habitual para tratar los últimos flecos de la celebración del 25 aniversario de la constitución de dicha Provincia Eclesiástica, que fue desde el lunes 7 y el 11 de octubre en Mérida. 4

Los obispos han valorado la celebración en Guadalupe, el pasado 8 de septiembre, de la fiesta de la comunidad autónoma. Se ha constatado la devoción a la Virgen de Guadalupe. Cada año confluyen más peregrinos de otras zonas extremeñas, y se han marcado como objetivo clave el fomento de la devoción y de las peregrinaciones a Guadalupe en toda Extremadura. En cuanto a la celebración de los 25 años de la Provincia Eclesiástica, los obispos comentaron el programa de actividades que se preparan y que se detallan a continuación. En la reunión se tomaron también otras decisiones de tipo administrativo que afectan a las tres diócesis y se repasaron algunas de las tareas que se realizan en común. Los obispos de las tres diócesis están a la espera de retomar el diálogo con la Junta de Extremadura a través de la comisión mixta que lleva mucho tiempo sin ser convocada, y que afectan a asuntos en los que interesa una conjunción de ambas instituciones en favor de los habitantes de nuestra tierra.

UN TRABAJO QUE GARANTICE LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA RECLAMACIÓN DE LA PLATAFORMA IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE

El lunes, 7 de octubre, la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” se concentró en la escalinata de la Ermita de la Paz de Cáceres, para instar a los poderes públicos a la construcción de un sistema económico, social y laboral justo, fraterno y sostenible que sitúe a la persona en el centro. En la concentración, se leyó un manifiesto en el que se afirma que “seguimos constatando cómo el trabajo está lejos de ser un derecho que garantice la dignidad de la persona, mientras sigue aumentado el número de trabajadores y trabajadoras pobres”. El manifiesto reclamaba “un trabajo que la dignidad y la justicia, así como el desarrollo integral de la persona, especialmente de aquellas más descartadas y excluidas así como la dignificación de los cuidados, con nuevos planteamientos de políticas sociales, de género y educativas en igualdad entre mujeres y hombres, sin olvidar el derecho a una conciliación real de la vida familiar y laboral”.


La plataforma ITD reclama también a través del manifiesto un trabajo “que sea realmente para la vida, que se realice en un entorno de seguridad y salud, con condiciones que garanticen la integridad física y psíquica de la persona”. El manifiesto continúa con la renovación del compromiso de las entidades de acompañar “esta dura realidad social y sus efectos deshumanizadores” y su disposición a “estar alerta para denunciar, desde la ternura, la compasión y el estilo de vida de Jesús de Nazaret, la denigración que está sufriendo la persona y el trabajo”. La plataforma eclesial Iglesiaporeltrabajodecente fue constituida en julio de 2016 en nuestra diócesis y cuenta con más de 25 colectivos y organizaciones de Iglesia e invitan a más grupos, movimientos o colectivos a unirse.

APERTURA DE CURSO DE VIDA ASCENDENTE

ENCUENTRO FAMILIAR DE INICIO DE CURSO DEL MOVIMIENTO JUNIOR

La mañana del 1 de octubre celebramos los miembros de Vida Ascendente, la apertura del nuevo curso. La ceremonia religiosa fue presidida por nuestro obispo, don Francisco, en las Hermanitas de los Pobres. Monseñor Cerro nos animó a ser misioneros, hombres y mujeres de profunda espiritualidad y diocesanos. Luis-Vidal Arias Moreno, consiliario

UN ENCUENTRO DE INICIO DE CURSO QUE NOS ANIMA A MANTENER VIVA LA ILUSIÓN

Un año más el inicio de curso lo hacemos con un encuentro-convivencia familiar, donde madres, padres e hijos, junto a los educadores, tenemos un día donde nos conocemos, nos divertimos en familia, descubrimos las instalaciones de campamento (en este verano nos reunimos en el campamento 120 niños, niñas y educadores), compartimos la comida y también rezamos juntos con una Eucaristía donde niños, jóvenes y adultos participaron de forma alegre y activa. Durante la jornada también hubo tiempo para jugar, reír, cantar, comer, tener un contacto con la naturaleza. El encuentro ha sido un éxito en cuanto a la participación de las familias, ya que nos juntamos más de 90 personas el pasado domingo, día 22 de septiembre, en el Campamento Junior “Los Hurones” de Perales del Puerto (Cáceres). En el Junior somos plenamente conscientes de la importancia que tiene la familia en el proceso educativo y en el crecimiento en la Fe de los más pequeños, es por ello, que tenemos planificado diversas actividades con las familias a lo largo del curso para que conozcan el trabajo que hacemos en la educación en valores evangélicos en el tiempo libre, de tal forma que familia y educadores seamos coparticipes en todo el proceso de crecimiento en la Fe. Desde el Junior ofrecemos a las parroquias de la diócesis esta forma de trabajo con la infancia durante la etapa de Comunión y Postcomunión que apoya y completa el trabajo que ya se hace en catequesis. Para el Junior la Fe en Jesús de Nazaret y el protagonismo de la infancia son dos ejes fundamentales sobre los cuales se centra todo el trabajo con ellos utilizando como herramientas el juego y la Revisión de Vida (Ver, Juzgar y Celebrar). Educadores Mvto. Junior juniorextremadura@gmail.com • www.juniorcaceres.com

En la tarde del domingo, día 29 de septiembre, un hermoso reguero de catequistas de muchos pueblos y parroquias de la diócesis fueron llenando el salón de actos del Colegio Sagrado Corazón de Coria. Desde el primer instante, la ilusión, la sonrisa, los corazones y las ganas de seguir trabajando fueron los protagonistas en todos los catequistas que iban tomando asiento. Comenzamos con la presentación y explicación del lema de este curso: “Catequistas fortalecidos por la Cruz”. Posteriormente, vivimos dos grandes momentos: El primero, en el salón de actos con la explicación de la programación y actividades para este nuevo curso. El segundo momento lo vivimos en el Templo Parroquial Cristo Resucitado, de Coria, donde compartimos la Exposición del Santísimo, presidida por nuestro obispo don Francisco, para poner al Señor en el centro de nuestras vidas y de nuestros proyectos catequéticos. Fue especialmente emocionante la profesión de Fe de todos los catequistas unidos y su: “Sí, me comprometo” en el Rito del Envío. La oración finalizó poniéndonos en manos de María con el canto de la Salve. Antes de despedirnos, cada catequista recibió una sorpresa: “Un imán” con todas las fechas que viviremos en este curso apasionante que ya hemos iniciado. Así, al colocarlo en nuestro frigorífico, tendremos presente cada experiencia que vivimos, tanto para participar como para orar por ella. Gracias a todos los sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos, que nos acompañaron. Pero el “gracias” más enorme es para todos los catequistas que estuvieron presentes y que cada día entregan su tiempo y sus vidas al servicio de Dios y de la transmisión de la Fe. ¡Adelante, siempre adelante! Roberto Rubio Domínguez, delegado de Catequesis 5


Diócesis UNA CONFERENCIA SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO PARA INAUGURAR EL CURSO DE LA ACDP

Cáceres se conozca un poquito más del Camino de Santiago; y por último, a todos los presentes por su asistencia e interés. María Victoria Rodríguez Fernández Secretaria del centro de Cáceres de la ACdP

VICENTE RODRÍGUEZ, PREGONERO DE LA NAVIDAD DE CÁCERES Y JOAQUÍN ÁLVAREZ, BELENISTA DE HONOR Hace unos días se celebró en el salón de actos de la Diócesis de Coria-Cáceres, en Cáceres, la charla coloquio “LOS ITINERARIOS CULTURALES EUROPEOS: EL CAMINO DE SANTIAGO”, acto inaugural del Curso 2019/2020 de la Asociación Católica de Propagandistas. Interesantísima y con gran éxito de público, ya que se llenó la sala de peregrinos de todas las edades que interesados por el camino, su historia y vicisitudes no dudaron en acudir a esta convocatoria. Fue interesante por dos motivos: Primero por el tema a tratar; intentábamos hacer un poco de historia de cómo se forjó en Europa el movimiento cultural, social, político, artístico y económico que es para España el Camino de Santiago. Y segundo, por los participantes en dicha charla, desde tres vertientes: La política con don Marcelino Oreja Aguirre, secretario general del Consejo de Europa en los tiempos en que se forjaron los itinerarios culturales en Europa; la administrativa con don José María Ballester Fernández, funcionario del Consejo de Europa, dedicado eminentemente a temas culturales y artísticos; y el puramente práctico, con don Juan Caamaño Aramburu, como peregrino y amante del camino, que disfruta e investiga el Camino de Santiago asiduamente. Charla distendida en la que no faltaron las anécdotas, las reflexiones puramente políticas, las referencias al carácter espiritual del Camino, sin obviar al carácter cultural, económico, artístico e incluso deportivo. De esta charla quiero destacar algo que a mi parecer me resultó muy interesante, y es que los tres contertulios llegaron a la conclusión de que aunque el Camino de Santiago oficialmente tiene unas etapas señaladas, unos itinerarios conformados y adaptados a los peregrinos, el verdadero camino personal, arranca de la casa de cada uno de los peregrinos y del tiempo de preparación que conlleva el ponerse en marcha desde cualquier lugar del mundo. Al día siguiente, los ponentes, sus acompañantes y los miembros del Centro de Cáceres de la ACdP visitaron con don Florencio García Mogollón, catedrático de Historia del Arte y delegado diocesano de Patrimonio en nuestra diócesis, el principal monumento dedicado al Camino de Santiago que tenemos en nuestra ciudad, la Iglesia Parroquial de Santiago. Desde aquí la Asociación Católica de Propagandistas, en su centro de Cáceres, que fueron los organizadores de estos actos agradecemos a la Diócesis de Coria-Cáceres, que nos haya cedido el magnífico local en el que se desarrolló; a la ACdP, por permitirnos y ayudarnos en la organización de este evento; a los contertulios y a Florencio por su entrega desinteresada y por acudir a nuestra llamada, para que en 6

La Asociación Belenista cacereña ha elegido como pregonero de la Navidad 2019, a don Vicente Rodríguez Lázaro. Nacido en Cáceres en 1953. Tras su jubilación como maestro de Educación Primaria, viene destacando en el ámbito cultural como poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. El pregón tendrá lugar el viernes, 13 de diciembre de 2019, en el Aula Diocesana de la calle Clavellinas, a partir de las 20:00 horas. Durante el Pórtico de la Navidad se hará entrega de la máxima distinción honorífica de la asociación, el nombramiento de “Belenista de Honor de la Ciudad de Cáceres”, creada el pasado año para homenajear a todas las personas que han destacado en Cáceres por la defensa de la tradición navideña del belén. Este 2019 ha sido elegido don Joaquín Álvarez Izquierdo, coordinador desde hace décadas del montaje del Belén de la Excma. Diputación Provincial (Palacio de Carvajal), creador del belén permanente instalado en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) y estrecho colaborador de la Asociación Belenista de Cáceres.

MANOS UNIDAS UTILIZA ARTE Y TEATRO PARA SU LABOR DE CONCIENCIACIÓN EN DOS CENTROS ESCOLARES EN CÁCERES Impulsado por Manos Unidas, los escolares del Colegio Sagrado Corazón y el Instituto de Enseñanza Secundaria El Brocense, ambos en Cáceres, están invitados a participar en un proyecto de Educación para el Desarrollo, financiado por el Ayuntamiento de Cáceres y por la propia Manos Unidas. En el proyecto colabora la Escuela Maltravieso Teatro y el AMPA del Colegio Sagrado Corazón. El objetivo de este proyecto es tomar conciencia de la realidad actual, donde todavía el acceso a la educación no es igualitario para todos los niños y aún menos para las niñas, cuando la educación es un impulso para la igualdad, la autonomía, el desarrollo y crecimiento. El proyecto consta de cuatro partes: Sensibilización, concurso literario, taller de teatro y representación teatral para el público. Más información: actividades.manosunidascaceres@ gmail.com y teléfono: 647 97 44 86.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

DOMINGO XXVIX DEL TIEMPO ORDINARIO

Primera Lectura, Lectura del libro del Éxodo, Éx 17, 8-13 En aquellos días, Amalec vino y atacó a Israel en Refidín. Moisés dijo a Josué: «Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mañana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón de Dios en la mano». Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; entretanto, Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte. Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel; mientras las tenía bajadas, vencía Amalec. Y, como le pesaban los brazos, sus compañeros tomaron una piedra y se la pusieron debajo, para que se sentase; mientras, Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. Así resistieron en alto sus brazos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su pueblo, a filo de espada.

Salmo responsorial, Sal 120, 1bc-2. 3-4. 5-6. 7-8 (R/.: cf. 2) R/. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. Levanto mis ojos a los montes: El Señor te guarda a su sombra, ¿de dónde me vendrá el auxilio? está a tu derecha; El auxilio me viene del Señor, de día el sol no te hará daño, que hizo el cielo y la tierra. R/. ni la luna de noche. R/. No permitirá que resbale tu pie, El Señor te guarda de todo mal, tu guardián no duerme; Él guarda tu alma; no duerme ni reposa el Señor guarda tus entradas y salidas, el guardián de Israel. R/. ahora y por siempre. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo, 2 Tim 3, 14-4, 2 Querido hermano: Permanece en lo que aprendiste y creíste, consciente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y además útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena. Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y a muertos, por su manifestación y por su reino: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, reprocha, exhorta con toda magnanimidad y doctrina.

Aleluya, Hb 4, 12ad R/. Aleluya, aleluya, aleluya. La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 18, 1-8 En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”». Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 21: Martes, 22: Miércoles, 23: Jueves, 24: Viernes, 25: Sábado, 26:

Rm 4, 20-25 • Lc 1, 69-75 • Lc 12, 13-21. Rm 5, 12. 15b. 17-19. 20b-21• 39, 7-17 • Lc 12, 35-38. Rm 6, 12-18 • 123, 1-8 • Lc 12, 38-48. Rm 6, 19-23 • 1, 1-6 • Lc 12, 49-53. Rm 7, 18-24 • 118, 66-94 • Lc 12, 54-59. Rm 8, 1-11 • 23, 1-6 • Lc 13, 1-9.

Con motivo de los 100 años de Maximum illud, el gran documento misionero de Benedicto XV, el papa Francisco nos ha invitado a celebrar un Mes Misionero Extraordinario. El Santo Padre quiere que despertemos en nosotros la conciencia de la misión ad gentes y retomemos con nuevo impulso la responsabilidad de la Iglesia entera en proclamar el Evangelio a todos. La urgencia de este anuncio nos exige una auténtica “conversión misionera”, para cumplir el mandato pascual de Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio” (Mc 16, 15). El lema “Bautizados y enviados” nos habla de que todos hemos sido llamados a caminar por el mundo llevando en el corazón, en los labios y en la vida el más precioso regalo: la Buena Noticia de Jesús. Todos los bautizados —y, entre ellos, por supuesto, los jóvenes— hemos de llenar de ardor y pasión misionera nuestra vida. Nuestro espejo son los misioneros, que se entregan a los más pobres para que todos los rincones del mundo donde hay oscuridad se llenen de la luz y el gozo que proyecta la presencia del Resucitado. La primera lectura nos recuerda que la misión de la Iglesia está siempre amenazada; aun así, “el auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra” (salmo). Para ello envió Dios a su Hijo; por su cruz, “el mal es derrotado por el amor de Aquel que muere por nosotros” (Guía para el MME, p. 149; disponible en http://www. october2019.va). De ello dan testimonio las Sagradas Escrituras, que son “la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús” (segunda lectura) y fundamento de la misión. El evangelio insiste en que “la eficacia de la oración continua, de la súplica constante, de la búsqueda insistente del amor por la verdad y la justicia, forja al discípulo en la misión” (ibíd., pp. 152-3).

Sugerencias para la Homilía. Domund 2019. Revista Illuminare. 7


PEREGRINACIÓN DE CATEQUISTAS A GUADALUPE El 26 de octubre las catequistas de la diócesis están invitadas a una peregrinación a Guadalupe con el siguiente programa: 10:30 horas, Eucaristía, después, visita guiada al monasterio, comida, tiempo libre y regreso. El precio es de 24 euros (incluye autobús, comida, entrada con visita guiada). Se comunicará horario de salida e itinerario en orden a las personas que se inscriban. Más información e inscripciones: catequesis@diocesiscoriacaceres.es.

PRÓXIMAS FECHAS FORMACAT Próximas fechas del Proyecto Formacat que se desarrolla la Delegación de Catequesis en este primer trimestre en los distintos arciprestazgos. • Arc. Granadilla. Zarza de Granadilla: 26 de octubre, sábado. Salón parroquial. 10:0013:00 h. Profesor Ángel David Martín Rubio. • Arc. Coria. Coria: 9 de noviembre, sábado. Centro Cristo Resucitado. 10:00-13:00 h. Profesor Miguel Ángel Morán • Arc. Montánchez. Valdefuentes: Salón parroquial (a espera de confirmación de fecha). • Arc. Hurdes. Caminomorisco. 26 de octubre, sábado. Salón parroquial. 10:00-13:00 h. Profesor Antonio Pariente. • Arc. Sierra de Gata. Perales del Puerto. 9 de noviembre. Salón parroquial. 10:00-13:00 h. Profesor Jesús Moreno. • Arc. Cáceres. Cáceres. Seminario Diocesano. 27 de octubre. 16:00-19:00 h. Profesor Quini Vila. • Arc. Montehermoso. Salón parroquial (a espera de confirmación de fecha). “Se trata de un proyecto siempre abierto a todas las parroquias que se quieran ir sumando al mismo, en estos momentos en que tanto necesitamos la formación y el acompañamiento para llevar a cabo una misión tan importante en nuestras parroquias como es la catequesis y la transmisión de la fe”, explica Roberto Rubio, delegado diocesano de Catequesis. En los arciprestazgos de Alcántara-Arroyo y Valencia de Alcántara se celebró esta formación el 4 de octubre en Brozas y Valencia de Alcántara respectivamente.

AGENDA

Sábado, 26: — Curso de especialización en Familia y Vida. — Ruta Fe-cultura. América I (Medellín). — Peregrinación de catequistas a Guadalupe. Domingo, 27: — 30 Domingo del Tiempo Ordinario. — Encuentro regional de Pastoral Obrera. — Curso de especialización en Familia y Vida. — Clausura del Mes Misionero Extraordinario.

JORNADA DE REFLEXIÓN MISIONERA: VOLVER A LO ESENCIAL BAUTIZADOS Y ENVIADOS Dentro del mes misionero extraordinario que se está viviendo en toda la Iglesia, se celebró una jornada de reflexión misionera organizada por las tres delegaciones de misiones extremeñas de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, en el Seminario de Cáceres, el sábado 5 de octubre. En la jornada participaron 80 personas de las tres diócesis, que profundizaron en lo que significa el lema y objetivo de este mes misioneros: bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión en el mundo. El sacerdote y misionero burgalés Luis Ángel Plaza Lázaro, director del IEME —Instituto Español de Misiones Extranjeras— ofreció la ponencia “Bautizados y enviados” desentrañando el significado y consecuencia de esa expresión para el cristiano bautizado. Luis Ángel insiste que hay que ir a lo esencial, el mismo papa Francisco también lo dice: “Las cosas esenciales en la fe no son muchas”. La base es partir de la Pasión por Cristo y por el Evangelio, que lleva al testimonio —“lo más valorado en la Iglesia es la labor de Cáritas y la de los misioneros”—, humildes y sencillos. Ha pasado la época de las grandes acciones, el Evangelio se anuncia “caminando juntos”, no sirve que cada uno vaya a lo suyo “y yo a lo mío”. Tampoco es posible quedarse en las palabras: “La evangelización es Evangelio en acción”. Para ello “hay que ser profetas que anuncien y denuncien”, dejándose guiar por la “creatividad del Espíritu”. Dos criterios para la evangelización: no debemos dar nada por supuesto, buscando lo esencial, que es Jesús, y deconstruir la idea de fe que existe en nuestra sociedad y que no es cristiana, “habría que desmisionar, si es que esta palabra existe; quitar esa idea del Dios controlador y vigilante, hacer las cosas por obligación”. “La Biblia empieza por el paraíso y termina, con el Apocalipsis, en el paraíso y, en medio, las bienaventuranzas. Dios quiere que seamos felices”. El trabajo en grupo y la puesta en común ayudó a profundizar aún más en lo ya expuesto y descubriendo cuáles son los mayores desafíos que tenemos hoy como bautizados para evangelizar.

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

El día también contó con testimonios y experiencias misioneras. María José, de Plasencia, de la Parroquia del Salvador, contó cómo descubre su vocación misionera y la última experiencia en una acción misionera en Costa de Marfil. Fernando, seminarista de Cáceres, habló de su acercamiento al mundo misionero en los dos últimos años, primero en África, Zimbabue, y este verano en Perú. Y Emilia, religiosa de las Hermanas de Cristo Crucificado, pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, terminó contando su experiencia en República Dominicana. La jornada contó con la presencia y acompañamiento de don José Luis Retana, obispo de Plasencia, que puso el broche al día con la celebración de la Eucaristía.

X PEREGRINACIÓN DIOCESANA POR LA VIDA El próximo domingo 20 de octubre, en Coria, tendrá lugar la X Peregrinación Diocesana por la Vida, al Santuario de Ntra. Sra. de Argeme, patrona de la diócesis. Este año, con el lema “JUNTOS POR LA VIDA”, se suman a la Delegación de Familia y Vida, la Delegación de Pastoral de la Salud y la Delegación de Pastoral de Personas con Discapacidad, para celebrar con gozo, la belleza y el gran bien que representa toda vida humana. En medio de una cultura donde desde el seno materno se genera violencia, y tantas veces la dignidad del hombre es ignorada en el enfermo o en el que sufre discapacidad, nos unimos en oración y súplica ante Ntra. Sra. de Argeme para presentar los deseos de toda la diócesis de servir, defender y anunciar el Evangelio de la Vida. A las 11:00 h, comenzaremos el rezo del Santo Rosario en Coria, en el convento de clausura “Madre de Dios”. Desde allí peregrinaremos, a pie o en coche, hacia el Santuario de Ntra. Sra. de Argeme, donde, a las 13:00 h, se celebrará la Eucaristía, terminando con una comida fraterna. Todos los participantes podrán lucrar la Indulgencia Plenaria, que ha sido concedida por el Santo Padre para esta peregrinación.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.