Nº 3371 Semanario Iglesia en Coria Cáceres 2019-10-27

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.371 – Fecha: 27 / 10 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

DOMUND 2019: 188 misioneros extremeños jugándose la vida para cambiar el mundo

Las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Extremadura se unieron el domingo, 20 de octubre, a la celebración de la Iglesia universal del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), que este año se ha vivido con especial intensidad dentro del Mes Misionero Extraordinario bajo el lema: “Bautizados y enviados”, para rezar y ayudar a la actividad misionera de la Iglesia católica. El obispo de Coria-Cáceres y responsable de las misiones en la Provincia eclesiástica, don Francisco Cerro presentaba el 16 de octubre, en Mérida, la campaña del Domund 2019. El prelado es además miembro de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias y de Comisión Episcopal del Clero en la Conferencia Episcopal Española desde 2017. Cerro estuvo acompañado por el delegado de Misiones de Coria-Cáceres, Jesús Luis Viñas, y el de Mérida Badajoz, Federico Gragera. Francisco Cerro quiso agradecer el trabajo del anterior delegado episcopal de Misiones en la Diócesis de Coria-Cáceres, Francisco González, que regresará a la misión en Mozambique. Y de esta forma quiso alabar y agradecer la labor de los 188 misioneros extremeños que están por todo el mundo, destacando que, además, la mayoría son mujeres. “Precisamente, el año pasado estuve en África, donde pasé un fin de semana como representante de la Conferencia Episcopal Española con motivo de los 50 años de acompañamiento espiritual de la Iglesia guineana al pueblo de Guinea Ecuatorial desde su independencia en 1968. He

comprobado la realidad de que los misioneros en los barrios más humildes y pobres, trabajando con la gente, jugándose muchas veces la vida, cambian este mundo”, añadía el prelado. Actualmente existen 1.108 territorios de misión que dependen de las ayudas del Domund. La Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, se celebra en todo el mundo. 120 países organizan sus colectas y las ponen a disposición del Santo Padre que pasan a formar parte del Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe —responsable del Domund—. Gracias a la generosidad de los extremeños, en 2018 se enviaron a las misiones 352.438,20 € de la Provincia Eclesiástica de MéridaBadajoz. Con los donativos recibidos, se colabora con la labor evangelizadora y promoción social que hacen los misioneros. Una de las formas de colaborar con las misiones es la personal, como los más de 11.000 misioneros españoles enviados a otros países para ayudar a los más desfavorecidos. También se puede colaborar de forma espiritual, rezando por las misiones y apoyándolas con la oración. Además es básica la colaboración material para mantener la labor de los misiones, con la colecta del DOMUND, “que suele ser muy generosa” y que se llevó a cabo en todas las parroquias de Extremadura, además de en los centros educativos y otras instituciones eclesiales. El delegado de Misiones de MéridaBadajoz, Federico Gragera, destacó que es necesario acompañar a los jóvenes a través

de las delegaciones de Misiones para vivir una experiencia: “Algo que promovemos siempre en el Domund, a parte de la ayuda económica y la oración, nosotros siempre invitamos a que la gente viva una experiencia en misión”. Por su parte, Jesús Luis Viñas, delegado de Misiones de Coria-Cáceres, ha contado tres experiencias: la primera la de un seminarista que ha estado dos veranos en misión, en África y Perú, contando su testimonio, otros dos jóvenes están preparándose en el IEME en Madrid para ir a la misión y otro seminarista de Almendralejo que preside una ONG “Almendralejo despierta” quien ha tenido varias experiencias en misión y está preparando para el verano próximo un viaje a Kenia en el que espera que le acompañen más jóvenes y colaborar allí con un orfanato y un centro de discapacitados. “Pequeñas realidades que son testimonio y que mueven el mundo”, sentencia Luis Viñas. MISIONEROS DE CORIA-CÁCERES La Diócesis de Coria-Cáceres aporta a esta labor a 75 misioneros repartidos en los 5 continentes (África 15, Asia 22, América 22, Oceanía 2 y Europa 34). De ellos, 41 son mujeres y 34 hombres. El 61 % son religiosos, el 32% sacerdotes y el 6,67 % laicos. RECAUDACIÓN DEL DOMUND EN 2018 En la Diócesis de Coria-Cáceres se recaudaron 96.992,99 euros en el 2018. Una cantidad que supera con creces la de 2017 que ascendió a 78.619,51 euros.


EDITORIAL

Diócesis Conocer mejor a María Este era el objetivo de la Cofradía del Humilladero en Cáceres en las Primeras Jornadas Mariológicas de Ntra. Sra. de la Encarnación: conocer mejor la figura de la Virgen María. Unas jornadas para observarla desde diferentes perfiles, desde múltiples miradas. Esta columna editorial va a ser más breve en esta ocasión. Creo que a veces una imagen vale más que mil palabras. De estas jornadas me impactaron muchas cuestiones, pero sobre todo, unas imágenes. Las del artista turco Ugur Gallenkus, que juega con fotos de actualidad para despertar a un mundo sordo ante el sufrimiento humano. Hoy, en la imagen, Jesús y María encarnados en una madre e hijo refugiados rohingyas. María es también la mujer inmigrante. Ella es hoy un modelo para cada una de esas mujeres valientes que luchan cada día por sacar adelante a sus familias y sufren, con y por sus hijos, lo indecible. Que seamos capaces de salir de nuestro egoísmo y hagamos un esfuerzo de empatía con esos refugiados que tienen rostro, historia, que son nuestros hermanos y que, ojalá Dios no lo quiera, un día, podríamos ser nosotros mismos. Lorena Jorna Delegada de Medios de Comunicación

2

CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES CELEBRÓ SU XVI ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha desarrollado la XVI Escuela de Formación Social durante los días 4 y 5 de octubre en la que han participado 90 personas; voluntarios, seminaristas y sacerdotes de Cáritas Parroquiales de distintos puntos de la diócesis. Bajo el título de “Rumbo a nuestro compromiso en Cáritas”, los asistentes han tenido la oportunidad de reflexionar e intercambiar ideas, compartir inquietudes y profundizar en los temas que les unen. En los cuatro cursos que se han desarrollado simultáneamente durante la escuela, se ha dado prioridad a los temas actuales que preocupan al voluntariado de Cáritas principalmente. La Comunicación y la Sensibilización, ha sido tratada en uno de los cursos más concurridos que ha impartido el director de Cáritas Diocesana de Sant Feliú de Llobregat, Ramón Eduard Carbonell Pujol, cuyo objetivo ha sido el de reflexionar sobre la clave de nuestro mensaje, identificando los valores indispensables de la institución y conocer las herramientas de comunicación de las que disponemo. El curso titulado, en Clave Joven, ha permitido conocer las claves del trabajo con jóvenes en el voluntariado de Cáritas, analizar las posibilidades de participación y conocer distintas experiencias confederales, para ello se desplazaron como formadores Emilio López, técnico del Equipo de Desarrollo Institucional de Cáritas Española, y Amador Casquero, miembro del Equipo Regional de Castilla la Mancha. Por otro lado, el equipo directivo de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, impartió el curso sobre el documento del Modelo de Cooperación Fraterna, en el que se profundizó junto con los miembros de distintas Cáritas Parroquiales en el análisis de los principales retos que nos plantea dicho modelo, la manera de contribuir en él, y el planteamiento de posibles mejoras en la Comunicación Cristiana de bienes más allá de nuestras fronteras. El cuarto de los cursos, y más numeroso, se dedicó al rasgo más característico de las zonas rurales de la diócesis, el despoblamiento rural, que María Santos, técnica del equipo de Desarrollo Institucional de Cáritas Española, en el que se trabajó en los valores comunitarios y del cuidado de las personas que habitan en el mundo rural, y se compartieron los retos y la búsqueda de respuestas a las situaciones de exclusión rural. Como cada año, sigue aumentando el interés de las personas en participar en esta Escuela de Formación Social. Por todo ello, un especial agradecimiento a ponentes, asistentes, organización, y una vez más, al Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” por haber cedido sus instalaciones.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

DECÁLOGO DE UNA PASTORAL DE DIFUNTOS Los sacerdotes, diáconos permanentes y religiosos con cargo parroquial estamos tratando en la formación permanente el tema de la pastoral de exequias, la pastoral de difuntos. Tenemos que afirmar una y otra vez que “creemos en la vida eterna”. Creemos que Cristo muerto y Resucitado es nuestra vida y nos espera en el cielo para darnos el abrazo misericordioso y el descanso después de tanto sufrimiento de nuestra vida. Como decimos en la Salve a la Virgen: “Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos”, “en este valle de lágrimas”. Diez son los puntos que debemos siempre tener muy en cuenta en esta pastoral tan clave de la vida. Es fundamental cuidar el inicio de la vida y el final de la vida. Una buena pastoral de exequias donde se unan la Liturgia, la acogida y la cercanía da mucho fruto. 1. Acercarse siempre al dolor y al sufrimiento de la gente con mucho respeto y cariño.

2. Cuidar que, cuando sea posible, se pueda recibir el sacramento de la Unción de enfermos, el perdón de los pecados, la bendición papal en peligro de muerte. 3. Cercanía a las familias acompañando en el duelo. 4. Preparar la celebración de las exequias. 5. Importancia de la homilía: para muchos es un primer anuncio. CONOCER Y AMAR a Cristo muerto y resucitado. 6. Transmitir siempre la Misericordia del Señor. 7. Dejar siempre la paz como el paso de Jesús por nuestra vida. 8. Afirmar el amor que se tiene a los difuntos cuando aplicamos la Eucaristía por el fallecido. Es una manera de ayudar a quitar el sentido de culpabilidad que a veces nos queda con los difuntos. Podemos seguir demostrando nuestro

amor al difunto, ofreciendo la misa y rezando por él. 9. No perder el contacto con la familia en su sufrimiento. 10. Potenciar la oración y las celebraciones por los difuntos. Atención al día de los santos y los difuntos. La presencia en el cementerio, lugar de la dormición. Me parece muy importante el destacar que todavía la Iglesia con su fe en Cristo muerto y Resucitado sigue convocando en las exequias. En muchos lugares se sigue llenando el templo en la celebración de los difuntos. Es una oportunidad pastoral única. Preparar una celebración profunda, sencilla con todos los recursos que nos ofrece el ritual de las exequias y siempre dando razones para la esperanza. Animo a vivir y cuidar esta pastoral como también el que se ofrezcan Eucaristías y oraciones por los difuntos como la caridad que tiene la Iglesia y tenemos que tener con los difuntos.

CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES LANZA LA CAMPAÑA “CONTRATO CON BUEN TRATO” La campaña pretende llegar a la sociedad y sensibilizarla sobre las condiciones injustas y las dificultades con las que se encuentra el colectivo laboral de trabajadores/ as del hogar. Cáritas lleva años trabajando para que se respeten las condiciones laborales de las personas que desempeñan su trabajo en el hogar. Con esta campaña “CONTRATO CON BUEN TRATO” se pretende sensibilizar sobre las condiciones no decentes que a menudo sufre este colectivo. Esto se materializa en primer lugar, en que el 30% aproximadamente de los/as trabajadores/as del hogar, no tienen contrato laboral ni se les da de alta en la Seguridad Social. Por ello se propone que se respete este derecho de todas las personas trabajadoras

independientemente del ámbito en que se desarrolle el trabajo. Además, sus tareas se realizan en soledad, convirtiendo a la persona trabajadora en un ser aislado que a menudo realiza jornadas interminables, no tiene vacaciones, sufre discriminación por el color de su piel, su nacionalidad, religión... y a veces lamentablemente maltrato, humillaciones y abusos sexuales. Por ello desde Cáritas se reivindica el cumplimiento de sus derechos, que debe comenzar por cada uno de manera individual; y en primer lugar con la valoración a la persona y al trabajo que realiza, pues en manos de estos/as profesionales se encuentra la casa, la alimentación, los hijos y los mayores.

3


Diócesis HISPANIDAD DANDO LA VUELTA AL MUNDO

VI FESTIVAL INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO

Navegar, navegar, navegar... vamos a dar la vuelta al mundo navegando ¿te atreves? Hace 500 años, Magallanes y Elcano dieron por primera vez la vuelta al mundo navegando. Hoy lo queremos repetir de otra manera. Vamos a darle la vuelta al mundo cambiando el hambre por alimentos, la violencia por la paz, el odio por el perdón, el egoísmo por la solidaridad... Con este lema hemos festejado este año, el 12 de octubre, la Hispanidad. En aquellos tiempos fue una aventura de 260 hombres llenos de ilusión superando enfermedades y luchas. En el viaje de tres años se destrozaron 4 naves y solo una nave regresó con 18 hombres. A pesar de todo, aquella primera vuelta al mundo dio el acercamiento entre naciones y la posibilidad de intercambiar productos para el bienestar. Desde Cáritas-Trébol, en el área de cooperación internacional de las parroquias de Guadalupe, Espíritu Santo y Sagrada Familia, junto a la delegación de Migraciones, hemos navegado con la nave de la HISPANIDAD hacia un rumbo intercultural y solidario. No festejamos la grandeza de antiguos imperios, ni las conquistas de unos pueblos sobre otros. Hablar de Hispanidad es valorar las culturas diferentes, los mestizajes de pueblos, pero sobre todo es hablar de naciones y personas unidas por lazos que fomentan un futuro solidario y esperanzador. La Hispanidad está relacionada con Virgen de Guadalupe como recurso religioso desde el sentido de la vida que nos da la fe cristiana. En la Parroquia de Guadalupe de Cáceres, llevamos ya 33 jornadas específicas de sensibilización sobre la acogida solidaria a los pueblos hispanos que viven entre nosotros: hondureños, peruanos, ecuatorianos, venezolanos, paraguayos, colombianos, argentinos, españoles... Pueblos hispanos unidos para acoger a otros pueblos de otros continentes: africanos, indios, chinos... con los que queremos dar la vuelta a lo que en nuestra sociedad todavía es miedo al extranjero, marginación, inferioridad, explotación, exclusión, pobreza... Detalles no nos han faltado en estas jornadas: la reflexión-oración conjunta. La exposición de dibujos de los niños. La misa de fraternidad, la comida solidaria, el taller de artesanía, la charla informativa explicando el proyecto solidario para un hospital en Venezuela; el ambiente con las danzas étnicas, la música de la orquesta y el grupo musical cantando habaneras... todo contribuyó a consolidar lo fundamental de nuestra navegación para darle la vuelta al mundo y sacar a relucir la universalidad de la hispanidad. En esta navegación intervinieron muchísimas personas voluntarias que estuvieron al tanto de todos los detalles de este evento. Por eso, nuestras naves volvieron a su puerto sanas y salvas, llenas de generosidad y alegría por haber vivido un año más la experiencia humana y cristiana en un nuevo modo de vivir la Hispanidad en comunidad.

En el marco de la fiesta de la Hispanidad hemos celebrado el “VI Festival Intercultural de los pueblos del mundo que viven en Cáceres”. El salón de la Parroquia de Guadalupe rebosó de sentimientos, alegrías, penas y esperanzas expresadas en bailes, poesías, cantos. Inmigrantes de Ecuador, Colombia, Honduras, Argentina, Burundi, Venezuela y Camerún nos ayudaron con sus actuaciones a acercarnos a la realidad que vivimos. Los ecuatorianos con sus danzas nos acercaron una cultura ancestral, pero también nos contaron lo que están sufriendo porque su país llevaba 15 días de huelga y sus familias lo están pasando mal, pues faltan alimentos y ya hay muertos. Colombia nos hizo solidarizarnos hasta las lágrimas al contarnos, en forma de poema, lo que vive un inmigrante lejos de su tierra. Una mujer de Burundi nos enterneció con un bello canto. Poco a poco se fueron animando los presentes a cantar, a contar, a expresar el cariño que se le tiene a la ciudad de Cáceres por el fraterno recibimiento que se da a los que vienen a buscar vida entre nosotros. Cuatro niñas, de aquí y de allá, nos dieron el ejemplo claro de que otro mundo es posible, si se quiere se puede. Ensayaron un poco, y danzaron. El aplauso fue general. A ellas y a todos los participantes. Aprovechamos para que Pepe Mirasierra, anterior delegado de Migraciones, nos recordara cómo era el ambiente de Cáceres antes de la crisis. «Los inmigrantes se unían en asociaciones, e incluso había un “mundialito” de futbol en Cáceres». Pero aquello pasó. “Creemos que los inmigrantes y refugiados han de asociarse”, insistió Raymon de la asociación Ebene y miembro del grupo de teatro “La resistance teatro”, creado en Cáceres. También los Laicos Franciscanos nos explicaron el proyecto de acogida y participación que tendrán todos los martes en el Centro Ágora. Cada actuación fue precedida de un vídeo de lo más bello de cada país. En una tarde le dimos la vuelta al mundo. Finalizamos compartiendo unas migas extremeñas que nos ayudaron a incrementar nuestra amistad universal. Gracias a todos los que lo hicisteis posible.

Tino Escribano Ruiz Área de Cooperación Internacional de Cáritas-Trébol 4

Equipo de la Delegación de Migraciones de Coria-Cáceres

45 ASAMBLEA DE EDUCADORES DEL MOVIMIENTO JUNIOR Y CURSO DE FORMACIÓN DE JÓVENES El fin de semana del 4 al 6 de octubre de 2019 ha tenido lugar la 45 Asamblea de educadores del Movimiento Junior. Dicha asamblea se ha realizado en el albergue “Santa María de Guadalupe”, situado en la localidad extremeña de Valencia de Alcántara, perteneciente al Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura a la cual agradecemos su concesión. Durante este fin de semana, los educadores que participan en esta asociación infantil y juvenil se reunieron con el fin de revisar el curso anterior y planificar nuevos objetivos y actividades que se realizarán en el curso que se


Colecta Manos Unidas

CAMPAÑA 2019

Arciprestazgo de Alcántara - Arroyo de la Luz

inicia. De forma simultánea, se ha realizado un taller de formación para los jóvenes que se están preparando para acompañar nuevos grupo de niños como educadores, en la misma se ha profundizado sobre la persona y el mensaje de Jesús de Nazaret y cómo es la base de nuestro trabajo con el mundo infantil. Durante la asamblea, los educadores reflexionaron con más profundidad sobre el transcurso del curso pasado, y analizó el trabajo que se había hecho con los grupos de niños en cada parroquia, barrio y pueblo, detallando las actividades y los proyectos que se han realizado tanto en la sociedad como en la Iglesia. También ha habido momentos para orar y celebrar en comunidad. Por otra parte, se concretaron los objetivos prioritarios para avanzar en la Evangelización del Mundo Infantil y en la construcción de un Mundo más Justo, Solidario y en Paz, donde priorizamos el protagonismo de las niñas y niños tanto en el Movimiento Junior como en la sociedad y en la Iglesia. De este mismo modo, planificamos las distintas propuestas de actividades en las que participaremos en este nuevo curso “2019/2020” que se afronta con muchas fuerzas e ilusión. Concretamente tendremos encuentros de niñas y niños, convivencias, campamento de verano, jornadas de formación, la participación en la preparación del Congreso de laicos, etc., así como las distintas actividades y acciones que se irán realizando a lo largo del curso. Educadores Mvto. Junior juniorextremadura@gmail.com • www.juniorcaceres.com

CONFIRMACIONES EN ARROYO DE LA LUZ 12 DE OCTUBRE

Alcántara...................................................................... Arroyo de la Luz San-Sebastián ................................ Malpartida de Cáceres ............................................... Villa del Rey ................................................................. Navas del Madroño ..................................................... Estorninos..................................................................... Hinojal .......................................................................... Aliseda .......................................................................... Garrovillas .................................................................... Mata de Alcántara ....................................................... Casar de Cáceres ........................................................ Santiago del Campo ................................................... Brozas ........................................................................... Casar de Cáceres ........................................................

440,50 50,00 904,00 30,00 130,00 55,00 140,90 310,00 200,00 8,54 1.622,00 45,50 408,00 61,00

Arciprestazgo de Cáceres Cáceres - Concatedral Santa María.......................... 198,00 Cáceres - P. de San Pedro de Alcántara.................... 646,40 Cáceres - P. del Beato Marcelo Spínola.................... 979,24 Cáceres - P. de la Sagrada Familia ............................ 450,89 Cáceres - P. de San Mateo .......................................... 1.511,00 Cáceres - P. de San Blas ............................................. 510,20 Cáceres - P. del Espíritu Santo ................................... 430,00 Cáceres - P. de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima...... 3.853,31 Cáceres - P. de San José ............................................. 2.085,63 Cáceres - Ermita de Ntra. Sra. de la Montaña ......... 233,69 Cáceres - Ermita de la Paz ......................................... 212,49 Cáceres - P. de Santiago ............................................ 400,38 Cáceres - P. de San Eugenio ....................................... 336,04 Cáceres - Valdesalor ................................................... 68,00 Cáceres - P. de Ntra. Sra. de Guadalupe ................... 1.022,90 Cáceres - P. de San Juan Bautista ............................. 2.896,94 Cáceres - P. de San Juan Macías ............................... 319,00 Arciprestazgo de Coria Moraleja - Parroquia de La Piedad ............................ Coria - Ermita Ntra. Sra. de Argeme ......................... Pedroso de Acim ......................................................... Torrejoncillo ................................................................. Portaje .......................................................................... Cañaveral ..................................................................... Piedras Albas ............................................................... Casas de Don Gómez .................................................. Huélaga ........................................................................ Zarza la Mayor ............................................................. Calzadilla .....................................................................

100,00 1.070,50 100,00 815,05 115,00 405,00 108,00 195,80 115,00 240,00 39,50

Abadía ........................................................................... Ahigal ........................................................................... Guijo de Granadilla ..................................................... Santibáñez el Bajo ...................................................... Granja de Granadilla ...................................................

43,00 84,30 44,60 50,00 98,10

Arciprestazgo de Hurdes Pinofranqueado ........................................................... 150,00 Caminomorisco ........................................................... 62,40 Cambroncino ............................................................... 31,75 Arciprestazgo de Montánchez Albalá ............................................................................ Valdefuentes ............................................................... Sierra de Fuentes ........................................................ Torrequemada ............................................................. Arroyomolinos ............................................................. Valdemorales .............................................................. Montánchez ................................................................. Almoharín .................................................................... Zarza de Montánchez .................................................

50,00 152,50 186,00 51,37 300,00 100,00 558,50 250,00 100,00

Arciprestazgo de Montehermoso Hernán Pérez ............................................................... 50,00 Torrecilla de los Ángeles ............................................ 100,00 Pozuelo de Zarzón ....................................................... 50,00 Villanueva de la Sierra ................................................ 50,00 Aldehuela de Jerte ...................................................... 110,00 Arciprestazgo de Sierra de Gata San Martín de Trevejo ................................................. Perales del Puerto ...................................................... Eljas .............................................................................. Descargamaría ............................................................ Robledillo de Gata ...................................................... Cadalso ........................................................................ Villasbuenas de Gata .................................................. Villamiel .......................................................................

25,00 120,00 1.000,00 30,00 60,00 139,56 50,00 120,00

Arciprestazgo de Valencia de Alcántara Pino de Valencia de Alcántara .................................. Valencia de Alcántara - P. de La Encarnación .......... Membrío ....................................................................... Santiago de Alcántara ................................................ Cedillo .......................................................................... Herrera de Alcántara ..................................................

256,50 1.250,00 615,00 287,00 100,00 50,00

Arciprestazgo de Granadilla Casar de Palomero ..................................................... 135,00 Ribera Oveja ................................................................ 59,00 Zarza de Granadilla ..................................................... 300,00 Granja de Granadilla ................................................... 136,30

NOTA: Por favor, cuando realicen ingresos indicar obligatoriamente en el concepto el nombre del pueblo al que pertenece la parroquia y el destino del ingreso.

5


Diócesis FORMACAT EN EL ARCIPRESTAZGO DE VALENCIA DE ALCÁNTARA El “Formacat”, con integrantes de Cedillo, Salorino, Santiago y Valencia de Alcántara, se celebró en los locales parroquiales de este último el 4 de octubre. El tema a trabajar fue: “La realidad del mundo rural extremeño y la catequesis”, dirigido y dinamizado por el sacerdote Ángel Martín, quien comenzó con un montaje en el que se plasmaba y destacaba la idea central: “La persona es lo primero”. A continuación, con una dinámica, tomamos aún más conciencia de nuestra realidad socioeconómica extremeña. Todo ello transcurrió envuelto en un rico diálogo en el que se expusieron impactantes experiencias personales. Desde la perspectiva de la fe, vimos cómo Dios mira nuestra realidad encarnándose en ella y cómo María se convierte para nosotros en estrella polar que orienta nuestras acciones para así, poder tocar esta realidad desde la humildad y la ternura. La andadura de este proyecto esperanzador ha dado el pistoletazo de salida. Hasta el próximo encuentro. Antonio Briz, Valencia de Alcántara

El solemne novenario que se desarrolla los días previos ha contado, a parte del párroco don Fernando Alcázar Martínez, Edmp, con la presencia de varios predicadores como el Padre Fco. Javier Chamorro Juárez, hijo de esta localidad; así como del arzobispo de Mérida-Badajoz, don Celso Morga; el obispo emérito de Albacete, don Ciriaco Benavente Mateos, y el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves. La Virgen, de manera extraordinaria por este centenario, recorrió los distintos barrios de Alcuéscar al finalizar cada novena y se rezó el rosario al llegar a cada barrio, engalanado con esmero por las vecinas, con mucha devoción. También se hizo un homenaje a las mayordomas que se han encargado de servir a la Virgen en estos cien años. La ofrenda floral que se viene realizando la víspera de la fiesta resultó multitudinaria y muy bien organizada. El domingo, 6 de octubre, tuvo lugar la misa solemne presidida por el excmo. obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves, donde se leyó la proclamación canónica del patronazgo de la Virgen del Rosario y se declaró ese día como “Día Jubilar”. Al terminar la Eucaristía, la Virgen procesionó por las calles del pueblo.

FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO EN CORIA

PRÓXIMAS FECHAS ARCHIDIÓCESIS DE MONTEHERMOSO. 8 de noviembre, viernes. Salón Parroquial. 17:00-20:00 h. Profesora: Lourdes Domínguez. ARCHIDIÓCESIS DE CORIA. Coria: 9 de noviembre, sábado. Centro Cristo Resucitado. 10:00-13:00 h. Profesor Miguel Ángel Morán. ARCHIDIÓCESIS DE SIERRA DE GATA. Perales del Puerto. 9 de noviembre. Salón parroquial. 10:00-13:00 h. Profesor Jesús Moreno.

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO EN ALCUÉSCAR Del 27 de septiembre al 6 de octubre se han celebrado en Alcuéscar las fiestas en honor a su patrona, Ntra. Sra. del Rosario. Este año se ha celebrado el centenario de la llegada de la imagen actual al pueblo de Alcuéscar y por ello, durante todo el año, se han celebrado distintos actos que han tenido como colofón la declaración canónica por parte de la Santa Sede del patronazgo de la Virgen del Rosario como patrona de la villa de Alcuéscar.

6

El pasado lunes, 7 de octubre, la Hermandad Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. del Rosario, celebró la festividad de su titular con una misa en su honor y posterior besamanos como es costumbre en esta hermandad. Dicho acto que tuvo lugar en el Convento de la Madre de Dios (de la ciudad de Coria) y fue oficiado por el rvdo. sr. obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, acompañado de diferentes sacerdotes, diáconos permanentes y fieles hermanos que asistieron al acto.

CONVOCADA LA IX EDICIÓN DE LOS PREMIOS LARES Nueva edición de los premios de referencia del Tercer Sector de la Dependencia. Tras su última entrega en el año 2016, Lares celebrará la IX edición de los Premios Lares el próximo mes de diciembre. El objetivo de este acto es reconocer iniciativas, proyectos o trayectorias, tanto de personas físicas como jurídicas, relacionados con la población que justifica la existencia de las entidades Lares y su actividad. Cuenta con diferentes categorías y premios. El plazo para la presentación de las candidaturas será hasta el 20 de noviembre de 2019, a las 00:00 h. Puede consultar las bases en www.lares.org.es, 91 442 22 25 o lares@ lares.org.es


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro del Eclesiástico, Eclo 35, 12-14. 16-18 El Señor es juez, y para Él no cuenta el prestigio de las personas. Para Él no hay acepción de personas en perjuicio del pobre, sino que escucha la oración del oprimido. No desdeña la súplica del huérfano, ni a la viuda cuando se desahoga en su lamento. Quien sirve de buena gana, es bien aceptado, y su plegaria sube hasta las nubes. La oración del humilde atraviesa las nubes y no se detiene hasta que alcanza su destino. No desiste hasta que el Altísimo lo atiende, juzga a los justos y les hace justicia. El Señor no tardará.

Salmo responsorial, Sal 33, 2-3. 17-18. 19 y 23 (R/.: 7ab) R/. El afligido invocó al Señor, y Él lo escuchó. Cuando uno grita, el Señor lo escucha Bendigo al Señor en todo momento, y lo libra de sus angustias. R/. su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: El Señor está cerca de los atribulados, que los humildes lo escuchen y se alegren R/. salva a los abatidos. El Señor se enfrenta con los malhechores, El Señor redime a sus siervos, para borrar de la tierra su memoria. no será castigado quien se acoge a Él. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a Timoteo, 2 Tim 4, 6-8. 16-18

Querido hermano: Yo estoy a punto de ser derramado en libación y el momento de mi partida es inminente. He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he conservado la fe. Por lo demás, me está reservada la corona de la justicia, que el Señor, juez justo, me dará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que hayan aguardado con amor su manifestación. En mi primera defensa, nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron. ¡No les sea tenido en cuenta! Mas el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, a través de mí, se proclamara plenamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones. Y fui librado de la boca del león. El Señor me librará de toda obra mala y me salvará llevándome a su reino celestial. A Él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Aleluya, 2 Co 5, 19ac R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 18, 9-14 En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”. Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 28: Martes, 29: Miércoles, 30: Jueves, 31: Viernes, 1: Sábado, 2:

Ef 2, 19-22 • 18, 2-5 • Lc 6, 12-19. Rm 8, 18-25 • 125, 1-6 • Lc 13, 18-21. Rm 8, 26-30 • 12, 4-6 •Lc 13, 22-30. Rm 8, 31b-39 • 108, 21-31 • Lc 13, 31-35. Ap 7, 2-4. 9-14 • 23, 1-6 • 1Jn 3, 1-3 • Mt 5, 1-12a. Lam 3, 17-26 o bien: Rom 6, 3-9 • 129, 1b-8 • Jn 14, 1-6.

DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO El Evangelio de este domingo nos presenta a dos personajes que tienen la buena intención de ir a orar al templo. Pero la forma en la que cada uno realiza esta intención es la que desvela cómo es su corazón y cuál es su estado espiritual. La actitud humilde y sincera del publicano le lleva a reconocer su indignidad y su pecado. Implorando el perdón de Dios, se sabe necesitado y se pone en las manos del Señor, por eso regresa a su casa como un hombre más tranquilo, transformado interiormente y reconciliado. La actitud del fariseo, por el contrario, le lleva a seguir encerrado en su torre de orgullo espiritual, henchido de sus propias obras meritorias y de la excelencia de su clase socio-religiosa. Se cree superior y mejor que los demás, levantando barreras entre él y los otros, insultándolos y despreciándolos. No era un hombre malo, más bien, al contrario, era fiel y cumplidor, pero la actitud mostrada revela la arrogancia de su corazón. No podemos presentarnos ante el Señor para autocelebrarnos y creernos el modelo a seguir por nuestra perfección. Nos ponemos ante el Señor para un encuentro de amor y para encontrarnos con otros en Él. En la oración nos llenamos del Señor y para ello debemos tener espacio de almacenamiento, si ya estamos llenos de nosotros mismos, difícil será que entre algo más. El papa Francisco recuerda constantemente la centralidad de la oración. En este Mes Misionero Extraordinario que estamos concluyendo ha sido una de las dimensiones fundamentales. La oración es el alma de la misión, porque solo desde el encuentro personal con Cristo, llenos de Él, podemos evangelizar. De ahí, la necesidad de la humildad ante el Señor y en la relación con los demás, para que el Evangelio cale desde una propuesta humilde de amistad con Jesús, sin imposiciones, sino desde el Dios que perdona, que salva, que ama al que se acerca a Él. Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7


CONTINÚA LA VISITA PASTORAL DE MONSEÑOR FRANCISCO CERRO CHAVES SAN MARTÍN DE TREVEJO, TREVEJO, VILLAMIEL, VALVERDE DEL FRESNO un recuerdo especial para los difuntos de la localidad con un rezo. Después, don Francisco Cerro continuó con la visita pastoral hasta la localidad vecina de Villamiel, donde celebró la Santa Misa en la Parroquia de Santa María Magdalena. Allí, tras la celebración, mantuvo un encuentro con representantes de grupo parroquiales y las autoridades de la localidad. El momento más emotivo de la visita fue la visita a los enfermos. La Visita Pastoral concluyó con la reunión y comida con los consejos de Pastoral y Económico.

Primera Comunión y los que se preparan para la confirmación, apostolado de la oración... Por último, la Eucaristía con todo el pueblo de Dios que camina en Valverde en el día de Santa Teresa de Jesús.

SAN MARTÍN DE TREVEJO El sábado 5 de octubre se inició la Visita Pastoral en San Martín de Trevejo. A las 11:00 de la mañana, en la Parroquia de San Martín de Tours, se congregó un importante número de los fieles en el recibimiento al prelado diocesano, don Francisco Cerro, que estuvo acompañado de los párrocos José Luis Borrezo Baile y Obed Osías. Allí mantuvo una reunión con los grupos parroquiales, visitó la ermita y tras la comida, tuvo lugar la celebración de la unción de enfermos y la celebración de la Eucaristía.

LA SANTIDAD VENCE: HOLYWINS VALVERDE DEL FRESNO

TREVEJO Y VILLAMIEL Las parroquias de Trevejo y Villamiel han recibido la Visita Pastoral de nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres. Fue el domingo, 13 de octubre. El párroco de Trevejo, José Antonio Redondo Casero, acompañó al prelado hasta la puerta de la Iglesia de San Juan Bautista, en la subida por las calles que recorren esta bella localidad. Después de la recepción, tuvo lugar la Eucaristía. Hubo también

El martes, 15 de octubre, en Valverde del Fresno, se inició la Visita Pastoral. Fue recibido en la puerta por el párroco, José Antonio Redondo Casero, y los miembros de la comunidad parroquial más cercanos. Tuvo lugar la celebración de la Palabra así como una explicación del significado de la visita pastoral, que recordamos lleva el título: “El buen pastor da la vida por las ovejas”. El prelado se reunió en el ayuntamiento con el alcalde y mantuvo un breve encuentro con las personas que trabajan en sus dependencias. Después acudió al Colegio de Nuestra Señora de la Asunción, donde mantuvo un encuentro con la dirección y profesores del centro. Especial fue la visita a la clase de Religión y la conversación con la profesora y los niños que han elegido dicha asignatura. En el cementerio tuvo lugar un responso por los seres queridos difuntos. Posteriormente se desplazó a la residencia de los pisos tutelados del ayuntamiento donde hubo celebración de la Palabra y distribución de la comunión. En esta visita cabe destacar el encuentro con numerosos enfermos en sus casas donde les distribuyó la comunión. También hubo espacio para el encuentro en la parroquia con todos los grupos y consejos: Cáritas, catequistas, cofradía de la Vera Cruz, coro, niños de

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

El próximo jueves, 31 de octubre de 2019, a las 18:00 horas, en el Centro Parroquial Jesucristo Resucitado (calle Isla de Córcega 17, Cáceres), los niños están invitados a disfrazarse de su santo favorito en “La Santidad Vence”: HOLYWINS. El objetivo de esta actividad, organizada por la Delegación de Familia y Vida, es recuperar el significado de la Fiesta de Todos los Santos y realizar una catequesis en familia. De esta forma, niños y adultos se acercan a la vida de los santos, conocen su vida y sus obras.

AGENDA

Lunes, 28 de octubre: — Día de cine inclusivo y educativo (pastoral con personas con discapacidad). Jueves, 31 de octubre: — Círculos de Silencio (Cáritas). Viernes, 1 de noviembre: — Fiesta de Todos los Santos. Sábado, 2 de noviembre: — Conmemoración de los Fieles Difuntos. Domingo, 3 de noviembre: — 31 Domingo del Tiempo Ordinario.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


APERTURA DEL CURSO PASTORAL 2019-2020 “Sal por los caminos” Con este título fueron publicadas las “Orientaciones Pastorales para los años 2029-2024”. La frase está tomada del evangelio de San Lucas (14, 23), un autor universalista que piensa en los no-judíos, para quienes también ha venido el Mesías y que son invitados a participar en el Banquete del Reino de Dios. Los invitados no acudieron, poniendo mil excusas, y el señor dijo a su criado “sal por los caminos y haz entrar a la gente para que se llene mi casa”. De forma parecida nos lo dice a nosotros ahora: no os quedéis sentados confortablemente, mirando el camino recorrido; salid de vuestra comodidad y de vues-

tras rutinas y fijaos en los que están fuera de vuestros locales de reunión y de culto. Así lo hemos sentido en el pasado Sínodo Diocesano. A ello se refiere con frecuencia también el papa Francisco: “Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo, dice, ...prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades” (EG 49). Ser una “Iglesia en salida” supone poner empeño en el anuncio del Evangelio a todos más que en el puro mantenimiento de los “servicios reli-

giosos”, “encarar con nuevos métodos y nuevo ardor este desafío misionero en un contexto social donde muchas personas viven ya como si Dios no existiera”, dice la introducción de las “Orientaciones Pastorales”. En esta línea estas orientaciones pastorales buscan este “objetivo general: Impulsar la renovación personal y comunitaria de los cristianos, de modo que nos lleve a vivir un estilo de vida cristiana más fiel al seguimiento de Jesús, con el fin de desarrollar nuestro compromiso con Él en el anuncio del Evangelio y con el proyecto humanizador del Reino de Dios en la sociedad en la que vivimos”.

1


1. Nos toca evangelizar aquí ya ahora Nuestra sociedad ha cambiado y sigue cambiando a pasos agigantados. Los expertos hablan de que estamos viviendo un verdadero cambio de época. Un cambio en profundidad en todos los ámbitos, también en lo socioreligioso. Baste decir que para los cristianos de otros tiempos Dios era una evidencia, algo que se daba por supuesto. Ahora no. De muchas personas se puede decir aquello que decía Jacob: “Dios estaba aquí y no lo sabía”. Hoy se habla del eclipse de Dios. Y, ante la crisis de Dios, solo se puede responder con la pasión por Dios, fortaleciendo nuestra experiencia de Jesucristo, volviendo a lo esencial, retornando a las fuentes, al espíritu de las bienaventuranzas. Pero no solo ha cambiado el mundo que nos rodea. Si dirigimos la mirada a nuestras comunidades cristianas nos sentimos cada vez más como un “pequeño rebaño”. Se puede ver en las parroquias, los movimientos y asociaciones, congregaciones religiosas, etc. Al menos en el hemisferio norte del planeta, vamos hacia una Iglesia de “pequeño rebaño”, de minorías. Lo cual no debe desalentarnos ni servir para autojustificarnos. Siempre los pequeños grupos han sido fermento de grandes realidades. Recordemos los ejemplos que pone Jesús: el grano de mostaza, la sal, la luz... El reto no es ser muchos sino ser auténticos y significativos. Recientemente el papa ha dicho que, lejos

2

de lamentarnos por lo que hemos sido y ya no somos, debemos entusiasmarnos por el anuncio misionero.

2. Cuidemos el Primer Anuncio del Evangelio de Jesucristo En el mundo de hoy estamos llamados a recuperar el espíritu de los inicios del cristianismo. Volver a aquella frescura de una experiencia en la que hombres y mujeres se vieron trasformados por el evento de la resurrección de Cristo y la experiencia de la venida del Espíritu. Bajo su impulso salieron a la calle en medio de múltiples dificultades a pesar de tener casi todo en contra y lo hicieron sin recurrir a la violencia ni la imposición y sin el mínimo apoyo de los poderes públicos. Los orientaciones pastorales, siguiendo las indicaciones del Sínodo Diocesano, nos hablan de hacer bien el “primer anuncio” (KERIGMA), el anuncio de lo esencial, es decir: el amor de Dios manifestado en Jesucristo, por el Espíritu Santo y que el papa expresa así: “Jesucristo te ama, dio su vida para salvarte y ahora está vivo a tu lado cada día, para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte” (EG, 164). Decimos que es el primer anuncio no porque se haga al principio del quehacer evangelizador y después se olvide, sino que, además, porque es el “principal” anuncio y, por eso, al que debemos volver continuamente. A Jesús tenemos que anunciarlo en todos los ambientes y situaciones, con palabras adecuadas y, sobre todo, con un estilo de vida evangélico.

No se puede anunciar a Jesucristo sin el compromiso por hacer del Reino de Dios una realidad cada vez más viva y actuante en nuestro mundo.

3. Importancia de las celebraciones litúrgicas y de la oración Evangelización y celebración de la fe se implican y remiten la una a la otra. “La evangelización gozosa se vuelve belleza en la liturgia en medio de la exigencia diaria de extender el bien. La Iglesia evangeliza y se evangeliza a sí misma con la belleza de la liturgia, la cual también es celebración de la actividad evangelizadora y fuente de un renovado impulso donativo” (EG, 24). Y, más adelante, también con palabras del papa “Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad. Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitamos por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga” (EG, 262). En este punto la Eucaristía, y en particular la dominical, ocupa un lugar central dentro de las orientaciones pastorales. Se habla de vivir el domingo como el día del Señor en el encuentro con su Palabra y con la comunidad, cuidar la preparación de la celebración eucarística de modo que sea vivida por todos los participantes, fomentar la formación litúrgica, y preparar personas que puedan presidir las celebraciones dominicales cuando no hay presbítero.


4. El compromiso social y Escuela de Doctrina Social nes de pastoral de infancia y de la Iglesia. Ofrecemos un juventud. Y, también tienen caritativo Este fue un gran tema de reflexión y propuestas en el pasado sínodo. “Una auténtica fe siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo” (EG, 183). El amor entregado, la caridad, nos ha de llevar a ser una Iglesia cada vez más “samaritana” y a comprometernos en la vida social buscando un mundo más justo, más pacífico y más sostenible. Junto a la “conversión pastoral”, de la que nos habla el papa tantas veces, podemos hablar de la “conversión social” y también de la “conversión ecológica”. Todavía hay fieles que cuando se habla de temas como la justicia, el empleo digno, la solidaridad con los países pobres, la acogida de inmigrantes y refugiados, o la dimensión política de la fe, miran para otro lado, cuando no dicen por lo bajo que quienes lo hacen parecen una simple ONG o lo ridiculizan diciendo que se “meten” en política. Una verdadera conversión pastoral y social lo primero que nos está pidiendo es un cambio de mentalidad. En este sentido proponemos ya para este curso la

curso básico, de carácter general, a desarrollar en una jornada y que se puede organizar en una parroquia, un arciprestazgo, etc. y también otros sobre temas específicos a desarrollar posteriormente según se demanden.

5. La importancia de la Iniciación Cristiana Se trata de un proceso a lo largo del cual “los fieles se comprometen a vivir como discípulos de Jesús y misioneros de su Evangelio” (punto 1.2.a de las orientaciones). El directorio actual se remite a la primitiva Tradición cristiana para definirla como “el proceso a seguir con quien ha recibido el primer anuncio del Evangelio, para introducirlo en el Misterio cristiano, por la catequesis y los sacramentos, no solo como conocimiento sino también como experiencia” y “supone el convencimiento de que la fe no nace con nosotros: el cristiano se va haciendo en este proceso” (n. 6). En el proceso de Iniciación Cristiana tiene un papel fundamental la familia, que debe implicarse más en la catequesis de sus hijos y demás accio-

un papel muy importante los catequistas y demás agentes que intervienen en la educación cristiana de niños y jóvenes. FORMACAT es una oferta de formación y acompañamiento a los catequistas que se viene organizando ya en los distintos arciprestazgos y que debemos cuidar con esmero. En este sentido las orientaciones pastorales nos hablan de: “Establecer en las parroquias procesos continuados de formación en la fe, evitando que los sacramentos se conviertan en meta final o en ocasión de abandono, para ello pueden contar con la participación de las asociaciones y movimientos de juventud e infancia, especialmente los de Acción Católica” (2. 2e). Ese proceso continuado ha de mirar no solo a los contenidos doctrinales sino también a la celebración de la fe y al compromiso con la propia comunidad eclesial y con el mundo. En estas cuestiones, tan presentes en todas las parroquias, pesa mucho el “siempre se ha hecho así”. No es fácil romper con las rutinas y las inercias en las familias, los catequistas y los mismos

3


párrocos. Tampoco es suficiente con adelantar o retrasar la edad de la celebración de tal o cual sacramento, sino que verdaderamente optemos por una pastoral no de acciones o celebraciones puntuales sino “de procesos”, aunque estos procesos sean siempre lentos (EG 82, 129, 223).

en las distintas etapas de la vida. Al mismo tiempo debe conocer, valorar y apoyar a otras asociaciones, comunidades, grupos y movimientos presentes en la diócesis”. En el documento de las “orientaciones pastorales 2019-24” la Acción Católica es citada expresamente en dos ocasiones: cuando se habla de 6. Hacemos una opción promocionar el apostolado de por la Acción Católica los seglares que deben proponer el Primer Anuncio (KerigEl Sínodo Diocesano, en su ma) en los distintos ambienorientación núm. 155 dice que tes (punto 1.1.b) y cuando se “el obispo promoverá el laica- refiere a la necesidad de prodo en la diócesis y parroquias mover procesos continuados a través de las asociaciones y de formación en la fe en las movimientos de apostolado distintas parroquias. seglar y en especial medianConcretamente, en nuestra te el apostolado asociado de diócesis, ahora se está prela Acción Católica, como el sentando la Acción Católica movimiento propio de la Igle- General, cuyo ámbito propio sia Diocesana, como organis- de actuación son las parromo que articula a los laicos de quias y que busca ofrecer a los forma estable y asociada en laicos un espacio comunitario el dinamismo de la pastoral de formación, de oración y de diocesana y parroquial (CLIM compromiso con la Iglesia y 9). La Iglesia Diocesana pro- con el mundo. moverá e impulsará la Acción Recientemente ha tenido Católica General y Especia- lugar un curso de formación lizada en los ámbitos dioce- de animadores de A.C. y sería sano, arciprestal y parroquial bueno que se animara a todos como el cauce primordial los seglares, especialmente a para promocionar el laicado los que estuvieron en grupos

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

sinodales y que no pertenecen a ninguna otra asociación laical en el ámbito de la parroquia. En esta situación actual es muy precisa la creatividad a la hora de emprender una renovación en nuestro quehacer pastoral, pero también mucha paciencia, porque lo que viene mal de mucho tiempo atrás no se corrige enseguida. Permitidme unas palabras que el papa Francisco ha pronunciado el pasado 1 de octubre: “Dios ama al que da con alegría” y explicó que el Señor “ama una Iglesia en salida. Si no está en salida no es Iglesia”. “Una Iglesia en salida, misionera, es una Iglesia que no pierde el tiempo en llorar por las cosas que no funcionan, por los fieles que ya no tiene, por los valores de antaño que ya no están. Una Iglesia que no busca oasis protegidos para estar tranquila; sino que solo desea ser sal de la tierra y fermento para el mundo. Sabe que esta es su fuerza, la misma de Jesús: no la relevancia social o institucional, sino el amor humilde y gratuito”. Jesús Moreno Ramos

Vicario de Evangelización y Pastoral

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 4 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.